finanzas resumen

61
Finanzas Públicas Objeto: Sector Público. Éste es el conjunto de organismos y unidades económicas q dep de las unidades económicas son del sector privado El Sector Publico Argentino SPA! esta compuesto por: - Sector Publico "acional SP"! - Sector Publico Provincial SPP! - Sector Publico #unicipal SP#! Estudian el proceso de ingreso$gasto llevado a cabo por el Estado para cumplir con de %an sido asignados &rata de las intervenciones publicas q se llevan a cabo con ingresos y gastos' de los tales gastos e ingresos' de los posibles d()icit*super+vit presupuestarios y de la )o &ambi(n considera cual es el papel del Sector Publico en la econom,a' anali-ando los distributivos de la actuación publica en el sector privado Unidad N° 1: El Rol del Sector Público en una Economía de Mercad Intervencin del Estado en la economía a libre interacción de las decisiones individuales' conduce a equilibrio en la econom,a y a /#ano 0nvisible1 de las )uer-as del mercado 2ay situaciones en las q el mercado' por si solo' no puede reali-ar todas sus )unciones ec situaciones óptimas' y surgen las fallas de mercado 3uicios de valor acerca de q es lo equitativo o lo justo Entonces aparece el estado como encargado de corregir los problemas anteriormente nombrado !usti"icacin de la e#istencia del Estado Son condiciones q la regulación gubernamental debe asegurar 4. 0ne5istencia de obst+culos a la libre entrada y salida a los mercados y a la in)ormac productores 6. Es necesario' cuando la competencia no es e)iciente 7. "ecesidad de una estructura legal q rija el intercambio 8. E5istencia de e5ternalidades y )allas de mercado: si e5iste una estructura legal y se competencia' las caracter,sticas de producción o consumo de algunos bienes son tales por el mercado. Surgen problemas de /e5ternalidades1 q conducen al /)allo de mercado corrección publica' sea por la v,a de la provisión presupuestaria' del subsidio o de 9. istribución de la renta o la rique-a ;. a solución descentrali-ada puede no coincidir con las pre)erencias sociales <. os puntos de vista publico y privado respecto al tipo de descuento a usar en la valo pueden ser di)erentes Princi$ales "unciones del Estado Asignación istribución

Upload: pamgie

Post on 07-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

finanaxa

TRANSCRIPT

Finanzas Públicas
Objeto: Sector Público. Éste es el conjunto de organismos y unidades económicas q dependen del estado. El resto
de las unidades económicas son del sector privado
El Sector Publico Argentino SPA! esta compuesto por:
- Sector Publico "acional SP"! - Sector Publico Provincial SPP!
- Sector Publico #unicipal SP#!
Estudian el proceso de ingreso$gasto llevado a cabo por el Estado para cumplir con determinados objetivos q le
%an sido asignados
&rata de las intervenciones publicas q se llevan a cabo con ingresos y gastos' de los presupuestos donde se recogen
tales gastos e ingresos' de los posibles d()icit*super+vit presupuestarios y de la )orma de )inanciarlos*asignarlos. &ambi(n considera cual es el papel del Sector Publico en la econom,a' anali-ando los e)ectos económicos y distributivos de la actuación publica en el sector privado
Unidad N° 1: El Rol del Sector Público en una Economía de Mercado
Intervencin del Estado en la economía
a libre interacción de las decisiones individuales' conduce a equilibrio en la econom,a y a situaciones optimas  a /#ano 0nvisible1 de las )uer-as del mercado
2ay situaciones en las q el mercado' por si solo' no puede reali-ar todas sus )unciones económicas' lo cual no conduce a situaciones óptimas' y surgen las  fallas de mercado
3uicios de valor acerca de q es lo equitativo o lo justo
Entonces aparece el estado como encargado de corregir los problemas anteriormente nombrados
!usti"icacin de la e#istencia del Estado
Son condiciones q la regulación gubernamental debe asegurar 
4. 0ne5istencia de obst+culos a la libre entrada y salida a los mercados y a la in)ormación q poseen consumidores y  productores
6. Es necesario' cuando la competencia no es e)iciente 7. "ecesidad de una estructura legal q rija el intercambio 8. E5istencia de e5ternalidades y )allas de mercado: si e5iste una estructura legal y se suprimen los obst+culos a la
competencia' las caracter,sticas de producción o consumo de algunos bienes son tales q no pueden ser provistos  por el mercado. Surgen problemas de /e5ternalidades1 q conducen al /)allo de mercado1 y se requieren la corrección publica' sea por la v,a de la provisión presupuestaria' del subsidio o de la penali-ación impositiva
9. istribución de la renta o la rique-a ;. a solución descentrali-ada puede no coincidir con las pre)erencias sociales <. os puntos de vista publico y privado respecto al tipo de descuento a usar en la valoración del consumo )uturo
 pueden ser di)erentes
%SI&N%'I(N
Se logra mediante la provisión de bienes sociales o a)ectando el proceso mediante el cual los recursos se asignan a la  provisión de bienes sociales o privados
 Plantea un problema: el uso e)iciente de los recursos dadas una distribución de renta y una pauta de las pre)erencias de los consumidores determinadas
)ienes Públicos *sociales+: los bene)icios derivados de su consumo no se limitan a quien lo adquiere "O =0>A!
- Ejemplo de "O =0>A: mejora de la calidad del aire
- Ejemplo de =0>A: un par de -apatos' si los compro yo' no van a estar disponibles para otros
?na ve- q el bien es producido no es posible la e5clusión "O E@?S0B"!' o por lo menos a un costo ra-onable de alguno de los consumidores. Si los bene)icios est+n disponibles para todos los consumidores' no desear+n e)ectuar pagos voluntariamente (quienes no están dispuestos a pagar el precio, NO quedan excluidos)
- Ejemplo de "O E@?S0B": de)ensa nacional' justicia' alumbrado publico' pla-as' seguridad porque est+n disponibles para todosC todos podemos usarlos!
- Ejemplo de E@?S0B": una man-ana' porque la como yo solo
,a N- RI.%,I/%/ 0 la N- E',USI(N caracterizan un )IEN P2),I'- PUR- ' para los cuales la solución del mercado no es e)iciente. El bien no se produce o se lo %ace en cantidades insu)icientes. Este resultado se debe a q los consumidores no tienen incentivos para revelar sus pre)erencias
E#ternalidades: son bienes =0>AES' donde es posible la E@?S0B". Sin embargo' los bene)icios o costos del consumo del bien son compartidos por el resto de la población y no solo por quien consume el bienC o sea donde el consumo por parte de un individuo genera efectos o externalidades sobre otros individuos.  os e)ectos del consumo  pueden ser negativos o positivos
- Ejemplo de "egativos: contaminación
- Ejemplo de Positivos: educación
)ienes $re"erentes: son bienes =0>AES' donde es posible la E@?S0B"' sin embargo por cuestiones /(ticas1 o de /justicia1 la sociedad tiene incentivos para q todos los consuman' por ende son provistos por el estado.
- Ejemplo: vacunación' %ospitales públicos
 En estos casos, en donde el mecanismo de mercado no provee una solucin eficiente, es necesaria la intervencin del estado
Dallas de mercado q suceden cuando no interviene el estado:
- E5ternalidades - Estructuras de mercado q no son competencia per)ecta monopolios' oligopolios' etc.!
Provisin $ublica de )ienes Públicos
 
- ecisión mediante el voto mecanismo de revelación de pre)erencias!
- Dinanciamiento v,a sistema )iscal impuestos! corriendo el riesgo de q surjan problemas por e5ceso de gravamen ine)iciencia!
Provisin $ublica "rente a $roduccin $ública
 Provisión: los bienes se )inancian v,a presupuesto público y son puestos a disposición' libre de cargas directas Estado!
 Producción: pueden ser producidos por el Estado o por empresas privadas. Si es por el Estado' %ay q considerar los pagos a los empleados públicos y a las empresas proveedoras de insumos.
- Ejemplo: recolección de basura' lo provee el Estado' pero es de una empresa privada
/IS3RI)U'I(N
Es in)luir sobre la distribución de la rique-a y del ingreso para adecuarla a lo q la sociedad considera justo y (tico
/eterminantes de la distribucin: en ausencia del estado' la distribución de la renta entre las personas depende de sus dotaciones de )actores y de los precios q se consiguen en el mercado. Esta distribución puede estar o no ajustada a lo q la sociedad considera una distribución justa. Es importante di)erenciar entre:
- El principio /uso eficiente de factores!:  precisa q los )actores de producción sean valorados de )orma competitiva
- a proposición "distribucin de la renta!  no necesariamente )ijada por el mercado!
El uso e)iciente de los )actores puede implicar una distribución de la renta no deseada: necesidad de redistribuir  
 Perdida de eficiencia: la aplicación de pol,ticas redistributivas puede acarrear costos de e)iciencia
'omo distribuir la renta
- 'riterio econmico: una reasignación es e)iciente si mejora la situación de por lo menos un individuo sin perjudicar la del resto' es decir' "alguien gana # ninguno pierde!  Optimo paretiano!
- 'riterio no econmico: implica juicios de valor o reglas de justicia
Es complejo aplicar criterios re)eridos a la correcta distribución' proposición ampliamente aceptada: / las personas deber$an pagar impuestos de acuerdo con su capacidad de pago! . Al distribuir se plantean 6 problemas importantes:
- omo comparar y compensar la situación de di)erentes individuos
- a redistribución puede a)ectar el tamaGo del pastel a distribuir posibles perdidas de e)iciencia!
Instrumentos "iscales $ara distribuir
4. Im$uestos 4 trans"erencias: imposición progresiva sobre el ingreso de las )amilias de los estratos superiores y trans)erencias %acia las de los niveles in)eriores &iene la ventaja de q no inter)iere con las elecciones individuales de consumo o de producción
?n impuesto progresivo es aquel en el q la relación entre el impuesto y la renta crece al crecer la renta
6. Im$uestos $ro5resivos: para )inar servicios públicos. Ejemplos: viviendas sociales' educación' etc.
 
