filosofia.ciencias.particulares unidad 2 jorge

3

Click here to load reader

Upload: fabiana44

Post on 13-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofía como ciencia en comparación con las ciencias particulares

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia.ciencias.particulares Unidad 2 Jorge

Filosofía y Ciencias Particulares

Relaciones y Distinciones Filosofía Ciencias Particulares

Tipo de Conocimiento Ontológico: Busca el ser de las cosas. Qué es? Va a al esencia, aunque no se desconecta de lo fenoménico, va a las causa 1ºas

Fenoménico: Lo que aparece. ¿Cómo sucede? Va a las causas próximas

Método: Camino Intuición eidética: Visión, ver. Contacto directo e inmediato con las cosas. Eidos, formas, esencias. Sentidos

Experimental: Repetición artificial en condiciones de laboratorios. Detalles, mediciones para llegar a una ley científica.

Ámbito Universal: A la totalidad de la realidad

Particular: Parcela de la realidad. Creciente especialización

FinalidadTeorética: saber la verdad por la verdad misma. Verdad como fin

Fundamentalmente practica: transformación del mundo

En cuanto al método experimental: Pasos

1- Observación

2- Formulación de Hipótesis

3- Experimentación propiamente dicha

4- Si se comprueba entonces se establece la ley científica

Conviene aclarar: que toda ley científica tiene carácter provisorio. Nada me asegura que ese

fenómeno se da o se dará siempre como en el que se en las condiciones de laboratorio. Por tanto,

una ley puede sustituir a otra. A la creciente especialización se sigue el riesgo dela pérdida de la

visión de conjunto. Cual es el lugar dela ciencia, del hombre, del mundo y de Dios. En este sentido

la idea de progreso es el sentido dela especialización no de progreso verdaderamente humano.

En cuanto a la filosofía sus respuestas intentan ser absolutas, ya que se profundiza más en su

ámbito. La metafísica, estudio del ser en cuanto ser, nos auxilia para profundizar más. Mientras más

profundizo más puedo universalizar.

Tanto la filosofía como la Ciencias particulares son saberes que nos iluminan hacia el conocimiento

de la verdad, la cual es riquísima en cuanto la luz para la facultad humana de acceder a ella. Los

Page 2: Filosofia.ciencias.particulares Unidad 2 Jorge

caminos son distintos, autónomos, cada uno crece mediante sus propios medios o cambios. Pero

pueden y deber complementarse.

Cómo se complementan? Las ciencias particulares aportan un campo de experiencia más vasto para

el filósofo. Ejemplo: nuevos datos científicos exigen nuevas reflexiones filosóficas.

Aparición de problemas nuevos: Ejemplo la relación del hombre con la tecnología o la ingeniería

biológica, la clonación. Estas cuestiones posibilitan un debate ético, moral o antropológico. El

hombre es capaz de crear un cuerpo pero puede crear un alma?

En cuanto al aporte de la filosofía: Presupuestos gnoseológicos, filosofía de las ciencias. La

filosofía puede abordar la reflexión sobre los distintos saberes. El estudio de la botánica presupone

la verdad.

También aporta el fundamento ontológico: apariciones fenoménicas suponen un ser. No es su objeto

el fenómeno pero se puede suponer un ser en cada fenómeno. El mismo interés científico supone un

ser. La psicología se enriquece con una visión del hombre, hay lugar para lo interdisciplinario.

Y finalmente, todo lo que la ciencia puede hacer no necesariamente implica que sea lícito hacerlo.

Hay una valoración ética: La ciencia y su aplicación plantea cuestiones éticas, ya que la realidad

misma lleva ciertas exigencias éticas.