exportación de artesanías

143
Página 1 de 143 ANTEPROYECTO DE EXPORTACIÓN ECONOMÍAS REGIONALES Caso de Internacionalización Alfredo Abel Chalabe Mayo 2014

Upload: beethoven125

Post on 04-Feb-2016

79 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Anteproyecto de exportación de artesanías para fomento de economías regionales

TRANSCRIPT

Página 1 de 143

ANTEPROYECTO

DE

EXPORTACIÓN

ECONOMÍAS REGIONALES

Caso de Internacionalización

Alfredo Abel Chalabe

Mayo 2014

Página 2 de 143

Contenido

Índice de Elementos............................................................................................................... 3

Introducción .......................................................................................................................... 6

Marco Teórico de Referencia ................................................................................................. 7

Desarrollo ............................................................................................................................ 69

Empresa .............................................................................................................................. 69

Producto .............................................................................................................................. 71

Análisis del Entorno ............................................................................................................ 83

Análisis del Sector ............................................................................................................. 100

Análisis FODA .................................................................................................................. 102

Diagnóstico de Exportación ............................................................................................... 105

Anexo I – Ley de Sociedades Comerciales, extracto .......................................................... 107

Anexo II – Cuestionarios de Internacionalización .............................................................. 116

Anexo III – Comercio Justo (FLACSO, 2005) ................................................................... 121

Anexo IV – Ley 7.237 (Ministerio de Cultura, 2003) ......................................................... 135

Bibliografía ....................................................................................................................... 138

Página 3 de 143

ÍNDICE DE ELEMENTOS

FIGURAS

Figura 1 – Dimensiones de Producto (KOTLER & KELLER, 2012) ................................................. 24

Figura 2 – Cinco fuerzas competitivas de Porter (Wikipedia, Análisis Porter de las cinco fuerzas) ...... 49

Figura 3 – Checklist de Fortalezas y Debilidades (KOTLER & KELLER, 2012) ................................ 55

Figura 4 – Diagnóstico de Exportación, variables (Fernández, 2011).................................................. 66

CUADROS

Cuadro 1 – PBI, Variación Porcentual (MECON, 2015) .................................................................... 88

Cuadro 2 – Principales resultados del balance de pagos (MECON, 2015) ........................................... 94

ECUACIONES

Ecuación 1 – Valor Imponible de Importación ................................................................................... 37

Ecuación 2 – Valor Imponible de Exportación ................................................................................... 39

TABLAS

Tabla 1 – Características de las etapas del CVP (KOTLER & KELLER, 2012) .................................. 27

Tabla 2 – Matriz FODA para formulación de estrategias (Treviño Rodríguez) ................................... 62

Tabla 3 – Esquema Arancelario del Charango (TARIFAR, 2015) ...................................................... 82

Tabla 4 - Matriz del Factor Interno (Elaboración Propia) ................................................................. 102

Página 4 de 143

Tabla 5 - Matriz del Factor Externo (Elaboración Propia) ................................................................ 102

Tabla 6 - Matriz FODA (Elaboración propia) .................................................................................. 104

ILUSTRACIONES

Ilustración 1 – Charango tipo Walaycho (Handicraft) ........................................................................ 77

Ilustración 2 – Ronroco (CharangoMall, 2013) .................................................................................. 78

Ilustración 3 – Cuadrante de Escenarios Posibles (Elaboración Propia) ........................................... 103

GRÁFICOS

Gráfico 1 – PIB, Variación Porcentual (MECON, 2015) .................................................................... 83

Gráfico 2 – Tipo de Cambio Nominal (MECON, 2015) ..................................................................... 84

Gráfico 3 - Importaciones de bienes y servicios, en % del PIB (Banco Mundial, 2015) ....................... 85

Gráfico 4 – Población total (Banco Mundial, 2015) ........................................................................... 85

Gráfico 5 - Densidad de población, personas por km cuadrado de superficie terrestre (Banco Mundial,

2015) ................................................................................................................................................ 86

Gráfico 6 - Mortalidad infantil (Banco Mundial, 2015) ...................................................................... 86

Gráfico 7 - Esperanza de vida al nacer (Banco Mundial, 2015) .......................................................... 87

Gráfico 8 - Evolución PBI Argentina (Banco Mundial, 2015) ............................................................ 87

Gráfico 9 - Tipo de Cambio Oficial (Banco Mundial, 2015) ............................................................... 88

Gráfico 10 – Evolución del IPC en Argentina (Nación, 2013) ............................................................ 89

Página 5 de 143

Gráfico 11 - Inflación mensual .......................................................................................................... 90

Gráfico 12 – Inflación IPCNu, Variación anual porcentual................................................................. 91

Gráfico 13 – Inflación IPCNu, Variación mensual porcentual ............................................................ 91

Gráfico 14 – TA, TE, TD en porcentaje de PEA (MECON, 2015) ...................................................... 92

Gráfico 15 – Índice de salarios, Variación anual ................................................................................ 92

Gráfico 16 – Exportaciones, En porcentaje del PBI ............................................................................ 93

Gráfico 17 - Comercio de mercaderías (% del PIB) ........................................................................... 93

Gráfico 188 - Recaudación Tributaria Nacional (MECON, 2015) ...................................................... 95

Gráfico 19 - Gasto público en educación, En porcentaje del PBI ........................................................ 96

Gráfico 20 - Gastos de investigación y desarrollo, En porcentaje del PIB ........................................... 96

Gráfico 21 - Técnicos de investigación y desarrollo, Por cada millón de personas .............................. 97

Gráfico 22 - Usuarios de internet por cada 100 personas .................................................................... 98

Gráfico 23 - Artículos en publicaciones científicas y técnicas ............................................................ 98

Página 6 de 143

INTRODUCCIÓN

Abordaremos en el presente trabajo el estudio de una Empresa que fabrica instrumentos

musicales en forma artesanal. Tomaremos el caso de José A., un joven estudiante de Lutería

que ha tenido cierta incursión en el mercado local, y ve con buenos ojos la posibilidad de

internacionalizar su operación.

Observaremos que José actualmente no tiene una estructura organizacional consolidada,

ni procesos productivos documentados, carece de toda experiencia en comercio internacional,

no tiene bien definida su estructura de costos, cuenta con canales de promoción y distribución

muy rudimentarios, y un ―sinfín de trabas‖ que nos tientan a abandonar el proyecto y buscar

una organización más consolidada.

Pero luego veremos que José cuenta con lo más importante: un buen producto, y ganas

de emprender. Por ello, nos embarcaremos en esta primera aproximación a la experiencia de

internacionalizar la operación de esta organización.

José considera que el producto ideal para penetrar en el mercado europeo ó

norteamericano –los mercados a evaluar- es el charango, por su alto atractivo tanto sonoro

como estético. Es por ello que trabajaremos con el charango, en desmedro de otros productos

susceptibles de ser exportados como violines, guitarras, cellos, etc.

En esta primera etapa, haremos una breve descripción de la Empresa, luego nos

centraremos en el Producto a comercializar, para –a través de los análisis del Entorno

Nacional y del Sector específico- concluir con un Análisis FODA de la situación actual del

emprendimiento y un diagnóstico primario de exportación.

Página 7 de 143

MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

Para llevar adelante correctamente una investigación, debemos conceptualizar lo que

pretendemos abordar, contextualizar el problema a estudiar mediante la enumeración de lo

que hasta ahora se sabe sobre el problema, de lo que los teóricos han desarrollado

previamente sobre el caso a tratar, y organizar ese conocimiento de forma que nos sirva como

guía para dicha investigación.

Según Ander-Egg, el marco teórico ó ―marco referencial‖ expresa ―las proposiciones

teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y

conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes

al problema o problemas que son motivo de estudio e investigación. (…) Todo marco teórico

se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría.

Para esta tarea se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el

tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora

un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas

teóricas, en algunos casos, hasta contrapuestas. El marco teórico que utilizamos se deriva de

lo que podemos denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la teoría desde la

cual interpretamos la realidad” (ANDER-EGG, 1990)

Hernández Sampieri, a su vez, distingue las siguientes funciones que cumple el marco

teórico dentro de una investigación:

1) ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2) orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos

podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de

investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se

Página 8 de 143

han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han

utilizado).

3) amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su

problema, evitando desviaciones del planteamiento original.

4) conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de

someterse a prueba en la realidad.

5) inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

6) provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio

(HERNANDEZ SAMPIERI, 2000)

Iniciaremos entonces la elaboración de este marco teórico de referencia definiendo el

término ―Empresa‖ y ahondando en algunas de sus características principales.

Empresa

Podemos decir que una empresa es “una organización o institución dedicada a

actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades

de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la

estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones”. (Wikipedia, Empresa)

Las empresas pueden clasificarse según: (Wikipedia, Empresa)

1) Sector de la actividad: Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la

actividad que desarrollen, en:

Empresas del sector primario

Página 9 de 143

Empresas del sector secundario

Empresas del sector terciario

Empresas del sector cuaternario

Una clasificación alternativa es:

Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción

de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias

primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:

Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea

renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las

pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos

terminados, y pueden ser:

De consumo final: Producen bienes que satisfacen de manera directa las

necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles,

alimentos, aparatos eléctricos, etc.

De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final.

Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.

Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función

primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

Minoristas (detallistas): Venden al por menor.

Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Página 10 de 143

Servicio: Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se

clasifican en:

Transporte

Turismo

Instituciones financieras

Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)

Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable,

administrativo)

Educación

Finanzas

Salud

2) La forma jurídica: Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad

legal de sus propietarios. Podemos distinguir:

Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder

frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o

sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas

individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de

establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.

Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de

esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, lasociedad

comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones

simplificada SAS.

Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Página 11 de 143

1) Su tamaño: El indicador más utilizado suele ser según el número de trabajadores.

Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a

continuación:

Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores.

Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 trabajadores.

Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.

Gran empresa: si posee 250 o más trabajadores.

2) Su ámbito de actuación: En función del ámbito geográfico en el que las empresas

realizan su actividad, se pueden distinguir:

Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios

dentro de una localidad determinada.

Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país.

Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en

varios países.

Empresas Transnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo están

establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países,

para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y compra, sino de

producción en los países donde se han establecido.

3) La cuota de mercado que poseen las empresas:

Página 12 de 143

Empresa aspirante: aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al

líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se

plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.

Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro

de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en

el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener

un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto

como para atraer a las empresas líderes.

Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones,

publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el

mercado.

Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande

como para inquietar a la empresa líder.

Desde un punto de vista jurídico, y ya centrándonos en nuestro país, el Código Civil de la

República Argentina establece que:

Artículo 1° - Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma

organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obliguen a realizar

aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios

participando de los beneficios y soportando las pérdidas

Artículo 30. - Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o

contraer obligaciones.

Artículo 32. - Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer

obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia

ideal, o personas jurídicas.

