factor r - unipetro

110
El Factor R en el Contrato de Licencia del Lote IX Carlos Gonzales Ávila Lima, 03 de julio de 2015

Upload: nilo-llamocca-gutierrez

Post on 04-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PARA EL CACULO DEL FATOR R EN CONTRATOS PETROLEROS

TRANSCRIPT

El Factor R en el Contrato de Licencia del Lote IX

Carlos Gonzales Ávila

Lima, 03 de julio de 2015

TEMARIO

- Antecedentes

o Tipos de Contrato

- Conceptualización de la Metodología del Factor R

o Definición

o Evolución del Factor R durante la vigencia del Contrato

o Tabla de Regalías Lote IX

TEMARIO

- Procedimiento Contable del Contrato (Anexo D)

o Disposiciones Generales

o Registros Contables, Inspección y Ajustes

Sistemas de Cuentas

Tipo de Cambio

Documentación de Sustento

Estados de Cuenta del Factor R (Ingresos y Egresos)

o Oportunidad de registro de transacciones

TEMARIO

- Procedimiento Contable del Contrato (Anexo D)

o (…)

o Revisión de cuentas por PERUPETRO S.A.

o Presentación de Observaciones

o Levantamiento de Observaciones

o Discrepancias no resueltas

o Solución de Discrepancias

o Registro de Transacciones

o Ingresos y Egresos reconocidos

o Ingresos y Egresos no reconocidos

TEMARIO

- Casuística - Manual de Procedimientos Contables - Recomendaciones

- Rueda de preguntas

TIPOS DE CONTRATO

Contrato de Exploración y Explotación de Hidrocarburos

Fase de Exploración Fase de Explotación

Contrato de Explotación de Hidrocarburos

Fase de Explotación

TIPOS DE CONTRATO

Contratos de Servicios

• Hidrocarburos son de propiedad de PERUPETRO S.A.

• PERUPETRO S.A. paga al Contratista por los servicios de explotación.

• Retribución Efectivo

• Retribución en Especie

Contratos de Licencia

• Hidrocarburos son de propiedad del Contratista

• El Contratista paga una regalía al Estado, a través de PERUPETRO S.A.

• Regalía se paga en Efectivo

TIPOS DE CONTRATO

Contratos Ley 22774

• Contratos de Operaciones

• Contratos de Servicios

Contratos Ley 26221

• Contratos de Licencia

• Contratos de Servicios

TIPOS DE CONTRATO

Contrato Lotes IX 1993 (Ley 22774)

• Contratos de Servicios

• Hidrocarburos eran de PERUPETRO

• UNIPETRO recibía una retribución en efectivo

• Aplicaba compensación económica y no tenía estabilidad tributaria

Contrato Lote IX 2015 (Ley 26221)

• Contratos de Licencia

• Hidrocarburos son de UNIPETRO

• UNIPETRO paga regalías al Estado (a través de PERUPETRO)

• Tienen estabilidad tributaria

• Factor R

• Producción acumulada por yacimiento con

ajuste de precio

• Escalas de producción

• Resultado Económico - RRE (basada en el Factor R)

MÉTODOS PARA DETERMINAR LA REGALÍA

Conceptualización de la Metodología del Factor R

“El Factor ``R'' ha sido establecido a fin de compensar posibles

desviaciones en los supuestos de producción, inversión, costos

operativos, incertidumbre en cuanto a los precios de los

hidrocarburos en el mercado internacional, crecimiento del

mercado nacional de Gas Natural y posibilidades de este último en

el mercado internacional.” (*)

METODOLOGÍA DEL FACTOR R

(*) D.S. N° 049-93-EM, Art. 5°, Inc. a)

El factor “R” se determina por la relación:

Donde: X = Ingresos Acumulados en US$Y = Egresos Acumulados en US$

METODOLOGÍA DEL FACTOR R

METODOLOGÍA DEL FACTOR R

METODOLOGÍA DEL FACTOR R (con interpolación)

Tabla de RegalíaLote IX

METODOLOGÍA DEL FACTOR R

Factor R % Regalía0.0000 36.0%1.0000 41.0%1.5000 46.0%2.0000 52.0%

INGRESOSEGRESOS1.01.52.0XY36.0 %41.0 %46.0 %52.0 %

METODOLOGÍA DEL FACTOR R

Procedimiento ContableAnexo “E” del Contrato

ANEXO “E” – PROCEDIMIENTO CONTABLE

1. DISPOSICIONES GENERALES

1.1 PROPÓSITO

El propósito del presente anexo es el de establecer normas y

procedimientos de contabilidad que permitan determinar los ingresos,

inversiones, gastos y costos operativos del Contratista para efectos

del cálculo del Factor R a que se refiere la cláusula octava del

Contrato.