7. Im$osicin di"erencial sobre el consumo: ma#ores tasas sobre consumo de los sectores de mayores ingresos y  subvenciones sobre el consumo de los niveles in)eriores
Re5la:
- ualquier cambio distributivo deber,a lograrse con el menor costo de e)iciencia posible
-  "ecesidad de equilibrar objetivos de equidad y e)iciencia en con)licto
 Equidad # eficiencia  son objetivos contrapuestos' el Estado no puede lograr ambas con el mismo mecanismo. ualquier cambio distributivo deber,a ser logrado al menor costo de e)iciencia posible y equilibrando ambos objetivos
Si el Estado no quiere alterar la e)iciencia debe distorsionar lo menos posible las decisiones que %ubieren tomado los  privados en ausencia del Estado
a opción "H 4' "O implica un costo de e)iciencia' pero a)ecta la elección O0O$&=AIA3O
as opciones "H 6 y 7' inter)ieren en las decisiones de consumo y producción: OS&O E ED00E"0A
ES3%)I,I6%'I(N
Iusca garanti-ar un alto nivel de empleo, estabilidad de precios y una tasa apropiada de crecimiento. Es necesaria porque las econom,as suelen su)rir importantes y recurrentes )luctuaciones traducidas en:
- Altos y )luctuantes niveles de desempleo
- Periodos de alta in)lación
- Dluctuantes tasas de variación del PI0' incluso negativas recesiones!
Su ob7etivo es minimi-ar las )luctuaciones de la demanda agregada' tratando q oscile poco alrededor de su tendencia
Instrumentos de la $olítica de estabilizacin
 Monetarios tiene q ver con la creación de dinero!
El mercado no puede por si solo regular adecuadamente la o)erta monetaria: “el dinero no se controla así mismo” Iage%ot!
?n sistema bancario no regulado sin ningún tipo de control! no generar,a una o)erta monetaria compatible con la estabilidad económica' si no q acentuar,a las )luctuaciones
Por lo tanto la o)erta monetaria debe ser controlada por la autoridad monetaria y ajustarse a las necesidades de la econom,a
a pol,tica monetaria es un componente indispensable de la pol,tica de estabili-ación
ontrolando la cantidad de dinero por parte de la autoridad monetaria' se logra estabili-ar las )luctuaciones de la tasa de inter(s y de los niveles de inversión
a e5pansión de la o)erta monetaria tender+ a:
- 0ncrementar la liquide-
Fiscales
 
Remunera'in )a'tores de "rodu''in
Im"uesto sobre 'onsumidores
Im"uestos sobre em"resas
Ahorro de 'onsumidores
 
%a&o "or e*"orta'iones
0ubsidios a em"resas
%a&o a )a'tores e*traneros en el "as +remesas enviadas
%a&o a )a'tores na'ionales en el e*terior +remesas re'ibidas
%resta'in de servi'ios "bli'os "a&o de intereses
%a&o a )a'tores de "rodu''in subsidios a )amilias
%restamos del e*terior devolu'iones de "restamos intereses "a&ados
- Im$uestos: cambios en los impuestos q recaen sobre el sector privado a)ectan las decisiones de consumo y producción del mismo
E)ectos sobre el sector privado:
 Recesiones: ↑gasto, impuesto
 !"pansiones: gasto, ↑ impuesto
Interaccin con las Familias
• Pago por uso de )actores • Subsidios • Prestación de servicios educación' salud' etc.! • Pago de intereses por pr(stamos • obro de impuestos • Prestamos desde las )amilias
Interaccin con las Em$resas
 
• Pagos por compra de bienes y servicios • Subsidios • obro de impuestos
Interaccin con el Resto del Mundo
• Prestamos desde el =esto del #undo • evolución de pr(stamos al =esto del #undo y pago de intereses
#ambios en el comportamiento del $ector P%blico afectan al resto de los sectores de la economía y al resto del mundo
El Sector Público en la 'ontabilidad Nacional
En Argentina en los últimos tiempos %a aumentado la participación del sector público dentro de la econom,a:
- El consumo público %a mostrado una importante disminución %asta 4JJ<' cuando la econom,a crec,a de manera importante' y aumento con la recesión de 4JJK
- El a%orro publico aumento a medida q el peso del consumo publico en la econom,a crec,a
4JJ7$4JJ9 4JJ9$4JJ< 4JJ<$4JJJ 4JJJ$6L
onsumo Publico 8 9 8 9
A%orro Publico 9 8 9 8
A%orro Publico M Sector Privado N Sector Público
Unidad N° : Provisin de )ienes Públicos; E<uidad /istributiva 0 Eleccin Pública
PR-.ISI(N /E )IENES P2),I'-S
)ienes Privados *características+:
• Principio de e5clusión: implica q aquellos q no est+n dispuestos a pagar el precio de mercado' pueden ser
e5cluidos de su consumo • onsumo =ival
)ienes Públicos *características+:
• No e5clusión • onsumo "O =ival: q un individuo consuma una determinada cantidad de un bien no lleva a q disminuyan las
 posibilidades de consumo del resto. Ej.: cable. as cantidades consumidas son iguales para todos En estos casos se tiene q el consumo total del bien /i1 es igual al consumo q cada individuo /j1 %ace de dic%o bien:
 % i & % i' & % i & % i &*& % i+ &*& % in
Esta "O =0>A0A implica q el #g asociado a proveer a un consumidor adicional es L. Por e5tensión' el  principio de e)iciencia PrecioM#g! lleva a q su precio' tambi(n' deba ser L.
 a# bienes como el autopista, q son no rivales pero en un d$a pico pasan a ser rival porque para q #o entre no puede entrar otro
 
 En los 0ienes Privados, los beneficios están totalmente internali1ados (rival). En los 0ienes P2blicos los beneficios son totalmente externos (no rival)
'ombinacin de "allas de mercado
E#clusin
Posible N- $osible
 0ienes Privados provistos por el Estado. Ej.: recolección de residuos &)(
N- Rival  0ienes P2blicos, provistos por privados. Ej.: peaje en las rutas &*(
 0ienes P2blicos Puros. Ej.: de)ensa nacional
Salvo en el bien privado' en el resto %ay )allas de mercado
4. Es el caso en el q la provisión mediante el mercado es tanto )actible como e)iciente
6. El )allo de mercado se debe a la imposibilidad de e5clusión o a los altos costos de la misma
7. El )allo de mercado se debe al consumo "O rival
-tras "allas de mercado
E#ternalidades: son bienes rivales y donde es posible la exclusin a ba+o costo &#Mg positivo(+ Sin embargo' los  bene)icios del consumo del bien son recibidos por el resto de la población' y no solo por quien consume el bien.
- Ejemplo: vacunación' educación' contaminación
)ienes $re"erentes: son bienes rivales y donde es posible la exclusin &#Mg positivo(+ Sin embargo' por cuestiones (ticas' de justicia o pol,ticas son provistos por el Estado.
- Ejemplo: %ospitales públicos
)ienes $úblicos im$uros: son bienes NO rivales # exclu#entes. El #Mg  de admitir un nuevo consumidor es casi nulo+ 
- Ejemplo: una autopista la usa quien paga y en %oras pico puede estar muy congestionada.
Pero a partir de cierto punto la adición de nuevos consumidores implica un #g positivo la autopista puede ser /rival congestión1 o no rival!
'on5estin: a partir de cierto punto la adición de nuevos consumidores implica un #Mg positivo.
- Ejemplo: autopista en %oras pico
Mono$olios naturales: son estructuras de mercado q no son competencia per)ecta' en cuyo caso la solución del mercado no es e)iciente. 2ay un solo o)erente y se generan cantidades menores a las demandadas. El instrumento de pol,tica q usa el estado es la /regulación1 de este tipo de actividades.
- Ejemplo: servicios públicos
Provisin de bienes sociales
a naturale-a no rival del consumo de bienes sociales tiene consecuencias sobre:
 
- El procedimiento mediante el cual se consigue su provisión
En los bienes privados' la demanda de mercado surge de la suma ori-ontal  de las curvas de demanda individuales: para cada precio se suman las cantidades dispuestas a demandar por cada individuo
En los bienes p%blicos' la demanda de mercado surge de la suma vertical  de las curvas de demanda individuales: como la cantidad consumida es única y la misma para cada individuo' para cada cantidad se suman los precios q est+n dispuestos a  pagar
Problema: las pre)erencias de los consumidores por los bienes públicos no se revelar+n voluntariamente' ya q actúan como "free riders!, por lo tanto no es )actible establecer las curvas de demanda. Por ello' debe usarse un proceso pol,tico para obtener la revelación de las pre)erencias y para proporcionar los recursos )iscales para )inanciar los bienes públicos. Esto se %ace mediante la votacin, sobre las decisiones relativas a impuestos # gastos
Provisin e"iciente de )ienes Privados: Re5las de e"iciencia
4. ualquier cantidad producida de un bien debe permitir la mayor producción posible del resto de los bienes y viceversa
6. a tasa marginal de sustitucin  en el consumo para dos bienes debe ser i5ual a la tasa marginal de transformacin en la producción de los mismos optimo del consumidor M optimo del productor!
 .a tasa marginal de transformación en la producción son las unidades adicionales de @ q pueden producirse si la  producción de se reduce en una unidad
7. a tasa marginal de sustitución en el consumo entre 6 bienes cualquiera debe ser la misma para todos los consumidores
Provisin e"iciente de )ienes Públicos: Re5las de e"iciencia
4. ualquier cantidad producida de un bien debe permitir la mayor producción posible del resto de los bienes y viceversa
6. a tasa marginal de sustitución de trans)ormación en la producción entre un bien publico y un bien privado' debe ser igual a la suma de las tasas marginales de sustitución en el consumo por parte de los consumidores.
 3iferencias en las condiciones N4 :  se debe a q en el caso de los bienes públicos al regir los principios de no rivalidad y de ausencia de e5clusividad' la cantidad consumida por cada individuo es la misma e igual a la cantidad producida
-ondicin N4 : no esta en el caso de los bienes públicos porque el consumo de los di)erentes bienes privados por parte de los di)erentes individuos no tienen porque ser iguales
5eor$a de Pareto: plantea q si la econom,a es productiva al m+5imo' es decir' con la m+5ima utili-ación de recursos y tecnolog,a' nos encontraremos en un "Pareto 6bsoluto u 7ptimo!  en donde me7oro la situacin de al5uien em$eorando necesariamente la de otro= en (l %ay e)iciencia. &ambi(n %abla del "Pareto 8elativo! en donde mejoro la situación de un individuo sin empeorar la del resto
Provisin de )ienes Mi#tos
E#ternalidades $ositivas: en este caso la intervención estatal no implicar+ una provisión presupuestaria total' sino q puede tomar la )orma de una subvención.
- Ejemplo: subsidios a la educación
 