Página 13 de 143

A su vez, los diferentes tipos de empresas en Argentina las empresas se encuentran

reguladas por la Ley de Sociedad Comerciales, que establece que:

“Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme

a uno de los tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la

producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando

las pérdidas”, por lo que todas las sociedades comerciales, cualquiera sea su tipo, realizan

siempre actos de comercio”. (Comerciales)

La Ley de Sociedades Comerciales estable los siguientes tipos de sociedades:

1) Sociedad Colectiva (Artículos 125 a 133)

2) Sociedad en Comandita Simple (Artículos 134 a 140)

3) Sociedad de Capital e Industria (Artículos 141 a 145)

4) Sociedad de Responsabilidad Limitada (Artículos 146 a 162)

5) Sociedad Anónima (Artículos 163 a 314)

6) Sociedad en Comandita por Acciones (Artículos 315 a 324)

7) Sociedad Accidental o en Participación (Artículos 361 a 366)

Toda Empresa necesita de una Misión y una Visión, que establezcan para qué existe y

hacia dónde va. La Misión es la razón de la existencia de la Empresa, y debe definir “lo que

pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que pretende hacer, y el

para quién lo va a hacer”

Kotler nos indica los pasos a seguir para lograr una buena definición de misión

empresarial:

Página 14 de 143

“Para definir su misión, la empresa deberá responder las preguntas clásicas de Peter

Drucker: ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Quién es el cliente? ¿Qué tiene valor para el cliente?

¿Cuál será nuestro negocio? ¿Cuál debería ser nuestro negocio? Estas preguntas, que

parecen fáciles de contestar, son de las más complejas que la empresa tendrá que responder

en su historia. Las empresas exitosas se las hacen y las responden continuamente.

Las organizaciones desarrollan declaraciones de misión que comparten con sus

gerentes, sus empleados y (en muchas ocasiones) con sus clientes. Una declaración de

misión clara y bien pensada provee un sentido compartido de propósito, dirección y

oportunidad.

Las mejores declaraciones de misión reflejan una visión, casi un “sueño imposible”

que proporciona dirección para los siguientes 10 o 20 años. El ex presidente de Sony, Akio

Morita, quería que todos tuvieran acceso a un “equipo de sonido personal portátil”, así que

su empresa creó el walkman y el reproductor de CD portátil. Fred Smith quería entregar el

correo en cualquier sitio de Estados Unidos antes de las 10:30 am del día siguiente, así que

creó FedEx.

Las buenas declaraciones de misión tienen cinco características principales.

1. Se centran en un número limitado de metas: La declaración “queremos fabricar

los productos de más alta calidad, ofrecer más servicio, lograr la más amplia distribución y

vender a los precios más bajos” exige demasiado.

2. Enfatizan las políticas y valores principales de la empres: Restringen el rango de

decisión individual para que los empleados actúen con consistencia en asuntos importantes.

3. Definen las principales esferas competitivas dentro de las que operará la empresa

4. Tienen una visión de largo plazo: La dirección deberá cambiar la misión

solamente cuando ésta deje de ser relevante.

5. Son tan cortas, memorables y significativas como sea posible: Más que una

declaración de misión, el consultor de marketing Guy Kawasaki recomienda desarrollar

enunciados corporativos de tres o cuatro palabras; un buen ejemplo es el enunciado de Mary

Kay: “Enriquecer la vida de las mujeres”” (KOTLER & KELLER, 2012)

Página 15 de 143

La Visión describe en términos gráficos dónde queremos estar en el futuro. Nos indica

cómo se ve a sí misma la organización en 15 ó 20 años si todo funciona exactamente como

cabe esperar.

Según Wikipedia, ―la declaración de visión tiende a ser más gráfica y abstracta que

las declaraciones de misión (que tienden a ser más concretas y prospectivas). Una

declaración de visión "pinta una escena" de realizaciones ideales en el futuro. Mientras que

la declaración de misión proporciona guía inmediata, una declaración de visión inspira.

Un atleta podría tener una visión de subir al pódium cuando gana una medalla de oro. Su

declaración de visión describiría esta escena.

Una declaración efectiva de visión debe ser:

Clara y alejada de la ambigüedad

Que dibuje una escena

Que describa el futuro

Que sea fácil de recordar y con la que uno pueda comprometerse

Que incluya aspiraciones que sean realistas

Que esté alineada con los valores y cultura de la organización

Que esté orientada a las necesidades del cliente

Para ser realmente efectiva, una declaración de visión debe ser asimilada dentro de la

cultura de la organización y es la responsabilidad del líder comunicar la visión regularmente,

crear situaciones que ilustren la visión, actuar como un modelo de rol dándole cuerpo a la

misión, crear objetivos a corto plazo que estén orientados hacia la visión. es planear algo con

un proceso de estrategia.‖ (Wikipedia, Planificación Estratégica)

Página 16 de 143

Podemos también mencionar los valores corporativos, que “son entre cinco y siete

factores de la cultura empresarial que consideramos irrompibles, los cumplen todos los

miembros de la organización en todos sus ámbitos” (MarketingDirecto)

Afirma el sitio web MarketingDirecto que ―estos tres elementos tienen un doble carácter

de suma importancia: comunicador y estratégico.

Carácter Comunicador: la misión, visión y valores tienen un carácter comunicador

tanto interno como externo. Para las personas de la organización, las nuevas

incorporaciones y todos los entes relacionados o interesados en la empresa tienen

un carácter informativo, les da una visión global de quien es la empresa, donde se

encamina y cuáles son los principales caracteres para relacionarse con sus

stakeholders.

Carácter Estratégico: estos factores son esenciales a la hora de generar planes

estratégicos y fijar los objetivos estratégicos de la empresa. Si no se tienen bien

definidos, se puede caer en el error de desviar la dirección en la que queremos ir,

separarnos de nuestra línea de negocio y nuestra razón de ser o incluso podríamos

llegar a tomar decisiones que empañen el buen nombre y la trayectoria de la

organización para la que trabajamos.” (MarketingDirecto)

Página 17 de 143

Producto

Abordaremos ahora el concepto de ―Producto‖: hay tantas definiciones de éste como

autores que han escrito sobre el tema, pero veamos las más representativas para nuestra

actividad:

Bonta y Farber afirman que ―El producto es un conjunto de atributos que el consumidor

considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Según un

fabricante, el producto es un conjunto de elementos físicos y químicos engranados de tal

manera que le ofrece al usuario posibilidades de utilización. El marketing le agregó una

segunda dimensión a esa tradicional definición fundada en la existencia de una función

genérica de la satisfacción que proporciona. La primera dimensión de un producto es la que

se refiere a sus características organolépticas, que se determinan en el proceso productivo, a

través de controles científicos estandarizados, el productor del bien puede valorar esas

características fisicoquímicas. La segunda dimensión se basa en criterios subjetivos, tales

como imágenes, ideas, hábitos y juicios de valor que el consumidor emite sobre los

productos. El consumidor identifica los productos por su marca. En este proceso de

diferenciación, el consumidor reconoce las marcas, a las que le asigna una imagen

determinada" (Bonta & Farber, 1994)

Una definición mucho más concisa nos brindan McCarthy y Perrault: "es la oferta con la

que una compañía satisface una necesidad" (McCarthy & Perreault, 1996)

A su vez, Kotler y Armstrong indican que ―la gente satisface sus necesidades y deseos

con productos y servicios. Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un

mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o

una necesidad. (Sin embargo), el concepto de producto no está limitado a objetos físicos;

Página 18 de 143

cualquier cosa que pueda satisfacer una necesidad se puede llamar producto (objetos físicos,

servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas). Además de los bienes tangibles, los

productos incluyen servicios, que son actividades o beneficios que se ofrecen a la venta y que

son básicamente intangibles y no tienen como resultado la propiedad de algo” (Kotler &

Armstrong, 2007)

Siguiendo con este concepto, podemos afirmar que se comercializan 10 tipos de

artículos, de ―productos‖:

4) Bienes

5) Servicios

6) Eventos

7) Experiencias

8) Personas

9) Lugares

10) Propiedades

11) Organizaciones

12) Información

13) Ideas

Relacionando productos entre sí, podemos encontrar productos sustitutos y

complementarios.

En el caso de los sustitutos, afirmamos que “dos o más bienes son sustitutos si a

consecuencia de un alza en el precio de uno de ellos se origina un aumento en el consumo o

en la demanda de los otros, esta relación de sustitución puede surgir por razones técnicas o

debido a los gustos del consumidor”

Los sustitutos influyen de forma importante en el nivel de la competencia. Los consumidores

pueden cambiar a un sustituto cercano si percibe que los precios no se mantienen al nivel de la

competencia

Es importante destacar que ―Los productos sustitutivos limitan el potencial de una

empresa, ya que la política de productos sustitutivos consiste en buscar otros que puedan

Página 19 de 143

realizar la misma función que el que fabrica la empresa líder. Este concepto es el que hace

que entre en competencia directa con el producto al que se le presenta como sustitutivo, ya

que cumple la misma función dentro del mercado y satisface la misma necesidad en el

consumidor. Los productos sustitutivos que entran en mayor competencia son los que

mejoran la relación precio-rentabilidad con respecto al producto de la empresa en cuestión”

(ForoMarketing.com)

A su vez, Sepúlveda, afirma que: “Los bienes son complementarios si el uso de ellos debe

hacerse simultáneamente. Esta relación determina que al aumentar el precio de uno de ellos

disminuye la cantidad demandada no solo de ese mismo sino también del complementario o que

el incremento en la demanda de uno induce un aumento en la demanda del otro. La

complementariedad surge de los gustos del consumidor o de razones tecnológicas”.

Siguiendo con la relación entre productos, un concepto muy importante es el de

elasticidad-precio cruzada de la demanda1. Este tipo de elasticidad tiene un comportamiento

distinto, de acuerdo a si el otro bien es sustituto o complementario.

“Bienes Sustitutos (ejemplo margarina - manteca): Compiten en el mercado, por lo

que una subida en el precio de la margarina, que abarata la manteca en relación a la

margarina, provoca un aumento de la demanda de manteca (la curva de demanda de

manteca se desplaza hacia la derecha por lo que sube el precio).

Bienes Complementarios: Tienden a utilizarse conjuntamente, por lo que la suba del

precio de uno de ellos tiende a reducir el consumo del otro.” (Pindyck Robert S., 2000)

1 Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando sube un 1 por ciento

el precio de otro bien.

Página 20 de 143

Los productos tangibles difieren en cuanto a su potencial de diferenciación. Encontramos

productos que prácticamente no permiten variaciones, y productos susceptibles de una gran

diferenciación. Algunos de los ítems en los que se pueden diferenciar los productos tangibles

son:

“Forma: Muchos productos pueden diferenciarse por su forma —tamaño,

conformación o estructura física —. Considere las muchas formas posibles de la

aspirina. Aunque en esencia es un comodity, puede diferenciarse en función del

tamaño de la dosis, forma, color, recubrimiento o tiempo de acción.

Características: Casi todos los productos pueden ofrecer diversas características

como complemento de su función básica. La empresa puede identificar y seleccionar

nuevas características adecuadas haciendo encuestas entre sus compradores

recientes, y calculando a partir de ellas el valor al cliente en relación con el costo en

que incurre la empresa por cada característica potencial. Los especialistas en

marketing deben considerar cuánta gente desea cada característica, cuánto tardaría

en introducir cada una y si los competidores podrían copiarla con facilidad. Para

evitar el ―agotamiento de las características‖ la empresa debe priorizarlas e informar

a los consumidores sobre cómo usarlas y beneficiarse de ellas. Otra alternativa para

la empresa consiste en pensar en términos de paquetes o conjuntos de características.

Las empresas automovilísticas suelen fabricar automóviles con diversos grupos de

accesorios. Esto disminuye los costos de fabricación y de inventario. Cada empresa

debe decidir si ofrece personalización de características a un costo mayor, o unos

cuantos paquetes estándar a un costo más bajo.

