figuras_literarias

12
 ESTANDAR Comprendo e interpreto textos con actitud crítica por medios de estructuras argumentativas teniendo en cuenta discursos literarios. COMPETENCIA Identificar la función de las figuras literarias en un texto. Fundación Liceo Moderno   MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  CICLO V-VI (10º Y 11º Grado) FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICO CASTELLANO

Upload: spawnkal

Post on 19-Jul-2015

749 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 1/12

ESTANDAR 

• Comprendo e interpreto textos con actitud crítica por medios deestructuras argumentativas teniendo en cuenta discursosliterarios.

COMPETENCIA 

• Identificar la función de las figuras literarias en un texto.

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Page 2: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 2/12

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras,de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto quelas diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidadesfónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por loque terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es

característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias .El lenguaje usual: Es el cotidiano, el conversacional, el corriente. Se limita acomunicar lo general que haya en nuestro interior y no lo particular.

El lenguaje poético: Es el mismo que usamos para hablar, pero modificadopor una serie de procedimientos llamados “Recursos artísticos”, que el poetaha heredado de poetas anteriores o que él mismo inventa. Estosprocedimientos someten al lenguaje ordinario a una serie de cambios que loconvierten en poético; son expresiones usadas en sentido figurado y en elcual están inmersas las figuras retóricas, con el fin de darle vida al lenguajepoético.

FIGURAS LITERARIAS 

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Page 3: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 3/12

Algunas figuras literarias son:

  Alegoría:Narración que describe algo o lo aclara por medio de un caso análogo (es en total,la suma de varias metáforas en un poema las que lo vuelven una alegoría).

Ejemplo: Las parábolas o fábulas.

Una cosa abstracta se simboliza en un objeto.Ejemplo:

“Porque si bien se mira, la vida no es más que un inmenso tablero de ajedrez,cuyos cuadros blancos son los días y los cuadros negros las noches, y en el cualel destino juega con los hombres como con las piezas: los mueve de aquí para

allá y uno a uno van a caer al estuche de la nada”.

Recuerda: En la alegoría, se ven muchas metáforas seguidas en un poema.

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Page 4: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 4/12

• Anáfora: Consiste en emplear las mismas palabras al empezar varios trozos.Ejemplo:

“No perdono a la muerte enamorada. No perdono a la vida desatenta.No perdono a la tierra ni a la nada”.

Miguel Hernández.

Repetición intermitente de una idea con las mismas u otras palabras por medio depronombres, conjunciones o adverbios. Ejemplo:

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Page 5: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 5/12

• Hipérbaton: 

Consiste en la inversión del orden normal en que deben colocarse laspalabras o las oraciones. Ejemplo:

“Ella corrió sin descanso”. “Sin descanso corrió”.

“Tras ella corrió sin descanso”. 

Figura que altera el orden gramatical del discurso o del poema alintercambiar las posiciones sintácticas de las palabras en la oración.

Ejemplo: Perdidóseme ha la cabeza.Forma correcta (se me ha perdido la cabeza).La cabeza se me ha perdido).

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Page 6: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 6/12

• Elipsis:

Se comete al quitar en la oración algunas palabras que, si biencompletan la significación no hacen falta para que el sentido secomprenda. Ejemplo: “Hasta mañana; vosotros andáis de prisa, yodespacio”.

Omite expresiones que la gramática exige pero de las que es posibleprescindir para captar el sentido.

Ejemplo:

La rosa más deseada es la de fuego.(La rosa más deseada es la rosa de fuego.Omite el sustantivo rosa al final).

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Page 7: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 7/12

• Pleonasmo:

Consiste en emplear palabras que no hacen falta en la oración; ni leañaden belleza, pero se usa cuando conviene dar más fuerza a laexpresión.

Ejemplo: “Los papeles volaban por el aire”.“Le pegue una patada con el pie”.

Es una redundancia o inasistencia repetitiva del mismo significado endiferentes significantes. Sirve para enfatizar.

Ejemplo:- Lo vi. Con mis propios ojos.- Bajar para abajo.- Subir para arriba.

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Page 8: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 8/12

• Silepsis:

Se presenta como una falla de concordancia gramatical de género, numero,persona o tiempo. Ejemplo:

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Page 9: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 9/12

• Enumeración: 

Figura de construcción que permite el desarrollo del discurso, mediante laacumulación de expresiones que significan una serie de conjuntos o de partes(aspectos, atributos, circunstancias, acciones, etc.) de un todo.

Ejemplo: Con España, Alemania, Asia, Etiopía, África, Guinea, Bretaña,Grecia, Flandes y Turquía. Hay enumeración de sustantivos.

• Antítesis:

Contraponer ideas. Ejemplo: “La madre canta, canta dulcemente. El niño llora,llora sin descanso”. “Yo velo cuando tu duermes; Yo lloro cuando tu cantas…” 

Contradicción o figura que utiliza contenidos opuestos. Ejemplo:

- Viven los muertos en el campo.- Soy horriblemente hermosa.- Los estudiantes abuchean por la derecha y abuchean por la izquierda.

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Á

Page 10: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 10/12

• Hipérbole:

Consiste en exagerar las cosas notables de la realidad, aumentándolas odisminuyéndolas en forma extraordinaria. Ejemplo: “Daré tu corazón poralimento”.

“Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por dolerme duele hasta el aliento”.

• Ironía: Se expresa lo contrario de lo que se siente. Ejemplo: “¿porque esas voces siapenas llamasteis?” 

Consiste en ridiculizar un enunciado sirviéndose de él para decirlo contrario delo que sé quiere expresar, por medio del tono de voz y al escribirlo conadmiración, interrogación y comillas.Ejemplo:

- “Bonita respuesta”. 

- ¡Un salario justo, para una jornada justa, de trabajo!

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Á

Page 11: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 11/12

• Metáfora: Basada en una relación de semejanza entre dos objetos.

Ejemplo: “Sus labios encendidos eran la más hermosa y dulce fruta que puedeofrecerse en el árbol de la belleza a los hambrientos antojos del amor”.“Y aun miro esos ojos que robaron a los cielos su azul”. 

Sustitución del nombre ordinario por uno que ilustra. Se transporta el sentidode una palabra a otra, mediante una comparación mental.

Ejemplo:- Sus cabellos de oro.Se presenta como una comparación abreviada sin el verbo

Recuerda: Las metáforas son el lenguaje figurado que establece comparación.Ejemplo:

- Tan blanco como el algodón.- Tan dulce como la miel.- Tan fuerte como lírica.

Fundación Liceo Moderno  – MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V-VI (10º Y 11º Grado)

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO

Á

Page 12: FIGURAS_LITERARIAS

5/17/2018 FIGURAS_LITERARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figurasliterarias-55ab588546a60 12/12

• Símil o comparación:

Consiste en realzar un objeto o fenómeno manifestando mediante un términocomparativo la relación de homología: Como, parece, semeja, cual.

Ejemplo:Adonde se fue su gracia,A dónde se fue su dulzura,

Porque se cae su cuerpoComo la fruta madura. Violeta Parra.

• Onomatopeya: Imitación del sonido mediante la fonética de ciertaspalabras.

Ejemplo: El silbido, el susurro, el rugir.

• Epíteto: utilización de adjetivos innecesarios.

Ejemplo: - Por ti la verde hierba y el fresco viento y la dulce primavera deseada.- Platero es blanco, peludo, cariñoso, amigable, etc.

Colegio Virtual Liceo Moderno –  MÓDULO TALLER DE APRENDIZAJE  – CICLO V -

FIGURAS LITERARIAS ÁREA: HUMANIDADES ESPACIO ACADÉMICOCASTELLANO