exppo economia

9
La opinión de un profesional con experiencia al hacer juicios de valor acerca de la explotación del relleno mineral, remanentes y pilares mineralizados. Si no hay proyectos razonables para una explotación eventual de una porción en particular del relleno mineral o de la cancha de mineral, este material no puede clasicarse como Recursos Minerales ni como Reservas se recomienda ue las estimaciones del tonelaje y del contenido met!lico de dicho material sean detalladas por separado en los informes de dominio p"blico #l $iamante como Recursos %ndicados es cuando el tonelaje, densidades, forma, caracter&sticas f&sicas, el valor de diamante del 'rado y el promedio se p estimar con un nivel razonable de conanza. Se basa en la exploración, muestreo y an!lisis de información obtenida a trav(s de t(cnicas apropiadas de lu'ares tales como a)oramientos, trincheras, tajos, obras y perforaciones. *n diamante como recurso medido es cuando el tonelaje, densidad, forma, caracter&sticas f&sicas, valor de los diamantes de 'rado y el promedio puede ser estimada con un alto nivel de conanza. Las ubicaciones son lo sucientemente cercanos como para conrmar la continuidad 'eoló'ica y de ley y los diamantes han sido recuperados sucientes para permitir una estimación de conanza de la media diamante de valor. LISTA DE VERIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA EVALUACIÓN E INFORMACIÓN #l + #- % consiste de una lista de vericación y normas ue deben usar como referencia a uellas personas ue est!n preparando informes sobre resultados de exploración, Recursos Minerales y Reservas de Mena. La lista de vericación no es obli'atoria y como siempre, la relevancia y materialidad son principios dominantes ue determinan cual es la información ue debe entre'arse p"blicamente. /or lo tanto, es importante informar sobre asuntos ue puedan afectar en forma importante la comprensión o interpretación de un lector sobre los resultado estimaciones ue se est!n reportando. #sto es particularmente importante donde los datos inadecuados o inciertos afectan la conabilidad de o conanza en una declaraciónde resultadosde exploracióno de una estimación deRecursos Minerales y0o Reservas de Mena. #l orden y a'rupación de criterios en el + #- % re)eja el enfo ue sistem!tico normal hacia exploración y evaluación. Los criterios en el primer 'rupo 1(cnicas de Muestreo y $atos se aplican a todos los 'rupos si'uientes. #n el resto de la tabla, los criterios detallados en los 'rupos precedentes a menudo podr&an aplicarse a los 'rupos sucesivos y deber&an considerarse al estimar e informar. CRITERIOS EXPLICACION TÉCNICAS DE MUESTREO Y DATOS (los criterios en este r!"o se #"lic#n # to$os los r!"os s!cesi%os&

Upload: victor-vitochi

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposicion

TRANSCRIPT

La opinin de un profesional con experiencia al hacer juicios de valor acerca de la explotacin del relleno mineral, remanentes y pilares mineralizados. Si no hay proyectos razonables para una explotacin eventual de una porcin en particular del relleno mineral o de la cancha de mineral, este material no puede clasificarse como Recursos Minerales ni como Reservas se recomienda que las estimaciones del tonelaje y del contenido metlico de dicho material sean detalladas por separado en los informes de dominio pblico

El Diamante como Recursos Indicados es cuando el tonelaje, densidades, forma, caractersticas fsicas, el valor de diamante del grado y el promedio se puede estimar con un nivel razonable de confianza. Se basa en la exploracin, muestreo y anlisis de informacin obtenida a travs de tcnicas apropiadas de lugares tales como afloramientos, trincheras, tajos, obras y perforaciones.

Un diamante como recurso medido es cuando el tonelaje, densidad, forma, caractersticas fsicas, valor de los diamantes de grado y el promedio puede ser estimada con un alto nivel de confianza.

Las ubicaciones son lo suficientemente cercanos como para confirmar la continuidad geolgica y de ley y los diamantes han sido recuperados suficientes para permitir una estimacin de confianza de la media diamante de valor.

