flora 191

Upload: aaguilard

Post on 24-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Flora 191

    1/18

    I

    FLORA DEL BAJOY DE REGIONES ADYACENTES

    Instituto de Ecologa A.C.Centro Regional del Bajo

    Ptzcuaro, Michoacn, Mxico

    2015

    FASCCULO 191

    FAMILIA ANNONACEAE

    Por Andrs E. Ortiz-Rodr iguez

    Victoria Sosa

    y

    Eduardo Ruiz-Sanchez

  • 7/25/2019 Flora 191

    2/18

    1

    FLORA DEL BAJO Y DE REGIONES ADYACENTES

    Fascculo 191 diciembre de 2015

    ANNONACEAE*

    Por Andrs E. Ortiz-Rodriguez, Victoria SosaInstituto de Ecologa, A.C.

    Biologa EvolutivaXalapa, Veracruz

    yEduardo Ruiz-Sanchez**,***

    Instituto de Ecologa, A.CCentro Regional del Bajo

    Ptzcuaro, Michoacn

    rboles o arbustos generalmente perennifolios, pubescencia, cuando pre-sente, compuesta nicamente de tricomas simples o rara vez de tricomas estre-llados (no en las especies de esta ora); hojas alternas, simples, dsticas, ente -ras, venacin por lo comn broquiddroma, estpulas ausentes; ores solitariaso dispuestas en ripidios de escasas ores, axilares, ocasionalmente terminalesu opuestas a las hojas, ramioras o caulioras, rara vez agelioras (no en lasespecies de esta ora), hermafroditas o infrecuentemente unisexuales (no en laora de esta regin), actinomorfas, perianto generalmente trmero, valvado o im-

    * Referencias: Kessler, P. J. A. Annonaceae. In: Kubitzki, K., J. G. Rohwer & V. Bittrich (eds.). Thefamilies and genera of vascular plants II. Flowering plants. Dicotyledons. Magnoliid, Hamamelid andCaryophyllid families. Springer Verlag. Berlin y Heidelberg. pp. 93-129. 1993.Maas, P. J. M. Neotropical Annonaceae. In: Milliken, W., B. Klitgrd & A. Baracat. (2009 onwards),Neotropikey - Interactive key and information resources for owering plants of the Neotropics. http://

    www.kew.org/science/tropamerica/neotropikey/families/Annonaceae.htm. 2009.Chatrou, L. W. The Annonaceae and the Annonaceae project: a brief overview of the state of affairs.Acta Hortic. (ISHS) 497: 43-58. 1999.Couvreur, T. L. P., P. J. M. Maas, S. Meinke, D. M. Johnsosn & P. J. A. Keler et al. Keys to the generaof Annonaceae. Bot. J. Linn. Soc. 169: 74-83. 2012.** Se imprime gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa y a la Comisin Nacionalpara el Conocimiento de la Biodiversidad.*** Se agradece a los curadores de los herbarios IEB y MEXU las facilidades otorgadas para revisarsus respectivos acervos. A Alfonso Barbosa por la ilustracin de Tridimeris hahnianaincluida en estefascculo y a Damin Pia por su ayuda en la edicin de las ilustraciones.

  • 7/25/2019 Flora 191

    3/18

    2

    bricado; spalos, por lo comn 3, libres o connados (al menos en la base); p-talos frecuentemente 6, libres o connados (al menos en la base), por lo gene -ral dispuestos en 2 verticilos, subiguales o claramente diferenciados, el verticilo

    interior raramente ausente; estambres numerosos, distribuidos en espiral, libres,lamentos cortos, el conectivo, en su mayora, con una prolongacin apical enforma de escudo que cubre a las tecas, anteras bitecas, adnadas, extrorsa y lon -gitudinalmente dehiscentes; carpelos por lo general numerosos, estigma ssil,ovario spero, placentacin basal o lateral, vulos 1 o ms; frutos en su mayoraapocrpicos (fascculo de carpelos libres), a menudo estipitados, por lo comnen forma de bayas carnosas o cpsulas secas (no en las especies de esta o-ra), indehiscentes o en algunos casos dehiscentes (no en las especies de estaora), con menos frecuencia frutos sincrpicos (agregados y carnosos); semi-llas con o sin arilo, con endospermo abundante y ruminado, embrin diminuto.

    La familia comprende 108 gneros y aproximadamente 2500 especies, por loque es de entre las Magnoliidae la ms diversa en gneros y la tercera ms ricaen especies. Se distribuye en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo(con excepcin del gneroAsiminaendmico de Estados Unidos), en donde susrepresentantes son parte importante de la composicin orstica de muchos bos-ques tropicales de tierras bajas. Algunas especies de frutos comestibles como laguanbana (Annona muricata), chirimoya (A. cherimola) y chincuya (A. purpurea)pertenecen a esta familia. Frecuentemente se utilizan las hojas, tallos y races deespecies de distintos gneros en la medicina local o han servido para aislar diver-sos compuestos qumicos tiles en la farmacologa.

