f forasanondo regional del agua fondo regional de… · financieros que permitan garantizar la...

10
FONDO REGIONAL DEL AGUA FORASAN Propuesta Técnica – Resumen Ejecutivo ¡Únete a este gran esfuerzo!

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASANPropuesta Técnica – Resumen Ejecutivo

¡Únete a este gran esfuerzo!

Page 2: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN

I. Presentación 3II. Cuenca Chira Piura – Datos Generales 4III. Justificación y Ventajas 4IV. Ejes de Acción 5V. Ámbito de Intervención 6VI. Estructura y Funcionamiento 7 VI.1 Estructura 7 a) Miembros Constituyentes 7 b) Directorio 7 c) Administrador del Fondo 7 d) Unidad Operativa 7 VI.2 Funcionamiento 8 1) Toma de Decisiones 8 2) Gestión y ejecución 8 3) Fuentes de Financiamiento 8 4) Modalidades de inversión 9

INDICE

Es una publicación de:Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura – Secretaría Técnica

EdiciónNoviembre 2015

Fotografías Secretaría Técnica Consejo de Recursos

Hídricos de Cuenca Chira Piura Proyecto PARA.Agua - USAID

Grupo ImplementadorGobierno Regional Piura

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)

Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau

Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Chira Piura – ANA

Grupo ImpulsorBanco Mundial

Cooperación Suiza SECOThe Nature Conservancy (TNC)

Asesoría Técnica Proyecto PARA.Agua USAID

Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE)

Page 3: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

El Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con Resolución Jefatural N°113-ANA-2014 del 14 de abril de 2014, es un instrumento público de carácter vinculante para las políticas regionales, locales y multisectoriales en la gestión de los recursos hídricos en nuestra región y requiere para su implementación del establecimiento de estrategias de gestión interinstitucional y de la generación de mecanismos financieros. En este sentido, el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, órgano permanente e integrante de la ANA, liderado por el Gobierno Regional Piura promueve la constitución del Fondo Regional del Agua - FORASAN, como un mecanismo para aunar esfuerzos y recursos financieros de los diferentes usuarios de agua (públicos y privados), con la finalidad de contribuir a una mejor gestión de los recursos hídricos en la cuenca Chira Piura.

El FORASAN es un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) que surge a iniciativa de instituciones locales, regionales, nacionales y de cooperación internacional para contar con recursos financieros que permitan garantizar la calidad y cant idad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas y el desarrollo de una cultura del agua, teniendo como base para su implementación el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura.

Para viabilizar este mecanismo, se cuenta con el respaldo del Gobierno Regional Piura, que aprueba la Ordenanza Regional Nº 324 - 2015/GRP-CR para la constitución de la Plataforma del Mecanismo de Retribución por Servicio Ecosistémico Hídrico Fondo Regional del Agua – FORASAN Piura, promoviendo la participación de todos los usuarios del agua.

De esta manera, el FORASAN iniciará sus acciones con los siguientes constituyentes: Gobierno Regional Piura, Autoridad Nacional del Agua (ANA) representada por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas d el Perú (PROFONANPE).

Es importante resaltar, que es indispensable la participación del sector empresarial en el FORASAN, que permita potenciar el principio de la co-responsabilidad y la posibilidad de reunir a distintos usuarios del agua en el logro de un fin común: proteger las fuentes de agua, indispensables para vida y los procesos productivos en nuestra región.

El presente documento sintetiza la estructura y funcionamiento del FORASAN y brinda opciones al sector privado para incorporarse y contribuir de esta manera a mejorar la gestión de los recursos hídricos en Piura.

Resumen Ejecutivo Fondo Regional del Agua - FORASAN

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN

I. PRESENTACIÓN

03

FONDO REGIONAL DEL AGUA - FORASANRESUMEN EJECUTIVO

El FORASAN busca canalizar y administrar aportes económicos de instituciones públicas y privadas para invertirlos en acciones de conservación de la cuenca y en el fomento hacia una nueva cultura del agua.

El FORASAN orientará sus acciones en la parte media y alta de la cuenca Chira Piura.

Page 4: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

La cuenca Chira Piura se encuentra en la región Piura al norte del Perú, límite con el Ecuador y tiene una extensión de más de 29 mil kilómetros cuadrados y una población de 1 millón 700 mil habitantes, distribuidos en ocho provincias y cincuenta y seis distritos.

