ficha de trabajo - materiales

3
Ciencias físicas 2º año Prof. Manuela Varela Ficha de trabajo: LOS MATERIALES Luego de leer el texto responde: 1) ¿Por qué es importante el estudio de los materiales y sus propiedades? 2) Piensa en los materiales que componen los siguientes objetos y reflexiona acerca de sus propiedades: 1) Globo 2) Alambre de cobre 3) Copa de vidrio 4) Bolsa de nylon 5) Plasticina 6) Piedra Las propiedades que posee la materia son importantes para el ser humano, en la medida que se sepa como utilizarlas, y cobran gran valor cuando ayudan al desarrollo de la humanidad. Desde la más remota antigüedad, los seres humanos extraen materiales de la naturaleza con el fin de aplicarlos a objetos que respondan a sus deseos y a sus necesidades. Hace miles de años se descubrió que el barro moldeado podía endurecerse mediante la cocción. Luego de un tiempo se comenzó a trabajar el vidrio y a fundir metales dando comienzo a una evolución que hoy ha cobrado dimensiones extraordinarias. Podemos recordar la etapa de la humanidad, como fué la Edad de Piedra y la Edad de los Metales (Bronce, Hierro), materiales que por sus propiedades fueron utilizados y adquirieron en su momento un gran valor para la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, la invención del arco (utilización de un material por su elasticidad), le aportó gran ventaja a los seres humanos, lo que los posibilitó a cazar animales (que se encontraban a distancia o en las alturas) para su sustento. El estudio y la aplicación de los materiales abarca actualmente diferentes miradas, ya que se trata, de una actividad en la que participan tecnólogos y científicos de distintas disciplinas, que es fundamental en los procesos de producción de bienes y servicios que consume el ser humano. Existen diversos tipos de materiales. Los materiales artificiales son aquellos que resultan de algún proceso de transformación y los materiales naturales son los que se encuentran en la naturaleza. Están los materiales renovables, que generalmente son de origen animal o vegetal y se forman en tiempos relativamente cortos y los no renovables que requieren tiempos prolongados de formación, como ocurre con el carbón o el petróleo. Existen también aquellos materiales que son reciclables, que son aquellos que podemos volver a utilizar en la producción de nuevos productos; o los biodegradables, que son los que pueden transformarse en materiales más simples gracias a la acción de microorganismos que los reintegran al ambiente. Todos los materiales tienen propiedades que nos indican por ejemplo, la forma en que se comportan ante el calor, la electricidad o ante una fuerza que se les realice, las cuales son muy importantes para definir su utilidad.

Upload: varelamanuela

Post on 19-Jun-2015

379 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ficha de trabajo: LOS MATERIALESLas propiedades que posee la materia son importantes para el ser humano, en la medida que se sepa como utilizarlas, y cobran gran valor cuando ayudan al desarrollo de la humanidad. Desde la más remota antigüedad, los seres humanos extraen materiales de la naturaleza con el fin de aplicarlos a objetos que respondan a sus deseos y a sus necesidades

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de Trabajo - Materiales

Ciencias físicas 2º año Prof. Manuela Varela

Ficha de trabajo: LOS MATERIALES

Luego de leer el texto responde:

1) ¿Por qué es importante el estudio de los materiales y sus propiedades?

2) Piensa en los materiales que componen los siguientes objetos y reflexiona acerca de sus

propiedades:

1) Globo

2) Alambre de cobre

3) Copa de vidrio

4) Bolsa de nylon

5) Plasticina

6) Piedra

Las propiedades que posee la materia son importantes para el ser humano, en la medida que se sepa como

utilizarlas, y cobran gran valor cuando ayudan al desarrollo de la humanidad.

Desde la más remota antigüedad, los seres humanos extraen materiales de la naturaleza con el fin de

aplicarlos a objetos que respondan a sus deseos y a sus necesidades. Hace miles de años se descubrió que

el barro moldeado podía endurecerse mediante la cocción. Luego de un tiempo se comenzó a trabajar el

vidrio y a fundir metales dando comienzo a una evolución que hoy ha cobrado dimensiones extraordinarias.

Podemos recordar la etapa de la humanidad, como fué la Edad de Piedra y la Edad de los Metales (Bronce,

Hierro), materiales que por sus propiedades fueron utilizados y adquirieron en su momento un gran valor

para la sociedad en su conjunto.

Por ejemplo, la invención del arco (utilización de un material por su elasticidad), le aportó gran ventaja a

los seres humanos, lo que los posibilitó a cazar animales (que se encontraban a distancia o en las alturas)

para su sustento.

El estudio y la aplicación de los materiales abarca actualmente diferentes miradas, ya que se trata, de una

actividad en la que participan tecnólogos y científicos de distintas disciplinas, que es fundamental en los

procesos de producción de bienes y servicios que consume el ser humano.

Existen diversos tipos de materiales. Los materiales artificiales son aquellos que resultan de algún proceso

de transformación y los materiales naturales son los que se encuentran en la naturaleza. Están los

materiales renovables, que generalmente son de origen animal o vegetal y se forman en tiempos

relativamente cortos y los no renovables que requieren tiempos prolongados de formación, como ocurre con

el carbón o el petróleo. Existen también aquellos materiales que son reciclables, que son aquellos que

podemos volver a utilizar en la producción de nuevos productos; o los biodegradables, que son los que

pueden transformarse en materiales más simples gracias a la acción de microorganismos que los reintegran

al ambiente.

Todos los materiales tienen propiedades que nos indican por ejemplo, la forma en que se comportan ante el

calor, la electricidad o ante una fuerza que se les realice, las cuales son muy importantes para definir su

utilidad.

Page 2: Ficha de Trabajo - Materiales

Ciencias físicas 2º año Prof. Manuela Varela

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES:

Existen aplicaciones prácticas de la electricidad que con el constante progreso han producido grandes cambios en

nuestra forma de vida. En la actualidad, muchas de las actividades que realizamos están relacionadas con la

electricidad.

Mediante el montaje de sencillos circuitos eléctricos alimentados por pilas se pueden construir vehículos

autopropulsados, linternas, juegos de luces y sonidos de diferente tipo, etc.

CIRCUITOS ELECTRICOS Está formado por diversos componentes conductores de la electricidad y un generador, conectados entre sí. Un circuito sencillo lo forman: - una pila (1)

- una bombita de luz (2)

- un interruptor (3)

- un conductor que los una a todos (4)

Funciones de los componentes Pilas

Alternadores

dínamos

1) PROPIEDADES MECANICAS

Son todas las propiedades de un sistema material que están relacionadas a la forma en la que

reaccionan los materiales al actuar fuerzas sobre ellas.

Elasticidad: Cualidad que

presenta un material para

recuperar su forma original al

cesar el esfuerzo que lo

deformó

Plasticidad: Cualidad opuesta

a la elasticidad.

Indica la capacidad que

tiene un material de mantener la forma que adquiere al estar

sometido a una fuerza que lo deformó

Ductilidad: Los materiales dúctiles son aquellos que

pueden ser estirados y

conformados

en hilos finos

Maleabilidad: se refiere a la Capacidad de un material

para ser conformado en

láminas delgadas

sin romperse

Fragilidad: Facilidad con que se rompe un material sin que se produzca

deformación elástica

Dureza: Resistencia que pone un cuerpo a ser atravesado por otro

2) CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

1

2 3

4

son generadores de electricidad. Su función es la de transferir al circuito la energía necesaria para que pueda circular corriente eléctrica

Todos los aparatos eléctricos que utilizamos cotidianamente están provisto de un

generador el cual puede ser o una pila o un enchufe.

Hay gran variedad de pilas, pero todas ellas tienen dos polos: uno positivo y otro negativo. Las cargas eléctricas que constituyen la corriente eléctrica en un circuito eléctrico se mueven desde el polo positivo al polo negativo.

El enchufe permite conectar el aparato eléctrico a la red eléctrica, por eso en nuestras casas cumplen el papel de generadores pues transmiten la energía procedente de las centrales eléctricas.

Page 3: Ficha de Trabajo - Materiales

Ciencias físicas 2º año Prof. Manuela Varela

Bombita (Receptor)

Interruptor

Conductores y aislantes

Todos los materiales conducen un poco la electricidad y se les denomina: CONDUCTORES: a aquellos materiales que dejan pasar con mucha facilidad la corriente eléctrica. Por ejemplo metales como: cobre, plata, aluminio, etc. AISLANTES: a aquellos materiales que ponen resistencia al pasaje de la corriente eléctrica. Por ejemplo: porcelana, vidrio, plástico, madera, etc.

3) PROPIEDADES TÉRMICAS:

Actividad: Busca información sobre las características de estas propiedades de los materiales y

completa la ficha...

Su función es la de abrir y cerrar un circuito eléctrico. Para encender la luz de una habitación, necesitamos pulsar un interruptor. Al encenderse la luz, el circuito se cierra permitiendo el pasaje de las cargas eléctricas que constituyen la corriente eléctrica y cuando esto ocurre, la lámpara se enciende. Cuando realizamos la acción contrario y mediante el interruptor apagamos la fuente de luz, el circuito se abre impidiendo que las cargas circulen, la corriente no llega a la lámpara y la habitación vuelve a quedar a oscuras.

En las bombitas de luz la energía eléctrica se transforma en luz y calor que se transfiere al ambiente

La función de los receptores es la de convertir la energía eléctrica aportada por el generador en otra forma de energía. Dentro del grupo de los receptores se encuentran: bombitas de luz, motores, electrodomésticos.

Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía mecánica, capaz de realizar un trabajo, provocando el movimiento de un ascensor, el tambor del lavarropas, las cuchillas de una licuadora, etc.