Personalización: Los especialistas en marketing pueden diferenciar los productos

mediante su personalización. En vista de que se han vuelto más competentes en la

recopilación de información sobre sus clientes individuales y sus socios

Página 21 de 143

empresariales (proveedores, distribuidores, minoristas), y gracias al diseño más

flexible de sus fábricas, las empresas han aumentado su capacidad para

individualizar sus ofertas de mercado, sus mensajes y los medios que utilizan. La

personalización masiva es la capacidad de la empresa para satisfacer las exigencias

de cada uno de sus clientes, esto es, su habilidad para preparar —de manera

masiva— productos, servicios, programas y comunicaciones diseñados

individualmente (…). Ahora bien, los clientes deben saber cómo expresar sus

preferencias personales en relación con el producto, o tener asistencia disponible

para personalizar un producto de la mejor manera.

Calidad de Resultados: Muchos productos ocupan uno de cuatro niveles de

resultados a desempeño: bajo, promedio, alto o superior. La calidad de resultados

es el nivel en el que operan las principales características de un producto. A medida

que las empresas adoptan un modelo de valor y proveen mayor calidad por menos

dinero, este factor va haciéndose cada vez más importante para la diferenciación. En

este sentido, las empresas deben diseñar un nivel de desempeño adecuado para el

mercado meta y la competencia buscando, sin embargo, que no sea el nivel más alto

posible. Por otro lado, deben gestionar la calidad de resultados a lo largo del tiempo.

La mejora continua del producto puede producir alta rentabilidad y participación de

mercado y su ausencia podría tener consecuencias negativas.

Durabilidad: La durabilidad, una medida de la vida operativa esperada de un

producto en situaciones naturales o extremas, es un atributo valioso en el caso de

artículos como vehículos, electrodomésticos de cocina y otros bienes duraderos. Sin

embargo, el sobreprecio cargado por la durabilidad no debe ser excesivo y el

producto no debe estar sujeto a obsolescencia tecnológica rápida, como ha ocurrido

a veces con los equipos informáticos, los teléfonos móviles y los televisores.

Página 22 de 143

Fiabilidad: Por lo general, los compradores pagarán un precio más alto por los

productos más fiables. La fiabilidad es una medida de la probabilidad de que un

producto no tendrá mal funcionamiento o se descompondrá dentro de un periodo

específico. Maytag tiene una reputación extraordinaria de fabricar electrodomésticos

fiables. Su campaña de anuncios de ―El técnico solitario‖ fue diseñada para resaltar

ese atributo.

Posibilidad de Reparación: La posibilidad de reparación mide la facilidad de

reparación de un producto cuando muestra mal funcionamiento o se descompone. La

condición ideal sería que los usuarios pudieran arreglar el producto por sí mismos,

incurriendo en un costo mínimo en términos de tiempo o dinero. Algunos productos

incluyen una característica de diagnóstico, que permite que los técnicos de servicio

corrijan un problema por teléfono o den consejo al usuario sobre cómo arreglarlo.

Muchas empresas de hardware y software ofrecen soporte técnico vía telefónica, por

fax o por correo electrónico, o mediante conversaciones online en tiempo real.

Estilo: El estilo describe la apariencia del producto y la sensación que provoca en el

comprador. Crea una característica distintiva difícil de copiar. Los compradores de

automóviles pagan un precio mayor por un Jaguar debido a su aspecto

extraordinario. La estética juega un papel fundamental en marcas como las

computadoras Apple, las plumas Montblanc, el chocolate Godiva y las motocicletas

Harley-Davidson.12 Sin embargo, un estilo sólido no siempre implica un alto

rendimiento. Un automóvil puede lucir sensacional, pero pasar demasiado tiempo en

el taller de reparaciones.‖ (KOTLER & KELLER, 2012)

La jerarquía de producto es una clasificación que va desde las necesidades básicas hasta

los artículos específicos que las satisfacen.

Página 23 de 143

Existen seis niveles:

“Familia de Necesidades: La necesidad fundamental que subyace en la existencia

de una familia de producto.

Familia de Producto: Todas las clases de productos que pueden satisfacer una

necesidad fundamental con una eficacia razonable.

Clase de Productos: El grupo o conjunto de bienes de una misma familia de

productos que comparten cierta coherencia funcional. También se conoce como

categoría de productos.

Línea de Productos: El grupo de productos de una misma clase que están

estrechamente relacionados porque desempeñan una función similar, se venden en

los mismos grupos de consumidores, se comercializan a través de los mismos puntos

de venta o canales de distribución, y tienen precios similares.

Tipo de Producto: Grupo de productos de una misma línea que comparten una o

varias formas posibles del producto.

Variante de Producto: Se trata de una unidad que puede distinguirse dentro de una

marca o líneas de productos por su tamaño, precio, aspecto u otros atributos.‖

(Kotler P. y., 2006)

Es también relevante el concepto de etiquetado, que según Kotler sirve para la

―identificación del producto o marca, graduar al producto según la calidad del mismo,

descripción del producto (quien lo produjo, dónde, cuándo), finalmente promueve el

producto con gráficos atractivos. El etiquetado lo determinarán, tanto, las

reglamentaciones del país exportador” (Kotler & Armstrong, 2007)

A veces la etiqueta incluye sólo la denominación de la marca, mientras que en otras

oportunidades puede presentar gran cantidad de información. Tal vez la ley exija que se

Página 24 de 143

incluya información adicional. El etiquetado lo determinarán, tanto, las reglamentaciones del país

exportador, como los del país importador.

Kotler afirma que ―para diseñar una oferta, se deben considerar cinco dimensiones o

niveles del producto. Para el consumidor cada nivel agrega valor al producto y en conjunto,

estas cinco dimensiones conforman la jerarquía de valor para el consumidor” (KOTLER &

KELLER, 2012)

Figura 1 – Dimensiones de Producto (KOTLER & KELLER, 2012)

Como se puede apreciar en la figura 1, “El nivel fundamental es el Beneficio Básico, que

es el beneficio que realmente le interesa adquirir al consumidor. En el segundo nivel, se

convierte el beneficio básico en un Producto Genérico. En el tercer nivel, se prepara un

Producto Esperado, un conjunto de atributos que los consumidores esperan cuando

adquieren ese producto. En el cuarto nivel, los mercadólogos configuran lo que se denomina

un producto aumentado, es decir, aquel que sobrepasa las expectativas de los consumidores.

En este nivel es donde tiene lugar el posicionamiento de marca y la competencia. En el

quinto nivel se encuentra el producto potencial, que incluye todas las mejoras y

Página 25 de 143

transformaciones que el producto podría incorporar en el futuro. Aquí es donde las empresas

investigan nuevas fórmulas para satisfacer a sus clientes y diferenciar las ofertas.”

(KOTLER & KELLER, 2012)

Los mercadólogos han clasificado los productos en base a la durabilidad, tangibilidad y

nivel de consumo. Kotler nos describe cada una de estas categorías:

Bienes Perecederos: Bienes tangibles que se terminan en un solo uso o si acaso, en

unos cuantos. Como estos bienes se consumen rápidamente y se adquieren con

frecuencia, la estrategia apropiada es aumentar su disponibilidad en el mercado,

aplicar un pequeño margen de ganancia y anunciarlos para inducir a la prueba del

producto y generar preferencia.

Bienes Duraderos: Son todos aquellos bienes tangibles que sobreviven a múltiples

usos. Los bienes duraderos requieren más venta personal y más servicios, exigen un

mayor margen de ganancia, y precisan más garantías por parte del vendedor.

Servicios: Son todos aquellos productos intangibles, inseparables, variables y

perecederos. En consecuencia, exigen un mayor control de calidad, credibilidad del

proveedor y adaptabilidad.” (KOTLER & KELLER, 2012)

A su vez, es importante detallar la clasificación de los bienes de Consumo: (Kotler &

Armstrong, 2007)

Bienes de Conveniencia: Los consumidores los adquieren con frecuencia, en forma

inmediata y con un esfuerzo mínimo. A su vez dicha clasificación se subdivide en

1) Producto de uso común, son aquellos productos que los consumidores

compran habitualmente

2) Bienes de impulso, se adquieren sin planeación o sin esfuerzo de

búsqueda;

Página 26 de 143

3) Bienes de emergencia.

Bienes de Compra: Son aquellos artículos con los que el consumidor, en el proceso

de selección y adquisición, hace comparaciones en términos de adecuación, calidad,

precio y estilo.

Bienes de Especialidad: Son aquellos productos que tienen características o

identificaciones de marca exclusiva para las cuales hay un número suficiente de

compradores que están dispuestos a hacer un esfuerzo de compra especial.

Bienes no buscados: Son aquellos cuya existencia desconoce el consumidor, o que,

si los conoce, no piensa en adquirirlos. Los bienes no buscados requieren un

esfuerzo de marketing considerable y un importante respaldo del personal de venta.

Otro concepto clave relacionado al de ―producto‖ es el de ―ciclo de vida del

producto‖2. Los mercadólogos están generalmente de acuerdo en cuatro premisas:

Los productos tienen una vida limitada

Las ventas de un producto atraviezan distintas fases, cada una de ellas con

diferentes retos y oportunidades

Las utilidades pueden aumentar y disminuir en las diferentes fases del CVP

Los productos requieren de diferentes estrategias en cada una de las fases del

CVP

Kotler nos describe minuciosamente cada una de estas fases: ―La trayectoria más común de la

curva del ciclo de vida de los productos tiene forma de campana, y se divide en cuatro fases,

conocidas como introducción, crecimiento, madurez y declive.

2 ―CVP‖, en su abreviatura comúnmente utilizada

Página 27 de 143

1. Introducción. Se trata de un periodo de lento incremento de las ventas en el

lanzamiento del producto al mercado. Las ganancias son nulas, como consecuencia de los

fuertes gastos que implica la introducción del producto en el mercado.

2. Crecimiento. Es un periodo de aceptación del producto en el mercado; las

ganancias aumentan de forma considerable.

3. Madurez. Periodo de disminución del crecimiento de las ventas, como

consecuencia de que el producto ha alcanzado la aceptación de casi todos sus compradores

potenciales. Las utilidades (beneficios) se estabilizan o disminuyen a causa de un aumento de

la competencia.

4. Declive. Las ventas presentan una tendencia a la baja y las utilidades disminuyen

rápidamente.‖ (KOTLER & KELLER, 2012)

La Tabla 1 nos muestra sintéticamente las estrategias más comunes:

Tabla 1 – Características de las etapas del CVP (KOTLER & KELLER, 2012)

Página 28 de 143

Tratamiento Aduanero de los productos

El Código Aduanero Argentino establece, en su artículo 10mo., que ―mercadería (es)

todo objeto que fuere susceptible de ser importado o exportado. Se consideran igualmente -a

los fines de este Código- como si se tratare de mercadería:

a) las locaciones y prestaciones de servicios realizadas en el exterior, cuya utilización o

explotación efectiva se lleve a cabo en el país, excluido todo servicio que se suministre en

condiciones comerciales ni en competencia con uno o varios proveedores de servicios;

b) los derechos de autor y derechos de propiedad intelectual. (Artículo según Ley

25063).” (Código Aduanero de la República Argentina, 1981)

En materia de Comercio Internacional se hace necesario clasificar arancelariamente cada

producto a ser comercializado. Dicha clasificación implica asignarle a cada mercadería un

único código numérico que permitirá determinar el tratamiento arancelario y no arancelario

que tendrá que cumplir el bien comercializado tanto en el mercado de origen o procedencia

como en el mercado de destino.

