fajas4

43
Carga y Descarga de Fajas Transportadoras Generalidades y calculo de trayectoria. Cap.12 de CEMA

Upload: pablo-fuentes-corzo

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual de fajas transportadoreas

TRANSCRIPT

  • Carga y Descarga de Fajas

    TransportadorasGeneralidades y calculo de trayectoria.

    Cap.12 de CEMA

  • La CargaLa colocacin del material centradamente dentro de la cinta

    constituye una de las tareas de mayor importancia, pues se desea

    que el material pueda viajar lo ms cercanamente posible a la

    velocidad de la faja cuando se vierte.

    La diferencia de velocidad propicia turbulencia en la masa del

    material con un consecuente aumento de volumen en el punto de

    carga.

    La operacin ideal de cargado se dara si el material y la cinta

    alcanzasen la misma velocidad, ya que en estas condiciones se

    lograra el mnimo desgaste de la cinta, mnima energa de operacin,

    el material tomara el perfil adecuado sobre la cinta sin que

    ocurriera derrame, y el material no se fragmentara levantando

    polvo.

    La idea es entonces alcanzar esas condiciones lo mas cercanamente

    posible.

  • La direccin de la carga

    Cargado en la direccin de la faja

    Es la mejor forma

    El material logra un perfil simtrico

    Los faldones son de longitud mnima

    Desafortunadamente, el cargado en la direccin de la cinta receptora no es la

    configuracin ms usual

  • Hay situaciones donde se debe cargar material

    sobre una larga cinta de alta velocidad, y para

    evitar el desgaste sobre la cubierta de la cinta

    debido a la aceleracin del material cargado, se

    coloca un conveyor corto.

  • Cargado transversal a la direccion

    de la faja.

    Es el mas frecuente de los arreglos

    Se presenta evidentemente un cambio de direccin del material.

    A medida que es ms grande el ngulo de transferencia ms difcil ser el diseo del

    chute de carga.

    Requiere faldones mas largos y mas altos

    Los riesgos de desgaste de cobertura de la faja y del chute de carga se incrementan.

  • Otros problemas:

    Carga Transversa a la Direccin de Viaje

    de la Faja.

    Desplazamiento de la Faja transversa.

    Cargado de cintas inclinadas

    Impacto en el punto de cargado.

  • Impacto en la carga

    El impacto del material cargndose en la cinta, siempre est presente ya que la velocidad del material y la de la cinta tienen magnitud y ngulo diferente.

    Los materiales finos, an los pesados, no causan fuerte impacto, pero si deflexin entre polines.

    Con los terrones pesados el impacto sobre la cinta es bastante apreciable; stos estrujan la cinta debilitndola.

    Materiales filosos harn mella en la cinta, incluso hasta llegar a hacerle cortes.

  • Cuando se trata de una mezcla de gruesos y finos, el chute de carga tendr un arreglo especial, se disear con una rejilla cribadora interna que har que se forme una cama de fino amortiguando el impacto.

  • El Chute de Carga

    Si el material es fino y contiene humedad,

    el chute debe ser lo suficientemente

    empinado para que el material se deslice

    rpidamente.

    Si el material es aterronado se debe

    limitar el ngulo tal que el material deslice

    satisfactoriamente sin rebotar ni dar

    vueltas.

  • Los chutes se construyen comnmente

    de metal.

    Para materiales abrasivos, el chute puede

    ser forrado con algn componente

    resistente a la abrasin; placas removibles

    o material cermico entre otros.

    Para materiales corrosivos, se habla de

    revestimiento de metal resistente, de

    gomas sintticas.

  • Si el material a cargar es severamente abrasivo, se le puede hacer un arreglo al chute llamado "cama de piedra: material retenido para que el resto se deslice sobre l evitando el desgaste en el fondo espaldar del chute.

    La "cama de piedra" es apropiada para el manejo de roca, mineral de hierro, y grava entre otros.

