ficha tÉÉcnicacnica1].pdf · ficha tficha tÉÉcnicacnica equipo de aprovisionamiento en la mar...

36

Upload: dinhque

Post on 04-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FICHA TFICHA TFICHA TÉÉÉCNICACNICACNICACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES - Eslora total (aproximada) ------------------------------- 173.9 m- Eslora entre perpendiculares----------------------------- 162.0 m- Manga ------------------------------------------------------ 23.0 m- Puntal a la cubierta principal --------------------------- 11.8 m- Puntal a la cubierta aprovisionamiento --------------- 14.8 m- Peso Muerto ----------------------------------------------- 9820 Tons- Desplazamiento con M/Futuro ------------------------- 19620 Tons- Calado de diseño ----------------------------------------- 8.0 m- Velocidad máxima sostenida (85% MCR) ----------- 20 nudos- Velocidad económica ----------------------------------- 13 nudos- Autonomía (13 nudos) ----------------------------------- 6000 millas

MISIÓN Proporcionar apoyo logístico operativo a una Fuerza Naval o Expedicionaria, pudiendo prestar apoyo en operaciones humanitarias y defensa medioambiental. CRITERIOS DE DISEÑO Diseñado conforme a la siguiente cota de clasificación del LRS: +100 A 1 Double Hull Product Tanker (F.P.> 60ºC), LMC, UMS, CG, CL, PL, FSA MD RAS. SOLAS, MARPOL, Canal de Suez y Panamá. Estándares de diseño militares en Sistemas Específicos.

CAPACIDAD DE TANQUES

- DFM transporte ---------------------------------------- 8225 m3

- DFM buque --------------------------------------------- 695 m3

- JP5 transporte ------------------------------------------ 1480 m3

- JP5 buque ----------------------------------------------- 105 m3

- Aceite lubricante --------------------------------------- 135 m3

- Agua dulce transporte --------------------------------- 160 m3

- Agua dulce buque -------------------------------------- 55 m3

- Lastre----------------------------------------------------- 6790 m3

MUNICIONES, PERTRECHOS Y VIVERES - Municiones (transporte/buque)- -------------------

Bodega central (3 niveles)Bodega proa

Respetos y Sonoboyas (2 niveles)

270/10 tons.466 m2

52 m2

213 m2 - Transporte de pertrechos y víveres- ---------------

Pañol de víveres secosPañol de carga de uso general

Gambuzas víveres ref./congeladosContenedores en cbta. (16 tons/TEU)

470 tons. 80 m2

160 m2

57/60 m2

20 TEUs

- Pañoles vestuario

BebidasAviación

28 m2

28 m2

51 m2

EQUIPOS DE MANEJO Y MOVIMIENTO DE CARGA - Ascensor Popa (5.0 t) -------- 3.1 x 6.0 m (*) - Ascensor Central (5.0 t) ----- 7.4 x 3.0 m (*) - Ascensor Proa (3.5 t) --------- 3.0 x 4.2 m (*) - Ascensor Hospital ------------- 1 camilla + 2 personas - (2) Montacargas ---------------- 2000 / 150 kg - Grúa para contenedores ------- 196.2 kN. x 17 m. aprox. - Grúas para RIBs --------------- 2 x 30 KN x 8 m. aprox. - Grúas de carga ----------------- 2 x 50 KN x 8 m. aprox. - Carretillas elevevadoras. ------ 4 x 2 toneladas - Portapallets eléctricos -------- 2 x 2 toneladas

FICHA TFICHA TFICHA TÉÉÉCNICACNICACNICAEQUIPO DE APROVISIONAMIENTO EN LA MAR

Sólidos ESTACIONES APROVISIONAMIENTO Líquidos Pesados Ligeros

- 4 Estaciones costado DFM, JP5, FW 2 tons. 250 kg. - 1 Estación en Popa DFM ------- ------- - 4 Estaciones receptoras de DFM - 2 Estaciones receptoras de JP5 - 2 Estaciones receptoras de Agua + VERTREP – Cubierta de vuelo.

