fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

15
FISCALIZACIÓN Y ESTUPEFACIENTES DE DROGAS EN EL PAÍS A FAVOR O EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO ¿Qué es fiscalización?, ¿Qué es estupefacción de drogas?, estarías a favor o en contra de la legalización de estas, daños causados a la sociedad (hablando económica y políticamente), pros y contras de las drogas.

Upload: paola-l-sanchez

Post on 13-Apr-2017

174 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

FISCALIZACIÓN Y ESTUPEFACIENTES DE DROGAS EN EL PAÍSA FAVOR O EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO

¿Qué es fiscalización?, ¿Qué es estupefacción de drogas?, estarías a favor o en contra de la legalización de estas, daños causados a la sociedad (hablando económica y políticamente), pros y contras de las drogas.

Page 2: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

1

ENSAYO

DHTIC

PAOLA ZURITA CAMPOS

REYNA ZEIDA RAMOS ESPINOZA

FISCALIZACIÓN Y

ESTUPEFACIENTES

DE DROGAS

EN EL PAÍS

Page 3: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

2

04 de Noviembre del 2015

INTRODUCCIÓN

En la fiscalización como los estupefacientes de drogas en el país es un tema de

gran importancia para la sociedad, ya que no solo se trata de algo simple y/o

cotidiano sino de un problema que afectada a la sociedad en general desde

estudiantes, maestros, trabajadores, y políticos en el país.

La drogadicción en México es de suma importancia ya que no solo entra droga al

país, también se sabe por los diferentes medios de comunicación que México es

uno de los principales puentes de drogas, por lo cual se han llegado a establecer

un sin número de actividades para controlar la expansión de drogas en el país, lo

que opinan los medios de comunicación sobre la legalización de las drogas es lo

siguiente, el consumo del estupefaciente en México ha confundido a los jóvenes

sobre los efectos que deja, debido a que los que apoyan la abierta legalización no

han mencionado sus efectos secundarios.

Por otra parte, el informe que se dio a conocer en las instalaciones del Organismo

Internacional para toda Latinoamérica indica que han descubierto 400 nuevas

sustancias utilizadas para la producción de nuevas drogas sintéticas.

Por lo cual llegamos a la conclusión de si tú estarías de acuerdo o en contra de la

legalización de las sustancias nocivas que pueden alterar parcialmente tu cuerpo y

mente. Así como provocar lesiones graves en tu interior existen diferentes puntos

de vista sobre este tema y que causaría en la comunidad la aplicación de la

legalización de estas drogas.

Page 4: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

3

Fiscalización y Estupefacientes de Drogas en el País

En la fiscalización es importante señalar el significado de esta cuando nos

referimos a fiscalización quiere decir que es la acción o efecto de fiscalizar, es

cuando el verbo indica el control y la crítica de las acciones u obras de alguien, o

el cumplimiento del oficio de fiscal (la persona que investiga y delata operaciones

ajenas o el sujeto que representa y ejerce el ministerio público en tribunales).La

fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las

normas vigentes, además de que sirve parar controlar los balances del destino de

las mercancías.

El concepto de estupefaciente es aquel que se utiliza para designar a aquellas

sustancias que cuando son consumidas de algún modo determinado generan un

estado de narcosis o estupor, sueño, adormecimiento en la persona. El término es

similar a los de estúpido o estupefacto, todos términos que suponen un estado de

quietud o de falta de reacción ante determinada situación. Los estupefacientes son

en su mayoría considerados ilegales por gran parte de los Estados del mundo

debido a los efectos nocivos que su consumo puede provocar en la salud. Al ser

justamente consideradas ilegales, el comercio de las mismas, conocido como

narcotráfico, se maneja clandestinamente .Los estupefacientes son también toda

aquella sustancia medicinal que provoca sueño o estupor y en la mayoría de los

casos, inhiben la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. Debido a la

peligrosidad de estos productos por su capacidad para generar adicción se

establece una normativa específica para todos los pasos desde la adquisición por

parte de la oficina de farmacia hasta llegar al paciente, según estudios realizados

en mandril los estupefacientes, estarían muy ligados al consumo de hortalizas y

frutas silvestres no categorizadas. Como ya mencionamos es importante saber la

diferencia entre una y otra ya que con ello nos damos a explicar sobre los temas

que serán expuestos en un determinado público, y así llevar a cabo una buena

sección.