    1 Flores con tres spalos; carpelos numerosos, con un solo vulo; frutos sincrpicos(carpelos unidos formando un fruto agregado) ..........................................Annona

    1 Flores con dos spalos; carpelos 1 o 2, vulos numerosos; frutos apocrpicos(fascculo de carpelos libres, monocrpicos) ...........................................Tridimeris

    ANNONAL.*

    rboles o arbustos; hojas alternas, membranceas a cartceas, deciduas o

    persistentes, penninervadas, glabras o pubescentes; ores bisexuales, frecuente-

    * Referencias: Safford, W. E. Classication of the genus Annona with descriptions of new andimperfectly known species. Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 1-41. 1914.Safford, W. E. The genusAnnona: the derivation of its name and its taxonomic subdivisions. J. Wash.

    Acad. Sci. 1: 118-120. 1911.Standley, P. C. Fagaceae-Fabaceae. In: Trees and shrubs of Mexico. Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 280-284. 1922.

  • 7/25/2019 Flora 191

    4/18

    3

    mente solitarias, terminales, opuestas a la hoja, supra-axilares o raramente cre-ciendo sobre el tronco principal, de estar agrupadas en inorescencias, stas deescasas ores terminales y aparentando ser opuestas a las axilas; spalos, 3, con-

    nados en la base o libres, valvados; ptalos 6, carnosos, dispuestos en 2 verticilossub-iguales o en 2 verticilos claramente diferenciados, entonces con el verticilointerno ausente o reducido, ptalos externos valvados, ptalos internos, cuandopresentes, valvados o imbricados; estambres numerosos, extrorsos, conectivo conel pice expandido por encima de las tecas; carpelos numerosos (raramente esca-sos), conniventes; vulo 1, basal, erecto. Fruto en forma de sincarpo carnoso, es-frico u ovoide, supercie lisa, areolada o con protuberancias; semillas aplanadas,elipsoide-obovoides, sin arilo.

    Con cerca de 200 especies,Annonaes uno de los gneros ms grandes de lafamilia. La mayora de sus representantes se encuentran en Amrica tropical, conalrededor de cinco distribuidos en frica. Algunas especies deAnnonase cultivancomo frutales y estn ampliamente distribuidas en las zonas tropicales de todo elmundo. Con base en anlisis logenticos moleculares, RaimondiaSaff. y RolliniaA.St.-Hil. actualmente se consideran parte del gneroAnnona. En Mxico existenentre 15 y 20 especies, tres se reconocen para la zona de estudio.

    1 Flores globosas, cortamente pediceladas; ptalos ovado-elpticos; hojasmaduras de alrededor de 10 cm de longitud, glabrescentes o esparcidamentepilosas, tricomas adpresos ...................................................................A. globifora

    1 Flores elongadas, pndulas u obviamente pediceladas; ptalos linear-lanceolados; hojas maduras de alrededor de 15 cm de longitud, glabrescentesa densamente pubescentes en el envs.

    2 Hojas generalmente lanceolado-elpticas, ligera a densamente pubescentes;los carpelos individuales del fruto no evidentes, supercie del fruto lisa oreticulada o con protuberancias cortas ............................................A. cherimola

    2 Hojas generalmente lanceoladas, glabrescentes; los carpelos individuales delfruto en forma de protuberancias redondas y libres en sus pices, separadasentre s por surcos profundos ............................................................A. squamosa

    Annona cherimolaMill., Gard. Dict. ed. 8.,Annona No. 5. 1768.

    Nombre comn registrado en la zona: chirimoya.

    rbol pequeo de 3 a 9 m de alto, caducifolio; ramas jvenes, yemas y pe-colos densamente pubescentes, tricomas pardos, ramas maduras glabrescentes;hojas persistentes, pecolos de 0.6 a 1.8 cm de largo, lminas lanceolado-elpticas,de 4 a 14 cm de largo por 2.5 a 8 cm de ancho, base cuneada a redondeada, pice

