farmacologia.del.sistema.respiratorio.275248219

26
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO -Gases terapéuticos -Fármacos estimulantes respiratorios o analépticos. -Fármacos antitusígenos y broncodilatadores

Upload: miguel-angel-valenzuela-pinares

Post on 08-Aug-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

-Gases terapéuticos

-Fármacos estimulantes respiratorios o analépticos.

-Fármacos antitusígenos y broncodilatadores

Page 2: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

OXIGENOTERAPIAEl O2 es un gas incoloro, inodoro, insípido.-Indicaciones terapéutica: hipoxia, edema, neumonía, acidosis por hipercapnia, narcosis por CO2.-En los animales la ventilación pulmonar se mantiene por estímulo de CO2 sobre el centro respiratorio bulbar y los quimiorreceptores aórtico y carotídeo.-Un incremento agudo de la presión parcial de O2 puede agravar la depresión respiratoria y causar acidosis metabólica.-La oxigenoterapia es considerada de reposición.-Hipoxia: oxígeno puro a través de una máscara o tubo endotraqueal

Page 3: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

ANALÉPTICOS

Page 4: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

ANALÉPTICOS

-Sitio de acción: bulbo raquídeo y protuberancia-Utilidad: cuando el volumen respiratorio/minuto no responde a las exigencias metabólicas.-Causas de hipoventilación: depresión SNC (opiáceos, tranquilizantes, anestesia general); alteraciones del sistema respiratorio; dificultades en el intercambio gaseoso.-Los estimulantes respiratorios aumentan la frecuencia respiratoria, incremento de la ventilación pulmonar y descenso de PCO2.

Page 5: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

Cuerpo carotídeoEstructura neurovascular con función quimiorreceptora, situado cerca de la bifurcación carotídea. Está constituido por islotes celulares formados por dos tipos de células: las células quimiorreceptoras y las células sustentaculares. Las terminaciones nerviosas establecen contactos sinápticos con las células quimiorreceptoras. El cuerpo carotídeo desempeña un papel importante en el control de la ventilación durante la hipoxia, la hipercapnia y la acidosis. La hipoxia es detectada por las células quimiorreceptoras, a las que estimulan y hacen aumentar su tasa de secreción de neurotransmisores.Sinónimos: glomo carotídeo; cuerpo carotídeo

Page 6: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

EL GLOMUS O CUERPO CAROTÍDEO SE ENCUENTRA UBICADO EN LAS HORQUILLAS CAROTÍDEAS. ESTOS LÓBULOS O ÁCINOS RODEADO DE NERVIOS AFERENTES Y NERVIOS SIMPÁTICOS POSGANGLIONARES. LOS BAROQUIMIORREFLEJOS CAROTÍDEOS TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE EN LOS AJUSTES DINÁMICOS DE LA CIRCULACIÓN Y LA VENTILACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA DIARIA.

CUANDO LA PCO2 ES NORMAL, LA DOPAMINA SE LIBERA DE FORMA CONTINUA DESDE LA CÉLULA GLÓMICA, CAUSANDO HIPERPOLARIZACIÓN DE LA TERMINAL SENSITIVA, CON INHIBICIÓN EN LA TRANSMISIÓN DE ESTÍMULOS HACIA EL CENTRO RESPIRATORIO.

CUANDO LA PCO2 AUMENTA, SE INTERRUMPE LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA DESDE LA CÉLULA GLÓMICA, CAUSANDO DESPOLARIZACIÓN DE LA TERMINAL SENSITIVA Y ESTIMULACIÓN DEL CENTRO RESPIRATORIO. SIMULTÁNEAMENTE, DESDE LA TERMINAL SENSITIVA SE LIBERA ACHE, QUE INTERACTÚA CON SUS RECEPTORES EN LA CÉLULA GLÓMICA, INHIBE AÚN MÁS LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA.

MECANISMO DE ACCIÓN

Page 7: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

DOXAPRAMMECANISMO DE ACCIÓN

-Actúa sobre quimiorreceptores aórtico y carotídeo. También actúa como antagonista del GABA en los centros respiratorio y vasomotor del bulbo.

-En quimiorreceptores: 1) actuaría como antagonista de dopamina en receptores de la terminal sensitiva que comunica con el centro respiratorio. 2) Existirían receptores colinérgicos (nicotínicos) en la célula glómica, que al activarse inhibirían la liberación de dopamina (el DOXAPRAM actuaría como agonista)

Page 8: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

DOXAPRAM

Perros y gatos:Anestesia inalatória: 1 – 2 mg / kg IV (vía intravenosa).Depresión respiratoria: 5 - 10 mg / kg IV.Recién-nacidos: Perros y gatos: 0,1 a 0,2 ml, veía vena umbilical o sublingual.Equino: 0.4-0.5 mg/kgLa sobredosis de ese medicamento puede causar hiperventilación, y con eso alcalosis respiratoria, convulsión, y raramente, náuseas, tos, agitación y taquicardia. Convuls. Tónicoclónicas por inh. GABA.

ANALÉPTICO

Page 9: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

BEMEGRIDA-Estimulante respiratorio.

-Lugares de acción: Bulbo y Protuberancia

- Mecanismo de acción: antagonista del GABA.

Usos terapéuticos: en depresión secundaria a barbitúricos, en perros y gatos.

Dosis: 15 – 20 mg/kg EV.