%si5nacin de )ienes Sociales en el $resu$uesto
%si5nacin e"iciente requiere el conocimiento de las pre)erencias!
Puede %aber una asignación e)iciente de bienes públicos si se conocen las pre)erencias. 2ay q buscar una )orma de )inanciar la prestación de los mismos' q conociendo las valoraciones puedo %acerlo mediante el cobro de impuestos
os impuestos se deber,an aplicar de acuerdo a la regla competitiva: 5g9 & PxPs (tasa marginal de sustitucin, igual a la relacin de precios)
ada consumidor pagara el mismo precio por los bienes privados aun cuando consuman di)erentes cantidades! y un precio di)erente por el bien social aun cuando consuman iguales cantidades' porque se les cobrar+ mas a quienes valoren m+s el  bien!
&eóricamente bajo ciertas condiciones' se podr,an prestar e)icientemente bienes públicos
.otacin
Es un mecanismo imper)ecto para conocer las pre)erencias de los consumidores' q sin una alta %omogeneidad de  pre)erencias )alta de unanimidad! algunos votantes quedar+n insatis)ec%os. Se busca obtener las "pseudo (diferentes) demandas! de los consumidores pre)erencias!' tamaGo del presupuesto e impuestos a aplicar
E>UI/%/ /IS3RI)U3I.%
- la distribución de la dotación de )actores - de sus precios.
Esta distribución no tiene porque coincidir con la q se considera socialmente óptima
'riterios: son criterios para de)inir la equidad distributiva
'riterios basados en la dotacin: "guardar lo q ganan!  
e)ienden el derec%o innato de la persona al )ruto de su trabajo. Sanciona la distribución de la renta por medio de la  propiedad y redistribución de )actores
a! =ecibir lo q uno puede ganar en el mercado (aplicacin sin restricciones)
b) =ecibir lo q uno podr,a ganar en un mercado competitivo' no %abiendo derec%o a rentas monopólicas aplicacin limitada)
c) =ecibir solo la renta del trabajo ganancia!' es decir solamente las ganancias por mi capital %umano no proviene de la rique-a!. (aplicacin limitada)
d) =ecibir lo q uno podr,a ganar en un mercado competitivo' en igualdad de posiciones de salida: aprueba la desigualdad q se mantendr,a si todos partieran de la misma situaciónC las di)erencias se deber,an a distintas  pre)erencias ocio$trabajo' )rugalidad!' y a condiciones innatas de los individuos (aplicacin limitada)
'riterios utilitaristas: "maximi1ar el bienestar!  
 
Su objetivo es ma5imi-ar el bienestar total' es decir' la /)elicidad total1 de la sociedad.
El equilibrio se da cuando la utilidad marginal de cada individuo es la misma .
Este criterio no lleva necesariamente a una distribución igualitaria' salvo cuando las )unciones de utilidades de los individuos son similares. a redistribución puede a)ectar el nivel de ingreso a distribuir
a) #a5imi-ar el bienestar total
b) #a5imi-ar el bienestar medio
'riterios i5ualitarios: "maximi1ar el bienestar!. onsidera equitativo:
a! 0gualar el bienestar 
- a igualdad de bienestar es deseable en si misma
-  "o garanti-a la igualdad de la utilidad marginal entre los di)erentes consumidores
- as di)erencias entre individuos o grupos se basan en condiciones objetivas salud' tamaGo de la )amilia' etc.! no en subjetivas capacidad para dis)rutar!
- 'onclusin: "de cada uno seg2n su capacidad, a cada uno seg2n sus necesidades! (arx)  
 b! #a5imi-ar el bienestar del grupo de renta mas baja
- Iusca resolver los posibles e)ectos negativos de la redistribución del ingreso total de la econom,a
- Se acepta la desigualdad si esta sirve para aumentar el ingreso de los ubicados en los estratos mas  bajos
- El grado de redistribución depender+ de la aversión odio! al riesgo. 0ndividuos con una alta aversión al riesgo respecto a su posición en la escala de ingreso!' apoyaran este criterio
c! Equidad categórica
- Iusca garanti-ar el acceso a una canasta b+sica de consumo
- El m,nimo a garanti-ar no se de)ine en t(rminos de niveles de ingreso
- Se relaciona con la indigencia
- El costo de estas partidas se toma para establecer la renta m,nima o provisión en especie!
'riterios mi#tos
En la pr+ctica los di)erentes criterios no se aplican de manera independiente' ejemplo: una ve- garanti-ada una renta m,nima se puede aplicar el criterio basado en la dotación de )actores
Es importante q en todos los casos se busque el equilibrio entre los bene)icios derivados de la redistribución con los  posibles e)ectos negativos sobre el nivel de ingreso' tanto en un momento del tiempo como entre distintas generaciones
- El limite in)erior del bienestar se establece con la regla de dotación' pero el grado resultante de desigualdad tiene q ser limitado estableciendo un tope
 
,imitaciones de la redistribucin
a persona con renta m+s alta' por ser gravada podr+ sustituir ocio por renta' podr+ establecer un l,mite al posible alcance de la redistribución.
a redistribución puede implicar costos:
- =educción de la torta a distribuir  - Perdidas de e)iciencia el aplicar impuestos retrae bene)icios sociales mayores q la recaudación
obtenida!
E,E''I(N P2),I'%
 <a determinacin del presupuesto es un proceso pol$tico, no de mercado
iversas cuestiones )allas de mercado' legislación' etc.! plantean la necesidad de q el Estado' de acuerdo a la voluntad general' intervenga en la econom,a. Para saber si esta intervención es óptima o tiene )allas se debe:
- eterminar q es la voluntad general como se resuelve el natural con)licto de intereses entre los votantes!
- E5plicar porque surgen distintos intermediarios pol,ticos' burócratas' grupos de presión! en el  proceso de adopción de decisiones colectivas
- Establecer si las decisiones tomadas se corresponden con las pre)erencias de los votantes
 a teor,a de la Eleccin Pública busca interpretar el )uncionamiento de los mercados pol,ticos' mediante el instrumental económico. Anali-a la toma de decisiones colectivas' teniendo en cuenta los incentivos y )uer-as q mueven a cada agente interviniente y considerando q cada uno de ellos busca ma5imi-ar su bienestar individual
En grupos c%icos' las decisiones se toman por medio de la negociación y regateo porque al ser pocos se pueden escuc%ar!
En grupos grandes' la toma de decisiones implica elevados costos de transaccin' as, surge la necesidad de procesos de elección
?Por <u@ votarA El voto de un individuo a)ecta marginalmente el resultado:
- 0gnoran el e)ecto marginal de su voto - >otando se incentiva a otros a %acerlo - Sentido de responsabilidad
/EM-'R%'I% /IRE'3%
Es un sistema donde las decisiones se toman por /re)er(ndum decisión!1 de todos los individuos. omo los votantes son conscientes de q el resultado depender+ de su votación' mani)estar+n sus verdaderas pre)erencias
Re5las de votacin: implican
- istribución de votos: /una persona, un voto! - =egla de decisión para determinar el resultado: unanimidad' mayor,a simple' pluralidad' votación
 por puntos' etc.
Re<uisitos del $roceso de votacin
 
- ebe ser representativo de las pre)erencias de los votantes -  "o debe ser distorsionado por el comportamiento estrat(gico
3i$os de Re5las:
- #ayor,a simple y >otante mediano - Pluralidad - >otación por puntos - >oto estrat(gico
Re5la de la Ma0oría Sim$le 0 .otante Mediano
Se vota por pares de opciones y el resultado corresponde a las pre)erencias del votante mediano votante q esta en el  punto medio de la escala!
  Ejemplo: - 7 electores @' ' ! y 7 alternativas A' I' ! - Pre)erencias
@ A Q I Q   Q I Q A  I Q Q A >otante #ediano!
- =esultados
Opción =esultado Opción =esultado Opción =esultado A vs. I I A vs. I vs. I I vs. I vs. I I I vs. A I
 En todos los casos, independientemente de cmo se inicie la votacin se elige la opcin 0, preferida por el votante mediano
Parado7a de las votaciones: cuando las votaciones son de  picos m%ltiples' el resultado )inal' en ese caso'
depender/ de la secuencia en 0 se voten las alternativas. El resultado de la votación depender+ del planteo del  proceso de votación y como se empiece Para q la regla de la #ayor,a condu-ca a resultados no arbitrarios' la votación debe ser de un solo pico' en donde decide el votante mediando *no Ba0 $re"erencias e#tremas; ni re"le7a intensidad de $re"erencias+ El resultado del ejemplo anterior se basa en el %ec%o de q las pre)erencias de los individuos tienen un solo pico' no %ay pre)erencias e5tremas
Ejemplo:
 !l resultado final depende de cómo empie-a la votación
 
  3amaCo variable del $resu$uesto: depende del tipo de elección' decide el votante mediano cuando el
impuesto es proporcional al ingreso' el costo es soportado por todos' y %ay un solo tipo de gasto.  El votante mediano no decide en impuestos progresivos
Im$uestos variables: 
•  "o se puede obtener conclusiones generales sobre los cambios en las participaciones impositivas
• 0mpuesto proporcional al ingreso: las pre)erencias son de un solo pico  decide el votante mediano
• 0mpuesto progresivo: depende de cómo se incrementen los tipos impositivos a medida q aumenta el presupuesto:
- si se incrementan proporcionalmente' decide el votante mediano
- si se incrementan de )orma igual en puntos porcentuales' el sistema se %ace menos  progresivo' aumenta el rango de pre)erencias entre los de mayores y menores ingresos
'om$osicin variable del 5asto: decide el votante mediano si las pre)erencias son %omog(neas
- uando las decisiones son sobre mas de una dimensión di)erentes tipos de gastos! se di)iculta la ordenación de prioridades
- 9lo si las pre)erencias entre los consumidores son lo su)icientemente %omog(neas es posible derivar pre)erencias de un solo pico
- Se necesitan nuevas reglas de votación' de manera q se puedan re)lejar las intensidades de las  pre)erencias
  Pluralidad
- ada votante clasi)ica sus alternativas en orden de pre)erencias. 9e asigna ' punto a la alternativa mas deseada, a la siguiente, # as$ sucesivamente.
- Se elige la alternativa con menor punta1e+
- Re"le7a la intensidad de las $re"erencias
- Esta regla coincide con la regla de la mayor,a' solo si e5isten 6 alternativas
- on m+s de 6 alternativas' los resultados pueden di)erir' a un mayor número de opciones menor posibilidad de q coincidan
- Ejemplo: la elegida es /I1

