extricaciÓn.ppt

63
1 EXTRICACION EXTRICACION

Upload: juan-bolivar

Post on 11-Nov-2014

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXTRICACIÓN.ppt

11

EXTRICACIONEXTRICACIONEXTRICACIONEXTRICACION

Page 2: EXTRICACIÓN.ppt

22

OBJETIVOSOBJETIVOS

DONDE Y COMO ESTACIONAR LA UNIDAD DE SOCORRODONDE Y COMO ESTACIONAR LA UNIDAD DE SOCORRO

CÓMO APROXIMARSE AL ESCENARIO.CÓMO APROXIMARSE AL ESCENARIO.

CÓMO RECONOCER LA SEGURIDAD DEL MISMO.CÓMO RECONOCER LA SEGURIDAD DEL MISMO.

CÓMO EVALUAR A LA VICTIMA. REMOVER EL CASCO.CÓMO EVALUAR A LA VICTIMA. REMOVER EL CASCO.

TOMA DE DECISION DE LA EXTRICACION CORRECTA.TOMA DE DECISION DE LA EXTRICACION CORRECTA.

TOMA DE DECISION DEL EMPAQUETADO CORRECTO.TOMA DE DECISION DEL EMPAQUETADO CORRECTO.

CÓMO RECONOCER TIPO DE COLLARES Y DE FERULASCÓMO RECONOCER TIPO DE COLLARES Y DE FERULAS

CÓMO INICIAR EL TRASLADO AL LUGAR ADECUADO. CÓMO INICIAR EL TRASLADO AL LUGAR ADECUADO.

Page 3: EXTRICACIÓN.ppt

33

ANTES DE CONTINUAR, VEREMOS ALGO DE:

COLLARES CERVICALES.

FERULAS.

OTROS DISPOSITIVOS MAS SOFISTICADOS

Page 4: EXTRICACIÓN.ppt

44

COLLARES CERVICALESCOLLARES

CERVICALES

INDICADOS

SIEMPRE QUE SE SOSPECHE TRAUMA CERVICAL

Page 5: EXTRICACIÓN.ppt

55

BIVALVO

MONOVALVOS

Page 6: EXTRICACIÓN.ppt

66

SUJETADORES LATERALESSUJETADORES LATERALES

Page 7: EXTRICACIÓN.ppt

77

FERULASFERULAS

PUEDEN SER

RIGIDAS – SEMIRIGIDAS – INFLABLES – DE TRACCION

Page 8: EXTRICACIÓN.ppt

88

RIGIDAS - SEMIRIGIDASRIGIDAS - SEMIRIGIDAS

Page 9: EXTRICACIÓN.ppt

99

INFLABLESINFLABLES

Page 10: EXTRICACIÓN.ppt

1010

DE TRACCIONDE TRACCION

Page 11: EXTRICACIÓN.ppt

1111

TABLAS Y

CHALECOS

TABLAS Y

CHALECOS

Page 12: EXTRICACIÓN.ppt

1212

TABLA ESPINAL CORTATABLA ESPINAL CORTA

Page 13: EXTRICACIÓN.ppt

1313

TABLA ESPINAL LARGATABLA ESPINAL LARGA

ANATOMICA

REBATIBLEHABITUALES

Page 14: EXTRICACIÓN.ppt

1414

MODELO PEDIATRICOMODELO PEDIATRICO

Page 15: EXTRICACIÓN.ppt

1515

ALGUNAS SON MUY SIMPATICASALGUNAS SON MUY SIMPATICASY OPTIMISTASY OPTIMISTAS

Page 16: EXTRICACIÓN.ppt

1616

TABLAS TIPO “PALA”TABLAS TIPO “PALA”

Page 17: EXTRICACIÓN.ppt

1717

SUJECCION A LAS TABLASSUJECCION A LAS TABLAS

Page 18: EXTRICACIÓN.ppt

1818

CHALECO DE EXTRICACIONCHALECO DE EXTRICACION(KED)(KED)

Page 19: EXTRICACIÓN.ppt

1919

OTROS DISPOSITIVOSOTROS DISPOSITIVOS

Page 20: EXTRICACIÓN.ppt

2020

COLCHON DE VACIO

BASKET YBASKET REBATIBLE

Page 21: EXTRICACIÓN.ppt

2121

INMOVILIZADOR INFANTIL PANTALON ANTISHOCK

Page 22: EXTRICACIÓN.ppt

2222

Page 23: EXTRICACIÓN.ppt

2323

DONDE Y COMO

ESTACIONAR LA

UNIDAD DE

SOCORRO

DONDE Y COMO

ESTACIONAR LA

UNIDAD DE

SOCORRO

Page 24: EXTRICACIÓN.ppt

2424

ESTACIONE LA AMBULANCIA COMOCORRESPONDE

APROXIMESE A LA VICTIMAPOR LA ACERA

45°45°

10 a 15 mts10 a 15 mts

Page 25: EXTRICACIÓN.ppt

2525

ACUERDESE….