ANALÉPTICO

Page 10: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

NIQUETAMIDA

Mecanismo de acción: antagonista GABA en bulbo y protuberancia.

Vías de administración: oral y parenteral.

Dosis: perros 22-44 mg/kg po.22 mg/kg Im, SC

ANALÉPTICO

Page 11: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

ANTITUSÍGENOS

Page 12: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

Papaver somniferum CODEINA-Usos terapéuticos: antitusígeno, analgésico, antidiarreico. En felinos puede causar hiperexitabilidad.

-Dosis: en caninos 0.1 – 0.3 mg/kg en jarabe c/6 – 8 hs.

-Efectos adversos: estreñimiento, vómitos, anorexia, íleo paralítico, espasmo vesical y pancreático, sedación, hipotermina, hipotonía muscular, colapso cardio vascular y depresión del centro respiratorio.

-En sobresosis: NaloxonaPapaver somniferum

Page 13: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

BUTORFANOL

. Derivado sintético: analgésico y antitusígeno en caninos y equinos.-Mecanismo de acción: agonista de receptores kappa y sigma.

-Indicaciones: tos no productiva.

-Efectos colaterales: sedación, náuseas y depresión del apetito.

-Dosis en caninos: 0.05 – 0.11 mg/kg vía parenteral. 0.5 – 1.1 mg/kg vía oral. En ambos casos cada 6 a 8 hs, no más de 7 días.

Page 14: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

BRONCODILATADORES

Page 15: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

BRONCODILATADORES

AGONISTAS BETA-ADRENÉRGICOS: invierten la contracción de la fibra lisa, son muy eficacesPor ser antagonistas funcionales de la contracción de la fibra lisa, independientemente de la causa que provocó la contracción.

Efedrina ------------------ caninos ---------------------- 2 mg/kg c/8 – 12 hs po felinos ---------------------- 2 – 5 mg/kg c/8 – 12 hs poClembuterol ------------ equinos --------------------- 0.0008 mg/kg c/8 hs poOrciprenalina ---------- canino ----------------------- 0.5 mg/kg/kg c/6 hs poSalbutamol ------------- canino ------------------------ 0.05 mg/kg c/8 hs po equino ------------------------ 0.008 mg/kg c/12 hs poTerbutelina ------------- canino ------------------------- 0.01 mg/kg c/4 hs SC equino ------------------------ 0.0033 mg/kg IV 0.13 mg/kg c/8 hs poAdrenalina -------------- caninos ----------------------- 0.01-0.02 mg/kg IV se puede repetir felinos ------------------------ 0.01-0.02 mg/kg IV c/5-15´ en equinos ---------------------- 3 – 5 mg/animal IM, SC todos los casos rumiantes ------------------- 0.01 - 0.02 mg/kg IM,SC

Page 16: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

BRONCODILATADORES

Page 17: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

PARASIMAPTICOLITICO

• Antaginistas competitivos de Ache.(Antimuscarínicos)

-Como broncodilatador, la atropina se utiliza en:-Pequeños: 0.02 – 0.04 mg/kg IV, IM, SC.-Equinos: 5 mg/animal IM

-GLICOPIRROLATO-Pequeños: 0.01 – 0.02 mg/kg IV, IM, SC cuando sea necesario-Equinos: 2-3 mg/animal IM c/2-3 hs C/8-12 hs

Page 18: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

MUCOCINÉTICOS

Page 19: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

MUCOCINÉTICOS

Son fármacos que actúan sobre las secreciones bronquiales aumentando la fluidez para facilitar la espectoración. Otros modifican la viscosidad (mucolíticos).

Page 20: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

ESPECTORANTES

Page 21: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

ESPECTORANTES

Las secreciones bronquiales se pueden incrementar por reflejo vagal tras irritación de la mucosa gástrica, directamente por estimulación simpática o por esencias volátiles que se eliminan por vía respiratoria.

Guayacol y guaifenesina: se utilizan en combinación con antimicrobianos y otros. Ambos derivan del alquitrán de madera

Page 22: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

ESPECTORANTESYUDURO DE SODIO Y DE POTASIOSon espectorantes salinos suaves que incrementan las secreciones bronquiales en 1.5 veces.Incrementan la secreción acuosa por acción directa sobre las glándulas submucosas o por vía indirecta (reflejo vagal-gastropulmonar).Se eliminan por vía respiratoria de allí la acción mucolítica.

Page 23: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

MUCOLÍTICOS

Page 24: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

MUCOLÍTICOS-Facilitan la eliminación de las secreciones del árbol bronquial, asociado con aumento de viscosidad y espesamiento de las secreciones. La viscosidad tambien disminuye con hidratación, por cambios de pH (bicarbonato sódico), por rotura de puentes disulfuro del moco.

-Administración parenteral de solución salina isotónica, mejora la fluidez de las secreciones

Page 25: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

MUCOLÍTICOSN-acetil-cisteínaMecanismo de acción: destrucción de los puentes disulfuro de la mucoproteina.-Acción óptima a Ph 7-9.-Estimula la secreción respiratoria o por reflejo gastropulmonar.

-Dosis: de 100 a 600 mg/total c/8 hs po

Page 26: Farmacologia.del.Sistema.respiratorio.275248219

BROMEXINA-La Bromexina es una bencilamina

-Mecanismo de acción: provoca despolimerización de sialomucinas reduciendo la viscosidad del moco.

-Se puede utilizar en todas las especies y la dosis es variable según el preparado y la vía de administración.