LISTA DE VERIFICACIN DE CRITERIOS PARA EVALUACIN E INFORMACIN

El ANEXO I consiste de una lista de verificacin y normas que deben usar como referencia aquellas personas que estn preparando informes sobre resultados de exploracin, Recursos Minerales y Reservas de Mena. La lista de verificacin no es obligatoria y como siempre, la relevancia y materialidad son principios dominantes que determinan cual es la informacin que debe entregarse pblicamente. Por lo tanto, es importante informar sobre asuntos que puedan afectar en forma importante la comprensin o interpretacin de un lector sobre los resultados o estimaciones que se estn reportando. Esto es particularmente importante donde los datos inadecuados o inciertos afectan la confiabilidad de o confianza en una declaracin de resultados de exploracin o de una estimacin de Recursos Minerales y/o Reservas de Mena.

El orden y agrupacin de criterios en el ANEXO I refleja el enfoque sistemtico normal hacia exploracin y evaluacin. Los criterios en el primer grupo Tcnicas de Muestreo y Datos se aplican a todos los grupos siguientes. En el resto de la tabla, los criterios detallados en los grupos precedentes a menudo podran aplicarse a los grupos sucesivos y deberan considerarse al estimar e informar.

CRITERIOSEXPLICACION

TCNICAS DE MUESTREO Y DATOS(los criterios en este grupo se aplican a todos los grupos sucesivos)

Tcnicas deperforacinTipo de Perforacin, (por ejemplo, diamantina, circulacin reversa, martillo por rotacion, auger, Bangka, etc) y detalle (por ejemplo, dimetro del testigo de perforacin, tubo triple estndar, profundidad de las colas de diamante, broca, muestreo de frente u otro tipo, etc.) Medidas tomadas para maximizar la recuperacin de muestras y asegurar el carcter representativo de las muestras.

RegistroSi el testigo y muestras de lascas han sido registradas a un nivel de detalle para respaldar una estimacin apropiada de Recursos Minerales, estudios de minera y estudios metalrgicos. Si el registro es de naturaleza cualitativo o cuantitativo. Fotografa de testigo de perforacin (o calicatas, canal, etc.).

Recuperacin demuestra deperforacinSi las recuperaciones de testigo y muestra de lascas han sido debidamente registrados y se han evaluado los resultados. En particular si existe una relacin entre la recuperacin y la ley de la muestra y si puede haberse producido un sesgo en las muestras debido a prdida / ganancia preferencial de material fino / grueso.

Otras tcnicas demuestreo

Naturaleza y calidad del muestreo (por ejemplo, canales cortados, detritus al azar, etc.) y medidas tomadas para asegurar representatividad de muestras.

Tcnicas de submuestreoypreparacin demuestrasEn el caso de testigo, si est cortado o aserrado y si se ha tomado un cuarto, la mitad o todo el testigo. Si no es testigo, si ha sido separado, muestreado por tubo, dividido rotativamente, y si es muestreado hmedo o seco. Para todos los tipos de muestras, la naturaleza, calidad y relevancia de la tcnica de preparacin de la muestra. Procedimientos de control de calidad adoptados para todas las etapas de sub-muestreo para maximizar la representatividad de las muestras. Medidas tomadas para asegurar que el muestreo es representativo del material in situ reunido. Si los tamaos de las muestras son apropiados a la granulometra del material que est siendo muestreado.

Calidad de datos deensayes y pruebasde laboratorioLa naturaleza calidad y relevancia de los ensayos y procedimientos delaboratorio usados y si la tcnica se considera parcial o total. Naturaleza de los procedimientos de control de calidad adoptados (por ejemplo, estndares, blancos, duplicados y verificaciones por medio de laboratorio externo) y si se han establecido niveles aceptables de exactitud (es decir falta ausencia de sesgo) y precisin.

Verificacin demuestreo yensayesLa verificacin de intersecciones significativas ya sea por personal independiente o personal alternativo de la compaa. El uso de sondajes gemelos.

Ubicacin depuntos de datos

Exactitud y calidad de estudios topogrficos hechos para ubicar sondajes (topografa de collar y de profundidad) zanjas, laboreos y otras ubicaciones usadas en la estimacin de Recursos Minerales. Calidad e idoneidad del control topogrfico.

Densidad de datosy distribucinDensidad de datos para informar resultados de exploracin. Si la densidad de los datos y su distribucin es suficiente para establecer el grado de continuidad geolgica y de leyes, apropiadas para el procedimiento de estimacin de los Recursos Minerales y Reservas de Mena y las clasificaciones aplicadas. Si se han utilizado compsitos de muestras.