Se ha estandarizado esta clasificación mediante el denominado Sistema Armonizado de

Designación y Codificación de Mercancías (SADCM). Desde el año 1988 se ha convertido en

el principal instrumento a nivel mundial para clasificar un producto. A nivel supranacional la

Organización Mundial de Aduanas (OMA) es la institución que se dedica a actualizar el

Sistema Armonizado. El organismo, que tiene su sede en Bruselas, cuenta con 179 países

miembros a comienzos de 2014.

Página 29 de 143

Argentina incorpora el Sistema Armonizado a su legislación a través de la Ley 24.2067

del año 1993 y el Decreto 2.275/948 sustituyó la Nomenclatura de Comercio Exterior (NCE)

por la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) que rige desde el 1 de enero de

1995.

El Sistema Armonizado desde el punto de vista cuantitativo está conformado por:

a) 21 Secciones (identificadas con números romanos)

b) 99 Capítulos de dos dígitos (los capítulos 77, 98 y 99 se encuentran reservados para

futuras utilizaciones)

Esos 6 primeros números se corresponden al Sistema Armonizado de Designación y

Codificación de Mercaderías (S.A.). A nivel regional le agregamos dos números más por

pertenecer al MERCOSUR quedando conformada de la siguiente manera la Posición

Arancelaria:

1201.90.00: Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM)

Para la República Argentina, como se mencionó, se agregan tres números y una letra que

oficia de dígito de control:

1201.90.00.190C: Sistema Informático María

Para identificar una correcta posición arancelaria podemos recomendar la utilización de

las siguientes páginas Web:

http://www.aduanaargentina.com/nc.php

Página 30 de 143

http://ncm.pcram.net/ncm_search.php

http://www.aladi.org/NSFALADI/NALADI12.NSF/VNALADISAWEB

La clasificación arancelaria, ya sea que se trate de una exportación o importación,

determinará no solo los gravámenes que le corresponderán a la mercadería (y/o nivel de

reintegros, si hablamos de una exportación), sino que determinará todo el régimen aplicable a

la operación que ampara dicha mercadería (intervenciones, prohibiciones, restricciones, etc.)

Para clasificar será necesario tener la siguiente información respecto al producto en

cuestión:

Tipo de Mercadería.

Especie.

Material Constitutivo.

Utilización.

Principio de Funcionamiento.

Con dicha información, comienza la ―Marcha Sistemática Clasificatoria‖. Este método

consiste en analizar parte por parte la nomenclatura, de manera de encontrar en ella la

correcta clasificación para el producto.

“Según Ley 242006/93 y reglamentada por Dto. 2275/94, en las normas que se dictaren

para regular el Tráfico Internacional de Mercadería, ésta se individualizará y clasificará de

acuerdo a un Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercaderías (SADCM),

establecido por el Convenio de Mercancías, elaborado bajo el auspicio del Consejo de

Cooperación Aduanera de Bruselas el 14 de Junio de 1983 y modificado por su Protocolo de

Enmienda en Bruselas el 24 de Junio de 1986 y sus notas explicativas. El Poder Ejecutivo

Nacional de la Subsecretaría de Finanzas Públicas mantendrá las versiones vigentes en la

Página 31 de 143

República, del SADCM, a medida que el Consejo de Cooperación Aduanera modifique sus

textos oficiales.‖ (Paczka Argüello, 2011)

Es conveniente listar algunos conceptos claves que utilizaremos en el presente trabajo:

Nomenclatura: nómina, conjunto, catálogo de voces técnicas y propias de

una actividad. Designa la enumeración descriptiva, ordenada y metódica de

mercancías según reglas y criterios técnico-jurídicos.

Sistema Armonizado: Llamado S.A., es la nomenclatura que comprende las

partidas, subpartidas y los códigos numéricos correspondientes, las notas de

las Secciones, de los Capítulos y de las Subpartidas, así como las Reglas

Generales para la Interpretación del S.A.

Comprende:

1) XXI secciones.

2) 96 Capítulos.

3) 1.200 Partidas

4) 5.000 grupos de 6 cifras denominadas Subpartidas.

Para una correcta interpretación del arancel, utilizaremos las ―Reglas Generales para

la Interpretación del Arancel‖ (AduaNet)

1) Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos solo tienen un

valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las

partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas

partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes:

Página 32 de 143

2)

a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo

incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo

completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado

como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin

montar todavía.

b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza dicha

materia incluso mezclada o asociada a otras materias. Asimismo, cualquier referencia a las

manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o

parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos productos mezclados o de éstos

artículos compuestos se efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la Regla 3.

3) Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por

aplicación de la Regla 2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como sigue:

a) La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de

alcance más genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una,

solamente a una parte de las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo

compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de mercancías presentadas en

juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse

igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de

manera más precisa o completa;

b) Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o

constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o

surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no pueda efectuarse

Página 33 de 143

aplicando la Regla 3 a), se clasificarán según la materia o con el artículo que les confiera el

carácter esencial, si fuera posible determinarlo;

c) Cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se

clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse

razonablemente en cuenta.

4) Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas anteriores se

clasificarán en la partida que comprenda aquellas con las que tengan mayor analogía.

5) Además de las disposiciones precedentes, a las mercancías consideradas a

continuación se les aplicarán las Reglas siguientes:

a) Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas,

instrumentos de dibujo, collares y continentes similares, especialmente apropiados para

contener un artículo determinado o un juego o surtido, susceptibles de uso prolongado y

presentados con los artículos a los que están destinados, se clasificarán con dichos artículos

cuando sean del tipo de los normalmente vendidos con ellos. Sin embargo, esta Regla no

afecta a la clasificación de los continentes que confieran al conjunto su carácter esencial;

b) Salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los envases que contengan mercancías

se clasificarán con ellas cuando sean del tipo de los normalmente utilizados para esa clase de

mercancías. Sin embargo, esta disposición no es obligatoria cuando los envases sean

susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera repetida.

6) La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está

determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así

como, "mutatis mutandis", por las Reglas anteriores, bien entendido que sólo pueden

Página 34 de 143

compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta regla, también se aplican las Notas

de Sección y de Capítulo, salvo disposiciones en contrario.

Regla General Complementaria: La clasificación de mercancías en las Subpartidas

nacionales de una misma Partida, estará determinada legalmente por los textos de las

Subpartidas nacionales y de las Notas Complementarias Nacionales, así como "mutatis

mutandis", por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse Subpartidas

nacionales del mismo nivel.

En relación a las artesanías, es sumamente útil el análisis realizado por FLACSO en

―Comercio Exterior de Artesanías‖:

―Salvo raras excepciones los productos artesanales no están incluidos en el principal sistema

internacional de estadísticas comerciales, es decir en el Sistema Armonizado de Designación

y Codificación de Mercancías (SA). En el año 2000 se logró un progreso al respecto, durante

la reunión anual de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), organismo responsable del

Sistema Armonizado. A solicitud del Centro de Comercio Internacional (CCI/ UNCTAD

Naciones), la OMA adoptó una Recomendación1

que invita a sus países miembros a codificar

los productos hechos a mano en las clasificaciones estadísticas nacionales.

El Sistema Armonizado, en vigor desde 1998, es una nomenclatura comercial internacional

polivalente. Respaldado por 99 Partes contratantes, 177 administraciones de todo el mundo lo

aplican como elemento básico del sistema arancelario. El SA también se emplea en las

estadísticas del comercio internacional, como instrumento principal de codificación de

productos en el conjunto de clasificaciones económicas de las Naciones Unidas. Las

normativas comerciales de muchos países y muchos acuerdos internacionales (como las

Listas de Concesiones Arancelarias de la OMC y las propuestas de normas de origen

armonizadas) se basan en la estructura del SA. Concebido para uso de todos los operadores

Página 35 de 143

del comercio internacional (inclusive productores, comerciantes y transportistas) a efectos de

la codificación y descripción de bienes, es hoy un lenguaje común, que puede ser leído por

computadora.

El SA se actualiza cada cinco años, en función de los cambios tecnológicos y de la evolución

de las pautas comerciales internacionales. La más importante revisión anterior tuvo lugar en

1996. La última versión aprobada entró en vigor el 1° de enero de 2002. El tercer ciclo de

revisión está en curso y culminará con la adopción de nuevas enmiendas que se aplicarán

desde el 1° de enero de 2007.

Según los expertos en promoción comercial, la inclusión de los productos artesanales en las

estadísticas nacionales del comercio de exportación debería servir para poder cuantificar la

importancia de ―la artesanía‖ en los países en desarrollo, y también para facilitar las

estrategias de planificación de las exportaciones.

En la actualidad, la mayoría de los productos artesanales exportados no se contabilizan en las

estadísticas del comercio exterior. Al no estar definidos como tales en las nomenclaturas del

comercio internacional y de la codificación aduanera, son indetectables en los intercambios

comerciales internacionales, lo que ha frustrado las iniciativas encaminadas a reconocer y

desarrollar su potencial exportador. Aunque muchos gobiernos reconocen la importancia de

la artesanía en sus políticas de desarrollo, han tenido dificultades a la hora de establecer y

financiar programas para el sector debido a la inexistencia de estadísticas fiables2.

Sólo una codificación específica en el comercio internacional y en la nomenclatura aduanera

permitirá recopilar datos sobre los productos artesanales, analizarlos y comparar las cifras a

nivel nacional, regional e internacional.

Página 36 de 143

La dificultad esencial consiste en definir los productos artesanales a efectos del SA, así como

criterios que puedan aplicarse de manera uniforme con el fin de distinguir la artesanía de los

productos ―fabricados a máquina‖.

Habida cuenta de las ventajas que ofrece la codificación específica para los productores y las

empresas artesanales, el CCI alienta a los gobiernos a dar efecto a la ya comentada

Recomendación de la OMA. Los resultados que se obtengan con la aplicación práctica de

esta Recomendación servirán para fundamentar las medidas de identificación específica de

los productos artesanales durante un nuevo ciclo de revisión del SA, con el fin de seguir

extendiendo la armonización en el mundo.

Hasta ahora, la Recomendación ha sido adoptada oficialmente por tres países: Canadá,

Marruecos y Senegal. ―Se están preparando otras medidas. El comité de gestión del arancel

exterior común de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental ha invitado a sus

ocho Estados miembros a adoptar la Recomendación. Casi todos son países menos

adelantados que producen y comercian con un volumen importante de bienes artesanales. La

idea está siendo considerada también por los 15 miembros de la Comunidad Económica de

los Estados del África Occidental, lo que añadiría otros siete países a la iniciativa‖3.

Identificación de artesanías en el sector externo argentino

En Argentina, tampoco existe un capítulo o apartado arancelario que involucre al sector

artesanías y los productos que lo componen, por lo cual, el análisis del comercio exterior

sectorial requirió comenzar por la identificación de las partidas arancelarias correspondientes

a las diferentes artesanías.‖ (FLACSO, 2005)

Página 37 de 143

Es necesario ahora detenernos en los temas de Valoración Arancelaria. Valorar es

determinar la base sobre la deben aplicarse los derechos de importación o exportación.