  .otacin $or $untos
- ada votante tiene un total de puntos a distribuir de acuerdo a sus pre)erencias.
- Se elige la alternativa con mayor punta1e.
- El resultado depende de la intensidad de las pre)erencias y puede ser di)erente del obtenido con la mayor,a o con la  pluralidad
- Ejemplo: la elegida es /1
Opció
n
 
A   4   9   7   4   7   4 I   6   7   6   7   4   9 '   7   6   4   ;   6   8
  .oto estrat@5ico
- ada votante tiene en cuenta el comportamiento de los otros.
-  "o usaran sus votos en opciones q saben q no van a ser elegidas' aunque esas sean las q pre)ieren
- Ejemplo: en el caso de la votación por puntos puede sobre$valorar una opción para tratar de q salga elegida
- os resultados depender+n de los planteamientos pol,ticos
- A)ecta la posibilidad de jerarqui-ar los di)erentes tipos de elección
- No revela las $re"erencias
- ilema: cuanto mejor sea la regla de votación en ausencia de estrategia' mayor tender+ a ser la posibilidad de q se use esta regla
  /EM-'R%'I% REPRESEN3%3I.%
   aximi1acin de votos con preferencias dadas
- Se basa en el accionar pol,tico racional
- El ob7etivo de los $olíticos es ma5imi-ar votos para conseguir el poder y mantenerse en el. O)recer+n programas q satis)agan las pre)erencias de los ciudadanos representando sus intereses!' para obtener su apoyo
- El ob7etivo de los votantes es ma5imi-ar los bene)icios netos q se deriven de la pol,tica )iscal. Apoyar+n a aquellos pol,ticos q mejor representen sus intereses
- a competencia pol,tica se parece a la competencia per)ecta: los votantes satis)acen sus pre)erencias y los pol,ticos ma5imi-an sus votos
   <idera1go # formacin de preferencias
El lidera-go pol,tico puede tener in)luencia sobre los modelos de pre)erencias de los votantes. Supone un es)uer-o
 para dirigir e incidir sobre el inter(s público. Parte del principio de ma5imi-ación de votos' minimi-ando los riesgos
Partidos; $lata"ormas 0 coaliciones
 Partidos # grupos de inter=s: la )ormación de estos grupos sirve para simpli)icar el proceso pol,tico reduciendo la
necesidad de contacto individual entre los votantes y sus representantes. /isminu0en los Dcostos de transaccin Ej.: lobbys
 Plataformas # coaliciones: en ausencia de /re)er(ndums1 las alternativas no se consideran de )orma aislada. as
coaliciones se )orman para combinar grupos con pre)erencias similares' q aisladamente podr,an ser derrotados.
-oaliciones vencedoras:  para )ormar coaliciones vencedoras es necesario tener en cuenta las intensidades de las
 pre)erencias. as coaliciones pueden conducir a mejores resultados porque permiten considerar la intensidad de las $re"erencias; aunque se use el sistema de mayor,a y no la votación por puntos
-ada votante asigna '>> puntos a cada alternativa, dividi=ndolos entre las opciones Ejemplo:
>otante   &
7
KL  

Si se aplica una votación por mayor,a' A y serian las elegidas' aunque esto vaya en contra del resultado q surgir,a
de una votación en donde se tengan en cuenta las intensidades de las pre)erencias votación por puntos!
Por otro lado' si se )orman dos coaliciones' P4MA' ! y P6M I' !' seria elegida P6 m+s all+ del m(todo de
votación aplicado
 
 ): el sistema de democracia directa implica altos costos de transacción q impiden
anali-ar todas las alternativas. os grupos de inter(s y sus coaliciones %acen al proceso de negociación m+s )actible' evitando el problema del
)ree$rider y disminuyendo los costos transaccionales' pero aumentan las probabilidades de comportamientos monopólicos con el costo de e)iciencia q ello implica.
Solo me convienen cuando responden en pro de los intereses generales de la sociedad y no buscan únicamente
 bene)icios particulares
?n )uncionamiento adecuado del sistema de democracia requiere de:
- >otantes in)ormados - a obtención de los votos por parte de los pol,ticos debe ser competitiva - a )ormación de plata)ormas de partidos deben basarse en coaliciones amplias - os sistemas de votación deben considerar las pre)erencias - eben minimi-arse las probabilidades de voto estrat(gico
En general' estos pre$requisitos no se cumplen totalmente'  sobredimensionando el sector publico
  El ses5o en las votaciones
Son las posibilidades q tienden a disminuir la e)iciencia y a aumentar el tamaGo del sector publico
?no de los )undamentos b+sicos de la %ipótesis de sobre$e5pansión del sector público consiste en q la regla de la
mayor,a' por su naturale-a' tiende a generar un e#ceso de o"erta. <as causas de ese exceso de oferta son:
   -ostos para la minor$a
- os contribuyentes de la mayor,a solo soportan una parte de los costos del sector publico' el resto lo soporta la minor,a' les guste o no
- =equiere de una mejor organi-ación de los q componen la mayor,a
- Se establece con cierto grado de incertidumbre de q el tamaGo del estado sea mayor o menor al optimo
- El e5ceso de o)erta se produce como consecuencia de q la mayor,a solo considera la parte del costo q debe soportar 
 
   9ubestimacin de la carga tributaria
Se produce porque los votantes tienden a subestimar la carga de los impuestos q realmente soportan' debido a q
%ay mecanismos q la tornan invisible uanto menos visibles sean los impuestos' mas )+cil es q el gasto público sea considerado poco costoso' lo q
termina conduciendo a una e5cesiva e5pansión del mismo
•  ?mpuestos indirectos: es mas probable en este caso' ya q tiene un mayor grado de invisibilidad porque est+n
impl,citos en el precio' lo q se deber,a %acer es discriminarlos en la )actura
•   ?mpuestos aplicables en las primeras etapas del proceso de produccin
•  ?nflacin (impuesto regresivo): ac%ica los saldos monetarios y perjudica a los q menos ingresos tienen' q
generalmente consumen todo su ingreso y no a%orran. %umenta la $osibilidad de Dilusión fiscal  aumenta el gasto injusti)icadamente!
 !fectos:
- Al subestimar la carga tributaria' tambi(n se pueden subestimar los bene)icios derivados del gasto publico no se  bien lo q el estado me saca en impuestos' ni lo q recibo de el!. O sea' los bene)icios q se obtienen de gastos  privados son visibles y est+n cuanti)icados en el precio q paga por ejemplo cuando compro una remera' sin embargo el dis)rutar de las rutas o del sol' lo tomo como un bene)icio dado
- >,a presiones publicitarias' el consumidor puede tener un sesgo a )avor de los bienes privados lo %ace para q la gente se entere de lo q %aceC se ve el bene)icio!
   @inanciacin del d=ficit 
uando parte del gasto público se trans)orma en deuda' no %ay costos visibles en el presente' pero tiene e)ectos
 para las generaciones )uturas me endeudo pero la sociedad no tiene noción!. a )inanciación del d()icit tiende a e"pandir el tama2o del presupuesto
   El voto de los empleados p2blicos
uando ejercen de votantes' apoyan presupuestos de gran tamaGo porque ello supone la creación de empleos para
ellos' independientemente de los bene)icios q se deriven de los servicios públicos. O sea un sector público m+s grande puede implicarles mayores bene)icios
  &obierno mono$olista
El sesgo en las votaciones no es la única causa q conduce a una sobre$e5pansión del presupuesto. ,os burcratas
0 $olíticos tambi(n lo %acen. Estos no actúan para %acer cumplir los deseos de los votantes' sino q tratan de imponer sus propias pre)erencias. ?no de sus intereses es e#$andir el $resu$uesto 
   0urcratas (empleados # directivos del gobierno)
Su objetivo es tratar de ma5imi-ar el tamaGo de su departamento' aumentando as,' sus salarios y ampliando su
 poder. Por ello pedir+n:
- #as )ondos de los q necesitan - #agni)icaran los bene)icios de los servicios q prestan - 0n)laran los presupuestos adelant+ndose a )uturos recortes
Aunque los superiores ejer-an cierto control' aplicar+n el principio de: D)ENEFI'I- 3-3%,'-S3-
3-3%,; lo q lleva a una sobre asignación de )ondos. El optimo se da cuando: 'M5 IM5 a solución es un mayor control sobre las solicitudes de )ondos
   Pol$ticos
1° conce$cin:
- Su objetivo es ma5imi-ar los votos para mantenerse en el poder' para conseguirlo promueven la provisión de las  pre)erencias de los votantes les conviene tenerlas en cuenta!
- =esultado: presentar /programas q ma5imicen los votos1
° conce$cin: 
- Su objetivo es ma5imi-ar el tamaGo del presupuesto' lo cual )avorece sus intereses personales d+ndole mas poder' in)luencia e ingresos personales
- =esultado: presentar /programas lo mas grandes posibles q le garantice la mayor,a electoral1' donde: Rasto e)ectivo Q Rasto q ma5imi-a el nH de votos
  Financiacin de las cam$aCas electorales
os grupos de inter(s contribuyen con los partidos para q estos lleven adelante proyectos de su inter(s
  El ciclo $olítico de la economía
- Pol,ticos oportunistas suelen introducir mejoras económicas en las (pocas previas a las elecciones para mejorar sus c%ances de ganar 
- Se requiere de votantes /miopes1 q no aprendan de la e5periencia inconsistencia temporal: el Estado te puede %acer algo 4 ve-' pero 6 no!
- Se generan ciclos económicos de origen pol,tico: e5pansiones antes de las elecciones y recesiones despu(s de estas
- En recesiones buscan soluciones mediante restricciones en el gasto no bastan las soluciones parciales!
  ',%SES J &RUP-S /E IN3ERKS
   odelo arxista
- El estado es un instrumento de la clase dominante capitalista! para e5plotar a la clase subyugada trabajadora!' en donde el tamaGo y accionar del Estado es un re)lejo de la luc%a de clases
- 3tra visión: la e5pansión del sector público se debe a la necesidad de absorber los e5cedentes de producción  privada crecimiento del gasto social' para el quiebre del sistema' y aumenta la e5pansión del sector publico!
&odas estas ine)iciencias' llevan a un estado cada ve- mas grande q no cumple con su rol
  6grupaciones m2ltiples
- a luc%a no se da entre clases' sino entre grupos de inter4s.
- os grupos de inter(s tienen una estructura multidimensional; por ejemplo capitalistas y trabajadores de la industria de la construcción luc%ar+n por mayor obra pública
- Similar comportamiento se puede esperar en el caso de los impuestos: consumidores de un determinado bien  pedir+n menores tasas impositivas sobre el mismo' independientemente de donde provenga su renta. Ejemplo: )umadores
  &ru$os de inter@s
- Aenta+as: pueden re)lejar de manera mas acabada las preocupaciones de los votantes