¡¡¡SIEMPRE POR LA VEREDA!!!

Page 26: EXTRICACIÓN.ppt

2626

APROXIMACION A UNA VICTIMA

REMOCION DE CASCOS

APROXIMACION A UNA VICTIMA

REMOCION DE CASCOS

Page 27: EXTRICACIÓN.ppt

2727

RECONOZCA EL ESTADO DE CONCIENCIA

PARA QUE NO SE OLVIDE,APROXIMESE A LA VICTIMA

POR LA ACERA

Page 28: EXTRICACIÓN.ppt

2828

ALINEE Y ACOMODE A LA VICTIMA SEGÚN PARA EL LADO

QUE SEA ADECUADO ROTARLA

PIDA AYUDA A 1 O 2 ESPECTADORES OCASIONALES

Page 29: EXTRICACIÓN.ppt

2929

EXPLIQUE A LOS COLABORADORESLO QUE DEBEN HACER Y

VERIFIQUE QUE LO QUE HACENLO HACEN CORRECTAMENTE

OBSERVE LOS DETALLES DE LAS MANOS

REALICE LA ROTACION HACIAEL LADO QUE CORRESPONDA

Page 30: EXTRICACIÓN.ppt

3030

EXTRAIGA EL CASCO

RECUERDE QUE, HABITUALMENTE, TODA CABEZA VIENE CON SU NARIZ

Y NUCA CORRESPONDIENTE

TRANSFIERA LAS MANOSSIN PERDER EL CONTROL

DE LA COLUMNA CERVICAL

Page 31: EXTRICACIÓN.ppt

3131

COLOQUE EL COLLAR OCOMIENCE A DESOBSTRUIR LA VIA AEREA

SEGÚN LO QUE SEA PRIORITARIO

DECIDA QUE MANIOBRADE TABLAS USARÁ

YEXPLIQUE AL COLABORADOR

LO QUE DEBE HACER

Page 32: EXTRICACIÓN.ppt

3232

MANIOBRA DEL

CABALGAMIENTO

MANIOBRA DEL

CABALGAMIENTO

INDICADA EN:

FRACTURA DE PELVIS Y

TRAUMATISMO BILATERAL DE CADERA

Page 33: EXTRICACIÓN.ppt

3333

DE ORDENES PRECISASPARA LEVANTAR AL PACIENTETODOS A UN MISMO TIEMPO

DE ORDENES PRECISASPARA BAJAR AL PACIENTE

TODOS A UN MISMO TIEMPO

LEVANTAR AL PACIENTE NO MASDE 10 A 20 CMS. AL MISMO TIEMPO

Page 34: EXTRICACIÓN.ppt

3434

FIJE EL PACIENTE A LA TABLAADECUADAMENTE

COLOQUE LOS INMOVILIZADORESLATERALES Y, RECIEN AHORA,

PODRA SOLTAR LA CABEZA DE LA VICTIMA

Page 35: EXTRICACIÓN.ppt

3535

YA PUEDE COMENZAR LA EVACUACION DE LA VICTIMAPERO RECUERDE..

¡¡¡TRANSITE SIEMPRE POR LA VEREDA!!!

Page 36: EXTRICACIÓN.ppt

3636

MANIOBRA DEL ROLIDOMANIOBRA DEL ROLIDO

Page 37: EXTRICACIÓN.ppt

3737

Page 38: EXTRICACIÓN.ppt

3838

ANTES DE COMPLETAR EL ROLIDO EVALUAR EL DORSO DEL PACIENTE

NO SE OLVIDE….

Page 39: EXTRICACIÓN.ppt

3939

MANIOBRA DEL ROLIDO

DIRECTAMENTE SOBRE TABLA

MANIOBRA DEL ROLIDO

DIRECTAMENTE SOBRE TABLA

Page 40: EXTRICACIÓN.ppt

4040

Page 41: EXTRICACIÓN.ppt

4141

Page 42: EXTRICACIÓN.ppt

4242

Y Ud. Y Ud. ….….

¿TAMBIEN SE OLVIDO

DE VER EL DORSO DEL

PACIENTE?

NO LO OLVIDE

Page 43: EXTRICACIÓN.ppt

4343

EXTRICACION VEHICULAREXTRICACION VEHICULAR

Page 44: EXTRICACIÓN.ppt

4444

GESTOS BASICOS DE LA GESTOS BASICOS DE LA EXTRICACIONEXTRICACION

SOLO ACERQUESE SIEL ESCENARIO ES LO

SUFICIENTEMENTE SEGUROPARA UD. Y SUS COMPAÑEROS

SI ESTÁ SEGURO,

ENTONCES ACERQUESE A LA VICTIMA Y …..

