fisiología de la nu2trición

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE R0207/13 R-EMS-02 1 Unidad de aprendizaje OPTATIVA: FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN Clave Tipo Carácter Semestre 1102 Optativa Propedéutico Quinto sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y II 4 3T 1P 64 Núcleo de formación Propedéutico. Ciencias experimentales Propósito del núcleo de formación Contribuye a consolidar la elección profesional y promueve el desarrollo de competencias para la educación superior Eje integrador Propone soluciones de problemas a partir de métodos establecidos Unidades de aprendizaje antecedentes Unidades de aprendizaje simultáneas Unidades de aprendizaje consecuentes Biología moderna Química básica Química moderna Unidades de aprendizaje de 5º. y/o 6º. semestre Ninguna Perfil docente Formación en el área de Ciencias experimentales Formación didáctico-pedagógica Competencias docentes requeridas 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Descripción de la unidad de aprendizaje La vida es sostenida por los alimentos, y las sustancias contenidas en ellos, son los nutrientes de los cuales depende la vida. Estos proporcionan la energía y los materiales de construcción contenidos en las substancias que son esenciales para el crecimiento y la supervivencia de los seres humanos. La

Upload: alberto

Post on 25-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

3

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 1

    Unidad de

    aprendizaje

    OPTATIVA: FISIOLOGA DE LA NUTRICIN

    Clave Tipo Carcter Semestre

    1102 Optativa Propedutico Quinto sexto

    Periodo escolar Crditos Horas semana Horas semestre

    Fase I y II 4 3T 1P 64

    Ncleo de formacin Propedutico. Ciencias experimentales

    Propsito del ncleo de formacin

    Contribuye a consolidar la eleccin profesional y promueve el desarrollo de competencias para la educacin superior

    Eje integrador Propone soluciones de problemas a partir de mtodos establecidos

    Unidades de aprendizaje antecedentes

    Unidades de aprendizaje simultneas

    Unidades de aprendizaje consecuentes

    Biologa moderna Qumica bsica

    Qumica moderna

    Unidades de aprendizaje de 5. y/o 6. semestre

    Ninguna

    Perfil docente Formacin en el rea de Ciencias experimentales Formacin didctico-pedaggica

    Competencias docentes requeridas

    1. Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de

    aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al

    enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

    4. Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

    5. Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

    6. Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la

    gestin institucional.

    Descripcin de la unidad de aprendizaje

    La vida es sostenida por los alimentos, y las sustancias contenidas en ellos, son los nutrientes de los

    cuales depende la vida. Estos proporcionan la energa y los materiales de construccin contenidos en

    las substancias que son esenciales para el crecimiento y la supervivencia de los seres humanos. La

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 2

    forma en que los nutrientes llegan a ser parte del cuerpo y contribuir a su funcin depende de los

    procesos fisiolgicos y bioqumicos que gobiernan sus acciones.

    Si partimos de que la nutricin es uno de los principales determinantes de la salud humana, podemos

    decir que la nutricin tambin es un pilar fundamental en la prevencin primaria y secundaria en el

    proceso de salud enfermedad.

    Bajo el enfoque hipottico-deductivo busca que el estudiante comprenda, los conocimientos de la funcin del cuerpo humano. A travs del cuestionamiento sistemtico de sus ideas previas y de ejercicios, el alumno construye

    aprendizajes con una visin multi y transdisciplinaria, atendiendo siempre al conocimiento de su ciclo

    vital, su crecimiento reproduccin y salud.

    La construccin de los nuevos aprendizajes se realiza mediante la comprensin de los procesos vitales

    esenciales, vinculndolos con los conocimientos adquiridos en el nivel bsico y medio a travs de la

    reflexin, el anlisis y la aplicacin de los mismos, de los diferentes cambios fisiolgicos por los que

    atraviesa el ser humano.

    En el proceso de aprendizaje de la Fisiologa de la nutricin el alumno se concibe como un sujeto activo,

    reflexivo, que construye su propio aprendizaje a partir de su experiencia y conocimientos previos.

    Trabaja de manera permanente, colaborativa y participativa, interactuando con todos los actores de

    este proceso; busca informacin de manera constante en fuentes y documentos apropiados y comunica

    de manera efectiva sus hallazgos.

    El docente de la Fisiologa de la nutricin es un planificador estratgico, comprometido con la intencin

    de lograr aprendizajes significativos a travs del diseo y la propuesta innovadora de actividades,

    tareas, productos y mecanismos para la evaluacin constante del proceso de formacin de sus

    estudiantes.

    El proceso de interaccin en el aula es horizontal, esto es, de relacin entre pares donde se comparten

    las responsabilidades y el aprendizaje.

