fisiopatologia_basica_i

29
FISIOPATOLOGIA BASICA Lesiones musculoesqueléticas CLAUDIO SOTO E Prof. Ed. Fisica Kinesiologo UST

Upload: felipe-andres-cabezas

Post on 01-Jul-2015

316 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FISIOPATOLOGIA BASICALesiones musculoesqueléticas

CLAUDIO SOTO EProf. Ed. Fisica

KinesiologoUST

Page 2: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

REHABILITACION DE LESIONES

• Conocer etiología y patología de las LME

• TERAPEUTA DEPORTIVO

DISEÑAR – APLICAR – SUPERVISARPROGRAMA DE REHABILITACION

BASADOS EN LAS RESP.FISIOLOGICAS Y CURACION

DE LOS TEJIDOS

Page 3: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

PROCESO DE CURACION

• Rehabilitación basada en dicho proceso

• Conocimiento de las fases de la curación

• Reconocer signos y síntomas

• Reconocer lapsos temporales de sus fases

Page 4: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASES DEL PROCESO DE CURACION

• Fase de respuesta inflamatoria

• Fase de reparación fibroblástica

• Fase de maduración - remodelación

Page 5: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

RESPUESTA INFLAMATORIA

Page 6: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• Tejido lesionado, comienzo inmediato del proceso de curación

Tejido destruido Lesión de células de tejidos blandos

• Alteración metabolismo• Liberación de materiales• Respuesta inflamatoria

Page 7: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• Reacción celular

• Protectora

• Localiza y elimina consecuencias de la lesión

Page 8: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• SIGNOS CLASICOS:

1. ERITEMA

2. EDEMA

3. CALOR

4. DOLOR

5. IMPOTENCIA FUNCIONAL

Page 9: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

CONCEPTO DE INFLAMACION

“Proceso reaccional, complejo, inespecífico, que se caracteriza por modificaciones

locales coordinadas de los vasos sanguíneos y del tejido conectivo, que puede alterar la homeostasis general y

que habitualmente finaliza mediante reparación”.

Page 10: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• Llegan al tejido lesionado leucocitos, células fagocíticas y exudado.

• Efectos vasculares locales.

• Alteración en intercambio de líquidos.

• Migración de leucocitos de la sangre a tejidos.

Page 11: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• Secuencia de eventos:

1. Espasmo o vasoconstricción de paredes vasculares 5 a 10´.

2. Hiperemia del área debido a dilatación (24 a 36 horas)

Page 12: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• MEDIADORES QUIMICOS:

• Limitan la cantidad de exudado

• Limitan el grado de hinchazón después de la hinchazón

• HISTAMINA

• LEUCOTAXINA

• NECROSINA

Page 13: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• HISTAMINA:

• Liberada de las células lesionadas

• Causa vasodilatación

• Permeabilidad de células

Page 14: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• LEUCOTAXINA:

• Marginación

• Leucocitos se alinean a lo largo de las paredes celulares

• Permeabilidad celular local

• Paso de líquido, leucocitos y forma el exudado

Page 15: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• NECROSINA:

• Mediador de la acción fagocitaria

Page 16: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

• Plaquetas que se adhieren a fibras de colágeno y crean matriz pegajosa en la pared vascular

• Se adhieren plaquetas y leucocitos adicionales, formando un tapón

• Se obstruye drenaje linfático localmente.

• Por ello, se localiza la respuesta a la lesión

Page 17: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA

FORMACION DEL COAGULO: 12 a 48 hrs.

TROMBOPLASTINAPROTROMBINA

A TROMBINAFIBRINOGENO

A FIBRINA

Cierra suministrosangre área lesionada

Lesión aisladaLeucocitos fagocitan

Preparación fase fibroblástica

Page 18: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

REPARACION FIBROBLASTICA

Page 19: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE REPARACION FIBROBLASTICA

• Activación de proliferación y regeneración.

• Cicatrización y reparación del tejido.

• Duración de 4 a 6 semanas.

• signos y síntomas de la inflamación.

• Sensibilidad al tacto y movimiento específico.

Page 20: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE REPARACION FIBROBLASTICA

O2 crecimiento de capilares

Aumenta Suministro de O2

Aumenta flujosanguíneo

NUTRIENTES PARAREGENERACION

DEL TEJIDO

Page 21: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE REPARACION FIBROBLASTICA

• Formación del tejido de granulación, que rompe el coagulo de fibrina

• 1ª semana

CAPILARES

FIBROBLASTOS

FIBRAS DE COLAGENOY ELASTINA

Page 22: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE REPARACION FIBROBLASTICA

• Debido a las fibras de colágeno aumenta la fuerza de tensión de la herida

• Disminuye el nº de fibroblastos, dando paso a la fase madurativa

• Respuesta inflamatoria persistente

• Fibroplastía excesiva

• Fibrosis en el tejido blando

Page 23: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

MADURACION-REMODELACION

Page 24: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE MADURACION - REMODELACION

• PROCESO A LARGO PLAZO• Reorganización de fibras de colágeno• Importante la Pº y tensión en la estructura.• 3º semana, la cicatriz:• Firme• Resistente• Contraída• No vascular

Page 25: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE MADURACION - REMODELACION

• MOVILIDAD PROGRESIVA-CONTROLADA:

• Respuesta a necesidades físicas (Ley de Wolff)

• Formación de cicatriz

• Revascularización

• Regeneración muscular

• Propiedades de tensión

Page 26: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FASE DE MADURACION - REMODELACION

• SIGNOS Y SINTOMAS CLINICOS DESAPARECEN

• Incorporar ejercicios activos-agresivos

• Amplitud de movimiento

• Aumento de fuerza

• Dolor dicta el ritmo

Page 27: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FACTORES QUE DIFICULTAN LA CURACION

Page 28: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FACTORES QUE DIFICULTAN LA CURACION

• Extensión de la lesión

• Edema

• Hemorragia

• Suministro vascular deficiente

• Separación del tejido

• Espasmos musculares

• Atrofia

Page 29: FISIOPATOLOGIA_BASICA_I

FACTORES QUE DIFICULTAN LA CURACION

• Queloides y cicatrices hipertróficas

• Infección

• Salud

• Edad

• Nutrición

• Corticoesteroides