final proyecto 2

19
PROYECTO PLANTA POTABILIZADORA DISTRITO CINCO MUNICIPIO DE TIMBIO NORLEIDY DURAN ALBA MARIA PUERTA MIGDALIS DIAZ BARAHONA LAURA VANESSA NIETO ESCANDÓN LEYDI TATIANA ASTAIZA CHAMORRO GRUPO: 102058_397

Upload: mdiaz4978

Post on 20-Mar-2017

141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

PROYECTOPLANTA POTABILIZADORADISTRITO CINCO MUNICIPIO DE TIMBIO

NORLEIDY DURANALBA MARIA PUERTAMIGDALIS DIAZ BARAHONALAURA VANESSA NIETO ESCANDNLEYDI TATIANA ASTAIZA CHAMORRO

GRUPO: 102058_397

1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El acueducto rural no cuentan con planta de tratamiento por lo tanto estos altos niveles de turbiedad y contaminacin estn llegando directamente a los consumidores.

FORMULACION DEL PROBLEMALa falta de una planta potabilizadora en el municipio est afectando los ndices de calidad y lo que es ms grave an, la salud de todas las familias consumidoras, debido a que por motivos de geologa y falta de presupuesto no se a realizado.

JUSTIFICACIONEs necesario la realizacin de este proyecto con el fin de disminuir los ndices de enfermedades producidas por consumir agua no apta para el consumo humano, la cual es una necesidad bsica para la comunidad por ende es sumamente importante que se lleve acabo la creacin de la planta potabilizadora logrando as el desarrollo social del municipio del Timbo

Construir una planta potabilizadora en el Municipio de Timbo, con el fin de suministrar agua potable a la comunidad en general.

Objetivo General

Objetivos Especficos

Concientizar a la comunidad sobre el ahorro y el uso eficiente del agua potable. Implementacin de acciones de estabilizacin en el acueducto y lnea de conduccin para el Distrito Cinco.

Marco de Referencia- Marco contextualLa planta potabilizadora distrito cinco del municipio de Timbo departamento del cauca, prestar su servicio a la zona rural, perteneciente a las veredas sachacoco, el descanso, la avanzada y el retiro; es decir una poblacin estimada de 2384 personas. Uno de los aspectos ecolgicos a tener en cuenta, es que se cuenta con el ro Timbo, y la fuente abastecedora son las quebradas ospo y las palmas, por ende son dos fuentes que generan el agua necesaria para dicha implementacin.

Marco de referencia- referentes ConceptualesLos principales conceptos que intervendrn en la planta de tratamiento, para un mayor conocimiento de lo que ser el proyecto.AGUA POTABLE: Agua para consumo humano, que puede ser consumida sin restriccin debido a que, gracias a un proceso de purificacin, no representa un riesgo para la salud.PLANTA POTABILIZADORA: Conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.TRAMIENTO DEL AGUA: Conjunto de operaciones unitarias de tipo fsico, qumico, fsico-qumico o biolgico cuya finalidad es la eliminacin o reduccin de la contaminacin o las caractersticas no deseables de las aguas.

Identificacin del producto o servicio(caractersticas y atributos) El agua dulce es un recurso renovable pero la disponibilidad de agua fresca limpia, no contaminada, est disminuyendo de manera constante. En muchas partes del mundo, la demanda de agua ya excede el abastecimiento; a medida que aumenta la poblacin mundial, as tambin aumenta la demanda de agua limpia. El agua es una sustancia cuya molcula est formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vidaEs importante que cuidemos el agua ya que es un recurso indispensable en nuestro diario vivir.

Descripcin de los consumidores o beneficiarios del producto Los principales beneficiarios del proyecto son los habitantes de las veredas que conforma el distrito cinco, Veredas Sachacoco, El Descanso, La Avanzada y El Retiro

Resultados del estudio de mercado (anlisis de la demanda)Se estima que las 2384 personas de los distritos, adquieran el servicio de agua potable, no solo para enriquecimiento del sector, sino como un beneficio, que supla las necesidades que actualmente afectan el sector rural de esta zona del Municipio de Timbo y con ello mejore la calidad de vida de todos los habitantes obteniendo con esto que baje el ndice de personas enfermas con patologas adquiridas por el consumo de agua no apta para el ser humano.La demanda de este servicio es favorable ya que todos estn necesitados urgentes de tener agua potable por lo que se encuentran de acuerdo y demandan esta necesidad urgente por el bienestar y calidad de vida de todos.