  • 10 alimentadores mas comunes:

    Alimentador de tornillo.- Alimentador tipo cinta.-

  • Alimentadores de pala de arrastre.-

  • Alimentadores de vertedero con delantal.-

    Alimentador de plato reciprocante.-

  • Alimentador vibrante.-

  • Alimentador de paletas rotatorias.- Alimentador de tambor rotatorio.-

    Alimentador de mesa rotatoria.-

  • Alimentador de plow rotatorio viajero o

    Arado Rotatorio de viaje

    Alimentador de compuerta de control.-

  • Los alimentadores de compuerta no debe ser usado si el material a

    granel es variable en cuanto a tamao y naturaleza ya que sera

    imposible mantener un ajuste adecuado de la compuerta.

  • El chute de descarga

    Pueden disearse desde muy simples hasta muy complejos.

    La tarea ms importante es que pueda recoger todo el material descargado desde la cinta, incluyendo el que se adhiere a ella y que se desprender luego con un raspador.

    Revisar sobre Trippers y desviadores de carga

  • Trayectorias de descarga

    La curvatura es determinada por la

    velocidad de rotacin y el radio de la

    polea terminal, y la fuerza de gravedad.

    El perfil de la trayectoria debe ser

    determinado lo mas preciso posible, ya

    que de ello depende el diseo apropiado

    del chute de transferencia (si se requiere)

    O la ubicacin de sus cubiertas y placas

    de desgaste.

  • Diversos autores y fabricantes han proporcionado, en publicaciones y catlogos, mtodos de clculo y ploteo de la trayectoria del material, sin embargo, observaciones y fotografas de la trayectoria real no concuerdan satisfactoriamente con esas trayectorias calculadas; esto ha llevado a la bsqueda de una metodologa de clculo lo mas acorde posible con el verdadero comportamiento del material en la descarga.

  • Para ello se ha tomado en cuenta:

    1. El cambio de perfil sobre una cinta acanalada observndose el desparrame del material hacia los bordes de la correa cuando ste entra en la parte plana de la correa sobre la polea de descarga.

    2. Para efectos prcticos, el perfil de la seccin transversal de la carga se toma como un segmento de crculo.

    3. El rea de la seccin transversal de este segmento es igual al rea de la seccin transversal promedio de la carga en la porcin acanalada del conveyor.

    4. Las fuerzas que actan sobre el material cuando ste alcanza la polea sern tomadas en el centro de gravedad.

  • Calculo y Trazando las

    Trayectorias de Materiales

    Normales

    El mtodo de calculo y trazado de las trayectorias de materiales normales involucra una atencin cuidadosa a las siguientes cinco consideraciones:

    1. Centro de masa.

    2. Velocidad de la faja

    3. Inicio de la trayectoria

    4. Forma de carga (abarquillamiento)

    5. La direccin tangente angular.

  • Perfil de la carga

    Perfil aproximado a un segmento de crculo en el punto de tangencia entre la cinta y la polea cuando la carga corre por una cinta acanalada (fig. 12.39) y (figura 12.40 cuando la cinta es plana). Para las dimensiones ver la tabla 12-2 (aqu se aplica la distancia de borde estndar)

  • El centro de gravedad de la seccin transversal de la carga en una faja llana puede determinarse como en la figura 12.39 y 12.40.

    La altura de este punto a1, y la altura de h se da en Tabla 12-2. Nota: la distancia del borde normal se aplica aqu.

  • Relacin Velocidad-Fuerza

    fundamental (Centrifuga)

    Vs, pie por segundo (pps)g es la aceleracin debido a la gravedad (32.2 pies por seg2)r es la distancia radial, pies, delcentro de la polea al centro de masa (es decir, el centro de gravedad de la seccin transversal de la forma de carga del material)

    W es el peso de la fuerza de gravedad actuando en el centro de masa

    g.r

    W.VCentrifuga Fuerza

    2s

  • Trayectorias en la faja transportadora horizontal

    Si la faja transportadora est horizontal a la polea de descarga, hay dos condiciones

    para considerar:

    1. Si la velocidad tangencial es suficientemente alta (es decir, cuando la fuerza

    centrfuga es igual a o mayor que W), el material dejar la faja en el punto

    inicial de tangencia de la faja con la polea, como se muestra en la figura 12.41.

    1.

    2

    rg

    Vs

    Donde:

    et = el punto dnde el material abandona

    la faja

    Vs = la velocidad tangencial, pps, del

    centro de gravedad de la seccin

    transversal del perfil de carga

    g = la aceleracin de gravedad, pie por

    sec

    r = el radio, pie, del centro de polea al

    centro de gravedad de la seccin

    transversal del perfil de carga.

  • Trayectorias en la faja transportadora horizontal

    2. Si la velocidad tangencial no es lo bastante alta para el material para dejar la

    faja en el punto inicial de tangencia (es decir, cuando Vs 2/g r es menos de 1),

    entonces el material seguir parte del camino alrededor de la polea una

    distancia angular g:

    cos.

    2

    rg

    Vs

    Donde:

    et = el punto dnde el material

    abandona la faja

    g = el ngulo, en grados, entre la

    lnea central vertical, a travs de la

    polea, al punto, e, dnde el

    material inicia su trayectoria.

  • Trayectorias en faja transportadora inclinada

    Hay cuatro condiciones para considerar:

    (1) si la velocidad tangencial es suficientemente alta, o cuando Vs2/g r > 1,

    el material abandona la faja en el punto inicial de tangencia de la faja y

    polea, como se muestra en la figura .43,

    donde:

    et = el punto dnde el material

    abandona la faja

    f =ngulo (grados)de inclinacin de

    la faja transportadora a la horizontal.

  • Trayectorias en faja transportadora inclinada

    (2) Si la combinacin de la faja inclinada, el dimetro de la polea, la

    profundidad de la carga, y la velocidad de la faja tangencial es tal que

    Vs2/gr > cos f pero todava es menos que 1, el material puede que

    abandone en el punto inicial de tangencia de la faja y la polea. Sin

    embargo, la superficie curvada de la faja en la polea puede

    interferir con la ruta de la trayectoria terica del material. El material

    puede reocupar la faja y ser transportado alrededor de la polea antes

    de que asuma su trayectoria final. Vea la condicin (4).

  • Trayectorias en faja transportadora inclinada

    (3) si la velocidad tangencial es tal que Vs2/g r = 1, el material dejar la

    faja en la lnea central vertical a travs de la polea, como se muestra

    en la figura .44,

    et = el punto dnde el

    material abandona la

    faja

  • Trayectorias en faja transportadora inclinada

    (4) Si la velocidad tangencial es suficientemente baja, o cuando Vs2/g r <

    cosf el material viajar parcialmente alrededor de la polea una distancia

    angular, g, ms all de la cima del centro al punto dnde Vs2/g r = cos g.

    Esto se muestra en Figura .45, donde:

    et = el punto dnde el material

    abandona la faja

    f= ngulo (grados) de inclinacin

    de la faja transportadora a la

    horizontal

    g = el ngulo, en grados, entre la

    lnea central vertical, a travs de la

    polea al punto, e, dnde el material

    inicia su trayectoria.

  • Trayectorias en faja transportadora declinada

    Si la faja transportadora esta declinada hacia la polea de descarga, hay dos

    condiciones para considerar:

    (1) si la velocidad tangencial es suficientemente alta, o cuando Vs2/g r >=

    cos , el material dejar la faja en el punto inicial de tangencia de la faja y la polea, como se muestra en la figura .46,

    et = el punto dnde el material

    abandona la faja

    = ngulo (grados) en declive de la faja transportadora a la

    horizontal

  • Trayectorias en faja transportadora declinada

    (2) si la velocidad tangencial es insuficientes para hacer que el material

    deje la faja en el punto inicial de tangencia de la faja y polea, el material

    seguir en parte alrededor de la polea hasta Vs2/g r = cos g, como se

    muestra en la figura .47

    et = el punto dnde el material

    abandona la faja

    g = ngulo, en grados, entre la lnea

    central vertical a travs de la polea

    al punto et..

  • Trazado de la trayectoria

    Antes de que la trayectoria de la descarga del material pueda

    ser ploteada, es necesario calcular los valores de Vs y r para

    calcular Vs/(g*r); tambin es necesario encontrar la altura de la

    carga aplanada del material sobre la cinta para poder plotear el

    lmite superior de la ruta del material.