    La evaluacin de los aprendizajes es continua y su funcin principal es la retroalimentacin de este

    proceso. Incluye la valoracin del conocimiento previo con la intencin de regular y proponer el nivel

    de desarrollo que es posible lograr e incluye la participacin colectiva en ejercicios de

    heteroevaluacin.

    Propsito de la unidad de aprendizaje

    Identifica al ser humano como unidad funcional mediante el conocimiento de los compuestos orgnicos e inorgnicos que actan en la realizacin de los procesos vitales aplicndolos en su vida cotidiana y preparacin profesional

    Competencias Genricas

    Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 3

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencias disciplinares extendidas

    Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. Analiza y aplica el conocimiento sobre la funcin de los nutrientes en los procesos metablicos que se realizan en los seres vivos para mejorar su calidad de vida.

    Estructura de la unidad de aprendizaje

    Unidad I NUTRICIN

    Unidad II ASIMILACIN

    Unidad III EXCRECIN

    Unidad de competencia I

    NUTRICIN Sesiones previstas

    10

    Propsito de la unidad de competencia

    Distingue los diferentes elementos que comprende el proceso de la nutricin adquiriendo metodologa adecuada para integrarlos en su vida diaria y en el cuidado de su salud.

    Competencias disciplinarias extendidas

    Analiza y aplica el conocimiento sobre la funcin de los nutrientes en los procesos metablicos que se realizan en los seres vivos para mejorar su calidad de vida.

    Evidencia(s) de desempeo

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Reporte de investigacin Mapa conceptual Exposicin Maqueta Cuadro sinptico Practica

    1.0.-Nutricin, Definicin y sus formas. 1.1.-Factores socioeconmicos que intervienen en la nutricin. 1.2.-Componentes dietticos esenciales. 1.2.3.-Principales Minerales, clasificacin y requerimientos diarios. 1.2.4.Vitaminas, clasificacin, deficiencias requerimientos diarios por (Edad). 1.3.-Pirmide nutricional (caractersticas, beneficios)

    Trabaja en forma colaborativa con sus compaeros. Expone los diferentes factores socioeconmicos compuestos orgnicos e inorgnicos de la nutricin. Describe los elementos que comprende la pirmide nutricional y elabora maqueta Organiza la informacin sealada por el docente.

    Respeto Disciplina Puntualidad Responsabilidad

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 4

    experimental Exades

    1.4.-Componentes de lquidos corporales, intracelulares y extracelulares en humano. 1.4.1.-Requerimientos de

    lquidos al da.

    Situacin de aprendizaje

    Aprendizaje cooperativo

    Nivel de desempeo Comprensin

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 5

    Secuencia didctica

    Actividades del alumno Recursos didcticos

    Mecanismo/instrumento de

    evaluacin/retroalimentacin

    Ap

    ert

    ura

    1. Participa en una prueba diagnstica escrita. Nota: El profesor organiza grupos de trabajo y tareas, verificar la comprensin del propsito del trabajo, estimula el intercambio de ideas y la valoracin del trabajo organizado, aporta criterios metodolgicos.

    Pizarrn, gis, papel y marcadores

    Heteroevaluacin. Lista de cotejo.

    De

    sarr

    oll

    o

    2. Investiga, selecciona, organiza y estructura la informacin relacionada con los diferentes conceptos sobre nutricin elaborando un mapa conceptual. 3. Procesa la informacin obtenida a travs de fuentes de informacin impresas y electrnicas sugeridas por el docente, y la bibliografa sugerida que le permita comprender los diferentes componentes esenciales de una dieta adecuada, elaborando un reporte de las investigaciones sobre nutricin, de su dieta cotidiana y el ndice de la masa corporal de su familia. As mismo se realizara cuadros sinpticos de minerales, vitaminas y lquidos corporales. 4. Elabora y expone maqueta de la pirmide alimenticia y plato del buen comer. 5.-Realiza practicas experimentales.

    Pizarrn, gis, libros, vnculos con red, revistas cientficas. Coevaluacin/ lista

    de cotejo. Heteroevaluacin /rbrica de evaluacin.

    Cie

    rre

    5. Participa en ejercicios de retroalimentacin. 6. Resuelve prueba escrita en los periodos establecidos por la administracin. 7.-Entrega evidencias de desempeo

    Pizarrn y gis Heteroevaluacin /prueba escrita

    Competencias genricas desarrolladas

    Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 6

    Unidad de competencia II

    ASIMILACIN Sesiones previstas

    30

    Propsito de la unidad de competencia

    Identifica las diferentes rutas metablicas de las biomolculas que se utilizan para la obtencin de energa en la realizacin de los procesos biolgicos, mediante la

    informacin adquirida, reconociendo su importancia en el funcionamiento del cuerpo humano

    Competencia disciplinaria extendida

    Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece

    Evidencia(s) de desempeo

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Mapa conceptual

    Esquema

    Exposicin

    Reporte de prctica de laboratorio.

