filogenÉtica y genÉtica de poblaciones de potos …

75
1 FILOGENÉTICA Y GENÉTICA DE POBLACIONES DE Potos flavus (CARNIVORA: PROCYONIDAE) CON SECUENCIAS DE ADN MITOCONDRIAL MARIA FERNANDA JARAMILLO TRUJILLO TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título MAGISTER EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Bogotá, D. C. 2014

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FILOGENÉTICA Y GENÉTICA DE POBLACIONES DE Potos flavus (CARNIVORA:

PROCYONIDAE) CON SECUENCIAS DE ADN MITOCONDRIAL

MARIA FERNANDA JARAMILLO TRUJILLO

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título

MAGISTER EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Bogotá, D. C.

2014

2

FILOGENÉTICA Y GENÉTICA DE POBLACIONES DE Potos flavus (CARNIVORA:

PROCYONIDAE) CON SECUENCIAS DE ADN MITOCONDRIAL

MARIA FERNANDA JARAMILLO TRUJILLO

APROBÓ

______________________________ ______________________________

Ingrid Schuler Ph.D Manuel Antonio Franco Cortes MD PhD

Decana Académica Director Posgrado en Ciencias Biológicas

3

FILOGENÉTICA Y GENÉTICA DE POBLACIONES DE Potos flavus (CARNIVORA:

PROCYONIDAE) CON SECUENCIAS DE ADN MITOCONDRIAL

MARIA FERNANDA JARAMILLO TRUJILLO

APROBÓ

Manuel Ruiz García Ph.D María Ignacia Castillo Amezquita PhD

Director Jurado 1

______________________________

Ignacio Manuel Zarante Montoya MD Ph.D Joao Víctor Muñoz Duran PhD

Jurado 2 Jurado 3

4

NOTA DE ADVERTENCIA

“La Universidad no se hace responsable de los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica

y porque la tesis no contenga ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas

el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de julio de 1946.

5

AGRADECIMIENTOS

A Manuel Ruiz García que me permitió hacer parte de este proyecto y que me confió las muestras

de una especie tan maravillosa y poco estudiada, por su confianza y paciencia gracias.

A Myrera Pinedo Castro por toda su disposición y enseñanzas, gracias.

A todos mis compañeros del laboratorio por sus aportes y colaboración, gracias.

A mi familia por todo su apoyo, gracias.

A mi hijo que me acompañó durante todo este proceso y que me enseño que los grandes sueños

merecen un esfuerzo adicional pero que siempre será bien recompensado.

6

TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN ......................................................................................................................................... 7

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 7

3. JUSTIFICACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 9

4. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................10

5. OBJETIVO .........................................................................................................................................14

5.1 Objetivo general ............................................................................................................................14

5.2 Objetivos específicos .....................................................................................................................14

6. METODOLOGÍA ...............................................................................................................................15

6.1 Obtención de muestras y localidades ......................................................................................15

6.2 Extracción, amplificación y secuenciación de ADN ...................................................................18

6.3 Alineamiento de secuencias de ADN mitocondrial ..................................................................21

6.4 Análisis filogenéticos ................................................................................................................21

6.5 Análisis de diversidad, heterogeneidad y flujo génico ............................................................24

6.6 Detección de cambios demográficos .......................................................................................24

6.7 Tiempos de divergencia ...........................................................................................................25

7. RESULTADOS ...................................................................................................................................26

7.1 Análisis de filogenia ..................................................................................................................26

7.2 Diversidad genética ..................................................................................................................39

7.3 Heterogeneidad y flujo génico entre las poblaciones ..............................................................40

7.4 Cambios demográficos .............................................................................................................43

7.5 Tiempos de divergencia ...........................................................................................................49

8. DISCUSIÓN /CONCLUSIONES ..............................................................................................................

8.1 Filogenia y correspondencia de supuestas especies definidas morfológicamente .................59

8.2 Diversidad genética, heterogeneidad genética y flujo génico .................................................63

8.3 Cambios demográficos y tiempos de divergencia ....................................................................64

9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................68

7

1. RESUMEN

Este es el primer estudio desarrollado sobre sistemática molecular, genética de poblaciones y

filogeografía dentro de Potos flavus (Procyonidae) con un numero representativo de muestras

(n=100) y que abarca una parte importante de la distribución de este carnívoro neotropical.

Para llevar a cabo este trabajo se analizaron secuencias del gen mitocondrial NADH – 5 (280

pares de bases; pb), de 99 individuos de P. flavus, representando cuatro poblaciones diferentes

(megalotus (15), chapadensis (17), chiriquensis (3) y Amazonas Occidental (64)) provenientes de

5 países (Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Bolivia). Adicionalmente 24 muestras fueron

secuenciadas también para el gen mitocondrial Citocromo Oxidasa-b, Cyt-b (426 pb),

representando las poblaciones anteriormente mencionadas con excepción de chiriquensis.

A partir de las secuencias obtenidas se realizó un análisis de las relaciones filogenéticas. Se

indagó si los datos moleculares obtenidos permiten diferenciar las subespecies propuestas

morfológicamente, se evaluó el estado genético de las poblaciones (diversidad genética,

heterogeneidad genética y flujo génico), y sobre su historia evolutiva (se calcularon tiempos de

divergencia y cambios demográficos de la especie y se relacionaron con posibles causas

climatológicas y geológicas).

Los principales resultados obtenidos fueron los siguientes: 1- La especie muestra altos niveles de

diversidad genética mitocondrial; 2- Las muestras que representaron las poblaciones de

megalotus, chiriquensis y amazonas occidental, pertenecen a una única población, mientras

chapadensis en Bolivia y unos individuos peruanos provenientes de ciertos departamentos de ese

país formaron dos poblaciones diferentes. 3- El proceso de diversificación parece haberse dado

en el mioceno medio.

2. INTRODUCCIÓN

El orden Carnivora incluye 11 familias y clásicamente han sido divididos en dos superfamilias

monofileticas: Caniformia y Feliformia (Eisenberg 1989, Wozencraft, 1989, Wyss y Flynn 1993).

Caniformia ha sido usualmente organizada en las familias de Canidae, Ursidae, Procyonidae,

8

Mustelidae, Otariidae, Odobenidae, y Phocidae mientras Feliformia fue dividida en las familias

Viverridae, Felidae, Herpestidae y Hyaenidae ((Eisenberg 1989, Flynn & Nedbal 1998).

Los prociónidos son una de las 11 familias tradicionales dentro del orden carnívora. Esta familia

está compuesta por 14 especies incluidas en 6 géneros (Wozencraft 2005) que están distribuidas

geográficamente a través de las américas e incluye frugívoros arborícolas (olingos [Bassaricyon

spp.] y los del cola prensil Kinkajou [Potos flavus]) y omnívoros terrestres y arbóreos

encontrados a través de diversos hábitats (cola anillada y cacomistle [Bassariscus spp.]; coaties

[Nasua spp. and Nasuella olivácea]; y mapaches [Procyon spp.]) (Zeveloff 2002).

Procyonidae muestra un importante éxito de colonización en Sur América. La diversificación de

los actuales prociónidos neotropicales parece ser antes de la formación del puente de panamá

(alrededor de 3 millones de años atrás) (Koepfli et al. 2007). Así la radiación de especies de

Procyonidae precede el gran intercambio biótico americano en desacuerdo con muchas

explicaciones tradicionales paleontológicas. Los primeros prociónidos aparecen en el registro

fósil de Norte América a principios del Mioceno (Hunt 1996, Baskin 1998, 2004).

Potos flavus es la especie más basal de los prociónidos y de acuerdo con Koepfli et al. (2007), su

diversificación se dió alrededor de hace 21,6 a 24 MA.

Se obtuvieron secuencias de los genes mitocondriales Cyt-b y NADH5 para 24 y 99 individuos

respectivamente. Mediante la construcción de árboles filogenéticos de máxima verosimilitud,

Neighbour-Joining, y bayesianos se exploraron las relaciones de parentesco entre las mismas.

Con el mismo conjunto de datos, se calcularon diferentes medidas de diversidad genética para la

población en general y para 4 subpoblaciones divididas geográficamente y con base en algunos

morfotipos determinados previamente por algunos autores.

Se evaluaron adicionalmente estadísticos de heterogeneidad y flujo génico entre las

subpoblaciones asignadas, se aplicaron diferentes test para evaluar posibles cambios

demográficos y finalmente se establecieron los tiempos de divergencia mediante el análisis de los

árboles bayesianos, y la construcción de una red de haplotipos y “Bayesian skyline plot”

3. JUSTIFICACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

9

El Neotrópico es rico en biodiversidad y podría decirse que contiene algunos de los menos

comprendidos y más estudiados depredadores del mundo. Los carnívoros representan los más

altos niveles tróficos dentro de las áreas neotropicales siendo especies claves que pueden alterar

comunidades de mamíferos omnívoros y herbívoros e indirectamente a comunidades de plantas.

Desafortunadamente debido a las presiones de las poblaciones humanas, muchas áreas tropicales

y los mamíferos dentro de ellas están aumentando su riesgo. Este problema se ve agravado por la

carencia de datos genéticos, de la biología evolutiva y conservación de estas especies. (Ruiz-

García & Shostell 2013).

La mayor parte de trabajos filogenéticos en carnívoros se han centrado en aclarar las relaciones

existentes entre las familias como por ejemplo Li Yu et al. (2004), Agnarsson et al. (2010),

Fulton & Strobeck (2006). Las relaciones entre prociónidos por su parte también han sido

abordadas desde la perspectiva molecular, Koepfli et al. (2007) realiza un análisis de la filogenia

al interior de la familia a partir de secuencias nucleares y estima los posibles tiempos de

divergencia entre cada uno de los géneros de Procyonidae, adicionalmente realiza un análisis de

los posibles fenómenos que afectaron la colonización de esta familia en centro y Sur América.

Sin embargo son pocos los estudios que se han realizado a nivel de genero para la familia

Procyonidae, específicamente para Potos flavus solo existe un estudio preliminar de filogenia y

posible existencia molecular de subespecies definidas morfológicamente (Ruiz – García et al.

2012 a), en este estudio preliminar se calculan unos tiempos de divergencia para Potos mucho

menores de los calculados por Koepfli et al. (2007) y se da una idea original de la existencia de

algunas subpoblaciones aisladas.

Este es el primer estudio con un número de muestras representativas de todo el rango de

distribución en Sur américa, que permitirá determinar la correspondencia entre las subespecies

definidas y su relación molecular, adicionalmente se realizarán las estimaciones de divergencia

temporal para ver que tanto se ajustan con lo descrito previamente por otros autores y como se

relacionan con los grandes periodos históricos que han influido en la distribución de la biota que

conocemos actualmente.

Por último, el uso de las herramientas moleculares, como por ejemplo el estudio del ADN

mitocondrial permite determinar estrategias de conservación efectivas basadas en la clasificación

10

sistemática de las especies y de sus poblaciones diferenciadas por debajo del nivel de especies

(subespecies). La incertidumbre sobre las unidades de conservación guía tanto a la confusión en

el establecimiento de planes de manejo como a errores en el establecimiento de prioridades

(O´Brien 1994). Precisamente por eso, se hace enormemente importante describir la estructura

genética, la filogeografía y la determinación de linajes evolutivamente significativos (ESU’s;

Moritz 1994) y su posible correspondencia con subespecies definidas morfológicamente para las

poblaciones muestreadas de P. flavus.

4. MARCO TEORICO

P. flavus también conocido como Kinkajou, perro de monte o martucha, es la única especie

perteneciente al género Potos.

De acuerdo con Ford & Hoffmann (1988) se han identificado las siguientes subespecies, con la

localidad tipo.

1. P. f. prehensilis, Atoyac River in Veracruz, México

2. P. f. chiriquensis, Chiriqui Panama

3. P. f. megalotus, Santa Marta Magdalena

4. P. f. meridensis, Merida Venezuela

5. P. f. modestus, Balzar Ecuador

6. P. f. flavus, Surinam

7. P. f. nocturnus, Alagoas State in Brazil

8. P. f. chapadensis, Matto Grosso State in Brazil

El mapa de distribución para estas subespecies de acuerdo con los mismos autores es el siguiente:

11

Figura 1. Mapa tomado de Ford & Hoffmann (1988). 1. P.f. chapadendis; 2 P.f.chiriquensis.; 3,

P.f. flavus; 4, P.f megalotus; 5, P.f. meridensis; 6, P. f. modestus; 7, P.f. nocturnos; 8, P.f.

prehensilis. El símbolo de interrogación cuestiona la distribución pata Trinidad.

A continuación se presenta la descripción detallada para la especie de acuerdo con lo compilado

en un artículo por estos autores.

El género Potos difiere de otros géneros de procyonidos en tener orejas pequeñas y redondeadas,

la presencia de dos glándulas cutáneas ventrales (esternal y medio abdominal), una cola prensil,

una larga y estrecha lengua extensible y un báculo único que termina en 4 cortos brazos de punta

redondeada.

Distribución

El Kinkajou probablemente se encuentra a los largo del trópico de Centro y Sur América. El

rango conocido es desde Mato Grosso en el centro de Brasil, oriente de Perú, norte de Ecuador, e

incluye las Guyanas, Surinam, Venezuela y Colombia; hacia el norte a lo largo de Centro

América a San Luis Potosi y al sur Tamaulipas en el este de México y Guerrero en el occidente

12

de México. Un avistamiento cerca a Acuna, Tamaulipas, México por Leopold (1959) es el

registro más al norte.

Algunas áreas dentro del rango de distribución en las cuales no se encuentre Kinkajú son altas

montañas andinas, Catinga y Chaco de Brasil y aparentemente los estados secos en Venezuela.

El Kinkajou fue reportado en la isla de trinidad; pero Allen & Cahpman (1897) considera esta

distribución incorrecta o dudosa porque está basada en pruebas insuficientes. Los Kinkajous se

encuentra en altitudes hasta los 2500 msnm; en Venezuela, 162 animales fueron colectados entre

los 24 y los 1.750 msnm, pero el 97% fueron encontrados alrededor de los 500 m.

Registro fósil

Los prociónidos se encuentran entre los más raros fósiles conocidos de carnívoros, y no hay

registro fósil de Potos. El pobre registro fósil es atribuido a los hábitos arbóreos de la especie y a

la carencia de datos fósiles de los bosques lluviosos que parecen ser sus centros evolutivos. Potos

ha sido un linaje independiente desde aproximadamente el Mioceno (Simpson 1945). El género

parece ser originario de Centro o Suramerica (Hershkovitz 1972), o de Norte América con

posterior migración a Sur América durante el Pleistoceno (Patterson & Pacual, 1972).

Dieta

Kinkajou parece ser principalmente frugívoro, pero suplementa su dieta. Reportes de

observaciones alimenticias y análisis de contenido estomacal incluyen una variedad de pulpa de

frutas y semillas, flores, miel, pequeños escarabajos, algunas larvas de insectos, hojas y brotes

jóvenes.

Algunos Kinkajous fueron encontrados alimentandose del nectar de Quararibea cordata en Perú

ya que ellos visitan más de un árbol por noche, los Kinkajous contribuyen potencialmente a la

polinización cruzada. Su larga y delgada lengua sugiere una adaptación para una dieta frugívora,

para romper el cono y remover la miel de las colmenas y para capturar insectos y abejas sin

aguijón de la colmena. El Kinkajou tiene un intestino simple, sin ciego, por lo que al comer

grandes cantidades de fruta presenta una limitada absorción.

13

Oroaetus isidori es un predador de Kinkajous en Colombia . El aguila Arpia (Harpia harpyja)

fue observada trayendo un Kinkajou a su polluelo en dos ocasiones durante 4 meses de estudio.

Algunas veces se han reportado ser comidos por jaguares, el mayor predador de la especie son los

humanos, son vendidos como mascotas y su pelaje es comercializado. Mas de 100 animales

vivos por año, mas cientos de pieles (216 en 1966) fueron exportadas desde Perú solamente.

La destrucción de sus hábitats ha reducido el rango y número de estos individuos. Los Kinkajous

parecen preferir hábitats boscosos imperturbados, solo el 3% de 162 animales colectados en

Venezuela fueron encontrados en áreas abiertas como huertos o cultivos.

Los Kinkajous son estrictamente nocturnos y usualmente duermen en sitios oscuros y retirados

durante el dia.

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esta especie se

encuentra clasificada en la categoría LC preocupación menor, el mapa de distribución para la

especie se observa a continuación:

14

Figura 2. Distribución geográfica de Potos flavus. Tomado de IUCN (International Union for

Conservation of Nature) 2008. Potos flavus. In: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened

Species. Version 2013.2 <www.iucnredlist.org

5. OBJETIVO

5.1 Objetivo general

Determinar la estructura genética y la filogenia molecular de P.flavus a través de su rango

de distribución en Colombia y en Suramérica, mediante marcadores mitocondriales.

5.2 Objetivos específicos

Reconstruir la filogeografía y las relaciones filogenéticas internas, de las subespecies

consideradas a partir de las secuencias de dos genes mitocondriales y determinar si existe

correspondencia entre los diferentes acervos genéticos encontrados y las subespecies

morfológicas definidas previamente por otros autores.

Determinar los niveles de variabilidad del gen mitocondrial NADH5 como un todo y en

cada una de los subpoblaciones analizadas de P. flavus.

Detectar los posibles cambios demográficos a través de la historia natural de P. flavus

(Expansiones demográficas, flujo génico, cuellos de botella entre otros).

Estimar posibles brechas de divergencia temporal para la especie y entre las subespecies

estudiadas y encontrar relaciones entre esas brechas temporales con los cambios

climáticos y geológicos.

Buscar en cuantos linajes evolutivamente significativos (ESU’s) quedan asignados los

individuos analizados en el seno de cada una de las subespecies estudiadas.

15

6. METODOLOGIA

6.1 Obtención de muestras y localidades

Las muestras fueron obtenidas por el profesor Manuel Ruíz García en una porción representativa

del rango de distribución de la especie. Las muestras consistían en pelos con bulbo, pieles,

dientes y huesos.

Se extrajeron, amplificaron y secuenciaron muestras de un total de 100 individuos identificados

morfológicamente y con un origen geográfico determinado. 99 de estas muestras fueron

analizadas para el gen mitocondrial NADH5 con una longitud de 280 pares de bases;

adicionalmente se obtuvieron las secuencias de 23 de estas muestras, más 1 individuo para el

también gen mitocondrial Citocromo Oxidasa-b (Cyt-b) de 426 pares de bases.

Adicionalmente se extrajo, amplificó y secuenció para NADH5 (280 pb) una muestra de la

especie Bassaricyon alleni, proveniente de Ecuador la cual fue utilizada como grupo externo en

los análisis de filogenia.

En la tabla 1 y 2 se muestra el origen geográfico de las muestras amplificadas para cada

marcador; de acuerdo con este origen se asignaron las posibles subespecies morfológicas

encontrando representación de tres (P. f. chiriquensis, P. f. megalotus y P. f. chapadensis) de las

ocho propuestas por Ford & Hoffmann (1988), los individuos muestreados en la Amazonia

Occidental que incluye localidades de cuatro países (Colombia, Ecuador, Perú y Brasil), no

fueron asignados a ninguna subespecie ya que no existe un morfotipo claro en la descripción

realizada por los precitados autores en el que puedan agruparse las muestras obtenidas de esta

región Amazónica. En la figura 3 pueden observarse las localidades muestreadas para los 100

individuos de Potos flavus.

16

Tabla 1. Numero de muestras secuenciadas por cada localidad para Cyt-b.

Tabla 2. Numero de muestras secuenciadas por cada localidad para NADH5

Subespecie o Región Geográfica Pais Departamento ó localidad Cantidad

Cauca (PNN Munchique) 1

Risaralda 1

Meta 1

P. f. chapadensis Bolivia Cochabamba 2

Colombia Amazonas (Rio Loreto Yacu, Amacayacu y la Libertad) 3

Ecuador Morona Santiago (Fatima -Macas) 2

Loreto (Iquitos, río Napo, río Galvez) 7

Cajamarca (San finesco) 1

Huanuco 1

Pasco 2

Ucayali (Pucallpa) 3

24Total

P. f. megalotus Colombia

Región Amazónica

Perú

Subespecie o Región Geográfica Pais Departamento ó localidad Cantidad

Cauca (PNN Munchique) 1

Antioquia (Zaragoza) 4

Cesar (Valledupar) 1

Tolima (Villahermosa) 1

No determinada (Decomiso aeropuerto el Dorado, Instituto Alexander Von Humboldt) 2

Casanare (Vereda centro norte, cerro pan de azucar) 1

Huila (Cueva de los Guacharos) 1

Norte de Santander (Magua) 1

Cundinamarca (Decomiso) 1

Risaralda 1

Meta (Decomiso, Jaime Duque y San Martin) 3

P. f. chiriquensis Colombia Chocó (PNN los Katios) 3

Cochabamba (Campoyuqui, río Chimore) 12

Beni (La tejeria,prov.cercado,San Javier) 2

Santa Cruz 1

No determinada 1

Tarija (Sajta) 1

Amazonas (Rio Loreto Yacu, Puerto Nariño, Tarapoto, San Francisco, Amacayacu, Leticia y la Libertad) 13

Vaupes (Río guaviare, frente a bocas del río ariari) 1

Caqueta (Aracuara) 1

Morona Santiago (Fatima -Macas) 3

Napo (Tena) 3

Brasil Para (Belen) 1

Loreto (Iquitos, río Napo, río Galvez, río Nanay, Quistocochaua, San joaquin de Omaguas,) 18

Cajamarca (San finesco) 1

San Martin (Tarapoto) 1

Huanuco (Tingomaria) 4

Pasco 8

Ucayali (Pucallpa, Yarinococha, padre abad, san alejandro) 8

99

P. f. megalotus Colombia

Región Amazónica

Perú

Total

P. f. chapadensis Bolivia

Colombia

Ecuador

17

Figura 3. Ubicación Geográfica de las localidades en las cuales se obtuvieron muestras de Potos

flavus que fueron secuenciadas para Cyt b y NADH5.

18

6.2 Extracción, amplificación y secuenciación de ADN

El ADN fue extraído de trozos de piel, pulpa dentaria y médula de hueso cuando las muestras

provenían de animales muertos y de bulbo de pelo cuando los individuos se muestrearon vivos.

La preparación de los tejidos se realizó de la siguiente manera:

Piel: se cortó una muestra de aproximadamente 1cm², ésta fue picada y macerada usando 300μl

de buffer de lisis de piel (solución de 2.5 ml de Tris-HCL, 0,1 ml de EDTA, 1 ml de NaCl y 2ml

de SDS 10% en 44,4 ml de H2O), este macerado fue transferido a un tubo al que se agregaron

300μl adicionales de buffer, 10 μl de proteinasa-k [20 mg/ml] y 20 μl de ditiotreitol (DTT) y

finalmente fue llevado a incubación en baño de maría (56°C) durante dos noches.

Pulpa dentaria: se tomaron uno o dos dientes de cada individuo dependiendo de la cantidad de

pulpa dentaria que presentaran, los dientes se lavaron con hipoclorito y agua destilada y se

rompieron para extraer la pulpa interior, este tejido fue transferido a un tubo eppendorf.

Pelo: se tomaron pelos en los que se distinguiera fácilmente el bulbo y se lavaron con detergente

dodecilsulfato sódico (SDS) al 20% y 1 ml de agua destilada, de la siguiente manera:

Se incluyeron los pelos con el bulbo hacia abajo en un tubo eppendorf de 1.5 μl con 1 ml de agua

destilada, se agregaron 40 μl de SDS al 20%, se dió vortex a la muestra, se retiró el sobrenadante

y se agregó nuevamente agua destilada llevando al vórtex nuevamente. Este procedimiento fue

repetido hasta que se eliminara la espuma de la muestra, por último se realizó un lavado con 500

μl de Etanol absoluto, se dió vórtex, se descartó el sobrenadante y se dejó secar en horno por 1

minuto a 50 °C.

Medula de hueso: se realizó una limpieza previa del hueso con hipoclorito y agua destilada,

después, se rompieron los huesos para extraer la medula, se tomó una pequeña cantidad de este

tejido y se llevó a un tubo eppendorf.

La extracción del ADN se realizó para las muestras de piel con algunas variaciones de los

protocolos descritos en Sambrook et al. (1989).

19

Una vez la muestra de piel se encontraba preparada y digerida como se describió anteriormente,

se procedió a realizar la extracción utilizando fenol – cloroformo:

Se colocó en un tubo eppendorf la mayor cantidad de muestra digerida posible y se añadieron

500 μl de la solución fenol – cloroformo – alcohol - isoamílico (25:24:1), en el mismo volumen

de la muestra. Se realizó una mezcla suave por 20 segundos mediante inversión, se centrifugó a

13000 rpm por 15 minutos, se extrajó la mayor cantidad de sobrenadante y se añadió en un nuevo

tubo descartando el precipitado.

A ese sobrenadante se adicionó el mismo volumen de cloroformo – alcohol isoamilico (24:1) y se

mezcló suavemente por inversión. Se centrifugó a 13000 rpm por 15 minutos, en el caso en el

que algunas muestras después de este lavado presentaron en la interfase una capa blanquecina se

repitió el lavado con la solución cloroformo – alcohol isoamilico (24:1).

Sobre el volumen final obtenido se agregó dos veces el volumen de etanol al 100% y se dejó en

nevera a ­ 20° C durante una noche. Al día siguiente la muestra fue centrifugada por 15 minutos a

13000 rpm, posteriormente se descartó el sobrenadante y se dejó secar el alcohol en el horno a

una temperatura de 40° C.

Finalmente el pellet se resuspende en agua Mili – Q, esteril y se guarda en nevera.

Para las muestras de pelo, medula de hueso y pulpa dentaria se añadieron 200 µl de una solución

de resina Chelex® al 20%, 20 µl de DTT y 10 µl de Proteinasa – K [20 mg/ml], a cada una de

las muestras de los tejidos antes mencionados. Posteriormente las muestras fueron dejadas por

una noche en baño maría (56°C), el día siguiente se llevaron a temperatura de ebullición durante

8 minutos. Finalmente fueron centrifugadas y el sobrenadante fue utilizado para protocolo de

PCR.

Para la amplificación del segmento de los dos genes mitocondriales se utilizó la Reacción en

Cadena de la Polimerasa, PCR. Para cada muestra se preparó un mix que contenía 2 μL de DNA

(diluido o no según el caso), 13,5μL de agua Mili-Q, 1 μL de genTaq® polimerasa, 1 μL de

DNTP’s, 3,0 μL de MgCl2, 1 μL de cada cebador, (para Citocromo-b se utilizaron los cebadores

de Irwin et al. (1991) con algunas modificaciones, H15149 y L14724, 5’-

20

CAGAATGATATTTGTCCTCA-3’ y 5´-GATATGAAAAACCATCGTTG-3’, y para NADH5

los cebadores utilizados fueron L12673 y H12977, 5’ GGTGCAACTCCAAATAAAAGTA -3’ y

5´- AGAATTCTATGATGGATCATGT 3’ propuestos por Waits et al. (1999), 2,5 μL de buffer

10X; el producto siguió un protocolo de PCR de denaturación a 94°C durante 5 minutos, 35

ciclos a 94°C por 1 minuto, 35 ciclos a 50°C por 30 segundos, 35 ciclos a 72°C por 1 minuto, y

una extensión final de 72°C por 5 minutos.

Todas las amplificaciones incluyendo controles positivos y negativos fueron chequeados en gel

de agarosa al 2%. Las muestras que presentaron una banda nítida con la longitud esperada,

fueron enviadas para secuenciación automática de la cadena “L” a MACROGEN U.S.A.

Este tipo de secuenciación ha sido realizada de esta manera en diversas especies estudiadas en el

laboratorio de Genética de poblaciones de la Pontificia Universidad Javeriana para los dos genes

objetos de análisis en este estudio. Las secuencias obtenidas para otros carnívoros tales como

Eira barbara, Tremarctos ornatus, Puma concolor, Panthera onca, varias especies del genero

Pseudalopex entre otros, han sido secuencias confiables una vez verificada la calidad de las

mismas comparando ambas cadenas, lo cual permite confiar en los análisis obtenidos con este

tipo de secuencias.

Por otra parte las muestras fueron alineadas manualmente y chequedas con los cromatogramas

enviados por MACROGEN U.S.A (pueden verse esas figuras en el Anexo 1), de esta manera se

verifica una vez más la calidad de las secuencias, tomando para el análisis solo las muestras que

presentaran picos estables y una secuencia coherente.

De igual manera para tener certeza adicional sobre la secuencia obtenida se enviaron las

amplificaciones del mismo individuo a partir de varios tejidos (ejemplo piel y diente).

Las secuencias que no cumplieron con la longitud o coherencia esperada para las secuencias

fueron excluidas del análisis.

6.3 Alineamiento de secuencias de ADN mitocondrial

Las secuencias fueron alineadas manualmente y con el Software DNA Alignment (Fluxus

Technology Ltd).

21

6.4 Análisis filogenéticos

Los análisis filogenéticos fueron realizados usando los programas MEGA versión 5.2.2 (Tamura

et al. 2011) y BEAST v. 1.6.2 (Drummond & Rambaut, 2007), en este último programa además

de las relaciones filogenéticas se determinaron los tiempos de divergencia entre las diferentes

poblaciones analizadas y entre las secuencias obtenidas para Potos y las especies utilizadas como

grupos externos, los carnívoros: Bassaricyon alleni (Procyonidae) para las secuencias de NADH5

y Pseudalopex culpaeus (Canidae) para Citocromo b (Cyt b).

Inicialmente se escogió el mejor modelo de substitución nucleotídica para las secuencias

obtenidas entre 24 modelos diferentes (Nei & Kumar, 2000). Se eligió el modelo que presentara

los valores más bajos para el parámetro “Akaike” Criterio de Información, corregido, AICc.

Se construyeron arboles utilizando tres metodologías para cada gen mitocondrial, por métodos

basados en distancias (Neighbour-Joinig), métodos de máxima verosimilitud (Maximum-

Likelihood) y por métodos bayesianos.

Primero, mediante el software MEGA 5.2.2, se construyeron árboles basados en el método

Neighbour-Joining (Saitou & Nei M. 1987). Los valores de bootstrap se determinaron con 500

réplicas, las distancias evolutivas fueron computarizadas usando el método parámetro-3 de

Tamura (Tamura K. 1992).

El segundo grupo de árboles fue obtenido utilizando el mismo software, siguiendo el método de

Maximum-Likelihood y el modelo GTR (Nei & Kumar, 2000) para NADH5 y el modelo HKY

(Hasegawa et al. 1985) para Cyt b. Los valores de bootstrap se determinaron con 500 réplicas.

Finalmente se construyeron arboles con procedimientos bayesianos llevados a cabo con el

programa BEAST v. 1.6.2 (Drummond & Rambaut 2007), estos análisis fueron realizados usando

el Hasegawa – Kishino – Yano (HKY), como modelo de substitución nucleotídica, con base en

las frecuencias estimadas con un modelo de heterogeneidad de sitios gamma y tasas que varían

entre los sitios. Los análisis fueron corridos asumiendo un reloj molecular relajado con una tasa

log-normal no-correlacionada (Drummond et al. 2006). El tamaño efectivo de la muestra (ESS)

para las estimaciones de los parámetros y la convergencia se chequeo utilizando el programa

22

Tracer v 1.5 (Rambaut & Drummond, 2007). Las estimaciones de las divergencias temporales y

los intervalos superiores e inferiores al 95 % de las densidades posteriores mayores (HPD) de

estos parámetros al igual que las medias, las medias geométricas, medianas, densidades

marginales y trazas fueron también estimados con el programa Tracer v 1.5. Para determinar los

valores reales de estos parámetros, se obtuvó el árbol de autocorrelación (ACT) y ESS para las

estimaciones de los parámetros. El árbol final se estimó en TreeAnnotator v1.6.2 y visualizado en

FigTree v. 1.3.1. Adicionalmente, este programa fue corrido para estimar el tiempo del más

reciente ancestro común (TMRCA) para los diferentes linajes de haplotipos encontrados. Este

valor se tomó como un prior para el “treeModel.rootHeight” en el análisis Bayesiano con una

distribución normal y una desviación estándar. El prior utilizado en el análisis realizado para las

secuencias de NADH5 fue de 21 MA + 0.5 MA, teniendo en cuenta que Koepfli et al. (2007),

estimó que la división entre Potos y los demás prociónidos ocurrió hace 21.6 – 24 MA (95%

densidades posteriores mayores (HPD): 12.1–36 MA). Por otra parte para el conjunto de datos

obtenidos de Cyt b se utilizó un prior de 41.2 MA que es el tiempo estimado para la separación

de Canidae y Procyonidae, esto teniendo en cuenta que la especie utilizada como grupo externo

es un zorro (Pseudalopex culpaeus) (Bininda - Emonds et al. 1999).

6.5 Análisis de diversidad, heterogeneidad y flujo génico

Estos análisis se realizaron para las secuencias obtenidas para el gen mitocondrial NADH5, con

el software DNAsp 5.10 (Rozas et al. 2010), se determinaron el número de sitios polimórficos

(S), el número de haplotipos (h), la diversidad Haplotípica (Hd), la diversidad nucleotídica (π), el

número promedio de diferencias nucleotídicas (k), y el coeficiente de coancestralidad (θ) por

secuencia para determinar la diversidad genética en P. flavus. Inicialmente se tomaron estas

estimaciones para la totalidad de las muestras (n=99), después se dividieron en cuatro grupos

teniendo en cuenta la distribución geográfica y las posibles subespecies asignadas (P. f.

megalotus (n=15), P. f. chiriquensis (n=3), P. f. chapadensis (17), Región Amazónica (n=64)) y

se realizó el mismo análisis para cada población por separado.

Se utilizaron diversas pruebas para medir la heterogeneidad genética y determinar estimas de

posible flujo génico entre las supuestas subespecies: HST, HST, KST, KST*, Z and Z* (Hudson et

al. 1992a, b), Snn (Hudson 2000), X2 (en las frecuencias haplotipicas con pruebas de permutación

23

de 10.000 réplicas), GST (a partir de las frecuencias haplotipicas) y, γST, NST, FST (a partir de las

secuencias de los nucleótidos; Hudson et al. 1992a).

6.6 Detección de cambios demográficos

Para detectar la existencia de cambios demográficos se utilizaron diversos procedimientos.

1. Distribución de desemparejamientos (Mismatch distribution), fue obtenida siguiendo el

método de Rogers & Harpending (1992) and Rogers et al., (1996). Se compararon las curvas

obtenidas asumiendo tamaños constantes y no constantes para la distribución empírica observada.

Se usó el estadístico “raggedness” rg (Harpending et al. 1993, Harpending 1994) y el estadístico

R2 de Ramos-Onsins & Rozas (2002) para determinar la similitud entre las curvas observadas y

las teóricas. Estas gráficas fueron obtenidas analizando el conjunto de secuencias en general y

posteriormente para tres de los grupos construidos a partir de la ubicación geográfica y posibles

subespecies, en esta ocasión los individuos provenientes del Parque Nacional los Katios en

Colombia (3) que fueron clasificados en los análisis anteriores como P. f. chiriquensis, se

incluyeron dentro del grupo colombiano de P. f. megalotus, de esta manera se evaluaron posibles

fenómenos de expansión o contracción poblacional para las siguientes subpoblaciones: P. f.

megalotus (n=18), P. f. chapadensis (n= 17) y región Amazónica Occidental (n= 64).

2. Tests Fu and Li D* and F* (Fu & Li 1993), el estadístico Fu FS (Fu, 1997) y el test Tajima D

(Tajima 1989) para determinar posibles cambios en los tamaños poblacionales (Simonsen et al.

1995, Ramos-Onsins & Rozas 2002). Estos estadísticos se calcularon para las secuencias

obtenidas de NADH5.

3. “Bayesian skyline plot” (BSP) fue obtenido para las secuencias del Cyt b y NADH5 por medio

de los software BEAST v. 1.6.2 y Tracer v1.5. Los priores de los árboles fueron seleccionado con

cinco pasos y un modelo skyline por tramos constante con 10.000.000 generaciones (el primer

1,000,000 fue descartado como “burn-in”). Se seleccionó como el tiempo máximo que el 95%

superior de HPD (densidades posteriores mayores) y la traza de la altura de la raíz como la

treeModel.rootHeigh. Estos análisis se llevaron a cabo para los últimos 1,15 MA para NADH5, y

1,3 MA para Cyt b.

24

6.7 Tiempos de divergencia

Para calcular el tiempo de divergencia entre las diferentes subpoblaciones de Potos y los grupos

externos se utilizó el método bayesiano descrito anteriormente en los análisis filogenéticos.

Adicionalmente se calculó el tiempo de divergencia entre los haplotipos encontrados para los dos

genes mitocondriales, por medio de Median Joining Network (MJ) (Bandelt et al. 1999). Esta red

fue construida por medio del software Network 4.6 (Fluxus Technology Ltd). Adicionalmente, el

estadístico ρ fue estimado y transformado en años (Morral et al. 1994). La desviación estándar de

ρ también fue calculada (Saillard et al. 2000). El estadístico ρ es imparcial y altamente

independiente de los acontecimientos demográficos pasados. Las tasas de mutación utilizadas

fueron para Cyt b una divergencia de nucleótidos del 1,55% por cada millón de años (Wayne et

al. 1997), lo cual representa una mutación cada 153.976 años y para NADH5, una divergencia

nucleotidica de 1.22% por cada millón de años (Culver et al. 2000), que representa una mutación

cada 309.310 años. Estas estimaciones fueron obtenidas para Canidae y Felidae, respectivamente.

Se asume entonces en este trabajo que estas tasas de mutación pueden ser similares para

Procyonidae.

7. RESULTADOS

De todas las amplificaciones obtenidas y enviadas a secuenciar, 99 muestras de 280 pares de

bases del gen mitocondrial NADH5 y 24 secuencias para el caso del gen mitocondrial Cyt b, con

una longitud de 426 pares de bases, mostraron unas secuencias confiables para ser incluidas en el

análisis del presente trabajo de investigación.

Para evaluar la calidad de las secuencias se tuvieron en cuenta los cromatogramas remitidos para

cada secuencia por MACRO GEN USA, el envío de más de un amplificado para un mismo

individuo provenientes de diferentes tejidos que al final resultaron en secuencias idénticas y la

alineación manual de las mismas que permitió detectar posibles inconsistencias.

7.1 Análisis de filogenia

Se determinó que el mejor modelo mutacional entre 24 modelos evolutivos probados para las

secuencias de Cyt B incluyendo la secuencia del grupo externo, fue el modelo de substitución

25

nucleotídica Hasegawa-Kishino-Yano (HKY), con un valor de “Akaike” Criterio de Información,

corregido, AICc, de 2706.703, mientras para NADH5 y el grupo externo el mejor modelo fue el

de General Time Reversible (GTR), con un valor de AICc de 10074.127.

De acuerdo con los árboles obtenidos se observa que el género Potos es monofiletico. Las

gráficas construidas a partir de los métodos de máxima verosimilitud y algoritmo Neighbour-

Joining, para el caso de las secuencias analizadas para el gen mitocondrial Cyt-b (n=24),

muestran una topología muy similar figura 4 (A y B) tal como se describe a continuación; se

forman 2 grupos principales soportados por diferentes valores de boostrap para cada árbol, pero

incluyendo a los mismos individuos para cada uno de los grupos conformados; el primer clado

está constituido por individuos de Perú, Colombia y Ecuador todos muestreados en la región

amazónica con excepción de un individuo (identificado N13 Jaime Duque) a quien se le señaló

para efectos del presente estudio como origen geográfico la región oriental de Colombia. Sin

embargo, por la manera como se agrupa en estos análisis preliminares y como se agrupa en la red

de haplotipos tal como se mencionará más adelante, de acuerdo con sus características genéticas

este parece ser un individuo proveniente de la región amazónica. Los trece individuos reunidos

dentro de este primer grupo, de acuerdo con los valores obtenidos de bootstrap, no parecen estar

relacionados de una manera específica. Sin embargo, en los dos árboles si se observa que dentro

de este grupo hay una muestra que se diferencia más que las demás.

Esta secuencia se obtuvo a partir de un individuo muestreado en el departamento de Cajamarca

en Perú. En el segundo grupo aparecen 11 individuos provenientes de Colombia, Perú y Bolivia;

dentro de este grupo, para los dos árboles se presenta una asociación soportada con unos valores

de boostrap altos (97 y 92) entre dos muestras provenientes de la región de Cochabamba en

Bolivia. Las otras muestras se encuentran mezcladas sin asociación aparente para estos dos

árboles, entre estas se encuentran individuos provenientes de la región amazónica de Colombia y

Perú y muestras de la zona andina colombiana (Cauca y Risaralda).

Se obtuvieron dos árboles más, construidos con las mismas metodologías (máxima verosimilitud

y Neighbour-Joining), para el gen NADH5 con un número mucho mayor de muestras. Estos

pueden observarse en la figura 5 (A y B) y de manera general presentan las siguientes

características: en los dos árboles se observa que la mayoría de las muestras no tiene una

26

conformación en grupos fuertemente soportados. Se encuentran mezclados individuos de todas

las localidades para todos los países muestreados. Sin embargo los dos casos muestran 2

agrupaciones, uno de individuos peruanos y otro de bolivianos que se resaltan entre la mezcla de

las muestras restantes. Estos grupos son, en el árbol construido con la metodología de máxima

verosimilitud, un conjunto de 12 individuos más dos muestras que no se encuentran dentro del

mismo grupo pero si están muy cercanas a estos, 13 individuos provienen de Bolivia

(Cochabamba, Beni, Tarija y Santa Cruz) y un individuo proveniente de Cajamarca, Perú. El

segundo grupo incluye 14 muestras peruanas de los departamentos de Pasco, Ucayali, Huanuco y

San Martin y una muestra colombiana proveniente del departamento de Risaralda, para un total

de 15. El árbol construido con el algoritmo Neighbour-Joining también realiza estas dos

agrupaciones. Para el caso del grupo boliviano se encuentra representado por las mismas 12

muestras del árbol anterior incluyendo un individuo peruano, pero en este caso las 2 muestras

también de origen boliviano que se encontraron muy próximas en el árbol anterior quedaron muy

distantes en este árbol. Por su parte el grupo peruano también se encontró conformado por las 15

muestras representadas en el árbol anterior incluyendo la muestra colombiana.

Con respecto a la muestra (N13 Jaime Duque) mencionada en la primer parte de los resultados,

para los arboles construidos con las secuencias de NADH5, en ambos casos se encontró

estrechamente relacionada con una muestra proveniente de San Martin Meta. Sin embargo esta

relación no está soportada por valores significativos de boostrap.

Por otra parte dos individuos secuenciados para NADH5 de los cuales no se contaba con

localidad geográfica exacta, (POTOSFLAVUS150DECOMISOBOGOTACOLOMBIA,

POTOSFLAVUS159COLOMBIA), se mostraron relacionados en los dos árboles con individuos

provenientes de la región amazónica. Sin embargo, estas relaciones no se encuentran soportadas

con valores altos de boostrap.

Para los arboles construidos con métodos bayesianos se obtuvieron 3 gráficas para cada árbol:

una muestra las probabilidades posteriores, otra muestra los tiempos de divergencia y otra los

intervalos entre estos tiempos.

Para el primer grupo de árboles con secuencias de Cyt b (Figura 6, A, B Y C) se observa una

tipología muy similar a la encontrada en los arboles construidos con métodos de distancias

27

genéticas. En general, se evidencia una división en dos grandes grupos, soportados fuertemente

con una probalidad igual a 1. A su vez, la organización de los individuos dentro de cada grupo se

soporta con probabilidades del 0,98 y 0,56; dentro del primer grupo se encuentran mezcladas

entre sí muestras de Ecuador, Perú y Colombia incluyendo la muestra (N13 Jaime Duque). El

segundo grupo se caracteriza por tener muestras peruanas y colombianas entremezcladas. Así

mismo, se encontró nuevamente una estrecha relación soportada por una por una probabilidad de

1 entre las dos muestras bolivianas.

Con respecto a los arboles construidos con NADH5, se encuentran que los dos grupos

observados anteriormente en los arboles basados en distancias genéticas, conformados por

individuos de una parte de las subpoblaciones peruanas y bolivianas están soportados con valores

altos de probabilidades posteriores. El primer grupo reúne con una probabilidad igual a 1, 11

individuos bolivianos y 1 peruano; el grupo peruano por su parte con una probabilidad del 0,99

agrupa los 14 individuos peruanos más 1 muestra colombiana de manera idéntica a lo descrito

para los arboles basados en distancias genéticas. En este caso la muestra (N13 Jaime Duque), se

encontró relacionada a un individuo proveniente de San Martin, Meta en Colombia con una

probabilidad de 0,94.

28

A

B

Figura 4. Diferentes arboles filogeneticos obtenidos para Potos flavus para el gen mitocondrial

Cyt b. Arbol con el metodo Neighbor-Joining con parámetro-3 de Tamura (A); Arbol Maximum

likehood modelo HKY (B). Los números en los nodos son los valores en porcentaje de bootstrap.

29 A

30

B

31

Figura 5. Diferentes arboles filogeneticos obtenidos para Potos flavus para el gen mitocondrial

NADH5. Arbol con el metodo Neighbor-Joining con parámetro-3 de Tamura (A); Árbol

Maximum likehood modelo GTR (B). Los numeros en los nodos son los valores en porcentaje de

bootstrap.

A

32

B

33

Figura 6. Árbol Bayesiano obtenido para Cyt b, suponiendo una diversificación del linaje

mitocondrial hace 21MA: A) los valores en los nodos muestran las probabilidades posteriores,B)

los valores en los nodos muestran los rangos de oscilación de los tiempos de divergencia C) Los

valores en los nodos muestran los posibles tiempos de divergencia.

34

A

35

B

36

C

37

Figura 7. Árbol Bayesiano obtenido para NADH5, suponiendo una diversificación del linaje

mitocondrial hace 21MA: A) los valores en los nodos muestran las probabilidades posteriores, B)

los valores en los nodos muestran los rangos de oscilación de los tiempos de divergencia C) Los

valores en los nodos muestran los posibles tiempos de divergencia.

7.2 Diversidad genética.

En la tabla 3 se observan los valores obtenidos para estimar la diversidad genética de P.

flavus y para las cuatro subpoblaciones (P. f. chiriquensis, P. f. megalotus, P. f. chapadensis y

Región Amazónica).

Los estadísticos obtenidos para P. flavus para el gen mitocondrial NADH5 (280 pb) son los

siguientes: Número de sitios polimórficos (S) 191, fueron encontradas un total de 286

mutaciones, el número de haplotipos encontrados fue de 83 (en 99 individuos estudiados), la

diversidad haplotipica Hd = 0,995 ± 0,002, la diversidad nucleotidica π = 0,12569 ± 0,00795,

número promedio de diferencias nucleotidicas k = 34,564 ± 2,162 y theta por secuencia θ=

36,963 ± 9,250. De esta manera se observa que P.flavus presenta altos niveles de diversidad

genética.

Tabla. 3. Estadísticos de diversidad genética para P. flavus y 4 subpoblaciones

P.flavus P.flavus megalotus P.flavus

chriquensis

P.flavus

Chapadensis

Región

Amazónica

No.

Secuencias

analizadas

99 15 3 17 64

No. de sitios 280 280 280 280 280

No. de sitios

polimórficos

o segregantes

(S)

191 124 64 96 184

No. total de

mutaciones

286 146 65 102 259

No. total de

haplotipos (h)

83 14 3 14 53

Diversidad 0,995 ± 0,002 0,990 ± 0,028 1,000 ± 0,272 0,971 ± 0,032 0,993 ± 0,004

38

Los niveles más altos de diversidad genética por subpoblaciones se observan en la subespecie

chiriquensis. Sin embargo, estos resultados parecieran estar influenciados por el bajo número de

muestras (n=3). Por ejemplo, la diversidad haplotipica es la más alta posible Hd = 1,000 debido a

que los tres individuos muestreados presentaron tres haplotipos diferentes. Por el contrario, los

valores de diversidad haplotipica y nucleotidica más bajos los presenta la subpoblación boliviana,

a la cual se le asignó el morfotipo chapadensis. En general, los índices de diversidad genética

encontrada para cada subespecie o subpoblación asignada son muy altos.

7.3 Heterogeneidad y flujo génico entre las poblaciones

Tabla 4. Estadísticos de heterogeneidad genética y flujo génico entre las 4 subpoblaciones de

Potos flavus. *, 0.01<P<0.05; ***, P<0.001, Nm = flujo génico.

Prueba Prueba

Valor Probabilidad Valor Nm

X² 288,161 0,0335 * GST 0,02535 19,23

Hst 0,00643 0,0000 *** γST 0,11071 4,02

Kst 0,08059 0,0000 *** NST 0,17577 2,34

Kst* 0,05113 0,0000 *** FST 0,16614 2,51

Z 2201,99167 0,0000 ***

Z* 7,25293 0,0000 ***

haplotipica

(Hd)

Diversidad

nucleotidica

(π)

0,12569 ±

0,00795

0,14084 ± 0,01605 0,15357 ±

0,04773

0,07609 ±

0,01898

0,11796 ±

0,01012

No. promedio

de diferencias

nucleotidicas

(k)

34,564 ± 2,162 39,295 ± 6,659 43,000 ± 20,109 21,228 ± 3, 401 32,676 ±

2,559

theta por

secuencia θ

36,963 ± 9,250 38,136 ±14,102 42,667 ± 25,854 28,396 ± 10,273 38,915 ±

10,513

39

Snn 0,80325 0,0000 ***

Antes de describir los resultados encontrados, se aclara que los valores de flujo génico que se

tomaron en cuenta fueron los suministrados por los estadísticos (γST, NST y FST), ya que el valor

de flujo génico estimado con el coeficiente GST está basado en diferencias entre haplotipos y no

entre secuencias por lo cual los valores calculados por los otros métodos son más precisos.

Tal como se observa en la tabla anterior, todas las pruebas de heterogeneidad presentaron valores

significativos. Sin embargo, cuando se observan los valores de flujo génico (Nm) que resultaron

ser valores altos y teniendo en cuenta que Nm > 1 indica homogeneidad genética, se puede

deducir que las diferencias significativas que muestran las diversas pruebas realizadas, se deben a

que el tamaño de la muestra (n=99) es grande por lo tanto los estadísticos utilizados se hacen más

sensibles para detectar cualquier cambio que ocurra por más pequeño que este sea. Esta hipótesis

que indica que existen diferencias significativas pero que estas diferencias solo las están

aportando una pequeña parte de la muestra ya que el flujo génico entre las poblaciones es alta, se

corrobora cuando se excluye la subpoblación Boliviana tal como se explica mas adelante.

Por otra parte cuando se compara la diferenciación genética por pares de subespecies los

resultados son los siguientes:

Tabla 5. Estadísticos de heterogeneidad genética (KXY, GST, ΔST, γST, NST, FST y Da) por pares

de subespecies.

Población 1 Población 2 Kxy GST ΔST γST NST FST Da

Megalotus Chiriquensis 41,24445 0,04377 0,00957 0,07097 0,03637 0,03029 0,00454

Megalotus Chapadensis 37,43137 0,00992 0,01731 0,14810 0,20780 0,20452 0,02784

Megalotus REGIÓN_AMAZÓNICA 37,69167 0,01036 0,00422 0,03418 0,06362 0,05938 0,00814

Chiriquensis Chapadensis 45,54902 0,04933 0,02009 0,20716 0,32868 0,30959 0,05128

Chiriquensis REGIÓN_AMAZÓNICA 45,39063 0,06770 0,00481 0,03984 0,20022 0,18210 0,03006

Chapadensis REGIÓN_AMAZÓNICA 33,38511 0,01131 0,00887 0,07632 0,19388 0,19408 0,02356

Cuando se observan los valores de FST y se tiene en cuenta lo siguiente: valores FST de 0,05 a

0,15 indican poca diferenciación genética, de 0,15 a 0,25, diferenciación genética grande, > 0,25

diferenciación genética muy grande, se concluye que se presenta heterogeneidad genética grande

(0,204) entre las poblaciones de megalotus y chapadensis, entre las poblaciones de chiriquensis y

Región Amazónica (0,182) y entre chapadensis y Región Amazónica Por su parte, la

diferenciación genética entre chiriquensis y chapadensis es muy grande (0,309). No existe

40

diferenciación genética entre megalotus y chiriquensis (0,036) y por último la heterogeneidad

entre megalotus y la Región Amazónica es pequeña (0,059).

Cuando se realizan estos mismos análisis pero se excluye a la población boliviana (chapadensis)

se observan los siguientes resultados mostrados en la tabla 6:

Tabla 6. Estadísticos de heterogeneidad genética y flujo génico entre 3 subpoblaciones de Potos

flavus. (megalotus, chiriquensis y Región Amazónica). ns, no significativo; *, 0.01<P<0.05; **,

0.001<P<0.01; ***, P<0.001, Nm = flujo génico.

Prueba Prueba

Valor Probabilidad Valor Nm

X² 164,000 0,0648 ns GST 0,03532 13,65

HST 0,00279 0,0390 * γST 0,06016 7,81

KST 0,03250 0,0010 ** NST 0,10481 4,27

KST* 0,01602 0,0020 ** FST 0,09443 4,79

Z 1586,08209 0,0000 ***

Z* 7,03813 0,0020 **

Snn 0,84286 0,0000 ***

Cuando se excluye la población boliviana aumentan considerablemente los valores de flujo

génico para las pruebas, γST, NST, FST, lo que apoya la idea de que la boliviana es una

subpoblación aislada y se encuentra diferenciada de las demás. Con respecto a los estadísticos de

heterogeneidad la prueba X² pierde la significancia.

La comparación de las tres subpoblaciones entre si muestran los siguientes valores que se

observan en la tabla 7 para FST.

Tabla 7. Estadísticos de heterogeneidad genética (Kxy, GST, ΔST, γST, NST, FST y Da) por pares

de subespecies, excluyendo a la subpoblación boliviana.

Población 1 Población 2 Kxy GST ΔST γST NST FST Da

Megalotus Chiriquensis 41,37778 0,04377 0,00955 0,07073 0,03659 0,03042 0,00456

Megalotus REGIÓN_AMAZÓNICA 37,83646 0,01036 0,00422 0,03423 0,06336 0,05929 0,00813

Chiriquensis REGIÓN_AMAZÓNICA 45,40625 0,06770 0,00479 0,03981 0,20009 0,18204 0,02995

41

Siguiendo el análisis realizado para los resultados obtenidos con la comparación de las cuatro

subpoblaciones, se tiene que: existen diferencias grandes entre las subpoblaciones Chiriquensis y

Región amazónica (0,182), y muy pocas diferencias entre Megalotus y Región amazónica

Megalotus y Chiriquensis.

7.4 Cambios demográficos

De las diferentes pruebas aplicadas para detectar cambios demográficos históricos, solo el

estadístico “Fu’s Fs” obtuvo un nivel de significancia y presentó un valor negativo (- 34,156) lo

que indica una expansión poblacional. Los estadísticos D*(Fu y Li), F*(Fu y Li), D (Tajima) no

fueron significativos. Sin embargo, todos presentaron valores negativos, lo que da indicios y

corrobora que la especie a lo largo de su historia evolutiva ha estado sometida a un proceso de

expansión poblacional. Estos valores pueden apreciarse en la tabla 8.

Tabla 8. Valores de estadísticos para determinar expansiones o constricciones poblacionales. ns =

no significativo, * probabilidad significativa.

Estadístico P.flavus Megalotus +

chiriquensis

chapadensis Región

Amazónica

R2 (Ramos-

Onsins y Rozas)

0,0865 0,1375 0,1108 0,0819

r (estadístico

raggedness)

0,0011 0,0137 0,0220 0,0018

D*(Fu y Li) -1,50098 ns 0,09594 ns -1,78380 ns -1,82903 ns

F*(Fu y Li) -1,67878 ns -0,10316 ns -1,89263 ns -1,99828 ns

Fu’s Fs -34,156 (0,000)* -1,596 ns -0,689 ns -13,463 (0,000)*

D (Tajima) -1,26775 ns -0,53055 -1,26139 ns -1,42111

Estas pruebas fueron aplicadas también para la subpoblaciones analizadas. En el caso de los

individuos agrupados dentro de chiriquensis, que son apenas tres para efecto de estos análisis se

incluyeron dentro de la población de las muestras también colombianas pero agrupadas como

megalotus.

42

En general, todos los estadísticos presentan valores negativos con excepción de D*(Fu y Li) para

la subpoblación Megalotus + chiriquensis (0,09594). Solamente el estadístico Fu’s Fs fue

significativo para la Región amazónica, lo que también sugiere indicios de expansión cuando el

análisis se realiza por subpoblaciones.

Con respecto al análisis de distribución Mismatch fueron calculados los estadísticos R2 y r que

pueden ser observados en la tabla 8. Se aplicó la prueba a la población en general y a cada una de

las subpoblaciones que se definieron para las demás pruebas de cambios demográficos. Las

figuras 8 a la 15 muestran lo encontrado para cada caso.

Figura 8. Gráfico de distribución de diferencias entre pares de secuencias (Distribución

Mismatch) para un modelo de tamaño poblacional constante para P. flavus

Figura 9. Gráfico de distribución de diferencias entre pares de secuencias (Distribución

Mismatch) para un modelo crecimiento/declinación poblacional en P. flavus.

43

En el caso de la población en general, se observa claramente que la distribución más ajustada se

da cuando hay un modelo de expansión poblacional, lo cual es validado por el pequeño valor del

estadístico r.

Figura 10. Gráfico de distribución de diferencias entre pares de secuencias (Distribución

Mismatch) para un modelo de tamaño poblacional constante para megalotus + chiriquensis

Figura 11. Gráfico de distribución de diferencias entre pares de secuencias (Distribución

Mismatch) para un modelo crecimiento/declinación poblacional en megalotus + chiriquensis.

Cuando se analizan las gráficas obtenidas para la subpoblación megalotus + chiriquensis, se

observa que aunque el ajuste de la curva no es el ideal (r=0,0137), por lo tanto hay más

coherencia entre la gráfica obtenida para un modelo de cambio poblacional, en concreto de

expansión poblacional.

44

Figura 12. Gráfico de distribución de diferencias entre pares de secuencias (Distribución

Mismatch) para un modelo de tamaño poblacional constante para chapedensis.

Figura 13. Gráfico de distribución de diferencias entre pares de secuencias (Distribución

Mismatch) para un modelo crecimiento/declinación poblacional en chapadensis.

Un resultado similar al descrito anteriormente para megalotus + chiriquensis, se da en

chapadensis, cuando se analizan las gráficas obtenidas para la subpoblación no se observa un

buen ajuste (r=0,0220), pero si se observa más relación entre lo esperado y lo observado para la

gráfica obtenida para un modelo de cambio poblacional.

45

Figura 14. Gráfico de distribución de diferencias entre pares de secuencias (Distribución

Mismatch) para un modelo de tamaño poblacional constante para Región Amazónica.

Figura 15. Gráfico de distribución de diferencias entre pares de secuencias (Distribución

Mismatch) para un modelo crecimiento/declinación poblacional en Región Amazónica.

Para la subpoblación amazónica, se evidencia una clara expansión poblacional.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el nivel de ajuste (estadístico raggednes) depende del

tamaño de la muestra. Aunque para megalotus + chiriquensis, y para chapadensis ninguna de las

dos graficas se ajustó idealmente, si se observó un ajuste más pronunciado cuando se aplica un

modelo de cambio poblacional, lo que soporta los análisis iniciales que mostraron una tendencia a

la expansión poblacional tanto para P.flavus como para las subespecies valoradas.

Por ultimo para explorar las posibles contracciones o expansiones poblacionales en la especie

estudiada se obtuvieron las siguientes gráficas con métodos bayesianos; estos análisis se

realizaron para el conjunto de los datos de los dos genes mitocondriales.

46

Figura 16. “Bayesian skyline plot” (BSP) obtenido para las secuencias de Cyt-b para P. flavus ,

teniendo en cuenta los últimos 1.3 MY de diversificación mitocondrial.

Según lo evidenciado en la anterior gráfica, podría suponerse que la especie en los últimos 1,3

millones de años mostró un comportamiento de tamaño relativamente constante hasta los últimos

120.000 años, en donde se observa un rápido fenómeno de expansión poblacional.

47

Figura 17. “Bayesian skyline plo” (BSP) obtenido para las secuencias de NADH5 for P. flavus

asumiendo una diversificación mitocondrial en los últimos 1,15 MA.

Para el set de datos obtenidos con NADH5 el comportamiento observado para los últimos 1.15

MA es el siguiente:

Un crecimiento constante hasta los últimos 100.000 años en donde se evidencia una rápida

expansión poblacional, que se detiene aproximadamente en los últimos 25 mil años, para

comenzar un descenso en los últimos 15.000 años.

7.5 Tiempos de divergencia

Para el conjunto de las 99 muestras de NADH5, se encontraron 83 haplotipos definidos por 191

sitios variables. La red de haplotipos no permitió separar completamente a las subpoblaciones.

Sin embargo, tal como se describe a continuación, la agrupación de algunos individuos y el

cálculo de los tiempos de divergencia si permite hacer inferencias siguiendo la tendencia que se

mostró en los arboles filogenéticos de la agrupación de un grupo boliviano y otro grupo peruano.

H_22 fue el haplotipo con la frecuencia relativa más alta agrupando 4 individuos, 3 individuos

48

correspondientes al morfotipo chapadensis y uno proveniente de Cajamarca en Perú. Los

haplotipos que siguen en frecuencia relativa fueron: Hap_11 con tres individuos peruanos, 2

provenientes de Tingomaria, (Huanaco) y uno proveniente de la región de Pucallpa en Ucayali;

Hap_18, representado por tres individuos, uno de Amacayacu, Amazonas colombiano, otro de

San Francisco también localidad amazónica colombiana y otro individuo proveniente de Iquitos,

amazonia peruana; Hap_82 agrupó 3 individuos todos provenientes del departamento de Loreto

en la amazonia peruana; el siguiente grupo de haplotipos estuvo representado por 2 individuos

cada uno: Hap_20 , individuos provenientes de Puerto Nariño y San Francisco, dos localidades

amazónicas colombianas; Hap_25, los individuos provienen del departamento de Ucayali en el

Perú; Hap_46, fueron muestreados en Pasco, Perú; Hap_66, de Yarinococha, departamento de

Ucayali (Perú); Hap_67, este también se encontró representando por dos muestras peruanas de

Ucayali; Hap_74, este haplotipo representó dos individuos bolivianos provenientes de

Cochabamba y Tarija; por último el Hap_80 agrupó dos muestras provenientes de la región

oriental de Colombia, Meta. Los 72 haplotipos restantes se encontraron en un individuo cada uno.

Debido al gran número de haplotipos teniendo en cuenta el número de muestras y que no

existieron uno o varios haplotipos con una frecuencia relativa alta, no fue posible considerar

haplotipos ancestrales o descendientes. Sin embargo, se calculó el estadístico rho para determinar

los posibles tiempos de divergencia entre los más frecuentes y los restantes, en la tabla 9 se

observa el valor estimado de divergencia calculado para algunos haplotipos.

49

Tabla 9. Valor calculado para el estadístico rho y su equivalencia en años, para el gen

mitocondrial NADH5, utilizando un modelo mutacional de 309.310 años para NADH5.

En la tabla anterior se observa que el mayor tiempo de divergencia fue estimado en

15.310.835,00 años, esta diferencia fue encontrada entre un haplotipo de origen amazónico

(Iquitos) y un haplotipo también peruano pero proveniente de Huanuco y Ucayali; el segundo

tiempo de divergencia en importancia es de 12.681.710,00 años y se presentó entre dos

haplotipos de muestras colombianas uno proveniente de del Parque Nacional Natural Los Katíos,

en Rio Sucio Chocó (chiriquensis) y otro de Zaragoza Antioquia en la cordillera occidental de los

andes colombianos; el tercer tiempo (12.527.055,00 de años) se halló también entre dos

haplotipos provenientes de Colombia uno de Rio Sucio Choco y otra muestra obtenida en la

localidad de San Francisco en la amazonia colombiana.

No de Haplotipo rho Tiempo en años

22 AL 74 0,66667 206.207,70

66 AL 67 2 618.620,00

22 AL 55 5,8 1.793.998,00

22 AL 27 7 2.165.170,00

22 AL 66 8,6667 2.680.696,98

22 AL 41 9,4 2.907.514,00

22 AL 11 11,143 3.446.641,33

25 AL 30 11,333 3.505.410,23

22 AL 56 12,2 3.773.582,00

22 AL 53 13,8 4.268.478,00

22 AL 80 14,667 4.536.649,77

22 AL 76 14,8 4.577.788,00

22 AL 20 15,333 4.742.650,23

22 AL 26 17,4 5.381.994,00

22 AL 51 18,4 5.691.304,00

22 AL 82 18,857 5.832.658,67

22 AL 18 19,714 6.097.737,34

22 AL 17 22,4 6.928.544,00

50 AL 51 25,5 7.887.405,00

22 AL 46 37,333 11.547.470,23

17 AL 4 40,5 12.527.055,00

1 AL 17 41 12.681.710,00

32 AL 11 49,5 15.310.845,00

50

Otros tiempos de divergencia en orden descendente son mostrados a continuación; 11.547.470,23

años de divergencia fueron encontrados para un haplotipo representado por muestras de 3

individuos bolivianos más uno proveniente del departamento de Cajamarca (Perú) y otro

haplotipo que contiene muestras de 2 individuos muestreados en Pasco (Perú); 7.887.405,00

años, esta diferencia corresponde al tiempo de divergencia entre un haplotipo representado por un

individuo de Leticia (Colombia) contra un haplotipo representando por un individuo asignado al

morfotipo chiriquensis; por el contrario la divergencia más reciente ocurrió hace 206.207,70 años

y se dio entre un haplotipo boliviano y un haplotipo representado por dos muestras asignadas a la

misma subespecie chapadensis.

A continuación (tabla 10) se presenta la descripción de los haplotipos obtenidos para los

resultados descritos anteriormente y para el grupo de secuencias de cyt b (tabla 11).

Tabla 10. Descripción de haplotipos encontrados para el gen mitocondrial NADH5

Haplotipo Frecuencia Subespecie o

subpoblación

asignada

Muestra y localidad

Hap_1 1 megalotus POTOSFLAVUS144ZARAGOCOLOM

Hap_2 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS150DECOMISOELDORADO

Hap_3 1 megalotus POTOSFLAVUS1588ZARAGOCOLOM

Hap_4 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS15SANFRANCISCOLOM

Hap_5 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS173PTONARCOLOM

Hap_6 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS19ELARATENAECUA

Hap_7 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS21FATIMAECUA

Hap_8 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS22-1FATIMAECUA

Hap_9 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS22FATIMAECUA

Hap_10 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS104PASCOPERU

Hap_11 3 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS87TINGOMAPERU

POTOSFLAVUSN11PUCALLPAPERU

POTOSFLAVUS23TINGOMA

51

Hap_12 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS83IQUITOSPERU

Hap_13 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS1IQUITOSPERU

Hap_14 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS19TARAPOTOCOLOMBIA

Hap_15 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSSANFRANCCOLOM

Hap_16 1 chapedensis POTOSFLAVUS27CAMPOYUBOLIVIA

Hap_17 1 chiriquensis POTOSFLAVUS126PNLOSKATIOSCOLOM

Hap_18 3 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS31AMACAYACUCOLOM

POTOSFLAVUS69IQUITOSPERU

POTOSFLAVUSSANFRANCICOCOLOM

Hap_19 1 chapadensis POTOSFLAVUS32CAMPOYUBOLIVIA

Hap_20 2 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS33PTONARI COLOM

POTOSFLAVUS66SANFRANCOLOM

Hap_21 1 chapadensis POTOSFLAVUS36CAMPOYUBOLIVIA

Hap_22 4 Chapadensis

(3)

Región

Amazónica (1)

POTOSFLAVUS39CAMPOYUBOLIVIA

POTOSFLAVUS45CAMPOYUBOLIVIA

POTOSFLAVUSN2CHUCHINIBOLIVIA

POTOSFLAVUSCAJAMARCAPERU

Hap_23 1 Chapadensis POTOSFLAVUS40CAMPOYUBOLIVIA

Hap_24 1 megalotus POTOSFLAVUS2VILLAHERTOLIMACOLOM

Hap_25 2 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS42LAESCALERAUCAYAPERU

POTOSFLAVUS86UCAYALIPERU

Hap_26 1 Chapadensis POTOSFLAVUS44CAMPOYUBOLIVIA

Hap_27 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS47NANAYRIOPERU

Hap_28 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS52QUISTOCIQUITOSPERU

Hap_29 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS56SANJOAQPERU

Hap_30 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS59LORETOPERU

Hap_31 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS61IQUITOS

Hap_32 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS62BORAIQUITOSPERU

Hap_33 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS4TINGOMARIAPERU

Hap_34 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS63IQUITOSPERU

Hap_35 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS64LALIBERTADCOLOM

Hap_36 1 chapadensis POTOSFLAVUS65CHIMOREBOLIVIA

Hap_37 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS68PTONARICOLOM

Hap_38 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS70PASCOPERU

Hap_39 1 Región POTOSFLAVUS71NAPOPERU

52

Amazónica

Hap_40 1 chapadensis POTOSFLAVUS6CAMPOYUQBOLIVIA

Hap_41 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS82BELLAVINAPOPERU

Hap_42 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS85NAPORIOPERU

Hap_43 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS92PASCOPERU

Hap_44 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS93PASCOPERU

Hap_45 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSCERROJONAPASCOPERU

Hap_46 2 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSCERROJONAPASCOPERU

POTOSFLAVUS89PASCOPERU

Hap_47 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSHUANACO10PERU

Hap_48 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSPASCO105PERU

Hap_49 1 chapedensis POTOSFLAVUS8LATEJERIABOLIVIA

Hap_50 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS112LETICIACOLOM

Hap_51 1 chiriquensis POTOSFLAVUS118RIOSUCIOCOLOM

Hap_52 1 megalotus POTOSFLAVUS125VALLEDCOLOM

Hap_53 1 chiriquensis POTOSFLAVUS126RIOSUCIOCCOLOM

Hap_54 1 megalotus POTOSFLAVUS127BOCARIARIVAUPESCOLOM

Hap_55 1 megalotus POTOSFLAVUS142VILLAVMETACOLOM

Hap_56 1 megalotus POTOSFLAVUS149CUNDINCOLOM

Hap_57 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS152ARARACAQUETACOLOM

Hap_58 1 chapadensis POTOSFLAVUS13CAMPOYUBOLIVIA

Hap_59 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS156AMACAYACUCOLOM

Hap_60 1 megalotus POTOSFLAVUS157ZARAGOZACOLOM

Hap_61 1 megalotus POTOSFLAVUS158ZARAGOZACOLOM

Hap_62 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS159COLOMBIA

Hap_63 1 megalotus POTOSFLAVUS160PNNMUNCHIQUECOLOM

Hap_64 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSPTONARINOCOLOM

Hap_65 1 chapadensis POTOSFLAVUSN1STCRUZBOLIVIA

Hap_66 2 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS14YARINACPERU

POTOSFLAVUS18YARINACPERU

Hap_67 2 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSN8PUCALLPPERU

POTOSFLAVUSN12PUCALLPERU

Hap_68 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSN9PUCALLPPERU

Hap_69 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSN10PUCALLPERU

Hap_70 1 megalotus POTOSFLAVUSCHAMEZACASANARECOLOMBIA

Hap_71 1 megalotus POTOSFLAVUSRISARALDACOLOMBIA

53

Hap_72 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSARCATENANECUADOR

Hap_73 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSARCATENANECUADOR

Hap_74 2 chapadensis POTOSFLAVUS16CAMPOYU BOLIVIA

POTOSFLAVUS24SAJTABOLIVIA

Hap_75 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSN25BELEMBRASIL

Hap_76 1 chapadensis POTOSFLAVUSN24BOLIVIA

Hap_77 1 modestus POTOSFLAVUS122PNCUEVAGUACHAROSCOLO

M

Hap_78 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS78INDIANAPERU

Hap_79 1 chapadensis POTOSFLAVUS41CAMPOYUBOLIVIA

Hap_80 2 modestus POTOSFLAVUSN13METACOLOMBIA

POTOSFLAVUS147SANMARTINMETACOLOMBIA

Hap_81 1 Región

Amazónica

POTOSFLAVUSN3VIRACOCPERU

Hap_82 3 Región

Amazónica

POTOSFLAVUS77IQUITOS PERU

POTOSFLAVUS95RIOGALV PERU

POTOSFLAVUS21IQUITOSPERU

Hap_83 1 modestus POTOSFLAVUS138MAGUANORSANTANDERCOL

OM

Tabla. 11 Descripción de haplotipos encontrados para el gen mitocondrial Cyt-b

Haplotipo Frecuencia Subespecie o

subpoblación asignada

Muestra y localidad

Hap_1 2 Región Amazónica POTOS103HUANACOPERU

POTOS86PADREABADUCAY

Hap_2 3 megalotus (1)

Región Amazónica (2)

POTOSN13JAIMEDUQUECOMETA

POTOS63IQUITOSPERU

POTOS61IQUITOSPERU

Hap_3 1 Región Amazónica POTOSN11OPUCALLPAPER

Hap_4 1 Región Amazónica POTOSN9PUCALLPAPERU

Hap_5 1 Región Amazónica POTOS64LALIBERTADCOLOMBIA

Hap_6 1 Chapedensis POTOS65RCHIMORECOCHABAMBA

Hap_7 1 Megalotus POTOS160MUNCHIQUETAMBOCOLOM

Hap_8 1 Región Amazónica POTOS105PASCOPERU

Hap_9 1 Región Amazónica POTOS71RNAPOPERU

Hap_10 1 Región Amazónica POTOS70PASCOPERU

54

Hap_11 1 Región Amazónica POTOS15SANFRANCISCOLOM

Hap_12: 1 Región Amazónica POTOS95RIOGALVEZPERU

Hap_13 1 Chapadensis POTOS40CAMPOYUQUIBOLIVIA

Hap_14 1 Región Amazónica POTOS99CAJAMARCAPERU

Hap_15 1 Región Amazónica POTOS59LORETOPERU

Hap_16 1 Región Amazónica POTOS31AMACAYACUCOLOM

Hap_17 1 Región Amazónica POTOS1IQUITOSPERU

Hap_18 1 Megalotus POTOS16RISARALDACOLOM

Hap_19 1 Región Amazónica POTOS103MACASECUADOR

Hap_20 1 Región Amazónica POTOS104MACASECUADOR

Hap_21 1 Región Amazónica POTOS82RIONAPOPERU

Con respecto a la red de haplotipos obtenida para el gen mitondrial Cyt b, se encontraron 21

haplotipos de 24 muestras y 59 sitios variables, el haplotipo más representado (Hap_2), mostró

una frecuencia relativa de tres individuos, seguido por el Hap_2 que incluyó dos individuos

provenientes de Ucayali (Perú9). Los demás 19 haplotipos están representados por un solo

individuos cada uno, como en el caso de los análisis realizados con NADH5 no es posible

determinar unos haplotipos ancestros o descendientes. Las figuras 18 y 19 muestras las redes de

haplotipos para cada gen, por otra parte en la tabla 12 se presentan algunos cálculos de tiempos

de divergencia entre los haplotipos obtenidos con cyt b.

55

Figura 18. Red de haplotipos para NADH5. Verde, amazónica, azul, chiriquensis, naranja

megalotus, purpura chapadensis.

56

Figura 19. Red de haplotipos para cyt b. Verde, amazónica, azul, chiriquensis, naranja megalotus,

purpura chapadensis.

Tabla 12. Valor calculado para el estadístico rho y su equivalencia en años, utilizando un modelo

mutacional de 153.976 años para cyt b.

Haplotipo rho tiempo de divergencia en años

2 AL 15 0,5 76.988,00

2 AL 21 0,5 76.988,00

9 AL 16 0,5 76.988,00

4 AL 5 0,5 76.988,00

2 AL 9 1 153.976,00

2 AL 11 1,25 192.470,00

2 AL 10 1,25 192.470,00

2 AL 16 1,25 192.470,00

6 AL 13 2,5 384.940,00

6 AL 1 4,3333 667.229,33

2 AL 13 6,25 962.350,00

2 AL 6 6,25 962.350,00

2 AL 12 6,25 962.350,00

2 AL 3 7 1.077.832,00

2 AL 5 7 1.077.832,00

2 AL 18 7,25 1.116.326,00

2 AL 4 7,25 1.116.326,00

2 AL 7 7,5 1.154.820,00

2 AL 8 8 1.231.808,00

2 AL 1 11,2 1.724.531,20

10 AL 13 12 1.847.712,00

6 AL 14 13 2.001.688,00

18 AL 16 13 2.001.688,00

15 AL 13 13,5 2.078.676,00

10 AL 18 14 2.155.664,00

14 AL 18 15 2.309.640,00

7 AL 15 16 2.463.616,00

10 AL 1 18 2.771.568,00

19 AL 1 19,333 2.976.869,33

57

Los tiempos de divergencia estimada mediante los arboles bayesianos tal como se observan en la

figura 7 C son los siguientes. De acuerdo con el gen mitocondrial NADH5 aparentemente Potos

divergió de Procyonidae, específicamente de Bassaricyon alleni, que fue la especie empleada

como grupo externo hace alrededor de 23,71 MA. La primera diversificación dentro del género se

dio hace 13,64 MA separándose en dos grandes grupos que a su vez se diversificaron hace 13,36

y 11,89 MA. Dentro del primer grupo el mayor número de linajes fueron diferenciados entre 6,61

MA y 1,2 MA, para el segundo de 8,79 MA a 1,73 MA.

Para el gen cyt b el árbol bayesiano muestra una separación inicial del 41,57 MA, tiempo en el

que Potos aparentemente divergió de los canidos teniendo en cuenta que la especie utilizada

como grupo externo es un zorro. El primer proceso de diversificación dentro del género ocurrió

hace 23,69 MA cuando se dividió en dos grandes grupos. Estos a su vez divergieron a los 21,38 y

16,04 MA. Dentro del primer grupo los principales procesos de diferenciación se han dado entre

los 15,01 MA y 2,75 MA; para el segundo grupo el mayor número de linajes fueron diferenciados

entre 10,59 y 1,77 MA. Estos resultados deben ser tomados con precaución ya que como la

especie utilizada como grupo externo es una especie de la cual Potos divergió hace mucho

tiempo, los valores obtenidos para el resto de las divergencias van a estar sesgados por ese valor

inicial que es muy distante.

8 DISCUSIÓN /CONCLUSIONES

8.1 Filogenia y correspondencia de supuestas especies definidas morfológicamente

La agrupación inicialmente evidenciada a partir de los arboles construidos por diversos métodos,

para los dos genes, que muestra un grupo boliviano parece ser soportado también por los análisis

de heterogeneidad, flujo genético y por la red de haplotipos.

Los doce individuos conformaron el mismo grupo en todos los árboles, incluyéndose también un

individuo de origen peruano proveniente de Cajamarca. Por otra parte en los análisis de

heterogeneidad genética se observó que cuando se comparan las poblaciones por pares, los

valores mayores de heterogeneidad resultan cuando se realiza la comparación contra chapensis,

encontrándose la mayor diferencia con la población más alejada geográficamente que en este

caso es chiriquensis. En ese mismo orden megalotus también diverge y se observa que la menor

58

diferenciación se da con la población amazónica que es también la más cercana. De esta manera

se sugiere que la población boliviana si está aislada de las demás poblaciones. Otra prueba de lo

anterior son los análisis de flujo génico cuando se excluye la población boliviana, estos valores

aumentan considerablemente, de la misma manera al excluir esta población del análisis de

heterogeneidad se muestra que el estadístico X² pierde su nivel de significancia estadística dando

una idea de que chapadensis aporta gran parte de las diferencias que fueron consideradas como

significativas.

Una vez se realizó el análisis de los haplotipos también se observó la agrupación de las 12

muestras que se presentaron en los arboles de filogenia. Por su parte, las muestras bolivianas que

se encuentran por fuera en estos árboles también se muestran distanciadas en la red de haplotipos.

Nuevamente, en este grupo se incluye la muestra proveniente de Cajarmarca Perú que comparte

haplotipo con dos muestras provenientes de Cochabamba (Bolivia). Estas dos regiones son

montañosas y se encuentran conectadas por la cordillera. Sin embargo, tampoco es claro porque

el haplotipo solamente se encuentra en Cajamarca y no se ha dispersado por otras zonas peruanas

cercanas. Sin embargo, como se verá más adelante existe también un aparente aislamiento

geográfico de algunas muestras peruanas cuando se calcula el tiempo de divergencia.

Por último los niveles más bajos de diversidad genética por subpoblación fueron presentados por

chapadensis.

Tal como lo indica preliminarmente Ruiz–García et al. (2012a) y de acuerdo con lo anterior se

sugiere que sí existe una correspondencia limitada entre las subespecies morfológicas tal como

las mencionan Ford & Hoffmann (1988), por lo menos para el morfotipo descrito como P. f.

chapadensis (Allen en 1904) con localidad tipo en Chapada, Matto Grosso en Brasil, región

continua a las localidades muestreadas en Bolivia, por lo que se esperaría que la subespecie

encontrada en esta región de Brasil sea igual a la que se tomó para efectos del presente estudio

como chapadensis.

Teniendo en cuenta estos resultados, se puede sugerir que este grupo, además de estar separado

geográficamente, pueden conformar un grupo históricamente aislado ameritando que se trate

como una Unidad Evolutiva Significativa (sensu Moritz 1994). Esto, sin embargo, se debe

verificar haciendo un análisis con un mayor número de muestras.

59

Por otra parte se observa que para los arboles construidos con las secuencias de NADH5 se forma

un grupo que fue llamado en la sección de resultados como peruano. Este incluye 15 individuos

provenientes de los departamentos de Huanuco, Ucayali y Pasco (zona centro y amazonía sur de

la geografía peruana) y una muestra que proviene del departamento de Risaralda en Colombia.

Con respecto a las 14 muestras peruanas, estas se encuentran alejadas de otras muestras peruanas

pero que provienen de los departamentos de Loreto y San Martin y de la muestra peruana

proveniente de Cajamarca de la que se habló en un análisis anterior (todas ellas más al norte en la

geografía peruana). La red de haplotipos mostró una conformación similar agrupándose de

manera cercana estas 15 muestras incluyendo la colombiana, como se puede observar en la tabla

8 el valor más alto de divergencia calculado entre la red de haplotipos, la presentaron dos

muestras peruanas, un haplotipo proveniente del departamento de Loreto y otro que incluía

individuos de los departamentos de Huanuco y Ucayali. De acuerdo con los datos moleculares, se

puede determinar que las muestras agrupadas inicialmente dentro de la población peruana que

provienen de los departamentos de Pasco, Huanuco y Ucayali, deben ser tratadas como una

subpoblación diferente, por lo menos, de acuerdo a los datos obtenidos en este caso. Sin

embargo, se observa cierto nivel de flujo génico ya que algunas muestras que provienen de esos

departamentos se encontraron relacionadas en los árboles y en la red de haplotipos con muestras

amazónicas. Una vez más existe un indicio de que hay ciertas barreras geográficas que podrían

haber aislado a ciertas poblaciones de Potos flavus. Posiblemente se trate de la cordillera andina,

ya que las poblaciones que se han mostrado con algún grado de aislamiento comparten como

característica estar sobre la cordillera en Bolivia y Perú o en el piedemonte de la misma. Sin

embargo, no existe un morfotipo definido para esa área geográfica que permita evaluar una

posible correspondencia entre una subespecie morfológica y los datos moleculares. No obstante,

de forma preliminar podría considerarse a esta población como una Unidad Evolutiva

Significativa.

Aparentemente para las muestras amazónicas de Colombia, Ecuador y norte de la Amazonía del

Perú y para las muestras de megalotus, no existe una diferenciación genética que permita

construir grupos determinados y bien soportados. Los análisis de flujo génico también

presentaron valores importantes que sugieren conexión entre esas subpoblaciones; sin embargo,

cuando se evalúan los datos de heterogeneidad por subpoblaciones, se observa que entre

chiriquensis y las muestras de la región amazónica (Perú, Colombia y Ecuador) si existen valores

60

que permiten determinar heterogeneidad genética entre esas dos subpoblaciones. Esto se observa

en los árboles y en la red de haplotipos para NADH5. Se evidencia que estas muestras

presentaron una distancia de separación importante. Sin embargo, este resultado está muy

seguramente influenciado por el bajo número de muestras con que se cuenta para chiriquensis.

Por lo tanto, se recomiendan estudios que incluyan más ejemplares que correspondan con el

morfotipo de chiriquensis y se incluyan poblaciones centro americanas que permitan determinar

si efectivamente corresponde a subespecies que deban ser tratadas como Unidades Evolutivas

Significativas.

Para el caso de las muestras denominadas (POTOSFLAVUS159COLOMB,

POTOSFLAVUS150COLOMB y POTOSFLAVUSN13METACO), para las que se conocía el

país de origen geográfico, pero no la localidad exacta, teniendo en cuenta los arboles

filogenéticos y la red de haplotipos se permitió determinar que posiblemente el individuo 159 y

150 provenientes de Colombia son individuos de origen amazónico dado su cercanía con

miembros de ese grupo en los árboles y ubicación en la red. Por su parte, para el individuo N13

se estableció que procede de la región oriental de Colombia ya que comparte el mismo haplotipo

con un individuo proveniente de San Martin Meta, individuo con el que se relacionó mediante

una alta probabilidad en el árbol bayesiano.

Se observa que la frecuencia relativa de los haplotipos se encuentran distribuidos por el rango de

distribución estudiado casi uniformemente con unas pequeñas excepciones que no agrupan más

de 4 individuos, por lo que se sugiere que esta especie no siguió un modelo de especiación que

permitiera establecer un haplotipo ancestral, al asentarse por un tiempo considerable en una zona

geográfica determinada, que le permita dejar una marca molecular y de allí dispersarse a otros

sitios convirtiéndolos en haplotipos descendientes. Al contrario, pareciera que la especie se

hubiera distribuido rápidamente a través de varios puntos geográficos sin tener un claro origen

geográfico, al menos, en Sudamérica. Esta hipótesis podría ser considerada si se tiene en cuenta

que Kays et al, (2000), mediante microsatélites, determinó la organización social del Potos

flavus encontrando que la hembra es la que se dispersa a otros lugares fuera de su grupo original.

Este modelo de dispersión es inusual en sistemas de mamíferos, y no se conoce en otras especies

de carnívoros (Greenwood 1980, Fuller et al. 1992, McNutt 1996, Waser 1996). Por lo tanto, los

kinkajous parecen ser inusuales entre los mamíferos por tener una dispersión sesgada hacia la

61

hembra (Greenwood 1980, Kays 1999). Teniendo en cuenta que los análisis son realizados con

secuencias de ADN mitocondrial, este comportamiento pudiera ser un indicio de la explicación

de los altos niveles de diversidad genética y de gran cantidad de haplotipos distribuidos por todo

el rango de distribución de la especie. Adicionalmente apoya la hipótesis de que una barrera

geográfica pudo interferir para la dispersión de las hembras de kinkajou que habitan en zonas de

la cordillera de los Andes peruanos y bolivianos.

8.2 Diversidad genética, heterogeneidad genética y flujo génico

La especie, en general, presenta niveles elevadísimos de diversidad genética (Hd=0,995 y

π=0,12569). Estos superan los niveles encontrados en otras especies tales como en lo mustélidos

Eyra barbara (Hd = 0.972 and π = 0.0661; Ruiz-García et al.2012 a) y Lontra felina (Hd = 0.93

and π = 0.005; Vianna et al. 2010), en 3 especies de zorros neotropicales, Pseudoalopex culpaeus

(Hd = 0.952 y π = 0.008), Pseudoalopex sechurae (Hd = 0.893 y π = 0.015; Ruiz-García et al.

2012b) y Cerdocyon thous (Hd = 0.830 y π = 0.019; Tchaika et al. 2006); también se muestra

niveles superiores a los encontrados para felinos tales como, Leopardus jacobita (Hd = 0.557 y π

= 0.0047; Ruiz-García et al. 2012 c) y Leopardus guigna (Hd = 0.94 y π = 0.00461; Napolitano et

al. 2012), incluso para felinos que han mostrado niveles de diversidad muy altos tales como el

jaguarundí, Puma yaguaroundi (Hd = 0.940 y π = 0.072; Ruiz-García and Pinedo-Castro 2012),

jaguar, Panthera onca, (Hd = 0.937 y π = 0.078; Ruiz-García et al. 2012d), Leopardus pajeros

(Hd = 0.932 and π = 0.0513; Ruiz-García et al. 2012c) y Leopardus pardalis (Hd = 0.962 and π =

0.068; Eizirik et al. 1998).

Estos altos niveles de diversidad genética pueden correlacionarse con las diferencias

morfológicas de los individuos encontrados a lo largo del rango de distribución de la especie tal

como lo describen autores como Cabrera (1958), Hall (1981) y Kortlucke (1973)

Con respecto a los resultados de heterogeneidad se observó significancia de los estadísticos

evaluados. Sin embargo, y teniendo en cuenta los valores elevados de flujo génico, esta

heterogeneidad es relativamente pequeña. Como el tamaño de la muestra es relativamente grande,

permite que los estadísticos detecten estas diferencias, aunque como se mencionó anteriormente,

la mayor parte de los estadísticos analizados fueron relativamente bajos. No obstante, el grupo

62

boliviano fue claramente detectable al igual que la población del centro y sur de la Amazonía

peruana, al menos, para el marcador NADH5.

8.3 Cambios demográficos y tiempos de divergencia.

Los test aplicados para evaluar posibles eventos de constricciones o expansiones poblacionales,

muestran una tendencia que sugiere que la especie ha expandido sus poblaciones en algún

momento de su historia evolutiva. Esto es corroborado por las gráficas obtenidas por métodos

bayesianos que sugieren que la especie aumentó sus poblaciones considerablemente en los

últimos 120.000 años en el caso de NADH5 y, para el cyt b, en los últimos 100.000 años.

De acuerdo con el árbol bayesiano para NADH5, la primera diversificación dentro del género se

dio hace 13,64 MA separándose en dos grandes grupos que a su vez se diversificaron hace 13,36

y 11,89 MA. Dentro del primer grupo, el mayor número de linajes fueron diferenciados entre

6,61 MA y 1,2 MA, mientras que para el segundo de 8,79 MA a 1,73 MA.

Para el gen cyt b, el árbol bayesiano mostró el primer proceso de diversificación dentro del

género hace 23,69 MA cuando se dividió en dos grandes grupos. Estos a su vez divergieron a los

21,38 y 16,04 MA. Dentro del primer grupo. Los principales procesos de diferenciación se dieron

entre los 15,01 MA y 2,75 MA; para el segundo grupo, el mayor número de linajes fueron

diferenciados entre 10,59 y 1,77 MA.

Las divergencias entre las redes de haplotipos para NADH5 no fueron iguales a los que se

calcularon para los análisis bayesianos, pero si resultan tener alguna similitud sobre todo con el

primer tiempo calculado para la divergencia dentro del género, los tiempos de divergencia entre

los haplotipos calculados oscilaron entre 206.207,70 y 15.310.845,00 años. Para el cyt b la

menor divergencia fue de 76.988,00 y la mayor de 2.976.869,33 años. La diferencia encontrada

para esta prueba entre los dos genes puede deberse a que el análisis para NADH5 se realizó con

muchas más muestras lo que permite encontrar haplotipos más o menos divergentes que si tengo

una población pequeña, adicionalmente debe tenerse en cuenta que las tasas de mutación para los

dos genes son muy diferentes.

63

De acuerdo con las divergencias encontradas entre los haplotipos para las secuencias de NADH5

se sugiere una diversificación entre 206.207,70 y 15.310.845,00 años, lo que es un tiempo mucho

mayor al calculado preliminarmente por Ruiz–García et al, (2012a), con 24 secuencias de Cyt b,

y los tiempos para el mismo gen calculados en el presente estudio, en donde se encontró una

posible diversificación del género en los últimos 3 millones de años e incluso los últimos 40.000,

sin embargo como se mencionó antes este resultado esta problablemente muy sesgado al número

de muestras utilizadas y a que el valor de mutación utilizado para el gen de Cyt b es menor al que

se utiliza para NADH5.

De acuerdo con el punto de vista paleontológico, al parecer Potos está altamente emparentado

con el género Bassaricyon, basados en su presunta relación con los géneros extintos

Bassaricyonoides y Parapotos que de acuerdo a lo descrito por Baskin (2003) parecen divergir en

el Mioceno Temprano (15-20 Millones de años), lo cual concuerda con Simpson’s (1945) quien

supone un ancestro del Kinkajou en el Mioceno sobre la base de su morfología altamente

derivada.

Sin embargo, teniendo en cuenta los datos moleculares (Fulton y Strobeck, 2006, Koepfli et al,

2007), Potos no sería un linaje hermano de Bassaricyon. Así entonces el registro fósil más

cercano, ya que Potos no cuenta con registro fósil, es Parapotos cuya diversificación habría

ocurrido en el Mioceno en Norteamérica (15 Millones de años). Por lo tanto de acuerdo con los

datos paleontológicos, no está claro cuando el género Potos apareció y donde comenzó su

diversificación. La revisión realizada por Soibelzon & Prevosti (2013), acerca de los fósiles

sudamericanos de Carnívoros, muestra que sólo dos géneros actuales de Prociónidos aparecen en

el registro fósil (Procyon y Nasua) más otros dos géneros extintos (Cyonasua y Chapadmalania)

y ninguno de ellos está relacionado con Potos.

Por otra parte, para calcular los tiempos de divergencia mediante procedimientos bayesianos, se

debe partir de un registro fósil, teniendo en cuenta la carencia del registro en este caso, se tomó

como base los estudios moleculares de Koepfli et al. (2007).

Resulta interesante encontrar que los tiempos de divergencia tan antiguos encontrados en este

estudio, parecen ser lógicos siguiendo diversos estudios moleculares que han demostrado que

64

Potos es el género más basal de Procyonidae (Fulton y Strobeck, 2006, Koepfli et al, 2007),

siendo la primera taxa a divergir de los prociónidos existentes.

Los resultados obtenidos en este estudio apoyan la hipótesis formulada por Koepfli et al. (2007),

que sugiere que la diversificación de los actuales prociónidos neotropicales, parece ser antes de la

formación del istmo de panamá (alrededor de 3 millones de años atrás). Así la radiación de

especies de Procyonidae, por lo menos para P. flavus precede el gran intercambio biótico

americano dado por la formación del ismo de Panamá.

De acuerdo con estas estimaciones se sugiere que la diversificación de Potos se inició en el

Mioceno medio, continuando en el Mioceno tardío, este período coincide con el proceso de

mayor enfriamiento global, junto con la formación de la capa de hielo de la Antártida y una

importante caída en el nivel global del mar (Haq et al. 1987, Zachos et al. 2001; Miller et al.

2005), así mismo los bosques tropicales se redujeron y se transformaron en ambientes de Sabana

(Potts & Behrensmeyer 1992). Estos eventos jugaron un papel destacado en la diferenciación de

otras especies de mamíferos (Delsuc et al. 2004, Johnson et al. 2006.).

Estos cambios en el clima y en el nivel del mar aumentaron en conjunto la aridez terrestre y la

estacionalidad, que promovió un cambio de los hábitats de vegetación de ambientes cerrados

(bosques tropicales y subtropicales) a hábitats de vegetación más abiertos (bosques y pastizales),

lo que probablemente promovió la diversificación del Kinkajou.

Este tipo de fenómenos pueden explicar la diferenciación encontrada entre las poblaciones

restringidas a las cordilleras con otras poblaciones de tierras bajas. Sin embargo, se recomienda

realizar estudios que incluyan todas las subespecies propuestas morfológicamente, especialmente

de las poblaciones centro americanas para determinar si el punto de diversificación de la especie

se dio en esa zona y los haplotipos ancestrales se encuentran allí, adicionalmente el estudio de

estos haplotipos podrían confirmar los valores de divergencia encontrados en este estudio.

También se recomienda ampliar la población muestreada de chapadensis incluyendo individuos

provenientes del Matto Groso en Brasil para poder determinar si estos también se diferencias de

las poblaciones amazónicas o este fenómeno se da por estar en el límite de la cordillera en el caso

de las muestras bolivianas.

65

Por último un estudio con genes nucleares a través de microsatélites, podrían permitir la

evaluación de la tendencia poblacional más reciente de la especie, ya que como se observa en la

figura 17, hay indicios de un descenso poblacional en los últimos 15.000 años.

En conclusión:

1. P.f.chapadensis y los individuos peruanos provenientes de los departamentos de Pasco,

Huanaco, y Ucayali parecen conformar subespecies (sensu Ford y Hoffmann ) o cuando menos,

unidades evolutivas significativas diferentes (sensu Moritz 1994) que ameritan ser conservadas

independientemente de la restante distribución analizada de P. flavus.

2. La especie muestra niveles muy altos de diversidad genética. Esta tendencia se conservó tanto

a nivel global, como cuando el análisis se realizó por subpoblaciones.

3. Aunque los estadísticos muestran valores significativos para los análisis de heterogeniedad

genética, los valores de flujo génico encontrados son altos entre las subpoblaciones evaluadas.

Las diferencias entre poblaciones la está aportando, principalmente, chapadensis, que es la que

difiere primordialmente de las demás. La población peruana ubicada en la zona andina central y

en la parte sur de la Amazonía de ese país, y las muestras de chiriquensis aportaron cierto grado

de heterogeneidad pero menor al encontrado en la población boliviana.

4. La especie, en general, muestra tendencia a determinar una expansión poblacional a través de

su historia evolutiva.

5. Los valores de divergencia entre Potos de acuerdo con la red de haplotipos construida para

NADH5 varían entre 206.207,70 y 15.310.845,00. Debe tenerse en cuenta que las redes de

haplotipos se encuentran sesgadas a que el modelo mutacional que se utilice tenga el mismo

comportamiento para la especie que se calculó y para la especie objeto de estudio.

6. Se sugiere un inicio de la diversificación del género en el Mioceno medio, antes de la

formación del istmo de Panamá.

7. Todos los cambios climatológicos y ambientales ocurridos durante el Mioceno, parecen haber

influido sobre los procesos de diferenciación de la especie entre sí.

66

9. BIBLIOGRAFIA

Allen, J.A., y F.M. Chapman. (1897). On a second collection of mammals from the island of

Trinidad, with desciptions of new species, and a note on some mammals from the island of

Dominica, W. I. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 9:13-30

Agnarsson I, Matjaz K, May-Collado L.J. (2010). Dogs, cats, and kin: A molecular species-level

phylogeny of Carnivora. Molecular Phylogenetics and Evolution 54, 726–745

Bandelt, H.J, Forster, P., and Rohl, A. (1999) Median-joining networks for inferring intraspecific

phylogenies. Molecular Biology and Evolution, 16, 37-48.

Baskin, J.A. (1998). Mustelidae. In C. M. Janis, K. M. Scott, and L. L. Jacobs (Eds.), Evolution

of Tertiary Mammals of North America Volume 1 (pp. 152-173). Cambridge, England:

Cambridge University Press.

Baskin, J.A. (2003). New procyonines from the Hemingfordian and Barstovian of the gulf coast

and Nevada, including the first fossil record of the Potosini. Bulletin of the American Museum of

Natural History, 279, 125–146.

Baskin, J.A. (2004). Bassariscus and Probassariscus (Mammalia, Carnivora, Procyonidae) from

the early Barstovian (Middle Miocene). Journal of Vertebrate Paleontology, 24, 709–720.

Bininda-Emonds, O.R. P., Gittleman, J.L. y Purvis, A. (1999). Building large trees by combining

phylogenetic information: a complete phylogeny of the extant Carnivora (Mammalia). Biol. Rev.

74, pp. 143±175

Cabrera, A. (1958). Catálogo de los mamíferos de América del Sur. I (Metatheria, Unguiculata,

Carnívora). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardo Rivadavia,” Zoología

4:1-307.

Culver, M., Johnson, W.E., Pecon-Slattery, J. and O’Brien, S.J. (2000). Genomic ancestry of the

American puma (Puma concolor). Journal of Heredity, 91, 186-197.

Delsuc, F., Vizcaíno, S.F., and Douzery, E.J.P. (2004). Influence of Tertiary paleoenvironmental

changes on the diversification of South American mammals: a relaxed molecular clock study

with xenarthrans. BMC Evolutionary Biology, 4, 11–24.

67

Drummond, A.J., Ho, S.Y.W., Phillips, M.J., and Rambaut, A. (2006). Relaxed phylogenetics

and dating with confidence. PLOS Biology, 4(5), e88.

Drummond, A.J., Rambaut, A. (2007). BEAST: Bayesian evolutionary analysis by sampling

trees. BMC Evolutionary Biology 7: 214.

Eisenberg, J.F., (1989). An introduction to the Carnivora. In: Gittleman,J.L. (Ed.), Carnivore

Behavior, Ecology, and Evolution. Cornell University Press, Ithaca, NY, pp. 1–9.

Eizirik, E., Bonatto, S. L., Johnson, W. E., Crawshaw Jr. P. G., Vié, J. C., Brousset, D. M.,

O’Brien, S. J. and Salzano, F. M. (1998). Phylogeographic patterns and evolution of the

mitochondrial DNA control region in two Neotropical cats (Mammalia, Felidae). Journal of

Molecular Evolution, 47, 613-624.

Flynn, J.J., Nedbal, M.A., (1998). Phylogeny of the Carnivora (Mammalia):congruence vs

incompatibility among multiple data sets. Mol. Phylogenet. Evol. 9, 414–426.

Ford, L. S., and Hoffmann, R. S. (1988). Potos flavus. Mammalian Species, 321, 1-9.

Fu, Y. X. (1997). Statistical tests of neutrality against population growth, hitchhiking and

background selection. Genetics, 147, 915-925.

Fu, Y. X., and Li, W. H., (1993). Statistical tests of neutrality of mutations. Genetics, 133, 693-

709.

Fuller T.K, Mills M.G.L, Borner M. (1992) Long distance dispersal by African wild dogs in East

and South Africa. Journal of African Zoology, 106, 535–537.

Fulton, T.L., and Strobeck, C. (2006). Molecular phylogeny of the Arctoidea (Carnivora): effect

of missing data on supertree and supermatrix analyses of multiple gene data sets. Molecular

Phylogenetics and Evolution, 41, 165-181.

Greenwood PJ (1980) Mating systems, philopatry, and dispersal in birds and mammals. Animal

Behavior, 28, 1140–1162.

68

Haq, B.U., Hardenbol, J., and Vail, P.R. (1987). Chronology of fluctuating sea levels since the

Triassic. Science, 235, 1156-1167.

Harpending, H., (1994). Signature of ancient population growth in a low resolution mitochondrial

DNA mismatch distribution. Human Biology, 66, 591-600.

Harpending, H. C., Sherry, S. T., Rogers, A. R., and Stoneking, M. (1993). Genetic structure of

ancient human populations. Current Antrophology, 34, 483-496.

Hasegawa M., Kishino H., and Yano T., 1985. Dating the human-ape split by a molecular clock

of mitochondrial DNA. Journal of Molecular Evolution 22:160-174.

Hall, E. R. (1981). The mammals of North America. Second Ed. New York, New York: John

Wiley and Sons.

Hershkovitz, P. (1972). The recent mammals of the Neotropical region: a zoogeographical and

ecological review. In A. Keast, F. Erk, and B. Glass (Eds.). Evolution, mammals, and southern

continents (pp. 311-431). Albany, New York: State University of New York Press.

Hudson, R.R., Boss, D.D., and Kaplan, N.L. (1992a). A statistical test for detecting population

subdivision. Molecular Biology and Evolution, 9, 138-151.

Hudson, R.R., Slatkin, M. and Maddison, W.P. (1992b). Estimations of levels of gene flow from

DNA sequence data. Genetics, 132, 583-589.

Hudson, R.R. (2000). A new statistic for detecting genetic differentiation. Genetics, 155, 2011-

2014.

Hunt Jr., R.M. (1996). Biogeography of the Order Carnivora. In J. L. Gittleman (Ed.), Carnivore

Behavior, Ecology and Evolution, vol. 2. (pp. 485-541). Ithaca, New York: Cornell University

Press.

Irwin, D.M., Kocher, T.D., and Wilson, A.C. (1991). Evolution of the cytochrome b gene of

mammals. Journal of Molecular Evolution, 32, 128–144.

69

Johnson, W.E., Eizirik, E., Pecon-Slattery, J., Murphy, W.J., Antunes, A., Teeling, E., and

O’Brien, S.J. (2006). The Late Miocene radiation of the modern Felidae: a genetic assessment.

Science, 311, 73–77.

Kays R.W (1999). The solitary group life of a frugivorous carnivore: ecology, behavior, and

genetics of kinkajous (Potos flavus). PhD Dissertation. University of Tennessee, Knoxville,TN.

Kays, R. W., Gittleman, J. L. y Wayne R. K. (2000). Microsatellite analysis of kinkajou social

organization. Molecular Ecology 9, 743–751.

Koepfli, K-P., Gompper, M.E., Eizirik, E., Ho, C.C., Linden, L., Maldonado, J.E., and Wayne,

R.K. (2007). Phylogeny of the Procyonidae (Mammalia: Carnivora): molecules, morphology and

the Great American Interchange. Molecular Phylogenetics and Evolution, 43, 1076-1095.

Kortlucke, S. M. (1973). Morphological variation in the kinkajou, Potos flavus (Mammalia:

Procyonidae) in Middle America. Occasional Papers of the Museum of Natural History,

University of Kansas, 17, 1-36.

Leopold, A.S. (1959). Wildlife of Mexico. Univ. California Press, Berkeley, 568 pp.

Li Yu A, Qing-wei L, O.A. Ryder,y Ya-ping Zhang.(2004). Phylogenetic relationships within

mammalian order Carnivora indicated by sequences of two nuclear DNA genes. Molecular

Phylogenetics and Evolution 33, 694–705.

McNutt, J.W (1996). Sex-biased dispersal in African wild dogs, Lycaon pictus. Animal Behavior,

52, 1067–1077.

Miller, K.G., Kominz, M.A., Browning, J.V., Wright, J.D., Mountain, G.S., Katz, M.E.,

Sugarman, P.J., Cramer, B.S., Christie-Blick, N., and Pekar, S.F. (2005). The Phanerozoic record

of global sea-level change. Science, 310, 1293–1298.

Moritz C. (1994.) Defining “evolutionary significant units” for conservation. Trends in Ecology

and Evolution. 9, 373-375.

70

Morral, N., Bertrantpetit, J., and Estivill,. X (1994). The origin of the major cystic fibrosis

mutation (delta F508) in European populations. Nature Genetics, 7, 169-175.

Napolitano, C., Sanderson, J., Johnson, W. E., O’Brien, S. J., Rus Hoelzel, A., Freer, R.,

Dunstone, N., Ritland, K., and Poulin E. (2012). Population Genetics of the felid Leopardus

guigna in Southern South America: Identifying intraspecific units for conservation. In M. Ruiz-

García and J. Shostell, (Eds.), Molecular Population Genetics, Phylogenetics, Evolutionary

Biology and Conservation of the Neotropical Carnivores. New York, New York: Nova Science

Publishers.

Nei M. and Kumar S. (2000). Molecular Evolution and Phylogenetics. Oxford University Press,

New York.

O’Brien, S. J. (1994). A role for molecular genetics in biological conservation. Proc. Natl. Acad.

Science USA 91: 5748-5755.

Patterson, B., and Pascual, R. (1972). The fossil mammal fauna of South America. In A. Keast, F.

C. Erk, and B. Glass (Eds.). Evolution, mammals and southern continents. (pp. 1-543) Albany,

New York: State University.

Potts, R., and Behrensmeyer, A.K. (1992). Late cenozoic terrestrial ecosystems. In A. K.

Behrensmeyer, J. D. Damuth, W. A. DiMichele, R. Potts, H. D. Sues, and S. L. Wing (Eds.),

Terrestrial Ecosystems Through Time: Evolutionary Paleoecology of Terrestrial Plants and

Animals. (pp. 419-541). Chicago, Illinois: University of Chicago Press.

Rambaut, A., and Drummond, A. J. (2007). Tracer v1.4. Available from http: beast. bio.ed.ac.uk

Tracer.

Ramos-Onsins, S. E., and Rozas, J. (2002). Statistical properties of new neutrality tests against

population growth. Molecular Biology and Evolution, 19, 2092-2100.

Rogers, A. R., Fraley, A. E., Bamshad, M. J., Watkins, W. S., and Jorde, L. B. (1996).

Mitochondrial mismatch analysis is insensitive to the mutational process. Molecular Biology and

Evolution, 13, 895-902.

71

Rogers, A. R., y Harpending, H. C. (1992). Population growth makes waves in the distribution of

pairwise genetic differences. Molecular Biology and Evolution, 9, 552-569.

Rogers, A. R., Fraley, A. E., Bamshad, M. J., Watkins, W. S., y Jorde, L. B. (1996).

Mitochondrial mismatch analysis is insensitive to the mutational process. Molecular Biology and

Evolution, 13, 895-902.

Rozas J, Sánchez-DelBarrio J, Messenguer X & Rozas R. (2010). DnaSP, DNA polymorphism

analyses by the coalescent and other methods. Bioinformatics 19, 2496-2497.

Ruiz-garcia. M.. J.M. Shostell. ( 2012). An Introduction to the Neotropical Carnivores In M.

Ruiz-Garcia & J.M. Shostell. Molecular Population Genetics. Phylogenetics. Evolutionary

Biology and Conservation of the Neotropical Carnivores. Hauppauge. New York: Nova Science

Publishers. Pp 1.

Ruiz-Garcia. M.. N. Lichilin- Ortiz y M. Jaramillo. (2012a). Molecular phylogenetics of two

neotropical carnivores, Potos flavus (PROCYONIDAE) and Eira barbara (MUSTELIDAE): No

clear existence of putative morphological subespecies. In M. Ruiz Garcia & J.M. Shostell.

Molecular Population Genetics. Phylogenetics. Evolutionary Biology and Conservation of the

Neotropical Carnivores. Hauppauge. New York: Nova Science Publishers. Pp 37.

Ruiz-García, M., Rivas-Sánchez, D., and Lichilín-Ortiz, N. (2012b) Phylogenetics relationships

among four putative taxa of foxes of the Pseudoalopex genus (Canidae, Carnivora) and molecular

population genetics of Ps. culpaeus and Ps. sechurae. In Ruiz-García, M., Shostell, J. (Eds.),

Molecular Population Genetics, Phylogenetics Evolutionary Biology and Conservation of the

Neotropical Carnivores. New York, New York: Nova Science Publishers.

Ruiz-García, M., Cossíos, D., Lucherini, M., Yáñez, J., Pinedo, M., and Angers, B. (2012c).

Population genetics and spatial structure in two Andean cats (the Pampas cat, Leopardus pajeros

and the Andean mountain cat, L. jacobita) by means of nuclear and mitochondrial markers and

some notes on skull biometrics. In Ruiz-García, M., Shostell, J. (Eds.), Molecular Population

Genetics, Phylogenetics, Evolutionary Biology and Conservation of the Neotropical Carnivores.

New York, New York: Nova Science Publishers.

72

Ruiz-García, M., Vásquez, C., Murillo, M., Pinedo, M., and Álvarez, D. (2012d). Population

genetics and phylogeography of the largest wild cat in the Americas: An analysis of the jaguar by

means of microsatellites and mitochondrial gene sequences. In Ruiz-García, M., Shostell, J.

(Eds.), Molecular Population Genetics, Phylogenetics, Evolutionary Biology and Conservation of

the Neotropical Carnivores. New York, New York: Nova Science Publishers.

Ruiz-García, M., y Pinedo-Castro, M. (2012). Population genetics and phylogeographic analyses

of the jaguarundi (Puma yagouaroundi) by means of three mitochondrial markers: the first

molecular population study of this species. In Ruiz-García, M., Shostell, J. (Eds.), Molecular

Population Genetics, Phylogenetics, Evolutionary Biology and Conservation of the Neotropical

Carnivores. New York, New York: Nova Science Publishers.

Saillard, J., Forster, P., Lynnerup, N., Bandelt, H-J, and Norby, S. (2000). mtDNA variation

among Greenland Eskimos: the edge of the Beringian expansion. American Journal of Human

Genetics, 67, 718-726.

Saitou N. and Nei M. (1987). The neighbor-joining method: A new method for reconstructing

phylogenetic trees. Molecular Biology and Evolution 4:406-425.

Sambrook J, Fritsch EF, Maniatis T. (1989). Molecular cloning: A laboratory manual. 2nd ed.

New York: Cold Spring Harbor Laboratory Press.

Simonsen, K.L., Churchill, G.A., Aquadro, C.F. 1995. Properties of statistical tests of neutrality

for DNA polymorphism data. Genetics 141: 413-429.

Soibelzon, L., Prevosti, F. J. 2013. Fossils of South America land Carnivores (Carnivora,

Mammalia). In Ruiz-García, M., Shostell, J. (Eds.), Molecular Population Genetics,

Phylogenetics Evolutionary Biology and Conservation of the Neotropical Carnivores. New York,

New York: Nova Science Publishers. Pp. 509-527.

Simpson, G.G. (1945). The principles of classification and a classification of mammals. Bulletin

of the American Museum of Natural History, 85, 1-350.

Tajima, F. (1989). Statistical method for testing the neutral mutation hypothesis by DNA

polymorphism. Genetics, 123, 585-595.

73

Tamura K. (1992). Estimation of the number of nucleotide substitutions when there are strong

transition-transversion and G + C-content biases. Molecular Biology and Evolution 9:678-687.

Tamura K., Peterson D., Peterson N., Stecher G., Nei M., and Kumar S. (2011). MEGA5:

Molecular Evolutionary Genetics Analysis using Maximum Likelihood, Evolutionary Distance,

and Maximum Parsimony Methods. Molecular Biology and Evolution 28: 2731-2739

Tchaicka, L., Eizirik, E., De Oliveira, T., Cándido, J.F., and Freitas, T. (2006). Phylogeography

and population history of the crab-eating fox (Cerdocyon thous). Molecular Ecology, 16, 819-

838.

Vianna, J. A., Ayerdi, P., Medina-Vogel, G., Mangel, J. C., Zeballos, H., Apaza, M., and

Faugeron, S. (2010). Phylogeography of the marine otter (Lontra felina): Historical and

contemporary factors determining its distribution. Journal of Heredity, 101, 676–689.

Waits, L.P., Sullivan, J., O’Brien, S.J., Ward, R.H., (1999). Rapid radiation events in the Family

Ursidae indicated by likelihood phylogenetic estimation from multiple fragments of mtDNA.

Mol. Phylogenet. Evol. 13, 82–92.

Waser P.M. (1996) Patterns and consequences of dispersal in gregarious carnivores, pp. En:

Carnivore Behavior, Ecology, and Evolution, Vol. 2 (ed. Gittleman JL), pp. 267–295. Cornell

University Press, Ithaca, New York.

Wayne, R.K., Geffen, E., Girman, D., Koepfli, K., Lau, L., and Marshal, C. (1997). Molecular

Systematics of the Canidae. Systematic Biology, 46, 622-653.

Wozencraft, W.C., (1989). The phylogeny of the recent carnivora. In: Gittleman, J.L. (Ed.),

Carnivore Behavior, Ecology, and Evolution.Cornell University Press, Ithaca, NY, pp. 495–535.

Wozencraft, W.C. (2005). Order Carnivora. in D.E. Wilson, D.M. Reeder (Eds.), Mammal

Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, The Johns Hopkins University

Press, Baltimore pp. 279–348

Wyss, A.R., Flynn, J.J., 1993. A phylogenetic anaysis and definition of the carnivore. In: Szalay,

F.S., Novacek, M., McKenna, M. (Eds.), Mammal Phylogeny. Springer, NY.

74

Zachos, J., Pagani, M., Sloan, L., Thomas, E., and Billups, K. (2001). Trends, rhythms, and

aberrations in global climate 65 Ma to present. Science, 292, 686-693.

Zeveloff, S.I., (2002). Raccoons: A Natural History. Smithsonian Institution Press, Washington,

DC.

75

ANEXOS

ANEXO 1. CROMATOGRAMAS