El recurso hídrico superficial de la cuenca proviene de los ríos Chira (régimen permanente) y Piura (régimen irregular). La oferta de agua asciende a 3 074,10 Hm3 de la cual se aprovechan 2 751,16 Hm3. Los usos de agua más significativos son agrícola, poblacional, acuícola e industrial.

Además la cuenca Chira Piura incluye una zona marino-costera con 398 Km de litoral, donde se asientan importantes ciudades, balnearios turísticos, puertos y caletas de pescadores; así como, tres bahías de significativa importancia: Sechura, Paita y Talara, cada una con potencialidades y problemática específica.

El problema principal en la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Chira Piura es el deterioro de la calidad del agua y el aprovechamiento inadecuado de los recursos hídricos, a causa de la contaminación en aguas superficiales y subterráneas, el inadecuado e

II. CUENCA CHIRA PIURA DATOS GENERALES

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN

ineficiente uso del agua, el deterioro de ecosistemas naturales; así como, las malas prácticas en agricultura, falta de infraestructura (agua potable/saneamiento) y de recursos económicos para la gestión y una débil articulación institucional.

En este sentido, el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, constituye una herramienta de planificación para el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos hídricos, basado a seis líneas de acción:

a) Aprovechamiento óptimo de los recursos hídricosb) Preservación de la calidad del aguac) Reducción de la vulnerabilidad frente a riesgos d) Mejora de la institucionalidade) Mejora de la cultura del agua f) Mejora del financiamiento de la gestión del agua

04

III. JUSTIFICACIÓN Y VENTAJASJUSTIFICACIÓN Basado en esta necesidad y como parte de las estrategias de financiamiento para implementar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura surge la iniciativa de constituir el Fondo Regional de Agua - FORASAN, como una alternativa para garantizar la disponibilidad de recursos financieros crecientes y a largo plazo, para desarrollar actividades de protección y mantenimiento de ecosistemas ligados a la provisión de agua y de acciones de cultura del agua.

El FORASAN no sustituirá la institucionalidad de la cuenca, al contrario, se constituiría en una herramienta de financiamiento para la gestión del agua.

Resumen Ejecutivo Fondo Regional del Agua - FORASAN

Por iniciativa del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca ChiraPiura, en alianza con el Gobierno Regional Piura, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y PROFONANPE aúnan esfuerzos para emprender la creación del Fondo Regional del Agua - FORASAN.

El manejo de los recursos captados contará con la gestión financiera y respaldo de PROFONANPE, el cual se regirá por lo acordado con cada aportante, el M a n u a l d e O p e r a c i o n e s , l o s L i n e a m i e n t o s Administrativos establecidos y respaldado por un sistema que le permita obtener información financiera oportuna.

Deducción del impuesto a la renta. Imagen corporativa y co-responsabilidad en la gestión del agua en la cuenca.Ser parte de la gestión y toma de decisiones en la cuenca.

VENTAJAS

Invertir en acciones en sus ámbitos de influencia.Costos evitados en producción.

Los constituyentes del FORASAN tendrán las siguientes ventajas:

Page 5: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN05

Resumen Ejecutivo Fondo Regional del Agua - FORASAN

IV. EJES DE ACCIÓN

1.-Conservación de ecosistemas naturales

Proteger los ecosistemas como páramos, bosques de neblina, humedales, manglares, bosques secos y zonas marino-costeras.

Promover acciones de reforestación y recuperación de áreas degradadas.

Promover prácticas sostenibles (amigables con el ambiente) y contribuir a la mitigación del cambio climático.

2.- Promoción de una nueva cultura del agua

Mejorar y concientizar en el cuidado del agua mediante su uso racional.

Desarrol lar campañas de sens ib i l izac ión, comunicación, promoción de mejores prácticas, capacitación, valoración de los recurso hídricos entre otros.

Promover una gestión participativa y multisectorial del agua.

El FORASAN promoverá acciones para una nueva cultura del agua en la cuenca Chira Piura.