  • 7/25/2019 Flora 191

    5/18

    4

    agudo a apiculado, rara vez obtuso, membranceas, penninervadas, vena mediainmersa y venas laterales ligeramente prominentes en el haz, vena media y laslaterales elevadas en el envs, lmina glabrescente o esparcidamente pubescente

    en el haz, ligera a densamente pubescente en el envs; inorescencia con 1 a 3ores axilares, supraaxilares u opuestas a las hojas; ores pndulas, pediceladas,pedicelos de 0.8 a 1.8 cm de largo, tomentosos; spalos 3, basalmente connados,de 2 a 4 mm de largo por 2 a 4 mm de ancho, triangulares, densamente tomento -sos por fuera; ptalos externos, verdosos, de 1.5 a 3 cm de largo por 3 a 5 mm deancho, linear-lanceolados, densamente tomentosos por fuera, ptalos internos au-sentes; estambres numerosos, de 1 a 2 mm de largo, conectivo truncado-discoide,papilosos; carpelos numerosos; frutos subglobosos a ovoides, de 3 a 6(13) cm delargo, supercie areolada o con ligeras protuberancias redondeadas, rara vez lisa,pulpa blanquecina; semillas numerosas, de 1 a 2 cm de largo por 0.7 a 1.2 cm deancho, elipsoides a obovoides, negruzcas o pardas.

    Elemento ampliamente distribuido en la zona de estudio, propio de la vegeta-cin secundaria derivada de diversos tipos de vegetacin. Alt. 500-2200 m. Flore-ce de mayo a julio; los frutos maduran al n del ao.

    Especie nativa de la regin andina de Sudamrica, con frecuencia cultivadaen Mxico por sus muy apreciados frutos, a menudo escapada y naturalizada. Seregistran individuos silvestres de Mxico a Bolivia. Son., Sin., Dgo., Gto., Qro.,Hgo., Col., Mich., Mx., Pue., Ver., Oax., Chis.; Centroamrica; Sudamrica (tipoprocedente de una planta cultivada en Europa a partir de semillas originarias dePer (BM)).

    Planta sin problemas de supervivencia.Guanajuato: 6-7 km de Xich, por la carretera a San Luis de la Paz, municipio

    de Xich, E. Prez yS. Zamudio3343(IEB); mina del Bago, municipio de Atarjea,E. Ventura yE. Lpez 8003 (IEB, MEXU); cerro al E de Los Capulines, municipiode Celaya, M. Martnez 6141(IEB).

    Quertaro: 3-4 km al NE del puente Conc, municipio de Arroyo Seco, E.Carranza 2568(IEB); 1.5 km al NW de El Humo, municipio de Landa, H. Rubio 650(IEB); 15 km al sureste de Agua Zarca, ro Moctezuma, municipio de Landa, H. Ru-bio 1684 (IEB); Agua la Pea, a 1.2 km al NE de Guadalupe, municipio de Landa,

    K. Rodrguez 14(IEB); 9 km al S de Santa gueda, sobre el camino a Ahuacatln,municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 46593(IEB); ro Escanela, municipiode Pinal de Amoles, M. Martnez 3109 (IEB); 1 km al S de Escanelilla, sobre lacarretera a Pinal de Amoles, municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 43394(IEB); 3 km al NW de Macon, sobre el camino a Vizarrn, municipio de Cadereyta,J. Rzedowski 43087(IEB); 2 km al W de Macon, sobre el camino a Vizarrn, mu-nicipio de Cadereyta, J. Rzedowski 53411(IEB); El Batn, municipio de Villa Co-rregidora, L. Hernndez 4867(IEB, MEXU); 2 km al W de San Francisco, can al

  • 7/25/2019 Flora 191

    6/18

    5

    Annona cherimolaMill. A. rama con ores; B. fruto. Ilustracin de Albino Luna, reproducidade Flora del Valle de Tehuacn-Cuicatln 31: 5. 2000.

  • 7/25/2019 Flora 191

    7/18

    6

    pie de la presa El Batn, municipio de Villa Corregidora, L. Hernndez 3511(IEB);El Batn, municipio de Amealco, E. Argelles 2452(IEB).

    Michoacn: Bocaneo, municipio de Zinapcuaro, J. Andrs 5(IEB); cerro Co-

    lorado, cerca de Santa Cruz, municipio de Zinapcuaro, J. S. Martnez 1130(IEB,MEXU); Carapan, municipio de Chilchota, J. Andrs 34(IEB); Bosque Cuauhtmoc,municipio de Morelia, M. G. Cornejo 3908(IEB); rea Natural Protegida Cerro Pun-huato, municipio de Morelia, C. Zavala yD. Valentn 674(IEB); Tcuaro, municipiode Erongarcuaro, H. Daz B. 3897 (IEB); Oponguio, municipio de Erongarcuaro,H. Daz B. 6220 (IEB, MEXU); El Llano, municipio de Tzintzuntzan, H. Daz B. 6110(IEB); 3 km al N de Cucuchucho, sobre el camino a Tzintzuntzan, municipio de Tzint-zuntzan, J. Rzedowski 43527 (IEB); Huecorio, municipio de Ptzcuaro, L. Andrs12 (IEB),13 (IEB),14 (IEB),15 (IEB); Agua Verde, 3 km al E de Cpandaro en LagoZirahun, municipio de Santa Clara del Cobre,M. Gonzlez et al. 652(MEXU).