Page 5: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

4

El consumo de drogas en México, es grave y que cabe mencionar que siete de

cada 10 estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido alcohol alguna

vez en la vida, mientras uno de cada cuatro ha ingerido drogas ilegales, entre

mariguana, cocaína, crack y alucinógenos, de acuerdo a la Encuesta de Consumo

de Drogas en Estudiantes de la Ciudad de México 2012.

La encuesta arrojó que la problemática mayor está en el consumo de drogas

ilegales. “Vemos que la mariguana sigue siendo la droga de principal consumo,

repunta nuevamente la cocaína con un incremento importante, pero en el caso de

los inhalables que muchos hipoteti-sabamos, que iba a crecer más se mantuvo”,

detalló Jorge Villatoro Velázquez, investigador en Ciencias Médicas del Instituto

Nacional de Psiquiatría, apuntó el diario Excélsior. Hoy la edad de inicio en el

consumo de drogas es de 12 años, por lo cual se requiere de políticas públicas

que lo prevengan, sobre todo cuando 11.4% de los estudiantes de nivel medio

superior requieren tratamiento por consumo de sustancias. Por lo cual el consumo

tanto como el mal uso de las drogas en México ha sido de gran revuelta, ya que

esto no solo afecta a los jóvenes estudiantes sino a las familias, y aquellos seres

queridos por parte de ellos, no solo en México se habla sobre las drogas también

en los diferentes estados de la nación.

Se sabe que México es uno de los principales medios de exportación de drogas a

los diferentes países, por lo cual se han llevado acabo uno serie de leyes o más

bien reglas para prevenir esto según el periódico el MILENIO señala que El

periodismo necesita inversión ya que sus noticias sobre las drogas. En México el

consumo de mariguana entre jóvenes de 12 a 16 años ha aumentado

considerablemente, poniéndola en el tercer lugar de consumo de drogas de

impacto por debajo del alcohol y tabaco.

Porque es importante saber lo que piensan u opinan los demás sobre la

legalización de las drogas, se ha dado que en muchos casos las personas están

de acuerdo sobre la legalización de estas y otros en contra ya que eso afectaría a

la sociedad en general desde el punto de vista de factores económicos, sociales, y

de violencia.

Page 6: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

5

Para identificar lo que piensan las personas se han hecho una serie de encuestas

sobre el tema de las drogas, las cuales han arrojado que el 49.6% de los

mexicanos rechaza la legalización de la marihuana, según una encuesta, con la

despenalización de esa droga, el 34% de los mexicanos cree que aumentaría la

violencia y el 32% que disminuiría, ya que algunas personas piensan que el uso

de la marihuana como factor medico beneficiaria contra algunas de las

enfermedades existentes actualmente, pero una mayoría de los entrevistados en

México el 55% afirma que dicha legislación aprobada en Uruguay no representa

un ejemplo de lo que se puede hacer en México para reducir la violencia por los

enfrentamientos entre cárteles.

La encuesta también abordo otros aspectos, como el trato con personas que

consumen dicha droga. El 71% de los entrevistados afirman que se sentirían

incómodos al lado de alguien que se encuentre bajo el influjo de la marihuana.

Cabe señalar que no todos están de acuerdo sobre este tema, no solo por las

consecuencias, sino también por los pros y contras que existen por la legalización

de drogas en México.

Algunas de las organizaciones a nivel mundial piensan sobre este tema y lo que

es el tráfico de drogas, se sabe que en algunas instituciones a un se siguen

preguntando los cambios que realizaría la legalización de las drogas, como evitar

que perjudique a la población drogadicta y establecer normas para evitar la

transición de estas por el país. Es preciso señalar la existencia sobre la “ley del narcomenudeo” la cual generó una serie de polémicas en la ciudadanía en

general, pues el desconocimiento de su sentido, el de regular, se confundió por la

legalización de las drogas, especialmente por establecer una tabla de orientación

de dosis máximas de consumo personal e inmediato de diferentes sustancias. El

representante del ejecutivo federal Felipe Calderón comentó que, bajo las

recientes discusiones sobre la regulación de las drogas en una sociedad plural y

democrática, debe darse un debate sobre su regulación; con ello, abrió la puerta

para discutir la posibilidad y conveniencia de legalizar las drogas en nuestro país.

Page 7: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

6

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), es un órgano

de fiscalización independiente y cuasi judicial, establecido por un tratado,

encargado de vigilar la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de

drogas. La JIFE consiste de 13 miembros los cuales son elegidos por el Consejo

Económico y Social de las Naciones Unidas, mismos que prestan servicios como

individuos, no como representantes gubernamentales. Tres miembros son

elegidos por la Organización Mundial de la Salud por su experiencia en las áreas

médica, farmacéutica o farmacológica, mientras que diez miembros más son

elegidos a partir de una lista de personas nominadas por los gobiernos. La Junta

se estableció en el año 1968 mediante la Convención Única de 1961 sobre

Estupefacientes. Sus predecesores en virtud de los anteriores tratados de

fiscalización de drogas datan de la época de la Sociedad de las Naciones. En

relación con la fabricación, el comercio y el uso lícitos de drogas, la JIFE, en

cooperación con los gobiernos, procura asegurar que haya suministros de drogas

adecuados para fines médicos y científicos y que no se produzcan desviaciones

de drogas de fuentes lícitas a canales ilícitos. La JIFE también vigila la

fiscalización que aplican los gobiernos a los productos químicos utilizados en la

fabricación ilícita de drogas y les presta asistencia para prevenir la desviación de

esos productos químicos hacia el tráfico ilícito.

Esta organización es una de muchas encontradas el rededor del mundo que se

encargan de facilitar a los diferentes gobiernos, como eliminar el uso ilícito de las

drogas, además de encargarse de desarrollar un gran número de actividades en

contra de la drogadicción y dar servicio a las comunidades que lo necesiten para

mejorar su calidad de vida y bienestar.

Otra organización es Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el

Delito (ONUDD).

El ONUDD es el programa rector de todas las actividades de las Naciones Unidas

en este ámbito. Anteriormente conocido como PNUFID, el ONUDD contribuye a

evitar situaciones que podrían favorecer la producción, el tráfico y el uso indebido

de drogas y apoya a los gobiernos a establecer estructuras y estrategias de

Page 8: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

7

fiscalización, además de prestar asistencia técnica en materia de fiscalización,

promover la aplicación de los tratados sobre fiscalización y servir de centro de

conocimientos especializados y fuente de información a nivel mundial.

El ONUDD trata al problema mundial de las drogas a través de una amplia gama

de actividades tales como:

Programas de base comunitaria de prevención, tratamiento y rehabilitación con la

participación de organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.

Prestación de asistencia para el desarrollo alternativo en cuyo marco se ofrecen

nuevas oportunidades económicas a poblaciones que dependen de la producción

de cultivos ilícitos que es preciso suprimir.

Mejoramiento de la capacitación y la tecnología para combatir el tráfico de drogas

y aumentar la eficiencia de los organismos encargados de hacer cumplir la ley.