DFM450 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 680 m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 115 m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 40m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 680m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h VERTREP

DFM450 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 680 m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 680 m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 680 m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 115 m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 115 m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 115 m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 40m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 40m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 40m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 680m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 680m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h

SÓLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Sólidos 2000 JP5 680m3/hLigeros 250 FW 57 m3/h VERTREP

CAPACIDAD

SIMULTANEA MÁX. (m3/h) SUMINISTRO BOMBAS

CAPACIDAD TOTAL m3/h

I II - DFM-------- 3 x 680 m3/h 2040 2040 680 - JP5---------- 2 x 680 m3/h

+1x160 m3/h 1520 115 1475

- FW---------- 1x57 m3/h 57 57 57 - Lastre------- 9 x 225 m3/h 1575 CAPACIDAD OPERATIVA - Cubierta vuelo ----------------- 1 H/C pesado (EH101)- Hangar para Helicópteros ----- 3H/Cs medios (AB212) o

2H/Cs pesados (NH90/SH3D)- Lanchas ------------------------- 2 RIBs- Defensa medioambiental ----- Recepción 2000 m3 vertidos

Barreras de contenciónSistema de dispersantes

DOTACIÓN 122 Dotación + 20 UNAEMB + 20 Transporte (*) a) Comandante / 2º Comandante -------------------------- 2 x 1p b) Jefes / Oficiales (11 m2 aprox)-------------------------- 24 x 1p c) Suboficiales (13.5 m2 aprox)---------------------------- 14 x 2p d) Cabos 1º (11.5 m2 aprox)-------------------------------- 10 x 4p e) Cabos 2ª / Marinería (16 m2 aprox)-------------------- 2 x 4p f) Cabos 2ª / Marinería (20 m2 aprox)-------------------- 10 x 6p g) Transporte adicional en contenedores------------------

Contenedores VIDAContenedores Aseo

Contenedores Oficina / Recreo

96p 12 x 8p

4 4

(*) Todos los camarotes con aseo integrado AREA SANITARIA - Hospital (Cubierta 5) --------------- 8 camas hospitalarias- Quirófano con Telemedicina por Videoconferencia - Sala de Rayos X, dentista y lab. de esterilización - Pañol de equipo médico ------------------------ 12 m2 (aprox) - Sala de Recepción/Consulta médica (Cubierta 6) - Enfermería de emergencia (Superestructura de Proa) - Central de Gases EQUIPO DE SALVAMENTO h) Balsas inflables --------------------- 12+6 (25 p. cada una) i) Embarcaciones Neumáticas ------- 2 unidades FONDEO Y AMARRE Amarre y fondeo conforme LRS de buques de guerra. j) Cadenas ------------------------- Tipo U3 (64 mm) k) Anclas---------------------------- 2 x alto poder de agarre 5175 kg l) (2) Molinetes ------------------- Hidráulicos eje horizontalm) (2) Cabrestantes ---------------- 5 tons a 30 m/minuto

PLANTA PROPULSORA / GOBIERNO

Propulsión diesel-mecánica, 1 línea de ejes (accionada por dos motores propulsores a través de un reductor) y 1 hélice. - Potencia total instalada -------------------- 2 x 10890 kW - Tipo de hélice ------------------ 1 CPP X 120 rpm. aprox. - Diámetro de las hélices -------------------- 5.7 m aprox.- Reductor 2 entradas – 1 salida ----------- 600/120- Propulsor transversal proa ----------------- 1650 kW - Servomotor ----------------------------------- Cilindros- Timón ----------------------------------------- Semicompensado PLANTA ELÉCTRICA

Generación eléctrica subdividida en dos cámaras de generadores separadas por una zona de fuego. - Diesel generadores principales 4 x 1270 kWe aprox.- Red de Fuerza ------------------------- 440V, 60 Hz, 3-ph- Alumbrado ------------------------------ 220V, 60 Hz- Red de Hotel --------------------------- 220V, 50 Hz AUXILIARES

- Calderas auxiliares ------------ 2 (80%) x 1050 kW - Planta destiladora -------------- 4 tons/día - Eyectores de achique ---------- 4x250 + 2x300 m3/h - Generación Agua -------------- Osmosis inversa

2 x (75%) 42 t/h aprox. HVAC Y SISTEMA NBQ

- Plantas agua refrigerada ------ 2 (80%) x 428 kW - Estaciones filtrado NBQ para navegación por zonas

contaminadas AUTOPROTECCIÓN

Diseño del buque orientado a la atenuación de la firma acústica, eléctrica, magnética, radar y de presión.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

- Local almacenamiento basuras (12ºC) ----------------- 30 m3 - Incinerador ------------------------------ 1460 kg de sólidos - Triturador / compactador-------------- 150 kg diarios SISTEMA DE CONTROL DE LA PLATAFORMA

- Consolas ------------------------------------------- 11- Subestaciones ------------------------------------ 21- Sistema Operativo ------------------------------- WINDOWS NT- Sinópticos 2D------------------------------------- 120- Señales entradas/salidas ------------------------ 8000- Red Gigabit con 4 Switches en anillo - Redes secundarias: Propulsión y Planta Eléctrica - Bus de campo: AS-I, Profibus DP – 500 unidades remotas SISTEMA DE COMUNICACIÓN / COMBATE

- Radar de Navegación ------------------ LPI con consola ARPA- Radar Control H/Cs / exploración

de superficie----------------------------- LPI con consola ARPA- ESM Radar. - Señuelo remolcado anti-torpedo. - Lanzador de Chaff --------------------- 6 lanzadores a) Sistema de Vigilancia Optrónica - 2 Cañones de 20 mm. ----------------- funcionamiento local- Ametralladoras -------------- 2 x 12,7 mm + 2 x 7,62 mm- Link 11 capaz de crecer a Link 22 - TACAN - IFF - Sistemas de Comunicaciones interiores y exteriores, incluyendo

SATCOM - Sensores de Navegación y Puente Integrado con GPS, AIS,

ECDIS/WECDIS, sistema de distribución. - Puente auxiliar con sistema remoto de gobierno, control luces y

comunicaciones interiores y exteriores. - 4 Consolas Tácticas, dos procesadores tácticos - Red Administrativa y Red de Mando y Control

FICHA TFICHA TFICHA TÉÉÉCNICACNICACNICA

Se trata de un Buque de Aprovisionamiento de Combate capaz de aprovisionar de combustibles líquidos (diesel y JP5), agua y sólidos (víveres, municiones y repuestos y pertrechos) a una agrupación naval o a un Grupo de Combate, pudiendo servir de Apoyo a Expediciones combinadas del Ejército de Tierra y la Armada.El Buque será operado por la Armada.El Buque ha proyectado con capacidad de interoperatividad con otras Armadas de países aliados y dispondrá de capacidad para su utilización en operaciones de paz y ayuda a zonas catastróficas y de evacuación de civiles. Adicionalmente tiene capacidad de colaborar en la lucha contra la contaminación medioambiental en la mar.Este programa presenta cuatro aspectos diferentes de características que le confieren un importante valor:

Aspecto tecnológico. Concepto de barco.Aspecto Operativo. Necesidad operativa del BAC.Aspecto Normativo. Reglamentaciones internacionales.Aspecto Industrial y Social. Consecución de carga de trabajo.

INTRODUCCIINTRODUCCIINTRODUCCIÓÓÓNNN

Navantia ya tiene experiencia en el desarrollo y construcción, tanto de buques de transporte de combustibles como de carga sólida, de transporte de pasajeros o tropas, de buques hospital y de buques de aprovisionamiento para la Armada Española.Este nuevo buque integrará los siguientes conceptos:

Buque petrolero de productos de doble casco.Buque de transporte de municiones y víveres.Buque portacontenedores.Buque con capacidad hospitalaria.Buque de lucha contra la contaminación.Buque con capacidad de aprovisionar en la mar a otros buques.Buque con capacidad de manejo, estiba y mantenimiento de helicópteros.

La integración de todos estos conceptos implica gran complejidad, ya que algunos requisitos específicos para un tipo de buque entran en conflicto con otros. El resultado de esta integración será un buque de considerables dimensiones, 172 m de eslora y un desplazamiento superior a las 20.000 t., y será el primero de los buques de la Armada que cumpla la reglamentación medioambiental vigente para los buques mercantes. Ni el “Patiño” ni el “Marqués de la Ensenada” disponen de doble casco ni cumplen con la reglamentación MARPOL vigente en estos momentos.

ASPECTO TECNOLASPECTO TECNOLASPECTO TECNOLÓÓÓGICOGICOGICOConcepto de barcoConcepto de barcoConcepto de barco

Normativa y reglamentos a aplicar.Cumplimiento de los requerimientos MARPOL como buque mercante de transporte de productos derivados del petróleo, siguiendo los últimos conceptos más modernos de antipolución marina y aérea (doble casco, reducción de emisiones contaminantes, tratamiento del agua de lastre, etc.). Cumplimiento combinado de normativas civiles y militares.Cumplimiento de los requerimientos mercantes como buque de pasaje.

Sistema de Control de la Plataforma y Puente Integrado.Alto nivel de Automatización. El diseño se desarrollará con el objetivo de alcanzar el mayor nivel de automatización compatible con la tecnología disponible actualmente, lo que facilitará su operación y contribuirá a la reducción de la dotación.Reducción de la dotación. Los sistemas serán diseñados desde las primeras fases

del proyecto pensando en alcanzar la menor dotación posible, e incorporando los medios mas actuales en cuanto a confort, control ambiental, mantenimiento, ergonomía, etc.

ASPECTO TECNOLASPECTO TECNOLASPECTO TECNOLÓÓÓGICOGICOGICOConcepto de barcoConcepto de barcoConcepto de barco

Reducción del coste del ciclo de vida. El buque será diseñado pensando en un uso escalonado o modular de la habitabilidad del buque, sus servicios y sistemas (cocinas, lavanderías, comedores, etc.) que serán fácilmente adaptables a las diferentes misiones. Como consecuencia de este diseño modular y de los puntos anteriores es previsible una elevada reducción de su coste del ciclo de vida.

Diseño orientado a lograr el menor impacto medio ambiental (Green Ship).Sin perder los aspectos puramente militares se pretende que el buque alcance las más altascotas en el impacto medio ambiental y en la lucha contra la contaminación marina.

Optimización de la seguridad en la mar.El buque dispondrá de medios de evacuación suficientes para garantizar la seguridad tanto de la dotación como del personal transportado.

ASPECTO TECNOLASPECTO TECNOLASPECTO TECNOLÓÓÓGICOGICOGICOConcepto de barcoConcepto de barcoConcepto de barco

La Revisión Estratégica de la Defensa identifica seis capacidades navales que debe potenciar la Armada para contribuir a la defensa y seguridad de España. Entre estas capacidades está la de apoyo logístico operativo, que permitirá a las Fuerzas Armadas españolas incrementar su Capacidad expedicionaria para poder actuar con éxito en los escenarios del siglo XXI.

Por otra parte, dada la situación actual de “sensibilidad ecológica”, el BAC incorporará las medidas que permitan mejorar sus medios e instalaciones en cuanto al cumplimiento de las más estrictas normativas de protección medioambiental.

Así, la necesidad operativa del Buque de Aprovisionamiento de Combate se puede resumir en los siguientes puntos:

1. Mejora del apoyo logístico actual de la Armada Española.

2. Prevención y actuación en caso de catástrofes ecológicas.

ASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVONecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BAC

CAPACIDAD DE APOYO LOGÍSTICO OPERATIVO ACTUAL DE LA ARMADA ESPAÑOLA.

La capacidad de apoyo logístico operativo con la que actualmente cuenta la Armada

Española, viene dada por los siguientes medios:

Medios de apoyo logístico de combate.Son los medios que proporcionan el apoyo logístico a unidades en la mar en el teatro de operaciones. Los medios actuales son:a. Buque de Aprovisionamiento de Combate.El BAC “Patiño” puede suministrar en la mar líquidos (agua y combustible) así como municiones, víveres y material de repuestos. También dispone de capacidad de apoyo sanitario y talleres para llevar a cabo reparaciones. Dispone de hangar para helicópteros medios y pesados y su cubierta de vuelo permite operaciones de VERTREP todo tiempo, lo que le hace especialmente adecuado para el escenario actual.Sin embargo, su capacidad de apoyo a las operaciones de una fuerza en tierra está limitada por su capacidad de carga sólida en pañoles puesto que no dispone de capacidad de transporte de contenedores y ni capacidad de transferencia de carga pesada sin medios exteriores. Es un buque monocasco que se encuentra en el primer tercio de su vida útil.

Necesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVO

b. Petrolero de Flota.El “Marques de la Ensenada” puede suministrar únicamente combustible y agua, lo que reduce su capacidad de apoyo logístico integral. Dispone de hangar para un helicóptero tipo medio y sólo puede efectuar operaciones diurnas de VERTREP. Su velocidad máxima no es la adecuada para navegar integrado en la Fuerza Naval/Expedicionaria a la que apoya.En general se puede afirmar que ha cumplido la función para la que fue construido pero no garantiza el apoyo necesario en un nuevo escenario que exige capacidades de proyección y apoyo logístico superiores. Es un buque monocasco que cumplirápróximamente quince años de servicio.

Medios de transporte estratégico.Son aquellos medios que necesitan de un puerto para efectuar la operación de carga y descarga. Sólo tienen una capacidad marginal para aprovisionamiento en la mar, y en ningún caso podrían ser empleados con un valor táctico durante las operaciones.

ASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVONecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BAC

Los medios actuales son:

Buques de Transporte Ligero.El “Contramaestre Casado” tiene capacidad de transporte de carga general, aunque sus posibilidades de transferencia en la mar están reducidas a carga ligera por VERTREP mediante un helicóptero no orgánico.

Los buques de transporte logísticoEl “Camino Español” y “Martín Posadillo”, con dotación de la Armada y operados por el Ejército de Tierra, tienen capacidad de transporte de carga general y vehículos ligeros y pesados, disponiendo de rampa para carga rodada. Estos buques no tienen posibilidad de transferir cargas en la mar.

Estos tres buques no disponen de la velocidad suficiente para navegar integrados en una Fuerza Naval/Expedicionaria.

Necesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVO

PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE CATÁSTROFES ECOLÓGICAS Y EN OPERACIONES HUMANITARIAS.En los últimos 20 años se han reducido drásticamente tanto el número de accidentes debidos a fallos estructurales (especialmente el de los sufridos por buques petroleros) como el de accidentes debidos a errores humanos, gracias a la continua mejora de la normativa internacional de la OMI (especialmente los Convenios SOLAS, MARPOL y STCW).En la actualidad, estas normativas son de aplicación a los buques mercantes, los cuales dependiendo de su edad y características deben cumplirlas en el plazo y extensión regulado. Aun así, la costa Atlántica europea ha sido especialmente castigada por graves casos de contaminación y de hundimientos de petroleros. Desde 1989 se ha producido una ‘marea negra’ en Europa cada año y medio, con un importante impacto ecológico. Este hecho ha originado una gran “sensibilidad ecológica” en la sociedad, haciendo recomendable que la Armada Española comience a adaptar sus unidades navales al cumplimiento de esta normativa, tal y como están haciendo la mayoría de las Armadas occidentales, aunque, en origen, no es de aplicación a buques militares. Como primera medida, se requiere que los buques de la Armada que transporten productos derivados del petróleo, cuenten con doble casco.

ASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVONecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BAC

Por otra parte, se ha demostrado recientemente tanto en el terremoto de Nicaragua como en el accidente del “Prestige” que la Armada Española puede jugar un papel importante tanto de ayuda humanitaria como de lucha contra la contaminación, tratando de paliar sus efectos.Esta capacidad operativa se podría conseguir dotando al buque con cierta capacidad humanitaria y de lucha contra contaminación.

a. Operaciones Humanitarias.Las operaciones humanitarias que se están considerando en el Buque de Aprovisionamiento de Combate son operaciones mediante medios militares en apoyo de la población civil en circunstancias de catástrofes.Entre otros, el BAC llevará a cabo los siguientes cometidos:

Transportar y desembarcar en puertos personal, combustibles, agua, víveres, y material en contenedores, con el auxilio de embarcaciones procedentes de los buques anfibios, o con embarcaciones propias.Apoyar en el transporte y despliegue de un Centro Logístico Avanzado (FLS) o un Poblado de Clasificación y Apoyo a Población civil.

Necesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVO

Desplegar medios de ayuda humanitaria incluyendo personal civil.Apoyar en el transporte y despliegue de un hospital de campaña, incluyendo personal sanitario.Proporcionar asistencia sanitaria actuando como buque de clasificación y evacuación, pudiendo aumentar su capacidad sanitaria por medio de contenedores.Servir como medio de alojamiento temporal a personal militar o civil.

b. Operaciones de Defensa Medioambiental.Las operaciones de defensa medioambiental son aquellas llevadas a cabo para hacer frente a situaciones de riesgo para el medio ambiente, ocasionados en el ámbito marítimo, normalmente por accidentes. La colaboración de medios de la Armada en estas operaciones se encuadra dentro de la Acción del Estado en la Mar, y se realizarán previsiblemente en el escenario geográfico nacional.

Los cometidos que debe poder llevar a cabo, entre otros, son los siguientes: Recepcionar en la mar líquidos combustibles procedentes de buques especializados en defensa medioambiental, transportándolos y descargándolos en lugar seguro.Transportar y esparcir medios dispersantes o floculantes anticontaminación.

ASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVONecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BAC

Transportar y apoyar al despliegue de barreras y medios de defensa medioambiental. Servir como centro de vigilancia y control, principal o auxiliar, en operaciones de defensa medioambiental.Proporcionar asistencia sanitaria actuando como buque de clasificación y evacuación.

Necesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACNecesidad operativa del BACASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVOASPECTO OPERATIVO

El buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) combina en un buque, que tiene que operar la Armada Española, características de un buque de combate con criterios civiles que rigen el proyecto y construcción de buques mercantes, tales como la aplicación de reglamentos de las sociedades de clasificación en la mayor parte de las áreas del buque junto con las reglamentaciones internacionales como SOLAS, MARPOL, OPA 90, IMO, etc.

Navantia ha desarrollado un buque que cumple las normativas medioambientales más exigentes requeridas, en cuanto al transporte de derivados del petróleo y lucha contra la contaminación marina y aérea. Asimismo, cumple los requerimientos mercantes como buque de pasaje.

ASPECTO NORMATIVOASPECTO NORMATIVOASPECTO NORMATIVOReglamentaciones internacionalesReglamentaciones internacionalesReglamentaciones internacionales

El desarrollo del proyecto y la construcción del buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) proporcionará a Navantia una carga de trabajo, tanto a nivel de ingeniería como de producción y fabricación de motores y sistemas, alrededor de dos millones y medio de horas directas que, junto con las de tipo indirecto para los suministradores, en gran parte de la industria nacional y a las empresas subcontratadas de la zona que representa una cantidad ligeramente inferior, se puede concluir que el programa del BAC para el Ministerio de Defensa representará una carga de trabajo en empresas españolas del orden de magnitud de cuatro millones de horas.

Consideración aparte se puede hacer del hecho de que en los últimos años se estádemandando un tipo de buque de aprovisionamientos que facilite las operaciones de transporte estratégico tal y como lo exigen UE y OTAN. Como resultado, encontramos una alta demanda por las Armadas de diferentes países en el mercado internacional, tales como Australia, Chile, Canadá, Noruega, o la India. Por ello este programa puede ser una buena referencia para el logro de futuros contratos internacionales.

ConsecuciConsecuciConsecucióóón de carga de trabajon de carga de trabajon de carga de trabajoASPECTO INDUSTRIAL Y SOCIALASPECTO INDUSTRIAL Y SOCIALASPECTO INDUSTRIAL Y SOCIAL

El programa de proyecto y construcción del Buque de Aprovisionamiento de Combate resulta de interés estratégico para Navantia y presenta cuatro aspectos de indudable valor que conviene señalar:

Aspecto tecnológico. Concepto de barco.El buque integra conceptos militares y civiles en cuanto al diseño y aplicaciones tanto civiles (como las de apoyo a zonas catastróficas o lucha contra la contaminación) como las puramente militares como las de apoyar el despliegue de unidades y agrupaciones navales. El resultado de esta integración será un buque de considerables dimensiones, más de 172 m de eslora y un desplazamiento superior a las 19.000 t., que será el primero de los buques de la Armada que cumpla la reglamentación medioambiental vigente para los buques mercantes. Ni el “Patiño” ni el “Marqués de la Ensenada” disponen de doble casco ni cumplen con la reglamentación MARPOL vigente en estos momentos.

CONCLUSICONCLUSICONCLUSIÓÓÓNNN

Aspecto Operativo. Necesidad del BAC para la Armada Española. La capacidad expedicionaria de las FF.AA. españolas se incrementará notablemente mediante el BAC, ya que permitirá llevar a cabo operaciones sostenidas en el tiempo en escenarios geográficos lejanos, proporcionando una de las características inherentes a la fuerza naval, que es la autosuficiencia logística.En lo que se refiere a ayuda humanitaria, la experiencia indica que se requiere una capacidad importante para poder transportar y distribuir material a la población civil. Actualmente la capacidad de la Armada para este tipo de apoyo es muy limitada. Este déficit será cubierto por el BAC.El naufragio del “Prestige” ha originado que los distintos Organismos Internacionales aceleren la entrada en vigor de las medidas encaminadas a prevenir la contaminación por derrames. Dentro de este marco actual se potencia la necesidad de que los buques de la Armada cumplan con las estrictas normativas de seguridad y prevención de derrames de hidrocarburos, y entre ellas la disposición del doble casco. El BAC será el primer buque de la Armada que cumpla la legislación internacional a este respecto.

CONCLUSICONCLUSICONCLUSIÓÓÓNNN

Aspecto Normativo. Reglamentaciones internacionales El BAC combina características de un buque de combate con criterios civiles que rigen el proyecto y construcción de buques mercantes, tales como la aplicación de reglamentos de las sociedades de clasificación en la mayor parte de sus áreas junto con las reglamentaciones internacionales.

Aspecto Industrial y Social. Consecución de carga de trabajoEl buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) proporcionará una carga de trabajo en empresas españolas del orden de cuatro millones de horas de trabajo de las cuales, mas de la mitad, dos millones y medio de horas, serán llevadas a cabo directamente por Navantia para desarrollar tanto la ingeniería como la producción y pruebas del buque, facilitando la consecución de futuros contratos en el contexto internacional.

CONCLUSICONCLUSICONCLUSIÓÓÓNNN

Eslora entre perpendiculares.................162,0 mManga Trazado.....................................23,0 mCalado Diseño.......................................8,0 mPuntal ..................................................11,8 mPeso Muerto .........................................9.800 tDesplazamiento (aprox.) con MFC ........19.500 tPlanta Propulsora ...........2 x 10.890 kW + 1 CPPVelocidad máxima sostenida (85% MCR // SS4 ).................................20 knAutonomía............................................6000 mnDotación.........................................122 personas

CARACTERCARACTERCARACTERÍÍÍSTICASSTICASSTICAS

Cub ierta vuelo -------------- 1 H/C pesado (EH101) Hangar para Helicópteros --- 3H/Cs m ed ios (AB212) o

2H/Cs pesados (NH90/SH3D) Lanchas ---------------------- 2 R IBs Defensa m edioam bienta l --- Recepción 2000 m 3 vertidos

Barreas de contención S istem a de d ispersantes

CAPACIDAD OPERATIVACAPACIDAD OPERATIVACAPACIDAD OPERATIVA

SUMINISTRO BOMBASCAPACIDAD

TOTALm3/h

CAPACIDADSIMULTANEAMÁX. (m3/h)

DFM----------- 3 x 680 m3/h 2040 2040 680JP5------------ 2 x 680 m3/h

+1x115 m3/h1475 115 1475

FW------------ 1x50 m3/h 50 50 50Lastre--------- 9 x 225 m3/h 1575 1575 1575

SOLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Pesados 2000 JP5 680 m3/hLigeros 200 Agua 50 m3/h

SOLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Pesados 2000 JP5 680 m3/hAgua 50 m3/h

DFM450 m3/h

SOLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Pesados 2000 JP5 115 m3/hLigeros 200 Agua 50 m3/h

SOLIDOS LIQUIDOSDFM 680 m3/h

Pesados 2000 JP5 115 m3/hAgua 50 m3/h

SISTEMA DE APROVISIONAMIENTOSISTEMA DE APROVISIONAMIENTOSISTEMA DE APROVISIONAMIENTOEN LA MAREN LA MAREN LA MAR

TIPOS DE APROVISIONAMIENTOTIPOS DE APROVISIONAMIENTOTIPOS DE APROVISIONAMIENTO

FAS (Aprovisionamiento de Líquidos)

RAS (Aprovisionamiento de Sólidos)

Hospital (Cubierta 5) -------- 10 camas hospitalarias Quirófano Sala de Rayos X Dentista Laboratorio de esterilización Pañol de equipo médico -------------- 12 m2 (aprox) Sala de Recepción/Consulta médica--- (Cubierta 6) Enfermería de emergencia (Superestructura de Proa)

CUBIERTA DE APROVISIONAMIENTO

ÁÁÁREA SANITARIAREA SANITARIAREA SANITARIA

Potencia total instalada ---------- 2 x 10890 kWTipo de hélice ---------------------- 1 CPP (5 palas)Revoluciones de las hélices ------ 120 aprox.Diámetro de las hélices ---------- 5.7 m aprox.Reductor 2 entradas – 1 salida -- 600/120Propulsor transversal proa ------ 1500 kWServomotor------------------------- EmboloTimón ------------------------------- Semicompensado

PLANTA PROPULSORAPLANTA PROPULSORAPLANTA PROPULSORA

PLANTA ELECTRICAP lanta de gen eración e léctrica su bd iv id ida en doscám aras de gen eradores separadas por un a zona defu ego por m otivos de su perv iven cia .D /gen eradores Ppa les--- 4 x 12 70 kW e aprox .R ed de Fuerza ----------------- 440V , 6 0 H z, 3 -phA lu m brado ----------------------- 2 20 V , 6 0 H zR ed de H ote l -------------------- 2 20 V , 5 0 H z

Un loca l refrigerado (12ºC) con capacidad dea lm acenam iento de basuras de 30 m 3 aprox.Incinerador ------------------------ 1460 kg de sólidosTriturador / com pactador -------- 150 kg d iarios

PLANTA TRATAMIENTO RESIDUOS

EQUIPO SALVAMENTOBalsas inflables ----------------- 12+6 (25 p. cada una)Embarcaciones Neumáticas --- 2 unidades

OTRAS CAPACIDADESOTRAS CAPACIDADESOTRAS CAPACIDADES

Modificación de dimensiones para mantener la capacidad de carga & estabilidad

Disposición de acomodación y de los locales operativos y de servicio.

Bodegas y Contenedores. Medios propios de carga/descarga en puerto.

Hélice Transversal en proa .

SISI, Mantenimiento Síntomas

Doble casco en la zona de tanques, para cumplimiento del MARPOL.

Reducción de Dotación, grancapacidad sanitaria y máxima modularidad.

Capacidad de carga y Accesibilidad.

Mejora de maniobra en puerto

Control de Plataforma

Sistema de Comunicación y Combate

Puente Integrado, Sistema de Sensores Nacionales, Sw SCOMBA

MEJORAS CON RESPECTO AL PATIMEJORAS CON RESPECTO AL PATIMEJORAS CON RESPECTO AL PATIÑÑÑOOO

Doble casco en zona de tanques de carga (MARPOL + OPA 90).

Estabilidad de plataforma para efectuar operaciones de provisionamientohasta con SS5. Operaciones RAS/FAS diurnas/nocturnas.

Control de firmas:- Acústica - Magnética - Eléctrica - Presión- Radar - Infrarroja.

Defensa NBQ: Clasificación de espacios por ciudadela y subciudadela, sistemas de detección, “washdown” y estaciones descontaminación.

Sistema Integrado de Control de Plataforma. Mantenimiento por síntomas.

Puente de Gobierno Integrado y Puente Auxiliar.

Dotación reducida

Alta disponibilidad y autonomía

REQUISITOSREQUISITOSREQUISITOS

Mano de Obra Directa de Navantia:

Ingeniería del Desarrollo del Proyecto 0,45 M horas

Producción 1,65 M horas

Fabricación de Motores y Sistemas 0,30 M horas

TOTAL de Mano de Obra Directa de Navantia 2,40 M horas

Trabajos de Subcontratación en la Zona 0,40 M horas

Desarrollo de Ingeniería por otros

Suministradores Nacionales: 0,10 M horas

Mano de Obra Inducida (Aplicada por otros

Suministradores Nacionales): 0,90 M horas

TOTAL PARA LA INDUSTRIA NACIONAL ~ 3,80 M horas

ALCANCE INDUSTRIAL DEL PROGRAMAALCANCE INDUSTRIAL DEL PROGRAMAALCANCE INDUSTRIAL DEL PROGRAMA

En los últimos años se está produciendo una demanda importante de buques de

aprovisionamiento que faciliten las operaciones de transporte estratégico tal como lo

está requiriendo tanto la Unión Europea como la OTAN y que permitan las operaciones

combinadas de los tres ejércitos por tiempo prolongado, colaborando adicionalmente en

labores humanitarias, lucha contra la contaminación y apoyo a zonas catastróficas.

A este Mercado (India, Chile, Canadá, Noruega, Australia, etc..) está concurriendo

Navantia como uno de los principales diseñadores y constructores navales del mundo.

Las Marinas de Noruega, Australia, India y Chile están actualmente gestionando

programas de ámbito internacional para la adjudicación del diseño y posible

construcción de unidades similares al BAC. La contratación del buque BAC por el

Ministerio de Defensa facilitaría la consecución por Navantia de los contratos futuros de

Armadas Aliadas.

IMPACTO COMERCIALIMPACTO COMERCIALIMPACTO COMERCIAL

Desarrollo de un buque para el Ministerio de Defensa Español cumpliendo las

normativas medioambientales mas exigentes (incluyendo el doble casco) y con

capacidad de colaborar en la lucha contra la contaminación.

Potenciación de la Industrial Nacional.

POSICIONAMIENTO ESTRATPOSICIONAMIENTO ESTRATPOSICIONAMIENTO ESTRATÉÉÉGICOGICOGICO

CONCEPTO I+D+i (I)CONCEPTO I+D+i (I)CONCEPTO I+D+i (I)

Integración del Concepto del Buque: Proyecto Conceptual, Estudios de

Viabilidad y Proyecto de Definición.

Desarrollo del Proyecto de Detalle y Estrategia Constructiva.

Aplicación de Normativas y Reglamentación Civil y Medioambiental a buques

militares.

Integración de los conceptos de aprovisionamiento en la mar y transporte

estratégico en una plataforma naval.

Integración de conceptos de petrolero de productos de doble casco con el

transporte de municiones y víveres y portacontenedores.

Maniobrabilidad y Comportamiento en la Mar en operaciones de

aprovisionamiento.

Sistemas de Control de Plataforma y Puente Integrado:

Alto Nivel de Automatización.

Reducción de la Dotación.

Reducción del Coste del Ciclo de vida.

Mejora de la Seguridad en la Mar.

CONCEPTO I+D+i (II)CONCEPTO I+D+i (II)CONCEPTO I+D+i (II)

Mínimo impacto Medioambiental (Green Ship) incorporando Doble Casco.

Asistencia Sanitaria, Hospital embarcado.

Capacidad de Lucha contra la Contaminación.

Desarrollo de un modelo avanzado de cálculo estructural por elementos

finitos.

Diseño y construcción del Buque orientado a la Reducción del Coste del Ciclo

de Vida .

Diseño orientado a la Economía de Mantenimiento.

Investigación y Desarrollo de Sistemas de Mantenimiento por Síntomas.

Alto nivel de Automatización de las Actividades de Manejo, Supervisión y

control.

Reducción de la dotación.

Incremento de los Periodos de Disponibilidad del buque.

INNOVACIINNOVACIINNOVACIÓÓÓN PARA EL CICLO N PARA EL CICLO N PARA EL CICLO DE VIDA DEL BUQUEDE VIDA DEL BUQUEDE VIDA DEL BUQUE