farmacos teratogenicos

5
Clortetraciclina (C 22 H 23 N 2 ClO 8 ). Las tetraciclinas quelan los iones calcio por lo que se ha restringido su administración en vacas gestantes, debido a que pueden llegar a interferir con la formación y desarrollo óseo del feto o becerro. La dentina se puede ver afectada por la precipitación de iones calcio. (Rodríguez, y otros, 1998). Colchicina (C 22 H 25 CO 6 ) No se administre durante periodos de embarazo o lactancia, detiene la división celular en animales y plantas; se ha reportado disminución de la espermatogénesis en humanos. Ha mostrado ser teratogénica en ratones (en dosis de 1.25 o 1.5 mg por kg) ( S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables, 2007). Quinolonas (ácido nalidíxico, el ciprofloxacino, el ofloxacino, el moxifloxacino y el levofloxacino). Las quinolonas tienen una alta afinidad por el tejido óseo y el cartílago, y en los estudios de teratogenia en animales se han observado artropatías prácticamente en todas las especies estudiadas (Vallano & Arnau, 2009). Sulfonamidas. R–S(=O)2–N–R'2 En animales tratados con sulfonamidas se han descrito efectos teratogénicos (sobre todo hendidura palatina). Las sulfonamidas compiten con la bilirrubina en su unión a la albúmina, pueden aumentar las concentraciones de bilirrubina libre plasmática e incrementar el riesgo de hiperbilirrubinemia en los neonatos, y sobre todo si son prematuros (Vallano & Arnau, 2009). Trimetroprim (5-(3,4,5-trimetoxibenzil)pirimidin-2,4- diamina)

Upload: pedro-f-rojas

Post on 18-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FÁRMACOS TERATOGÉNICOS EN ANIMALES

TRANSCRIPT

Clortetraciclina (C22H23N2ClO8).Las tetraciclinas quelan los iones calcio por lo que se ha restringido su administracin en vacas gestantes, debido a que pueden llegar a interferir con la formacin y desarrollo seo del feto o becerro. La dentina se puede ver afectada por la precipitacin de iones calcio. (Rodrguez, y otros, 1998).

Colchicina (C22H25CO6)No se administre durante periodos de embarazo o lactancia, detiene la divisin celular en animales y plantas; se ha reportado disminucin de la espermatognesis en humanos. Ha mostrado ser teratognica en ratones (en dosis de 1.25 o 1.5 mg por kg) ( S.S.A. Catlogo de Medicamentos Genricos Intercambiables, 2007).

Quinolonas (cido nalidxico, el ciprofloxacino, el ofloxacino, el moxifloxacino y el levofloxacino).

Las quinolonas tienen una alta afinidad por el tejido seo y el cartlago, y en los estudios de teratogenia en animales se han observado artropatas prcticamente en todas las especies estudiadas (Vallano & Arnau, 2009).Sulfonamidas.RS(=O)2NR'2En animales tratados con sulfonamidas se han descrito efectos teratognicos (sobre todo hendidura palatina). Las sulfonamidas compiten con la bilirrubina en su unin a la albmina, pueden aumentar las concentraciones de bilirrubina libre plasmtica e incrementar el riesgo de hiperbilirrubinemia en los neonatos, y sobre todo si son prematuros (Vallano & Arnau, 2009).Trimetroprim (5-(3,4,5-trimetoxibenzil)pirimidin-2,4-diamina)En animales tratados con trimetoprim se han observado efectos teratognicos. Sin embargo, los datos empricos en humanos son escasos y contradictorios porque en algunos estudios se ha observado un aumento de malformaciones (sobre todo cardiovasculares, labio leporino y defectos del tubo neural) (Vallano & Arnau, 2009).Cloranfenicol (C11H12Cl2N2O5)El tratamiento con altas dosis de cloranfenicol durante el tercer trimestre del embarazo se ha relacionado con un efecto txico caracterstico, un colapso cardiovascular (Vallano & Arnau, 2009).Los antiinflamatorios no salicilatos y salicilatos (AINEs)son ampliamente utilizados en la clnica cotidiana, encontrndose una serie de efectos adversos como la necrosis papilar en animales deshidratados y efectos teratognicos con aplicaciones crnicas de cido acetilsaliclico en vacas gestantes, por ejemplo: cierre prematuro del conducto arterioso que genera becerros con poca viabilidad por hipertensin pulmonar que desemboca en cuello de botella y un sndrome como el del mal de alturas (Sumano, Gutirrez, & Ocampo, 2007).

Antifngicos tpicosEn estudios de teratogenia en animales utilizando dosis muy elevadas de miconazol se han observado efectos teratognicos y prolongacin de la gestacin (Vallano & Arnau, 2009).Antifngicos sistmicosLos azoles (fluconazol, ketoconazol, itraconazol) cruzan la placenta y han demostrado un efecto teratognico en los estudios en animales. Se han descrito casos aislados de malformaciones fetales en mujeres embarazadas tratadas con fluconazol con una dosis diaria 400mg (Vallano & Arnau, 2009).La griseofulvina cruza la placenta (las concentraciones plasmticas en la sangre del cordn umbilical oscilan desde el 50 al 100% de las concentraciones plasmticas maternas) y en los estudios en animales se han observado efectos teratognicos (malformaciones seas, neurolgicas, oculares y urogenitales) (Vallano & Arnau, 2009).Otros antiviralesEl uso del antiviral ribavirina est contraindicado en mujeres embarazadas porque los estudios en animales sugieren un riesgo elevado, ya que se ha observado teratogenia o mortalidad fetal en todas las especies animales en que se ha evaluado y con dosis inferiores a las utilizadas en humanos. Debido a que se han observado efectos txicos en animales y al potencial riesgo de toxicidad fetal se recomienda evitar su uso durante el primer trimestre de la gestacin y slo se recomienda en mujeres embarazadas con infecciones muy graves producidas por citomegalovirus (Vallano & Arnau, 2009).Antiparasitarios AntimalricosLos estudios en animales han demostrado que, en general, todos los antimalricos administrados a dosis altas son teratognicos. Los datos de seguridad de los antimalricos en mujeres gestantes provienen sobre todo de estudios realizados durante el segundo o el tercer trimestre de la gestacin, y los datos relacionados con el primer trimestre suelen ser consecuencia de exposiciones accidentales (Vallano & Arnau, 2009).Aminoquinolinas. La amodiaquina es mutagnica y genotxica en estudios preclnicos, y la cloroquina es teratgenica en estudios en animales. El problema ms importante que limita el uso de las aminoquinoleinas es el desarrollo de resistencias dePlasmodium falciparumen muchas zonas geogrficas (Vallano & Arnau, 2009).Antifolatos. Se ha evaluado el efecto teratognico de piremetamina en estudios en ratas, con dosis muy superiores a las utilizadas en la clnica, y se ha observado un efecto teratognico (Vallano & Arnau, 2009).Pentamidina.En estudios en animales la pentamidina ha mostrado efectos txicos en los embriones. La experiencia de uso de pentamidina en mujeres embarazadas es muy limitada y no se han evidenciado efectos adversos fetales (Vallano & Arnau, 2009).

BenzimidazolesEn estudios de teratogenia en animales con albendazol se han observado efectos embriotxicos, atribuibles a su metabolito activo sulfxido de albendazol, no se recomienda el tratamiento con albendazol durante embarazo debido a la toxicidad observada en los estudios con animales y a los escasos datos en humanos (Vallano & Arnau, 2009).Metil celosolve y el Etilen glicol.

Tienen efecto teratgeno, tanto en el hombre como en animales de experimentacin (ratas). En ambas especies el rea crneo facial y el sistema msculo-esqueltico fueron los ms afectados, produciendo alteraciones morfolgicas similares, existiendo cierta variabilidad fenotpica secundaria a variaciones individuales y especie-especificas (se han reportado anormalidades en las ratas no presentes en humanos) (Saavedra, y otros, 1995).

BibliografaS.S.A. Catlogo de Medicamentos Genricos Intercambiables. (3 de Agosto de 2007). Obtenido de http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Colchicina.htmRodrguez, M., Gonzles, J., Barret, J., Lim, N., Areu, A., & Armando, P. (1998). Tetraciclinas. Obtenido de http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act11198.pdfSaavedra, D., Arteaga, M., Cornejo, L., Serrano, B., Prada, N., & Garca, I. (1995). ESTUDIO EPIMEDIOLGICO, CLNICO Y EXPERIMENTAL DEL EFECTO TERATOGNICO DEL METIL CELOSOLVE Y DEL ETILEN GLICOL. Obtenido de Subdireccin de Investigacin del Hospital General "Dr. Manuel Gea Gonzles" SSa. Mxico, D.F.: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/eco/039944/039944-12.pdfSumano, H., Gutirrez, L., & Ocampo, L. (2007). Obtenido de http://www.buiatriaecuador.org/memorias/farmacologia/images/memorias/07_Adversos_vacas.pdf.Vallano, A., & Arnau, J. (Noviembre de 2009). Antimicrobianos y embarazo. Obtenido de Enfermedades Infecciosas y Microbiologa Clnica: http://zl.elsevier.es/es/revista/enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28/articulo/antimicrobianos-embarazo-13142797