    Morelia

    Guanajuato

    Quertaro

    HIDALGO

    MEXICO

    S. L. POTOSI

    JALISCO

    102 101

    102 101

    100 99

    22

    21 21

    DISTRIBUCIN GEOGRFICA CONOCIDA DE

    EN EL BAJO Y ZONAS ADYACENTES

    Annona cherimola

  • 7/25/2019 Flora 191

    8/18

    7

    Annona globifora Schltdl., Linnaea 10: 235. 1836.

    Nombres comunes registrados en la zona: anonilla, anonita, chirimoya.

    Arbusto o rbol pequeo de 1 a 4 m de alto; ramas jvenes, yemas y pecolosdensamente pubescentes, tricomas parduscos, adpresos o ligeramente levanta-dos; hojas persistentes, pecolos de 2 a 4 mm de largo, lminas lanceolado-elp-ticas, de 4 a 8(10) cm de largo por 1 a 3 cm de ancho, base redondeada, piceobtuso o redondeado, cartceas, penninervadas, venas laterales inmersas en elhaz, vena media y las laterales elevadas en el envs, aparentemente glabra en elenvs, los tricomas evidentes solo a lo largo de la vena media y en la base de lalmina; ores axilares, supraaxilares u opuestas a las hojas, apenas pediceladas,pedicelos de 2 a 3 mm de largo, hasta 7 mm en fruto, tomentosos; spalos 3, ba-salmente connados, de 1.5 a 2 mm de largo, triangulares, densamente tomentosospor fuera; ptalos 3, libres, de 5 a 6 mm de largo y hasta 4 mm de ancho, ovado-elpticos, densamente tomentosos por fuera, los 3 ptalos internos rudimentarioso ausentes; estambres numerosos, conectivo truncado-discoide; carpelos nume-rosos; frutos subglobosos a ovoides, de alrededor de 3 cm de largo, superciecon protuberancias redondeadas o agudas; semillas numerosas, de 1 a 0.5 cm delargo, elipsoides, negras pardas.

    Frecuente en el bosque tropical caducifolio, as como en los encinares y bos-ques meslos de montaa adyacentes del noreste de Guanajuato y del norestede Quertaro. Alt. 250-1200 m. Se le puede encontrar con ores y con algunosfrutos de abril a agosto y solo con frutos hacia n de ao.

    Especie endmica de Mxico. Tamps., S.L.P., Gto., Qro., Ver. (tipo: C. J. W.Schiede s.n. (HAL-76425)), Chis.

    Planta comn, sin problemas de supervivencia.Guanajuato: camino a Los Cocos, 10 km al N de Atarjea, municipio de Atarjea,

    E. Ventura yE. Lpez 6663(IEB); Atarjea, cerro Veracruz, municipio de Atarjea,E. Ventura yE. Lpez 7988(IEB); El Charco, 8 km al W de Atarjea, municipio deAtarjea, E. Ventura yE. Lpez 7624(IEB); camino a El Charco, 8 km al W de Atar-

    jea, municipio de Atarjea, E. Ventura yE. Lpez 6661(IEB); El Charco, 12 km al SE

    de Atarjea, municipio de Atarjea, E. Ventura yE. Lpez 356(IEB, MEXU); MangasCuatas, municipio de Atarjea, E. Ventura yE. Lpez 8738(IEB).Quertaro: 8 km de La Florida, por el camino a Conc, municipio de Arroyo

    Seco, E. Prez yS. Zamudio 3273(IEB); 2 km al NE de Ayutla, sobre el can delro Santa Mara, municipio de Arroyo Seco, S. Zamudio 3735(IEB); Las Adjuntasde Ayutla, municipio de Arroyo Seco, S. Zamudio 5319(IEB); ro Santa Mara, cercade Ayutla, municipio de Arroyo Seco, E. Prez 3987(IEB); laderas del can del roJalpan, ca. de 3 km de Panales, municipio de Arroyo Seco, E. Prez yG. Ocampo

  • 7/25/2019 Flora 191

    9/18

    8

    3996(IEB, MEXU); 3 km al W de Santa Mara de Cocos, can del ro, municipiode Arroyo Seco, L. Hernndez 4080 (IEB); El Aguacate, ro Ayutla, municipio deArroyo Seco, M. Martnez 3029(IEB); cerro El Organo, Tanchanaquito, municipio

