fenómenos cadavéricos

12
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Popular Superior Universidad “Fermín Toro” MEDICINA LEGAL TEMAS DEL 8 AL 11

Upload: yudia-misamisa

Post on 28-Jul-2015

38 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fenómenos cadavéricos

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Popular Superior

Universidad “Fermín Toro”

MEDICINA LEGAL TEMAS DEL

8 AL 11

Yudiana Angulo

Page 2: Fenómenos cadavéricos

Barquisimeto; febrero de 2015

INTRODUCCIÓN

La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia

médica o medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos

médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho.

En el estudio de los fenómenos cadavéricos, podemos observar como en el proceso de la

muerte, el organismo deja de mantener constantes sus proceso físico químicos, pasa a ser

influenciado por los elementos del medio ambiente, con lo que se integra con el exterior, así la

temperatura tiende a igualarse, se produce la perdida de agua por evaporación, las

estructuras dinámicas como la sangre pasan a depender directamente de la gravedad y

aparecen los signos bioquímicos que producen la rigidez muscular.

Luego de todos estos procesos en los que pasa el ser humanos en la muerte, ya sea tras un

hecho punible, actúan las autoridades pertinentes para el levantamiento del cadáver con el

objetivo de desarrollar una investigación adecuada y con ello finalizar todo el proceso según lo

establecido en la ley.

Page 3: Fenómenos cadavéricos

Fenómenos Cadavéricos

Son todos aquellos signos que aparecen en el cadáver como consecuencia de la interacción

entre este y el medio que los rodea, tras haber cesado sus funciones vitales.

Clasificación:

Fenómenos cadavéricos tempranos

Fenómenos cadavéricos tardíos

Fenómenos cadavéricos tempranos

Rigidez (rigor mortis), es la rigidez muscular en el cadáver, causada por la liberación de

ATP (adenosina trifosfato) lo cual mantiene activada las fibras de actina y miosina que

actúan en la contracción muscular, ya que no se degrada se mantienen activas.

Rigor mortis

Page 4: Fenómenos cadavéricos

Espasmos: contracción muscular que se produce de manera inmediata al momento de

ocurrir la muerte. La cual es poco frecuente, estos puedes ser generalizados o en un grupo

muscular, su importancia médico legal viene dada por la actitud que posee la víctima en el

momento de su muerte.

Lividez cadavérica: son el resultado de la ley de gravedad sobre los fluidos corporales y en

especial la sangre. Lo que hace que esta drene a los espacios declives del cuerpo.

Deshidratación: consiste en la pérdida de liquido orgánico por un proceso de evaporación

hacia el medio. Se aprecia especialmente en el globo ocular.

Signo de Stenon Louis

Page 5: Fenómenos cadavéricos

Signo de Sommers Larcher

Enfriamiento: proceso mediante el cual el cuero tiende a igualar la temperatura del medio

que lo rodea.

CÁLCULO DEL TIEMPO DE MUERTE SEGÚN FÓRMULA DE GLAISTER:

TRN-TR cadáver/0,8= # de horas transcurridas

SEGÚN FÓRMULA DE BOUCHUT:

12 1ras horas 0,8-1 grado C/h, siguientes 12 horas 0,3- 0,5 grados C/h

Fenómenos cadavéricos tardíos

Autolisis: proceso de lesión y destrucción masiva de las células y tejidos del organismo,

provocado por procesos enzimático.

Putrefacción: destrucción de células y tejidos del organismo por agentes bacterianos.

Page 6: Fenómenos cadavéricos

Momificación: proceso de transformación, desecación o conservación del cadáver, que

impiden la putrefacción, pues no se generan microbios. Es más rápido en personas

anémicas, desnutridas y fetos.

Saponificación: transformación del cadáver en una sustancia grasosa, jabonosa, viscosa,

denominada adipocira o grasa del cadáver, se produce cuando el cadáver a estado en agua,

ya sea corriente o estancada, enterrado en suelo arcilloso en ausencia de aire.

Corificacion: tegumento de color gris amarillento, regularmente causado por contacto con

zinc.

Levantamiento del Cadáver:

Establecido en la Sección Tercera de la comprobación del hecho en casos especiales. Del código

orgánico procesal penal. Articulo 200

En caso de que se sospeche de muerte violenta a causa de un hecho punible, antes de la inhumación

del occiso, la policía de investigación en conjunto con médico forense, realizara:

Inspección corporal preliminar

Page 7: Fenómenos cadavéricos

Descripción de la posición y ubicación del cuerpo

Evaluara el carácter de las heridas

Reconocimientos pertinentes.

Demás diligencias de orden público

En caso de no contar con el médico forense, la policía de investigación hará el levantamiento del

cadáver y lo trasladara a la morgue para su debida autopsia, identificación y entrega a sus

familiares.

La policía de investigación penal deberá identificar al occiso.

Caso práctico:

Vuelco de vehículo en autopista Charallave-Ocumare dejó un lesionado y un fallecido

Autor: Editor ER el Sáb, 10/08/2013 - 11:27.

A las 5:50 de la mañana de este sábado se registró el volcamiento de

un vehículo que se produjo en la Autopista Charallave-Ocumare, que dejó un saldo

de una persona fallecida y una lesionada.

La información la dio a conocer el director de Protección Civil Miranda, Victor Lira,

a través de su cuenta en twitter @Victor25Lira: "05:50hrs Volcamiento vehículo,

Autopista Charallave - Ocumare, a la altura de Makro, Valles del Tuy, saldo 1

fallecido y 1 lesionado", escribió.

Asimismo, indicó que el incidente se produjo específicamente a la altura de Makro,

n Los Valles del Tuy, lo que ha generado congestión vehicular. AVN

Según lo establecido en el articulo 201 Código Orgánico Procesal Penal, el levantamiento del

cadáver en caso tal de no hacerse por los encargados de la persecución penal, puede ser realizada

por un oficial de servicio de control y vigilancia de tránsito terrestre, auxiliado por el medico

forense, así como el traslado a la morgue.

Certificado de Defunción

Page 8: Fenómenos cadavéricos

Según lo establecido en el artículo 128 de la ley Orgánica del Registro Civil, define el certificado de

defunción como el instrumento indispensable para efectuar la declaración y promover su inscripción

en el registro civil, el cual será expedido por el Ministerio del Poder Popular con competencia en

materia de salud y suscrito por personal médico según lo establecido en la ley.

Este debe ser expedido por el personal Médico forense.

CONCLUSIONES

Todos los fenómenos cadavéricos vienen dadas por el proceso de homogenización con el

medio ambiente por el cese de las actividades físico químicas de los organismos vivos.

Los fenómenos cadavéricos tempranos, como la rigidez y los espasmos, orientan al médico

forense a determinar probable actividad realizada antes de morir.

La momificación, putrefacción, corifcacion y saponificación, están relacionados con la

exposición del cadáver con el medio que lo rodea y el tiempo de muerte.

El levantamiento del cadáver solo debe ser realizado por los policías de investigación con el

médico forense, o los establecidos en la ley.

El certificado de defunción es otorgado por el médico forense.

Page 9: Fenómenos cadavéricos

BIBLIOGRAFIA

Medicina forense. Manual integrado:

https://books.google.co.ve/books?

id=I7XZav6zfkYC&pg=PA168&dq=fenomenos+cadavericos&hl=es-

419&sa=X&ei=CB7QVNbWKvaKsQSFvIGQCw&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=fenomen

os%20cadavericos&f=false

Conceptos básicos de patología forense:

https://books.google.co.ve/books?

id=m8ePusAo9Z4C&pg=PA147&dq=fenomenos+cadavericos&hl=es-

419&sa=X&ei=CB7QVNbWKvaKsQSFvIGQCw&ved=0CC4Q6AEwBA#v=onepage&q=fenome

nos%20cadavericos&f=false

Medicina legal y Psiquiatría forense

https://books.google.co.ve/books?

id=o3Hlf2CXztAC&pg=PA318&dq=momificacion+fenomenos+cadavericos&hl=es-

419&sa=X&ei=GFbRVLibAY_8sATetIDYAQ&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=momificaci

on%20fenomenos%20cadavericos&f=false

http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/ley_organica_registro_civil/

titulo4.php#cap7

Page 10: Fenómenos cadavéricos