A) Valoración de Importaciones

Res. ANA N° 2778/87 - ARTICULO 4º. - El valor en aduana se determinará sobre la

base de la cláusula Costo, seguro y flete (CIF) cualquiera fuere la forma en que el vendedor

haya pactado la operación con el comprador y, de haberse pactado sin la inclusión del flete y

seguro o alguno de ellos para su entrega en el primer puerto o lugar de introducción al

territorio aduanero, deberán adicionarse los citados conceptos para arribar al valor en aduana.

De realizarse el transporte en forma gratuita o por cuenta del comprador se incluirán en el

valor en aduana los gastos de transporte y seguro hasta el lugar de introducción calculados de

conformidad con las tarifas y primas aplicables para los medios de transporte que se utilicen.

Valor Imponible = (CIF + Ajustes - Ajustes)

Ecuación 1 – Valor Imponible de Importación

1) Valor CIF

1. Costo de la mercadería

2. Seguro Internacional (En caso de no tener, se cobra el 1% de la mercadería)

3. Flete Internacional (En caso de no tener, se cobra el 10% de la mercadería)

2) Ajustes a incluir:

1. Comisiones y Corretajes.

Página 38 de 143

2. Envases, embalajes, mano de obra, asistencia.

3. Descuentos indebidos.

3) Ajustes a deducir:

1. Intereses.

2. Gastos en el país.

3. Seguro y Flete Interno.

4. Comisión de Compra.

5. Descuentos por pago de contado, cantidad y nivel comercial

B) Valoración de Exportación (Código Aduanero de la República Argentina, 1981)

ARTICULO 735. - Para la aplicación del derecho de exportación ad valorem, el valor

imponible de la mercadería que se exportare para consumo es el valor FOB en operaciones

efectuadas por vía acuática o aérea y el valor FOT o el valor FOR según el medio de

transporte que se utilizare, en operaciones efectuadas por vía terrestre, entre un comprador y

un vendedor independientes uno de otro en el momento que determinan para cada supuesto

los artículos 726, 727 ó 729, según correspondiere, como consecuencia de una venta al

contado.

ARTICULO 736. - A los fines previstos en el artículo 735, el valor incluye la

totalidad de los gastos ocasionados hasta:

Página 39 de 143

a) el puerto en el cual se cargare en el buque, con destino al exterior, para la

mercadería que se exportare por vía acuática;

b) el aeropuerto en el que se cargare, con destino al exterior, para la mercadería que se

exportare por vía aérea;

c) el lugar en el que se cargare en automotor o ferrocarril, con destino al exterior, para

la mercadería que se exportare por vía terrestre. 30

d) el lugar en que practicara la última medición de embarque para la mercadería que

se exportara por oleoductos, gasoductos, poliductos o redes de tendido eléctrico.

Se puede concluir que el Valor Imponible para la mercadería que se exporta para

consumo, es el valor FOB. Tiene por objeto el cálculo de los derechos de exportación sobre la

base del precio al que cualquier vendedor podría entregar la mercadería que se exporte, en los

lugares a que se refiere el artículo 736, como consecuencia de una venta efectuada entre un

vendedor y un comprador independiente uno de otro.

Valor Imponible = (FOB + Ajustes – Ajustes – CIF Insumos Importados

Temporalmente)

Ecuación 2 – Valor Imponible de Exportación

Página 40 de 143

1) Ajustes a incluir:

1. Descuentos retroactivos.

2. Descuentos por pago anticipado.

3. Cánones y derechos de licencia.

4. Derechos de patente.

5. Regalías.

6. Ajustes por incidencia de la vinculación.

7. Reversiones.

2) Ajustes a deducir:

1. Recargos retroactivos.

2. Intereses por financiación.

3. Gastos de construcción, armado y montaje.

4. Gastos de calibración y ensayos.

5. Asistencia Técnica.

6. Entrenamiento de personal.

7. Servicios de post venta.

8. Gastos de mantenimiento.

Página 41 de 143

Análisis del Entorno

Para describir de manera correcta y amplia el entorno nacional relevante para la

comercialización internacional de un producto es necesario identificar y describir una serie de

factores tales como los organismos de ayuda al exportador existentes en cada país y, además,

realizar un análisis macro de las principales variables económicas nacionales.

Dentro de cada país existen distintos organismos de promoción de las exportaciones. Por

ejemplo, en Brasil el Ministerio de Relaciones Exteriores junto a la Subsecretaría-General de

Cooperación, Cultura y Promoción Comercial y el Departamento de Promoción Comercial e

Inversiones crearon la página http://www.brasilglobalnet.gov.br donde es posible obtener

análisis de mercados internacionales, importadores de diferentes productos, etc.

En Chile existe la ―Dirección de Promoción de Exportaciones‖ (ProChile)3 que es un

organismo dependiente de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

del Ministerio de Relaciones Exteriores cuya Misión consiste en contribuir al desarrollo

económico de Chile a través de su promoción en el exterior, y de la internacionalización

sostenible de sus empresas.

Por su parte, en Argentina encontramos diversos organismos que ayudan a las empresas

en su proceso de internacionalización, como por ejemplo:

3 http://rc.prochile.gob.cl

Página 42 de 143

Comisión Nacional de Comercio Exterior4: ―La CNCE es un organismo

desconcentrado que funciona en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO

EXTERIOR de la SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y

FINANZAS PÚBLICAS. Actúa como autoridad de aplicación y como centro de

investigación y seguimiento en temas relativos al comercio y política comercial

internacionales. Sus acciones específicas resultan complementarias de las competencias

de otras áreas del gobierno orientadas al comercio exterior. La Comisión ha sido creada

como un espacio profesional idóneo para una aplicación de los instrumentos contra la

competencia desleal en el comercio internacional y de las salvaguardias basadas en la

consideración de los intereses definidos por las políticas de Estado, la racionalidad

económica y acorde con los compromisos asumidos en la OMC.” (Comisión Nacional de

Comercio Exterior)

ProArgentina: A través de la Secretaria de Industria y Comercio del Ministerio de

Industria del Gobierno de la Nación Argentina, impulsa la promoción de las

exportaciones de las pequeñas y medianas empresas.

PROARGENTINA es un Programa de Promoción Comercial de la Subsecretaría de

Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la

Nación, cuya ―misión es facilitar las exportaciones de las PyMEs nacionales.

Brindamos asesoramiento, capacitación y organizamos acciones de promoción

comercial directa, que permiten a las empresas argentinas llegar con sus productos y

servicios a otros países.

4 http://www.cnce.gov.ar/

Página 43 de 143

PROARGENTINA cuenta en su portal con un importante directorio de PyMEs

exportadoras, con datos detallados de sus productos y servicios. Actualmente hay más

de 10.000 empresas registradas. Esto les permitirá a las PyMEs mostrar su oferta

exportable a un potencial cliente, sirviendo como base de consulta a importadores,

empresas locales y organismos gubernamentales de todo el mundo.

El Programa ofrece las siguientes herramientas de implementacion:

Promoción Comercial: Realizando acciones de promoción, principalmente a través

de Rondas Internacionales de Negocios Inversas realizadas en nuestro país, las

cuales permiten a las PyMEs participar de forma gratuita en dichas actividades.

Estas acciones, conjuntamente con las demás herramientas del Programa, permiten a

las empresas argentinas tener la posibilidad de dar a conocer su oferta exportable a

diferentes mercados internacionales.

Asistencia Técnica: Esta acción tiene como objetivo incentivar el desarrollo del

comercio internacional mediante la utilización de herramientas que permitan la

internacionalización, potencien la creatividad, la decisión, el cambio y el valor

agregado, brindando apoyo especifico para implementar, certificar o re-certificar

normas de calidad (Halal – Kosher – Iso, etc), optimizar la imagen comercial de su

PyME. elaborar planes de negocios y mejorar el packaging de sus productos.

Capacitación: A través de encuentros presenciales se brinda capacitación en temas

de comercio exterior que facilitan el acceso a todas las PYMES a acceder a

estrategias más amplias para la internacionalización de sus productos.”

(PROAGENTINA)

Página 44 de 143

Fundación Exportar: ―Fundación Exportar es la agencia de promoción de las

exportaciones dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República

Argentina, que diseña y lleva adelante actividades tendientes a lograr el incremento y la

diversificación de las exportaciones argentinas.

Como institución mixta, integrada por el sector público y privado a través de un

Consejo de Administración, la Fundación Exportar reúne a los actores más

destacados del comercio exterior argentino con el objetivo de que las empresas

comercialicen sus productos y servicios en forma competitiva en el plano

internacional.

Para lograrlo, organiza y coordina acciones de promoción de exportaciones con el

objetivo de reunir a productores argentinos con compradores extranjeros en los más

importantes encuentros de negocios del mundo. A la vez, trabaja con empresas

nacionales brindándoles información comercial, asistencia técnica y capacitación,

para que ellas generen los cambios necesarios que les permitan producir y

comercializar eficientemente en mercados externos.” (Fundación Exportar)

Además, debemos tener en cuenta a los Organismos de Intervención previa. Son órganos

de la Administración Pública Nacional que tienen facultades delegadas de control previo a la

importación y exportación de mercaderías. La consulta de las normas vigentes de cada

organismo nos asegurará la correcta intervención sobre las mercaderías.

Generalmente, la intervención en exportación se realiza en forma previa a la operación

aduanera, y en la declaración aduanera debe consignarse el número de autorización expedido

Página 45 de 143

por el organismo actuante. Es por ello que estos trámites deben estar terminados antes de

efectuar la registración en MARIA.

En el listado siguiente podemos ver cuáles son los principales Organismos de

Intervención Previa de la República Argentina, con links a sus respectivas páginas web

(ComexConsultas)

Secretaría de cultura de la Nación: obras de arte, pinturas, grabados, esculturas por

cualquier técnica plástica, objetos y bienes culturales, arqueológicos y

paleontológicos.

Registro nacional de armas y Comisión nacional de control de exportaciones

sensitivas y material bélico: armas, municiones, partes de armas, explosivos y

componentes para la fabricación de explosivos.

Servicio nacional de sanidad y calidad agroalimentaria: Controles de sanidad y

control animal, productos, subproductos y derivados de origen animal, principios

activos y formulaciones de aplicación en medicina veterinaria. Controles de sanidad y

calidad vegetal: productos, subproductos y derivados de origen vegetal, principios

activos y productos agroquímicos y biológicos utilizados en la producción y

comercialización de productos agrícolas y de producto de terapéutica vegetal y

fertilizantes.

Secretaría de programación para la prevención de la drogadicción y la lucha

contra el narcotráfico: precursores y productos químicos esenciales específicos o

aptos para la fabricación o elaboración de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Página 46 de 143

Administración nacional de medicamentos, alimentos y tecnología médica:

productos que puedan afectar la salud humana, como los medicamentos, alimentos,

productos de uso doméstico, médico y de diagnóstico.

Instituto nacional de alimentos (INAL): productos alimenticios acondicionados

para el consumo humano, materias primas para uso en la industria alimentaria y

productos de uso doméstico. Estados Unidos 25, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Instituto geográfico militar: publicaciones que poseen impresos donde se grafique

parte o la totalidad del territorio nacional argentino, incluidas las Islas Malvinas,

archipiélagos y la Antártida.

Instituto nacional de vitivinicultura: productos vínicos. Todo establecimiento cuya

actividad sea la destilación, fabricación, manipulación, fraccionamiento o

comercialización de vinos, mostos, bebidas alcohólicas, alcoholes etílico o metílico,

deberá inscribirse en la dependencia jurisdiccional de este instituto.

