feliz navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su...

32
Volumen 19 • N.°2 y 3 Feliz Navidad

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Volumen 19 • N.°2 y 3

Feliz Navidad

Page 2: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 3: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

VOLUMEN 19 Nº 2 y 3Mayo – Diciembre 2018Revista Odontológica Granadina

Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada

Directora: Patricia Puga Guil Directores Adjuntos: Eva Mª Rosel Gallardo y Cristina Ibáñez Romero. Secretario Redacción: Antonio Luis Bonilla MartosEditora Sección Científica: Rosa Pulgar EncinasResponsables Secciones:Prótesis: Francisco Javier Fernández ParraPeriodoncia: Francisco Mesa AguadoOdontopediatría: Matilde Ruiz LinaresCirugía: María de Nuria Romero OlidOdontología Conservadora: Rosa Pulgar EncinasErgonomía: Juan Ignacio Rosales Leal Medicina Bucal: Patricia Morales GarcíaOdontología Preventiva: Eva Mª. Rosel GallardoOrtodoncia: Jose A. Alarcón PérezActualidad Científica: Ana Belén García Expósito Internet: Daniel Sánchez Durán e Inmaculada Cabello MalagónHistoria: Fernando Monsalve MorenillaCorrectora Bibliográfica: Raquel Fernández-Valencia Caballero

JUNTA DE GOBIERNOPresidente: Fco. Javier Fernández ParraVicepresidente: Gabriel Zapata GonzálezSecretaria: Eva Mª. Rosel GallardoTesorera: Cristina Hita IgleseiasVocales: Enrique Agredano MartínJuan Ignacio García EsponaAlejandro Otero ÁvilaRaquel Fernández-Valencia CaballeroMaría Teresa Palomares MurianaManuel Rodríguez PérezInmaculada Cabello MalagónStella Martín de las Heras

Dirección y Redacción:Colegio Oficial de Dentistas de GranadaUrb. Parque del Genil, C/Maestro Montero, Ed. Guadiana, bajo 18004 GranadaTel.: 958/ 522953 523192 Fax. 523192E-mail: [email protected] [email protected] Http/: www.colegiodentistasgranada.org

Diseño y maqueta: Whippo CreativosFrancisco de Orellana, 6. Las Gabias (Granada)Tel. 958 726 [email protected]ánica: Jerónimo GómezImpresión: Ediciones Alsur

Tirada: 925 ejemplaresDepósito Legal: Gr-448/2000ISSN: 1576-4966

Editorial

Nuestro Colegio ‑ Movimiento colegial 6

Retazos de Historia ‑ Los problemas bucales de Alfonso XIII 10

Autor: Fernando Monsalve Morenilla

Sección Científica ‑ Aclaración sobre un caso de plagiarismo 14 ‑ ¿Cómo emprender tu viaje hacia la puerta

de la solidaridad? 14 Autora: María Inés Sánchez Lara

Actualidad Científica ‑ Actualidad científica internacional 20

Autora: Ana Belén García Expósito

Internet ‑ Blogs en Odontología 28

Autores: Daniel Sánchez Durán e Inmaculada Cabello Malagón

Biblioteca

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

3

Page 4: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Editorial

¡Queridos compañeros!:

En los últimos años el número de recla-maciones presentadas en el Colegio ha ido incrementándose hasta alcanzar las 630 recla-maciones en lo que llevamos de 2018, cuando el número habitual rondaba las 20 en un año. Concretamente, hasta la fecha nuestro colegio ha recibido casi 700 reclamaciones de pacientes contra las clínicas IDental entre este año y el pasado.

El Colegio de dentistas es una Corporación de Derecho Público que, por su naturaleza, tie-ne la peculiaridad de ejercer funciones público-privadas. Por eso, los colegios profesionales se sitúan entre la Administración, los colegiados, los pacientes y las empresas.

Una de las funciones de nuestro Colegio es la labor de mediación, con este objetivo, desde hace ya algún tiempo, está trabajando el Comi-té de Ética y Deontología. En estos momentos existe una “avalancha” de pacientes afectados por las clínicas Idental que han presentado su reclamación argumentando todos ellos tra-tamientos que se dan por finalizados cuando realmente no lo están, intervención de numero-sos profesionales en el tratamiento, etc.

Desde el Comité de ética y deontología se están llevando a cabo informes de estado a todos estos pacientes, donde se exponen los tratamientos realizados y los que faltan por realizar, con el objetivo de que estos pacientes puedan solicitar la paralización de las finan-ciaciones vinculadas, por aquellos tratamien-tos que se les han dejado sin realizar.

El Informe sobre el estado de salud buco-dental lo puede elaborar (además del Comité

de Ética) cualquier odontólogo o estomatólogo tras la exploración de un paciente (estado de los dientes en el momento actual, tratamientos que debería realizarse, etc.).

