farmaco especial con respuestas

Upload: emadiaz

Post on 17-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Farmaco Especial Con Respuestas

    1/7

    1. Respecto de los agentes inotrpicos positivos, marque la opcin correcta:A. La Amrinona aumenta el sodio intracelularB. La Milrinona prolonga la sobrevida de los pacientes tratadosC. La Digoxina inhibe la sodio potasio ATPasaD. El sildenafil es un inotrpico agonista de la fosfodiesterasa !

    2.Cul de los siguientes es factor de riesgo para intoxicacin por digoxinaA. "ipopotasemia

    B. Asociacin con enalaprilC. Asociacin con espironolactonaD. #besidad

    3. La espironolactona, marque la opcin correcta:A. $nhibe el e%e &enina Angiotensina Aldosterona' al inhibir la en(ima convertidora de angiotensinaB. )am*s debe combinarse con beta blo+ueantesC. ,olo puede usarse en pacientes con insuficiencia card-aca clase funcional $ $$ de la /0"A por

    el riesgo de edema pulmonar agudo en pacientes en C1 mas avan(adasD. Puede producir hipercalemia

    . Concurre a su consulta un paciente con insuficiencia card!aca congestiva avan"ada con ritmosinusal que

    permanece sintomtico a pesar de reci#ir un tratamiento adecuado con frmacos que me$oranla supervivencia.

    %e acuerdo a la evidencia disponi#le se&ale la respuesta correcta:A. Agregar digoxina puede me%orar su sintomatolog-a disminuir el n2mero de internaciones.

    B. Deber-a haber recibido digoxina desde el inicio del tratamiento por su efecto inotrpico positivo.C. El uso de digoxina slo es beneficioso en pacientes con insuficiencia card-aca fibrilacin

    auricular.D. La digoxina aumenta la mortalidad en estos pacientes' deben preferirse los inhibidores de la

    fosfodiesterasa como milrinona.'. (e&ale la opcin )alsa con respecto a insuficiencia card!aca

    A. ,eg2n el estudio D$3 los digit*licos disminuen el n2mero de internaciones en pacientes coninsuficiencia card-aca sin beneficios en la mortalidad

    B. Los inhibidores de la fosfodiesterasa $$$ reducen mortalidad en insuficiencia card-aca por aumentodel AMPc

    C. Los betablo+ueantes han demostrado disminucin de mortalidad en insuficiencia card-acacompensada

    D. Los antagonistas de la aldosterona reducen mortalidad en insuficiencia cardiaca severa seg2n elestudio &ALE,

    *. Rodolfo de '' a&os con antecedentes de +ipertensin, sedentarismo, o#esidad consulta por dolor

    precordial t!pico de 2 minutos de evolucin. (e&ale la correcta.

    A. El dinitrato isosorbide sublingual disminue el dolor precordial por vasodilatacin coronariaB. La nitroglicerina E! disminue el dolor precordial por aumento del consumo mioc*rdico de

    oxigenoC. Los nitratos disminuen el consumo mioc*rdico de ox-geno por aumento del 3MPcD. El ob%etivo terap4utico es administrar alg2n f*rmaco +ue aumente el AMPc en el m2sculo

    card-aco-. Cul de los siguientes es un #loqueantes clcico di+idropirid!nico

    A. Diltia(emB. !erapamiloC. /ifedipina

    D. A y B/. 0n un paciente con angina de esfuer"o el tratamiento con #loqueantes de receptores

    adrenrgicos 4indique laopcin correcta5:A. $ncrementa la postcargaB. &educe la perfusin coronaria diastlicaC. Disminue la demanda de ox-genoD. Me%ora el perfil lip-dico

    6. Cual de las siguientes alteraciones no es producida por los diurticos tia"!dicos:A. "iperglucemiaB. "ipercolesterolemiaC. "iperuricemiaD. "ipercalciuria

  • 7/23/2019 Farmaco Especial Con Respuestas

    2/7

    1. 7n paciente tratado con +idroclorotia"ida, consulta a su medico por:A. $mpotenciaB. CefaleasC. 3astritisD. Dermatitis