ANEXO “E” – PROCEDIMIENTO CONTABLE

1. DISPOSICIONES GENERALES

1.3 NORMAS DE CONTABILIDAD

a) El Contratista llevará su contabilidad de conformidad con las normas

legales vigentes, con los principios y prácticas contables establecidos y

aceptados en la industria petrolera internacional, y de acuerdo con lo

dispuesto en el presente Procedimiento Contable.

b) El “Manual de Procedimientos Contables” al que se refiere el acápite

18.1 del Contrato, deberá considerar las estipulaciones contenidas en el

presente anexo.

ANEXO “E” – PROCEDIMIENTO CONTABLE

2. REGISTROS CONTABLES, INSPECCIÓN Y AJUSTES

2.1 SISTEMA DE CUENTAS

Para efectos de la determinación del Factor R, el Contratista llevará un

sistema especial de cuentas para registrar en ellas, en dólares,

los ingresos percibidos y egresos efectuados, con relación a

las Operaciones del Contrato. Este Sistema constará de dos

cuentas principales: la Cuenta de Ingresos del Factor R y la

Cuenta de Egresos del Factor R.

Sistema de Cuentas

CUENTA DE INGRESOS (X)

CUENTA DE EGRESOS (Y)

Sistema especial de cuentasContabilidad convencional

Libro Diario Libro Mayor

Libro Inventarios y

balances

Registro de Compras

Registro de Ventas

DEVENGADO CASH BASIS

ANEXO “E” – PROCEDIMIENTO CONTABLE

2. REGISTROS CONTABLES, INSPECCIÓN Y AJUSTES

2.2 TIPO DE CAMBIO

Las transacciones efectuadas en moneda nacional, serán registradas al

tipo de cambio venta vigente en el Día en que se efectuó el

desembolso o se percibió el ingreso. Las transacciones efectuadas

en Dólares y la valorización de la producción, se registrarán de

conformidad con lo estipulado en el punto 3.3 del presente anexo.

ANEXO “E” – PROCEDIMIENTO CONTABLE

2. REGISTROS CONTABLES, INSPECCIÓN Y AJUSTES

2.3 DOCUMENTACION DE SUSTENTO

El Contratista mantendrá en sus archivos la documentación

original de sustento de los cargos efectuados a las

cuentas del Factor R.

ANEXO “E” – PROCEDIMIENTO CONTABLE

2. REGISTROS CONTABLES, INSPECCIÓN Y AJUSTES

2.4 ESTADO DE CUENTAS DEL FACTOR “R”

El Contratista presentará a PERUPETRO, dentro de los quince

(15) Días siguientes a la terminación de cada mes

calendario, un Estado Mensual de las Cuentas de

Ingresos y Egresos del Factor “R” correspondiente al mes

calendario anterior.

ESTADOS DE CUENTA DEL FACTOR R

Estado de Cuentas de Ingresos

Estado de Cuentas de Egresos

Contiene:- La valorización de la Producción Fiscalizada correspondiente al

mes reportado, y - Todas las transacciones por las que el Contratista ha percibido

ingresos, en forma detallada y clasificadas por naturaleza, incluyendo:- Fecha en que éste se percibió efectivamente, - Descripción corta de la transacción, - Número del comprobante contable, - Monto en Dólares, o en moneda nacional y en Dólares si

el ingreso se percibió en moneda nacional, y - el tipo de cambio correspondiente.

Estado de la Cuenta de Ingresos

ESTADOS DE CUENTA DEL FACTOR R

Contiene:Todas las transacciones por las que el Contratista ha efectuado desembolsos, en forma detallada y clasificadas por naturaleza, incluyendo: - Fecha en que éste se desembolsó,- Descripción corta de la transacción, - Número del comprobante contable, - Monto en Dólares, o en moneda nacional y en Dólares si el

desembolso se realizó en moneda nacional, - Tipo de cambio correspondiente.

