factores de producciÓn

7

Click here to load reader

Upload: rodrigo-de-la-rosa

Post on 26-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACTORES DE PRODUCCIN

FACTORES DE PRODUCCINACERUNIVERSIDAD DEL VALLE DE SAN LUIS14/03/2014

NOMBRE DE LA ALUMNA: CRISTINA MONSERRAT LOREDO CANALES

FACTORES DE PRODUCCIN:Es el objeto inmediato de algunaempresa, es la produccin de bienes y servicios, realizando la transformacin de materias primas mediante elempleode mano de obra y maquinas. La transformacin, aparece como la combinacin de cuatro factores; latierra(recursos renovables y no renovables), eltrabajo(la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) yla organizacin(capacidad empresarial).

TIERRA: Lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo entendindose como tal el lugar donde se encuentra por ejemplola empresa, laindustriay los recursos naturales.El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de produccin. Comprende la tierra propiamente dicha,el agua, elaire, lasplantas, losanimales, losmineralesy lasfuentesde energa. La tierra tiene recursos naturales; localizacin geogrfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes. Por tierra se entiende no slo la tierra agrcola sino tambin la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. El factor tierra (cada vez ms alterado por la intervencin humana) se considera hoy, bien como componente del capital, bien como un componente de un factor natural ms amplio (recursos naturales o capital natural). Es la fuente de todamateria primaproveniente delsueloy del subsuelo. Se dividen en: flora, fauna, recurso natural, recursos naturales renovables, recursos naturales no renovables, recursos naturales permanentes.

CAPITAL: Todos los elementos que intervienen en la produccin llmese a estos como la organizacin, las maquinarias, etc.Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano delhombreque se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero slo ser capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamar capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes deconsumono puede ser llamado capital.Capital es un trmino genrico que designa un conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie deingresos. En general, los bienes de consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales no se incluyen en la definicin econmica de la teora del capital. Por lo tanto, una empresa considerar como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias primas que se posean, as como lasacciones,bonosy los saldos de lascuentasen losbancos. Se dividen en: fsico, humano y financiero.

TRABAJO: Por trabajo se entiende la actividad humana, tantofsicacomo intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algn esfuerzo fsico y de conocimientos previos. Esta clasificacin de los factores productivos se corresponda biunvocamente con unanlisis"sociolgico" delsistemaeconmico en tiempos de los economistas clsicos. El trabajo, EnEconoma, se refiere al esfuerzo realizado para asegurar un beneficio econmico. Es uno de los tres factores de produccin principales, siendo los otros dos la tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el desgaste fsico o mental del ser humano para transformar materia prima para sus propias necesidades.

Ejemplo de cmo se aplica el factor de produccin a empresa manufacturera, comercial y de servicios.

MANUFACTURERA:

Flujo de material: En un proceso de manufactura, los materiales Entran en el almacn; salen de l para su transformacin; salen otra vez para otra fase ulterior de la elaboracin; vuelven a entrar y as sucesivamente, hasta que, por ltimo, vuelven al almacenamiento en forma de producto final ya acabado y a punto para ser embarcado o enviado. Cada vez que se entrega una mercanca, o que se saca del almacn, este movimiento se anota en los registros de inventarios.

Flujo de energa: los diversos tipos de energa que son utilizados en un proceso de manufactura el ms relevante es la energa elctrica, que es la encargada de poner en marcha la diferente maquinaria existente en la lnea de produccin.La energa elctrica es la mas utilizada en los procesos por qu se puede transformar en energa mecnica, y esta se presta para mltiples funciones

Nivel de Control (nivel de campo): En este nivel se sitan los elementos capaces de gestionar los actuadores y sensores del nivel anterior tales como autmatas programables o equipos de aplicacin especfica basados en microprocesador como robots, mquinas herramienta o controladores de motor. Estos dispositivos son programables y permiten que los actuadores y sensores funcionen de forma conjunta para ser capaces de realizar el proceso industrial deseado. Los dispositivos de este nivel de control junto con los del nivel inferior de accin/censado poseen entidad suficiente como para realizar procesos productivos por s mismos.

Nivel de Supervisin (nivel de planta): En este nivel es posible visualizar cmo se estn llevando a cabo los procesos de planta, y a travs de entornos SCADA (Supervisin, Control y Adquisicin de Datos) poseer una imagen virtual de la planta de modo de que sta se puede recorrer de manera detallada, o bien mediante pantallas de resumen ser capaces de disponer de un panel virtual donde se muestren las posibles alarmas, fallos o alteraciones en cualquiera de los procesos que se llevan a cabo.

Nivel de Gestin (nivel de fbrica): Este nivel se caracteriza por: Gestionar la produccin completa de la empresa, Comunicar distintas plantas, Mantener las relaciones con los proveedores y clientes, Proporcionar las consignas bsicas para el diseo y la produccin de la empresa, en el se emplean PCs, estaciones de trabajo y servidores de distinta ndole.

