f1003_actividades_u1

5
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Semana: 1 Actividad 2 Vigencia: Fecha de inicio: 12 de agosto Fecha de cierre: 16 de agosto Objetivo de la actividad: Conocer el concepto, características, métodos y clasificación de la ciencia. Estrategia didáctica: Diapositivas de PowerPoint Clase: De acuerdo a Carl Sagan la Ciencia tiene su origen desde los años 600 y 400 a. C., generado por los mercaderes y artesanos quienes fueron los primeros precursores de la ciencia y se consideraba a ésta como parte del quehacer del hombre basado en la observación y experimentación. Pero ¿qué es la Ciencia? La Ciencia es un conjunto de conocimientos producto del estudio de un fenómeno determinado, sean estos naturales o sociales por ejemplo, a través de la aplicación de métodos organizados de manera sistemática. La aplicación de dichos métodos permite obtener un conocimiento valido y confiable, considerado conocimiento universal. La ciencia se clasifica en dos categorías, formales y factuales. Las primeras se conocen como ciencias ideales, se enfocan en el estudio de los objetos ideales y aunque siguen un proceso sistemático, racionales y verificables sus demostraciones solo son producto de la mente y no reales. Mientras que las ciencias factuales, también conocidas como ciencias materiales se enfocan en el estudio de sucesos que requieren de ser comprobadas a través de la experimentación. A través de las lecturas y de la actividad que vas a realizar vas a reafirmar y ampliar la información proporcionada en estas diapositivas… ¡¡Empecemos a trabajar!! Consigna: Para esta actividad vas a realizar las lecturas que se encuentran en el archivo titulado “Fundamentos de la Ciencia” allí encuentras tres textos de Bisquerra (1989), Sosa-Martínez (1999) y de Kédrov y Spirkin (1968), cuando hayas terminado la lectura elabora unas Diapositivas en

Upload: ceadujat

Post on 09-Feb-2016

1.218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: F1003_Actividades_U1

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Semana: 1

Actividad 2

Vigencia: Fecha de inicio: 12 de agosto

Fecha de cierre: 16 de agosto

Objetivo de la actividad:

Conocer el concepto, características, métodos y clasificación de la ciencia.

Estrategia didáctica: Diapositivas de PowerPoint

Clase:

De acuerdo a Carl Sagan la Ciencia tiene su origen desde los años 600 y 400 a. C., generado por los

mercaderes y artesanos quienes fueron los primeros precursores de la ciencia y se consideraba a

ésta como parte del quehacer del hombre basado en la observación y experimentación.

Pero ¿qué es la Ciencia? La Ciencia es un conjunto de conocimientos producto del estudio de un

fenómeno determinado, sean estos naturales o sociales por ejemplo, a través de la aplicación de

métodos organizados de manera sistemática. La aplicación de dichos métodos permite obtener un

conocimiento valido y confiable, considerado conocimiento universal.

La ciencia se clasifica en dos categorías, formales y factuales. Las primeras se conocen como

ciencias ideales, se enfocan en el estudio de los objetos ideales y aunque siguen un proceso

sistemático, racionales y verificables sus demostraciones solo son producto de la mente y no

reales. Mientras que las ciencias factuales, también conocidas como ciencias materiales se

enfocan en el estudio de sucesos que requieren de ser comprobadas a través de la

experimentación.

A través de las lecturas y de la actividad que vas a realizar vas a reafirmar y ampliar la información

proporcionada en estas diapositivas…

¡¡Empecemos a trabajar!!

Consigna:

Para esta actividad vas a realizar las lecturas que se encuentran en el archivo titulado

“Fundamentos de la Ciencia” allí encuentras tres textos de Bisquerra (1989), Sosa-Martínez (1999)

y de Kédrov y Spirkin (1968), cuando hayas terminado la lectura elabora unas Diapositivas en

Page 2: F1003_Actividades_U1

PowerPoint donde integres todos los textos, allí debes incluir la siguiente información como

categorías de estudio, estas son:

Las diapositivas en PowerPoint la debes realizar en un documento de PowerPoint con una

extensión de 8 diapositivas máximo donde incluyas texto, imágenes, esquemas, cuadros o mapas

conceptuales. Recuerda incluir una hoja de presentación con los datos señalados en la

metodología del curso. Cuando termines el producto de la actividad lo debes enviar a través de la

opción “Enviar tareas” que se encuentra en la pestaña con el nombre de la actividad, no olvides

hacerlo antes de la fecha señalada como cierre de la actividad.

