fap.or.s06.06.g10.2014

3
Calle 13 N° 14C-10 – Barrio 6 de Marzo Teléfono (4) 789 71 40 www.colvm.blogspot.com Montería – Córdoba – Colombia COLEGIO VISIÓN MUNDIAL (Antes Institución Educativa Asodesi) Con reconocimiento oficial de estudios según resolución No. 0916 del 25 de Noviembre de 2010 Emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Montería FICHA DE APRENDIZAJE Número: 6 Fechas: 24-02-14 28-02-14 Grado: 10 Nombre del Docente: Oscar Ramos Martínez Área: Tecnología e Informática Asignatura: Diseño web Estándar: Explico la importancia que se debe manejar para el diseño web aplicando las diferentes técnicas de desarrollo tratamiento y conocimiento de imágenes gráficos y colores Tópico Generativo: Lenguajes de programación, trabajo con HTML Competencias Declarativo Procedimental Introducción al diseño web Investiga como es el proceso de desarrollo web en sus inicios, navegadores lenguajes Actitudinal Ciudadana y Emprendimiento Analiza los lenguajes de programación y caracteriza su uso Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Tipología Textual (Genero/Nivel) Competencias Lectora/Escritora Lectura descriptiva en la cual se adapte el conocimiento declarativo Dirige la atención a lo fundamental y no a lo accesorio, en función de los objetivos de la lectura Reflexión: Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos. Presentación: Para esta sesión de clases se pretende que los estudiantes conozcan los diferentes lenguajes de programación, así mismo la estructura de HTML Desarrollo: 1. Se inicia con la lectura de la reflexión diaria 2. Explicación de los conceptos de lenguajes de programación 3. Definir y conocer el lenguaje HTML 4. Ejemplo de sintaxis de HTML Recursos: Tablero, marcadores, presentaciones digitales Bibliografía – Webliografía http://www.htmlya.com.ar/ OBSERVACIONES: COMPROMISOS Y PRODUCTOS: Fecha de Entrega:

Upload: vision-mundial

Post on 03-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fap.or.s06.06.g10.2014

Calle 13 N° 14C-10 – Barrio 6 de Marzo Teléfono (4) 789 71 40 www.colvm.blogspot.com

Montería – Córdoba – Colombia

COLEGIO VISIÓN MUNDIAL

(Antes Institución Educativa Asodesi)

Con reconocimiento oficial de estudios según resolución No. 0916 del 25 de

Noviembre de 2010 Emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Montería

FICHA DE APRENDIZAJE Número: 6 Fechas: 24-02-14 28-02-14 Grado: 10

Nombre del Docente: Oscar Ramos Martínez Área: Tecnología e Informática Asignatura: Diseño web

Estándar: Explico la importancia que se debe manejar para el diseño web aplicando las diferentes técnicas de desarrollo tratamiento y

conocimiento de imágenes gráficos y colores

Tópico Generativo: Lenguajes de programación, trabajo con HTML

Competencias

Declarativo Procedimental

Introducción al diseño web Investiga como es el proceso de desarrollo web en sus inicios,

navegadores lenguajes

Actitudinal Ciudadana y Emprendimiento

Analiza los lenguajes de programación y caracteriza su uso

Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y

reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas

metas.

Tipología Textual (Genero/Nivel) Competencias Lectora/Escritora

Lectura descriptiva en la cual se adapte el conocimiento declarativo Dirige la atención a lo fundamental y no a lo accesorio, en función de los

objetivos de la lectura

Reflexión: Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que

descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.

Presentación:

Para esta sesión de clases se pretende que los estudiantes conozcan los diferentes lenguajes de programación, así mismo la estructura de HTML

Desarrollo:

1. Se inicia con la lectura de la reflexión diaria

2. Explicación de los conceptos de lenguajes de programación

3. Definir y conocer el lenguaje HTML

4. Ejemplo de sintaxis de HTML

Recursos:

Tablero, marcadores, presentaciones digitales

Bibliografía – Webliografía

http://www.htmlya.com.ar/

OBSERVACIONES:

COMPROMISOS Y PRODUCTOS: Fecha de Entrega:

Page 2: Fap.or.s06.06.g10.2014

Calle 13 N° 14C-10 – Barrio 6 de Marzo Teléfono (4) 789 71 40 www.colvm.blogspot.com

Montería – Córdoba – Colombia

COLEGIO VISIÓN MUNDIAL

(Antes Institución Educativa Asodesi)

Con reconocimiento oficial de estudios según resolución No. 0916 del 25 de

Noviembre de 2010 Emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Montería

Cuerpo de la ficha

Cuando se produjo la explosión de Internet el estándar de HTML que circulaba era el 2.0 (establecido en noviembre del 95), de modo que

cualquier navegador que encontremos será capaz de interpretarlo. Prácticamente todo lo que veamos en los próximos seis capítulos está

contemplado por este estándar.

