extradiccion

35
JORGE CANTU EDUARDO PALOMINO VARGAS DANIEL RICO GRAJALES FRANCISCO BAZAN CAJIGA JORGE REYES REYES EQUIPO LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

Upload: pakin-bazan

Post on 04-Jul-2015

1.344 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extradiccion

JORGE CANTU

EDUARDO PALOMINO VARGAS

DANIEL RICO GRAJALES

FRANCISCO BAZAN CAJIGA

JORGE REYES REYES

EQUIPO LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

Page 2: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

Page 3: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

La extradición, es un proceso por el cual un

Estado entrega una o varias personas que

se hallan en su territorio, a las autoridades

de otro Estado, para que sea juzgado o

juzgados por los delitos cometidos en éste, o

a fin de que cumpla condena por un delito

por el que ya fue juzgada. También el Estado

requirente, al que solicita la entrega del

delincuente y el Estado requerido al que se

le solicita la entrega.

Page 4: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

Asimismo, la extradición es un término que

exige un acuerdo jurídico y político entre los

Estados implicados.

Page 5: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

La palabra extradición proviene del vocablo latino ex, de la cual deriva la preposición latina extra, fuera de y tratitio onis, entrega o transmisión, derivado de tradere, transmitir o entregar, por tanto desde el punto de vista gramatical se entiende extradición al acto por el cual un Estado entrega una persona que se encuentra en su territorio a las autoridades de otro país que lo reclama, para someterla a proceso o para que cumpla una pena que le fue impuesta por la comisión de un delito.

Page 6: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

En la doctrina mexicana se puede observar diversas concepciones de la extradición, para Colín Sánchez, la extradición es una institución de derecho internacional que se implementa entre los Estados que firman un tratado para lograr el auxilio o colaboración reciproca en la entrega de un indiciado, procesado acusado o sentenciado, por una de las partes (requerida), o para que la otra parte (requirente) provea que la administración de justicia cumpla su objetivo y fines y se reprima la delincuencia.

Page 7: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN HISTORICA EN MEXICO

En nuestro país, la Constitución de 1824 no menciona la figura de la extradición. Fue hasta la Carta Magna Fundamental de 1857, cuando en el artículo 15 se señalo la prohibición al Estado de celebrar tratado de extradición alguno, respecto de reos políticos o de delincuentes del orden común que hubieran sido esclavos en el país en el que cometieron el delito.

Page 8: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

En 1897, se publico la Ley de Extradicción en nustro país, que señalaba que se aplicaría lo dispuesto en ésta, sólo a falta de estipulación en un tratado. En ella se estableció que la extradición de personas procedía por delitos intencionales del orden común, respecto de sus autores, compliceso encubridores, siempre que el Estado solicitante se obligará a no juzgar al extraditado por un delito diverso del que fuera señalado en la demanda por país requirente, respecto de delitos cometidos antes de la extradición, y que ni fueran de orden religioso, político, militar o por contrabando.

Page 9: Extradiccion

Hasta el 29 de diciembre de 1975, se publicó

en el Diario Oficial de la Federación la Ley de

Extradición Internacional, que derogó la de

1897, para adecuar la extradición al régimen

constitucional de 1917. El nuevo ordenamiento

legal conservó el carácter de supletorio en

caso de no existir tratado con el Estado

solicitante, pero las normas de procedimientos

se convierten en obligatorias, exista o no.

Page 10: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

Se condiciono la extradición a que la conducta

ilícita señalada por el Estado constituyera

delito en ambos países. de este

ordenamiento, el 18 de mayo de 1999, tuvo

como finalidad precisar que se debe adjuntar a

la petición formal de extradición la prueba que

acredite el cuerpo del delito y la probable

responsabilidad del reclamado.

Page 11: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

México ha suscrito tanto tratados multilaterales como bilaterales en materia de extradición. En la Convención de Extradición, suscrita por México en la ciudad de Montevideo el 26 de diciembre 1933, se establece la obligación de los Estados firmantes de entregar las personas que les sean solicitadas por haber cometido un delito en el Estado requirente, respetando los principios de jurisdicción y de doble incriminación. En cuanto a los ciudadanos nacionales, se respeta lo señalado en la legislación interna de cada Estado, sin estar obligado a entregarlo al solicitante.

Page 12: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

México también tiene suscritos y vigentes 28 tratados bilaterales que establecen casos y condiciones especificas para realizar la extradición con cada uno de los Estados: Australia, Bahamas, Bélgica, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos De América, Francia, Guatemala, Italia, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, e Irlanda, República Helénica, Uruguay y Venezuela

Page 13: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

Entre los aspectos esenciales de la extradición hace aparecer un cierto número de caracteres esenciales que deben ser puestos en relieve:

a) Es también un acto de soberanía, fundado en principio de reciprocidad lo queimplica tanto relaciones de igualdad entre estados soberanos, como un consentimiento manifestado por éstos, en función de la reciprocidad, en el marco de tales relaciones.