Auditorias orevisionesLos resultados de cualquiera auditoria o revisiones de tcnicas de muestreo y datos.

CRITERIOSEXPLICACION

INFORMES SOBRE RESULTADOS DE EXPLORACIN(Los criterios detallados en el grupo anterior se aplican tambin a este grupo)

Situacin de lapertenencia mineray propiedad delterrenoTipo, nombre de referencia / nmero, ubicacin y propiedad incluyendo convenios o aspectos materiales con terceros como ser Joint Ventures, sociedades de personas, regalas dominantes, intereses de ttulo originario, sitios histricos, parque nacional y situaciones medioambientales. En particular, la seguridad de la tenencia a la fecha en que se da la informacin junto con cualquier impedimento que se conozca para obtener una licencia con el fin de operar en el rea. Localizacin de planos de derecho minero.

Exploracin hechapor otras partesReconocimiento y tasacin de exploracin por otras partes

GeologaDescripcin de la naturaleza, el detalle y fiabilidad de la informacin geolgica (tipos de rocas, la estructura, la alteracin, mineralizacin, y su relacin con las zonas mineralizadas conocidas, etc.) Descripcin de los datos geofsicos y geoqumicos. Fiables mapas geolgicos y secciones transversales deben existir para apoyar a las interpretaciones.

Mtodos deagregacin dedatosAl informar sobre resultados de exploracin, tcnicas de promedios ponderados, truncamientos de leyes mximas y/o mnimas (por ejemplo corte de leyes altas) y leyes de corte son generalmente importantes y deben indicarse. Donde compsitos son agregados en que se incorporan tramos cortos de resultados de alta ley y tramos ms largos de resultados de baja ley, debe indicarse el procedimiento usado para dicha agregacin y algunos ejemplos tpicos de dichas agregaciones deben indicarse en detalle. Los supuestos usados para la informacin sobre valores equivalentes de metal deben establecerse claramente.

Relacin entreanchos demineralizacin ylargos decompsitos.Estas relaciones son particularmente importantes en la informacin de resultados de exploracin. Si se conoce la geometra de la mineralizacin con respecto al ngulo de sondaje debe informarse su naturaleza. Si no se conoce y slo se informa la longitud del sondaje, debe haber una declaracin clara en este sentido (por ejemplo longitud a lo largo del sondaje, anchura verdadera no conocida).

FigurasSi fuera posible debe incluirse, mapas y secciones (con las escalas) y tabulaciones de las intersecciones para culaquier, material sinificativo encontrada, si estas figuras adarasen el reporte.

Informe equilibradoCuando no es posible entregar un informe detallado de todos los resultados de la exploracin, debe presentarse un informe representativo tanto de las leyes altas y bajas y/o anchos con el fin de evitar una informacin engaosa de los resultados de la exploracin.

Otros datossubstantivos de exploracinOtros datos de exploracin, si son significativos e importantes deben reportarse incluyendo (pero no limitado a): observaciones geolgicas, resultados de estudios geofsicos; resultados de estudios geoqumicos; muestras en volumen tamao y mtodo de tratamiento; resultados de pruebas metalrgicas; densidad media; agua subterrnea; caractersticas geotcnicas y de roca, sustancias potencialmente nocivas o contaminantes.

La informacin histrica de inters acerca de la mina.La historia de las operaciones debe ser descrito como un fondo para la operacin actual. El xito o el fracaso anterior se debe a que se refiere de una forma abierta con los motivos por los que las nuevas obras deben ser comercialmente viable.

La verificacin histrica de los parmetros de rendimiento.Si es posible, las estadsticas de rendimiento histricos deben presentarse para indicar las tendencias histricas. La discrecin de la persona competente debe prevalecer a la hora de determinar qu estadsticas se debe presentar.

