f1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

59
Ambientes de Aprendizaje a distancia

Upload: jfbf2503

Post on 17-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ambientes virtuales

TRANSCRIPT

Page 1: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Ambientes de Aprendizaje a distancia

 

Page 2: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Educación a distancia

Es una modalidad educativa que permite el

proceso de enseñanza-aprendizaje mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente.

Page 3: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Ventajas de la educación a distancia

1.Personalización:

La educación a distancia facilita el desarrollo de competencias en el estudiante como son: la capacidad reflexiva, decisoria, activa y productiva.

2. Autonomía:

Permite al estudiante la autogestión y el autocontrol de su propio proceso de aprendizaje, él mismo es el responsable de su formación.

3. Integralidad: Además de los aspectos científicos y tecnológicos también considera los aspectos humanísticos y sociales.

Page 4: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

4. Permanencia:

Desarrolla en los estudiantes, aptitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que permanecen en el estudiante a lo largo de su vida.

5. Integración:

la educación a distancia vincula la teoría con la práctica como elementos continuos del proceso de aprendizaje, facilitando además el desarrollo de aprendizajes en situaciones reales de la vida y del trabajo.

Page 5: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

6. Diferencialidad:

Respeta las características individuales de cada alumno tales como edad, nivel académico, habilidad para aprender, experiencias, entre otros.

7. Flexibilidad:

La educación a distancia se adecua para responder a las necesidades, condiciones, aspiraciones, intereses, de cada alumno.

8. Autoevaluación:

La educación a distancia estimula el desarrollo de la capacidad auto-evaluativa de los alumnos.

Page 6: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Condiciones

 

Page 7: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Condiciones Generales

• Modelo Educativo: como fundamento y metodología del “cómo” llevar a cabo el desarrollo para que la Educación a Distancia.

• Enfoque basado en competencias

• Fundamentación Teórica

• Aceptación y conocimiento: de los que integran todo el equipo que va a proporcionar el servicio de Educación a Distancia, principalmente del sistema de funcionamiento del proyecto.

• Selección de Maestros: elegir a los docentes que puedan desempeñarse adecuadamente en la modalidad a distancia.

Page 8: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

• Formación Previa para estos docentes en la cual se desarrollen las competencias necesarias y se desempeñen adecuadamente en las dos modalidades y pueda proyectarlas en el proceso de formación de sus alumnos.

• Capacitación continua en innovación tecnológica y psicopedagógica implícita en la ejecución de la Educación a Distancia.

• Empleo de las TIC: La computadora, el correo electrónico y el internet, son los elementos tecnológicos que el docente debe potenciar didácticamente. También son los medios por los cuales los participantes estarán en contacto con su tutor.

Page 9: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

• Plataforma Electrónica: sistema basado en servicios de comunicación e intercambio de archivos soportado por el Internet, que sirve para establecer el vinculo entre los contenidos, el docente y los participantes.

• Tecnología de Apoyo: todos aquellos instrumentos auxiliares de tipo audio, video, audio conferencia y video conferencia, sobre los cuales se apoyará el servicio sin que estos sean el principal recurso.

• Equipo Mixto de Profesionales: en varias especialidades para mantener un enlace grupal y por equipos, donde todo el trabajo es colectivo y se identifica que el éxito no se logra solo en determinados recursos sino en la sinergia que se genera para el buen desempeño del proyecto

Page 10: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Competencias básicas que debe tener el alumno

El estudiante debe contar con las siguiente competencias básicas:•Lectura comprensiva. •Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. •Habilidad para adquirir, procesar organizar y producir•información en relación con los problemas identificados. •Capacidad de análisis y criterios. •Participación personal, critica y constructiva del mundo socio-cultural. •La comunicación y relación interpersonal con los demás.

Page 11: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Medios y Materiales

 

Page 12: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

 • Los recursos o medios didácticos son el nexo entre las palabras y la realidad. 

• La ordenación de los recursos es tarea compleja, ya que son la base que da coherencia al proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Los materiales serán los vehículos a través de los cuales se enviará al alumno una serie de contenidos curriculares necesarios para desarrollar un curso en forma mediatizada. 

• En un sistema a distancia el rol de los materiales de ser portadores de contenidos es imprescindible.

Page 13: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

 El material suple la ausencia de un profesor, por eso debe tener condiciones que faciliten una “conversación didáctica” guiada, deben orientar el aprendizaje, proporcionándole al alumno: ayudas didácticas para acceder eficazmente a los contenidos y proponer actividades y espacios de participación para la necesaria contextualización y transferencia de los conocimientos.

Page 14: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

 • Es función de los materiales didácticos el favorecer la

autonomía, que es requisito indispensable en un sistema a distancia.