Hay que distinguir entre Informe de estado e Informe pericial. Este último incluye las con-clusiones a las que ha llegado el técnico perito sobre una cuestión concreta, como puede ser la existencia o no de una mala praxis de la que se derive una posible responsabilidad civil. Es importante conocer que el perito que elabore el informe pericial no podrá tratar al paciente examinado.

Desde este Colegio estamos al servicio de los afectados y continuaremos con las labores de asesoramiento que venimos realizando.

Eva Mª Rosel Gallardo Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Dentistas de Granada

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

4

Page 5: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 6: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Nuestro Colegio

MOVIMIENTO COLEGIALALTAS

Mª SOLEDAD LEYVA ALCARAZUniversidad de Granada

CARMEN Mª MUÑOZ BERBELUniversidad de Murcia

MONTSERRAT FERNÁNDEZ VARELA

Universidad de Granada

ALBERTO CABRERA FERNÁNDEZ

Universidad de Granada

MARTA PRIETO PRIETOUniversidad de Granada

JUAN VILLOSLADA TORRESUniversidad Alfonso X. (Madrid)

Mª NIEVES JIMÉNEZ MARISCALUniversidad de Granada

CRISTINA ESPINAR PULGARUniversidad de Granada

NATALIA VALERO BAENAUniversidad de Granada

IRENE PAREJA MÁRZQUEZUniversidad Alfonso X (Madrid)

MARÍA MARTÍN RUIZUniversidad de Granada

JOSÉ LUIS SALGUERO ESTEBANUniversidad de Granada

CRISTIAN LILI VALENCIA FLORES

Universidad Nacional Autónoma México

Mª CARMEN HEREDIA LASOUniversidad de Granada

ANA ISABEL CATALINA GARCÍAUniversidad de Granada

CARMEN MARÍA SOLANA FERRER

Universidad de Granada

ARTURO OSUNA SÁNCHEZUniversidad de Granada

ZOILO GÓMEZ MOLEROUniversidad de Granada

BLANCA VÍLCHEZ DE LA FUENTE

Universidad de Granada

IGNACIO PEDRINACI PEÑALVERUniversidad de Granada

MAYO 2018

JUNIO 2018

JULIO 2018

SEPTIEMBRE 2018

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

6

Page 7: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 8: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Nuestro Colegio

BAJAS/TRASLADOS

ROSA Mª. SICILIA SÁNCHEZJUAN FCO. CARREÑO GARCÍA

EMILIO JOSÉ GARCÍA CALVENTE FADIA HARB GARCÍA

ASNAE TALBAOUI MOUAD EL ALLUCH

OMAR BOUCHOTROUCH MOHANDMª. TERESA SOLIZ TÉLLEZ

JOSÉ Mª MEDINA CASAUBÓN FCO. ASÍS DE HARO GASQUETANTONIO HIDALGO TÉLLEZ

Mª LUISA JIMÉNEZ MUSSO

SERGIO TOLEDANO GILDESIRÉE BEATRIZ BRITO BATISTA

JOSÉ DIEGO MARTÍN MEDINA EMILIO BALLESTEROS DE LA PUERTA

SARA BAKKALI BOUARRAKIAVIVIANA LIDIA AGUERRE GONZÁLEZ

MARTÍN GARCÍA FERNÁNDEZUniversidad de Granada

INMACULADA CORONADO DE LA TORRE

Universidad de Granada

CELIA ÁNGELES MORENO IBARRA

Universidad de Granada

Mª. LETICIA GUITIÉRREZ MARTÍNEZ

Universidad de Granada

PAULA REYES DEL MORALUniversidad de Granada

ARANTXA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Universidad de Granada

Mª GERTRUDIS GALLEGO CABRERA

Universidad Complutense (Madrid)

PLÁCIDA GEMA NAVARRO NAVIO

Universidad de Granada

BLANCA LÓPEZ MARTÍNEZUniversidad de Granada

OCTUBRE 2018

NOVIEMBRE 2018

¡¡¡CONSULTA LA BOLSA DE TRABAJODEL COLEGIO DE DENTISTAS DE GRANADA A TRAVÉS DE

NUESTRA PÁGINA WEB!!!

www.colegiodentistasgranada.org

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

8

Page 9: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 10: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Fernando Monsalve Morenilla Doctor Médico Estomatólogo Especialista Universitario en OrtodonciaColegiado 491. Granada.

LOS PROBLEMAS BUCALES DE ALFONSO XIII

Alfonso XIII nació en Ma-drid en 1886. Era hijo póstu-mo de Alfonso XII, por lo que fue rey desde su nacimiento. Durante su minoría de edad, la jefatura del estado la ocu-pó su madre María Cristina de Habsburgo hasta que en 1902, al cumplir los 16 años, juró la Constitución de 1876 e inició su reinado personal que se prolongó hasta 1931, año en que se proclamó la II Repúbli-ca. Murió exiliado en Roma en 1941 de una afección cardiaca de origen supuestamente den-tario.