2.2. HTML 3.0 y 3.2

Aunque la versión 2.0 cumplía bien el objetivo para el que se creó, carecía de herramientas para tener un control mínimamente complejo de los

documentos. No se consideró necesario que lo tuviera, ya que por aquel entonces Internet era un fenómeno más bien circunscrito a la

actividad académica y el contenido primaba sobre el diseño. Debido a ello, Netscape (líder del mercado de navegadores por aquel entonces)

empezó a incluir etiquetas nuevas no incluidas en ningún estándar.

Por estos problemas, el IETF (el comité que suele decidir todos los estándares dentro de Internet) comenzó a elaborar el borrador del HTML

3.0, que resultó ser demasiado grande para la época, lo que dificultó su aceptación en el mercado.

Esto llevó a una serie de compañías (entre ellas Netscape, Microsoft, IBM, Sun, etc...) a crear un nuevo comité llamado W3C, que es el que

actualmente elabora las nuevas versiones del HTML. Su primer trabajo consistió en crear el borrador del HTML 3.2, que incluía muchas de las

mejoras que los principales navegadores (Netscape y Explorer) habían introducido en Internet, como son las tablas, los applets, etc..

Este borrador fue aprobado en enero de 1997 e inmediatamente el W3C se puso a trabajar en la elaboración del siguiente estándar: el 4.0.

2.3. HTML 4.0

En julio de 1997 se presenta el borrador de este estándar. Por fin se estandarizan los marcos (frames), las hojas de estilo y los scripts (entre

otras cosas). El 17 de diciembre de 1997 dicho borrador fue finalmente aprobado.

Estructura de página web

El principio esencial del lenguaje HTML (HyperText Markup Language) es el uso de las etiquetas (tags) que tienen la siguiente estructura:

<ETIQUETA> inicio

[.......]

</ETIQUETA> cierre

Una etiqueta es una palabra (en mayúscula o minúscula), delimitada por los signos < (mayor que) y > (menor que).

Por regla general, las etiquetas forman bloques que se inician con una instrucción y finalizan con la misma instrucción a la que se le antepone

una barra inclinada (/):

Cada elemento se divide en tres partes: una etiqueta inicial, el contenido, y una etiqueta final. Todo lo que hay entre la etiqueta de apertura y la

etiqueta de cierre se ve afectado por esa etiqueta:

<ETIQUETA>

[... contenido ...]

</ETIQUETA> A veces, es necesario agregar datos adicionales a una instrucción, en ese caso, la etiqueta de apertura será la que contendrá esos parámetros

llamados atributos:

<ETIQUETA atributo1="valor" atributo2="valor">

... contenido ...

</ETIQUETA>

Eventualmente, ciertas etiquetas no forman bloques ya que son autosuficientes, en ese caso, la barra inclinada se agrega al final de esa única

etiqueta separada de esta por un espacio en blanco:

<ETIQUETA />

Este concepto de etiquetas de apertura y cierre es la clave para entender el lenguaje. Como cualquier elemento puede contener a otros

elementos, las etiquetas deben abrirse y cerrarse en el mismo orden en que fueron creadas. Una página web está compuesta por elementos

(objetos) metidos unos dentro de otros (anidados). El elemento principal, el que contiene a todos los demás es el documento HTML.

Toda página web está comprendida entre dos etiquetas: <HTML> y </HTML>. A su vez, el elemento HTML contiene otros dos, los elementos

HEAD y BODY. Esas son las principales zonas de cualquier página web, el encabezamiento, comprendido entre las etiquetas <HEAD> y

</HEAD> y el cuerpo, comprendido entre las etiquetas <BODY> y </BODY>.

Dentro del encabezado se coloca información genérica que afecta a toda la página pero que no son visibles. El elemento principal es el título,

comprendido entre las etiquetas <TITLE> y </TITLE>. El título es un texto breve que describe el contenido y es el mismo que vemos cuando

agregamos una página a los favoritos en Internet Explorer o a los marcadores en Firefox.

Page 3: Fap.or.s06.06.g10.2014

Calle 13 N° 14C-10 – Barrio 6 de Marzo Teléfono (4) 789 71 40 www.colvm.blogspot.com

Montería – Córdoba – Colombia

COLEGIO VISIÓN MUNDIAL

(Antes Institución Educativa Asodesi)

Con reconocimiento oficial de estudios según resolución No. 0916 del 25 de

Noviembre de 2010 Emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Montería

<TITLE> Título de la página </TITLE>

El código

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>Mi primera página</TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<CENTER><H1>Mi Primera pagina</H1></CENTER>

<HR>

<P>Esta es mi primera pagina. Por el

momento no se que tendra, pero dentro de poco

pondre aqui muchas cosas interesantes.

</BODY>

</HTML>

Actividad en clases

Desarrolla el código propuesto por el docente para realizar una estructura web de ejemplo, la estructura debe contener lo siguiente

a. Título en grande, color rojo, centrado

b. Separados por párrafos

c. Textos en negrilla

d. Texto y subtítulos en color azul