fetocardia

15
Fetocardia DANIELA MINGAN ESTRADA DOCTOR: WILLIAM SARMIENTO SEMIOLOGIA 2015

Upload: tuntun75

Post on 11-Feb-2016

74 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fcf

TRANSCRIPT

Page 1: Fetocardia

FetocardiaDANIELA MINGAN ESTRADADOCTOR: WILLIAM SARMIENTO

SEMIOLOGIA 2015

Page 2: Fetocardia

En las etapas tempranas del desarrollo el marcapasos se úbica en la porción distal del

tubo cardiaco izquierdo

Luego el seno venoso asume la función , al incorporarse este a la AD a finales de la 5° semana

Se forma el nodo sinusal cercano a la desembocadura de

la vena cava superior.

El nodo A-V tiene 2 orígenes:-cell de la pared izquierda del seno venoso

-cell del canal A-V por encima de la almohadilla endocardica superior

Page 3: Fetocardia

SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA FETAL

Page 4: Fetocardia

Frecuencia cardiaca fetal

Frecuencia cardiaca fetal

Page 5: Fetocardia

Generalidades-La frecuencia cardiaca fetal o fetocardia son los latidos del

corazón en un minuto -El corazón fetal aparece a la 6° semana y se puede

detectar su latido mediante un electrocardiograma Doppler gestacional a partir de la 12° semana

-El conocer la Fetocardia es un indicador de la vitalidad o muerte del feto , así como de sufrimiento fetal.

Page 6: Fetocardia

Porque se realiza la monitorización de la frecuencia cardiaca fetal ?

Se reduce brevemente el suministro de O2 al bebe

Durante las

contracciones del TP

los vasos

sanguíneos se vuelven

mas estrech

os

Despues de la

contracción los vasos

vuelven a abrirse

y regresa

la sangreLa

monitorizacion

de la FCF ayuda a detectar cambios en los

patrones normales del ritmo cardiaco

Tomar medidas para enfrentar el problema

Prevenir tratamientos innecesarios

Verifica la vitalidad o muerte del

feto

Page 7: Fetocardia

Tipos de MonitorizaciónTipos de monitorización

Auscultación(indirecta)

Campana de pinard (17-19 semanas)

Monitorización electrónica fetal

Doptone o Doppler de mano (12 semanas)

Colector o campana

auricular

Depende de:-Grado de obesidad

-Cantidad del liquido amniótico-posición del feto

en el momento del examen

La intensidad de los latidos aumentan en

el curso del embarazo: -Débiles: 20

semanas, cada vez son mas fuertes de

acuerdo al crecimiento

La intensidad de los latidos disminuyen

en:-Polihidramnios

-obesidadAumenta:-paredes

abdominales delgadas

Page 8: Fetocardia

Topografía de Auscultación de la FCF

Examinador de pie al lado del paciente

Tomar la campana por el tallo y aplicarla perpendicularmente

sobre el FOCO DE AUSCULTACION

Si se realiza con el fonendoscopio,

usar preferiblemente la

campana

La transmisión hacia el estetoscopio se hace

siguiendo capas solidas (buenas conductoras del

sonido)

El sonido se origina en el corazón, atraviesa el pulmón del feto, la pared torácica y el muñon del

hombro en contacto con la pared uterina, en relación con la pared

abdominal

ESTUDIAR: frecuencia, intensidad, ritmo y

localización-La frecuencia normal oscila entre 120-160

lat/min

Page 9: Fetocardia

Foco de Auscultación

Hombro anterior

1°: examinador frente a la paciente , con palmas a lado y lado en la parte superior

del utero, abarcando el fondoIndicar que parte del feto ( cabeza o pelvis) esta en el FONDO DEL UTERO

2°: Localizar el dorso (DERECHA O IZQUIERDA). Se palpara el abdomen lateralmente deslizando las manos del fondo hacia abajo, haciendo presion sobre una mano y, con la

otra, identificaremos dorso o miembros fetales. Cambiamos posteriormente la presion de la mano, y con la

otra se verifica dorso o miembros. El dorso se notara firme y liso, y las extremidades nudosas o con protusiones

Page 10: Fetocardia

3°con una sola mano se ubica la región suprapubica, entre el pulgar y los dedos índice y medio. Abarcar el POLO FETAL, realizando

rapidos movimientos laterales, para que este choque contra los dedos; si encuentran : Estructura lisa y regular que pelotea:

Positiva: Polo fetal= cabeza; Si es lisa y blanda y no pelotea: Polo fetal negativo ( caudal)

4° El examinador de espaldas al rostro de la paciente, se aplican ambos manos en el hipogastrio deslizandolas lateralmente para

alcanzar el polo inferior del feto y seguir la penetración de la presentación en la pelvis: encontrar el GRADO DE ENCAJONAMIENTO

Page 11: Fetocardia

•1° Identificar la posición fetal ( dorso derecho o dorso izquierdo)

•2° Trazar una línea imaginaria del ombligo a la cresta iliaca del lado correspondiente

•3° En el tercio medio ubicar la campana del fonendo o la campana de pinard para escuchar la fetocardia.

Page 12: Fetocardia

Alteraciones del ritmo cardiaco fetal:

Taquicardia fetal: causas § Hipoxia § Fiebre materna § Infecciones (corioamnionitis, pielonefritis) § Hipertiroidismo § Anemia materna o fetal § Drogas parasimpticolíticas (Atropina, Hidroxizina) § Drogas simpaticomiméticas (Ritodrina, Terbutalina)§ Prematuridad extrema§ Insuficiencia cardiaca fetal (malformaciones cardiacas etc)

Page 13: Fetocardia

o Bradicardia fetal: § Leve (100 – 110 lpm) se asocia con infantes post-término y posición occipitoposterior. 5

§ FCF menor a 100 lpm se observa en fetos con enfermedad cardíaca congénita o defectos de conducción miocárdica. 5

§ Causas Hipotensión materna Prolapso de cordón Anestesia espinal o epidural Taquisistolia Convulsiones maternas Rápido descenso fetal Placenta previa Ruptura uterina Hipotermia materna

Page 14: Fetocardia
Page 15: Fetocardia