Físicamente, el monar-ca había heredado la nariz prominente borbónica y la mandíbula prognática de los Habsburgo, lo que fue apro-vechado por ciertos científicos antimonárquicos para afirmar sus teorías en las que el prog-natismo era un rasgo heredita-rio demostrativo de la degene-ración de las familias reales y que el poder absoluto era tan antinatural que a la larga se volvía contra las familias que lo ejercían corrompiéndolas física y moralmente. En 1914 un periodista entrevistó al Dr. Florestán Aguilar, dentista del Rey, catedrático y fundador de la Escuela de Odontología y le preguntó sobre el asunto. La respuesta fue contundente: el prognatismo era un signo racial y no tenía nada que ver con la imbecilidad.

También sabemos por esta entrevista de cuando Alfonso

XIII necesitaba los servicios de un dentista, acudía a la con-sulta del Dr. Aguilar y se so-metía a sus tratamientos con resignación y disciplina.

Con el tiempo, la boca del

Rey se fue cubriendo de orifi-caciones, incrustaciones y al-guna extracción, repuesta por los correspondientes puentes fijos y ahí vinieron los proble-mas.

Retazos de Historia

Figura 1. Alfonso XIII, fotografiado por Kaulak en 1916.

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

10

Page 11: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 12: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

sela a los dientes. La afición inmoderada del monarca por el tabaco (fumaba más de 2 cajetillas al día) y sus hábi-tos alimenticios contrarios a la dieta mediterránea, que exhibían un alto contenido en colesterol (hábitos donde abundaban los huevos, las carnes rojas, las patatas fritas, el pollo asado y los dulces de repostería y no aparecían para nada ni las legumbres, ni las ensaladas, ni la fruta), contribuirían notablemente a los padecimientos cardíacos del monarca.

BIBLIOGRAFÍA

1. GARGANTILLA MADE-RA, P (2007). Las enfermeda-des de los Borbones. Madrid: La esfera de los libros.

2. GONZÁLEZ IGLESIAS, J. (2001). “Bocas imperiales”. Barcelona: Plaza y Janes.

Lo primero fue la halitosis del Rey que era muy marcada; cierta duquesa afirmaba que a la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario o de otra procedencia (era un inveterado fumador de cigarrillos negros embo-quillados), pero bien pudiera ser de la boca como veremos a continuación.

Estando el Rey en Inglate-rra en 1929 jugando al polo, sufrió un desvanecimiento y fue reconocido por el médi-co del Príncipe de Gales que ordenó que le efectuaran la entonces novedosa técnica de un E.C.G. donde se evidenció una cardiopatía cuyo origen fue etiquetado de infeccioso.

Entonces las teorías foca-les estaban muy en boga de

modo que se le ordenó un es-tudio radiográfico de la boca que fue realizado en Londres y repetido en París. Así se le descubrieron cinco focos den-tarios por lo que los doctores aconsejaron la extracción de los dientes enfermos. Pero el Rey no lo hizo. La razón es que las piezas en cuestión eran pilares de prótesis fija y al perderlas, quedaba aboca-do a la prótesis removible. El Dr. Florestan Aguilar consultó a varios especialistas nacio-nales y extranjeros y al pare-cer todos fueron de la misma opinión: las piezas debían ser extraídas. No sabemos lo que pasó al final, pero lo que si co-nocemos son los inicios de la enfermedad cardiaca que al final acabó con él en Roma en 1942.

Aunque personalmente creo que no toda la culpa de la cardiopatía puede achacár-

¡¡¡DESCÁRGATELA APP DEL COLEGIO DE DENTISTAS DE GRANADA!!!

www.colegiodentistasgranada.org

Retazos de Historia

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

12

Page 13: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 14: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

empecé a implicarme en la odontología solidaria a nivel internacional, y desde enton-ces me siento tremendamente agradecida y privilegiada de haber podido vivir estas expe-riencias únicas. Desde que el mundo me brindó la oportu-nidad de conocerlo, él me da lo que yo no tengo y yo le doy lo que no tiene: compartir.

He tenido la suerte de ha-ber cruzado tres puertas so-

¿CÓMO EMPRENDER TU VIAJE HACIA LA PUERTADE LA SOLIDARIDAD?

ACLARACIÓN SOBRE UN CASO DE PLAGIARISMO OCURRIDO EN UN ARTÍCULO PUBLICADO EN NUESTRA REVISTA

Ser voluntario no es sólo haber viajado aquí y allá, trabajando en favor de los pueblos más desfavorecidos. Tras mis experiencias como voluntaria, creo que lo que define al voluntario es mu-cho más que eso: es su sensi-bilidad ante situaciones difí-ciles y su voluntad de ofrecer su talento y su trabajo para sacar una sonrisa a cada una de las personas que encuen-tra en su camino.

La Revista Odontológica Granadina ha implementado políticas para la detección de plagio y publicación redundante; sin embargo, y a pesar de que este proceso se realiza con la totali-dad de los artículo recibidos, es posible que algunas situaciones no sean descubiertas, por lo que la comunicación de parte de nuestros revisores o lectores -como en este caso- resultan ser de suma importancia para su localización, análisis y reporte a la comunidad científica.

En el Volumen 18, número 1, publicado en julio de 2017, de la revista Odontológica Gra-nadina, aparece el artículo “Manejo del colgajo vestibular “Técnica de bolsillo perióstico” en regeneración ósea guiada. A propósito de 2 casos” cuyos autores son Olvera Huertas, A.J. y Manzano Moreno, E.J.

En dicho artículo aparecen párrafos completos, sin que se haya hecho mención al original, copiados del artículo escrito por Villares López, D.E., Colmenero, C., Flores, A., Ripollés, J. y Serrano, V. ” Manejo de tejidos blandos en regeneración/reconstrucción ósea mediante la técnica quirúrgica “Double-Flap Incision Technique Modificada” Técnica del periostio”, enviado a la Revista Científica Dental el 7 de octubre de 2016 y aceptado para su publicación el 29 de noviembre de 2016 (Cient Dent. 2016; 13; 3: 217-224). Premiado por el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) como Mejor Caso Clínico publicado en la Revista Científica Dental del año 2017.

Ser un odontólogo solida-rio te pone a prueba desde el primer momento, ya que des-de el primer momento eres consciente de que tienes que realizar una buena praxis pro-fesional con escasos recursos y en un lugar donde todo es realmente difícil. Esto se con-sigue teniendo mucho amor a tu profesión y una implica-ción personal importante en todo lo que haces. Han pasa-do más de dos años desde que

Licenciado en Odontología UGR.Odontóloga Voluntaria Sánchez Lara, Mª Inés

Sección Científica

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

14

Page 15: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 16: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Sección Científica

1400 pacientes en menos de 20 días. Una experiencia que unió a un grupo de amigos, una forma de viajar de mane-ra diferente y de percibir otras realidades.

Mi última aportación fue asistencia odontológica en una población que está totalmente desprotegida. Así atravesé la Puerta Valiente y Solidaria del Sáhara. Formé parte de la co-misión “desafío” en agosto, concretamente en los Territo-rios Liberados del desierto del Sáhara Occidental. En tan solo 10 días, éramos 20 personas sanitarias y no sanitarias, mu-chas horas de trabajo, montar 2 hospitales de la nada, más de 120 análisis clínicos y más de 400 pacientes. Allí com-prendí la causa saharaui y la hice parte de mi propia causa. Me hicieron sentir igual que ellos, siendo diferente cultu-ralmente, me trataron como una más, incluso mejor. Du-reza con mucha vida. Crecer y aprender. Me hicieron sentir más humilde y vulnerable.

lidarias mágicas que me han trasladado a un apasionante viaje interior. Mi primera ex-periencia comenzó frente a la Puerta de la hospitalidad repre-sentada por República Do-minicana, donde pude sentir una amabilidad excepcional y un calor humano increíble. La Puerta de la Fortaleza y sus hai-tianos me enseñaron su autén-tico coraje de lucha en la vida.

Dos puertas impresionantes, pero tan distintas que no ima-ginábamos que sólo las sepa-raba una línea fronteriza. Una línea que separa el paisaje ver-de del gris y que contiene un rojo intenso profundo que me iluminó durante todo el cami-no. Un único viaje, cruzar dos países, 6 odontólogos, más de

Figura 1. Camino desde campamentos de Refugiados desde Argelia a Tifaritis en territorios liberados del Sa-hara.

Figura 2. Collage Sahara agosto 2018.

Figura 3. Comisión disfrutando en el camino de Tifaritis hasta Meheris.

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

16

Page 17: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Sección Científica

y a vivir estas experiencias únicas e inolvidables. Porque pasarán los meses, los años y los recuerdos brotarán siem-pre en nuestra memoria. La memoria insiste en repetirnos aquellas vivencias y su re-cuerdo forma la parte viva de nuestro presente.

ODONTOLOGÍA SOLIDA‑RIA EN EL EXTRANJERO

Son muchas las ONGs in-ternacionales que trabajan con proyectos de cooperación internacional en el campo de la odontología solidaria en diversos países del mundo.

