filosofía de la educación universitaria

4

Click here to load reader

Upload: pooltinoco

Post on 11-Jul-2015

50 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía de la educación universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Trabajopresentado en cumplimiento a los requisitos de la materia:

Realidad educativa nacional y mundial universitaria

Paúl Tinoco Huaraca

2013

Page 2: Filosofía de la educación universitaria

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Introducción

El Dr. Salazar Bondy a lo largo de su escrito realiza preguntas fundamentales como: ¿Qué sentido tiene la educación y la universidad? Y cuán importante es pensar en esto, ya que cuando un hecho se da por sentado, a tal punto de no haber sitio para la discusión, es entonces cuando preguntas como esta dan en la llaga. A su vez, el olvido de interrogantes básicas, da como resultado la amaurosis y la distorsión de la realidad, la cual se pretende conocer; por lo consiguiente es menester conocer la respuesta a dicha pregunta, de este tema y de otros como: los tipos, niveles, fines y filosofía de la educación universitaria trata este artículo.

El sentido de la educación

¿Qué sentido tiene educar? ¿Cómo es posible la educación? Entre las muchas respuestas a esta pregunta, notemos como principales las siguientes:

La educación es siempre una actividad teleológicamente orientada, como tal es constante, consciente y armoniosa; tiene la capacidad de producir cambios, ya que actúa sobre personas cambiantes, que pasan de un estado a otro; también tiene la capacidad de crear, proceso que lo lleva al perfeccionamiento. Y esto es únicamente posible en la sociedad.

El educar lleva siempre a un fin benéfico, en tal sentido podemos decir que es imposible que se diga que alguien educa a un hombre si está incentivando en él cambios que lo perjudiquen. Para lo cual tenemos que poseer una base segura de enjuiciamiento, un criterio de lo que es correcto y de lo que no lo es, sino estaremos guiando a ciegas y de seguir así pronto ambos caeremos en el mismo hoyo.

El sentido de la Universidad

Tiene el mismo sentido que el educar: preparar para la autoformación, la función verdadera del educador es crear las condiciones más favorables para que el educando aprenda por sí mismo, la verdadera enseñanza, no es aquella que da conocimiento, sino la que estimula a los alumnos a ganarlo. También incita la creación, construir sobre lo aprendido es una de las llaves de la investigación científica y como tal el tener la capacidad de edificar sobre las bases, evidencia nuestro aprendizaje. Y asegura la personalización, enriqueciendo lo propio de cada ser.

Otro rasgo importante de la Universidad es el ejercicio y primado del pensamiento racional, crítico, transdisciplinario, creativo, de vocación universal; como consecuencia a esto el estudiante deberá ser educado en la racionalidad científica y argumentativa, como

Page 3: Filosofía de la educación universitaria

señala el autor: oponerse a la vigencia de la razón es negar la universidad y divorciarse de la comunidad universitaria.

Tipos y niveles de educación universitaria

En la universidad hay una gran variedad de tipos de educación relativos a las diferentes especialidades facultativas y disciplinarias, y para lograr una operación científica es menester contar con la mutua colaboración de todas. Lo que llamaríamos interciencia.

En términos generales existen tres niveles principales de educación: 1. El ciclo básico o de estudios generales: que tiene como fin la preparación y orientación de los alumnos. Este nivel es poco practicado o desconocido en muchas universidades, donde el primer año comienzan con materias específicas de la carrera a estudiar, y trae como consecuencia la formación de técnicos y no de universitarios. 2. El ciclo profesional: que tiene como meta capacitar para el ejercicio de la profesión de rango superior. Y por último 3. El ciclo doctoral y de post grado: donde se pretende la plena individualización, originalidad y reflexibidad académica del educando.

Los fines de la Universidad

Los fines principales de la Educación Universitaria son: la transmisión y sistematización de la información científica, esenciales para el crecimiento del educando, y cuanto más valore y saque provecho de esto, más fructífero será el aprendizaje; la producción de conocimientos, esto es tan importante, ya que aporta teniendo como base lo aprendido, nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas teorías, por el bien de la sociedad; la formación de personal capaz de absorber, utilizar, aplicar y producir la información científica; formar hombres en el horizonte universal de la cultura social, cívica, psicológica, moral, estética y espiritual; y por último la crítica ideológica, entendiéndose por ella el examen, análisis de conceptos, doctrinas, tendencias ideológicas que han producido y siguen produciendo los hombres.

La Universidad Peruana

La realidad antropológica, como ser: la alineación de grandes grupos de hombres, la perdida de la capacidad de decisión, el hecho de una sociedad dominada con una cultura que corresponde a los patrones de la dependencia y la dominación se refleja en la educación, por tal motivo no es de extrañarnos que ella tenga serias limitaciones y vicios y que, dentro de ella, el movimiento universitario no acierte a encontrar su nivel de normalización y, antes bien, presente alarmantes síntomas degenerativos y ejerza una influencia inconveniente o torcida sobre el país. En tal efecto ¿podemos acaso esperar una Universidad diferente? Claro que sí, es nuestro anhelo llegar a ver una universidad peruana desalienante, liberadora, agente de transformación que rechace el conformismo y el

Page 4: Filosofía de la educación universitaria

escapismo pseudo revolucionario. Una institución con alta responsabilidad social, comprometida con el logro de los más altos estándares de vida de los peruanos.

Conclusión

Cuán importante es conocer el sentido de la educación, ya que nos enseña el camino por donde debemos transitar y por donde debemos guiar a nuestros alumnos. Una de las principales es la metamorfosis que ocasiona, por consiguiente el ser agentes de cambio en la vida de las personas y el poder conducirlos con un fin benéfico en mente, debería ser el motor que guía nuestra vida.

El estudiar los fines que tiene la Universidad y compararla con la Universidad Peruana, tiende a desanimarnos; pero la esperanza es contribuir a que esta realidad cambie, y soñemos juntos con una universidad libre y liberadora, agente de transformación, que dé la espalda al conformismo y las mentiras que en ella están arraigadas; una universidad comprometida, con un espíritu abierto y forjador de la educación genuina.