• Despertar curiosidad científica en el destinatario

• Motivar para seguir estudiando y mantener la atención.

• Relacionar la experiencia, los conocimientos previos, con los nuevos que se proponen.

Page 15: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

 

• Facilitar el logro de los objetivos propuestos en el curso

• Presentar la información adecuada, esclareciendo los conceptos complejos o ayudando a esclarecer los puntos más controvertidos

• Poner en marcha el proceso de pensamiento en el destinatario proponiendo actividades inteligentes y evitando, en lo posible, aquellas que estimulen sólo la retención y la repetición; y propiciar la creatividad.

Page 16: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

 Entre los medios utilizados en la Educación a Distancia están:

• Los impresos (Texto guía, Manuales, Unidades didácticas, Fotografías, Láminas)

• Los auditivos (Programa de radio, Audio conferencia, Podcast.)

• los audiovisuales (Emisión de T.V., Video, Videoconferencia)

• Los informáticos (Computador más software herramienta, Computador mas software tutorial, Sistema multimedial)

Page 17: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

 

Las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación (TIC) como: • El Internet (Correo electrónico, Foros de discusión, WEB, Real

CHAT, etc.), • La Videoconferencia digital, TV interactiva, entre otros.

Page 18: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Procesos de aprendizaje

 

Page 19: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Procesos de aprendizaje

• Interaprendizaje: Las personas aprenden unas de otras. Al intercambiar puntos de vista y experiencias personales.

• Intraprendizaje: Se da cuando la persona interioriza los contenidos de aprendizaje de acuerdo a su contexto socio-cultural.

• Hiperaprendizaje: Transformación del conocimiento a través de experiencias obtenidas al interactuar con otras personas.

• Metaprendizaje: conocer la forma en que las personas aprenden. El estudiante se da cuenta cuando ha aprendido.

Page 20: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Roles y actividades del Profesor

En este contexto, parece conveniente que los profesores sean capaces de: 1.- Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus propios recursos.  2.- Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido.

Page 21: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Roles y actividades del Profesor

• El rol del docente cambia en un ambiente rico en TIC.

• La escuelas y el profesor dejan de ser fuentes de todo conocimiento y el profesor pasa a actuar de guía de alumnos para facilitarles el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas, pasa a actuar como gestor de recursos de aprendizaje y a acentuar su papel de orientador.

Page 22: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Roles y actividades del Profesor 3.- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando los recursos de aprendizaje.

• Es capaz de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas•Monitorear el progreso del estudiante•Proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante•Ofrecer oportunidades reales para la difusión del trabajo del estudiante.  4.- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.

Page 23: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

 

Para que haya un efectivo proceso de aprendizaje el profesor debe de promover los siguientes elementos esenciales:

• La interacción• La motivación• La comunicación

Page 24: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Roles de los Estudiantes

• Se acentúa la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje

• La atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles

• La preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio.

• La flexibilidad de los estudiantes para entrar en un mundo laboral que demandará formación a lo largo de toda la vida

Page 25: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Roles y actividades de los Estudiantes

Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el rol del alumno implica: 1.- Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. Deben tener acceso a una variedad de recursos de información incluyendo bibliotecas, bases informáticas, programas de software, paquetes multimedia, expertos en contenido, y a otros sistemas de comunicación.

Page 26: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Roles y actividades de los Estudiantes

2.- Control activo de los recursos de aprendizaje. El alumno debe poder manipular activamente la información, debe ser capaz de organizar información de distintas maneras. 3.- Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas. Basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos. Debe entenderse que instrucción individualizada no significa instrucción aislada, sino instrucción adaptada a las necesidades específicas de cada alumno.

Page 27: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Roles y actividades de los Estudiantes

4.- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común para maduración, éxito y satisfacción personal. . 

5.- Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de trabajo contemporaneos y futuros.

Page 28: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

• En Educación a Distancia lo más importante es hacer un buen diseño que apunte al logro de los objetivos planteados respetando el enfoque establecido.

• Para ello se integran distintos medios, teniendo en cuenta las posibilidades de cada uno en relación con los componentes del diseño didáctico.

Page 29: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

• La Educación a Distancia asume características diferenciadas según el marco teórico que se maneje, se sugerir una serie de pasos y recomendaciones que pueden ser; útiles por su generalidad y flexibilidad:

• Delimitación del problema: • Determinacion de las Competencias• Evaluación y Selección de Medios• Planificación de la Producción• Elaboración de Contenidos

Page 30: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

• Las circustancias organizativas en las que se situan cada uno de estos escenarios determina el acceso a los materiales de aprendizaje y la comunicación educativa que se configura.