    de Jalpan, L. Lpez 201(IEB, MEXU); ro Santa Mara, entre La Isla y Tanchanaqui-to, municipio de Jalpan, H. Rubio 2110(IEB); 6 km al N de Rancho Nuevo, sobre lavereda a Tanchanaquito, municipio de Jalpan, J. Rzedowski 54195(IEB); 4 km al Nde La Parada, municipio de Jalpan, F. Loredo 52(IEB); 3-4 km al N de La Parada,municipio de Jalpan,B. S. Servn 495(IEB); 3-4 km al oriente de San Isidro, LaParada, Joya de la Hierba, municipio de Jalpan, B. S. Servn 1003(IEB); 3-4 km alponiente de Rancho Nuevo, municipio de Jalpan, B. S. Servn 1091(IEB); 2-3 kmal oriente de El Carrizal de los Durn, municipio de Jalpan, B. S. Servn 811(IEB);1 km al E de La Parada, municipio de Jalpan, C. Guzmn 173(IEB); 7 km al SE deTancoyol, municipio de Jalpan, R. Fernndez 2950(IEB); 3 km al SW de el Puertode nimas, municipio de Jalpan,A. Herrera 212(IEB); ladera E de la presa de Jal-pan, municipio de Jalpan, L. M. Chvez 21(IEB); 6 km al E de Jalpan, municipio deJalpan, J. Rzedowski 42683(IEB); entre San Vicente y Carrera de Tancama, mu-nicipio de Jalpan, E. Carranza yE. Prez 5210(IEB); 6 km al SE de Jalpan, sobreel camino a San Pedro Escanela, municipio de Jalpan, S. Zamudio yH. Daz 5244(IEB); cerca de El Carrizal, municipio de Jalpan, J. Rzedowski 48096(IEB); caadadel arroyo de los Chilares, municipio de Jalpan,S. Zamudio et al. 9749(IEB); lasadjuntas, conuencia entre los ros Moctezuma y Estrax, municipio de Jalpan, S.Zamudio et al. 9049(IEB, MEXU); can del ro Estrax, cerca de las adjuntas conel ro Moctezuma, municipio de Landa, E. Prez et al. 4094(IEB); can del ro Es-trax, entre arroyo de los Chilares y las adjuntas, municipio de Landa, S. Zamudio etal. 13673(IEB); can del ro Estrax, entre el Arroyo de los Chilares y las adjuntascon el ro Moctezuma, municipio de Landa, S. Zamudio et al. 9665(IEB, MEXU);Caada del Pozo, 4 km al E de Acatitln de Zaragoza, municipio de Landa, E.Gonzlez 1252(IEB); El Salviar, 2 km al W de Acatitln de Zaragoza, municipio deLanda, E. Gonzlez 342(IEB); 2 km al S de El Rincn, cerca de Tilaco, municipio deLanda, J. Rzedowski 42925(IEB); 7 km al W de Tilaco, municipio de Landa,R. Fer-nndez 3402(IEB); Tangoj, orilla del ro Moctezuma, municipio de Landa, H. DazyS. Zamudio 4605(IEB, MEXU); 1.5 km al oriente de Tangoj, municipio de Landa,

    H. Rubio 739 (IEB); can del ro Moctezuma, 3 km al SE de Tangoj, municipiode Landa, Y. Ramrez-Amezcua et al. 425(IEB); Rancho Nuevo, 2 km al NW de ElCorozo, municipio de Landa,H. Rubio 1290 (IEB, MEXU); Rancho Nuevo, 3 km al Nde San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 114(IEB); Rancho Nuevo, 2 km al SEde San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 873 (IEB); 927(IEB); 1831 (IEB); cerrode la Borrada, al W del Saucito, municipio de Landa, C. Guzmn 69(IEB, MEXU); 3km al N de Encino Solo, munnicipio de Landa, E. Carranza 480(IEB); aprox. 2 kmal W de Neblinas, municipio de Landa, E. Lugo de la M. 19(IEB); 1.5 km al SE de

  • 7/25/2019 Flora 191

    10/18

    9

    Neblinas, municipio de Landa, H. Rubio 2287(IEB, MEXU); 2 km al E de MagueyBlanco, municipio de Pinal de Amoles, L. Hernndez 4145(IEB).

    Esta especie pertenece a la seccin Annonela, la cual incluye arbolitos dehojas pequeas, ores globosas diminutas, cortamente pediceladas, con tres p -talos, y estas mismas caractersticas permiten que sea fcilmente identicable en

    la zona de estudio.

    Annona squamosa L.,Sp. Pl. p. 537. 1753.