Page 14: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

b) Es de suma importancia que en el orden

jurídico interno e internacional, está ligada a la

justicia más allá de las fronteras de un Estado,

sea solicitando, sea consintiendo la extradición

de un delincuente.

Page 15: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

c) Representa un acto de solidaridad represiva

internacional, que se sitúa en el marco de las

relaciones de cooperaciones y asistencia

mutua, a fin de evitar la impunidad del crimen y

asegurar el castigo de los delincuentes.

Page 16: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

d) Únicamente procede por delitos de orden

común. Es una institución jurídica mixta, ya

que su regulación se hace tanto mediante el

derecho interno, como a través de tratados

bilaterales o convenios multilaterales

Page 17: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

e) No se concede extradición si se considera

que ha sido solicitada con el fin de perseguir o

castigar por motivo de

religión, nacionalidad, opinión o raza.

Page 18: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

TIPOS DE EXTRADICIÓN:

a) Extradición Pasiva, en caso de que un

Estado determinado sea el requerido por

encontrarse prófugo en su territorio, acusado o

procesado por un delito cometido en otro

Estado.

Page 19: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

b) Extradición Activa cuando el otro estado solicita la presencia del acusado para someterlo a la justicia.

c) Extradición Voluntaria, consiste en la entrega que de su propia persona hace el delincuente, sin formalidades de ninguna especie.

d) Extradición Espontánea, consiste en el ofrecimiento de la extradición por parte del estado supuesto reclamado.

Page 20: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

FUENTES DE LA EXTRADICCIÓN:

En dos vertientes: internas y externas. Las primera se refieres a disposiciones de índole local de cada uno de los estados constitucionales y leyes; las segundad se refieren a principios de Derecho Internacional que se aplican a estas institución, así como las convenciones y tratados internacionales bilaterales o multilaterales que sean suscritos; entonces, podemos afirmar que su principal fuente está en la ley.

Page 21: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

NATURALEZA JURÍDICA DE LA EXTRADICIÓN:

La extradición nació como un acto político entre soberanos y evolucionó hasta convertirse en una Institución Jurídica. Actualmente, la mayor parte de los sistemas que siguen los estados en el procedimientos de extradición tienen todavía resabios de ese origen, que se centran en un elemento político fundamental: el de concebir a la extradición como un acto de soberanía.

Page 22: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO ,ASPECTOS

CONSTITUCIONALES

El procedimiento de extradición internacional se rige, fundamentalmente, por lo dispuesto en el artículo 119 de la Constitución Federal, tercer párrafo, el cual establece que: Las extradiciones a requerimiento de Estado extranjero serán tramitadas por el Ejecutivo Federal, con la intervención de la autoridad judicial en los términos de esta Constitución, los Tratados Internacionales que al respecto se suscriban y las leyes reglamentarias

Page 23: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

El artículo 15 prohíbe la celebración de

tratados para la extradición de reos políticos o

esclavos, ni de convenios o tratados en virtud

de los que se alteren las garantías y derechos

establecidos por la Constitución para el

hombre y el ciudadano.

Page 24: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

El procedimiento de extradición encuentra regulación específica en los distintos tratados que sobre la materia ha signado México (45, aproximadamente, de los cuales están vigentes alrededor de 23) y, en consecuencia, tiene que ver con la regulación establecida en el artículo 133 de la misma Constitución y con las garantías que en ella se establecen, particularmente las contenidas en los artículos 1°, 14, 15, 16, 18, párrafo quinto, 33, 39, y 104, fracción I.

Page 25: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

Principalmente la extradición se encuentra

regulada en nuestro país por la Constitución

Federal, Ley de Extradición Internacional, y por

Tratados Internacionales Bilaterales en la

materia. En un procedimiento de extradición,

se aplica, de manera complementaria el

Código Federal Penal y de Procedimientos

Penales.

Page 26: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

PRINCIPIOS JURÍDICOS APLICABLES A LA

EXTRADICIÓN:

a) Principio de doble incriminación.- En su

artículo 6º establece que el ilícito cometido por

la persona objeto de la extradición debe ser

considerado delito, tanto en el Estado

solicitante como en México

Page 27: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

b) Principio de non bis in idem.- No se puede realizar la extradición de una persona que haya sido absuelta, indultada, beneficiada por amnistía o hubiera cumplido la condena del delito por el cual se solicita la extradición, no puede solicitarse la extradición de una persona ´por hechos bajo los cuales ya fue juzgada

c) Principio de reciprocidad.- Establecido en la fracción I del artículo 10 de esta ley, consiste en que el Estado requerido exige al requirente un trato igual cuando, en su caso, solicite la extradición de alguna persona.

Page 28: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

d).- Principio de Jurisdiccional.- Prohíbe la extradición cuando la persona vaya a ser juzgada en el Estado solicitante por tribunales especiales o de excepción conforme al artículo 10, fracciones III y IV de la ley en comento

e) Principio de Conmutación.- Significaque para conceder la extradición de una persona, el país solicitante debe comprometerse a no aplicar la pena capital o cualquier otra trascendental o inusitadas prohibidas por el artículo 22 constitucional; dado el caso, El estado requirente le conmutará o sustituirá por otra pena, de acuerdo a la fracción V del artículo 10 de esta Ley.

Page 29: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

f) Principio de especialidad.- Consiste en que

el Estado solicitante no podrá enjuiciar a la

persona por delito diverso a aquel por el que

procedió su extradición, de acuerdo a lo

establecido en la fracción II del numeral 10 de

la ley mencionada.

Page 30: Extradiccion

EXISTEN DIVERSOS SISTEMAS DE EXTRADICIÓN

A SABER:

a) El sistema judicial.- Consiste en que es un Juez quien realiza la sustanciación del procedimiento hasta la concesión o no de la extradición.

b) En el sistema francés o administrativo.-corresponde al titular del Poder Ejecutivo, a través del funcionario competente, llevar a cabo el procedimiento y determinar la entrega o no de la persona requerida.

c) En el sistema mixto.- intervienen en el procedimiento tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Judicial…(México el sistema es mixto)

Page 31: Extradiccion

REQUISITOS Y FORMALIDADES QUE DEBE

REUNIR LA SOLICITUD FORMAL DE

EXTRADICIÓN SON LOS SIGUIENTES:a) El procedimiento de extradición inicia con la petición formal que realiza el Estado solicitante, pero antes puede pedir la adopción de medidas precautorias para evitar que el sujeto se sustraiga del procedimiento, siempre y cuando indique el delito cometido por el sujeto y si existe orden de aprehensión.

b) La Secretaría de Relaciones Exteriores de México determinará si procede el envío de la petición a la Procuraduría General de la República para que esta promueva ante el Juez de Distrito que corresponda, las medidas precautorias que considere necesarias, de acuerdo con el artículo 17 de

la Ley de Extradición Internacional.

Page 32: Extradiccion

c) Una vez cumplimentada la detención

provisional como medida precautoria, el

Estado requirente tiene 60 días naturales para

presentar la petición formal. Durante este

tiempo, el reclamado permanece bajo la

jurisdicción del Juez que ordeno su detención.

El inicio y término del plazo deberán ser

notificados por el juzgador a la secretaría para

que se haga del conocimiento al Estado

Solicitante.

Page 33: Extradiccion

d) La solicitud formal y los documentos

anexos deben contener los requisitos

señalados en el tratado aplicable al caso

concreto o en su caso los establecidos en el

artículo 16 de la Ley de Extradición,

e) La petición formal será analizados por la

Secretaría de Relaciones Exteriores y si la

considera improcedente no la admitirá

Page 34: Extradiccion

f) Determinada la admisión, se enviara al Procurador General de la República junto con el expediente para que promueva ante el Juez la orden de detención preventiva del sujeto a extradición, así como el aseguramiento de papeles, dinero y otros objetos relacionados con el delito imputado, cuando el Estado requirente lo solicite.

g) El Juez de Distrito en donde se encuentra el sujeto requerido será competente, y en caso de desconocer su ubicación, el Juez Federal en turno en el Distrito Federal sustanciará el procedimiento.

Page 35: Extradiccion

LA EXTRADICCIÓN EN MÉXICO

Referencias Bibliográficas

-Colín Sánchez, Guillermo (1993), Procedimientos para la extradición, México: Porrúa.

- García Barroso, Casimiro (1988), El Procedimiento de extradición, Madrid: Colex.

- Jiménez Martínez Javier, (2005) Manual de Derecho Penal Editoria,l Porrúa.

- González Vidarri Alicia, (1993) La extradición en la Política Criminal del Nuevo Orden Mundial, Escuela Nacional de Estudios de Profesiones .

-Seara Vázquez, Modesto (2000), Derecho Internacional Público, México: Porrúa.

Referencias normativas

-Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

- Código Federal de Procedimientos Penales.

- Código Penal Federal.

-Diario Oficial de la Federación.

- Ley de Extradición Internacional.

.