 
  3amaCo 0 com$osicin del &asto Público as dos )ormas q tiene el Estado de in)luir en la actividad económica es por la aplicación de impuestos y mediante
el gasto público. Puede medir su participación en la econom,a por:
  Gasto= Gastosnetosdetransferencias
 PBI 
Estas relaciones miden el tamaGo del Estado' pero no dicen nada de la e)iciencia Según agner' en su /ey de crecimiento del Rasto Público1 %abr+ una continua e5pansión del sector publico y su
 participación en la econom,a Si bien el Estado' no es un actor %omog(neo q actúa de )orma monopólica' es en conjunto el principal agente
dentro de la econom,a. !n 5rgentina, entre '667 y )888 su participación en la economía aumento un '*9 Al distinguir entre los di)erentes niveles de gobierno' %ay un crecimiento del peso de las provincias y municipios
en detrimento de la nación.  El gasto p2blico en el >>B fue:
-  Nacional: C>D
-  Provincial: BD
-  unicipal: D
El dinero para )inanciar estos niveles' sale de la sociedad a evolucin del gasto del SP" en el >>F  )ue de C>.>>> en millones de pesos ' y G,'D en porcenta+e del P0?   -omparaciones internacionales:  la participación del gasto nacional en el PI0 para el >>G  )ue:
-  Nueva Helanda BD
'lasi"icacin del 5asto no dice nada de la e)iciencia!
3radicionales
•  Por ob1eto (en q gasta el Estado): son bienes q compra el gobierno
- En personal
•  nstitucional  (quien gasta): entidades del gobierno q reali-an el gasto
Modernos
•  !conómico (cuanto tiene un fin de financiamiento # cuanto de inversin):  e)ectos de las acciones estatales sobre
las variables económicas: consumo y capital
- Rastos corrientes
- Aplicaciones )inancieras
•   Por finalidad y función: cuanto gasta en los fines q presta (finalidad), lo q permite ver en q priori1a (funciones)
- Administración general gastos burocr+ticos!
- e)ensa y seguridad
- Servicios económicos bienestar social!
- euda publica
•  Por programas (cuales son los ob+etivos q procura el Estado):  conjunto de acciones para cumplir cada objetivo
concreto cuanti)icable o no!' para lo cual se asignan recursos %umanos' )inancieros y materiales
•  Por sectores (en q sectores repercute el gasto p2blico)
- Primario
- Secundario
- &erciario
- Provincias
- epartamentos
- Partidos
-  "acional
- E5tranjera
- 0nterna
- E5terna
En Argentina:
Jasto por ob+eto: cerca del K>D corresponde al gasto corriente,  cuyas principales partidas corresponden a los
gastos de personal provincias!' seguridad social' jubilaciones nación! y trans)erencias
Jastos por finalidad: el principal componente corresponde a los gastos públicos sociales con una tendencia
decreciente a nivel nacional y una mayor estabilidad en el resto de los niveles. El principal incremento se dio en los servicios de la deuda pública' siendo órdoba la e5cepción. Prioridades:
-  "ación: previsión social y salud - Provincias: educación' salud y previsión social - #unicipios: promoción y asistencia social' salud
  'ausas del crecimiento del 5asto
  -recimiento de la renta per cápita
  -ambios tecnolgicos
-ambios demográficos: variaciones en la tasa de crecimiento' producen cambios en la distribución por edades' por
ejemplo: enseGan-a
 
-ambios relativos de los servicios p2blicos:  a medida q aumenta el precio relativo de los bienes públicos' los
consumidores los sustituir+n por privados. El resultado depender+ de las elasticidades de la demanda de los bienes  públicos y privados. Solo si la demanda es inel+stica se puede predecir q la participación publica aumentar+
  Irbani1acin

  Evaluacin de $ro0ectos Su objetivo es determinar el tamaGo y composición del gasto público para conseguir el uso m+s e)iciente de los
recursos epende de las caracter,sticas de los proyectos' si son divisibles o no' de tamaGo )ijo o variable  Principio general: ma5imi-ar la suma de los bene)icios netos de los di)erentes proyectos' buscando aumentar el
 bienestar social. -onsidera los pro#ectos rentables si 0eneficio / -osto
  Beneficios netos=Beneficios−Costos
?sa el an+lisis de costo$bene)icio como %erramienta para asignar de la manera m+s e)iciente los recursos Pro0ectos divisibles Son proyectos q pueden )+cilmente variar %acerse en partes!
   Presupuesto fi1o
- omo el costo esta dado' busca ma5imi-ar la suma de los bene)icios de los di)erentes proyectos
- Suponiendo 6 proyectos @ e !' el costo de oportunidad de gastar un T adicional en @ es la perdida de bene)icios  por no gastarlo en
- Re5la de decisin: distribuir los )ondos de manera q el bene)icio derivado del ultimo T gastado en @ sea igual al  bene)icio del ultimo T gastado en &<eneficios Marginales iguales( 
 Presupuesto variable
- 0mplica la decisión adicional de cómo deben dividirse los recursos entre el sector publico y el privado
- eben considerarse los bene)icios perdidos por no llevar a cabo proyectos privados
- Se incluir+n todos los proyectos %asta q los  <eneficios Marginales sean '
- -b7etivo: ma5imi-ar la sumatoria de los bene)icios netos de los proyectos públicos y privados
- Re5la de decisin: la distribución de los recursos entre proyectos públicos y privados debe ser tal' q se igualen sus Iene)icios "etos #arginales
Pro0ectos N- divisibles Son proyectos di),ciles de modi)icar o separar. Se %acen en una etapa Ejemplo: rutas!
   Presupuesto fi1o
- Se elige la combinación de proyectos q ma5imicen los Iene)icios "etos
- Re5las de decisin: %ay 6' q dependiendo de los proyectos se pueden aplicar  o Elegir los proyectos con mayor Iene)icio "eto
o #inimi-ar la cantidad de presupuesto no gastado' sujeto a q para los proyectos elegidos se
veri)ique q 0- /' 
 Presupuesto variable
- omo los proyectos no son divisibles no se pueden comparar los Iene)icios y los ostos marginales
- Re5la de decisin: un proyecto público se lleva a cabo si su  <eneficio =eto es positivo I U ! Q L
- !usti"icacin: se supone q el costo de gastar /n1 pesos en el sector publico' equivale a una perdida de /n1 pesos de  bene)icios en el sector privado
  3i$os de )ene"icios 0 'ostos
 
os costos y los bene)icios pueden ser:
Pecuniarios *monetarios+: se generan por cambios en los precios relativos. omo resultado se producen
trans)erencias entre individuos desde perdedores %acia ganadores! con un e)ecto nulo a nivel agregado equidad' deben e5cluirse!
Reales *"ísicos+: re)lejan el cambio de bienestar derivado del proyecto e)iciencia!. Ejemplo: %ospitales aumentan
el bienestar!. Pueden ser:
-  3irectos: se relacionan directamente con el proyecto primarios!
-  ?ndirectos: tienen una relación secundaria o m+s d(bil con el proyecto
-  E+emplo: un programa de desarrollo )luvial puede tener como objetivo inmediato el control de las inundaciones directo!' pero puede tambi(n brindar posibilidades de riego o erosión de suelos indirecto!
-  E+emplo: los gastos en tecnolog,a de de)ensa mejoran la capacidad de de)enderse del pa,s directo! y al mismo tiempo pueden generar desarrollos a ser usados por otros sectores indirectos!
3an5ibles e intan5ibles
- 5angibles: pueden ser valuados por medio del mercado
-  ?ntangibles: no pueden ser valuados por medio del mercado. a valoración de los bene)icios y costos intangibles es m+s di),cil
-  E+emplo: un proyecto de riego puede aumentar la producción tangible! y embellecer un parque intangible!
Finales e intermedios
-  @inales: a)ectan directamente a los consumidores' incluyen la provisión de bienes )inales
-  ?ntermedios: derivados de proyectos destinados a la producción de bienes intermedios
-  E+emplo: las predicciones meteorológicas se pueden considerar como un bien de consumo para los q plani)iquen una e5cursión )inal!' y al mismo tiempo como medio de ayuda a la aviación intermedio!
- os bene)icios y cotos intermedios pueden valorarse m+s )+cilmente
Internos 0 e#ternos
-  ?nternos: se locali-an o producen en la misma jurisdicción donde el proyecto es llevado a cabo
-  Externos: se originan en proyectos reali-ados en otras jurisdicciones
-  E+emplo: control de inundaciones de un rio' q a)ectan tanto a la jurisdicción donde se lleva a cabo el proyecto interno! como a las locali-adas mas abajo en el curso del rio e5terno!
- Ambos bene)icios deben ser considerados en la valoración del proyecto' pero tambi(n es necesaria una colaboración entre jurisdicciones
  /i"icultades en la Medicin de 'ostos 0 )ene"icios En los mercados privados se re)lejan las pre)erencias a trav(s de la demanda' pero los bienes públicos no tienen
mercado y )recuentemente se presentan en )orma intangible' por ello es necesario un proceso pol,tico votación!  para determinarlos
uando se evalúa un proyecto a trav(s del costo$bene)icio todos los precios tienen q ser ajustados y corregidos por
la e5istencia de distorsiones generadas por monopolios' impuestos y recursos no usados mercado imper)ecto!' a trav(s de precios sombra, q son importantes en pa,ses con trabajo sobrevaluado y tipo de cambio subvaluado
Algunas de las distorsiones a corregir son:
 
