exposicion de medicina practica.pptx

3
EVALUACION DE LA VITALIDAD DE LA PULPA 1.- ESTIMULACION DE LA DENTINA (consiste en aplicar un excavador o una sonda sobre la dentina contaminada, eliminando la parte cariada, hasta alcanzar la vitalidad de la pulpa. 2.- PRUEBAS TERMICAS: 2.1.- SENSIBILIDAD: aislar los dientes con rollos de algodón y secarlo con aire. 2.2.- FRIO: Colocar barritas de hielo sobre los dientes 2.3.- CALOR: Colocar gutapercha calentada a la llama y mediante un instrumento colocarlo en la cara vestibular del diente 3.- EXAMENES AUXILIARES – PRUEBA ELECTRICA pulpómetros o vitalómetros, que permiten aplicar una corriente eléctrica de intensidad variable sobre los dientes. La intensidad puede aumentarse de forma progresiva.

Upload: lilian-martinez-banegas

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

EVALUACION DE LA VITALIDAD DE LA PULPA1.- ESTIMULACION DE LA DENTINA (consiste en aplicar un excavador o una sonda sobre la dentina contaminada, eliminando la parte cariada, hasta alcanzar la vitalidad de la pulpa. 2.- PRUEBAS TERMICAS: 2.1.- SENSIBILIDAD: aislar los dientes con rollos de algodn y secarlo con aire.2.2.- FRIO: Colocar barritas de hielo sobre los dientes2.3.- CALOR: Colocar gutapercha calentada a la llama y mediante un instrumento colocarlo en la cara vestibular del diente 3.- EXAMENES AUXILIARES PRUEBA ELECTRICApulpmetros o vitalmetros, que permiten aplicar una corriente elctrica de intensidad variable sobre los dientes. La intensidad puede aumentarse de forma progresiva.

La aplicacin de frio sobre el diente con la pulpa vital produce una respuesta dolorosa. - Si la pulpa es normal o presenta una pulpitis reversible, la rpta suele ser aguda y breve. Si la sensacin es dolorosa se prolonga durante mas tiempo en el diente o es de mayor intensidad. (Puede ser pulpitis irreversible). La usencia de sensacin dolorosa al estimulo por el frio inclina el diagnostico hacia una necrosis pulpar. Si la aplicacin de calor produce una sensacin dolorosa de corta duracin, podemos pensar en una pulpa normal o en una pulpitis reversible; si se prolonga en el tiempo o es de gran intensidad, nos orienta hacia una pulpitis irreversible.

EXAMEN PERIODONTAL El periodonto est formado por la enca, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal Las enfermedades periodontales se consideran infecciones y se dividen en gingivitis y periodontitis segn se afecte la enca o las restantes estructuras del periodonto.- La gingivitis suele ser una enfermedad crnica que se inicia habitualmente en la segunda dcada de la vida y precede a la periodontitis. No todas las gingivitis evolucionan hacia la periodontitis, aunque s la mayora. La periodontitis es una enfermedad crnica cuya progresin puede ser espordica o continua, lenta o r- pida, y puede aparecer a cualquier edad. La periodontitis se caracteriza por la destruccin del soporte periodontal y la migracin apical del epitelio de insercin.