Trabajo adicionalLa naturaleza y la escala de trabajo adicional planificado (por ejemplo, la exploracin adicional). Descripciones de los pasivos ambientales previstos

CRITERIOSEXPLICACION

ESTIMACIN E INFORMACIN DE RECURSOS MINERALES(Los criterios detallados en el primer grupo, y cuando proceda en el segundo grupo, seaplican tambin a este grupo)

Integridad de labase de datosMedidas tomadas para asegurar que no se han corrompido los datos, como ejemplo, por transcripcin o errores de digitacin, entre su recoleccin inicial y su uso para efectos de estimacin de Recursos Minerales. Procedimientos de validacin de datos usados.

InterpretacingeolgicaDescripcin del modelo geolgico y las inferencias a partir de este modelo. La discusin de la suficiencia de la densidad de datos para asegurar la continuidad de la mineralizacin y proporcionar una base de datos adecuada para el procedimiento de estimacin utilizado.

Tcnicas deestimacin ymodelamientoLa naturaleza y la adecuacin de las tcnicas de estimacin aplicadas y la clave supuestos, incluyendo el tratamiento de los valores extremos de grado, venta de dominios, los parmetros de interpolacin, distancia mxima de extrapolacin de los datos puntos. La disponibilidad de las estimaciones de verificacin, las estimaciones previas y / o en la ma registros de produccin y si la estimacin de Recursos Minerales toma debidamente en cuenta estos datos. Las hiptesis formuladas en relacin con la recuperacin de subproductos. En el caso de interpolacin bloque modelo, el tamao de bloque en relacin a la separacin media de la muestra y la bsqueda empleada. Cualquier supuestos detrs del modelo de unidades mineras selectiva (por ejemplo no lineal kriging). El proceso de validacin, el proceso de control utilizado, el comparacin de los datos del modelo a los datos de los pozos de perforacin, y el uso de datos de reconciliacin si disponible. Descripcin detallada del mtodo utilizado y hecho los supuestos para estimar las cantidades y calidades (seccin, polgono, inverso de la distancia, geoestadstica, u otro mtodo). Descripcin de cmo la geologa interpretacin se utiliza para controlar las estimaciones de recursos. Discusin de los base para el uso o no de cortar o limitar el grado. Si un mtodo de ordenador fue elegido, descripcin de los programas y parmetros utilizados. Geoestadstica mtodos son muy variados y deben ser descritos en detalle. El mtodo elegido debe ser justificada. Los parmetros geoestadsticos, incluyendo el variograma, y su compatibilidad con la interpretacin geolgica debe ser discutido. La experiencia adquirida en la aplicacin de la geoestadstica a los depsitos similares debe tenerse en cuenta.

Leyes de corte oparmetrosLa base de la(s) ley(es) de corte o parmetros de calidad aplicados, incluyendo las bases, si corresponde, de frmulas de metal equivalente.

Factores deexplotacin osupuestosLos supuestos hechos con respecto a posibles mtodos de explotacin, dimensiones mnimas de explotacin, dilucin interna (o si corresponde externa) por explotacin. Puede no ser siempre posible hacer supuestos con respecto a mtodos de explotacin y parmetros cuando se estima Recursos Minerales. Cuando no se hayan hecho supuestos, esto debe ser informado

Factoresmetalrgicos osupuestosLas bases de supuestos o predicciones con respecto a la comportamiento metalrgico. Puede no ser siempre posible hacer supuestos con respecto a procesos y parmetros de tratamiento metalrgico cuando se informan los Recursos Minerales. Cuando no se hayan hecho supuestos, esto debe ser informado.

Factores detonelaje (endensidad promedioIn situ)Ya sea supuesto o determinado. Si es supuesto, las bases de los supuestos.Si se ha determinado, el mtodo empleado, la frecuencia de las medidas, la naturaleza, tamao y representatividad de las muestras

ClasificacinLas bases de la clasificacin de los Recursos Minerales en las diversas categoras de confianza. Si se han tomado en cuenta adecuadamente todos los factores relevantes, es decir, confianza relativa en los clculos de tonelaje / ley, confianza en la continuidad de la geologa y en valores del metal, calidad, cantidad y distribucin de los datos. Si el resultado refleja adecuadamente la opinin de la(s) Persona(s) Competente(s) sobre el depsito.

Auditorias orevisionesLos resultados de las auditorias o revisiones a las estimaciones de Recursos Minerales

La informacin histrica de inters acerca de la mina.La historia de las operaciones debe ser descrito como un fondo para la operacin actual. El xito o el fracaso anterior se debe a que se refiere de una forma abierta con los motivos por los que las nuevas obras deben ser comercialmente viable.

La verificacin histrica de los parmetros de rendimiento.Si es posible, las estadsticas de rendimiento histricos deben presentarse para indicar las tendencias histricas. La discrecin de la persona competente debe prevalecer a la hora de determinar qu estadsticas se debe presentar.

otrosDescripciones de los pasivos ambientales previstos. Vivo en los planes de los derechos mineros y ttulos.

CRITERIOSEXPLICACION

ESTIMACIN E INFORMACIN DE RESERVAS DE MENA(Los criterios detallados en el primer grupo, y cuando sea relevante en otros gruposanteriores, se aplican tambin a este grupo)

Estimacin deRecursos Mineralespara la conversina Reservas deMenaDescripcin de la estimacin de Recursos Minerales utilizado como una base para la conversin a una reserva mineral. Declaracin clara en cuanto a si los recursos minerales son adicionales, o incluido, las reservas minerales. La confianza en la estimacin de un recurso mineral inferido es que no suele ser suficiente para permitir la aplicacin apropiada de parmetros tcnicos y econmicos o para permitir una evaluacin de la viabilidad econmica. Se debe tener precaucin si esta categora se considera en los estudios econmicos, y siincluida, la divulgacin completa y el efecto sobre los resultados de los estudios econmicos debe ser declarado. Una comparacin entre los dos escenarios, el de la inclusin y la que sin la inclusin, debe ser completamente explicado en el Informe Pblico de tal manera que no induzca a error a los inversores. Vivo en los planes de los derechos mineros y ttulos.

Planta y equipo.Evaluacin del valor, la propiedad, el tipo, extensin y condicin de planta y equipo que es importante para las operaciones existentes. Informacin y el valor de la planta y el equipo adicional y significativa de que sea necesario para lograr las tasas previstas de la minera. Indicacin de reposicin y valor de rescate.

Leyes de corte o parmetrosLa base de los grados de corte o parmetros de calidad aplicados, incluyendo la base, en su caso, de frmulas de metal equivalente. El parmetro de ley de corte puede ser un valor econmico por bloque en lugar de grado.

Factores deexplotacin osupuestosEl mtodo y los supuestos utilizados para convertir el Recurso Mineral a la Reserva (es decir, ya sea mediante la aplicacin de factores apropiados de optimizacin o por diseo preliminar o detallado). La eleccin de la naturaleza y la adecuacin de los mtodos de extraccin seleccionados y otros parmetros mineros relacionados con el diseo como la pre-banda, acceso, etc Las suposiciones hechas respecto a los parmetros geotcnicos (taludes de rajo, tamao de caserones, etc), control de la pendiente y la perforacin de pre-produccin. Las suposiciones hechas en el modelo de recursos para la optimizacin de pozo (si procede).La dilucin de los factores de la minera, los factores de recuperacin de la minera y anchos mnimos de minera utilizado y los requisitos de infraestructura de los mtodos de extraccin seleccionados. La fiabilidad histrica de los parmetros de rendimiento. Diagramas debe indicar claramente la relacin espacial de los recursos de infraestructura minera, las reservas de minerales y minerales junto con las capacidades proyectadas de produccin minera. La fecha en que la minera iniciado o se espera que comience.

Previsiones de los consejeros.La razonabilidad de cualquier extraccin, tcnicas o de previsin directores econmicos.

El volumen y las estimaciones de capacidad para su procesamiento.Los volmenes de produccin y capacidades debe indicarse claramente en forma de diagrama y la tabla. Cuando la produccin se obtiene de varias secciones con suficiente detalle debe ser para indicar los efectos de los parmetros de la minera en diferentes grados y los costos. Cuando los residuos mineros y otros temas de dilucin son relevantes estos tambin deben ser presentados en las reas de origen diferentes.

Plan de balance de masa y descripcionUn balance de masa se debe presentar en forma esquemtica la informacin que vincula a la produccin minera a la alimentacin de la planta metalrgica y luego a finales de los productos comercializables y los desechos. Esto es particularmente importante para operaciones de productos mltiples donde los materiales vendibles tienen un precio de qumica diferente y caractersticas fsicas.

Factores metalrgicos o supuestos.El proceso metalrgico propuesto y la adecuacin de ese proceso al estilo de la mineralizacin. Si el proceso metalrgico es bien probada tecnologa o la novela en la naturaleza. La naturaleza, cantidad y representatividad de las pruebas metalrgicas realizadas y utilizar los factores de recuperacin metalrgica.Cualquier hiptesis o asignaciones hechas para los elementos nocivos. La existencia de cualquier muestra a granel o de trabajo a escala piloto de prueba y el grado en que tales muestras son representativas del yacimiento como un todo. Los tonelajes y las calificaciones reportadas para las Reservas de Minerales deber indicar claramente si stas son respecto a los materiales a la planta o despus de la recuperacin.

Descripciones de los pasivos ambientales previstos.La situacin de los asuntos ambientales o de rehabilitacin que pueden influir en la valoracin. Identificados los pasivos ambientales de restauracin y su impacto financiero.

Planta y equipo.Evaluacin del valor, la propiedad, el tipo, extensin y condicin de planta y equipo que es importante para las operaciones existentes. Informacin y el valor de la planta y el equipo adicional y significativa de que sea necesario para lograr las tasas previstas de la minera. Indicacin de reposicin y valor de rescate.

Factores de costos, ingresos y la financiacin.La derivacin de, o los supuestos hechos, en relacin con el capital previsto y los costos de operacin. Las hiptesis formuladas en relacin con los ingresos incluyendo ley de cabeza, de metal o de los productos bsicos los precios, los tipos de cambio, el transporte y los gastos de tratamiento, las sanciones, etc Las provisiones constituidas por concepto de regalas por pagar, tanto el Gobierno y el sector privado. Insumos bsicos de flujo de caja y necesidades de financiacin debe ser divulgada. Estos incluyen las previsiones de la inflacin, los tipos de cambio, precios de venta de productos, la progresividad, impuestos, tasas libres de riesgo y otros parmetros econmicos que de otra manera influyen en el flujo de caja.

La informacin histrica de inters acerca de la mina.La historia de las operaciones debe ser descrito como un fondo para la operacin actual. El xito o el fracaso anterior se debe a que se refiere de una forma abierta con los motivos por los que las nuevas obras deben ser comercialmente viable.

La verificacin histrica de los parmetros de rendimiento.Si es posible, las estadsticas de rendimiento histricos deben presentarse para indicar las tendencias histricas. La discrecin de la persona competente debe prevalecer a la hora de determinar qu estadsticas se debe presentar.

Mercado de evaluacin.La situacin de la demanda, la oferta y la accin para las tendencias de los productos bsicos de consumo particulares, y los factores que puedan afectar a la oferta y la demanda en el futuro. Un cliente y anlisis de la competencia junto con la identificacin de las ventanas de mercado probables para el producto. Precio y volumen de las previsiones y la base de estas previsiones.

Otros factores de cambio.El efecto, si lo hay, de factores de riesgo naturales, de infraestructura,medioambientales, legales, de mercadeo, sociales o gubernamentales sobrela posible viabilidad de un proyecto y/o sobre la estimacin y clasificacin delas Reservas de Mena. La situacin de ttulos y aprobaciones que soncruciales para la viabilidad del proyecto, como ser propiedad minera, permisosde descarga, aprobaciones gubernamentales y estatutarias.

Los valores comparativos.La persona competente no debe indicar todos los valores del proyecto sin hacer referencia a otras transacciones u operaciones de naturaleza similar. Del mismo modo, no hay valores deben presentarse sin hacer referencia a las tasas de descuento apropiadas relacionadas con el mercado. En todo momento los informes de valor no debe presentar una expectativa poco realista en cuanto a la utilidad potencial de las operaciones.

ClasificacionLas bases de la clasificacin de las Reservas de Mena en las diversascategoras de confianza. Si el resultado refleja apropiadamente la opinin dela(s) Persona(s) Competentes(s) acerca depsito. La proporcin de ReservasProbables Minerales que se han derivado de los Recursos MineralesMedidos (si los hay).

Auditorias orevisionesLos resultados de auditorias o revisiones de estimaciones de Reservas de Mena.