Si te surge alguna duda durante el proceso de realización de la actividad o la lectura no dudes en

comunicarla a través del foro de dudas de la unidad, esto es con la intención de resolverla para

que no tengas problema alguno para entregar tu producto.

Material didáctico

Material básico. En plataforma:

“Fundamentos de la ciencia”

Material de consulta. En biblioteca:

B. Kedrov, M. & Spirkin, A. (1968). La ciencia. México: Editorial Grijalbo.

Criterios de evaluación:

Criterios de fondo:

Incluye todos los aspectos solicitados en la actividad, mostrando interpretación propia.

Coherencia y estructura correcta entre las ideas.

Page 3: F1003_Actividades_U1

Esquematiza y muestra relación adecuada entre los conceptos abordados.

Organiza coherentemente los términos incluidos.

Criterios de forma:

Hoja de presentación

Originalidad

Creatividad

Correcta ortografía

Sintaxis

Entrega antes de la fecha de cierre de la actividad

Puntuación: 5

Semana: 2

Actividad 3

Vigencia: Fecha de inicio: 19 de agosto

Fecha de cierre: 23 de agosto

Objetivo de la actividad:

Identificar los elementos característicos de las ciencias formales y las ciencias factuales.

Estrategia didáctica: Mapa conceptual y cuadro comparativo

Clase:

De acuerdo a Carl Sagan la Ciencia tiene su origen desde los años 600 y 400 a. C., generado por los

mercaderes y artesanos quienes fueron los primeros precursores de la Ciencia y se consideraba a

ésta como parte del quehacer del hombre basado en la observación y experimentación.

Pero ¿qué es la Ciencia? La Ciencia es un conjunto de conocimientos producto del estudio de un

fenómeno determinado, sean estos naturales o sociales por ejemplo, a través de la aplicación de

métodos organizados de manera sistemática. La aplicación de dichos métodos permite obtener un

conocimiento valido y confiable, considerado conocimiento universal.

La ciencia se clasifica en dos categorías, formales y factuales. Las primeras se conocen como

ciencias ideales, se enfocan en el estudio de los objetos ideales y aunque siguen un proceso

sistemático, racionales y verificables sus demostraciones solo son producto de la mente y no

reales. Mientras que las ciencias factuales, también conocidas como ciencias materiales se

enfocan en el estudio de sucesos que requieren de ser comprobadas a través de la

experimentación.

Page 4: F1003_Actividades_U1

A través de las lecturas y de la actividad que vas a realizar vas a reafirmar y ampliar la información

proporcionada en estas diapositivas…

¡¡Vamos a trabajar!!

Consigna:

En la herramienta material didáctico puedes encontrar el documento titulado “La ciencia” de

Mario Bunge. Extrae el archivo de la plataforma y realiza la lectura del mismo, posteriormente

elabora un Mapa conceptual donde expreses lo siguiente:

Posteriormente busca en diversas fuentes bibliográficas y electrónicas los conceptos de Análisis,

Síntesis y Tesis para que con tus propias palabras los definas y señales las diferencias entre estos

términos aplicados en la ciencia en un Cuadro comparativo.

Al finalizar ambas partes debes integrarlas en el mismo archivo, en la última hoja del documento

agrega la referencia bibliográfica que consultaste para realizar ambas actividades y además, no

olvides incluir una hoja de presentación.

En cuanto esté terminado el producto de tu actividad envíalo a la plataforma en la opción “Enviar

tareas” y considera hacerlo antes de la fecha de cierre de la actividad.

Material didáctico:

Material básico. En plataforma:

Bunge, M. (2000). La ciencia. México: Siglo XXI Editores.

No en plataforma:

Page 5: F1003_Actividades_U1

Las fuentes bibliográficas que consultes en la búsqueda de información que

pueden ser libros, revistas o páginas electrónicas.

Material de consulta. Sin material

Criterios de evaluación:

Criterios de fondo:

Selección de los ejes sugeridos o de otras ideas a partir a partir de la lectura

Define los conceptos centrales

Presenta de manera ordenada y coherente las ideas o ejes de la lectura

Establece relación lógica y correcta entre los conceptos presentados en el mapa

conceptual.

Define y diferencia correctamente los conceptos e información mostrada en el cuadro

comparativo.

Criterios de forma:

Hoja de presentación

Creatividad

Originalidad

Ortografía

Sintaxis

Referencia utilizada

Entrega en la fecha solicitada

Puntuación: 5