    Exades

    2.1.Metabolismo,definicin 2.1.1.- Anabolismo 2.1.2.- Catabolismo 2.2.- Energa, concepto 2.2.1.- Fuentes de energa 2.2.2.- transferencia de energa. Mecanismo de generacin de ATP. 2.2.3.-Cadena de transporte de electrones. 2.3.- Metabolismo de carbohidratos. 2.3.1 Digestin, absorcin, va de entrada a la clula enteral, sangre, hgado msculo. 2.3.2 Rutas metablicas. Glucolisis, ciclo de Krebs 2.3.3.-Ciclo de Cori. 2.4 .- Metabolismo de protenas .Digestin, absorcin Desanimacin, transaminacin, definicin 2.4.1- Vas de entrada de protenas a la clula enteral, sangre, hgado, msculo. 2.4.2- Rutas metablicas de aminocidos en la respiracin celular. 2.5.-Metabolismo de

    Trabaja en forma colaborativa con sus compaeros. Organiza la informacin relacionada con el metabolismo y elabora mapa conceptual. Expone los diferentes esquemas de la cadena de transporte de electrones y las diferentes rutas metablicas de las biomolculas. Describe los elementos que comprende el Aparato Digestivo.

    Respeto Disciplina Puntualidad Responsabilidad

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 7

    lpidos. 2.5.1 Digestin, absorcin. 2.5.2.-Va de entrada de lpidos a la clula enteral, sangre, hgado, msculo. 2.5.3.-Rutas metablicas de cidos grasos en la respiracin celular. 2.5.4.- Formacin y funcin de las lipoprotenas del plasma.

    Situacin de aprendizaje

    Aprendizaje cooperativo

    Nivel de desempeo

    Comprensin

    Secuencia didctica

    Actividades del alumno Recursos didcticos

    Mecanismo/instrumento de

    evaluacin/retroalimentacin

    Ap

    ert

    ura

    1.- Participa en una lluvia de ideas contestando preguntas generadoras, relacionadas con el tema de metabolismo y de energa.

    Pizarrn, gis, papel y marcadores

    Heteroevaluacin. Lista de cotejo.

    De

    sarr

    oll

    o

    2. Atiende la exposicin del profesor y participa en la organizacin de actividades.

    3. Recopila, selecciona, organiza y estructura la informacin relacionada con el metabolismo, digestin y rutas metablicas de cada biomolculas. (carbohidratos, protenas, lpidos) realizando mapas conceptuales, esquemas.

    4. Representa en un esquema la quimismosis y transporte de electrones

    5. Expone y sustenta sus esquemas, mapas conceptuales. 6. Realiza prcticas experimentales.

    Pizarrn, gis, libros, vnculos con red, revistas cientficas, papel cascarn, cartulinas, etc.

    Coevaluacin /lista de cotejo Heteroevaluacin/rbrica De evaluacin proporcionada por el docente

    Cie

    rre

    7. Participa en ejercicio de retroalimentacin 8. Resuelve prueba escrita. 9. Entrega evidencias.

    Pizarrn y gis Heteroevaluacin/prueba

    escrita

    Competencias genricas desarrolladas

    Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 8

    medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 9

    Unidad de competencia III

    EXCRECIN Sesiones previstas

    30

    Propsito de la unidad de competencia

    Reconoce la importancia de la funcin del aparato respiratorio y sistema renal en los procesos de excrecin para mantener el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.

    Competencia disciplinaria extendida

    Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

    Evidencia(s) de desempeo

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Mapa conceptual

    Esquema

    Exposicin

    Cuadro comparativo

    Reporte de prctica de laboratorio

    Exades

    3.-Aparato respiratorio 3.1 Generalidades del

    aparato respiratorio 3.2 Ventilacin y mecnica

    respiratoria 3.2.1.-Respiracin externa e

    Interna. 3.3.- Intercambio y

    transporte de gases en la sangre.

    3.3.1.-Funcin del oxigeno 3.3.2.- Transporte y funcin

    del bixido de carbono en la sangre.

    3.4.- Control de lquidos y electrolitos (hipotlamo, hipfisis, hormonas renales)

    3.5-. Sistema Renal 3.5.1 Anatoma renal, nefrona. 3.5.2.-Procesos bsicos Renales, Filtracin, Reabsorcin, Secrecin. 3.5.3- Formacin y composicin de la orina 3.5.4.- Secrecin de H, bicarbonato. 3.6.- Alcalosis, y acidosis, respiratoria, metablica y renal, (causas).