    Nombre comn registrado en la zona: anona.

    rbol de 4 a 6 m de alto; ramas jvenes, yemas y pecolos ligeramente pubes-centes, tricomas plateados, por lo general adpresos, ramas maduras glabrescentes;

    Morelia

    Guanajuato

    Quertaro

    HIDALGO

    MEXICO

    S. L. POTOSI

    JALISCO

    102 101

    102 101

    100 99

    22

    21 21

    DISTRIBUCIN GEOGRFICA CONOCIDA DE

    EN EL BAJO Y ZONAS ADYACENTES

    Annona squamosa

    Annona globiflora

  • 7/25/2019 Flora 191

    11/18

    10

    hojas persistentes, pecolos de 0.4 a 1.5 cm de largo, lminas generalmente lan -ceoladas, en ocasiones lanceolado-elpticas, de 4 a 14.5 cm de largo por 2 a 5 cmde ancho, base aguda a obtusa, pice agudo, raramente redondeado, cartceas,

    penninervadas, vena media inmersa y venas laterales ligeramente prominentes enel haz, vena media y las laterales elevadas en el envs, lmina glabra en el haz,glabrescente en el envs, tricomas comnmente adpresos; inorescencia con 1 a 3ores, supraaxilares u opuestas a las hojas, ores pndulas, pediceladas, pedicelosde 0.8 a 2 cm de largo, pubescentes; spalos 3, basalmente fusionados, hasta de0.3 cm de largo, triangulares, densamente tomentosos por fuera; ptalos externosverdosos o amarillentos, de 1.7 a 3 cm de largo por 0.3 a 0.5 cm de ancho, linear-lanceolados a oblongos, tomentosos por fuera, ptalos internos ausentes; estam-bres numerosos, hasta de 2 mm de largo, conectivo prolongado por encima de latecas; carpelos numerosos; frutos ovoides a subglobosos, de 3 a 7 cm de largo, loscarpelos individuales del fruto en forma de protuberancias redondas y libres en suspices, separadas entre s por surcos profundos; semillas numerosas, elipsoides aobovoides, de alrededor de 1 cm de largo, lustrosas, pardas.

    Elemento escaso del bosque tropical caducifolio, solo conocido en forma sil-vestre del municipio de Arroyo Seco, en el noreste de Quertaro. Alt. 500 m. Flore-ce generalmente de mayo a julio y se le puede encontrar en fruto de julio a febrero.

    Especie ampliamente cultivada y ocasionalmente naturalizada, distribuida deMxico a Brasil y Bolivia, as como en las Antillas. Qro., Ver., Gro., Oax., Chis.,Yuc.,Q.R.; Centroamrica; Sudamrica; las Antillas (lectotipo: Anona, foliis odoratis mi-noribus, fructu conoide squammoso parvo dulci en H. Sloane, Voy. Jamaica, 2:

    168, t. 227. 1725).Por ser una planta cultivada en todas las zonas tropicales del mundo es poco

    vulnerable a la extincin.Quertaro: can del ro Santa Mara, cerca de Ayutla, municipio de Arroyo

    Seco, S. Zamudio yE. Prez 9292 (IEB); 2 km al NE de Ayutla, sobre el can delro Santa Mara, municipio de Arroyo Seco, S. Zamudio 3730(IEB).

    La especie es apreciada por su fruto comestible y de buen sabor; sus hojasy semillas se han estudiado por sus propiedades vermicidas e insecticidas y sucorteza es utilizada en la medicina tradicional.

    TRIDIMERIS Baill.*

    rboles pequeos, de 9 a 15 m de alto; hojas membranceas, alternas, esti-puladas, angostamente lanceoladas a elpticas, el pice agudo a largamente acu-

    * Referencia: Turner, I. M. Clarifying the nomenclature of Tridimeris(Annonaceae). Phytoneuron 15:1-2. 2013.

  • 7/25/2019 Flora 191

    12/18

    11

    minado, la base aguda a atenuada, lamina glabrescente en el haz, glabrescente, aveces verrucosa en el envs, los mrgenes ligeramente revolutos, penninervada,a veces con conjuntos de tricomas en las axilas de las venas secundarias, vena

    primaria y secundarias esparcidamente pubrulas o glabras por el envs, pecoloengrosado, glabrescente; ores solitarias, axilares, el pedicelo glabro a densamen-te pubescente, con dos a cinco brcteas basales, diminutas, ovadas, con pubes-cencia amarillenta o pardusca; spalos 2, valvados, connados en la base, ovados,glabros o densamente pubescentes en la supercie externa, glabros por dentro;ptalos 4, valvados, en dos verticilos, verdosos o amarillentos, ligeramente carno -sos, lanceolados a triangulares, el pice agudo a redondeado, a veces reexo, labase truncada a obtusa; estambres laminares, extrorsos, el lamento muy corto,conectivo con el pice expandido por encima de las tecas; carpelos 1(2), el estigmagloboso con una hendidura en uno de los lados, ovario elipsoide a prismtico, vu-los 8 a 18, biseriados; fruto apocrpico, los monocarpos largos y carnosos, corta -mente estipitados, elipsoides a cilndricos, el pice y la base redondeados, glabroso densamente tomentosos, tomento amarillento o pardo, las semillas arqueadas.