Estado de la Cuenta de Egresos

ESTADOS DE CUENTA DEL FACTOR R

OPORTUNIDAD DE REGISTRO

Los ingresos correspondientes a la valorización de la Producción

Fiscalizada de Hidrocarburos de un determinado mes calendario, se

registrarán como ingresos del mes calendario en el que los

Hidrocarburos fueron fiscalizados

Los ingresos a que se refieren los literales b), c), d), e) y f) del punto 3.1

del presente anexo, se cargarán a la Cuenta de Ingresos en el momento

en que efectivamente se percibieron.

Los egresos se registrarán en el momento en que se

efectuó el pago correspondiente

OPORTUNIDAD DE REGISTRO

REVISIÓN DE CUENTAS POR PERUPETRO S.A.

2. REGISTROS CONTABLES, INSPECCIÓN Y AJUSTES

2.5 INSPECCIÓN CONTABLE Y AJUSTES

a. Los libros de contabilidad y la documentación original de sustento de

las transacciones incluidas en cada Estado de Cuenta serán puestos

a disposición, en horas de oficina, de los representantes autorizados

de PERUPETRO para su inspección, cuando éstos lo requieran.

La inspección de los libros de contabilidad y de la documentación de

sustento, ser realizará de conformidad con las normas de auditoría

generalmente aceptadas, incluyendo procedimientos de muestreo,

cuando el caso lo requiera.

REVISIÓN DE CUENTAS POR PERUPETRO S.A.

Contrato

18.3 Los libros de contabilidad, los estados financieros y la

documentación de sustento de los mismos, serán puestos a

disposición de los representantes autorizados de PERUPETRO

para su verificación, en las oficinas del domicilio fiscal del

Contratista, previa notificación.

REVISIÓN DE CUENTAS POR PERUPETRO S.A.

Recibido los Est. de Cuenta, PERUPETRO tiene 24 meses

de plazo para revisarlos y presentar las observaciones a

que hubiera lugar.

Observación motivada

Las observaciones de PERUPETRO S.A. deben ser sustentadas.

PERUPETRO S.A. debe precisar la razón por la que observa una

transacción. (Conceptual o por falta de documentación).

PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES

REVISIÓN DE CUENTAS POR PERUPETRO S.A.

Recibida la carta de observaciones de PERUPETRO, el

Contratista tiene 3 meses para levantarlas.

El Contratista debe levantar las observaciones, con la debida

argumentación.

Respuesta fundamentada

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES

Principio de Consistencia

PERUPETRO S.A.

AB

C

REVISIÓN DE CUENTAS POR PERUPETRO S.A.

DISCREPANCIAS NO

RESUELTAS

DISCREPANCIAS NO RESUELTAS (ENTRE LAS PARTES)

Toda discrepancia derivada de una inspección contable deberá

ser resuelta por las Partes en el plazo máximo de tres (3) Meses,

computados a partir de la fecha en que PERUPETRO recibió la

respuesta del Contratista

Vencido el referido plazo, la discrepancia será puesta a

consideración del Comité de Supervisión, para que proceda según

lo estipulado en el acápite 7.4 del Contrato. (Reunión

Extraordinaria del Comité)

Si persiste la discrepancia (después de ser elevado a las

gerencias generales), las Partes pueden acordar que la

discrepancia sea:

• Revisada por una firma de auditoría previamente

aceptada por PERUPETRO; o

• Sometida a arbitraje.

El dictamen de los auditores o el fallo arbitral serán considerados

como definitivos.

DISCREPANCIAS NO RESUELTAS (ENTRE LAS PARTES)

- Elección de firma de auditores (la elige el Contratista)

- Aceptación por parte de PERUPETRO

- Términos de referencia de contratación de firma de

auditoría.

- Dossier de documentos (revisado por las Partes).

- Forma de Contratación y pago de firma de auditoría

- Fijación de plazos

Procedimiento

SOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS

- Informe Final escrito de las Partes

- Informe Oral de las Partes

- Dictamen de firma de auditores

Procedimiento

SOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS

o Identificación de la transacción con el Contrato o Lote

o Verificación de transacción: registrable, registrable con

límites, no registrable.

o Proceso de validación de transacción según “cash

basis”

REGISTRO DE TRANSACCIONES

DOCUMENTOS DE SUSTENTO

Procedimiento de calificación de transacciones

• Pedido de Material/Solicitud de Servicio

• Orden de Compra/ Orden de Servicio

• Conformidad (material o servicio)

• Comprobante de pago (del pago)

• Pago.

REGISTRO DE TRANSACCIONES

INGRESOS Y EGRESOS RECONOCIDOS

INGRESOS

a) La valorización de la Producción Fiscalizada de

Hidrocarburos, según la cláusula octava del Contrato.

Se debe registrar:

• Se registra “la valorización” según el contrato y no el valor

real de venta. (Valorización realista?)

• Se registra como ingreso del mes en que se fiscalizó la

producción y no en el mes en que se vendió.

INGRESOS

b) Enajenación de activos que fueron adquiridos por el

Contratista para las Operaciones del Contrato y cuyo

costo fue registrado en la Cuenta de Egresos del Factor R.

• Si el costo de adquisición no fue registrado en la Cuenta de

Egresos, la enajenación no se registra en la Cuenta de

Ingresos

• Si el costo fue observado por PERUPETRO en la Cuenta de

Egresos, el ingreso debe reversarse.

Se debe registrar:

INGRESOS

c) Servicios prestados a terceros en los que participa

personal cuyas remuneraciones y beneficios son

registrados a la Cuenta de Egresos del Factor R, y/o en

los que se utiliza bienes cuyo costo de adquisición ha

sido registrado en la Cuenta de Egresos del Factor R

d) Alquiler de bienes de propiedad del Contratista cuyo

costo de adquisición fue registrado como Egreso en el

Factor R, y subarriendo de bienes cuyo alquiler se cargó

en la Cuenta de Egresos del Factor R.

INGRESOS

e) Indemnizaciones obtenidas de seguros tomados con

relación a las actividades del Contrato y a bienes

siniestrados, incluyendo las indemnizaciones de

seguros por lucro cesante. No están considerados los

ingresos obtenidos como resultado de contratos de

cobertura de precios o “hedging”.

Ingresos reconocidos

f) Otros ingresos que representan créditos

aplicables a cargos efectuados a la Cuenta de

Egresos del Factor R.

Ingresos reconocidos

EGRESOS

3.2 EGRESOS

A partir de la Fecha de Suscripción, se reconocerán todas

las inversiones, gastos y costos operativos que se

encuentren debidamente sustentados con el

comprobante de pago correspondiente. Sin embargo, este

reconocimiento estará sujeto a las siguientes limitaciones:

EGRESOS

EGRESOS

Se registrarán en general todas las remuneraciones y

beneficios del personal operativo y administrativo del

Contratista incurridos en la ejecución de las Operaciones,

clasificándolos según su naturaleza.

En caso que el Contratista desarrollara otras actividades

diferentes a las del Contrato, los costos del personal

asignado temporal o parcialmente a las Operaciones, se

cargarán a la Cuenta de Egresos de conformidad con lo

estipulado en el literal h) de este punto 3.2.

EGRESOS

En los servicios recibidos de Afiliadas, los cobros serán

competitivos con aquellos en los cuales el servicio pudiera

ser prestado por otras compañías.

En cuanto a Afiliadas

EGRESOS

Los materiales y equipos que adquiera el Contratista, serán

registrados en la Cuenta de Egresos del Factor R de acuerdo

con lo indicado a continuación:

En cuanto a los materiales y equipos

• Materiales y equipos nuevos (condición "A")

Factura comercial + gastos aduaneros y otros

• Materiales y equipos usados (condición "B")

75% del valor del nuevo o precio de compra, el menor

• Materiales y equipos usados (condición “C")

50% del valor del nuevo o precio de compra, el menor

EGRESOS

A. Precio del AC-313 nuevo: 18.00 MMUS$

B. 75% del Precio de nuevo: 13.50 MMUS$

C. Precio real (compra): 14.00 MMUS$

Compramos un Helicoptero AC313 a 14MM$, Condición “B”

Registro de Compras

14.00 MMUS$

Factor R

13.50 MMUS$

EGRESOS

En cuanto a fletes y gastos de transporte:

Sólo se reconocerá los gastos de viaje del personal del

Contratista y de sus familiares, así como los gastos de

transporte de efectos personales y menaje de casa, de

acuerdo a la política interna de la empresa.

