folleto cuidados de la voz

6
3.Retenga el aire introducido, cuente mentalmente de 1 a 7. 4.Exhale, dejando salir el aire por la boca MUY DESPACIO, dirigido hacia el velo del paladar a manera de una jjjjjjjjjj (alternado con labios en forma de u). Respire así unos minutos. Repita estos ejercicios un par de veces al día. Recuerde siempre que Tu voz es parte de tu sello personal, ¡no la descuides! Cuidados de la Voz

Upload: ccontreras

Post on 10-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mini folleto con sugerencias para el uso adecuado de la voz

TRANSCRIPT

GUA PARA TRABAJAR LA RESPIRACIN

3. Retenga el aire introducido, cuente mentalmente de 1 a 7.4. Exhale, dejando salir el aire por la boca MUY DESPACIO, dirigido hacia el velo del paladar a manera de una jjjjjjjjjj (alternado con labios en forma de u).

Respire as unos minutos. Repita estos ejercicios un par de veces al da.Recuerde siempre que

Tu voz es parte de tu sello personal,

no la descuides!

Cuidados de la Voz

La Voz se puede definir como el conjunto de sonidos que se emiten gracias a la interaccin y coordinacin de diferentes sistemas: respiratorio, fonador y resonador. La voz es una herramienta fundamental para el docente.

CUALIDADES DE LA VOZ:La voz posee 4 caractersticas particulares:

Duracin: tiempo de duracin del sonido. Intensidad: volumen. Timbre: Es la cualidad intrnseca. Altura: Tono.Cuando estas cualidades se alteran, nos encontramos frente a patologas que pueden diferir a partir de lo que la causa. En este sentido, podemos clasificar las patologas en: Afona: prdida total de la voz. Disfona: alteracin de algunas de las cualidades de la voz. Que pueden ser de tipo:

Haga reposar la voz junto con el cuerpo: tambin se fatiga. No exija a su voz ms de lo que exigira al resto de su cuerpo. Aprenda a ser sensible a los primeros signos de fatiga vocal: disfonas, tensin de la garganta, sequedad.

EJERCICIOS DE RESPIRACINHay muchos ejercicios para entrenar la respiracin. Todos ellos tienen igual mecnica: inspirar ampliamente por la nariz (alas nasales se abren, costillas se separan y diafragma desciende) y espirar en ocasiones rpido o contenido, reteniendo el aire y controlando su expulsin. Ejercicio 1

1. Acostarse en el piso boca arriba, con la columna recta, brazos a los costados, colocando un libro sobre el vientre.

2. En esa posicin, respire por la nariz, tratando de subir el libro lo ms posible. 3. Luego, suelte el aire por la boca, poco a poco, contando mental-mente, hasta que el libro vuelva a su nivel inicial.

4. Siga inspirando y espirando, subiendo y bajando el libro, aumentan-do su cuenta lo ms que pueda. Ejercicio 2

1. Posicin inicial.2. Cierre su boca. Aspire por la nariz, lentamente hasta llenar completamente los pulmones.PAUTAS DE HIGIENE VOCAL

Cuidar los alimentos que consuma. Lo ideal previo a las situaciones de mayor uso vocal, ingerir alimentos livianos (evitar comidas condimentadas, picantes). Masticar lentamente, comer despacio, evitar comidas muy calientes o fras. Consumir harto lquido, en especial agua. Evitar las bebidas gaseosas, que contengan cafena, tena o matena. Es recomendable tomar t tibio con limn. Evitar el uso excesivo de calefaccin, los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. Reducir las situaciones que afecten el estado emocional y anmico (falta de sueo, agotamiento, stress, entre otros). Realizar actividad fsica peridica: caminata, natacin, etc. Evite el sedentarismo. Reducir los Gustos -Vicios perjudiciales para la voz, como cigarro, alcohol, ambientes con humo, etc. Cuidados durante el embarazo, porque se pueden presentar problemas de edemas vocales. Evitar ambientes con excesiva humedad, polvo o mucho ruido ambiental. No alzar en exceso la voz, sobretodo en actividades al aire libre (deportivas, recreativas). Evitar hacer frases demasiado largas. Hablar despacio, respirar correctamente. Dormir siete a ocho horas, el descanso nocturno favorece el reposo vocal.SUGERENCIAS PARA UN ADECUADO USO VOCAL Evitar carraspear y toser con frecuencia.

Evitar gritar, chillar o tratar de hablar por encima del ruido ambiental.

No dirigirse a audiencias amplias sin una amplificacin adecuada y con una intensidad cmoda para ser odo en cualquier situacin.

Evitar el stress, fatiga y tensiones emocionales que puedan afectar a la voz.

Evitar tensar los msculos de la cara, el cuello, hombros y garganta.

Respirar adecuadamente.

Utilizar posturas adecuadas.

Utilizar el tono ptimo, ni muy agudo ni muy grave, para no daar el mecanismo vocal.

No hable o cante ms all de la gama en que se encuentre cmodo.

No hable mucho durante un ejercicio fsico agotador.

-

Cambiar la conducta por:

Utilizar un micrfono para hablar en pblico.

Proyectar la voz usando un soporte muscular adecuado e independiente de la garganta.

Funcionales

Orgnicas

Psicgenas

Audigenas

Traumticas

Cambiar la conducta por:

Encontrar formas no vocales de mantener la atencin: palmas, llamar con un instrumento, gestos, etc.

Reducir el ruido de fondo existente en el entorno de clase.

Evitar hablar de manera prolongada a larga distancia y en el exterior.

Hable siempre de frente a la audiencia.

Esperar a que los estudiantes estn en silencio.

Cambiar la conducta por:

Bostezar para relajar la garganta.

Beber agua a menudo y tragar lentamente.

Cambiar la conducta por:

Aprender estrategias para hablar en pblico de manera eficaz.

Evitar los esfuerzos vocales intensos y agresivos.

Cambiar la conducta por:

Mantener la garganta relajada cuando empiece a hablar.

Evitar tensar o apretar los dientes, la mandbula o la lengua durante la fonacin.

Aprender ejercicios de relajacin especficos.

Mantener el cuerpo relajado y que la respiracin sea natural.

Permitir que el abdomen y la zona intercostal se muevan libremente.

Mantener una posicin para hablar confortable, erguida y simtrica.

Mantener una voz alimentada por el flujo respiratorio, de manera que el tono se mantenga, vare y suene bien.

Conozca sus lmites fsicos, en cuanto a tono e intensidad.

- Al hablar use el timbre de voz al nivel que usa al decir Umm-hmm?.

Despus de un ejercicio aerbico, espere a que su sistema respiratorio le permita acomodar una produccin de voz ptima.

.