exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

8
6.1 Estrategias sociales La degradación ambiental y la marginación económica son los problemas sociales que son causados por la actividad humana. Debido al gran tamaño de la raza humana y la escala de la actividad humana, la implementación de estrategias efectivas para frenar la degradación ambiental y la polarización social será difícil. La estrategia social pretende desarrollar relaciones de confianza y beneficio mutuo con sus grupos de interés, y contribuir a crear valor social. Los gobiernos pueden aplicar una serie de medidas políticas para fomentar la sostenibilidad: los impuestos sobre la contaminación, los subsidios para el comportamiento beneficioso, y las regulaciones sobre las actividades industriales. Las empresas por sí solas no son capaces de aplicar eficazmente el desarrollo sostenible, porque su preocupación principal es el lucro.

Upload: ulisses-vattz

Post on 24-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

6.1 Estrategias socialesLa degradación ambiental y la marginación económica son los

problemas sociales que son causados por la actividad humana.

Debido al gran tamaño de la raza humana y la escala de la actividad humana, la implementación de estrategias efectivas para frenar la degradación ambiental y la polarización social será difícil.

La estrategia social pretende desarrollar relaciones de confianza y beneficio mutuo con sus grupos de interés, y contribuir a crear valor social.

Los gobiernos pueden aplicar una serie de medidas políticas para fomentar la sostenibilidad: los impuestos sobre la contaminación, los subsidios para el comportamiento beneficioso, y las regulaciones sobre las actividades industriales.

Las empresas por sí solas no son capaces de aplicar eficazmente el desarrollo sostenible, porque su preocupación principal es el lucro.

Page 2: exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

Principios de Desarrollo Sustentable

Page 3: exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

Hay 196 países en el mundo, cada uno con diversas poblaciones, grupos culturales, y de intereses propios.

Debido a la singularidad de cada uno de los países, existe un consenso de que debe haber alguna manera para que los países interactúen o cumplan con los demás países sobre una base regular.

Este es uno de los propósitos de las Naciones Unidas: proporcionar una autoridad centralizada para las relaciones internacionales entre los países.

Uno de los rasgos más característicos de las Naciones Unidas es su capacidad para organizar reuniones y acuerdos internacionales.

En particular, cuando la investigación científica demostró que los humanos están causando daños al medio ambiente de la Tierra, la ONU llevó a los países para discutir estos temas.

Una de las reuniones internacionales más importantes fue la Cumbre de la Tierra o Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992.

La conferencia se celebró en Río de Janeiro, Brasil entre el 3 junio y el 14 junio y reunió a 172 gobiernos de todo el mundo para debatir cuestiones relacionadas con el medio ambiente y desarrollo.

Page 4: exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

Algunos de los principales puntos de debate fueron la eliminación de componentes tóxicos en los procesos de producción (como el plomo en la gasolina), la creciente escasez de agua, la necesidad de formas alternativas de energía para sustituir los combustibles fósiles, y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de opciones de transporte alternativo.

Uno de los mayores éxitos de la conferencia fue el de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), fue un tratado ambiental internacional encargado de la reducción de gases de efecto invernadero antropogénicos a niveles a niveles seguros.

Este amplio acuerdo sobre la Convención Marco allanó el camino para otra reunión internacional en Kyoto, Japón, varios años después.

El Protocolo de Kyoto fue adoptado en 1997 por 191 países, tras varios meses de negociaciones.

El protocolo estipula que los países deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ciertos puntos porcentuales por debajo de los niveles de 1990.

Con pocas excepciones, la mayoría de los países fueron incapaces de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y de hecho las emisiones a nivel mundial aumentaron desde el Protocolo de Kyoto.

Esto pone de relieve uno de los problemas inherentes a los tratados internacionales, no hay mecanismo de aplicación efectiva a escala internacional.

Page 5: exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

Carta de la Tierra Los Objetivos Educativos de la Carta de la Tierra – Resumen Ejecutivo

La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales para la

construcción de una sociedad justa, sostenible y pacifica. La Carta de la Tierra nos

reta a examinar nuestros valores y escoger un mejor camino. Nos hace un llamado

para buscar un terreno en común y acoger una nueva visión ética que guiara el

comportamiento individual y social en una dirección que promueva un estilo de vida

mas sostenible. Uno de los objetivos de la Iniciativa de la Carta de la Tierra es

avanzar en los usos educacionales de la Carta de la Tierra en escuelas,

universidades, comunidades religiosas y gran variedad de otros ambientes

educativos formales y no formales. De acuerdo a esto, existen dos funciones

educativas amplias de la Carta de la Tierra.

Page 6: exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

AGENDA 21.

Los 10 objetivos

Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano.

Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad.

Mejorar la movilidad y hacer de la calle un entorno acogedor.

Conseguir niveles óptimos de calidad ambiental y convertirse en una ciudad saludable.

Preservar los recursos naturales y promover el uso de los renovables.

Reducir la producción de residuos y fomentar la cultura de la reutilización y el reciclaje.

Incrementar la cohesión social, fortaleciendo los mecanismos de equidad y participación.

Potenciar la actividad económica orientada hacia un desarrollo sostenible.

Progresar en la cultura de la sostenibilidad mediante la educación y la comunicación ambiental.

Reducir el impacto de la ciudad sobre el planeta y promover la cooperación internacional.

Page 7: exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario

La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.

Page 8: exposicion de desarrollo sustenta6nuevo (1).pptx

Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.

Crear riqueza de la manera más eficaz posible.

Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.

Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.

Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción. Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores. Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos. Revisión de la eficiencia energética de la empresa. Correcto uso del agua. Lucha contra el cambio climático. Evaluación de riesgos ambientales y sociales. Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro. Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.

Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.

Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.

Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.

Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa.