ficha maría rostworoski

5
 Ficha María Rostworoski  María Luisa Salazar Capítulo IV La composición social del Tahuantinsuyo. Antes del asentamiento inca en los distintos territorios andinos, el continente contaba con muchas y diversas jerarquías dependiendo de cada pueblo, predominando los caciques y jefes mayores de éstos. Una vez llegado el gran imperio, nuevas categorías sociales surgieron; curacas, sacerdotes administradores, entre otros, eran algunas de las nuevas divisiones sociales, dejando al Sapa Inca y sus secuaces (panacas y ayllus reales) como la cabeza más importante de todas. ELITE Dieciséis Panacas. De éstas se sacaban los gobernantes cusqueños.  Los señores: Enviados por el Inca a asentarse a diferentes regiones del imperio con el fin de vigilar y mantener la fidelidad a la cabeza. Su presencia colaboró con la creación de un sistema de gobernación dual, el cual fue destruido por los españoles y su afán de dominarlos. Muchas jerarquías existían durante el imperio. Los conquistadores terminaron con la gran mayoría de ellas, simplificándolas en número y expresión.  Dualidad en el mando: Cada curacazgo estaba dividido en dos. En cada mitad existía un curaca; todo curaca estaba subordinado al otro como manera de controlarse mutuamente. Además de éstos, con el nombre de Yanapaq se conocían a los "compañeros" o Ayudantes" de cada uno de los curacas de cada mitad. Se podría hablar entonces, según señala la autora, de una cuatripartición.

Upload: jose-salazar

Post on 18-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Ficha Mar a Rostworoski - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-maria-rostworoski 1/5

Ficha María Rostworoski

 María Luisa Salazar 

Capítulo IV

La composición social del Tahuantinsuyo.

Antes del asentamiento inca en los distintos territorios andinos, el continente

contaba con muchas y diversas jerarquías dependiendo de cada pueblo, predominando los

caciques y jefes mayores de éstos.

Una vez llegado el gran imperio, nuevas categorías sociales surgieron; curacas, sacerdotes

administradores, entre otros, eran algunas de las nuevas divisiones sociales, dejando al Sapa

Inca y sus secuaces (panacas y ayllus reales) como la cabeza más importante de todas.

ELITE

Dieciséis Panacas. De éstas se sacaban los gobernantes cusqueños.

 Los señores:

Enviados por el Inca a asentarse a diferentes regiones del imperio con el fin devigilar y mantener la fidelidad a la cabeza. Su presencia colaboró con la creación de un

sistema de gobernación dual, el cual fue destruido por los españoles y su afán de

dominarlos.

Muchas jerarquías existían durante el imperio. Los conquistadores terminaron con la gran

mayoría de ellas, simplificándolas en número y expresión.

 Dualidad en el mando:

Cada curacazgo estaba dividido en dos. En cada mitad existía un curaca; todo curaca

estaba subordinado al otro como manera de controlarse mutuamente. Además de éstos, con

el nombre de Yanapaq se conocían a los "compañeros" o Ayudantes" de cada uno de los

curacas de cada mitad. Se podría hablar entonces, según señala la autora, de una

cuatripartición.

5/16/2018 Ficha Mar a Rostworoski - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-maria-rostworoski 2/5

Con los conquistadores, las divisiones indígenas fueron desvaneciéndose y afianzándose, a

su vez, el régimen colonial; mas simplista, con menos segmentos de gobierno y con la

mentalidad de eliminar los excesos de gobierno, por lo que comprobar la teoría de la

cuatripartición se ha hecho cada vez más difícil.

 Los curacas eventuales:

Cada vez que el un "soberano cuzqueño" se desplazaba por el territorio, no

importaba la razón, elegía a hombres destacados por diferentes motivos (afecto,

premio)para que le prestaran servicios temporales a diferentes regiones mediante el puesto

de curacas. Su mantenimiento en el poder y "ascenso" social solo dependía de su capacidad

y esfuerzo, ya que podía ser removido por el inca cuando éste quisiera. Estos eran los

curacas eventuales.

Curacas Yanas:

Yanas;"criados de servicio". Su fidelidad al Inca lo podía hacer tomar el cargo de

Curaca. Esto tenía como objetivo sembrar miedo a los curacas, ya que podían ser

reemplazados en cualquier minuto si es que no cumplían con sus deberes por lo que

“debían mantenerse sumisos a los deseos de los soberanos”. Por otro lado, al Inca le

convenía tener un hombre fiel al poder. Los yanas tenían como característica que sedesligaban de sus orígenes por lo que el Inca no tenía por qué rogar, si no que hacia cumplir

las leyes de reciprocidad sin preámbulos, cosa que ayudó a incrementar su poder.

 Las obligaciones de los curacas:

Poco se sabe de sus labores, sin embargo, se puede hablar de un seguimiento de

responsabilidades como lo son el gobernar a sus subalternos, haciéndose cargo de los

asuntos locales y también el hacerle frente a las exigencias de prestaciones de servicios

ordenadas desde el cusco.

Sus obligaciones y beneficios fueron heredados de los diferentes pueblos que los cusqueños

conquistaron, terminando en un cargo importante.

5/16/2018 Ficha Mar a Rostworoski - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-maria-rostworoski 3/5

 

 Los administradores.

Se encargaban de toda la conexión entre regiones, es decir, que los ingresos, los

bienes acumulados, la fuerza de trabajo y el conteo de gente apta para trabajar en diferentes

lugares, calzaran y se llevaran a cabo de forma ordenada.

Por otro lado, existían encargados de castigar delitos, presenciar matrimonios (unión

favorable para el inca para mantener la economía inca). También habían contadores y

vigilantes de caminos importantes, entre otros.

Sacerdotes, hechiceros y adivinos:

Considerados herejes por los españoles. Estaban encargados de realizar

comunicaciones con los muertos, predecir el futuro y ordenar el tiempo preciso de para la

realización de fiestas. Según Arriaga, los hechiceros (nombre otorgado por los

conquistadores a los sacerdotes) se comunicaban con los antepasados momificados, eran

confesores y descifraban vaticinios.

 Los Mercaderes.

Ocupados del trueque e intercambio en un contexto en donde no existía la moneda.

 Los tratantes chinchanos:

Indígenas de la costa, que negociaban el mollo, conchas, a cambio de cobre.

 Los tratantes norteños.

Intercambio de sierra y costa; comida, pescado, sal, por ropa.

CLASES POPULARES:

 Los artesanos:

Existía mucha especialización por parte de los artesanos. De los que tenemos

información son de los artesanos costeños; reunidos en ayllus especializados en artesanías,

5/16/2018 Ficha Mar a Rostworoski - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-maria-rostworoski 4/5

a diferencia de la sierra, que formaban parte de una comunidad agrícola. Antes de los incas,

podían hacerse cargo ellos mismos de sus productos, ya que obtenían ganancias de sus

trueques y por ende, más libertad. Cuando llegaron los cusqueños, su trabajo ya no se

limitó a su propia comunidad si no que debían servir al resto del imperio y al Inca en

particular.

Los mismos, eran trasladados por los que necesitaban sus servicios; primero el inca, para la

realización de trabajo específicos, como confección de tejidos, y luego el español con las

vajillas de plata.

 Los hatun runa:

"Hombres grandes"; campesinos y fuerza de trabajo importante para el imperio.

Los incas no llevaban conteo exacto de los años de vida. Más bien calificaban la edad del

hombre y la mujer según sus ciclos de vida y las etapas de su estado fisíco. Guaman Poma

las divide en "calles" o "visitas", la primera es la de los 25a los 50 y la segunda de los 60 a

los 78; Dos etapas de rendimiento de trabajo diferentes pero útiles. Un tercer ciclo habla de

los mayores de 80, hombres y mujeres que casi no se mueven, si no que comen y duermen.

También agrega una cuarta visita la cual está formada por un sector discapacitado. Después

hace la distinción de edades hacia abajo dependiendo las diferentes funciones de trabajo por

edad. Se hace esta división con el fin de hacer entender a los occidentales el sistema de“conteo” de años.

 Los pescadores:

Cada ayllu contaba con su pedazo definido de playa y territorio. Siempre se

dedicaron a pescar hasta la llegada de los españoles que empezaron con el cultivo, como

agregado. No tenían mita agrícola, sino pesquera; turnos de entrada al mar.

Eran un grupo marginado al agrícola, reflejado por sus diferentes costumbres y lenguas.

 Los mitmaq:

Grupos de familias enteras enviadas a otras regiones distintas a las de su origen a

realizar trabajos para el imperio. A diferencia de los Yanas, no perdían vínculos de

5/16/2018 Ficha Mar a Rostworoski - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-maria-rostworoski 5/5

reciprocidad y parentesco con sus familiares.(en teoría, pues las distancias no ayudaban a la

conservación del vínculo)

 Los yana:

Se puede traducir criado de servicio, sin embargo eran distintos a esclavos, pues

gozaban de su lugar importante en el imperio. A diferencia de los mitmaq, perdían toda

comunicación con sus ayllus de origen. Estaban al completo servicio del Inca, tanto en vida

como en muerte. También servían de recompensa o sacrificios otorgados por los incas.

 Los mamacona:

Correspondían a los yanas mujeres. Prestaban servicio al inca como fuerza de

trabajo (fabricación de textiles), intercambio de esposas y preparación de ritos. Las dividían

en grupo según sus aptitudes o talentos; unas esposas del inca, otras cantaban, etc.

 Los Piña:

Prisioneros de guerra; últimos en la escala social del Tahuantinsuyu.

LA DIARQUIA Y EL PODER INCA

Se puede hablar de una diarquía sin mucha precisión, pues los españoles, con supoco entendimiento de lo externo no pudieron explicar el sistema de dualidad. Sin

embargo, este sistema era común en los andinos desde antes del imperio inca y durante

también. Todo lo dividían en dos y en cuatro, incluyendo el territorio, por lo que la

gobernación no era excepción. El inca si contaba con un “diarquía”.

A pesar de esto, el inca fue ganándose su lugar dependiendo del poder que cada lado tenía.

Un lado le competía al otro y se terminaban derrocando pero legítimamente, pues uno no

servía. Caso de Huáscar y Atahualpa.