financiamiento de la política

Download Financiamiento de La Política

If you can't read please download the document

Upload: reptilia

Post on 15-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

zzzz

TRANSCRIPT

Financiamiento de la polticaEl financiamiento de la poltica es en s mismo un fin necesario y honorable. La democracia chilena debera ser capaz de darse para ello un sistema ms eficaz y transparente que el de 2003...La superposicin de "los casos" y la multiplicidad de sus aristas hacen que sea ya difcil para el ciudadano comn comprender qu est ocurriendo realmente. Con todo, cabra distinguir cinco percepciones principales: en primer lugar, en los casos Penta y SQM, lo sustancial de los fondos en debate no fue a enriquecimiento personal de quienes aparecen involucrados, sino al financiamiento poltico o de los partidos. Segundo, es evidente que con ello se ha orillado la ley vigente, sobre la base de prcticas de antiqusima data, pero sin un nimo sistmico de quebrantarla como lo hace un delincuente comn, o uno de "cuello y corbata" avezado en el fraude. El componente delictivo estara en la mala declaracin final de impuestos, con nimo de rebajarlos indebidamente, ms que en las boletas discutidas. En tercer lugar, es obvio que de este mal financiamiento de la poltica algunas empresas abusan, porque buscan tener gratos a los polticos de todo el espectro, para estar "protegidas" contra sus decisiones. En cuarto lugar, se percibe una tendencia del Ministerio Pblico -crnicamente muy criticado por sus resultados respecto de la delincuencia comn que sufre la poblacin- a actuar con una espectacularidad meditica del tipo "juez Garzn". En fin, es manifiesta una ausencia de liderazgo poltico que conduzca a una salida de esta crisis, que sea a la vez aceptable para la ciudadana y que sanee las prcticas futuras en esta materia. Ni la Presidenta Bachelet -herida a su vez por el caso Caval- ni los ministros, parlamentarios y dirigentes partidistas han mostrado hasta ahora capacidad para proponerla. Casi todos parecen intimidados por lo que an pueda emerger, y solo surgen algunas voces, por lo habitual de personera menor, cuyo "vestalismo" no suscita mayor convencimiento. La nocin de acuerdo poltico como el de Lagos-Longueira en 2003 ha sido caricaturizada y no parece hoy viable. Otro tanto ocurre ya incluso con el trmino solucin para la crisis.Todo sugiere que urge una intensa y valiente tarea de pedagoga transversal por parte de toda la dirigencia poltica, que ponga fin al doble discurso pblico y privado, que rechaza un entendimiento en pblico, pero lo busca en privado. Pero mientras subsista una pltora de equvocos, y no haya una concordancia en cuanto a que al menos los cinco puntos enumerados son reales, ser imposible arribar a esa solucin que, sin embargo, es necesaria.La frmula a que se arrib en 2003 ha probado sus fragilidades. Tal vez sea en exceso compleja, rgida e incentive a sortearla por vas no regulares. A todo evento, la poltica siempre demandar financiamiento congruo en el futuro. Baste pensar que en EE.UU., con 325 millones de habitantes, segn estimaciones de centros de estudios, el ciclo electoral de 2016 requerir como mnimo ms de 6.400 millones de dlares en gastos de campaa (incluyendo el presupuesto de los presidenciables y de los aspirantes al Congreso y a las gobernaciones), esto es, 19,6 dlares por habitante. En un smil terico, Chile, con 17 millones de habitantes, tendra que gastar unos 332 millones de dlares -monto obviamente impensable, pero que sirve para dimensionar la magnitud de los costos en juego-. Tampoco sera realista suponer que la frmula de solo financiamiento pblico pudiere resistir el peso de los hechos y precaver la ocurrencia de anomalas. La experiencia francesa a este respecto es decidora. Siendo as, deben buscarse para Chile frmulas ms simples, pragmticas y liberales. De lo contrario, el sistema inevitablemente conducir a distorsiones ms o menos encubiertas, pero que nadie medianamente informado ignora. Baste aqu pensar en las llamadas asesoras comunicacionales. Es imaginable que SQM, que contaba para ello con una de las ms conocidas empresas del rubro, encabezada por un connotado ex ministro de la Concertacin, necesitara efectivamente mltiples otras adicionales para igual efecto? Tal pregunta vale tambin para otras empresas.El financiamiento de la poltica es en s mismo un fin necesario y honorable. La democracia chilena debera ser capaz de darse para ello un sistema ms eficaz y transparente que el de 2003, que se ha demostrado insostenible y que se presta, adems, para aprovechamiento por inescrupulosos. Como lo ha recordado un columnista de este diario, "una boleta ideolgicamente falsa no es un delito per se , sino solo un agravante de otro delito, que es la presentacin maliciosa de declaraciones de impuestos".