Page 31: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Evaluación del aprendizaje en la

enseñanza a distancia

Page 32: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Cuatro son los principios fundamentales de la evaluación del aprendizaje:

• Confiabilidad• Validez• Objetividad• Autenticidad.

Page 33: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Confiabilidad

• Para tomar las decisiones que corresponden al aprendizaje alcanzado por los alumnos se debe tener confianza en la información que sirve de base es decir, saber que su veracidad está fuera de cualquier duda: lo observado en los instrumentos empleados reflejan fielmente el nivel de logro del estudiante.

Page 34: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Confiabilidad

• En la enseñanza a distancia se conoce al estudiante por medio de sus actividades y ejecuciones en los instrumentos que lo evalúan permanentemente, aún las actividades de aprendizaje se convierten en medios de evaluación y son sólo ellos los que dan cuenta de sus logros, en consecuencia, deben ser totalmente confiables.

Page 35: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Validez

• La evaluación que se realiza debe ser válida, es decir, medir lo que se pretende.

• El instrumento elegido debe reflejar lo que se conoce como “dominio” del tema, aludiendo no al grado de destreza alcanzado, sino a su representación adecuada para que unas cuantas actividades o preguntas manifiesten si se “sabe” o se “sabe hacer” todo lo que se busca.

Page 36: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Objetividad

• En la educación a distancia en la que no se conoce personalmente al estudiante, sólo sus trabajos, comentarios y ejecuciones, resulta más fácil cumplir con este principio que en la enseñanza cara a cara.

Page 37: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Objetividad

• Dentro de los estándares para valorar un curso a distancia debiera considerarse el análisis de la forma en la cual sus instrumentos de evaluación del aprendizaje aseguran la objetividad.

Page 38: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Autenticidad

• La evaluación del aprendizaje debe ser auténtica, esto es, la condición de la prueba debe manifestar que los procesos intelectuales que se ponen en juego en ella, corresponden a aquellos que el alumno usará en las situaciones reales de aplicación del conocimiento en cuestión.

Page 39: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Instrumentos de evaluación del aprendizaje en la enseñanza

tradicional y a distancia

Page 40: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Son instrumentos aplicables para evaluar el aprendizaje:

• La prueba objetiva• Preguntas intercaladas• Pruebas adaptativas y autoadaptadas • Prueba de ensayo• Proyecto • Interrogatorio• Lista de verificación• Escalas• Rúbrica• Portafolio• Mapa conceptual.

Page 41: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Prueba objetiva

La prueba objetiva es común en los cursos a distancia, sobre todo por la posibilidad que proporciona de calificarse en forma automatizada y de estructurar pruebas paralelas a partir de un banco de reactivos.

Page 42: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Preguntas intercaladas

• Son las que se hacen de textos, estas se usan con frecuencia, las cuales están planeadas, tienen un propósito particular, son elaboradas a conciencia y pertinencia.

Page 43: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Prueba adaptativa y autoadaptada

• Estos instrumentos requieren el uso de la computadora. El primero refiere la prueba en la cual las preguntas se presentan al evaluado de acuerdo con su nivel de habilidad, de manera que se tienen pruebas individualizadas.

• El segundo corresponde a una modalidad de las adaptativas, con la diferencia de que en ellas el alumno elige el nivel de dificultad de cada una de las preguntas que se le plantean. Ambas se presentan en el formato de prueba objetiva.

• Son altamente recomendables, ya que permiten un diagnóstico personal continuo del nivel de aprendizaje alcanzado

Page 44: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Prueba de ensayo• En esta prueba el evaluado debe escribir sus

respuestas, las cuales comúnmente tienen una extensión de más de un párrafo y con frecuencia hasta de algunas cuartillas. Puede incluir casos, informes de campo, etc.

• Se usan en la educación a distancia, aunque ameritan de la participación indispensable del tutor o asesor para su revisión.

Page 45: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Proyecto• El evaluado elabora un informe o proyecto del tema seleccionado.• Es muy útil para evaluar la integración de conocimientos, pero

como se tienen versiones diferentes, una por cada estudiante, en la educación a distancia no se puede calificar en forma automatizada; amerita de la participación del tutor.

• Tanto en la prueba de ensayo, como en el proyecto, deben establecerse claramente los criterios de calificación y de preferencia incluir para el tutor una respuesta modelo que le ayude a normar su criterio y permita homologar los juicios de todas las personas que fungen como tales.

Page 46: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Lista de verificación

• Este instrumento permite registrar si una cualidad o característica del atributo evaluado se encuentra presente. Se usa para juzgar ejecuciones o productos.

• La educación a distancia la utiliza sobre todo para que el alumno evalúe por si mismo sus actividades, al considerar los criterios incluidos en la lista, referidos a una ejecución o producto deseables.