Page 6: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

Áreas

Áreas de Conservación y Protección

Zonas Recuperación

Zonas Productivas

Porcentaje

22%

14%

59%

3%

2%

Zonas de Tratamiento Especial

Zonas de Aptitud Urbano Industria

Áreas de Conservación y Protección Ecológica

Zonas Productivas

Zonas Productivas no Continentales-Hidrobiológicas

Zonas Productivas no Continentales-Hidrocarburos

Zonas de Aptitud Urbano Industrial

Zonas de Recuperación

Zonas de Tratamiento Especial

V. Á MBITO DE INTERVENCIÓN

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN06

Resumen Ejecutivo Fondo Regional del Agua - FORASAN

El FORASAN no pretende solucionar toda la problemática identificada en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos, ni reemplazar a otros actores con competencias. En este sentido, lo que busca es complementar acciones, priorizando su intervención en la parte alta de la cuenca, conformada por las áreas de conservación y protección, que suman un 22% y las zonas de recuperación que suman un 14%; áreas identificadas en la formulación de la Zonificación Ecológica y Económica de la Región y caracterizadas como estratégicas para un desarrollo sostenible en la cuenca Chira Piura.

Gráfico Nº 1: Mapa de Áreas Prioritarias de Conservación

Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Región Piura (2013)

Page 7: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

a. Miembros Constituyentes El FORASAN se iniciará con los siguientes miembros

constituyentes:

Gobierno Regional Piura. Autoridad Nacional del Agua representada por el

Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura y su Secretaría Técnica.

Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE).

b. Directorio El FORASAN tendrá como instancia máxima

autónoma de decisión al Directorio, integrado por representantes de las instituciones constituyentes del Fondo (iniciales y adherentes).

El Directorio dirigirá las intervenciones y estrategias del FORASAN a través de la aprobación de un Plan de Trabajo Anual, en concordancia con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura.

El Directorio estará conformado por: · Un representante del Gobierno Regional de Piura. · Un representante del Consejo de Recursos

Hídricos de Cuenca Chira Piura. · Un representante de Fondo de Promoción de las

Áreas Naturales Protegidas del Perú. · Un representante de cada aportante.

La estructura de funcionamiento del Directorio será detallada en el Reglamento Interno del FORASAN.

c. Administrador del Fondo La administración de los recursos financieros del

VI. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN

FORASAN estará a cargo del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE), respaldado por la suscripción de un Convenio Marco Interinstitucional entre el Gobierno Regional Piura, Autoridad Nacional del Agua (ANA) representada por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura y el PROFONANPE.

Para la recepción de recursos financieros se suscribirán Convenios Específicos entre el aportante y PROFONANPE, alineados al Convenio Marco.

Los recursos financieros serán manejados a través de diversas opciones: portafolios de inversiones, cuentas de inversión de ahorros, fideicomisos u otros, los cuales se invertirán en la implementación de proyectos comprendidos del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura. Se podrá mantener diferentes cuentas por aportante, de así requerirlo.

La inversión de los recursos se realizará únicamente de acuerdo al Plan de Trabajo Anual aprobado por el Directorio y en coordinación con la Unidad Operativa del FORASAN.

d. Unidad Operativa El FORASAN contará con una Unidad Operativa que

recaerá en la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, que será la responsable implementar las actividades del Fondo, reportando directamente al Directorio.

07

Resumen Ejecutivo Fondo Regional del Agua - FORASAN

VI.1.- Estructura

Pasantía a la provincia de Ayabaca. Dirigentes de Juntas de Usuarios reconocen la importancia de contribuir a la protección de los ecosistemas naturales a través del FORASAN.

Page 8: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN08

Resumen Ejecutivo Fondo Regional del Agua - FORASAN

VI.2.- Funcionamiento

1) Toma de Decisiones El Directorio estará presidido por el Consejo de

Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, a través de su Presidente. Se reunirá dos veces al año: (i) al inicio de cada año para la revisión del Plan de Trabajo, su aprobación y revisión del informe anual previo y (ii) a mitad del año para revisión de actividades, conocer avances y realizar cualquier modificación.

La Secretaría del Directorio será asumida por PROFONANPE. Los acuerdos de las sesiones serán documentados y entregados a la Unidad Operativa del FORASAN para su implementación. La toma de decisiones en el Directorio se hará por voto simple por parte de cada representante.

Adicionalmente, podrán ser invitados a participar

en las reuniones del Directorio personas naturales y jurídicas (nacionales o internacionales) que tenga relación directa o indirecta en las actividades del FORASAN siendo su intervención de carácter consultivo. Sin embargo, contarán únicamente con derecho a voz, pero sin posibilidad de voto y su no asistencia no impedirá la realización de la reunión del Directorio.