    Gnero endmico a Mxico, con una especie formalmente descrita, mismaque se registra de la regin de estudio.

    Tridimeris hahnianaBaill., Adansonia 9: 219-220. 1869.

    rbol de 8 a 15 m de alto, ramas jvenes, yemas y pecolos con pubescenciapardusca adpresa, ramas maduras glabrescentes; hojas membranceas, pecolocorto, de 6 a 8 mm de largo, lminas lanceolado-elpticas a oblanceoladas, de 6a 15 cm de largo por 2 a 8 cm de ancho, base cuneada a obtusa, pice agudo alargamente acuminado, glabrescentes por ambos lados, penninervadas, a vecescon domacios en las axilas de venas secundarias, vena media y venas lateralesimpresas en el haz, elevadas en el envs; ores solitarias, axilares, pediceladas,pedicelo hasta de 18 mm de largo, pubescente con pelos cafs, con 1 a 5 brcteasbasales, caf-tomentosas, lanceoladas a ovadas; spalos 2, ovados o redondea-dos, connados en la base, de alrededor de 5 mm de largo, pubescentes por fuera,glabros por dentro, mrgenes ciliados; ptalos 4, ms o menos iguales, en dos

    verticilos, verdosos en la antesis, cncavos y curvados hacia la base, ptalos ex-ternos triangulares, de alrededor de 10 mm de largo, pice agudo, reexos, baseobtusa, ligeramente pubescentes por fuera, glabros por dentro, ptalos internostriangulares, de alrededor de 10 mm de largo, pice agudo, ligeramente reexos;estambres numerosos, hasta de 1.5 mm de longitud, lamentos reducidos, casi s-siles, connectivos truncado-discoides, el receptculo con pelos largos en la basede los estambres; carpelo 1(2), estigma globoso, con una hendidura en uno delos lados, glabro, vulos 10 a 14 en dos hileras; fruto apocrpico, monocarpos

  • 7/25/2019 Flora 191

    13/18

    12

    A

    C

    1 cm

    1 cm 2015

    B

    5 mm

    Tridimeris hahnianaBaill. A. ramas con ores; B. detalle de la or y pedicelo; C. detalle delfruto. Ilustrado por Alfonso Barbosa.

  • 7/25/2019 Flora 191

    14/18

    13

    alargados, carnosos, elpticos, hasta de 10 cm de largo por 5 a 6 cm de ancho, es-tipitados, supercie pubescente, tricomas caf-dorados, anaranjados por dentro;semillas arqueadas, cubierta lisa, brillante, rojizo-parduscas.

    Elemento de bosque meslo de montaa en el noreste de Quertaro. Alt.1000-1300 m. (en otras regiones tambin en selvas tropicales a menor altitud).Florece en septiembre.

    Especie endmica del este de Mxico. S.L.P., Qro., Pue., Ver. (tipo: L. Hahns.n. (P)); Oax.

    Planta escasa y vulnerable a la extincin.Quertaro: 1.5 km al sureste de El Naranjo, municipio de Landa, H. Rubio

    1696 (IEB); 4 km al SW de Neblinas, municipio de Landa, R. Fernndez 4535(IRB); 4642(IEB);5 km al NE de El Humo, por la brecha a Neblinas, municipio deLanda, S. Zamudio yA. Gonzlez 14444(IEB); 5 km al NE de El Humo, por la bre-

    Morelia

    Guanajuato

    Quertaro

    HIDALGO

    MEXICO

    S. L. POTOSI

    JALISCO

    102 101

    102 101

    100 99

    22

    21 21

    DISTRIBUCIN GEOGRFICA CONOCIDA DE

    EN EL BAJO Y ZONAS ADYACENTES

    Tridimeris hahniana

  • 7/25/2019 Flora 191

    15/18

    14

    cha a Neblinas, municipio de Landa, S. Zamudio yC. A. Ramrez 14508(IEB); km6 de la brecha de Agua Zarca a Neblinas, municipio de Landa, S. Zamudio 6706(IEB); ro Tanculn, 1 km al oeste de Neblinas, municipio de Landa, E. Carranza yE. Prez 5197 (IEB).

    Esta planta forma parte de un grupo de gneros centroamericanos de la tribuMiliuseae. Se determin recientemente que el nombre correcto de la nica especiedescrita de Tridimerises T. hahnianaBaill. (1869), ya que un binomio usado previa-mente, Uvaria hahnianaBaill. (1868) es un sinnimo heterotpico de T. hahniana,mientras que Tridimeris bailloniiG. E. Schatz (1994) no tiene prioridad (Turner,2013). Se reconoci tambin que el material tipo proviene del cerro San Cristbalen Veracruz.

    G. E. Schatz ha identicado especmenes en diversos herbarios como T. tux-tlensisy T. uxpanapensis, que dieren principalmente de T. hahnianaen las carac-tersticas del fruto. Sin embargo, tales nombres no se han publicados de maneraformal.

  • 7/25/2019 Flora 191

    16/18

    Annona, 2, 3 A. cherimola, 2, 3, 5, 6 A. globifora, 3, 7, 9 A. muricata, 2 A. purpurea, 2 A. squamosa, 3, 9Annonaceae, 1

    Annonela, 9anona, 9anonilla, 7anonita, 7

    Asimina, 2chincuya, 2

    chirimoya, 2, 3, 7

    guanbana, 2Magnoliidae, 2Miliuseae, 14Raimondia, 3Rollinia, 3Tridimeris, 2, 10, 14 T. baillonii, 14 T. hahniana, 11,12, 13, 14 T. tuxtlensis, 14 T. uxpanapensis, 14Uvaria hahniana, 14

    NDICE ALFABTICO DE NOMBRES DE PLANTAS

  • 7/25/2019 Flora 191

    17/18

    I

    MUNICIPIOS DE GUANAJUATO

    32 Abasolo 43 Acmbaro 30 Apaseo El Alto 29 Apaseo El Grande 7 Atarjea 28 Celaya 27 Comonfort 45 Coroneo 36 Cortazar 21 Cuermaro 14 Doctor Mora 11 Dolores Hidalgo 10 Guanajuato 33 Huanmaro

    22 Irapuato 35 Jaral del Progreso 44 Jercuaro 25 Juventino Rosas 8 Len 19 Manuel Doblado 38 Morolen 1 Ocampo 31 Pnjamo 23 Pueblo Nuevo 17 Pursima del Rincn 20 Romita 24 Salamanca 41 Salvatierra 3 San Diego de la Unin 2 San Felipe 18 San Francisco del

    Rincn 13 San Jos Iturbide 4 San Luis de la Paz 12 San Miguel de Allende 16 Santa Catarina 40 Santiago Maravato 9 Silao 46 Tarandacuao 42 Tarimoro 15 Tierra Blanca

    39 Uriangato 34 Valle de Santiago 5 Victoria 26 Villagrn 6 Xich 37 Yuriria

    II

    MUNICIPIOS DE QUERTARO

    18 Amealco 1 Arroyo Seco 11 Cadereyta 9 Coln 8 El Marqus 12 Ezequiel Montes 15 Huimilpan 2 Jalpan 3 Landa 16 Pedro Escobedo 4 Peamiller 5 Pinal de Amoles 7 Quertaro 6 San Joaqun

    17 San Juan del Ro 13 Tequisquiapan 10 Tolimn 14 Villa Corregidora

    III

    MUNICIPIOS DE MICHOACN

    53 Acuitzio 24 lvaro Obregn 9 Angamacutiro 32 Angangueo 36 Coeneo 28 Contepec 21 Copndaro de Galeana 22 Cuitzeo 40 Charo 34 Chern 33 Chilchota 19 Chucndiro 6 Churintzio 5 Ecuandureo

    27 Epitacio Huerta 47 Erongarcuaro 20 Huandacareo 18 Huaniqueo 51 Huiramba 41 Indaparapeo 29 Irimbo 2 La Piedad 50 Lagunillas 26 Maravato 38 Morelia 44 Nahuatzen 3 Numarn 10 Panindcuaro 43 Paracho 49 Ptzcuaro 8 Penjamillo 15 Purpero 11 Purundiro 42 Querndaro 37 Quiroga 23 Santa Ana Maya 52 Santa Clara del Cobre 30 Senguio 4 Sixto Verduzco 14 Tanganccuaro 39 Tarmbaro

    46 Tingambato 31 Tlalpujahua 13 Tlazazalca 48 Tzintzuntzan 45 Uruapan 16 Villa Jimnez 17 Villa Morelos 1 Yurcuaro 35 Zacapu 12 Zamora 7 Zinparo 25 Zinapcuaro

  • 7/25/2019 Flora 191

    18/18

    49

    52

    53

    51

    5048

    4744

    34

    33 3536

    3738

    III

    II

    I

    40

    39

    211918161514

    13

    65

    7

    21

    3

    8 9 11

    4

    8

    9

    1

    23

    4

    5 6

    7

    4 5

    6

    987

    3

    2

    1

    10

    11

    12

    13 15

    14 16

    10

    1210 17 20

    22

    23

    26

    24

    4142

    25

    30

    29

    32

    26

    43

    46

    44 45

    27

    28

    31

    18

    17

    16

    15

    13

    12

    11

    14

    30

    42

    41

    4039

    38

    37

    34

    35

    36

    28 29

    27

    25

    24

    22

    23

    32

    33

    31

    19

    20

    1817

    21

    4645

    43