Dirección nacional de recursos naturales: donde estén involucrados ejemplares

vivos, productos y subproductos de la fauna y flora silvestre incluidos en los

apéndices de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas

de fauna y flora silvestres (CITES).

En el análisis del microentorno es muy útil el modelo de las ―Cinco fuerzas competitivas

de Porter‖. Wikipedia indica que “el análisis de las cinco fuerzas de Porter es un modelo

estratégico elaborado por el ingeniero y profesor Michael Porter de la Escuela de Negocios

Harvard, en el año 1979. Este modelo establece un marco para analizar el nivel de

competencia dentro de una industria, y poder desarrollar una estrategia de negocio. Este

análisis deriva en la respectiva articulación de las 5 fuerzas que determinan la intensidad de

competencia y rivalidad en una industria, y por lo tanto, en cuan atractiva es esta industria

en relación a oportunidades de inversión y rentabilidad.

Página 47 de 143

Porter se refería a estas fuerzas como del micro entorno, para contrastarlas con fuerzas

que afectan el entorno en una escala mayor a la industria, el macro entorno. Estas 5 fuerzas

son las que operan en el entorno inmediato de una organización, y afectan en la habilidad de

esta para satisfacer a sus clientes, y obtener rentabilidad.

Las cinco fuerzas de Porter incluyen 3 fuerzas de competencia horizontal: Amenaza de

productos sustitutos, amenaza de nuevos entrantes o competidores en la industria, y la

rivalidad entre competidores, y también comprende 2 fuerzas de competencia vertical: El

poder de negociación de los proveedores, y el poder de negociación de los clientes.”

(Wikipedia, Análisis Porter de las cinco fuerzas)

A su vez, Kotler nos brinda una descripción precisa de cada una de estas fuerzas:

“1. Amenaza de rivalidad intensa en el segmento. Un segmento no es atractivo si en él

participa ya un gran número de competidores fuertes o agresivos. Es aún menos atractivo si

es estable o está en declive, si se debe añadir capacidad de producción en grandes

incrementos, si los costos fijos o las barreras de salida son altos, o si los competidores tienen

mucho que perder por dejar de servir al segmento. Estas condiciones llevarán a guerras de

precios frecuentes, a batallas publicitarias y a lanzamientos de nuevos productos, y harán que

competir sea caro. El mercado de telefonía móvil ha enfrentado una feroz competencia

debido a la rivalidad que hay en los segmentos.

2. Amenaza de nuevos entrantes. El segmento más atractivo es aquel donde las barreras

de entrada son altas y las barreras de salida son bajas.54 Son pocas las empresas nuevas que

pueden entrar al sector, y aquellas con mal desempeño pueden salir con facilidad. Cuando

tanto las barreras de entrada como las de salida son altas, existe una alta probabilidad de

obtener grandes ganancias, pero las empresas se enfrentan a un riesgo mayor porque las que

tienen resultados menos positivos permanecerán en el mercado y darán pelea. Cuando tanto

Página 48 de 143

las barreras de entrada como de salida son bajas, las empresas entran y salen del sector con

facilidad, y los rendimientos son estables pero bajos. El peor caso es cuando las barreras de

entrada son bajas y las barreras de salida son altas: las empresas entran durante las buenas

épocas, pero les resulta difícil salir en las épocas malas. El resultado es una sobrecapacidad

crónica y ganancias bajas para todos. La industria de la aviación tiene bajas barreras de

entrada pero las de salida son altas, lo que provoca que todas las líneas aéreas tengan que

luchar durante las debacles económicas.

3. Amenaza de productos sustitutos. Un segmento no es atractivo cuando existen

sustitutos reales o potenciales para el producto. Los sustitutos limitan los precios y las

ganancias. Si la tecnología avanza o aumenta la competencia en estas industrias sustitutas, los

precios y ganancias probablemente caerán. Los viajes por avión enfrentan un desafío de

rentabilidad muy fuerte, debido a la oferta de viajes en autobús o en tren.

4. Amenaza del creciente poder de negociación de los compradores. Un segmento no es

atractivo si los compradores tienen un poder de negociación fuerte o en crecimiento. El

aumento de gigantes minoristas como Walmart ha llevado a algunos analistas a concluir que

la rentabilidad potencial de las empresas de bienes envasados o de consumo masivo se verá

restringida. El poder de negociación de los compradores aumenta cuando están más

concentrados o más organizados, cuando el producto representa una fracción significativa de

sus costos, cuando el producto no está diferenciado, cuando los costos por cambiar de marca

son bajos para los compradores, cuando los compradores son sensibles al precio por las bajas

ganancias, o cuando pueden integrarse verticalmente hacia atrás. Para protegerse, los

vendedores podrían elegir compradores con menor poder de negociación, o cambiar de

proveedores. Una mejor defensa sería desarrollar ofertas superiores, que los compradores no

puedan rehusar.

Página 49 de 143

5. Amenaza del creciente poder de negociación de los proveedores. Un segmento no es

atractivo si los proveedores de la empresa son capaces de aumentar los precios o reducir la

cantidad suministrada. Los proveedores tienden a ser poderosos cuando están concentrados u

organizados, cuando pueden integrarse verticalmente hacia adelante, cuando existen pocos

sustitutos, cuando el producto suministrado es un insumo importante, y cuando los costos de

cambiar proveedores son altos. La mejor defensa consiste en crear relaciones ganar-ganar con

los proveedores, o utilizar múltiples fuentes de aprovisionamiento.‖ (KOTLER & KELLER,

2012)

Figura 2 – Cinco fuerzas competitivas de Porter (Wikipedia, Análisis Porter de las cinco fuerzas)

Centrándonos ahora en los indicadores relevantes para el análisis del microentorno,

podemos citar:

PBI5: esta variable da el producto interno bruto (PIB) o el valor de todos los bienes y

servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado.

5Producto Bruto Interno

Página 50 de 143

PPA6: es la suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el país

valuados a los precios que prevalecen en los Estados Unidos. Esta es la medida que

la mayoría de los economistas prefieren emplear cuando estudian el bienestar per

cápita y cuando comparan las condiciones de vida o el uso de los recursos en varios

países. La medida es difícil de calcular, ya que un valor en dólares estadounidenses

tiene que ser asignado a todos los bienes y servicios en el país, independientemente

de si estos bienes y servicios tienen un equivalente directo en los Estados Unidos.

Como resultado, estimaciones PPA para algunos países se basan en una canasta

pequeña de bienes y servicios. Además, “muchos países no participan formalmente

en el proyecto PPA del Banco Mundial” (Banco Mundial) que calcula estas

medidas, por lo que el resultado de las estimaciones del PIB de estos países puede

carecer de precisión.

PBI per cápita: mide el nivel de bienestar que tienen los habitantes en un país y se

calcula dividiendo el PBI por el número de habitantes.

Tasa de Inflación: permite conocer el aumento más o menos rápido y continuo de

los precios.

Tipo de Cambio: permite conocer el precio de la moneda de un país en términos de

una unidad de la moneda de otro país.

6 PIB al tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo

Página 51 de 143

Exportaciones de bienes y servicios (% del PBI): Las exportaciones de bienes y

servicios representan el valor de todos los bienes y demás servicios de mercado

prestados al resto del mundo. Incluyen el valor de las mercaderías, fletes, seguros,

transporte, viajes, regalías, tarifas de licencia y otros servicios tales como los

relativos a las comunicaciones, la construcción, los servicios financieros, los

informativos, los empresariales, los personales y los del Gobierno. Excluyen la

remuneración de los empleados y los ingresos por inversiones (anteriormente

denominados servicios de los factores), como también los pagos de transferencias.

(Banco Mundial, 2015)

Comercio de mercaderías (% del PIB): El comercio de mercaderías como

proporción del PIB es la suma de las exportaciones e importaciones de mercaderías

dividida por el valor del PIB, todo en dólares de los Estados Unidos, a precios

corrientes. (Banco Mundial, 2015)

Balanza de Pagos: resume las transacciones económicas con el resto del mundo de

un país. Está conformada por:

1) Cuenta Corriente: Incluye el comercio de bienes, servicios y transferencias

2) Cuenta Capital: Muestra el cambio en los activos del país en el exterior y de los

activos extranjeros en el país

3) Cuenta de Reservas Internacionales: Mide el cambio en los activos oficiales de un

país y el de los activos oficiales extranjeros en el país

Página 52 de 143

Artículos en publicaciones científicas y técnicas: Los artículos en publicaciones

científicas y técnicas se refieren a la serie de artículos científicos y de ingeniería

publicados en los siguientes campos: física, biología, química, matemática, medicina

clínica, investigación biomédica, ingeniería y tecnología, y ciencias de la tierra y el

espacio. (Banco Mundial, 2015)

Técnicos de investigación y desarrollo (por cada millón de personas): Los

técnicos de investigación y desarrollo y el personal equivalente son personas cuyas

tareas principales exigen conocimiento técnico y experiencia en ingeniería, ciencias

naturales (técnicos), o ciencias sociales y humanidades (personal equivalente).

Participan en investigación y desarrollo realizando tareas científicas y técnicas que

abarcan la aplicación de conceptos y métodos operativos, por lo general

supervisados por investigadores. (Banco Mundial, 2015)

Esperanza de vida al nacer, varones (años): La esperanza de vida al nacer indica

la cantidad de años que viviría un recién nacido si los patrones de mortalidad

vigentes al momento de su nacimiento no cambian a lo largo de la vida del infante.

(Banco Mundial, 2015)

Tasa de mortalidad, bebés (por cada 1.000 nacidos vivos): La tasa de mortalidad

infantil es la cantidad de infantes que mueren antes de llegar al año de vida, por cada

1000 nacidos vivos, en un año determinado. (Banco Mundial, 2015)

Página 53 de 143

Análisis FODA

El análisis FODA7 es una manera de analizar el entorno interno y externo de la Empresa.

Es posible afirmar que “las oportunidades son aquellos factores externos (es decir no

controlables) que favorecen el cumplimiento de las metas y objetivos de la organización y,

por contraposición, las amenazas son los factores externos (no controlables) que perjudican

el cumplimiento de objetivos y metas de la empresa. Por otra parte, las debilidades o puntos

débiles son los factores internos que perjudican el cumplimiento de aquellos” (Sainz de

Vicuña Ancín, 2011)

Kotler describe en forma precisa los pasos a seguir para realizarlo en correctamente:

(KOTLER & KELLER, 2012)

ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)

Una unidad de negocios debe analizar las fuerzas del macroentorno que sean clave, y

los factores del microentorno que afecten de manera significativa su capacidad de generar

ganancias. Además, tendrá que establecer un sistema de inteligencia de marketing que siga

las tendencias y desarrollos importantes, así como cualquier amenaza u oportunidad

relacionadas con ellos.

7 ―FODA‖ por sus siglas ―Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas‖. En inglés, se lo

conoce como ―SWOT‖.

Página 54 de 143

El buen marketing es el arte de encontrar, desarrollar y obtener ganancias de estas

oportunidades. Una oportunidad de marketing es un área de necesidad e interés del

comprador, que una empresa tiene alta probabilidad de satisfacer de manera rentable.

Existen tres fuentes principales de oportunidades de marketing. La primera es ofrecer

algo que sea escaso. Esto requiere poco talento de marketing, ya que la necesidad es bastante

obvia. La segunda es proveer un producto o servicio existente de una manera nueva o

superior. ¿Cómo? El método de detección de problemas pide a los consumidores sus

sugerencias, el método ideal hace que imaginen una versión ideal del producto o servicio, y el

método de la cadena de consumo les pide describir los pasos que siguen al adquirir, utilizar y

deshacerse de un producto. Este último método suele llevar a la creación de un producto o

servicio completamente nuevo.

ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO (FORTALEZAS Y DEBILIDADES) Una

cosa es encontrar oportunidades atractivas, y otra tener la capacidad de sacar provecho de

ellas. Cada negocio debe evaluar sus fortalezas y debilidades internas. Está claro que la

empresa no tiene que corregir todas sus debilidades, y tampoco debería regodearse en todas

sus fortalezas. La gran incógnita es si debe limitarse a cultivar aquellas oportunidades

respecto de las que posee las fortalezas requeridas, o si debe considerar también las que le

exigen encontrar o desarrollar nuevas fortalezas.

Página 55 de 143

Figura 3 – Checklist de Fortalezas y Debilidades (KOTLER & KELLER, 2012)

El blog Emprendeviz8 nos brinda un listado detallado de las variables a analizar en

cada caso:

Gente: Aquí estamos hablando de "cantidad" de gente asignada en cada rol funcional

requerido (dada la estrategia y comparada con el competidor). No estamos

refiriéndonos a la "calidad", que será evaluada en otras variables. Así, en este punto,

8 http://emprendeviz.blogspot.com.ar/

Página 56 de 143

debemos preguntarnos: ¿Tenemos la gente requerida? ¿Nos falta o nos sobra gente?

¿Es preferible asignar a nuestra gente en otro rol funcional? ¿Es mejor asignarla en

este negocio o en otro?

Productivos: Planta, procesos, equipos. Incluye recursos de fabricación y de logística

de input, desde los proveedores, y logística de output, hacia los distribuidores y hasta

llegar al cliente final.

Financieros: Esto es el capital de trabajo disponible y la estructura de ese capital.

¿Estamos pagando un costo financiero mayor o menor que nuestros competidores?

Infraestructura: Depósitos, soporte informático y administrativo, flota de transporte

y edificios.

Marca: Esto es la fuerza de nuestro posicionamiento de marca de producto y de

nuestra imagen institucional. ¿Cómo es nuestra diferenciación contra las marcas

enemigas?

Mística: Esto incluye el sentido de pertenencia de nuestra gente y su voluntad de

vencer competitivamente en este negocio contra el enemigo. Es la cultura

organizacional entendida como una matriz relacional-emocional "empujando" el éxito

de este producto contra la competencia para maximizar la creación de valor

económico. Debemos realizar esta evaluación sin distinción de roles, de áreas

funcionales o de niveles decisorios.

Crédito: Esto es credibilidad. Con los bancos, con los proveedores, con los

sindicatos, con los distribuidores y con los distintos stakeholders.

Tiempo: Aquí debemos evaluar el impacto temporal de nuestras decisiones, tanto por

adelantarnos a la competencia, como por quedar rezagados. ¿Podemos anticiparnos a

nuestra competencia introduciendo una innovación? ¿Podemos seguir siendo

competitivos sin introducir cambios? Por ejemplo, ¿podemos no cambiar una parte de

Página 57 de 143

la línea de la producción y amortizarla contablemente un año más sin perder

competitividad?

Información: Esta es la información de la que disponemos con respecto a los

mercados, a los desarrollos tecnológicos internacionales, a lo que hacen otras

empresas en el mundo, a las mejores prácticas, etc. ¿Disponemos de mejor o peor

información que nuestros competidores?

Tecnología: Esto es know-how. No son "los fierros de hardware ni de fábrica". Es lo

que sabemos hacer: competencias y conductas observables, habilidades de fábrica, de

recursos humanos, de finanzas, de marketing, de IT, de comunicación, de I+D, de

gestión de proyectos, etc.

Estabilidad: Es la fluctuación de nuestros resultados. A mayor variación y dispersión,

mayor riesgo. Dada nuestra propensión o aversión al riesgo (esta es una pauta de

nuestra cultura), la dinámica de los indicadores de desempeño puede ser una fortaleza

o una debilidad.

Organicidad: Esto es la capacidad de lograr una visión comprendida, compartida y

comprometida. Si bien no podemos ni debemos evitarla, la "organización" es la

"separación", cada cosa en su lugar, con el peligro de generar compartimentos

estancos. La "organicidad", por el contrario, es el sentido del todo, de totalidad, de

"somos uno". En una empresa son necesarios momentos de ruptura (organicidad) pero

también momentos de rutina (organización).

Maniobra: Esto es la capacidad de innovación, de cambio, de proactividad cultural,

administrativa, productiva y financiera. En el óptimo, esto es "libertad de acción".

Plasticidad, más que flexibilidad.

Página 58 de 143

Ahora bien, hasta este punto tenemos un diagnóstico de Fortalezas y Debilidades, y

un listado de iniciativas de innovación para consolidar nuestras Fortalezas y superar nuestras

Debilidades.‖ (Treviño Rodríguez)

El mismo blog nos indica las 13 variables a analizar para las Oportunidades y

Amenazas:

“Impacto externo: Estas son las variables económicas, demográficas, tecnológicas,

políticas, legales, sociales, culturales, ambientales y comunicacionales que generan un

impacto que será considerado, para la estrategia competitiva formulada, como

Oportunidades o como Amenazas.

Envergadura y tasa de crecimiento:Esto es el tamaño actual del negocio y su

dinámica esperable en el transcurso del tiempo.

Nivel de rivalidad: Es la fricción competitiva entre los competidores. ¿Cómo

compiten? ¿Cómo innovan? ¿Con qué modelos estratégicos? ¿Podemos competir en

este segmento o será mejor abstenernos? ¿Podemos competir diferente, formulando

otro modelo de negocio?

Presión de sustitutos: Son los competidores "indirectos". Los que compiten con otra

fórmula de producto o de servicio. En el ejemplo de la notebook para nuestro viajero

frecuente, una computadora de escritorio no es competencia. Sin embargo, un buen

libro, una película o dormir pueden ser competidores sanguinarios.

Barreras de entrada: Si ya estamos en el negocio de las notebooks para viajeros

frecuentes, el hecho de que puedan ingresar fácilmente otros fabricantes es una

amenaza. Queremos que las barreras sean altas. Si no estamos en el negocio, es una

oportunidad que sean bajas (¡pero después de que ingresemos, que suban los antes

posible!).

Página 59 de 143

Barreras de salida: Si nos va mal con nuestra marca de notebooks, ¿podremos

abandonar el mercado sin graves consecuencias? ¿La salida dañaría severamente

nuestra imagen? ¿Podremos dejar de producir o tendremos compromisos fiscales,

gremiales o cualquier otro impedimento? Esto se relaciona con la variable Maniobra

del cuadro del cuadro de Fortalezas y Debilidades. Sin embargo, aquí el análisis se

vincula más con el entorno que con la empresa.

Poder de negociación del proveedor: ¿Quién manda? ¿Nuestros proveedores o

nosotros? ¿Ellos manejan indiscriminadamente los precios o la accesibilidad de los

insumos que les compramos? ¿Podemos negociar "de igual a igual"? ¿Hay tantos

proveedores compitiendo entre sí que podemos elegir a quién y cómo le compramos?

Poder de negociación del canal: Aquí nos referimos a los intermediarios entre

nosotros y el cliente final. Son los eslabones de cada canal de distribución que

elegimos para llegar a ese cliente. ¿Quién tiene mayor poder? ¿Ellos o nosotros? Si el

cliente final demanda nuestra marca y sólo nuestra marca, mandamos nosotros. En ese

caso, los canales de distribución nos tendrán que comprar. Idealmente, con el cliente

(distribuidores) y con los proveedores (variable anterior), lo mejor es tener

una alianza estratégica que optimice la cadena de valor de todos los eslabones.

Poder de negociación del cliente final: Si el cliente final nos percibe como mejores,

como diferentes, si traiciona por nuestra marca, tendremos un buen poder de

negociación frente a él. Si es indiferente ante cualquier marca, estamos en una

posición difícil, porque nos obliga a competir por precio. Pero si el cliente es

absolutamente fiel a otra marca, mejor levantar la bandera blanca y huir del mercado.

Compatibilidad cultural: Los valores, las ideas guía, la matriz relacional-emocional,

las creencias y los mapas mentales que tenemos ¿son compatibles con los requeridos

para ser rentable en este mercado?

Página 60 de 143

Compatibilidad tecnológica: La tecnología requerida para ser rentable en este

segmento de notebooks y la tecnología de la que disponemos para fabricarlas,

venderlas, distribuirlas, financiarlas y "todo lo demás", ¿son compatibles? Muy

compatibles es Oportunidad ("Muy Positivo"). Muy incompatibles es Amenaza ("Muy

negativo").

Tamaño de la apuesta: Es una Oportunidad si lo que ponemos en juego, lo que nos

arriesgamos, la cantidad y calidad de recursos que invertimos en la notebook no es

demasiado significativo en proporción a nuestros recursos totales. Si es grande, es una

Amenaza.

Sinergia: El resto de los productos de nuestro portafolio de negocios, ¿se beneficia

por nuestra participación en el mercado de las notebooks?‖ (Treviño Rodríguez)

Una vez realizado el análisis FODA, estaremos en condiciones de definir las

estrategias correspondientes para lograr el objetivo buscado.

Emprendeviz nos resume los cuatro tipos de estrategia más utilizados: ―Estrategias de

fuerzas y debilidades, estrategias de debilidades y oportunidades, estrategias de fuerzas y

amenazas, y estrategias de debilidades y amenazas.

a) Las estrategias FO (Fortalezas con Oportunidades): Usan las fuerzas internas de la

empresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas. Todos los gerentes

querrían que sus organizaciones estuvieran en una posición donde pudieran usar las fuerzas

internas para aprovechar las tendencias y los hechos externos. Por regla general, las

organizaciones siguen a las estrategias de DO, FA o DA para colocarse en una situación

donde puedan aplicar estrategias FO. Cuando una empresa tiene debilidades importantes,

Página 61 de 143

luchará por superarlas y convertirlas en fuerzas. Cuando una organización enfrenta amenazas

importantes, tratará de evitarlas para concentrarse en las oportunidades.

b) Las estrategias DO (Debilidades ante Oportunidades): Pretenden superar las

debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. En ocasiones existen

oportunidades externas clave, pero una empresa tiene debilidades internas que le impiden

explotar dichos oportunidades. Por ejemplo, podría haber una gran demanda de aparatos

electrónicos para controlar la cantidad y los tiempos de la inyección de combustible los

motores de automóviles (oportunidad), pero un fabricante de partes para autos quizás carezca

de la tecnología requerida para producir estos aparatos (debilidad). Una estrategia DO posible

consistiría en adquirir dicha tecnología constituyendo una empresa de riesgo compartido con

una empresa competente en este campo. Otra estrategia DO sería contratar personal y

enseñarle las capacidades técnicas requeridas.

c) Las estrategias FA (Fortalezas para enfrentar las Amenazas): Aprovechan las fuerzas

de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Esto no

quiere decir que una organización fuerte siempre deba enfrentar las amenazas del entorno

externo. Un ejemplo reciente de estrategia FA se presentó cuando Texas Instruments usó un

magnífico departamento jurídico (fuerza) para cobrar a nueve empresas japonesas y coreanas

casi 700 millones de dólares por concepto de daños y regalías, pues habían infringido las

patentes de semiconductores de memoria. Las empresas rivales que imitan ideas,

innovaciones y productos patentados son una amenaza grave en muchas industrias.

d) Las estrategias DA (Debilidades para resistir a las Amenazas): Son tácticas defensivas

que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno. Una

organización que enfrenta muchas amenazas externas y debilidades internas de hecho podría

estar en una situación muy precaria. En realidad, esta empresa quizá tendría que luchar por

Página 62 de 143

supervivencia, fusionarse, atrincherarse, declarar la quiebra u optar por la liquidación.‖

(Treviño Rodríguez)

La tabla siguiente sintetiza estas alternativas:

En blanco

FUERZAS-F

Anotar las fuerzas

DEBILIDADES-D

Anotar las debilidades

OPORTUNIDADES-O

Anotar las oportunidades

ESTRATEGIAS-FO

Anotar las fuerzas para

aprovechar las

oportunidades

ESTRATEGIAS-DO

Superar las debilidades

aprovechando las

oportunidades

AMENAZAS-A

Anotar las amenazas

ESTRATEGIAS-FA

Usar las fuerzas para evitar

las amenazas

ESTRATEGIAS-DA

Reducir las debilidades

y evitar las amenazas.