Todo esto demuestra, por muy duro que nos parezca, que el lugar de nacimiento determina nuestro futuro. Convivir con dominicanos, haitianos y saharauis me ha permitido darme cuenta de que todos somos iguales, pero sin los mismos derechos. Allí es donde la dignidad humana vuelve a cobrar sentido, la ca-pacidad humana recupera su capacidad de amar.

Hacer algo con sentido, tan sencillo y complejo, tan ob-vio, tan ético, tan humano. Os animo a todos a compartir la odontología, hacerla solidaria Figura 4. Creando sonrisas con los más pequeños.

17

Page 18: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

No tomes una decisión por impulso y hazte con toda la información práctica antes de comprometerte con un pro-yecto concreto. Es el momento óptimo para hacer una bús-queda inicial de las diferen-tes ONGs, pues los proyectos grandes empiezan a organi-zarse a principio de año para realizarlos en agosto, si estás pensando hacer unas vacacio-nes solidarias. Los proyectos más pequeños se organizan con 4 o 5 meses previos a la salida del viaje es suficiente. También depende de la or-ganización interna de cada ONG.

Recomendaciones que pue-den ayudarte a elegir la ONG con la que realizar tu volunta-riado internacional:

1. Infórmate a fondo de la ac-tividad que la organización

lleva a cabo sobre el terre-no: con quién trabajan en destino, desde hace cuánto tiempo, qué proyectos han desarrollado ya allí o en otros lugares.

2. Comprueba que los obje-tivos y misión de la orga-

nización coinciden con los valores que a ti te mueven. Así será más sencillo que encuentres un proyecto que te motive.

Sección Científica

Figura 7. Equipo de trabajo en el hospital de Navarra en Tifaritis.

Figura 5. Dra. Sánchez Lara realizando revisiones a los niños en Meheris.

Figura 6. Dra. Sánchez Lara. Puerto Príncipe. Haití. Agosto 2017.

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

18

Page 19: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

3. Asegúrate de recibir toda la información que necesi-tas sobre la actividad direc-ta en la que vas a implicar-te en el país de destino. Por ejemplo, cómo será tu día a día allí.

4. Recopila toda la informa-ción que puedas sobre la situación económica, so-cial y política en la que se encuentra el país al que vas a viajar y qué lugar ocupa la ONG allí.

5. Pregunta a los responsa-bles de la ONG si necesitas o vas a recibir algún tipo de formación previa antes del viaje.

6. Asegúrate de que contarás en todo momento con una persona de referencia, que supervise y apoye tu fun-

ción en el proyecto y a la que recurrir allí.

7. Coméntales a tus contac-tos tus planes de hacer vo-luntariado internacional y pide referencias sobre las organizaciones que hayas seleccionado. Tal vez ellos tengan información que pueda serte útil. Busca in-formación en Internet, en foros de voluntariado que te pueden ser de mucha utilidad.

8. No olvides consultar la si-tuación legal y la reputa-ción y profesionalidad de la organización antes de embarcarte en la aventu-ra. Confirma que esté ins-crita en algún organismo público, revisa su página web, si tiene memorias pu-blicadas, etc.

9. Contacta con otros volun-tarios que te cuenten su experiencia con la organi-zación.

10. Anota todos los gastos que vas a tener que cubrir en cada una de las ONG.

“El movimiento se demuestra andando, viviendo, sintiendo y

sobre todo amando”

Sección Científica

Figura 8. Hope for the Children-Dame Vida ONG. Puerto Príncipe. Haití. Agosto 2017.

Figura 9. Realizando prevención y diversión en la consulta odontológica

Figura 10. Tatuaje de Henna agradeciendo el trabajo a la población saharaui.

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

19

Page 20: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Actualidad Científica

10. Transferir el molde a una fresadora / topó-grafo.

11. Marcar una línea en el molde para indicar la dirección del implante fijándonos en el eje lon-gitudinal de los dientes adyacentes.

12. Perforar la guía con una fresa redonda de 2,2 mm para pieza de mano siguiendo la dirección predeterminada para la colocación de implan-tes.

13. Recuperar la guía del molde y recortarla y pu-lirla y ya está lista para utilizar.

Esta técnica proporciona un enfoque simplificado para satisfacer las condiciones para optimizar la posición del im-plante y además puede ser

TÉCNICA SIMPLE DE FA‑BRICACIÓN DE FÉRULA QUIRÚRGICA EN IM‑PLANTOLOGÍA

La guía quirúrgica juega un papel crucial para facilitar el posicionamiento óptimo y la angulación de los implan-tes. Aquí se describe una téc-nica simplificada de fabrica-ción de guías quirúrgicas que no sólo guiarán la posición del implante sino también la angulación. Además, también tiene la ventaja de mantener la solapa alejada del sitio de la operación al tener una brida extendida sobre la pendiente vestibular, que permite una visibilidad adecuada durante la osteotomía.

