fina modulo 1

2
Tema 1: Las necesidades básicas de los niños y las niñas en la etapa de la educación inical Bueno trato de que ellos se sientan como en sus hogares rodeado de amor, les hago sentir bien y que se socialicen entre si dándoles un ambiente de confianza y seguridad de quienes le rodeamos Tengo una niña con una pequeña discapacidad física, en sus piernitas camina quiere correr como los demás pero al hacerlo sola se cae, yo la protejo y le hago entender que lo hagamos juntas aunque a ella no le gusta tengo mucha comunicación con sus padres y se la está llevando a terapia. El establecimiento de unos ritmos diarios de actividad y descanso en los que queden atendidas todas y cada una de las necesidades básicas es la base para conseguir un clima de seguridad, confianza y estabilidad para los más pequeños. Favoreciendo la capacidad de anticipar acontecimientos, la adquisición de estructuras espacio- temporales, la capacidad de establecer relaciones, etc. Es importante educar a los niños para la adquisición de hábitos de descanso y de sueño que les permitan en el futuro llevar una vida saludable. Tema 2: La intervención educativa para el desarrollo de las habilidades de la vida cotidiana Se les recuerda siempre sobre las actividades que debemos realizar diariamente en el hogar o en la escuela dentro de nuestra vida cotidiana como hábitos de higiene u otras actividades en el momento del refrigerio o dentro de las actividades educativas, y así mismo mantengo una comunicación con los padres de cada uno Tema 3: La creación, planificación y evaluación de entornos de aprendizaje en el aula

Upload: alejandro-cobena-zambrano

Post on 10-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modulo final de mi tia la fina que te pasa si ella es todo bien mijin

TRANSCRIPT

Tema 1: Las necesidades bsicas de los nios y las nias en la etapa de la educacin inicalBueno trato de que ellos se sientan como en sus hogares rodeado de amor, les hago sentir bien y que se socialicen entre si dndoles un ambiente de confianza y seguridad de quienes le rodeamosTengo una nia con una pequea discapacidad fsica, en sus piernitas camina quiere correr como los dems pero al hacerlo sola se cae, yo la protejo y le hago entender que lo hagamos juntas aunque a ella no le gusta tengo mucha comunicacin con sus padres y se la est llevando a terapia.El establecimiento de unos ritmos diarios de actividad y descanso en los que queden atendidas todas y cada una de las necesidades bsicas es la base para conseguir un clima de seguridad, confianza y estabilidad para los ms pequeos. Favoreciendo la capacidad de anticipar acontecimientos, la adquisicin de estructuras espacio-temporales, la capacidad de establecer relaciones, etc.Es importante educar a los nios para la adquisicin de hbitos de descanso y de sueo que les permitan en el futuro llevar una vida saludable.Tema 2: La intervencin educativa para el desarrollo de las habilidades de la vida cotidianaSe les recuerda siempre sobre las actividades que debemos realizar diariamente en el hogar o en la escuela dentro de nuestra vida cotidiana como hbitos de higiene u otras actividades en el momento del refrigerio o dentro de las actividades educativas, y as mismo mantengo una comunicacin con los padres de cada unoTema 3: La creacin, planificacin y evaluacin de entornos de aprendizaje en el aulaCada persona es un mundo diferente por eso que cada nio/a no tienen el mismo nivel de aprendizaje, se evala a diario las actividades de acuerdo a cada a accin-Tema 4: La participacin de la familia en la escuelaLa participacin de la familia es fundamental dentro del proceso inicial, platico con los padres, quienes apoyan siempre para acondicionar cada uno de los ambientes esto se hace dentro de las horas complementarias. Yo creo que se le brindar confianza para de este modo establecer un vnculo entre maestra madre y nio/a.Para m la participacin de los padres de familia en la escuela es de mucho provecho siempre y cuando se respete el horario