fases de la valoración de enfermeria

Upload: nancy-neira

Post on 03-Mar-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

puntos claves que abarca la valoracion de enfermeria

TRANSCRIPT

V. FASES DE LA VALORACIN:

1. Recogida de datos:Esta fase consiste en recoger toda la informacin necesaria para poder identificar el problema, las causas, las posibles variables o interferencias en el mismo (creencias, familia, situacin social, etc.) y el marco de actuacin que nos queda para solucionarlo. Su objetivo es reunir informacin til, necesaria y completa sobre la persona a que se est valorando, de nada nos va a servir la recogida extensa y anrquica de datos si no van enfocados y orientados al conocimiento de las situaciones que son necesarias para la enfermera.

Es una fase fundamental de la valoracin que va a condicionar el xito del proceso pues esta base de datos ser la base para las fases restantes del Proceso de Enfermera, por ello se debe tener mucho cuidado, ya que de cmo orientemos y realicemos la toma de la informacin va a depender el xito de la valoracin enfermera.

A. Tipos de datos:

Objetivos: se pueden medir con una escala o instrumento. Son observables y mesurables. Esta informacin habitualmente se obtiene a travs de los sentidos vista, olfato, odo y tacto- durante la exploracin fsica del paciente.

Subjetivos: incluyen las percepciones, sentimientos e ideas del paciente sobre s mismo y sobre el estado de salud personal. Algunos ejemplos son las descripciones que hace el paciente del dolor, debilidad, frustracin, nuseas o turbacin.

Histricos antecedentes: Son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crnicas o patrones y pautas de comportamiento.

Actuales: se refieren a acontecimientos que estn sucediendo en este momento. Estos datos son especialmente importantes en su valoracin inicial y en las valoraciones repetidas, para comparar la informacin actual con los datos previos y determinar el progreso de la persona cuidada.B. Fuentes de Informacin:

Fuente Primaria:El paciente forma parte de la fuente primaria y se utiliza para obtener los datos subjetivos pertinentes a travs de la entrevista.

Fuente SecundariaForman parte de esta fuente, la familia y personas allegadas; igualmente el entorno y la interaccin entre estas variables se valoran por este medio. Tambin forman parte de esta fuente, personal de salud, registros e informes datos de laboratorio

2. Validacin de Datos:Se trata de asegurar que la informacin recogida en el paso anterior es veraz y completa, a fin de evitar errores diagnsticos y conclusiones precipitadas.Consiste en un doble examen o inspeccin de los datos para confirmar que son exactos y objetivos, la validacin permite ver a la enfermera:

Asegurarse de que la informacin est completa Asegurarse de que los datos objetivos y subjetivos son relacionados y coherentes Obtener informacin adicional que se haya pasado. Distinguir entre indicios y deducciones Evitar conclusiones antes de tiempo y direccin equivoca a los problemas.

3. Organizacin de Datos:La enfermera organiza la informacin en grupos significativos. Se agrupa la informacin obtenida y validada siguiendo el modelo de V. Henderson o M. Gordon.

4. El Registro de Datos:Consiste en plasmar por escrito toda la informacin obtenida y debe llevarse a cabo tan pronto como finalice la valoracin, a fin de prevenir el olvido de informacin relevante. Este ltimo paso de la etapa de valoracin es de capital importancia para formular el diagnstico y planificar la intervencin enfermera, as como para asegurar la continuidad de los cuidados.

V. MTODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS:

Los mtodos bsicos que utilizan las enfermeras para reunir informacin sobre un paciente son: la entrevista (pltica con el enfermo y sus familiares o sus allegados), la observacin y el examen fsico, la consulta (con otros miembros del equipo de salud) y la revisin de los expedientes y otro material escrito.En esencia, son tres los medios por los que la enfermera rene informacin: entrevistando al paciente, y por sus observaciones y exmenes.

1. LA ENTREVISTA:

Es la tcnica indispensable en la valoracin, ya que gracias a ella obtenemos el mayor nmero de datos. En enfermera, las finalidades principales son obtener la historia enfermera de salud, identificar las necesidades de salud y los factores de riesgo y determinar los cambios especficos ocurridos en el bienestar y el estilo de vida del paciente.

Tipos de Entrevistas:Existen dos tipos de entrevista, sta puede ser formal o informal.

La entrevista formal: consiste en una comunicacin con un propsito especfico, en la cual la enfermera realiza la historia del paciente.

La entrevista informal: es la conversacin entre enfermera y paciente durante el curso de los cuidados.

Finalidad de la Entrevista:La entrevista es un proceso que tiene cuatro finalidades, stas son:

Obtener informacin especfica y necesaria para el diagnstico enfermero y la planificacin de los cuidados. Facilitar la relacin enfermera/paciente. Permitir al paciente informarse y participar en la identificacin de sus problemas Y en el planteamiento de sus objetivos Y tambin. Ayudar a la enfermera a determinar que otras reas requieren un anlisis especfico a lo largo de la valoracin.

Partes de la Entrevista:La entrevista consta de tres partes: Iniciacin, cuerpo y cierre

Iniciacin: Se comienza por una fase de aproximacin y se centra en la creacin de un ambiente favorable, en donde se desarrolla una relacin interpersonal positiva.

Cuerpo: La finalidad de la conversacin en esta parte se centra en la obtencin de la informacin necesaria. Comienza a partir del motivo de la consulta o queja principal del paciente y se ampla a otras reas como historial mdico, informacin sobre la familia y datos sobre cuestiones culturales o religiosas. Existen formatos estructurados o semiestructurados para la recogida sistematizada y lgica de la informacin pertinente sobre el paciente.