Técnica de preparación:

1. Montar en articulador semiajustable los mode-los de diagnóstico.

2. Encerar los dientes au-sentes para que todos los dientes estén en oclusión.

3. Aplicar líquido separa-dor a los dientes adya-centes al área edéntula.

4. Aplicar resina acrílica transparente autopoli-merizable a los dientes encerados y los dien-

tes adyacentes al área edéntula, que se extien-de hasta la profundidad del surco por lingual y ocupando un tercio de la cara oclusal en el lado vestibular manteniendo un grosor de 1,5 mm.

5. En caso de que alguno de los dientes adyacen-tes no esté presente, ex-tender la guía sobre el área edéntula más allá del lugar de la cirugía.

6. Después de la polimeri-zación de la resina, mar-car un punto en la guía quirúrgica coincidiendo con la fosa central de los dientes encerados.

7. Recupere la guía y reti-re los dientes encerados dejando un espacio hue-co.

8. Aplicar líquido separa-dor en el área desdenta-da y posicionar la guía de nuevo en el modelo.

9. Aplicar resina acrílica transparente, cubrien-do la zona edéntula y extendiéndose vestibu-larmente sobre la cresta hasta la profundidad del surco. Mantener el espesor de la guía a 1,5 mm. Figura 1

REVISIÓN DE LA LITERATURA

García Expósito, A.B.Odontóloga. Máster en OrtodonciaPráctica privada Alcaudete (Jaén)

Figura 1

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

20

Page 21: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 22: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Actualidad Científica

El objetivo de este estudio es probar la hipótesis de que la enfermedad periodontal contribuye a un mayor ries-

preparado por el odontólogo en la consulta. Figuras 2, 3 y 4.

A simple technique for fab-rication of a surgical guide for predictable placement of dental implants. Suresh Sajjan, Prem Sagar Yekula, Sai Sudha Kov-vuri, Rama Raju Venkata Alluri. Journal of Dental Implantson Saturday, February 24, 2018

VENTANA ÓSEA CRESTAL PARA INJER‑TO ÓSEO DE SUELO SINUSAL CON POSTE‑RIOR COLOCACIÓN DE IMPLANTE DEN‑TAL

El método que se ex-plica en este estudio con-siste en un aumento de la altura ósea posterior del maxilar superior median-te una ventana crestal. Se moviliza una pequeña ventana de hueso crestal superior, se eleva con mu-cho cuidado la membrana sinusal, y se realiza la ma-niobra de Valsalva para asegurarse que no esté perforada. Dicha venta-na será el nuevo suelo del seno y se introduce el in-jerto óseo, lo que resulta en un aumento óseo ver-tical de 4 a 10 mm en una cresta delgada.

Esta técnica se puede realizar en casos donde el suelo sinusal está cerca de la cresta ósea. Tiene la ventaja de minimizar la morbilidad que produce la técnica de elevación de seno con ventana lateral. Figuras 5, 6 y 7.

The Crestal Window Approach for Sinus Floor Grafting With Delayed Implant Placement: A Pre-liminary Report. Michael S. Block, J Oral Maxillofac Surg 76:2319-2330, 2018.

ASOCIACIÓN ENTRE PE‑RIODONTITIS Y RIESGO DE ALZHEIMER

Figura 2

Figura 5

Figura 6

Figura 7

Figura 3

Figura 4

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

22

Page 23: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

ment systems. Marwa M Bedier, Nehal N RoshdyENDO (Lond Engl) 2018; 12(2):101–108

EL EFECTO DE DOS CON‑CEPTOS OCLUSALES DIFERENTES EN LAAC‑TIVIDAD MUSCULAR MASETERINA EN SOBRE‑DENTADURAS MANDIBU‑LARES

La introducción de los im-plantes dentales y las sobre-dentaduras sobre implantes ha mejorado la calidad de vida de los pacientes edéntu-los. El propósito de este estu-dio fue evaluar el efecto de la oclusión balanceada bilateral (OBB) (figura 8) y la oclusión de la guía canina (OGC) (fi-gura 9) en la actividad mus-

go de deterioro cognitivo leve (DCL), deterioro cognitivo subjetivo (DCS) y enferme-dad de Alzheimer (EA). Este estudio de casos y controles se realizó durante un período de 3 años en el municipio de Huddinge, Suecia. En total, se inscribieron consecutivamen-te 154 casos de la Clínica de la Memoria Karolinska en el Hospital Universitario de Ka-rolinska y se asignaron a tres grupos de diagnóstico: EA, DCS y DCL, denominados co-lectivamente

“casos”. Setenta y seis per-sonas cognitivamente salu-dables denominados “Con-troles”. A todos los casos y controles se les realizaron exá-menes orales clínicos y radio-gráficos. La mala salud oral y la pérdida ósea marginal al-veolar fueron más prevalentes entre los casos que entre los controles.

Los resultados sugieren que la periodontitis margi-nal se asocia con enfermedad temprana de deterioro cogni-tivo y EA.

Association between peri-odontitis and risk of Alzheimer′s disease, mild cognitive impair-ment and subjective cognitive decline: A case–control study. Jacob Holmer, Maria Eriksdotter, Marianne Schultzberg, Pirkko J. Pussinen, Kare Buhlin. J Clin Periodontol. 2018;45: 1287–1298.

EFICIENCIA DE LA IRRI‑GACIÓN ULTRASÓNICA PASIVA EN LA REMOCIÓN DE MATERIAL DE RELLE‑

NO DEL CONDUCTO RA‑DICULAR UTILIZANDO LOS SISTEMAS DE RETRA‑TAMIENTO R‑ENDO Y D‑RACE

El retratamiento no quirúr-gico de conductos radiculares se ha establecido como tra-tamiento de elección en una variedad de situaciones reem-plazando la cirugía endodón-cica. Se ha indicado para la re-moción del material de relleno del conducto radicular, el cual se adhiere a las paredes del canal y puede albergar tejidos necróticos y microorganis-mos, y conseguir así acceso al ápice radicular. En este estu-dio se ha evaluado la eficacia de dos instrumentos de reen-dodoncia, R-Endo y D-Race con y sin uso de irrigación ultra-sónica pasiva en la eliminación de material de relle-no del canal, así como el tiempo necesario para su retirada. Se con-cluye que el sis-tema D-Race con irrigación ultra-sónica pasiva es la técnica de re-endodoncia más rápida y eficaz en la remoción del material de relleno radicular.

Efficiency of passive ultrasonic irrigation in re-moval of root canal filling material us-ing R-Endo and D-RaCe retreat-

Actualidad Científica

Figura 8

Figura 9

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

23

Page 24: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

Actualidad Científica

cular maseterina en sobreden-taduras mandibulares sobre dos implantes colocados en la zona interforaminal y con prótesis completa removible en el maxilar superior. Dentro de las limitaciones de este es-tudio, los resultados indican que ambos tipos de oclusiones pueden ser utilizados con éxi-to en dichas prótesis sin afec-tar la función masticatoria. Sin embargo, los procedimientos para la fabricación de las pró-tesis con (OBB) son muchos más complejos que para con-seguir la guía canina.

The effect of two different occlusal concepts on the mas-seter muscle activity in implant retained mandibular Overden-tures. Ahmed M Abdelhamid, Kenda Ibrahim Hisham Hanno, Mohamed H Imam. Journal of Dental Implants February 24, 2018

COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS TÉC‑NICAS HALSTEAD, VA‑ZIRANI AKINOSI Y GOW GATES EN LA ANESTESIA MANDIBULAR

El bloqueo del nervio den-tario inferior se puede lograr con la técnica Halstead (fi-gura 10), que es la más habi-

tual, pero también se describieron las técnicas Vazira-ni Akinosi (figura 11), para pacientes con poca apertura bucal, y la técnica Gow Gates (figura 12), para casos en los que el nervio dentario presenta ramificaciones y/o han fracasado otras técnicas de anes-tesia mandibular. Este estudio con-cluye que la mejor técnica anestésica tanto para el ini-cio de la anestesia como para la efica-cia anestésica es la de Vazirani Akino-si.

Comparison of Ef-ficacy of Halstead, Vazirani Akinosi and Gow Gates Tech-niques for Mandibu-lar Anesthesia. Sarat Ravi Kiran, Vinay M. Kashyap, Uday Kiran Uppada, Prab-hat Tiwari, Ashank Mishra, Akanksha Sachdeva. Maxillo-fac. Oral Surg. (Oct–Dec 2018) 17(4):570

Figura 10

Figura 11

Figura 12

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

24

Page 25: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 26: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 27: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 28: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

BLOGS DE ODONTOLOGÍA

Daniel Sánchez DuránInmaculada Cabello MalagónOdontólogos. Granada.

Como todos sabéis, un blog es un sitio web en el que se va pu-blicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) orde-nados por fecha de publicación. De esta forma, el artículo más reciente aparecerá primero.

Dentro de la red encontramos infinidad de blogs, entre los cuales se hallan los relacionados con la odontología. Hemos se-leccionado algunos:

1. http://blog.uchceu.es/odontologia/

La Universidad Cardenal He-rrera de España utiliza esta he-rramienta para hacer referencia a los diferentes postgrados en ciencias de la Salud que ofrece, conferencias, congresos, caries, cáncer oral, cirugía, etc.

2. https://www.topdoctors.es/blog/tag/odontologia/

Este es un blog en el que pode-mos encontrar las últimas ac-tualizaciones en noticias sobre el mundo dental, avances en sa-lud bucodental, etc.

3. https://www.brandandhealth.com/

Este blog es el idóneo para aque-llos que buscan los más diver-sos consejos de marketing para odontología. Si estás teniendo problemas para retener a tus pacientes, no sabes cómo comu-nicar tus servicios en redes so-ciales o estás buscando nuevas ideas promocionales este es un blog ideal para ti.

4. https://www.gacetadental.com/

Aquí se pueden consultar sec-ciones de actualidad y noticias del sector dental, pero también consejos para manejo de pacien-

tes, revisiones de casos o traba-jos científicos.3. 5.http://www.thedentalgeek.com

Es un blog en el que se emplean infografías. En cuanto al con-tenido, trata temas que gene-ran polémica en nuestro sector. Como curiosidad, existe una categoría dentro del blog (Fun) en la que aparecen caricaturas relacionadas con la odontología.

6. http://dentiblog.wordpress.com

Este blog para trata temas sobre avances científicos, curiosidades de la historia y preguntas fre-cuentes de la odontología. Ade-

más, en él se alude a frases de la semana, eventos relacionados con nuestro campo, artículos de opinión, etc.

7. http://www.vertigoconsulting.cl/

El contenido de este blog está re-lacionado con el marketing para odontólogos que poseen clínica dental propia, pero sobre todo está dirigido a los odontólogos que están empezando. Entre otros contenidos de este blog se hallan cómo proteger el nombre de la clínica y conseguir los pri-meros pacientes, pasos para ob-tener el permiso sanitario para funcionar, etc.

Internet

Revista Odontológica Granadina / Vol.19 N.º2 y 3. 2018

28

Page 29: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 30: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario

BibliotecaIn

form

ació

n de

Nov

edad

es

La información contenida en este documento puede variar por el editor sin previo aviso. Datos válidos salvo error tipográfico.

OrtodonciaAtlas color y conceptos fundamentales de tratamiento

Andrea Wichelhaus

Autor: Andrea WichelhausEAN: 9786079356880Especialidad: OdontologíaPáginas: 584Encuadernación: CartonéMedidas: 23cm x 31cm© 2016

PUNTOS CLAVE

• Pretende poner al alcance de otros ortodoncis-tas, las metas terapéuticas y los principios de biología, mecánica y biomecánica que plantean los autores.

• El libro está organizado en anomalías sagitales, transversales y verticales.

• Contiene una gran cantidad de material foto-gráfico, que refleja el concepto terapéutico en ortodoncia y ortopedia maxilofacial.

• Confronta los conceptos terapéuticos de los autores, la literatura y las investigaciones cien-tíficas actuales

DESCRIPCIÓN

La transferencia de la ciencia a la práctica fue lo que motivó a los autores para escribir esta fan-tástica obra. Ortodoncia, Atlas color y conceptos fundamentales de tratamiento aborda, de manera clara y estructurada, cada una de las patologías de la especialidad y ofrece soluciones terapéuti-cas tanto de ortodoncia fija como de aparatología funcional, además de tratamientos combinados –como la cirugía ortognática- que requieren un en-foque multidisciplinar. Entre sus características se destacan:

• El repaso ordena-do de los princi-pios de biología, mecánica y bio-mecánica nece-sarios para cual-quier interven-ción ortodóntica.

• La descripción detallada de los tratamientos comprobados técnica y científica-mente, con casos clínicos reales y su seguimien-to en el tiempo.

• El ordenamiento de los temas en anomalías sa-gitales, transversales y verticales, que ofrece una orientación clara para planificar cada inter-vención.

• Su brillante iconografía, con casi 4000 imáge-nes clínicas que enriquecen la lectura y facilitan la comprensión del texto.

Una obra de referencia en el campo de la orto-doncia que refleja los años de investigación, prác-tica y formación continua de sus directores y que resultará de utilidad tanto para los estudiantes de odontología como para los ortodoncistas en for-mación o en actividad, y los cirujanos maxilofacia-les.

COMPRUEBA EL DESCUENTO PARA

COLEGIADOS UTILIZANDO LAS CLAVES DE ACCESO QUE

SE OS FACILITÓ

Envío gratisEntrega 2-3 díasTarjeta, Paypal o contra reembolso100% seguro

Editorial Médica Panamericana - EspañaCalle Sauceda 10, 5ª planta . 28050 - Madrid. T. 91 131 78 15

www.medicapanamericana.com

¿Necesita ayuda?

Contacte con nuestros operadores en el teléfono:

91 131 78 00

Page 31: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario
Page 32: Feliz Navidad€¦ · la mayoría de las mujeres les resultaba interesante ir a la cama con su majestad… pero solo una vez. No sabemos si el origen de la halitosis era den-tario