filosofÍa helenÍstica

2
FILOSOFÍA HELENÍSTICA-ROMANA: RESUMEN ESQUEMÁTICO CORRIENTES REPRESENTANTES IDEAS PRINCIPALES PERIODO TÉRMINOS TÉCNICOS ACADEMIA Espeusipo, Jenócrates, Polemón, Arcesilao, Carnéades Continuación del pensamiento platónico, acercamiento a la religión, escepticismo. 385 a.C. 529 d. C. PERIPATO Teofrasto, Estratón, Andrónico Continuación del pensamiento aristotélico, investigación empírica, modelo heliocéntrico. 335 a.C. 50 a.C. ESTOA Zenón, Séneca, Epicteto, Marco Aurelio Gnoseología sensualista, semántica, lógica de inferencia, un materialismo con Dios que esta en todo como fuego-logos, ética de libertad de pasiones y hermandad de todos los hombres. 300 a.C. 180 d. C. Materialismo logos spermatikos, determinismo, ataraxia, apatía, cosmoplitano EPICUREÍSMO Epicuro, Lucrecio, Cicerón Sensualismo, determinismo teológico con Dios sin influencia ninguna en el mundo, atomismo con un margen de inclinación, ética hedonista 306 a.C. s. II d.C. Sensualismo, prolepsis, Atomismo, deísmo, hedonismo, ataraxía ESCEPTICISMO Pirrón, Sexto Empírico Contraposición de doctrinas, abstención de un juicio teórico, ideal de la imperturbabilidad. II a.C. II d.C. Epokhé, tropod, regresus in infinitum GNOSTICISMO Basílides, Valentín, Marción El conocimiento como camino hacia Dios y garantía para la redención, menosprecio de lo material. ss I-II d. C. Eclecticismo, sincretismo, marcionismo.

Upload: jeanpierrehinostrozatolentino

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

esquema de todo los aconrtecimientos importantes de la filosofia.

TRANSCRIPT

Page 1: FILOSOFÍA HELENÍSTICA

FILOSOFÍA HELENÍSTICA-ROMANA: RESUMEN ESQUEMÁTICO

CORRIENTES REPRESENTANTES

IDEAS PRINCIPALES PERIODO TÉRMINOS TÉCNICOS

ACADEMIA Espeusipo,Jenócrates,Polemón,Arcesilao,Carnéades

Continuación del pensamiento platónico, acercamiento a la religión, escepticismo.

385 a.C.529 d. C.

PERIPATO Teofrasto,Estratón,Andrónico

Continuación del pensamiento aristotélico, investigación empírica, modelo heliocéntrico.

335 a.C.50 a.C.

ESTOA Zenón,Séneca,Epicteto,Marco Aurelio

Gnoseología sensualista, semántica, lógica de inferencia, un materialismo con Dios que esta en todo como fuego-logos, ética de libertad de pasiones y hermandad de todos los hombres.

300 a.C.180 d. C.

Materialismo logos spermatikos, determinismo, ataraxia, apatía, cosmoplitano

EPICUREÍSMO Epicuro,Lucrecio,Cicerón

Sensualismo, determinismo teológico con Dios sin influencia ninguna en el mundo, atomismo con un margen de inclinación, ética hedonista

306 a.C.s. II d.C.

Sensualismo, prolepsis,Atomismo, deísmo, hedonismo, ataraxía

ESCEPTICISMO Pirrón,Sexto Empírico

Contraposición de doctrinas, abstención de un juicio teórico, ideal de la imperturbabilidad.

II a.C.II d.C.

Epokhé, tropod, regresus in infinitum

GNOSTICISMO Basílides,Valentín,Marción

El conocimiento como camino hacia Dios y garantía para la redención, menosprecio de lo material.

ss I-II d. C. Eclecticismo, sincretismo, marcionismo.

NEOPLATONISMO Plotino,Porfirio,Proclo,Boecio

El Uno como absoluto trascendente, que hace emanar las hipóstasis del espíritu y del alma; ascensión por la vía mística.

250 – 529 d.C. Hipóstasis, emanación, mísitca.