En el transporte de equipos, materiales y suministros

necesarios para las Operaciones, el Contratista evitará el pago

de "falsos fletes". De darse el caso, el reconocimiento de tales

desembolsos estará supeditado a la expresa aceptación por

escrito de PERUPETRO.

EGRESOS

En cuanto a los seguros:

Las primas y costos netos de los seguros colocados total o

parcialmente en Afiliadas del Contratista, serán reconocidos

únicamente en la medida en que éstos se cobren en forma

competitiva respecto a compañías de seguros que no tengan

relación con el Contratista.

No se debe considerar los pagos efectuados como resultado

de contratos de cobertura de precios “hedging”.

EGRESOS

En cuanto a los tributos:

Sólo se reconocerán los tributos pagados con relación a

actividades inherentes al Contrato.

EGRESOS

En cuanto a gastos de investigación:

Los gastos de investigación para el desarrollo de nuevos

equipos, materiales, procedimientos y técnicas a utilizarse

en la búsqueda, desarrollo y producción de Hidrocarburos,

así como gastos de perfeccionamiento de los mismos,

serán reconocidos previa aprobación por escrito de

PERUPETRO.

EGRESOS

En cuanto a la asignación proporcional de gastos en general:

Si el Contratista desarrollara otras actividades además de las

del Contrato, o tuviese suscrito con PERUPETRO más de un

contrato, los costos del personal técnico y administrativo, los

gastos de mantenimiento de oficinas administrativas, los

gastos y costos de operación de almacenes, así como otros

gastos y costos indirectos, se cargarán a la Cuenta de Egresos

del Factor R sobre una base de asignación proporcional de

gastos que obedecerá a una política previamente propuesta

por el Contratista y aceptada por PERUPETRO.

EGRESOS

INGRESOS Y EGRESOS

NO RECONOCIDOS

INGRESOS NO RECONOCIDOS

a) Ingresos financieros en general.

b) Ingresos percibidos por la prestación de servicios o enajenación de

bienes de propiedad del Contratista, efectuadas antes de la Fecha

de Suscripción del Contrato.

c) Ingresos percibidos por actividades no relacionadas con las

Operaciones del Contrato.

a) Las Inversiones, gastos y costos incurridos por el Contratista

antes de la Fecha de Suscripción del Contrato.

b) Los gastos de intereses sobre préstamos, incluyendo los

intereses sobre créditos de los proveedores.

c) Los gastos financieros en general.

d) Los costos incurridos por la toma de inventarios en caso de

efectuarse alguna cesión de derechos del Contratista en virtud del

Contrato.

EGRESOS NO RECONOCIDOS

Egresos No Reconocidos

e) Depreciación y amortización de activos.

No se debe registrar la depreciación y la amortización:

- No es un movimiento de efectivo.

- En el Factor R se registró la inversión

- Las cuentas especiales del Factor R (Sistema) debe rechazar el

registro de la cuenta contable de “Depreciación y Amortización”.

Egresos No Reconocidos

f) Montos que se paguen como consecuencia del incumplimiento de

obligaciones del Contrato, así como las multas, sanciones e

indemnizaciones impuestas por las autoridades, inclusive las

impuestas como resultados de juicios.

Egresos No Reconocidos

f) Multas, recargos y reajustes derivados del incumplimiento

en el pago oportuno de tributos vigentes en el país.

Egresos No Reconocidos

h) Impuesto a la Renta aplicable al Contratista y el Impuesto

aplicable a las utilidades disponibles para el titular del exterior,

si fuera el caso.

- No puede registrarse como Egreso en el Factor R, sólo el Impuesto a

la Renta del Contratista (3ra categoría – Cuenta propia)

- El impuesto a la renta retenido a terceros por el Contratista SI SE

REGISTRA en el Factor R como Egreso.

Por ejemplo:

- El impuesto retenido y pagado por rentas de 4ta Categoría (Recibos

de honorarios).