- Mono$olios: los valores privados no re)lejan los sociales' es necesario reali-ar ajustes. Estos ajustes se presentan tambi(n en aquellos casos en donde el uso publico de determinados )actores a)ectan los resultados del sector  privado' aun en mercados de competencia per)ecta
- Im$uestos: deben ser eliminados' ya q solo son trans)erencias desde los vendedores al Estado
- Recursos no utilizados: el costo de oportunidad por el uso de un )actor' esta dado por lo q se pierde al no usarlo en la mejor alternativa posible. Entonces' cuando La# desempleo el costo de oportunidad es nulo
Sin embargo' por otro lado' aun en el caso de desempleo' su utili-ación en un proyecto público generar+ e)ectos
sobre el resto de la econom,a' e)ectos q son necesarios contabili-ar
 3icLas dificultades llevan a la utili1acin de un criterio alternativo, el análisis de costo;eficacia, q consiste en
comparar costos de diferentes alternativas q permiten obtener un mismo resultado (supone q los beneficios de todos los pro#ectos son iguales), # elegir la de menor costo
  3asa de descuento uando se trabaja con proyectos a largo pla-o' es necesario descontar valores )uturos' es decir' traducirlos a
valores presentes. Esto se debe a q el dinero no vale lo mismo a lo largo del tiempo. En general' la mayor,a de los costos se dan al principio del proyecto' mientras q los )lujos de ingresos se veri)ican
a lo largo del tiempo as tasas de descuento pueden ser:
Privada la de mercado!
• =e)leja de manera mas acabada la elección de los consumidores entre consumo presente y )uturo
• En ausencia de riesgo y con mercados )inancieros q operan bajo competencia per)ecta' la tasa de inter(s es única
• Problemas:
-  En los mercados imperfectos:  ante la )alta de in)ormación e5istir+n múltiples tasas' por lo q es necesario usar un  promedio
-  ?ncertidumbre: las tasas a usar depender+n de los pla-os de los proyectos
-  8iesgo: no todas las inversiones poseen el mismo riesgo ( a ma#or riesgo, ma#or tasa de descuento)
-  ?mpuestos sobre la renta:  disminuyen los ingresos netos' llevando a una reducción de la tasa de descuento
  i (neta )=(1−t ) i
-  Pol$tica macroeconmica:  la intervención del Estado a)ecta el nivel de las tasas de inter(s
Social tasa privada corregida!. Se usa cuando:
- os individuos su)ren de miop,a al tomar decisiones' subestiman los bene)icios del a%orro y sobreestiman los derivados del consumo por lo q el nivel de a%orro es menor q el óptimo
- &ener en cuenta los intereses de las generaciones )uturas

  'osto de ca$ital Es el costo de oportunidad del Estado para distribuir recursos. Otro elemento a considerar cuando se evalúa un proyecto público es la correcta valuación del costo de los recursos
usados' los cuales %ubiesen sido utili-ados en el sector privado 9in impuestos
- Si los mercados )inancieros operan bajo competencia per)ecta' el costo social de los recursos usados esta dado por la tasa de inter(s privada
- En los mercados imper)ectos' no e5istir+ una tasa única' debiendo usar un promedio
-on impuestos
 
- Se genera una )uerte presión entre el rendimiento bruto de las inversiones ig!' q re)leja el costo por el uso del capital' y la tasa neta q recibe quien provee los )ondos in! y q se usan como )actor de descuento (ig/ in)
(<a cuMa (fuerte presin) es la diferencia entre lo q paga el consumidor # recibe el proveedor)
- a tasa neta in! puede reempla-arse por una tasa social is!
Unidad N° : Financiamiento del Sector Público os Iienes Privados' se )inancian v,a /precios1' mientras q los Iienes Públicos tienen di)erentes alternativas de
)inanciamiento
- Se obtienen del sector privado
- &rans)erencia de recursos desde los contribuyentes al Estado sin obligación de devolverlos o de prestación de un  bien o servicio determinado
- Son obligatorios' se basan en el poder de coerción del Estado
- Son los q proporcionan la mayor parte del ingreso
- Pueden recaer en cualquier parte del circuito económico
>asas
- Se obtienen del sector privado
- =epresentan el pago o retribución de un bien o servicio prestado por el gobierno. Ejemplo: alumbrado público
- Son voluntarias
- Se basan plenamente en la aplicación del principio del bene)icio' ya q quienes reciben estos servicios' son los q asumen el costo de su prestación
 3iferencia: en las tasas, el Estado brinda un bien o servicio como contraprestacin
 Precios: el Estado puede producir y vender bienes privados para los cuales recibe un precio )ijado de acuerdo al
mercado. Ejemplo: el Estado posee un cine o estadio
>arifas: pagos por bienes provistos por el Estado' pero q poseen caracter,sticas especiales gas' lu-' agua!. O sea es
un bien privado' pero provisto por el Estado. Es el precio cuando trabajo con Public ?tilities
Em$r@stitos tomar deuda!
0mplican una retirada de )ondos a cambio del compromiso del gobierno de devolver lo recibido mas intereses En principio es voluntario' pero puede ser coercitivo. Ejemplo: bono
Emisin monetaria
Surge de la potestad del Estado de emitir moneda. Esta puede o no estar respaldada por una divisa dólar! u otro
 bien oro! En el caso de gobiernos sub$nacionales no comparten esta potestad' aunque en Argentina se emite deuda q cumple
el papel de cuasi moneda ecop' Patacón!   'lasi"icacin de los im$uestos os impuestos pueden clasi)icarse según su impacto en el circuito económico
- Pueden recaer sobre el mercado de productos o de )actores
- Pueden recaer sobre el comprador o vendedor 
- Pueden recaer sobre las )amilias o sobre las empresas
 
  E<uivalencia entre los im$uestos En mercados competitivos' algunos pares de impuestos pueden ser equivalentes. O sea desde el punto de vista
económico es el mismo de cualquier lado' ejemplo:
•  En el mercado de productos: el impuesto sobre el vendedor' es el mismo q el impuesto sobre el comprador 
•  En el mercado de factores: el impuesto sobre el empleador' es similar al impuesto sobre el empleado
•  En una econom$a sin aLorro:  impuesto sobre la compra de )actores M impuesto sobre la renta de )actores M
impuesto sobre la compra de productos M impuesto sobre la venta de productos
  3i$os de im$uestos
  Im$uestos sobre la $osesin 0 trans"erencia de ri<ueza
Por ejemplo' impuestos sobre la propiedad. Este puede ser sobre:
- a renta de capital' en el caso de propiedad empresarial - El consumo' para residencias ocupadas por el propietario
 <os q gravan la transmisin de rique1a por Lerencia o donacin, no pueden ser incluidos
  Im$uestos $ersonales 0 reales
•  Personales (sobre los ingresos):  se ajustan a la capacidad de pago del contribuyente. eben ser aplicados por la
)amilia •  8eales (sobre las cosas): recaen sobre las actividades u objetos compra' venta' posesión de la propiedad!. Pueden
aplicarse a la )amilia o a la empresa
 Personales / 8eales -omo los personales deben ser liquidados en el lado de las familias, los mismos tienden a ser superiores en
equidad a los aplicados sobre las empresas
  /irectos; indirectos 0 es$ecí"icos
•   3irectos: - Se aplican sobre el individuo o )amilia - Ejemplos: impuesto a las ganancias' impuestos personales - 0mpuestos sobre ingresos netos y sobre el patrimonio
•   ?ndirectos - Se aplican en algún otro punto del sistema pero son trasladados %acia el individuo - Ejemplos: 0>A' impuestos sobre ventas y espec,)icos
- 0mpuestos sobre la producción' el consumo y transacciones' y sobre el comercio e5terior
•   Espec$ficos - Sub$categor,a de impuestos indirectos
- Se aplican selectivamente sobre las ventas de ciertos bienes
3rans"erencias como im$uestos ne5ativos
=epresentan un pago del Estado a los contribuyentes sin q el mismo conlleve contraprestación alguna.  E+emplo:
 subsidios    E"ectos econmicos de los im$uestos a acción del Estado' tanto en su papel de recaudador como de proveedor' inter)iere sobre las decisiones de los
individuos' modi)icando aquellas q en su ausencia se %ubieran adoptado E"ectos de los im$uestos
 
E"ectos del 5asto El Estado retribuye al sistema económico los recursos retra,dos por medio de impuestos' a trav(s de estos
mecanismos: trans)erencias' compra de bienes y servicios' y pago por el uso de )actores As,' a)ectan directamente el ingreso disponible y los precios relativos de bienes y )actores. Altera indirectamente el
ingreso de agentes económicos E"ectos netos
•  3istribucin del ingreso:  el objetivo del sistema gastos$impuestos debe tender a lograr una redistribución
 progresiva del ingreso
•   3istribucin de recursos: - Alterar la o)erta relativa de )actores - #odi)icar las decisiones de a%orro$consumo modi)ican la producción relativa de bienes de consumo y capital - Al alterar de manera di)erencial el ingreso de los individuos' lleva a una modi)icación de la estructura de consumo'
modi)icando las decisiones de producción - a producción de bienes públicos sustrae recursos para la producción de bienes privados
Nivel de in5reso
• E)ectos sobre la o)erta de trabajo • E)ectos sobre el nivel de empleo • Altera el costo relativo de los )actores
• ependiendo del nivel de e)icacia y e)iciencia del sistema gasto$impuesto' el nivel de ingreso ser+ mayor o menor
respecto al q prevalecer,a sin el Estado
  E"ectos derivados de la intervencin del Estado Se dan sobre 6 dimensiones:
- E"iciencia: al a)ectar las decisiones de consumo y producción del sector privado se producen reasignaciones de los recursos productivos' pudiendo provocar una ganancia o una perdida de e)iciencia


  Marco terico de la tributacin
-b7etivos de un Sistema Im$ositivo Es el de proveer )ondos necesarios para llevar a cabo la acción de gobierno recaudación y gasto!. Sin embargo' la
obtención de estos )ondos debe estar sujeta a una serie de requisitos Re<uisitos de una buena Estructura 3ributaria
•  $uficiencia &restricción presupuestaria(: %ay un nivel m,nimo de recaudación q el gobierno debe mantener para
)inanciar sus gastos q no sea con tasas!. O sea' los recursos q recaudan con los impuestos deben alcan-ar para el gasto publico
•  =eutralidad &eficiencia(: se deben elegir los impuestos de manera q se minimicen los e)ectos sobre las decisiones
 privadas individuales!C o sea las decisiones del Estado deben ser lo menos distorsivas posibles.  E+emplo: impuesto de suma )ija' no altera decisiones de a%orro o consumo' es decir' no a)ecta la e)iciencia pero si la equidad
•  !0uidad: la distribución de la carga debe ser equitativa entre los contribuyentes criterio subjetivo!. ada uno
deber,a estar obligado a pagar su justa parte
 
•  $implicidad: el sistema impositivo debe ser de )+cil comprensión para los contribuyentes' tendiendo a minimi-ar la
evasión o el )raude. a simplicidad del sistema impositivo tiende a minimi-ar costos En Argentina' se paga a los contadores para q %agan la liquidación y se gasta muc%o dinero. En otros pa,ses es simple y lo %ace cada uno!
•  !stabilidad macroeconómica y crecimiento: el sistema debe estar diseGado de manera q le permita al sector
 público in)luir sobre ciertos aspectos de la econom,a en pos de lograr los objetivos buscados' o sea estabili-ación y crecimiento
'ostos de un im$uesto $ara la economía: incluyen
- osto de Discali-ación: lo absorbe casi todo el Estado' para mover su estructura
- osto de Administración: burocracia
- osto de umplimiento: para el contribuyente pago!

  E<uidad im$ositiva El sistema )iscal deber,a ser equitativo. ada contribuyente deber,a adoptar su justa parte para su)ragar el costo del
gobierno. E5iste el problema de como de)inir "la +usta parte!. A partir de esto surgen 6 en)oques:
- Principio del Iene)icio
- Principio de la apacidad de Pago
Princi$io del bene"icio a carga tributaria ser+ proporcional al beneficio 0 cada contribuyente recibe de la actividad q desarrolla el
Estado
Aenta+as: vincula las vertientes de gastos e impuestos de la pol,tica presupuestaria
 3esventa+as: di)icultad para ponerlo en pr+ctica' ya q no se conocen las pre)erencias individuales
 mpuesto general sobre el beneficio: establece q un sistema )iscal equitativo es aquel donde cada contribuyente paga
en )unción de los bene)icios q recibe de los servicios públicos' por lo q el sistema )iscal verdaderamente equitativo di)erir+ en )unción de la estructura de gasto. Ejemplo: prestar educación
 Problemas: •  "o es aplicable' ya q las pre)erencias por los bienes públicos di)ieren entre contribuyentes y es di),cil conocer
la valoración social • E5cluye las consideraciones redistributivas' al suponer q deben tenerse en cuenta en otra parte del proceso
 presupuestario • a )ormula impositiva depender+ de las elasticidades precio e ingreso de los bienes públicos: - E5isten 7 casos:
a) 9i Ep E# / ' "impuesto progresivo!
b) 9i Ep E# & ' "impuesto proporcional!
c) 9i Ep E# ' "impuesto regresivo!
- i)icultades para determinar las elasticidades
a! "o se conocen y no son )+ciles de deducir 
 b! >ar,an para di)erentes bienes públicos
c! Son di),ciles de obtener cuando se considera un presupuesto global m+s de un bien!
 mpuesto especifico sobre el beneficio: este es cuando la )inanciación directa toma la )orma de derec%os' tasas o
 
 bene)icios se pueden imputar a un usuario en particular q es quien paga en especial cuando el consumo es rival!. Ejemplo: prestar un servicio público determinado
 mpuestos en lugar de tasas: 
- a aplicación de tasas es insu)iciente o demasiado costosa
- Se gravan bienes relacionados. E+emplo: para )inanciar rutas se grava el consumo de combustible el Estado estimar+ la valoración del bien!
-  Problema: puede ser inequitativo ya q la carga puede recaer sobre quien no consume el bien. Surgen Dsubsidios cruzados' los cuales generan problemas de equidad yo q no uso la ruta porque manejo sólo en la ciudad' subsidio a los q la usan al gravamen del consumo de combustible!
Princi$io de ca$acidad de $a5o El Estado cobra el impuesto en función del nivel de bienestar económico del contribuyente+ ada uno debe
aportar según su capacidad de pago. =equiere q las personas con igual capacidad de pago, paguen lo mismo y 0 las personas con mayor capacidad paguen m/s+
Aenta+as: permite la inclusión de consideraciones distributivas
 3esventa+as:
- &rata el problema impositivo aisladamente
-  "o provee bienes sociales
Supone una distribución de la carga tributaria de acuerdo con
- Equidad %ori-ontal - Equidad vertical
E<uidad Gorizontal: contribuyentes con igual capacidad de pago' pagan lo mismo. 0mplica el principio de igualdad
ante la ley
 ngreso vs+ #onsumo como base imponible medidas cuantitativas para la capacidad de pago!: en cualquiera de
los casos la base debe ser lo mas amplia posible y procurando q no %aya e5entos
•  0ase al ingreso: debe gravar todas las )uentes de rique-a de una persona' incluyendo todas las )ormas de la
misma
•  0ase al consumo: debe gravar todo lo q se consume' incluyendo todas sus )ormas. i)iere del impuesto en
 base al ingreso' al e5cluir la renta q se a%orra
 Me1or base: di)erentes visiones
• 9eg2n obbes: una persona deber,a pagar impuestos por aquello q consume pero no por aquello q a%orra y
se deja para q lo usen otros a%orro solidario' como bien positivo!
• Otras: el a%orro implica una postergación del consumo' no es un acto generoso el individuo a%orra para
 bene)iciarse a si mismo!
 mpuestos: 
•  ?mpuesto sobre el ?ngreso: es distorsivo. iscrimina en contra del q a%orra llevando a una disminución de
la inversión y a)ectando el crecimiento' perturbando indirectamente una econom,a
•  ?mpuesto sobre el -onsumo: no es distorsivo' no genera discriminación' es indistinto si consume %oy o
maGana paga impuestos sobre el capital mas inter(s!
 
 ?ificultades con la base de consumo: cuando se dejan %erencias' la persona q la deja no paga por ese a%orro' sino
q %abr,a q buscar una )orma de cobrarle a los %erederos cuando la consuman
 Ri0ue-a como base imponible: como la rique-a es un valor capitali-ado de la renta de capital de todas las ventas
q obtuvo en el tiempo!' el impuesto sobre la rique1a es igual al impuesto sobre la renta
Se puede ver como una doble imposicin sobre las rique1as # sobre la renta.  Alguien q evade un impuesto a la
renta va a pagar con un impuesto a las rique-as ej. Iienes personales!. Es una doble imposicin para quien no evade' por lo q es un mal ataque a la evasión
A%orrar genera utilidad' esta ganancia se debe aGadir al consumo como un concepto de la base
 En el enfoque de capacidad de pago, la rique1a tiene q definirse en t=rminos de valor neto (activos; deudas)
#onclusión
• omplementar el impuesto sobre el consumo con un impuesto sobre la rique-a o sobre los ingresos
• a elección optima de la base imponible depende de la estructura de la econom,a y de los asideros )iscales q
 proporciona esa estructura
• a elegido el mejor ,ndice de capacidad de pago' es necesario adecuar su aplicación a las instituciones económicas
y sociales. Ejemplos: como gravar sociedades' como gravar las ganancias de capital' distribución temporal de la depreciación' etc.
• ?na estructura impositiva e5cesivamente compleja' conduce a la evasión legal de impuestos contribuyentes
adaptan sus actividades para minimi-ar sus obligaciones! y a la evasión ilegal
E<uidad .ertical: personas con ma0or ca$acidad de $a5o; $a5an mOs. ?esigualdad  
Re5la de Sacri"icio I5ual: los contribuyentes deben ser tratados por igual si sus pagos impositivos implican igual
sacri)icio o igual perdida de bienestar. E5ige q la gente con di)erente renta' o capacidad de pago' contribuyen con cantidades di)erentes de impuesto. a cuestión es en q medida deber,an di)erir esas cantidades
  Re5las alternativas
- 9acrificio absoluto igual:  establece q las obligaciones impositivas son las mismas para todas las rentas
- 9acrificio proporcional igual:  establece q todos tengan en proporción el mismo sacri)icio
- 9acrificio marginal igual:  puede ser considerada como una regla de e)iciencia' q e5ige q el sacri)icio total sea m,nimo. a como resultado el m,nimo sacri)icio total
  Resultado: la progresividad' regresividad o proporcionalidad de las al,cuotas depender+ de la )orma q adopte la
utilidad marginal de la base imponible elegida consumo' ingreso o rique-a!.  6 ma#or ingreso, al$cuotas mas  grandes
Su a$licacin de$ende de su$uestos:
- V se cono-ca la )orma de la curva de utilidad marginal
- V se aplique la misma curva para todos los contribuyentes
  'ar5a "iscal e incidencia im$ositiva os e)ectos de la imposición tienen múltiples vertientes. Estas incluyen e)ectos' los cuales interactúan entre si
- E)ectos microeconómicos sobre la distribución de la renta y la e)iciencia en la utili-ación de los recursos
 
