filosofía grado 9° bimestral 1

3
EVALUACIÓN DE C. SOCIALES. GRADO FECHA: PROFESOR: Jhonatan Valencia Torres NOMBRE____________________________________ CIENCIAS SOCIALES INSTRUCCIONES: La evaluación debe resolverse con lapicero, en caso de estar resuelta con lápiz no se aceptarán reclamos. Marque sólo una opción. Temas: El paso del mito al logos, la pregunta por la physis. 1. Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos, es decir, en el paso de explicaciones o respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales. Los griegos protagonistas de este paso o salto fundaron lo que llamamos filosofía. De acuerdo a esta descripción una característica fundamental que diferencia el tránsito del mito al logos fue en los primeros filósofos fue: A) No se daban explicaciones de tipo religioso y sólo utilizaban la lógica B) No utilizaban relatos fantásticos para argumentar el origen del mundo C) Hacían descripciones de tipo racional sin mezclarlas con mitos o leyendas antiguas D) Daban cuenta y razón de las causas a partir de razonamientos lógicos basados en la experiencia sensible. Responda las preguntas 2, 3 y 4 de acuerdo con el siguiente texto: El origen del mundo: “Antes del mar y de las tierras y, el que lo cubre todo, el cielo, uno solo era de la naturaleza el rostro en todo el orbe, al que dijeron Caos, ruda y desordenada mole y no otra cosa sino peso inerte, y, acumuladas en él, unas discordes simientes de cosas no bien unidas. Ningún Titán todavía al mundo ofrecía luces, ni nuevos, en creciendo, reiteraba sus cuernos Febe, ni en su circunfuso aire estaba suspendida la tierra, por los pesos equilibrada suyos, ni sus brazos por el largo margen de las tierras había extendido Anfitrite, y por donde había tierra, allí también ponto y aire: así, era inestable la tierra, innadable la onda, de luz carente el aire: ninguno su forma mantenía, y estorbaba a los otros cada uno, porque en un cuerpo solo lo frío pugnaba con lo caliente, lo humedecido con lo seco, lo mullido con lo duro, lo sin peso con lo que tenía peso. Tal lid un dios y una mejor naturaleza dirimió, pues del cielo las tierras, y de las tierras escindió las ondas, y el fluente cielo segregó del aire espeso.” (Ovidio. Metamorfosis) 2. El anterior relato tiene en su esencia elementos mitológicos y se diferencia de la filosofía porque: A) Habla del origen del mundo con fuerzas personificadas de la naturaleza B) Explica la generación del mundo desde un aspecto racional mezclado con la imaginación C) Habla de Caos como un ser animado que estaba en el principio de los tiempos D) La explicación sobre el origen del mundo es fantasiosa y carece de razones lógicas para explicarlo. 3. Para la filosofía este relato carece de sentido porque: A) No explica la generación del orden cósmico de modo lógico B) Habla de Caos, pero no especifica su naturaleza C) No explica satisfactoriamente cómo se genera la luz y se separa del agua D) Dice que un dios separó el cielo de la tierra, y al cielo del aire. 4. El relato de Ovidio, a pesar de ser mitológico se “podría” considerar filosófico porque: A) Pone a Caos como principio de todas las cosas B) Trata de dar cuenta y razón sobre la creación del mundo C) Habla de la mezcla originaria de los elementos D) Pone a un dios como el agente ordenador del mundo 5. Los primeros filósofos, los presocráticos, aluden primordialmente al _____ como principio o concepto explicativo del universo. El ____ sería así un instrumento de certeza. Son estos filósofos quienes enseñan las primeras respuestas a partir de la pregunta fundamental que interroga por el origen del cosmos. De acuerdo con el enunciado, se está haciendo referencia a: A) Mitos B) Filosofía C) Logos D) Antropología

Upload: jhonatan-valencia-torres

Post on 03-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Filosofía tipo icfes

TRANSCRIPT

EVALUACIN DE C. SOCIALES.

GRADO FECHA: PROFESOR: Jhonatan Valencia Torres

NOMBRE____________________________________

CIENCIAS SOCIALES

INSTRUCCIONES: La evaluacin debe resolverse con lapicero, en caso de estar resuelta con lpiz no se aceptarn reclamos. Marque slo una opcin.

Temas: El paso del mito al logos, la pregunta por la physis.