COMERCIAL:

Capacidad de trabajo:La capacidad de produccin de la planta depender del nmero de mquinas usadas, la asignacin de mano de obra, la eficiencia de produccin y del tipo de calzado producido. Por ejemplo, la planta equipada con la maquinaria y equipo, podra ser capaz de producir 2,000 pares de zapatos de damas en 8 horas. Sin embargo, una operacin ineficaz de la planta podra rebajar la produccin a 1,200 pares de zapatos para el mismo perodo de tiempo.

Materias Primas:Los materiales necesarios para producir calzado femenino estn listados a continuacin.

Refuerzo de punta: Termoplstico.Pala: Lmina hmeda de PU, lmina seca de PU, lona, cuero, nylon.Forro: Lmina seca de PU, cuero dividido, espuma, tejido de punto.Parche o placa: esponja, espuma.Taco: ABS, ABS #475, corcho.Levantador de taco: Lmina seca de Planta o suela: PVC, PU, EVA, caucho.Plantilla: Texon, supertex.Fuste.Tapa del fuste: Chapa de madera negra, azul o rojo (2mm 1.5mm)Hebilla.Adorno.Pitn.Ltex.Lazos o agujetas.Bolsas PE.

Requerimiento de mano de obra:CLASIFICACIN DEL TRABAJO. N DE PERSONAS.Gerencia. 30Operadores. 120TOTAL. 150

Maquinaria y equipo:ITEMS. N DE MQUINAS.Mquinas para moldeado de las plantillas:Transportador de plantillas moldeadas. 1Cortador de la tapa del fuste.1Cortador de fuste.1Mquinas para moldeado por inyeccin de suelas:Mquina picador.1Mquina de mezcla y secado. 1Mquina de moldeado por inyeccin. 2Mquinas de corte:Cortador hidrulico.3Mquinas de costura:Cortador de cuero.3Recubiertos laterales de empeines.2Mquina sujetador lateral.2Mquinas de la lnea de produccin:Transportador de hormas.DE SERVICIOS:

Gestin de los recursos:

Los recursos que el hospital como cualquier empresa utiliza como inputs en el proceso productivo son: Recursos Humanos, Equipo Capital, Materia Prima.

Gestin de personal:

El coste del personal representa el 75% del coste de produccin del servicio de asistencia hospitalaria. La direccin de recursos del hospital tendr la responsabilidad ltima en la seleccin de personal, ya que en definitiva el hospital ha de responder de la eficiencia en la combinacin de factores productivos. En general el personal de hospital deber de estar acogido a la legislacin laboral. La retribucin del personal de los hospitales deber de tener dos partes: una fija, en funcin del puesto de trabajo, que estara establecida de manera general por las administraciones pblicas, otra variable capaz de incentivar al personal a conseguir los objetivos fijados, cuya regulacin seria de la competencia de cada hospital.

Gestin de equipo capital:

El equipo capital adscrito al hospital, muebles quirfanos, equipos radiologas etc.; supone una inversin que hay que rentabilizar en trminos de aprovechamiento, horas de utilizacin etc. A travs de la amortizacin el importe de esta inversin se traslada a los costes de funcionamiento del hospital, y dada la fuerte innovacin tecnolgica que existe en el sector, se produce una rpida obsolescencia de los equipos, lo que requiere una mxima utilizacin de los mismos.

Gestin de materias primas:

Esta actividad comprende dos fases ntimamente relacionadas la gestin de las compras y la gestin de materias primas en sentido estricto. Esta dos fases deben ser gestionadas por los hospitales de forma analgica a como se realizan en las empresas industriales y con separacin absoluta de las mismas. Compras tendr a su cargo la seleccin de proveedores y la negociacin con los mismos y se efectuar de manera centralizada, los usuarios deben proporcionar al departamento de compras informacin sobre los proveedores de los productos a comprar, caractersticas, y volumen estimado de consumo.Del departamento encargado de la gestin de materias primas en el sentido estricto (almacenes) le corresponde al manejo de materiales que hospital emplea en su proceso productivo, desde que salen de los almacenes de los proveedores, hasta que llegan a los usuarios del hospital

Concepto de economa segn investigacin: Es una ciencia social, encargada del anlisis del consumo de bienes y servicios, en donde se establecen procesos productivos y de intercambio, con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos, para poder producir sus propios medios de existencia.

Concepto de macroeconoma segn investigacin:

Es una rama de la economa en donde se estudia a nivel mas amplio las necesidades econmicas, ya sea de un estado, pas o del mundo en general, en donde podemos analizar diversos factores como ingresos, el PIB, inflacin, desempleo, gastos pblicos, exportaciones, consumo e inversin.

Concepto de microeconoma segn investigacin:

Estudia el comportamiento econmico de agentes individuales, analiza los tipos de mercado que puedan existir en funcin del nmero de oferentes y demandantes, pretende descubrir y abastecer las necesidades de los ncleos pequeos, es el encargado de analizar los precios, las empresas, y las familias.