Por estos mismo aspectos, me encuentro en una postura, a favor de la

legalización de la marihuana como implemento en el área de la medicina ya que

con ella se pueden realizar gran nivel de fármacos hacia el beneficio de la salud

de las personas que tienen enfermedades graves y que pueden ser tratadas con

ella, mientras no se legalicen otro tipo de sustancias como son los halogenuros

que causan en las personas la pérdida parcial de la conciencia así como, la de los

movimientos corporales o movimientos involuntarios provocados por esta

sustancia, por lo cual es necesario opinar sobre los pro y contras sobre la

legalización de estas sustancias ya que se debe pensar en el uso de esta a favor

de mejorar la sociedad en lugar de causar más violencia, en las comunidades

existentes, mayor incrementación del consumo de drogas en el país.

Page 9: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

8

CONCLUSIÓN

Por lo leído y escrito en este documento he llegado a la conclusión, que en México

la drogadicción es uno de sus más importantes problemas a nivel político,

económico y social, además de la falta de seguridad ya que somos uno de los

principales puentes de traspaso de drogas, por lo cual, la sociedad mexicana, por

la gran falta de información sobre el uso y el mal uso de estas sustancias hace

que en México no exista un buen criterio o base de información, es importante

mencionar que en esta época la información sobre este tipo de problemas debe

ser trata con cuidado y con calma, hacerla llegar a nuestros ciudadanos ya sea por

internet en documentales, por radio, televisión y etc.

En México se ha intentado señalar las ventajas y desventajas de la legalización de

las drogas como de tomarlas en cuenta como factor recurrible en casos médicos

ya que la existencia de algunas de estas sustancias ayudaría con un número de

enfermedades que pueden ser controladas con alguna de estas sustancias por lo

cual se llega a la conclusión que así como existen personas que se encuentran a

favor de la legalización, hay muchas más que están en contra de estas, ya que no

solo afectaría a la sociedad, también a las comunidades de Jóvenes donde la

drogadicción a alcanzado a ser uno de los principales factores de riesgo para ellos

causándoles un estado de pérdida de conciencia, además de la vida en algunos

casos, por estos factores y más se han creado un sin número de grupos de apoyo

y de motivación contra la drogadicción, por lo cual mi punto de vista sobre la

fiscalización y estupefacientes de drogas en el país , en este caso su legalización

me hace sin lugar a dudas ser una de las personas en contra de esta ya que en

lugar de beneficiar, afectaría a la ciudanía en general.

Page 10: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

9

FUENTES BIBLIOGRAFICASDefinición ABC. (2007-2015 Prohibida la reproducción ). Definición de

Estupefaciente. 17-oct-2015, de Definición ABC Sitio web:

http://www.definicionabc.com/salud/estupefaciente.php

Univision.com. (Univision.com jun 25, 2013 5:27 PM). Consumo de drogas por

jovenes en México va en aumento. 17-OCTUBRE-2015, de univision.com Sitio

web: http://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/consumo-de-drogas-

por-jovenes-en-mexico-va-en-aumento

El Milenio. (04/03/2014 11:50 AM). México sigue siendo país de tránsito de

drogas.. El Milenio , 1.

Referencia 2 CINU. (28 de febrero 2014 ). Fiscalización de drogas . 07/10/2015 ,

de CINU Sitio web: http://www.cinu.mx/temas/fiscalizacion-de-drogas/

Referencia 3 Boletín ONU. (28 de febrero 2014). Presentación en México del

informe mundial de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. 07

de septiembre de 2015, de CINU Sitio web:

http://www.cinu.mx/comunicados/2014/02/presentacion-en-mexico-del-inf/

RAÚL FLORES. (04/03/2015 02:14). ONU alerta por alza en consumo de

mariguana. EXCELSIOR,

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/03/04/1011365.

CNN MÉXICO. (Lunes, 05 de agosto de 2013 a las 15:26). El 49.6% de los

mexicanos rechaza la legalización de la marihuana. Sabado,07 de octubre de

2015, de CNN MÉXICO Sitio web:

http://mexico.cnn.com/nacional/2013/08/05/mas-del-50-de-los-mexicanos-rechaza-

la-legalizacion-de-la-marihuana

Page 11: Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país

10