    Con:

    a1= la altura, pulgadas, sobre la superficie de la faja del centro de gravedad de la

    forma de la seccin transversal de la carga, en el punto dnde la polea es

    tangente a la faja,

    h = la altura, pulgadas, sobre la superficie de la faja de la cima de la carga, al

    punto dnde la faja es tangente a la polea,

    r = el radio, pie, del centro de la polea al centro de gravedad de la seccin

    transversal de segmento circular.

  • Se han clasificado los valores de a1 y h para los varios anchos de faja, ngulos de

    rodillos terminales del poln, y ngulos de sobrecarga, para fajas transportadoras

    abarquilladas cargadas a la distancia del borde estndar (0.055b + 0.9 pulgada),

    como se lista en la Tabla 12-2.

    piesen expresado ,

    60

    2

    r

    RPMrVs

  • Determinacin de Posicin Angular de Lnea Tangente

    Resolver la expresin:

    Esto nos permite definir el ngulo de salida segn sea el caso.

    Si se da:

    Para preparar el diagrama grfico, dibuje, a una escala conveniente , el

    borde de la polea; el espesor de la faja; la ruta de la faja, horizontal,

    inclinado, o declinada; y un crculo, con el radio, r, desde el centro de

    la polea.

  • Medida del intervalo de tiempo

    La determinacin del intervalo de tiempo a lo largo de la lnea tangente

    depende de la velocidad tangencial calculada, Vs (al radio r).

    Realizar el trazado del diagrama

    de trayectoria, para reconocer

    el incremento de distancia para

    cada 1/20 de un segundo de

    tiempo que le corresponda 0.6

    pulgadas por cada pie por

    segundo (pps) de velocidad

    tangencial , Vs. Por ejemplo, si la

    velocidad tangencial calculada,

    Vs, es 1 pps, marque los

    intervalos de tiempo

    en la lnea tangente del punto e,

    a 0.6 pulgadas,; si la velocidad

    tangencial es 2 pps, marque los

    intervalos a 1.2 pulgadas; si 3

    pps, a 1.8 pulgadas; etc.

  • Ejemplo 1:

    Faja horizontal de 12pulgadas de radio, 30 pulgadas de ancho, 7/16" de

    espesor, operando a 400 pies por minuto en polines abarquillados estndares

    de 20 grados de tres rodillos iguales, cargado a 20 grados de sobrecarga.

    Polea a 61,4 rpm = 1,023 rps

    De la tabla 12-2

    h = 3,8 pulgadas

    a1 = 1,6 pulgadas

    r = 3.8+7/16+12 = 14,038 pulgadas, o 1,1697 pies

    Velocidad tangencial V = (1,023)(2p)(1,1697) = 7,52 pps

    Vs2

    -------- = 1,502 que es mayor que 1

    g r

    Ver figura .41, Descarga en la cima de la polea.

    La velocidad se espacia en la lnea tangencial (7,52)(0,6 pulgadas) = 4,52

    pulgadas

  • Ejemplo 2:

    Si la misma faja horizontal (12pulgadas de radio, 30 pulgadas de ancho,

    7/16" de espesor, polines abarquillados estndares de 20 grados de tres

    rodillos iguales, cargado a 20 grados de sobrecarga) opera a 250 pies por

    minuto.

    Polea a 38,4 rpm = 0,64 rps

    De la tabla 12-2

    h = 3,8 pulgadas

    a1 = 1,6 pulgadas

    r = 3.8+7/16+12 = 14,038 pulgadas, o 1,1697 pies

    Velocidad tangencial V = (0.64)(2p)(1,1697) = 4.7 pps

    Vs2

    -------- = 0.586 que es menor que 1 = cosg g = 54.12 (54 7)

    g r

    Ver figura .42, Descarga mas all de la cima de la polea.

    La velocidad se espacia en la lnea tangencial (4.7)(0,6 pulgadas) = 2.82

    pulgadas

  • Pregunta:

    Como estimar el la trayectoria y el alcance de las partculas externas e

    internas del material en la faja?