Page 47: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Escalas

Igual que la lista de verificación se usan para observar características o cualidades de productos y ejecuciones.

A diferencia de ella las escalas marcan el grado en el cual la característica o cualidad está presente.

Existen tres modalidades, numérica, gráfica y descriptiva.

La diferencia entre cada una se encuentra sólo en la forma de representar la escala; la numérica emplea números, la gráfica cuadros o líneas y la descriptiva, como su nombre lo dice, descripciones de los distintos niveles de realización.

Page 48: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Rúbrica

• Se le puede describir como una escala múltiple. • Contiene los elementos a evaluar y en cada uno de ellos la

descripción de los diferentes grados de realización, los cuales se encuentran ubicados en dos polos formados por la ejecución novata en un extremo y la experta en el otro. Además de estas, que por sí mismas integran una escala descriptiva, también presenta indicadores cuantitativos y/o cualitativos para valorar cada una. Es más precisa y exhaustiva que las escalas .

Page 49: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Portafolio• Constituye un archivo en el cual se guardan varios

instrumentos de evaluación del alumno, así como algunos de sus trabajos e informes. Tiene la característica que permite observar las ejecuciones del estudiante en un período, sus avances y tropiezos.

• Se emplea para calificar en una evaluación sumativa.• En él, el tutor escribe sus comentarios que orientan la

superación de las dificultades y errores de aprendizaje. Es uno de los medios importantes de comunicación entre el tutor y el alumno.

Page 50: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Tipos de evaluación del aprendizaje en la enseñanza

tradicional y a distancia

Page 51: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Se pueden considerar como tipos de evaluación los siguientes: •Autoevaluación•Heteroevaluación•Presencial•Mediada•basada en el grupo y basada en criterios•Informal•Tipificada•Asistemática y sistemática• Cuantitativa y cualitativa.

Page 52: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

• las circustancias organizativas en las que se situan cada uno de estos escenarios determina el acceso a los materiales de aprendizaje y la comunicación educativa que se configura.

Page 53: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

El hogar.

La disponibilidad tecnológica puede ser limitada y ello hace que el acceso a los recursos de aprendizaje también lo sea.

El tipo de aprendizaje desarrollado en este escenario se apoya en gran medida en materiales distribuidos por canales clásicos, reservando la utilización de las redes para el feed-back, la comunicación -electrónica- con el tutor y las conexiones con otros alumnos y sobre todo con centros de recursos de aprendizaje de materiales de referencia

Page 54: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

El puesto de trabajo

• Desde la perspectiva de la organización, los centros de trabajo, en cuanto centros educativos presentan, una estructura, administrativa y operativa, más fuertemente centralizada que las instituciones educativas. Ello hace que el papel de las TIC en los centros de trabajo como escenarios de aprendizaje sea, en general, muy limitada.

Page 55: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

El puesto de trabajo

• En todo caso, tanto la organización de los programas de aprendizaje, como las disponibilidad tecnológica varía de las grandes compañías a las pequeñas y medianas empresas. Estas se ven obligadas, en general, a apoyarse en programas de formación externos, posibilitando un mayor protagonismo a las telecomunicaciones.

Page 56: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

El puesto de trabajo• Estas permiten acceder, tanto a los servicios de caracter

general de la red y materiales genéricos de formación, como a materiales específicos de la propia compañia o de otras instituciones o consorcios a los que con caracter más o menos restringido se puede acceder desde la empresa. Desde las medianas y pequeñas empresas, será pues factible acceder, por la simple disponilidad tecnológica obligada por el acceso a cursos y programas específicos, a recursos y servicios genéricos que operan en la red.

Page 57: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Centros de recursos de aprendizaje

El centro de recursos de aprendizaje se define como un área o áreas donde el estudiante o en grupo de estudiantes puede ir a aprender a través del uso de medios, entre las principales funciones que debe cumplir este cetro son:•Proporcionar materiales instruccionales.•Facilitar la utilización óptima del material en los entornos de aprendizaje adecuados•Aportar una organización eficiente y efectiva que porporcione un servicios reales y no solamente un ámbito de autoservicio.

Page 58: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Bibliografíahttp://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No5/Pastuzak.html

http://www.revista.unam.mx/vol.0/art2/video.htm

http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html

http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html

http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/9_-_No._6.pdf

http://es.scribd.com/doc/16312959/CONDICIONES-PARA-UNA-EDUCACION-A-DISTANCIA-DE-CALIDAD

Page 59: F1_ambientesdeaprendizajeadistancia2

Datos del recursoAfloresjf, Ambientes de aprendizaje a distancia 2, disponible en

http://www.slideshare.net/afloresjf/ambientes-de-aprendizaje-a-distancia-2-10331662?next_slideshow=1