2) Gestión y ejecución En este nivel encontramos: Unidad Administradora

y Unidad Operativa del Fondo Regional del Agua.

Unidad Administradora El directorio del FORASAN elegirá al encargado de

administrar los recursos para la consecución de sus objetivos, el cual tendrá como requisito estar facultado por ley y ser competente para ello.

Unidad Operativa La unidad operativa del FORASAN tendrá entre sus

funciones proponer un Plan de Trabajo Anual, presentarlo y sustentarlo ante el Directorio para su aprobación. Así mismo aprobado el Plan de Trabajo por el Directorio, este se encargará de velar por su estricto cumplimiento. La estructura de funciona-miento de la Unidad Operativa será detallada en el Reglamento Interno del FORASAN.

3) Fuentes de Financiamiento El FORASAN buscará canalizar aportes de institucio-

nes públicas y privadas provenientes de las siguien-tes fuentes de financiamiento:

a) Recursos de la cooperación nacional e interna-cional.

b) Los aportes, legados, afectaciones y donacio-nes efectuados por personas naturales o jurídicas del país o del exterior y que sean destinados al Fondo.

c) Recursos públicos de diversa naturaleza. d) Las demás que incrementen su patrimonio.

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN

Aportes de Constituyentes

Donaciones

ADMINISTRADOR

ACUERDO MARCO

Acuerdos Específicos

GoRe Piura

ANA/CRHC Chira Piura

PROFONANPE

Empresa Privada

Junta de Usuarios

Empresa Prestadorade Servicios

Nuevos Adherentes

Implementación de actividades de

conservación y culturadel agua

DIRECTORIO

UNIDAD OPERATIVA

(Representantes de Constituyentes)

(CRHC Chira Piura)

CO

NS

TIT

UY

EN

TE

S

(Us

ua

rio

s P

úb

lic

os

y P

riv

ad

os

)

Plan de

Gestión de

Recursos

Hídricos

Cuenca

Chira Piura

Gráfico Nº 2: Estructura y Funcionamiento del FORASAN

Page 9: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

Se refiere a aquellos recursos económicos que se destinarán en su totalidad a la capitalización del FORASAN. El PROFONANPE podrá invertir estos recursos y únicamente los réditos financieros de esta inversión podrán ser utilizados para la implementación de actividades.

Modalidad Patrimonial

ModalidadDirecta

ModalidadMixta

Condición Opcional

Se refiere a aquellos en los que se utiliza el capital principal y los intereses. Estos recursos económicos deberán ejecutarse para la implementación de actividades conforme ingresen al FORASAN. Estos recursos serán destinados de acuerdo a las líneas de acción del Plan de Trabajo del FORASAN y de acuerdo a la preferencia de sus aportantes. Esta modalidad no generará ningún rédito financiero ni podrán capitalizarse.

Se refiere a aquellos recursos económicos que podrán destinarse para capitalización o patrimonio del FORASAN así como para la ejecución de proyectos. Los intereses que generen los recursos patrimoniales podrán ser invertidos en la implementación de actividades.

Fondos Marcados: constituyen fondos destinados o condicionados por el aportante para un fin específico y pueden sujetarse a cualquiera de las modalidades mencionadas.

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN09

Resumen Ejecutivo Fondo Regional del Agua - FORASAN

4) Modalidades de inversión Los recursos recaudados por el FORASAN podrán tener diferentes modalidades de inversión de acuerdo a la

preferencia de su aportante.

Consejo Regional Piura aprueba por unanimidad “Ordenanza Regional para la constitución de la Plataforma del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémico

Fondo Regional del Agua – FORASAN Piura”.

Junta de Usuarios Sector Hidráulico Medio y Bajo Piura destina aporte voluntario para el inicio de las acciones

del FORASAN.

Page 10: F FORASANONDO REGIONAL DEL AGUA Fondo Regional de… · financieros que permitan garantizar la calidad y cantidad del agua, a través de acciones de conservación de los ecosistemas

Contactos: [email protected] (073) 325100Km 3.5 Carretera Piura - Sullana, Panamericana Norte

Casa 01 Campamento del Proyecto Especial Chira PiuraPiura - Perú

“Desde los páramos al mar, gestionando juntos los recursos hídricos”

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN