fenilcetonuria

Download Fenilcetonuria

If you can't read please download the document

Upload: angel-cartuche

Post on 05-Jul-2015

7.885 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

  • 1. NGEL CARTUCHE ENCALADA 2DO AOGRUPO 9DR. WAGNER PONCE

2. La fenilcetonuria (FCU) o phenilketonuria(PKU), es una enfermedad hereditaria, quecomprometeel metabolismo de lafenilalanina, un aminocido esencial para el serhumano, provocando alteraciones del producto de la reaccin, tirosina. Adems del aumento en los tejidos de los derivados de la fenilalanina, lo que provoca el cuadro clnico de esta enfermedad. 3. Cmo afecta la mutacin gentica en una va metablica? 4. CAUSAS Factor gentico, hay una alteracin del gen que codifica laenzima fenilalanina hidroxilasa, que es determinante en elmetabolismo de la fenilalanina, lo que provoca un aumento de lamisma y sus derivados, en los tejidos. La causa de la enfermedad es la carencia de la enzimafenilalanina hidroxilasa (FAOH) o de la dihidropterina reductasa(DHPR) (tambin llamada tirosina hidroxilasa). Ambas enzimasson responsables de la hidroxilacin del aminocido fenilalaninaen la reaccin que produce tirosina. Se estima que uno de cada 10.000 nacimientos puede presentaresta enfermedad. Es una enfermedad autosmica recesiva, que afecta directamentea los neonatos, que suelen presentar signos de retraso mental. 5. METABOLISMO NORMAL DE LA FENILALANINA 6. Derivados de la fenilalanina 7. PATOGENIA El defecto en la sntesis de FAOH se debe a una anomala gnica localizada en el cromosoma 12. Se considera una enfermedad autosmica recesiva, porque se necesitan genes de ambos padres, que son portadores sanos. Estructura Qumica de lafenilalania 8. Alteracin del cromosoma 12: mediano submetacntrico. 9. Cromosoma 12 FAOHEnfermedad autosmica recesiva !2 q22-24.1 90 kb de longitud. 10. Tipos de mutacionesMutaciones por exonesMutacin CantidadFenotipoExn No. de E280 K11 Severomutaciones R261 Q9Severo7 28 I65 T33Moderado10 6 IVS 104Severo11 4R252 W 3Severo12 1 R68 S 4Moderado37R 243 X2Severo51 IVS 121Severo62 F39 L 1Moderado21 L248 V1ModeradoS349 1Severo 500 mutaciones.-233 Sustitucin de un a.a. R15 Q 1Severo50 Deleciones.V388 M 4Moderado 4 mutaciones que provocan R76 X 2Severoprocesamiento errneo de pre ARNm.22 Sustituciones de un a.a. por un 40S W 3Severocodn de parada. A403 V1 Benigno5 Inserciones.24 Polimorfismos. 11. Cuando la fenilalanina hidroxilasa est ausente o deficiente (reaccin 1), aumenta la fenilalanina en sangre y en otros lquidos biolgicos, lo cual promueve la estimulacin de la enzima fenilalanina aminotrasnferasa (reaccin 2) y la descarboxilacin de la fenilalanina para formar feniletilamina, (reaccin 3); vas catablicas secundarias de la fenilalanina, que normalmente se utilizan poco y se intensifican en esta enfermedad. 12. METABOLISMO DE LA FENILALANINA ALTERADO POR LA FALTA DE LA FENILALANINA HIDROXILASA 13. El fenilpiruvato es un metabolito neurotxico que afecta gravemente al cerebro durante el crecimiento y el desarrollo. Los primeros meses de vida, los nios que padecen esta enfermedad sin ser detectada parecen estar sanos. Entre los tres y los seis meses pierden el inters por el entorno, y al ao se evidencia un retraso importante en su desarrollo. 14. CAMBIOS ESTRUCTURALES Los cambios estructurales estn determinandos por laalteracin de la va, lo cual otorga una elevacin delnmero de metabolitos anmalos o que de no ser porla falta de contuinidad de la va, no deberan estar ah. Como la fenilcetonuria es una enfermedad con la quese nace, el principal efecto est dado al desarrollo, elcual se da de forma incompleta o errnea, y en sprovoca los cambios tanto de estructura como defuncin. 15. Compuestos como la tiroxina, Dopa y la melanina, no se producen, por lo que ocurren alteraciones del desarrollo de sistemas que necesitan de los mismos 16. A nivel del SNC, la falta de Dopa (3-Dihidroxifenialalanina) provoca un atraso deldesarrollo, ya que funciona como neurotransmisor. Estaalteracin del desarrollo, es lo que produce en nios conpoco meses de vida un atraso mental severo eirreversible. 17. En el examen fsico, los nios con fenilcetonuria: Son ms rubios que sus hermanos no afectados, piel blanca y ojos azules (ambos relacionados con la disminucin de la melanina), as como olor desagradable a cido fenilactico, que ha sido comparado con el del moho. 18. CAMBIOS FUNCIONALES Los nios o las nias nacidos con Fenilcetonuria parecen normales durante los primeros meses. Si no se tratan, entre los 3 y los 5 meses empiezan a perder inters por su entorno y al cumplir el ao de edad ya tienen un retraso mental. 19. La eliminacin de los derivados de la fenilalanina se da travs de la orina y el sudor, como respuesta ante elaumento de la concentracin de la sangre. Esto le da un olor peculiar a estas secreciones, escaracterstico de la enfermedad tambin la piel spera. 20. MANIFESTACIONES CLNICAS la Fenilcetonuria se manifiestan algunas semanas despus del nacimiento, inicindose con una elevacin en el plasma de la fenilalanina hasta un nivel 30 veces superior al normal y por la excrecin de cido fenilpirvico por la orina. Debe ser tratado tempranamente para evitar la acumulacin de este aminocido en la sangre, y as un dao en el desarrollo del cerebro. Aquellos que modificaron sus conductas alimenticias a tiempo, tendrn un desarrollo completamente normal. 21. Una deteccin precoz, de laenfermedad es fundamentalpara que el nio pueda llevaruna vida normal. El examen rutinario que seusa, consiste en adquirir unamuestra de sangre a partir deltaln del pie en un niodespus de 48 horas denacido 22. Los vmitos pueden constituir un sntoma precoz. Los nios mayores, no tratados, presentan unahiperactividad caracterizada por movimientos sinfinalidad y oscilaciones rtmicas. Movimientosespasmdicos de brazos y piernas. Convulsiones yTemblores 23. En la exploracin neurolgica: Los hallazgos son inconstantes, pero la mayor parte de los nios tienen hipertona y reflejos tendinosos exaltados; 25 % sufren convulsiones y 50 % alteraciones electroencefalogrficas (EEG). 24. La causa del retardo mental y de las manifestaciones neurolgicas est siendo estudiada; sin embargo, se plantea que ha sido relacionada con el aumento de fenilalanina y los metabolitos secundarios (fenil- piruvio, fenil-lctico) en los lquidos corporales durante las primeras etapas de la vida, de importancia crucial en el desarrollo del cerebro. 25. CRONOPATA La enfermedad, al ser heridataria, se nace con ella y espara toda la vida, como todos los defectos del ADN. Los pronsticos son buenos, para aquellas personasque son detectadas a tiempo, por que se puede evitar elretraso mental, al cambiar la dieta, evitando elconsumo de fenilalanina, slo en pequeascantidades, pero no las suficientes para que hallaaumento de los derivados de este aminocido. La dieta y los cuidados son para toda la vida. 26. Terapia Gentica 27. MEDIDA PREVENTIVAPARA DETECTAR A TIEMPO LA FENILCETONURIA