Page 45: EXTRICACIÓN.ppt

4545

RECONOZCA EL ESTADO DE CONCIENCIA

Y

LLEVE LA VICTIMA HACIA ATRAS

ASEGURE FIRMEMENTE EL CUELLO

Y DECIDA QUE TIPO DE EXTRICACION

HARÁ

Page 46: EXTRICACIÓN.ppt

4646

EXTRICACION RAPIDA EXTRICACION RAPIDA

INDICADA EN

ESCENARIOS Y/O VICTIMAS INESTABLES EN

DONDE SE DEBE EXTRICAR VELOZMENTE

Page 47: EXTRICACIÓN.ppt

4747

EN ESTE TIPO DE

EXTRICACION

SE TENDRÁ EL MISMO

CUIDADO DE SIEMPRE

CON LA COLUMNA

CERVICAL….. AUNQUE NO SE USE EL

CHALECO DE

EXTRICACION

Page 48: EXTRICACIÓN.ppt

4848

Page 49: EXTRICACIÓN.ppt

4949

EXTRICACION CONVENCIONAL EXTRICACION CONVENCIONAL

SE HACE SOBRE CHALECO DE EXTRICACION

(O TABLA CORTA EN SU DEFECTO)

Y TABLA LARGA

Page 50: EXTRICACIÓN.ppt

5050

USO DEL CHALECOUSO DEL CHALECOCHALECO DE EXTRICACION (KED): Se usa para extricar víctimas atrapadas

en vehículos. Reemplaza a la tabla corta: es más seguro por ser más

Anatómico e inmovilizar mejor.-

PASOS A SEGUIR :

1. Reconozca el estado de conciencia y la seguridad de la vía aérea.

2. Lleve a la víctima a la posición natural.

3. Coloque el collar cervical.

4. Coloque el chaleco.

5. Asegure los miembros atándolos.

6. Coloque la tabla larga.

7. Extrique el paciente.

Page 51: EXTRICACIÓN.ppt

5151

1°: RECONOZCA EL ESTADO DE CONCIENCIA YLA SEGURIDAD DE LA VÍA AÉREA

EL ESCENARIO…

¿ES SEGURO?

Aproxímese, reconozca el estado de conciencia y la seguridad de la vía aérea

Page 52: EXTRICACIÓN.ppt

5252

2°: LLEVE A LA VICTIMA A SU POSICION NATURAL

Page 53: EXTRICACIÓN.ppt

5353

3°: COLOQUE EL COLLAR CERVICAL

1° 2°

Page 54: EXTRICACIÓN.ppt

5454

4°: COLOQUE EL CHALECO

Page 55: EXTRICACIÓN.ppt

5555

3° 4°

5° 6°

Page 56: EXTRICACIÓN.ppt

5656

Page 57: EXTRICACIÓN.ppt

5757

1° 2°

CHALECO COLOCADO Y

MIEMBROS ATADOS

5°: ATE LOS MIEMBROS

Page 58: EXTRICACIÓN.ppt

5858

6°: COLOQUE LA TABLA

Page 59: EXTRICACIÓN.ppt

5959

7°: EXTRIQUE AL PACIENTE

1° 2° 3°

USE LOS CORREAJESDE TRACCION

CORRECTAMENTEMANTENGA LAS RODILLAS FLEXIONADAS Y

Page 60: EXTRICACIÓN.ppt

6060

SUELTE EL CORREAJE INFERIOR

EXTIRE LAS OPIERNAS Y

Page 61: EXTRICACIÓN.ppt

6161

FINALMENTE, TRASLADE A LA VÍCTIMA HASTA LA AMBULANCIA

Page 62: EXTRICACIÓN.ppt

6262

RESUMENRESUMEN

1.1. SE HA MOSTRADO COMO ESTACIONAR LA UNIDAD DE SOCORROSE HA MOSTRADO COMO ESTACIONAR LA UNIDAD DE SOCORRO

2.2. SE HA MOSTRADO COMO ACERCARSE A LA VICTIMA.SE HA MOSTRADO COMO ACERCARSE A LA VICTIMA.

3.3. SE HA MOSTRADO QUE SE USA PARA INMOVILIZAR.SE HA MOSTRADO QUE SE USA PARA INMOVILIZAR.

4.4. SE HA MOSTRADO QUE SE USA PARA EXTRICAR.SE HA MOSTRADO QUE SE USA PARA EXTRICAR.

5.5. SE HAN MOSTRADO DISPOSITIVOS HABITUALES Y NO HABITUALESSE HAN MOSTRADO DISPOSITIVOS HABITUALES Y NO HABITUALES

6.6. UD. ES IMPORTANTE EN ESTE SISTEMAUD. ES IMPORTANTE EN ESTE SISTEMA

Page 63: EXTRICACIÓN.ppt

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN