fcc - planificación unidad 4 - 4to grado

8
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV Grado: Área: Formación Ciudadana y Cívica TÍTULO DE LA UNIDAD ¡Participación efectiva es la voz! SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Todos y todas tenemos el derecho y el deber de participar en los asuntos públicos, de contribuir a una democracia con justicia social. Sin embargo, ¿lo hacemos?, ¿tenemos una participación activa dentro de nuestra comunidad para logar el bien común? En tal sentido la presente unidad plantea a los estudiantes el reto de gestionar alternativas viables a los asuntos públicos de su entorno. PRE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática. Se relaciona con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho. Reconoce a los demás como sujetos de derecho. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Señala los problemas vinculados a los espacios públicos en su comunidad y el país. Delibera sobre asuntos públicos. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Evalúa la validez y el sesgo de cada fuente. Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad , la democracia y la ciudadanía. Explica los factores que contribuyen al desarrollo de la democracia.

Upload: marlin-johnson

Post on 22-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FCC CON JORNADA COMPLETA 4TO UNIDAD DEL 4 GRADO

TRANSCRIPT

Page 1: FCC - Planificación Unidad 4 - 4to Grado

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV

Grado: 4°

Área: Formación Ciudadana y Cívica

TÍTULO DE LA UNIDAD ¡Participación efectiva es la voz!

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Todos y todas tenemos el derecho y el deber de participar en los asuntos públicos, de contribuir a una democracia con justicia social. Sin embargo, ¿lo hacemos?, ¿tenemos una participación activa dentro de nuestra comunidad para logar el bien común? En tal sentido la presente unidad plantea a los estudiantes el reto de gestionar alternativas viables a los asuntos públicos de su entorno.

PREAPRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Convive de manera democrática.

Se relaciona con cada persona reconociendo

que todas son sujetos de derecho.

Reconoce a los demás como sujetos de derecho.

Cuida los espacios públicos y el ambiente

desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

Señala los problemas vinculados a los espacios públicos en su comunidad y el país.

Delibera sobre asuntos públicos.

Problematiza asuntos públicos a partir del

análisis crítico.

Evalúa la validez y el sesgo de cada fuente.

Explica y aplica principios, conceptos e información

vinculada a la institucionalidad, la

democracia y la ciudadanía.

Explica los factores que contribuyen al desarrollo de la democracia.

Asume una posición sobre un asunto público y

la sustenta de forma razonada.

Sustenta su opinión en los principios democráticos y en los fundamentos de la institucionalidad nacional e internacional.

Construye consensos en la búsqueda del bien

común.

Reconoce y utiliza el disenso como punto de partida para la deliberación sobre asuntos

públicos.

Participa

Propone y maneja iniciativas de interés

común.

Explica la importancia de participar en acciones solidarias para alcanzar la cohesión

social.Toma decisiones pertinentes para el

Page 2: FCC - Planificación Unidad 4 - 4to Grado

democráticamente desarrollo de acciones que favorecen el interés común

Utiliza mecanismos de participación democrática en la escuela y las

organizaciones estudiantiles a las que pertenece.

Ejerce, defiende y promueve los derechos

humanos, tanto individuales como

colectivos.

Explica cómo se ejercen los derechos y las libertades en la vida cotidiana.

Explica la relación entre derechos humanos, democracia y ciudadanía.

Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

Explica la importancia de participar en el gobierno estudiantil.

CAMPO TEMÁTICOCiudadanía: Concepto. Elementos de la ciudadanía. La ciudadanía a través del tiempo.Participación ciudadana: Concepto. Importancia. Mecanismos de participación ciudadana. Marco normativo de la participación ciudadana. Proyectos participativos.

PRODUCTO MÁS IMPORTANTEDiseño, ejecución y evaluación de proyectos participativos.

SECUENCIA DE LAS SESIONESSesión 1: Yo ciudadano Sesión 2: Reconociendo los elementos de la

ciudadaníaIndicador:

Explica la relación entre derechos humanos, democracia y ciudadanía.

Señala los problemas vinculados a los espacios públicos en su comunidad y el país.

Reconoce y utiliza el disenso como punto de partida para la deliberación sobre asuntos públicos.

Campo temáticoLa ciudadanía: concepto.Actividad:En equipos de trabajo identifican situaciones donde se transgredan los derechos humanos, la democracia y la ciudadanía. Elaboran una lista de problemas que pueden ser atacados desde la escuela con la elaboración de un proyecto participativo.

Indicador: Sustenta su opinión en los principios

democráticos y en los fundamentos de la institucionalidad nacional e internacional.

Campo temáticoLa ciudadanía: elementos.

Actividad:Elaboran un comentario de opinión sobre las situaciones identificadas donde se transgreden los Derechos Humanos, la democracia y la ciudadanía en su entorno inmediato.

Sesión 3: Conociendo la evolución de la ciudadanía a través del tiempo

Sesión 4: La participación es mi derecho

Indicador: Reconoce a los demás como sujetos

de derecho.

Campo temáticoLa ciudadanía: ciudadanía a través del tiempo.Actividad:En un comentario plantean por qué los ciudadanos son sujetos de derecho.

Indicador: Explica los factores que contribuyen al

desarrollo de la democracia. Evalúa la validez y el sesgo de cada

fuente.Campo temáticoParticipación ciudadana: Concepto e importancia.Actividad:Elabora un cuadro para evaluar la validez de la información recabada sobre las situaciones donde se transgreden los Derechos Humanos.

Sesión 5: Todos y todas podemos participar Sesión 6: Todos a participar

Page 3: FCC - Planificación Unidad 4 - 4to Grado

Indicador: Utiliza mecanismos de participación

democrática en la escuela y las organizaciones estudiantiles a las que pertenece.

Explica la importancia de participar en el gobierno estudiantil.

Campo temáticoParticipación ciudadana: mecanismos.Actividad:Elabora una iniciativa para lograr una mejora en su institución educativa y la eleva al municipio escolar considerando sus causas y sus consecuencias.

Indicador: Explica cómo se ejercen los derechos

y las libertades en la vida cotidiana.Campo temáticoLa participación ciudadana. Marco normativoActividad:En equipos de trabajo proponen alternativas de solución a la situación donde se transgreden los Derechos Humanos.Redactan un comentario explicando que al hacer esto están ejerciendo su derecho a participar.

Sesión 7: Trabajar por el bien común Sesión 8: Qué puedo hacer yoIndicador:

Explica la importancia de participar en acciones solidarias para alcanzar la cohesión social.

Toma decisiones pertinentes para el desarrollo de acciones que favorecen el interés común.

Campo temáticoParticipación ciudadana: Proyectos participativos.

Actividad:Diseñan proyectos participativos que ataquen las situaciones donde se transgredan los Derechos Humanos en su entorno inmediato.

Indicador: Explica la importancia de participar en

acciones solidarias para alcanzar la cohesión social.

Toma decisiones pertinentes para el desarrollo de acciones que favorecen el interés común.

Campo temáticoTodos los abordados durante la unidad.

Actividad:Ejecuta y evalúa su proyecto participativo.

Page 4: FCC - Planificación Unidad 4 - 4to Grado

EVALUACIÓNSITUACIÓN

DE LA EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Diseño, ejecución y

evaluación de proyectos

participativos.

Convive de manera

democrática.

Cuida los espacios públicos y el ambiente

desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

Señala los problemas vinculados a los espacios

públicos en su comunidad y el país.

Delibera sobre asuntos públicos.

Construye consensos en la búsqueda del bien

común.

Reconoce y utiliza el disenso como punto de partida para

la deliberación sobre asuntos públicos.

Participa democráticamente.

Propone y maneja iniciativas de interés

común.

Toma decisiones pertinentes para el desarrollo de

acciones que favorecen el interés común.

Utiliza mecanismos de participación democrática en

la escuela y las organizaciones estudiantiles

a las que pertenece.Ejerce, defiende y

promueve los derechos humanos, tanto

individuales como colectivos.

Explica cómo se ejercen los derechos y las libertades en

la vida cotidiana.

Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

Explica la importancia de participar en el gobierno

estudiantil.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADTexto escolar Formación Ciudadana y Cívica 4° (2012) Lima: Norma.Contraloría General de la República. (2012). Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar: Manual para uso del docente. Lima: Contraloría General de la República, Ministerio de Educación.

Page 5: FCC - Planificación Unidad 4 - 4to Grado

VALORES 4 PUNTOS 2 PUNTOS 0 PUNTOS TOTALPROFUNDIZACIÓN

DELTEMA

Maneja información confiable tomada de diversas fuentes.

Maneja información confiable tomada de un par de fuentes.

De una sola fuente y/o información no exacta.

ACLARACIÓN SOBRE

EL TEMA

Demuestra un completo entendimiento del tema.

Demuestra un buen entendimiento del tema.

No parece entender muy bien el tema.

DISEÑO Proyecto escrito con tipografía sencilla y que cumple con los criterios de diseños planteados, sin errores ortográficos.

Proyecto simple, pero bien organizado con un máximo de 3 errores de ortografía y tipografía difícil de leer.

Proyecto mal planteado, que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de 3 errores de ortografía.

ESTRUCTURADEL PROYECTO

El proyecto cumple claramente con la estructura (identificación, diseño y ejecución, y evaluación)

El proyecto cumple con la estructura pero no con la extensión solicitada o bien estos puntos no han sido correctamente realizados.

El proyecto no cumple con la estructura planteada o bien no están claramente ordenados o definidos ni cumplen con la extensión mínima.

PRESENTACIÓN DELPROYECTO

La presentación /ejecución fue hecha en el tiempo preestablecido.

La presentación /ejecución fue hecha en tiempo y forma aunque no fue en el preestablecido (papel o digital).

La presentación /ejecución no fue hecha en el tiempo preestablecido por el docente.

CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

RÚBRICA PARA EL PROYECTO PARTICIPATIVO