Resultados del estudio de mercado (anlisis de la oferta)Los egresos que son consecuencia de los costos de operacin. Se obtienen de la informacin proporcionada por los otros estudios (mercado, tcnico-ambiental y organizacional).En cada uno de ellos se definieron los recursos bsicos necesarios para la operacin ptima en cada rea y se cuantific los costos de su utilizacin.Concepto de costo hundido y de oportunidad.Clasificacin ms usual de los costos: i) produccin;ii) administracin y comercializacin; iii) financieros; iv) amortizaciones; v) impuestos.

Resultados del estudio de mercado (anlisis de Precio)El precio ser establecido segn el consumo que realicen, ya que se contara con medidores que mostraran el consumo realizado mensualmente por las personas en sus hogares; entre el precio que se esta oscilando serian entre unos $15.000 y $20.000 pesos entre los ocho litros de agua diario q se suministrara que seria un total de 240 litros de agua al mes, este precio varia dependiendo como ya expresamos anteriormente si es menos o mas el consumo.

Resultados del estudio tcnico (cmo se va a llevar a cabo la produccin del bien o servicio)TOMA DEL RIO. Punto de captacin de las aguas. REJA. Impide la penetracin de elementos de gran tamao (ramas, troncos, peces, etc.). DESARENADOR. Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar daar las bombas. BOMBEO DE BAJA. (Bombas tambin llamadas de baja presin). Toman el agua directamente de un ro, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cmara de mezcla. CAMARA DE MEZCLA. Donde se agrega al agua productos qumicos. Los principales son los coagulantes (sulfato de almina), alcalinizantes (cal). DECANTADOR. El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se reposa, permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Para acelerar esta operacin, se le agrega al agua coagulantes que atrapan las impurezas formando pesados cogulos. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad quedan gran parte de las bacterias que contena. FILTRO. El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a travs de sucesivas capas de arena de distinto grosor. Sale prcticamente potable.DESINFECCIN. Para asegurar an ms la potabilidad del agua, se le agrega cloro que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas.BOMBEO DE ALTA. Toma el agua del depsito de la ciudad.DEPSITO. Desde donde se distribuye a toda la ciudad.CONTROL FINAL. Antes de llegar al consumo, el agua es severamente controlada por qumicos expertos, que analizan muestras tomadas en distintos lugares del sistema

Resultado del estudio tcnico (localizacin del proyecto)

La Planta Potabilizadora Distrito Cinco del Municipio de Timbo Departamento del Cauca, ser ubicada en la parte alta del rio Timbo en las Veredas Sachacoco, El Descanso, La Avanzada y El Retiro. La principal ventaja que tiene el proyecto es que se ejecutara en la zona rural lo cual permite un mayor control interno en la planta.

Resultado del estudio tcnico (necesidades de recurso)Recursos fsicosRecursos Materiales Recursos humanosRecursos financieros

Resultado del estudio tcnico (necesidades maquinaria y equipo)Las inversiones propias en maquinaria y equipos en la puesta en marcha inicial e la plantaDe los materiales, puesta en obra, ejecucin y terminacin de cada unidad de obra civil y de su conjunto. De las mquinas, instalaciones, sistema de medida y control y, en general, de todos los elementos que componen la planta potabilizadora. De las condiciones y respuestas hidrulicas de cada uno de los elementos y del conjunto de las instalaciones. Del funcionamiento del conjunto y de cada una de las instalaciones objeto de este proyecto.

Resultado del estudio tcnico (necesidades de adecuaciones y obras fsicas)Son las inversiones propias para el funcionamiento de la planta potabilizadora

Conclusiones

La evaluacin ambiental del Proyecto PLANTA POTABILIZADORA DISTRITO CINCO TIMBO enfoca tanto el punto de vista tcnico ambiental como tambin el socio econmico, que es tambin favorable para el desarrollo de este proyecto, teniendo en cuenta que las mismas surgen como respuesta a la demanda del servicio de agua potable en el rea y tienden al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio del Timbo. Por lo tanto, la creacin de esta planta potabilizadora de agua generaran un impacto positivo para todos. La Planta potabilizadora de agua requerirn para su implementacin de una buena organizacin con el fin de evitar inconvenientes que compliquen la ejecucin de los trabajos y conspiren contra la continuidad de la construccin de la planta potabilizadora en el distrito cinco del Timbo.

BibliografaSALAZAR CAON, Henry. Modulo curso Diseo de Proyectos. Bogot 2011. Formato PDF p.121. CONTRERAS BITRAGO, Marco Elas. Proyecto Empresarial. Bogot, Unisur 1990 Unidad 2. p. 100

13 DE DICIEMBRE DE 2013 DISEO DE PROYECTOS