- El impuesto retenido y pagado por rentas de 3ra categoría de No

Domiciliados.

Egresos No Reconocidos

i) Impuesto General a las Ventas y de Promoción municipal,

excepto cuando constituya gasto de acuerdo a la Ley del

Impuesto a la Renta.

Egresos No Reconocidos

i) Impuesto General a las Ventas y de Promoción municipal,

excepto cuando constituya gasto de acuerdo a la Ley del

Impuesto a la Renta.

- ¿Gasto deducible para el Impuesto a la Renta?

- ¿Cuándo se pierde el derecho a crédito fiscal?

- Gastos deducibles con límites

- No utilización de medios de pago

- Devolución de crédito fiscal

Egresos No Reconocidos

j) Las donaciones en general, excepto aquellas previamente

aprobadas por PERUPETRO.

- ¿ Qué se entiende por donación?

- ¿Gastos socio ambientales?

- ¿Previa aprobación de PERUPETRO?... ¿Previo a qué?

Egresos No Reconocidos

k) Gastos de publicidad, excepto aquellos previamente

aprobados por PERUPETRO.

Plan Contable General Empresarial

637 Publicidad, publicaciones, relaciones públicas. Incluye los

gastos relacionados con anuncios, catálogos impresos y

otras publicaciones, atenciones en ferias, exposiciones,

gastos de atención a clientes.

Egresos No Reconocidos

l) Los costos y gastos de transporte y comercialización de los

Hidrocarburos más allá del Punto de Fiscalización de la

Producción.

ll) Las inversiones en instalaciones para el transporte y

almacenamiento de los Hidrocarburos producidos en el Área de

Contrato, después del Punto de Fiscalización de la Producción.

Egresos No Reconocidos

P.F.

P.Vta.

Inversiones y gastos en:

• Ductos (oleoductos y

gasoductos)

• Buque Tanque

• Barcazas

• Cisternas

• Tanques de almacenamiento

• Estaciones de bombeo y

compresión

• etc

Egresos No Reconocidos

m) Otros gastos e inversiones no vinculados con las

Operaciones del Contrato.

CASUÍSTICA

Casos específicos

Unidades automotrices

Automóviles asignados a Gerencia y unidades

administrativas en Lima

Casos específicos

Actos de liberalidad

Ejemplos:

- “Donaciones”

- Premios al personal

- Incentivos para renuncia

Casos específicos

Gastos legales

- Procesos laborales

- Reclamaciones ante autoridades

- Hojas de tiempo

Casos específicos

Alquiler de casa habitación

- Implementación de casa habitación

- Mantenimiento

- Remodelaciones

Casos específicos

Gastos de viaje

- Expatriados

- Directivos

Casos específicos

Material de esparcimiento

Casos específicos

Materiales traspasados (del Contratista)

- De un lote u otra actividad al Lote con Factor R

Casos específicos

Programas de incentivos

- Reducción de personal

Casos específicos

Impuesto a la Renta de terceros

- IR 4ta

- IR 5ta de trabajadores

- IR 3ra No Domiciliados

Casos específicos

Egresos “no reportados” de socios no operadores

Casos específicos

Egresos “no reportados” en períodos (meses) anteriores

Casos específicos

Pagos adelantados a proveedores

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

RECOMENDACIONES

Oportunidad en que se califica la Transacción

• Pedido de Material / Servicio (Dependencia Usuaria)

• Orden de Trabajo / Servicio

• Orden de Compra

Entidades que participan en la calificación

• Nacimiento de la necesidad (Dependencia Usuaria)

• Registro de la Transacción (Contabilidad)

Calificación de la transacción

Calificación de la transacción

Análisis de limitaciones

Comprobantes de pago

Límites cuantitativos (monto máximo de reconocimiento)

Límites cualitativos

Sistematización

Identificación de la transacción (DNI)

Sistema de Codificación

Sistema de filtrado de transacciones

Transacciones sin limitación

Transacciones con limitación

Transacciones No Reconocidas

Acuerdo de Operaciones

- Procedimiento Contable del JOA

Manual de Procedimientos Contables (Cl. XVIII del Contato)

- Capítulo del Factor R

Procedimientos internos del Contratista

- Procesos sistematizados

- Manuales y formularios

- Entidades involucradas

GRACIAS