1. Se suele decir que el inicio de la filosofa radica en el paso del mito al logos, es decir, en el paso de explicaciones o respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lgicas y racionales. Los griegos protagonistas de este paso o salto fundaron lo que llamamos filosofa. De acuerdo a esta descripcin una caracterstica fundamental que diferencia el trnsito del mito al logos fue en los primeros filsofos fue:

A) No se daban explicaciones de tipo religioso y slo utilizaban la lgicaB) No utilizaban relatos fantsticos para argumentar el origen del mundoC) Hacan descripciones de tipo racional sin mezclarlas con mitos o leyendas antiguasD) Daban cuenta y razn de las causas a partir de razonamientos lgicos basados en la experiencia sensible.

Responda las preguntas 2, 3 y 4 de acuerdo con el siguiente texto:

El origen del mundo: Antes del mar y de las tierras y, el que lo cubre todo, el cielo,uno solo era de la naturaleza el rostro en todo el orbe,al que dijeron Caos, ruda y desordenada moley no otra cosa sino peso inerte, y, acumuladas en l,unas discordes simientes de cosas no bien unidas. Ningn Titn todava al mundo ofreca luces,ni nuevos, en creciendo, reiteraba sus cuernos Febe,ni en su circunfuso aire estaba suspendida la tierra,por los pesos equilibrada suyos, ni sus brazos por el largomargen de las tierras haba extendido Anfitrite, y por donde haba tierra, all tambin ponto y aire:as, era inestable la tierra, innadable la onda,de luz carente el aire: ninguno su forma mantena,y estorbaba a los otros cada uno, porque en un cuerpo sololo fro pugnaba con lo caliente, lo humedecido con lo seco, lo mullido con lo duro, lo sin peso con lo que tena peso.Tal lid un dios y una mejor naturaleza dirimi,pues del cielo las tierras, y de las tierras escindi las ondas,y el fluente cielo segreg del aire espeso. (Ovidio. Metamorfosis)

2. El anterior relato tiene en su esencia elementos mitolgicos y se diferencia de la filosofa porque:

A) Habla del origen del mundo con fuerzas personificadas de la naturalezaB) Explica la generacin del mundo desde un aspecto racional mezclado con la imaginacinC) Habla de Caos como un ser animado que estaba en el principio de los tiemposD) La explicacin sobre el origen del mundo es fantasiosa y carece de razones lgicas para explicarlo.

3. Para la filosofa este relato carece de sentido porque:

A) No explica la generacin del orden csmico de modo lgicoB) Habla de Caos, pero no especifica su naturalezaC) No explica satisfactoriamente cmo se genera la luz y se separa del aguaD) Dice que un dios separ el cielo de la tierra, y al cielo del aire.

4. El relato de Ovidio, a pesar de ser mitolgico se podra considerar filosfico porque:

A) Pone a Caos como principio de todas las cosasB) Trata de dar cuenta y razn sobre la creacin del mundoC) Habla de la mezcla originaria de los elementosD) Pone a un dios como el agente ordenador del mundo

5. Los primeros filsofos, los presocrticos, aluden primordialmente al _____ como principio o concepto explicativo del universo. El ____ sera as un instrumento de certeza. Son estos filsofos quienes ensean las primeras respuestas a partir de la pregunta fundamental que interroga por el origen del cosmos. De acuerdo con el enunciado, se est haciendo referencia a:

A) MitosB) FilosofaC) LogosD) Antropologa

6. La filosofa occidental nace propiamente en la antigua Grecia, por este motivo concebimos que la cuna de toda la cultura de Occidente tiene su origen all. Antes de la filosofa las explicaciones que se daban a los fenmenos naturales eran de tipo mitolgico, al paso o cambio del mito al logos o, a la razn, la filosofa se diferencia radicalmente de la mitologa, esto es porque:

A) La filosofa es amor al conocimiento y los mitos son pasionalesB) La filosofa es la madre de todas las ciencias y la mitologa de las religionesC) La filosofa es de pensamientos extraordinarios y la mitologa es aburridaD) La filosofa da respuestas fundamentadas en la razn, mientras que la mitologa se fundamenta en explicaciones de tipo religiosas.

7. La visin cosmolgica (estudio del orden del universo) de los griegos antiguos estaba sustentada en la mitologa, las explicaciones a los fenmenos naturales se atribuan a dioses antropomrficos, que con sus pasiones desencadenaban cualquier tipo de castigos hacia los humanos. Posteriormente, aparece la filosofa desvirtuando las explicaciones mticas y ampliando los horizontes de pensamiento haca formas ms racionales y basadas en la observacin. Esta nueva manera de concebir el mundo se puede interpretar como:

A) las explicaciones mitolgicas son un retrato de la humanidadB) el trnsito del mito al logos y el primer giro lingsticoC) el nacimiento de las ciencias socialesD) el nacimiento de un nuevo modelo humano

8. El Arj (o tambin arkh, del griego , "fuente", "principio" u "origen") es un concepto en filosofa de la antigua Grecia, significando el comienzo del mundo o el primer principio de todas las cosas. Tambin puede significar sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Teniendo en cuenta la definicin anterior podemos concluir que el concepto de arj pertenece al campo de la

A) AntropologaB) FenomenologaC) CosmologaD) Esttica

9. En la escuela de Mileto, pensadores como Tales y Anaxmenes encontraron elementos naturales que daban razn de la existencia de la multiplicidad de fenmenos que ocurren en el mundo. A partir de lo anterior, podemos afirmar que para estos filsofos

A) el estudio del pensamiento era algo irrevelante.B) la observacin y la reflexin constituyeron el mtodo de conocimiento.C) lo que escapaba a una explicacin fsica era considerado como mito.D) las leyes de la naturaleza tenan una explicacin religiosa.

10. Cuando Anaxgoras afirm que el sol no era un dios sino una masa de materias incandescentes, fue acusado por el pueblo ateniense de impiedad y de violacin de la religin oficial. Este ejemplo demuestra que la actividad filosfica, durante sus primeras pocas de desarrollo, encontr una

A) fuerte resistencia por parte de las antiguas formas mitolgicas de pensamientoB) gran acogida entre quienes estaban interesados en desestabilizar al pueblo atenienseC) constante oposicin procedente de las regiones que rodeaban a las islas griegasD) recepcin favorable en la clase popular que quera perfeccionar su forma de pensar

11. La mayora de los primeros filsofos consider que los principios de todas las cosas eran slo, los que tienen aspecto material [...] En cuanto al nmero y a la forma de tal principio, no todos dicen lo mismo, sino que ______, el iniciador de este tipo de filosofa, afirma que es el agua, por lo que tambin declar que la tierra est sobre el agua. Concibi tal vez esta suposicin por ver que el alimento de todas las cosas es hmedo y porque de lo hmedo nace del propio calor y por l vive. Y es que aquello de lo que nacen es el principio de todas las cosas. Por eso concibi tal suposicin, adems de porque las semillas de todas las cosas tienen naturaleza hmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas hmedas. Aristteles. Met. 983b6.

Segn el enunciado de quien se est hablando es

A) AnaximandroB) AnaxmenesC) Tales D) Anaxgoras

Responda las preguntas 12 y 13 de acuerdo con la siguiente informacin

Los filsofos de los siglos VI y VII a.C. son los pioneros de la fsica. Estos predecesores de Scrates se admiran del mundo, de la naturaleza. En cierto modo seran tambin los precursores de la qumica porque empiezan a preguntarse de qu estn hechas las cosas, cules son sus componentes; pero, en realidad, son ante todo filsofos, pues piensan que tiene que haber principio, una sustancia primordial que se halla en fondo de todos los seres materiales y que se conserva a pesar de todos los cambios movimientos.

12. En la visin sobre el cosmos, los griegos buscaban

A) Una realidad cosmolgica externa a toda materialidadexistenteB) Una sustancia material que explicara todo lo que es y no esC) Un principio, una sustancia que permanece en todas las cosasD) Un elemento vital que explicara todo principio vitalista

13. Es falsa la afirmacin sobre el principio o fundamento de todos los seres que sostiene que:

A) El principio se conserva como elemento vital y constanteB) El principio explica todas las cosas tangibles e intangiblesC) El principio existe en ciertos seres por seleccinD) Del principio nacen todos los seres como unidad que explica la pluralidad

14. El principio (arj) de todas las cosas es lo indeterminado peiron. Ahora bien, all mismo donde hay generacin para las cosas, all se produce tambin la destruccin, segn la necesidad; en efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparacin de la injusticia, segn el orden del tiempo. Anaximandro.

La respuesta dada por Anaximandro a la cuestin del arch puede considerarse un paso adelante respecto a Tales porque:

A) En su sentencia habla del tiempo como entidad ordenadoraB) Establece la dicotoma generacin - destruccinC) Se desliga de la experiencia sensible para plantear un principio dado por la idea.D) habla de la justicia csmica y no de la justicia humana.

15. Por condensacin, del aire dice Anaxmenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensacin del agua da lugar a la constitucin del hielo de la tierra; y la condensacin de la tierra da lugar a la constitucin de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefaccin: piedra, tierra, agua, nubes, aire por ltimo la rarefaccin del aire producira el fuego. La postura de Anaxmenes es un retroceso respecto de la filosofa de Anaximandro porque

A) Plantea un arj determinado de tipo fsicoB) En su filosofa no se plantean el orden y la justicia csmicaC) No establece dicotomas como fuerzas que sostienen el universoD) Habla de la condensacin y rarefaccin como elementos constituyentes del arj.