    11. (e&ale cual de los siguientes disminu8e la precargaA. 1urosemida

    B. CarvedilolC. Digit*licosD. Antagonistas de la angiotensina

    12. La administracin con$unta de diurticos tia"idas con antiinflamatorios no esteroideos 49;0(5puede ocasionar:

    A. Disminucin del efecto antihipertensivoB. #totoxicidadC. "ipoglucemiaD. "iperpotasemia

    13. 7no de los efectos adversos que puede producir la clortalidona es :A. Edemas en miembros inferioresB. "ipercalcemia

    C. 3inecomastiaD. Miopat-a rabdomilisis

    1. 9 so#re los diurticos tia"idicos:A. Pueden reducir la tolerancia a la glucosaB. Producen a veces reacciones alergicasC. Aumentan la eliminacin de 56D. Provocan con la administracin crnica hipermagnesemia

    1'. (e&ale la afirmacin correctaA. Las estatinas est*n contraindicadas en el embara(oB. Las estatinas pueden incrementar alrededor de un 789 el colesterol "DLC. Las estatinas no tienen actividades farmacolgicas directas en la placa de ateromaD. Las estatinas inhiben a los receptores PPA& gamma

    1*. 0n un paciente con +iperlipemia, la asociacin de atorvastatina 8 gemfi#ro"ilo, presenta un elevadoriesgo de:

    A. Agranulocitosis.

    B. &abdomiolisis.C. 1ibrosis pulmonar.D. :Torsade des points:.

    1-. Cul de los siguientes #loqueantes clcicos no es di+idropirid!nicoA. AmlodipinaB. /ifedipinaC. !erapamiloD. 1elodipina

    1/. Respecto del tratamiento de la +ipertensin con #loqueantes clcicosA. Los canales de calcio L o lentos median la entrada de calcio al m2sculo liso' miocitos card-acos

    c4lulas del nodo ,A A!B. El calcio es un estimulante de la contraccin en musculo liso en los miocitos card-acosC. Los blo+ueantes c*lcicos tienen efectos inotrpicos cronotrpicos negativosD. Todas son correctas

    16. 0l Losartn es un:A. Agonista de receptores AT;B. Antagonista de los receptores de la angiotensina ;C. Antagonista de receptores AT;D. $nhibidor de la en(ima convertidora de angiotensina

    2. 9 so#re el enalapril:A. Es un pro f*rmaco +ue debe activarse por hidrlisis en el h-gadoB. La neutropenia es su efecto adverso m*s frecuenteC. Disminue la resistencia perif4ricaD. Deber-a ser el primer antihipertensivo en un paciente diab4tico

    21. ?ue droga no es @til para el tratamiento de una trom#osis venosa profunda

  • 7/23/2019 Farmaco Especial Con Respuestas

    3/7

    A. AcenocumarolB. C. Profilaxis de T!P en perioperatorio de cirug-a de rodillaD. Prevencion de la extencin del infarto agudo de miocardio de reciente comien(o

    2'. 0li$a la opcin correcta de las siguientesA. Las heparinas de ba%o PM act2an incrementando la actividad del factor $$B. Los anticoagulantes orales inhiben la s-ntesis de factores vitamina 5 dependientes

    C. El tratamiento con acenocumarol se monitorea por tiempo de trombinaD. El comien(o de efecto de acenocumarol es de ?8 minutos

    2*. (e&ale la afirmacin correctaA. Ante una situacin de emergencia se recomienda emplear insulina /P"B. Por sus caracter-sticas farmacocin4ticas' la insulina L$,P es indicada para controlar la

    hiperglucemia de aunoC. La insulina estimula la s-ntesis expresin de transportadores 3L@T 7 en el te%ido muscular

    estriadoD. La vida media de eliminacin de la insulina es de ; horas

    2-. ndique cual es el mecanismo molecular de accin de las Blita"onas:A. Agonista del PPA& gammaB. Antagonista del receptor de 5 dependiente de ATPC. Agonista del PPA& alfaD. $nhibicin de "M3 Co A reductasa

    2/. Respecto a la insulina corriente o regular indique la afirmacin correcta:A. Debe conservarse a temperatura ambiente' evitando el fr-oB. ,e trata de una insulina de accin intermediaC. Debe agitarse brevemente antes de su uso a +ue se trata de una suspensinD. Todas son incorrectas

    26. 7no de los siguientes no es un efecto secundario de las sulfonilureas:A. "iperinsulinismoB. Aumento de pesoC. "ipoglucemiaD. Acidosis l*ctica

    3. Cul de las siguientes afirmaciones referentes a gli#enclamida es )9L(9:A. ,e trata de un secretagogo de insulina' cua eficacia disminue progresivamente con el paso de

    algunos aosB. ,e trata de una droga con un perfil de riesgo poco conocidoC. ,eg2n el @5PD, es efica( para disminuir la morbimortalidad en diabetes tipo ;D. ,u principal efecto adverso es la hipoglucemia

    31. Cul de los siguientes frmacos est C=;>R9;%C9%= durante el em#ara"o de la mu$erdia#tica:

    A. $nsulina de accin r*pida.B. $nsulina de accin intermedia.C. $nsulina de accin ultralenta.D. 3libenclamida

    32. 0n un paciente dia#tico tipo 2, o#eso 4

  • 7/23/2019 Farmaco Especial Con Respuestas

    4/7

    B. 3libenclamidaC. &o(iglita(onaD. $nsulina

    33. 9ntonio '' a&os con antecedentes de o#esidad, +ipertensin, infarto agudo de miocardio,dia#tico tipo 2 desde +ace 1 a&os en tratamiento con gli#enclamida a dosis plena. 0n los controlespresenta glucemia en a8unas D 2 mgEdl 8 F91C 1. (e&ale la opcin correcta

    A. Agrega rosiglita(ona para lograr descenso de hemoglobina glicosilada

    B. Agrega metformina por+ue ha demostrado reduccin de las complicaciones macrovascularesC. /o utili(ar-a tia(idas a dosis ba%as como antihipertensivo en este paciente por el maor riesgo de

    hiperglucemiaD. Aumentar-a la dosis de glibenclamida sin agregar otro hipoglucemiante

    3. 7n paciente dia#tico tipo 2 es tra!do a su guardia por presentar valores de glucemia elevados

    4'mgEdL5 8 una pielonefritis enfisematosa 4nfeccin necroti"ante que compromete al parnquima

    renal 8 perirrenal mu8 grave5. %espus de +acer los cultivos pertinentes al caso e iniciar el tratamiento

    anti#itico usted de#e indicar un tratamiento para controlar los niveles de glucemia del paciente. ?u

    tratamiento utili"aria para normali"ar la glucemiaA. MetforminaB. 3libenclamidaC. Metformina 6 glibenclamidaD. $nsulina

    3'. 7n efecto indesea#le producido por la insulina puede ser:

    A. Lipodistrofia.B. Alopecia.C. Depresin medular.D. $ctericia nuclear.

    3*. (e&alar cual de las siguientes afirmaciones acerca de la insulina ;GF es )9L(9A. Es una insulina de accin intermediaB. Puede combinarse en distintas proporciones con insulinas de accin r*pidaC. Debe agitarse brevemente antes de su usoD. Es la 2nica +ue puede administrarse por v-a intravenosa

    3-. (e&ale la afirmacin correcta:A. Por la v-a endovenosa solo puede administrarse insulina /P"B. La disminucin de la hemoglobina glicosilada +ue se logra con acarbose es de alrededor del 3HC. Las insulinas ultra breves las ultra largas tienen diferente el mecanismo de accin.D. Las sulfonilureas la metformina tienen ECC +ue demuestran +ue reducen la morbimortalidad en

    DBT $$

    3/. (e&ale la afirmacin incorrectaA. La metiglinida act2a como secretagogo de insulinaB. @n efecto adverso de glibenclamida es el aumento de pesoC. @n efecto adverso de metformina es la acidosis l*cticaD. La insulina 3largina tiene una duracin de accin ultrabreve

    36. La insulina produce los siguientes efectos excepto:A. $ncrementa la s-ntesis de glucgeno en h-gado m2sculoB. Disminue la gluconeog4nesisC. $ncrementa la glucogenolisisD. $ncrementa la s-ntesis de triglic4ridos en la c4lula adiposa