'ar5a "iscal a actividad del Estado implica trans)erencias de recursos desde el sector privado al público: car5a "iscal bruta 
cuanto le cuesta a la econom,a' el sector público!. En contrapartida' el Estado provee bienes y servicios q implican un bene)icio para el sector privado
Si el gasto es e)iciente se tendr+:  <eneficios @ #arga Fiscal <ruta
Si la carga total es mayor a los ingresos recaudados' se produce una $erdida de e"iciencia o e#ceso de 5ravamen #arga tributaria @ <eneficios
Por otro lado' si no %ay trans)erencia de recursos %acia el sector público impuestos$trans)erencias  plata q va y
viene!' no e5iste carga )iscal' solo redistribución entre privados q tiene )allas de solidaridad En ambos casos es necesario determinar la incidencia manera en la cual la carga se repartir+ entre los di)erentes
individuos! Ma5nitud de la car5a En general' se supone q el tamaGo de la carga es igual a los ingresos recaudados por el sector público' pudiendo
tener:
•  Exceso de gravamen: la carga es mayor a la recaudación' produci(ndose una perdida de e)iciencia o e5ceso de
gravamen' por la aplicación de impuestos.
 E+emplo: se recaudaron TT con un impuesto sobre los autos. Por lo tanto' la suma total de los impuestos pagados
 por los consumidores son TT' sin embargo la carga impuesta sobre el sector privado ser+ mayor porque el impuesto distorsionar+ las elecciones privadas de los consumidores. As,' algunos no comprar+n un auto por el impuesto a  pagar' en cuyo caso no pagan el impuesto pero su elección presupuestaria es menos satis)actoria y su)ren una  p(rdida q no estar+ re)lejada en la recaudación total. Otros optaran por comprar un auto' pero mas barato y pagar el impuesto sobre una cantidad m+s reducida
En ambos casos' la pauta de consumo de los individuos )ue distorsionada por el impuesto y en consecuencia
su)rir+n un gravamen mayor al q %ubieran tenido si %ubieran pagado la misma cantidad en ausencia del impuesto
#arga Fiscal <rutaA Recaudación B !"ceso de ;ravamen
Ina +ustificacin para el exceso de gravamen esta dada por el LecLo de q la intervencin p2blica puede inducir a
ineficiencias en la asignacin de recursos
•  Efectos sobre factores de produccin:  cambia la o)erta de )actores y la producción total
•  Efectos sobre el empleo: se pueden producir cambios en la producción por la e5istencia de ajustes en los )actores
 productivos' debido a las variaciones en la redistribución de los )actores despu(s de los impuestos como resultado de cambios en el nivel de demanda agregada y el nivel de empleo
 <a introduccin de un impuesto disminu#e el nivel de empleo, o un incremento en los gastos puede aumentarlo
Incidencia Vuien termina soportando la carga del impuesto. Es como se reparte la carga tributaria entre los di)erentes
individuos
•  .egal: quien es legalmente responsable del pago del impuesto persona ),sica o jur,dica!
•  !conómica: quien carga con el peso del impuesto quien verdaderamente lo termina pagando!. a carga de un
impuesto puede ser trasladada en un todo o en una parte %acia un tercero' q en de)initiva ser+ quien cargue con el  peso del impuesto
Ejemplo: en el impuesto sobre las ventas' el empresario puede aumentar el precio q paga el consumidor el
consumidor soporta parte de la carga tributaria!
 Proceso de >raslación: es la transmisión de la carga desde su punto de impacto inicial el lugar de la incidencia
 
•  ncidencia 5bsoluta: anali-a los e)ectos distributivos de un impuesto particular' suponiendo q el gasto público se
mantiene constante 4 v,a! •  ncidencia ?iferencial  caso particular de la absoluta!: cambios en la distribución cuando un impuesto es
sustituido por otro' manteniendo el gasto y el nivel de ingreso constante
 E+emplo: en ve- de )inanciarme con retenciones lo %ago con 0>A sustitución de impuestos! Otro e+emplo: el gobierno puede reempla-ar lo recaudado con el impuesto sobre la renta por un impuesto a
la venta de cigarrillos q produ-ca igual cantidad. Este cambio en la pol,tica tributaria no implica una transferencia   %acia la utili-ación pública y no impone una carga tributaria neta sobre el sector privado,  solo supone una redistribución entre los contribuyentes individuales' entonces los contribuyentes cuyo impuesto sobre la renta disminuya obtendr+n una ganancia' y los q consuman cigarrillos tendr+n p(rdidas
•  ncidencia Presupuestaria o ntegral: se evalúa el cambio en la situación de un contribuyente en particular
resultante de cambios simult+neos en el ingreso y gasto público. Es decir' evalúo lo q le saco en impuestos y lo q le doy de gasto 6 v,as!
Incidencia sobre el Poder de 'om$ra
  Poder de Compra=  Ingreso− Impuestos Directos
 Precio+ Impuestos Indirectos =
- 0ngreso lado de las )uentes de la renta ganancia!
- Precio lado de los usos gastos! de la renta precio de los productos comprados!
?n cambio en los impuestos puede a)ectar directa o indirectamente al 0ngreso isponible y*o al Rasto &otal. os
e"ectos directos se dan con el cambio en el impuesto' mientras q los e"ectos indirectos a)ectan el nivel de ingreso y precios antes de impuestos
- os e)ectos de los cambios en los im$uestos sobre los in5resos *"uentes+; producir+n un cambio en los impuestos directos
- os e)ectos de los cambios en los im$uestos sobre los $recios *usos+; producir+n un cambio en los impuestos indirectos
Por lo tanto' un aumento en el impuesto sobre la renta' disminuye el poder de compra' a trav(s de un incremento en
el impuesto directo y una disminución en el ingreso disponible Incidencia desde el lado de la o"erta
-  Efecto sustitucin (E9): cambios relativos en los precios
-  Efecto ?ngreso (E?): cambios en el poder de compra
Incidencia E"ectos sobre la o"erta de traba7o
 mpuesto sobre el ngreso
-  Efecto ?ngreso: disminuye el ingreso disponible q lleva a o)recer mas trabajo
-  Efecto 9ustitucin: se abarata el ocio en relación al trabajo' llevando a consumir m+s ocio y a trabajar menos
-  Efecto 5otal: ambos e)ectos son contrapuestos' por lo q el e)ecto )inal depender+ de las pre)erencias de cada individuo y del nivel de ingreso. O sea depende de cual e)ecto prevale-ca
 mpuesto sobre las Centas: - Encarece el consumo de bienes y servicios )rente al ocio - isminuye el salario real e)ecto sustitución e ingreso! - En el caso de los impuestos espec,)icos' como los e)ectos son contrapuestos' el efecto total  depender+ de si los
mismos son complementarios o sustitutos del ocio
 
• Personas: se reduce la rentabilidad del capital' produciendo:
-  Efecto ?ngreso: lleva a cambios en el patrones de consumo
-  Efecto 9ustitucin: encarece el consumo )uturo' )avoreciendo el consumo presente' lleva a "O a%orrar
-  Efecto 5otal: el e)ecto )inal sobre el a%orro es ambiguo
• Empresas: reduce el a%orro propio )avoreciendo el endeudamiento )rente a la )inanciación propia' ya q los intereses
de la deuda son deducibles de la base imponible del impuesto
 mpuesto sobre las Centas
- &ienden a ser mas regresivos q los q gravan el ingreso' a)ectan mas a los q menos tienen y son los q menos a%orran.
- &ienen un e)ecto mas bajo sobre el a%orro
-  "o producen un e)ecto sustitución ya q no a)ectan la tasa de retorno del capital
Incidencia E"ecto sobre el 5asto
   Pagos por transferencias - Son como impuestos negativos -  Efecto ?ngreso: es negativo y lleva a una reducción del es)uer-o -  Efecto 9ustitucin: depende de si las trans)erencias aumentan o disminuyen con la renta.
a+ Si est+n $ositivamente relacionadas con la renta ej. subvención salarial! la tasa salarial aumenta   e"ecto sustitucin $ositivo
 b! Si est+n ne5ativamente relacionadas con la renta ej. pagos por bienestar! se produce un E)ecto 0ngreso negativo e"ecto sustitucin ne5ativo 
 $ervicios p%blicos: un servicio público general no tiene incidencia particular en la elección trabajo$ocio' por lo
tanto' tiene un E"ecto Sustitucin neutral. Sin embargo este e)ecto puede ser: -  Negativo, si el servicio consiste en ayuda al ocio. Ejemplo: mejora en las rutas en lugares tur,sticos -  Positivo, si el servicio consiste en ayuda el trabajo. Ejemplo: mejora del acceso a los lugares de trabajo. Este tiende
a aumentar' a medida q aumenta la renta per c+pita' re)lejando la creciente pre)erencia de los por el ocio
  Princi$ios de Incidencia a incidencia )inal de un impuesto depender+ de:
- omo se establece inicialmente - a estructura de al,cuotas q usa - omo se de)ina la base imponible - omo responda la econom,a
a magnitud de los cambios en los precios depende de las elasticidades de la o)erta y la demanda
-  mpuesto Dnitario &u(: impuesto sobre cada unidad de producto.  E+emplo: impuesto sobre combustible' cigarrillos' bebidas alco%ólicas' etc.
-  mpuesto 5dE Calorem: impuesto determinado como un porcentaje del precio. Es el cociente entre el impuesto y el  precio neto mantenido por el vendedor. E+emplo: impuesto sobre ventas' impuesto )ederal sobre armas de )uego'
 <a relacin entre los dos, depende de las curvas de oferta # demanda  El aumento en los precios resultante será menor si el impuesto se aplica en un monopolio
 
%1
%2
%e
%re'io
1 • Actúa in)luyendo entre el precio de mercado q obtienen los vendedores y el precio neto q ellos mantienen' por lo
tanto deben cobrar un precio mayor 
• Supone un despla-amiento paralelo acia arriba de la curva de oferta si se aplica sobre el vendedor  quien
agrega el impuesto al precio neto y mantiene solo el precio bruto q obtiene!
• Si se aplica sobre el comprador' la curva de demanda se despla-a paralelamente %acia abajo destina al vendedor
solo parte de su pago!

Im$uesto %d .alorem
• Actúa in)luyendo entre el precio de mercado q paga el comprador y el precio neto recibido por el vendedor 
• Supone un giro acia aba1o de la curva de demanda. a cantidad de impuesto por unidad disminuye a medida q
aumenta la cantidad vendida
 
del impuesto se distribuye entre comprador y vendedor según la relación entre la elasticidad de la




  Incidencia im$ositiva 0 elasticidad de la o"erta



 

<

%
%'


  Incidencia im$ositiva 0 elasticidad de la demanda








  Elasticidades 0 la distribucin de la car5a
 3emanda elástica: ante cualquier cambio en el precio' var,a muc%o la cantidad demandada
 8egla: a mayor