Cierre: Es la fase final de la entrevista. No se deben introducir temas nuevos. Es importante resumir los datos ms significativos. Tambin constituye la base para establecer las primeras pautas de planificacin.

Tcnicas verbales de la Entrevista:

El interrogatorio permite obtener informacin, aclarar respuestas y verificar datos. La reflexin o reformulacin, consiste en repetir o expresar de otra forma lo que se ha comprendido de la respuesta del paciente, permite confirmar y profundizar en la informacin. Las frases adicionales, estimula la continuidad del proceso verbal de la entrevista.

Las tcnicas no verbales de la Entrevista: Facilitan o aumentan la comunicacin mientras se desarrolla la entrevista, estos componentes no verbales son capaces de transmitir un mensaje con mayor efectividad incluso que las palabras habladas, las ms usuales son: Expresiones faciales La forma de estar y la posicin corporal Los gestos El contacto fsico La forma de hablar Interferencias en la Entrevista:La entrevista puede verse interrumpida por los ruidos, entendiendo por esto no solamente los ruidos audibles sino tambin, la imagen global que ofrece el centro sanitario. stas pueden ser controladas por el entrevistador en la mayora de los casos. Tres tipos de interferencias:

Interferencia cognitiva: Consisten en que el problema del paciente no es percibido o comprendido por el entrevistador.

Interferencia emocional: Es frecuente, consiste en una reaccin emocional adversa del paciente o del entrevistador. Los estados emocionales extremos como ansiedad, depresin, miedo a una enfermedad grave o a lo desconocido, dolor o malestar. Por parte del profesional, agresividad, excesiva valoracin de s mismos, excesiva proyeccin sobre los pacientes e incluso de responsabilizacin de las obligaciones, Borrell (1986).

Interferencia social: En este caso las diferencias sociales conllevan en el profesional una menor conexin emocional a una menor implicacin, y a prestar menor informacin al paciente.

Cualidades de un entrevistador:

Empata: Entendemos por empata la capacidad de comprender (percibir) correctamente lo que experimenta nuestro interlocutor, Cibanal (1991). Pero Borrell (1989), nos aporta que no basta con comprender al cliente, si no es capaz de transmitirle esa comprensin. La empata pues consta de dos momentos, uno en el que el entrevistador es capaz de interiorizar la situacin emocional del cliente, y otro en el que le da a entender que la comprende.

Calidez: Es la proximidad afectiva entre el paciente y el entrevistador. Se expresa solo a nivel no verbal.

Respeto: Es la capacidad del entrevistador para transmitir al paciente que su problema le atae, y que se preocupa por l preservando su forma de pensar, sus valores ideolgicos y ticos Borrell (1989). En palabras de Cibanal (1991), implica el aprecio de la dignidad y valor del paciente y el reconocimiento como persona.

Concrecin: Es la capacidad del entrevistador para delimitar los objetivos mutuos Y compartidos de la entrevista, Borrell (1989).

2. LA OBSERVACIN:

Es el segundo mtodo bsico de valoracin, la observacin sistemtica implica la utilizacin de los sentidos para la obtencin de informacin tanto del paciente, como de cualquier otra fuente significativa y del entorno, as como de la interaccin de estas tres variables. La observacin es una habilidad que precisa prctica y disciplina. Los hallazgos encontrados mediante la observacin han de ser posteriormente confirmados o descartados. Este mtodo comienza en el momento del primer encuentro con el paciente y contina a travs de la relacin enfermera-paciente en posteriores valoraciones.

3. LA EXPLORACIN FSICA:

La actividad final de la recoleccin de datos es el examen fsico. Debe explicarse al paciente en qu consiste el examen y pedir permiso para efectuarlo. Se centra en determinar en profundidad la respuesta de la persona al proceso de la enfermedad, obtener una base de datos para poder establecer comparaciones y valorar la eficacia de las actuaciones, confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista.

Tcnicas de Exploracin fsica:La enfermera utiliza cuatro tcnicas especficas: inspeccin, palpacin, percusin y auscultacin.

Inspeccin: es el examen visual cuidadoso y global del paciente, para determinar estados o respuestas normales o anormales. Se centra en las caractersticas fsicas o los comportamientos especficos (tamao, forma, posicin, situacin anatmica, color, textura, aspecto, movimiento y simetra).

Palpacin: Consiste en la utilizacin del tacto para determinar ciertas caractersticas de la estructura corporal por debajo de la piel (tamao, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad). Esta tcnica se utiliza para la palpacin de rganos en abdomen. Los movimientos corporales Y la expresin facial son datos que nos ayudarn en la valoracin

Percusin: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Los tipos de sonidos que podemos diferenciar son: Sordos, aparecen cuando se percuten msculos o huesos Mates: aparecen sobre el hgado y el bazo Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmn normal lleno de aire Timpnicos: se encuentra al percutir el estmago lleno de aire o un carrillo de la cara.

Auscultacin: consiste en escuchar los sonidos producidos por los rganos del cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y determinamos caractersticas sonoras de pulmn, corazn e intestino. Tambin se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando solo la oreja sobre la zona a explorar.

Formas de Tcnicas del examen fsico: Desde la cabeza a los pies, por sistemas/aparatos corporales y por patrones funcionales de salud:

Desde la cabeza a los pies: Este enfoque comienza por la cabeza y termina de forma sistemtica Y simtrica hacia abajo, a lo largo del cuerpo hasta llegar a los pies.

Por sistemas corporales o aparatos: nos ayudan a especificar que sistemas precisan ms atencin.

Por patrones funcionales de salud: permite la recogida ordenada para centrarnos en reas funcionales concretas.