    . Respecto a la metformina, se&ale la respuesta falsa:A. ,e puede utili(ar sola o asociada a insulina en diabetes tipo $$B. Puede producir acidosis l*cticaC. Est* contraindicada con la insuficiencia renalD. ,e metaboli(a intensamente en h-gado

    1. Respecto al fluma"enilo, responda la C=RR0C>9A. Puede causar s-ndrome de supresinB. Es un agonista inverso del receptor 3ABAC. ,u vida media es prolongada =7; hs>D. ,e debe suprimir en un lapso no inferior a F mes

    2. Respecto al %ia"epam, responda la C=RR0C>9:A. ,u vida media es corta =GF; hs>B. ,e acumula menos +ue el lora(epamC. Efecto resaca poco marcadoD. &etirada progresiva no da abstinencia

    3. Respecto a las IJ%, marque la ;C=RR0C>9

  • 7/23/2019 Farmaco Especial Con Respuestas

    5/7

    A. La accin miorela%ante se e%erce sobre el ,/CB. ,i el paciente presenta insomnio de conciliacin son 2tiles las de vida media cortaC. Constituen el tratamiento de eleccin en los trastornos de ansiedad generali(adaD. ,u estrecho margen de seguridad es claramente evidente en casos de sobredosis

    . Respecto del receptor B9I9, marque la C=RR0C>9A. Dia(epam es un agonista parcial alostericoB. Clonacepam es un antagonista alosterico

    C. 1enobarbital es un agonista alost4ricoD. 1enobarbital es un antagonista alost4rico'. (e postula que la depresin es causada por:

    A. @n d4ficit de acetilcolina en neuronas +ue proectan a todo el ,/CB. @n d4ficit de dopamina en los ganglios de la baseC. @n d4ficit en la neurotransmisin por aminas bigenasD. @n d4ficit del neurotransmisor 3ABA

    *. 0s antidepresivo 9 respecto a los antidepresivosA. Los $MA# =inhibidores de monoamino oxidasa> son antidepresivos de primera generacin' su

    eficacia es menor a los $&,, =inhibidores de la recaptacion selectiva de serotonina>

    B. La fluoxetina es m*s efectiva +ue los antidepresivos tric-clicosC. Todos los antidepresivos tienen un comien(o de accin retrasado +ue dura ? a 7 semanasD. ,i bien los $&,, son m*s efectivos' son mas txicos

    /. 0s un in+i#idor selectivo de la recaptacin de serotonina:A. $mipraminaB. Amitriptil inaC. TranilciprominaD. 1luoxetina

    6. 0n un paciente con insuficiencia +eptica, cual de las siguientes #en"odiacepinas es ms seguraA. Dia(epamB. #xa(epamC. Mida(olamD. 1luma(enilo

    '. Cual droga antiepilptica ;= act@a so#re canales de ;a.A. 1enito-na

    B. CarbamacepinaC. Acido !alproicoD. 1enobarbital

    '1. Cual de los siguientes antiepilpticos es un in+i#idor del citocromo G':A. 1enobarbitalB. Difenilhidanto-naC. Cabama(epinaD. Acido valproico

    '2. Con respecto al asma. (e&ale la C=RR0C>9A. Los antihistam-nicos son f*rmacos importantes en el tratamiento del asma.B. El salbutamol incrementa los niveles de AMPc produciendo rela%acin de la fibra muscular lisa

    bron+uialC. Los betas dos adren4rgicos de accin prolongada son de eleccin en el tratamiento de las crisis

    agudas del asma.D. El fenmeno fundamental en la fisiopatolog-a de la fase tard-a del asma es la broncoconstriccin

    '3. (e&ale la relacin frmacoEefecto adverso C=RR0C>9A. ,albutamolH,edacin' somnolenciaB. DifenhidraminaH@rticariaC. TeofilinaHBradicardiaD. Beclometasona por via inhalatoriaHCandidiasis orofar-ngea

    '. %e la siguiente lista de medicamentos para el asma, indique cual tiene el ms #a$o !ndice deseguridad

    A. AminofilinaHteofilinaB. ,albutamolC. BeclometasonaHBudesonideHfluticasona

  • 7/23/2019 Farmaco Especial Con Respuestas

    6/7

    D. "idrocortisona''. (e&ale la relacin frmacoEmecanismo de accin C=RR0C>9:

    A. /edocromilo H Antagonista "FB. CromoglicatoH Agonista beta ; adren4rgicoC. MonteluIastH $nhibidor de la degranulacin de los mastocitosD. $pratropioHAntagonista muscar-nico

    '*. Respecto a los frmacos antagonistas F2, se&ale la C=R0C>9

    A. Difenhidramina de FJ generacin loratadina de ;J generacin son las drogas prototipo del grupoB. $nhiben la secrecin de %ugo g*strico estimulada por gastrina pero no por estimulacin colin4rgica.C. "ipersecrecin *cida de rebote' tras tratamientos superiores a 7 semanasD. Presenta efectos adversos severos +ue limitan su venta libre

    '-. 9 so#re la ranitidina:A. $nhibe la secrecin *cida basal nocturnaB. $nhibe la secrecin *cida inducida por histaminaC. $nhibe parcialmente la secrecin *cida inducida por la gastrinaD. $nhibe la bomba de protones' actuando as- en el eslabn final del proceso de secrecin de "6

    '/. (e&ale la relacin frmacoEmecanismo de accin C=RR0C>9A. CimetidinaHAntagonista D; central perif4ricoB. Pantopra(ol HAgonista muscar-nicoC. MisoprostolHAntagonista ";D. DomperidonaHAntagonista D; perif4rico

    '6. Respecto al omepra"ol se&ale la afirmacin C=RR0C>9

    A. Droga *cida +ue se activa en el ambiente b*sico del can-culo secretor de la c4lula parietalB. ,on bases d4biles +ue tras absorberse en el intestino delgado pasan a la circulacin alcan(an la

    c4lula parietalC. Disminue la secrecin de gastrina aun m*s +ue los antagonistas ";D. ,on drogas *cidas gastrorresistentes +ue se metaboli(an a nivel hep*tico por la P 7K8.

    *. (e&ale la ;C=RR0C>9 so#re el mecanismo de accin de los anticonceptivos orales 49C=5com#inados:

    A. $nhiben pico de 1," L"B. Alteran el endometrio con atrofia glandularC. Producen hiperplasia endometrialD. $nhiben la ovulacin

    *1. Cul de las siguientes es una contraindicacin a#soluta para el uso de 9C=A. "epatopat-as activasB. MigraaC. Litiasis vesicular

    D. Epilepsia*2. 9 so#re los #eneficios de los anticonceptivos +ormonales

    A. Ca de ovarioB. +uistes de ovarioC. enfermedad mamaria fibro+u-sticaD. Ca de mama

    *3. Con respecto a los anticonceptivos orales es )9L(= que:A. Levonorgestrel es un gest*geno de segunda generacin

    B. La toma debe ser diaria durante los 2ltimos ;F d-as del cicloC. Mestranol es el segundo estrgeno m*s utili(adoD. Etinilestradiol es el estrgeno m*s utili(ado

    *. Con respecto a los anticonceptivos postcoitales es cierto que:A. La toma debe reali(arse en las primeras ; hs.B. Consiste en ; dosis de 8.K mg de levonorgestrel por un lapso de F; hs entre una otra

    C. Consiste en ; dosis de ; p-ldoras de un anticonceptivo en dosis altas =8.;K mg de levonorgestrel 8.8Kmg etinilestradiol por p-ldora> separadas por F; hsD. Todo lo anterior es correcto

    *'.Con respecto a los anticonceptivos orales es falso que:A. 3estodeno es un gest*geno de tercera generacinB. Levonorgestrel es un gest*geno de segunda generacinC. Mestranol es el estrgeno m*s utili(adoD. Etinilestradiol es el estrgeno m*s utili(ado

    **. Cual ;= es un mecanismo de accin de los 9C= progestgenosA. $nhiben la ovulacin =889>B. Alteran el endometrio

  • 7/23/2019 Farmaco Especial Con Respuestas

    7/7

    C. Modifican el moco cervicalD. Afectan transporte tubario del vulo fecundado