f0002 - actividad apre.docx

Upload: ceadujat

Post on 02-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 F0002 - Actividad Apre.docx

    1/6

    Semana 2

    Actividad 2

    Vigencia:12 de Agosto - 16 de Agosto.

    Objetivo de la actividad:Experimentar una reflexin filosfica, consciente de la utilidad

    que esta tiene para la significacin de las cosas con sentido universal.

    Estrategia didctica: Representacin grfica e ideas.

    Clase:

    Cuando ejercemos la Filosofa experimentamos la nocin de lo universal. Esa es una

    capacidad que tenemos los seres humanos cuando nos colocamos en una condicin de

    plenitud de conciencia. Dicho de otra manera, cuando sentimos que toda nuestra

    humanidad se integra en congruencia con la totalidad de cuanto nos rodea.

    preferira entenderme a m mismo antes que entender a Cicern. Harto tendra con mi

    propia experiencia para hacerme sabio, si fuera buen estudiante. Entenderme a m

    mismo, pero para ello necesito mirarme no solo en mi espejo sino en el espejo del otro, en

    el espejo de la sociedad, en el espejo del mundo, hacer una buena lectura de todo ello,

    darme cuenta de que uno de los grandes errores que podemos cometer es el de enjuiciar

    el hoy con criterios de ayer, enjuiciar el hoy sin tener sentido de los nuevos contextos,

    creer que los nuevos problemas son pensables desde visiones ideolgicas y de conceptos

    gastados, desde esquemas ideolgicos dominantes, desde metforas que invitan ms a la

    guerra y la disputa que a la conversacin.

    Consigna:

    Realizaremos en esta asignacin un ejercicio prctico y sencillo, para ello te pedir que

    antes de idear cmo realizar esta actividad, te otorgues un momento de tiempo en pensar

    y recrear la siguiente situacin: tienes un zoom de cmara fotogrfica, tan potente que

    puedes observar la totalidad de nuestro planeta con toda la naturaleza, pero sin la

    existencia del hombre y todas las cosas que l ha hecho. Ahora, vuelve enfocar la tierra

    para observarla en la forma anterior, pero con el hombre y todas las cosas que el hombre

    ha hecho

  • 7/27/2019 F0002 - Actividad Apre.docx

    2/6

    Toma en cuenta el principio universal de sentido comn: todo en exceso es malo.

    Con tus observaciones y fundamentndote en el principio anterior, analiza, crtica y has

    recomendaciones con sentido universal respecto a:

    -Qu ha hecho el hombre con el planeta?

    -Qu debe hacer el hombre con el planeta?

    Toma como referencia el ejercicio de pensamiento que hemos sealado anteriormente y

    los dos cuestionamientos sobre lo que el hombre ha hecho y debera de hacer. Desarrolla

    a travs de la herramienta web Mura.ly (https://beta.mural.ly/) una presentacin grfica y

    de ideas en la que evidencies tu reflexin, comprensin y anlisis sobre este

    acercamiento a la Filosofa.

    Si no conoces bien esta herramienta, no te preocupes en el material didctico o en

    materiales de apoyo para las actividades de esta plataforma, encontraras videos tutoriales

    para poder realizarlo. Una vez que hayas terminado la consigna, asegrate de guardar

    con el mtodo que se explica en las consideraciones generales Metodologa-Actividades.

    Despus entra al foro de participacin titulado La filosofa y el Hombre pega ah la liga

    de tu mural.ly acompaado de un pequeo prrafo exponiendo las conclusiones del

    porque desarrollaste de esa forma tu mural.

    Material didctico:

    Bsico:

    Mural.ly

    https://beta.mural.ly/

    Consulta: El que el alumno considere necesario.

    Criterios de evaluacin:

    Fondo:

    - Conclusiones expresadas con lenguaje original y claro.

    - Respuesta a los cuestionamientos que orientan la reflexin de la actividad.

    https://beta.mural.ly/https://beta.mural.ly/https://beta.mural.ly/https://beta.mural.ly/https://beta.mural.ly/https://beta.mural.ly/https://beta.mural.ly/
  • 7/27/2019 F0002 - Actividad Apre.docx

    3/6

    Forma:

    - La elaboracin de la actividad debe estar desarrollada en un documento de

    PowerPoint con un nmero de 4 diapositivas: una de presentacin, dos de

    actividad y una final de reflexiones personales.

    - Inclusin de ilustraciones e imgenes que aludan a la reflexin sobre la actividad.

    - Diseo atractivo y visualmente original.

    - Manejo y uso correcto de sintaxis, semntica, morfologa y ortografa como

    aspectos estructurales en la redaccin de textos.

    Ponderacin: 20 puntos.

    Avisos:

    Tenemos el reto importante de ir descubriendo aquellos principios y sentimientos que nos

    incitan a vivir de tal manera que cada da se haga de forma diferente, es entendible

    entonces la necesidad de entrega y progreso.

    Por esa razn, y a fin de contribuir a tus ideales y al cumplimiento de la adquisicin de

    conocimientos fundamentales como los que propone esta asignatura te invito a colaborar

    de forma activa y permanente, considerando que si existe algn momento en que

    requieras de mi atencin personalizada no olvides escribirme o contactarme por el foro de

    dudas o comentarios.

    Ten presente que el producto de la actividad debe ser enviado en un documento al

    apartado de Enviar tareas. Considera la vigencia para su envo.

    Semana 3

    Actividad 3

    Vigencia:19 de Agosto 23 de Agosto.

    Objetivo de la actividad: Reflexionar sobre qu es la Filosofa y etapas de su desarrollo

    histrico.

  • 7/27/2019 F0002 - Actividad Apre.docx

    4/6

    Estrategia didctica:Lnea de tiempo.

    Clase:

    Cuando ejercemos la Filosofa experimentamos la nocin de lo universal. La Filosofa es

    una actividad racional cuya pretensin es conocer la realidad. Con esta actividad ha

    producido un campo de conocimiento sistematizado, el cual se caracteriza

    fundamentalmente por su validez lgica y sentido universal. Su ejercicio tiene la ventaja

    de desarrollar las capacidades cognitivas de los seres humanos y orientar mejor su

    ubicacin y accin en el mundo. Con esta actividad tendrs la oportunidad de conocer

    dichas propiedades.

    Una pretensin nacida en el pensamiento que nos permite conceptualizar y explicar

    tangiblemente y de forma abstracta las motivaciones de la vida y de esto que conocemos

    por realidad.

    La Filosofa ha experimentado un devenir histrico de mltiples contribuciones y avances,

    de muchas connotaciones y supuestos tericos que dependiendo el periodo histrico y el

    contexto expresaron los motivos humanos de su existencia y propsito.

    Son muchas las etapas que categorizan esta evolucin y sta depender de los

    referentes tericos a los cuales recurramos para entenderla. En este acercamiento,tomaremos como principales aquellas etapas concentrada en un poca Antigua donde el

    tema principal fue el mundo por el asombro que significaba; una Medieval donde la razn

    de discusin fue la fe en Dios; otra Moderna ubicada en el anlisis del hombre que duda y

    la ltima; Contempornea, responsable de tener como tema principal la posibilidad de un

    saber absoluto.

    Consigna:

    En esta actividad es importante que consideres los siguientes puntos para la realizacinde la consigna:

    - Expn de manera organizada en una lnea de tiempo las etapas en que se

    desarrolla histricamente la Filosofa.

    - Realiza apreciaciones generales y conceptuales sobre cada etapa y sus

    definiciones.

  • 7/27/2019 F0002 - Actividad Apre.docx

    5/6

    - Incluye como comentario final tus reflexiones acerca del concepto de la Filosofa y

    consideraciones personales.

    Material:

    Bsico: La Filosofa y su desarrollo histrico.

    Consulta: Historia de la Filosofa.

    Criterios de evaluacin:

    Fondo:

    - Identificaciones de etapas, exponentes y periodos histricos al que corresponde.

    - Idea de pensamiento que caracteriz cada etapa.

    - Consideraciones generales y conceptuales sobre la Filosofa y sus etapas.

    - Comprender la sucesin en categoras temporales que permitan ubicar

    acontecimientos en el orden cronolgico en que sucedieron (organizar y ordenar

    sucesos en el tiempo) y entender cmo la Lneas de Tiempo permite visualizar con

    facilidad el desarrollo de la Filosofa.

    - Reflexiones personales y comentarios finales sobre el anlisis y comprensin de la

    temtica.

    Forma:

    - La elaboracin de la actividad debe estar desarrollada bajo la estrategia didctica

    que se seala y respetar los elementos necesarios de la lnea de tiempo.

    - Manejo y uso correcto de sintaxis, semntica, morfologa y ortografa como

    aspectos estructurales en la redaccin de textos.

    - Uso de ilustraciones e imgenes.

    - Presentarse en un documento con extensin de archivo que consideres pertinente.

    Es importante tener presente que el desarrollo de esta actividad no considera

    nmero de extensin, est sujeta a tu criterio.

    Ponderacin: 30 puntos.

    Avisos:

    Para entenderme a m mismo en el mundo necesito abrir cercas y comenzar a volar por

    encima de fronteras y barreras instituidas disciplinariamente. El pensar es siempre una

    transgresin a-disciplinar, nos lleva a mirar de otro modo aquello que se ha convertido en

    costumbre. Nos lleva a dudar, a asumir la incertidumbre y la posibilidad del error en un

  • 7/27/2019 F0002 - Actividad Apre.docx

    6/6

    mundo lquido (Bauman) en el que si hay algo de lo que podemos estar seguros es que

    no podemos estar seguros de casi nada.

    Si tienes dudas sobre el la temtica, comuncate conmigo para que te oriente.

    Ten presente que el producto de la actividad debe ser enviado en un documento al

    apartado de Enviar tareas. Considera la vigencia para su envo.