    Trabaja en forma colaborativa con sus compaeros. Organiza la informacin, elabora y expone esquema del aparato respiratorio y renal y trasporte de gases. Compara los procesos de ventilacin mecnica y respiracin externa, interna. Elabora mapa conceptual Del control de lquidos, procesos bsicos y alcalosis y acidosis. Realiza practica experimentales

    Respeto Disciplina Puntualidad Responsabilidad

    Situacin de aprendizaje

    Contrato de Aprendizaje

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 10

    Nivel de desempeo Comprensin

    Secuencia didctica

    Actividades del alumno Recursos didcticos

    Mecanismo/instrumento de

    evaluacin/retroalimentacin

    Ap

    ert

    ura

    1. Participa en una lluvia de ideas contestando preguntas generadoras, relacionadas con la excrecin.

    Nota: El profesor organiza grupos de trabajo y tareas, verifica la comprensin del propsito del trabajo, estimula el intercambio de ideas y la valoracin del trabajo organizado, aporta criterios metodolgicos.

    Pizarrn, gis, papel bond y marcadores.

    Heteroevaluacin

    De

    sarr

    oll

    o

    2. Atiende la exposicin del profesor y participa en las actividades organizadas por el docente.

    3. Investiga, selecciona, organiza y estructura la Informacin relacionada con la excrecin.

    4. Elabora mapas conceptuales, esquemas, cuadro comparativo de la excrecin.

    5. Expone el trabajo realizado, argumenta y defiende las ideas plasmadas en el mismo.

    6. Realza mapa conceptual de alcalosis, y acidosis. 7. Realiza prcticas experimentales. 8. 8.-Entrega evidencias.

    Pizarrn, gis, libros, vnculos con red, revistas cientficas, papel bond, marcadores, etc.

    Heteroevaluacin/guia de observacin. Coevaluacin/lista de cotejo Heteroevaluacin/rbrica

    Cie

    rre

    1. Participa en ejercicio de retroalimentacin. 2. Resuelve prueba escrita 3. Entrega evidencias.

    Pizarrn y gis Heteroevaluacin /prueba escrita

    Competencias genricas desarrolladas

    Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Bibliografa sugerida

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 11

    BASICA Tortora, G. 2002. Principios de anatoma y fisiologa. Novena edicin. Editorial Oxford University Press. COMPLEMENTARIA Curtis, H. Biologa. 6ediccin editorial panamericana. Guytton, A. Tratado de Fisiologa Mdica editorial. Mac Graw Hill 10 a Edicin.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 12

    Plan de evaluacin para la unidad de aprendizaje

    Aspecto a evaluar Rbrica holista (criterios de evaluacin) Ponderacin

    Reporte de investigacin

    Cumple con las instrucciones definidas en la rbrica del producto que se entrega junto con este plan de evaluacin.

    Evidencias Esquemas,mapa conceptual,cuadros sinpticos,comparativos

    Cumple con las instrucciones definidas en la rbrica del producto que se entrega junto con este plan de evaluacin. Elabora el producto con limpieza, orden, organizacin y estructura (se entiende, est limpio, empieza por principio, y sigue un orden lgico, etc.). Cumple con la informacin solicitada en el producto, responde a las especificaciones que se le pidieron en trminos de contenido y tiempo. Los contenidos son de calidad lo que se observa en que describe los conocimientos, para hace contribuciones propias que surgen de su anlisis personales. La elaboracin del producto es propia (no se le hicieron en casa, o bien no la copio de la computadora).

    20%

    Exposicin

    Cumple con las instrucciones definidas en la gua de observacin que se entrega junto con este plan de evaluacin. Utiliza material didctico de apoyo. Domina el contenido. Expone de manera congruente el tema Demuestra habilidad para comunicarse Realiza preguntas del tema para verificar comprensin.

    20%

    Prcticas experimentales

    Llega puntual al laboratorio, con el material solicitado, Ejecuta las instrucciones del facilitador. Realiza la actividad con las debidas reglas de seguridad, orden y limpieza. Trabaja en forma colaborativa. Termina los experimentos con xito. Entrega los reportes en tiempo y forma.

    20%

    Exades

    Cumple con las instrucciones recibidas con la rbrica de evaluacin. Resuelve evaluacin

    40%

    Elaboracin: Dra.-Lourdes Couoh Sols Biol.-Olivia del Roco Compen Garca

    Revisin y actualizacin: Dra. Lourdes Alicia Couoh Sols Biol. Miroslava del Carmen Pacheco Cervera M.C.E.P. Yulidia Guadalupe Flores May Dr. Jos Luis Prez Mas

    Asesora Metodolgica: Biol. Silvia Martnez Castillejos [email protected]

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R0207/13 R-EMS-02 13

    Coordinacin: Dra. Amrica B. Zapata Prez [email protected]

    Fecha de autorizacin: