fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ffffffffffffffffffffffffffffffffff fffffffffffffffffff

4

Click here to load reader

Upload: roldan090948

Post on 06-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

TRANSCRIPT

Page 1: fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ffffffffffffffffffffffffffffffffff fffffffffffffffffff

Menendez 1 de 4

CONSORCIO DE INGENIEROS EJECUTORES MINEROS S.A.

Mayo 2009

Fecha:

1/500Escala:

VISTA EN PERFIL

Topografia:

Rumaldo Catari Ch.

Dibujo Geología:

Revisado:Ing. Pedro Jigash V.

Aprobado:Ing. Angel Cabello Victoria. CIM PLANO:

30

PLANO DE LA MINA TACAZASECCION - L - 78

SECCION - L 78

ACCESO

TRC 73

(2,56%)

(1,10%)

(0,19%)

LEYENDA

Tufos arenaceos semi

consolidados estratificados

Lavas andesiticas

aglomerados volcanicos

Ley alta (> 2,00% Cu)

Ley de corte (0,51% - 2,00%)

ley baja (0,10% - 0,50%)

Falla Contacto litologico W. Calisaya C.Ing.

0.78

2.84

0.98

0.19

0.06

1.80

1.36

0.94

0.02

1.03

0.80

0.61

0.67

0.27

1.09

0.14

0.02

8 - 10m.

10 - 12m.

12 - 14m.

14 - 16m.

16 - 18m.

18 - 20m.

20 - 22m.

22 - 24m.

24 - 26m.

26 - 28m.

28 - 30m.

30 - 32m.

32 - 34m.

34 - 36m.

36 - 38m.

38 - 40m.

40 - 42m.

42 - 44m.

44 - 46m.

46 - 48m.

2.25

0.01

0.01

0.02

0.094 - 6m.

6 - 8m.

48m.

TRC 42

0.02

0.01

0.63

0.77

0.07

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.99

0.01

0 - 2m.

2 - 4m.

8 - 10m.

10 - 12m.

12 - 14m.

14 - 16m.

16 - 18m.

18 - 20m.

20 - 22m.

22 - 24m.

24 - 26m.

26 - 28m.

28 - 30m.

30 - 32m.

32 - 34m.

34 - 36m.

36 - 38m.

38 - 40m.

40 - 42m.

42 - 44m.

44 - 46m.

46 - 48m.

48 - 50m.

50 - 52m.

52 - 54m.

54 - 56m.

56 - 58m.

0.01

0.01

0.01

0.00

0.00

0.01

0.00

0.01

2.08

0.564 - 6m.

6 - 8m.

58m.

TRC 41

0.01

0.01

0.01

1.31

0.24

0.04

0.01

0.01

0.02

0.03

0.01

0.02

0.01

0.01

0.01

0.02

0.01

0.02

0.01

0 - 2m.

2 - 4m.

8 - 10m.

10 - 12m.

12 - 14m.

14 - 16m.

16 - 18m.

18 - 20m.

20 - 22m.

22 - 24m.

24 - 26m.

26 - 28m.

28 - 30m.

30 - 32m.

32 - 34m.

34 - 36m.

36 - 38m.

38 - 40m.

40 - 42m.

42 - 44m.

44 - 46m.

0.01

0.01

0.05

0.034 - 6m.

6 - 8m.

46m.

TRC 55Perfracion antiguo

TITULO: EXPLOTACION A TAJO ABIERTO CON LABOREOS SUBTERRANEOS ANTIGUOS

Heraldo Artemio Menendez Flores CIEMSA

[email protected] RESUMEN Este yacimiento fue explotado desde el año 1940 por la compañía Lampa Mining y por los pequeños mineros y artesanales, de los cuales se extrajeron alrededor de 63 000 Toneladas con laboreos subterráneos con el método cámaras y pilares, en la actualidad se explotará a tajo abierto. El yacimiento con los últimos estudios de geología se tiene estimadas 5 000 000 toneladas de mineral de cobre, con una ley promedio de 1,44 %. El cuerpo o manto principal está ubicado en la parte media del cerro Cochilla.

UBICACION La unidad Minera Tacaza, se encuentra ubicada en:

- Distrito : Santa Lucia - Provincia : Lampa - Región : Puno - Altitud : 4 300 msnm. - Cuadrángulo: Lagunillas (32-U)

Clima : frio y seco (Mayo a Noviembre), frio y lluvioso (Diciembre a Abril). El acceso al proyecto es mediante vía aérea, Lima – Juliaca, luego por vía terrestre: Juliaca – Santa Lucia - Choroma una distancia de 75 km en un tiempo de 1 hora.

Figura 1. Plano de ubicación de la Mina Tacaza

GEOLOGIA

La Unidad Minera Tacaza, en forma resumida se describirá la geología-estratigrafía del Yacimiento basada en los mapeos geológicos de superficie y las perforaciones diamantinas antiguas de Minera Esperanza y de CIEMSA. En la zona afloran “rocas piroclásticas” consistente en tobas re-trabajadas, tobas brechadas con fragmentos con diámetros que alcanzan a 30 cm. Al techo del manto mineralizado como un control estratigráfico se presenta un estrato de tobas re-trabajados de granulometría no bien clasificada con potencias interceptadas con diamantina alrededor de 15 metros, en su base en algunos lugares lleva al parecer andesita ó tobas soldadas. Debajo se encuentra el Manto Principal consistente de una toba brecha con fragmentos (clastos) de hasta 10 centímetros de diámetro. Alcanza una potencia de 32.0 metros de manto mineralizado en un sondaje.

Figura 2. Sección transversal idealizada del cuerpo mineralizado

DESCRIPCION DE LA MINA

TACAZA

Page 2: fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ffffffffffffffffffffffffffffffffff fffffffffffffffffff

Menendez 2 de 4

La Unidad Minera Tacaza, para iniciar las operaciones unitarias se viene evaluando las condiciones del yacimiento que fue explotado anteriormente con Cámaras y Pilares que con el transcurrir de los años las cámaras se han ampliado a dimensiones de 9m x 9m con una altura promedio de 8m. Algunas labores fueron encontradas durante el desbroce y perforación diamantina y otras labores como galerías, subniveles y chimeneas suponemos que deben existir debajo de los trabajos de desbroce que estamos realizando para la explotación de la primera fase. - Capacidad instalada de Planta: 600 TMD. - Método de Minado: • Tajo abierto – Open Pit - Equipos: Track Drill, Excavadora, volquetes de

25 toneladas, Tractor D6, Motoniveladora y Cisterna de agua.

- Empresas Especializadas: 01 - Total Trabajadores Mina: 16

APLICACION Diseño e Ingeniería Ha sido muy importante hacer levantamientos topográficos minuciosos dentro del laboreo subterráneo antiguo y superficial; en muchas zonas subterráneas el levantamiento topográfico no ha sido completo porque se encontró labores derrumbadas, tapadas o inaccesibles. También ha sido importante las perforaciones diamantinas porque comunicaban a vacíos o cámaras antiguos y nos daba una orientación de la continuidad de las labores subterráneas. Se ha diseñado el Tajo central en la zona de poco desbroce, calidad de mineral y pocos laboreos subterráneos conocidos. En la etapa de producción y profundización se están controlando permanentemente las longitudes de perforación, trazado de mallas de perforación, carga explosiva, ubicación de equipos de perforación, equipos de transporte de material y accesos de personal. Asimismo se están disparando taladros controlados o evaluados en diferentes zonas del banco para evitar el colapso o hundimiento en cavidades antiguas.

Figura 3. Vista en planta tajo central fase I y laboreos subterráneos

Figura 4. Vista en 3D tajo central fase I, taladros perforados y laboreos subterráneos

Parámetros de Minado Tajo Central Fase I - Altura de banco : 5 m - Ancho de banco : 5 – 7 m - Angulo de minado : 75ª - Angulo promedio pit final : 55ª - Rampa : 10 % - Longitud de perforación : 3 - 5 m - Sobreperforación : 0,50 m - Diámetro de taladro : 2,5” – 3.0” Desarrollo de la Perforación y Voladura Perforación En esta etapa de perforación se hace con un planeamiento detallado y establecido en donde las longitudes de taladro son diferentes para cada zona, ejemplo zonas en donde existen cámaras la perforación es menor que donde hay pilares. Este control se lleva con los operadores de equipo y supervisor de campo, con la finalidad de evitar perforar más de lo planeado y voladuras que iniciarían una condición subestandar.

Page 3: fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ffffffffffffffffffffffffffffffffff fffffffffffffffffff

Menendez 3 de 4

Figura 5. Vista en planta de taladros perforados y laboreos subterráneos

Figura 6. Vista en 3D de taladros perforados y laboreos subterráneos

Voladura Para la voladura se revisa las longitudes de perforación y zonas de laboreos subterráneos para determinar el factor de carga explosiva a usar en cada taladro, también para esta etapa de voladura es importante aplicar los conocimientos sobre la voladura controlada o amortiguada. La secuencia de salida de voladura es importante para evitar pérdidas o fallas de voladura como ejemplo tenemos: si la detonación sale primero en el pilar caerá el puente de la cámara y provocará que la zona de taladros cortos se hunda y los taladros cargados solo detonen; por lo tanto se verifica minuciosamente la secuencia de salida.

Figura 7. Vista en 3D de taladros perforados

y laboreos subterráneos Remoción y carguío de material En esta etapa de remoción se evitó el ingreso del tractor D6 para evitar hundimientos o caída a cavidades que pueda haber después de la voladura, al principio los trabajos de remoción y carguío de material se realizan con la excavadora hasta determinar que el área esté segura para el ingreso del tractor. El operador de la excavadora cumple con la finalidad de encontrar o detectar laboreos subterráneos antiguos. Gestión de seguridad En la realidad, desde la etapa de exploraciones de un yacimiento minero la comunidad pide que la mayoría de los trabajadores deben de ser de la zona y cuanto más cuando se inicia con las operaciones de producción, en este caso la empresa CIEMSA en su unidad Mina Tacaza ha iniciado la capacitación y entrenamiento desde la etapa de exploración en forma permanente con estándres y procedimientos para cada actividad. Para la explotación en el tajo abierto con laboreos subterráneos se hace con supervisión guiada. Si detectamos una instrucción educativa baja tenemos que invertir en darle la instrucción suficiente aplicando la andragogia, para que nos ayude cumpliendo su tarea correctamente y esto será suficiente motivación inicial para canalizar ese esfuerzo que están acostumbrados a realizar nuestros trabajadores. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1ª Cuando se tiene que explotar a tajo abierto con laboreos subterráneos es importante el recorrido y levantamiento topográfico guiado por el supervisor y tener datos exactos del área a minar. 2ª La perforación y voladura se realiza verificando los datos de campo superficial y laboreos subterráneos antiguos. 3ª Los equipos de perforación, acarreo y transporte ingresan al tajo con la indicación clara de los supervisores. 4ª Para evitar pérdidas ha sido importante que todos los trabajadores del tajo central conozcan la

Page 4: fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ffffffffffffffffffffffffffffffffff fffffffffffffffffff

Menendez 4 de 4

parte geológica, geomecánica, condiciones del laboreo subterráneo y áreas restringidas para el acceso de equipos y personal. 5ª La gestión de seguridad debe ser permanente con los nuevos trabajadores que son del campo o inician a laborar en un tajo abierto con laboreos subterráneos, las personas muchas veces mantienen sus tradiciones y costumbres que hace de negativo a un sistema de gestión de seguridad por lo tanto con instrucciones y controles a sus tradiciones y costumbres se reducirán las creencias, los malos hábitos y se logrará un alto nivel de aceptación al sistema de gestión en proceso. 6ª La supervisión tiene un rol preponderante en su equipo de trabajo y en la empresa para guiar el minado responsable y sin pérdidas. Agradecimientos A Dios todopoderoso por su inmenso amor, a mi familia, a los ingenieros Gerwer Campero, Luis Palacios, Armando Cáceres por darme la confianza para guiar el plan de minado del tajo central fase I. Extendiendo mis agradecimientos al comité organizador del 8ª Congreso Nacional de Minería y a toda la familia del colegio de ingenieros del Perú.