Tabla 2 – Matriz FODA para formulación de estrategias (Treviño Rodríguez)

Continuando con Treviño Rodríguez, ―Nótese a que la matriz FODA cuenta con

nueve celdas. Como se indica, hay cuatro celdas para factores clave, cuatro celdas para

estrategias y una celda que siempre se deja en blanco (las celda superior de la izquierda).

Las cuatro celdas de la estrategia llamadas FO, DO, FA, DA se ocupan después de llenar las

cuatro celdas de los factores claves, llamados F, D, O, A.

La matriz FODA se lleva a cabo en los ocho pasos siguientes:

1. Hacer una lista de las oportunidades externas clave de la empresa.

2. Hacer una lista de las amenazas externas clave de la empresa.

3. Hacer una lista de las fuerzas internas clave de la empresa.

Página 63 de 143

4. Hacer una lista de las debilidades internas clave de la empresa.

5. Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias

FO resultantes en la celda adecuada.

6 Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las

estrategias DO resultantes en la celda adecuada.

7. Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias FA

resultantes en la celda adecuada.

8. Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias

DA resultantes en la celda adecuada.

El propósito de cada instrumento de la etapa 2 de la adecuación consiste en generar

estrategias alternativas viables y no en seleccionar ni determinar qué estrategias son mejores.

No todas las estrategias desarrolladas en una matriz FODA, por consiguiente, serán

seleccionadas para su aplicación. La ilustración siguiente contiene un ejemplo de una matriz

FODA para una compañía del ramo de los alimentos.‖ (Treviño Rodríguez)

Por último, el mismo autor nos deja una síntesis del análisis FODA: Una síntesis del

análisis FODA:

―1) Debe estar relacionado con la estrategia competitiva de la empresa en cada

mercado

2) La estrategia competitiva es impactada por la estrategia de portafolio. Ésta, a su

vez, es impactada por la estrategia competitiva.

Página 64 de 143

3) Ambas decisiones estratégicas son los únicos instrumentos de Creación de Valor

Económico en el marco de un nivel asumible y aceptable de exposición al riesgo.

4) No alcanza con la fase de diagnóstico (típica de los FODA) sino que se debe

instalar un Sistema Integral de Innovación.

5) El proceso debe ser grupal e interfuncional.

6) El Sistema Integral de Innovación debe alimentar al Sistema de Gestión de

Proyectos administrado por una PMO (Project Management Office) que asegure su

implementación. Es imprescindible incorporar la metodología del Project Management

Institute.

7) Las innovaciones surgidas pueden requerir revisar las competencias y conductas

observables de los distintos roles funcionales. Es muy probable que se necesiten cambios

importantes.

8) En muchos casos, será necesario trabajar las resistencias al cambio de la gente. El

FODA es un proceso anticipatorio y sistémico de Change Management y no un proceso de

reacción lineal y parcial.

9) Al realizar el análisis, descubriremos que hay mucha información que no

conocemos (principalmente, sobre la competencia). Así, el FODA nos servirá para saber qué

no sabemos y para decidir si queremos saberlo o no nos importa o es muy caro (y asumimos

el riesgo).

10) El FODA no es algo que se realice de una vez y para siempre. En realidad, es un

procedimiento que no termina nunca, que debe ser parte de la Cultura y que debe ser liderado

desde el CEO (o mejor, desde el CELL, Chief Executive Learning Leader) como un proceso

Página 65 de 143

de aprendizaje en el que él mismo se convierte en un modelo a imitar por su curiosidad y por

su humildad de reconocer lo que no sabe.‖ (Treviño Rodríguez)

Diagnóstico de Exportación

Fernández se refiere al objetivo del diagnóstico de exportación aseverando que “se

realiza para definir el potencial estratégico de la empresa. Posee una doble finalidad. Por un

lado, sin hacer referencia a ningún mercado en especial, consiste en determinar la

capacidad de la empresa para exportar y afrontar los riesgos inherentes a la exportación.

Asimismo evalúa sus recursos y competencias. Para un país en particular, permite evaluar

las chances de éxito y pone en evidencia las fuerzas, y debilidades, oportunidades y

amenazas (FODA).” (Fernández, 2011). El análisis se realizará sobre:

Aspectos cuantitativos (cuota de mercado, capacidad de producción, etc.)

Aspectos cualitativos (formación del personal, motivación, etc.)

Performance (rentabilidad, ventas, etc.)

Causas de Performance (política de producto, innovación, etc.)

La Figura 4 describe algunos de estos conceptos:

Página 66 de 143

Figura 4 – Diagnóstico de Exportación, variables (Fernández, 2011)

Christian Valcheff afirma que “si del diagnóstico realizado sobre estos aspectos,

surge un potencial exportador favorable, y que efectivamente se está en condiciones de

asumir riesgos y realizar el aprendizaje requerido, se puede concluir que la empresa está

preparada para comenzar a exportar, ya que el proceso de internacionalización del negocio

es una resultante continua de una serie de acciones que encaradas seriamente pueden

permitir el acceso al mercado externo y a sus beneficios”. (Valcheff)

Posición del producto en el mercado interno

Ventajas comparativas con relación a otros productos

Requisitos para la adaptación del producto en el mercado objetivo

Situación de las patentes (protección legal)

Capacidad de servicio posventa

Niveles de aceptación por el consumidor

Página 67 de 143

El sitio web de Extenda9 propone un sencillo cuestionario mediante el cual se asocia

el estado actual de la empresa a una de cuatro fases en las que divide el proceso de

internacionalización. Estas fases son:

Evaluación: Empresas que están pensando en exportar por primera vez. Conocer

las posibilidades y oportunidades en el proceso de internacionalización, puntos

fuertes y débiles, mercados más propicios y por dónde iniciar el proceso de

internacionalización

Activación: Empresas que se encuentran en etapas iniciales de

internacionalización. Se debe apoyar eficazmente la intención de

internacionalizar.

Crecimiento: Empresas que cuentan con alguna experiencia de

internacionalización y que buscan aumentar sus oportunidades en mercados

internacionales. Se hace hincapié en el fomento del éxito internacional

conseguido.

Consolidación: Empresas que disponen de una sólida experiencia internacional.

Se apunta a afianzar ó incrementar la presencia internacional, mejorando,

corrigiendo y potenciando el plan estratégico internacional.

9 http://www.extenda.es/web/opencms/fases/cuestionario/index.html

Página 68 de 143

A su vez, el sitio web de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y

Navegación de Gran Canaria10

brinda un cuestionario11

que brinda un punto de referencia

para evaluar el potencial exportador. El mismo fin busca el cuestionario12

presentado por el

sitio web Toribio Echeverría.

Ambos están disponibles en el Anexo II del presente trabajo.

10http://www.camaragrancanaria.org

11http://www.camaragrancanaria.org/index.php/internacionalizar/doc_download/66-cuestionario-

internacionalizacion-2013

12 http://www.toribioechevarria.com/wp-content/uploads/cuestionario_internacionalizacion_2012.pdf

Página 69 de 143

DESARROLLO

EMPRESA

La Empresa objeto de estudio recibe el nombre de ―Sonido Argentino‖, siendo el Sr. José

A. su único integrante. José A. comenzó a estudiar Lutería en la Facultad de Artes y

Humanidades de la Universidad Nacional de Tucumán en el año 2010, y actualmente se

encuentra próximo a la obtención de su título universitario.

En el año 2012, José decidió incursionar en el mercado regional con la venta de

instrumentos que requerían poco tiempo de fabricación y cuyo proceso productivo era

comparativamente simple, como los cajones peruanos, con un muy buen resultado.

Actualmente tiene pedidos regulares de cajones peruanos, guitarras, y especialmente de

servicios de reparación de instrumentos.

José define a la Misión de su Empresa como ―Ser un referente en el mercado de

instrumentos musicales en la República Argentina‖, mientras que la Visión de su

Organización es ―Ser el fabricante de instrumentos musicales a pedido más reconocido de la

Argentina, tanto por la calidad de nuestros productos como por la calidez de nuestra

atención‖.

Como puede inferirse de la lectura de la Misión y la Visión empresariales, la Empresa

hasta el momento no ha incursionado en mercados internacionales, lo que representa un

desafío adicional a la hora de elaborar una propuesta de exportación.

La Empresa es una microempresa, pudiendo constituirse como ―unipersonal‖ de acuerdo

a las modificaciones introducidas a la Ley de Sociedades Comerciales por el nuevo Código

Civil y Comercial de la República Argentina vigente desde octubre del presente año:

Página 70 de 143

"Concepto. Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada

conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes

para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,

participando de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad

unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad

unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal"

(BARBIERI)

Por ello, José es tanto el Gerente General como el encargado de la fabricación, el

encargado de compras y el vendedor de la empresa. Concentra en su persona la Operación

íntegra de la Organización.

A priori, en esta etapa no hace falta introducir modificaciones en el esquema de

organización empresarial, pero José está dispuesto a analizar la incorporación de empleados y

la ampliación de la estructura de staff si la experiencia de exportación es positiva.

Página 71 de 143

PRODUCTO

El Producto objeto de análisis será un charango fabricado artesanalmente. Según

Wikipedia, “El charango es un instrumento de cuerda usado principalmente en la región de

la Cordillera de los Andes, con origen en la región altiplánica peruano-chilena–boliviana.

Posee cinco cuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas, pero casi

siempre en cinco órdenes o juegos.” (Wikipedia, Charango, 2015)

El ―Portal Informativo de Salta‖ nos brinda una breve historia de este instrumento: “Si

bien el proceso de creación del charango debe haber ocurrido durante los siglos XVI - XVII,

correspondiente a la etapa tardía de la colonización española, es durante el siglo XIX

cuando se tiene registro de su uso.

Es así como en las portadas de varias iglesias del siglo XVIII del departamento de

Potosí (Bolivia), y otros lugares de lo que hasta 1825 era el Virreinato del Perú como los

departamentos de Cusco y Puno, aparecen figuras o imágenes del charango. En un

documento escrito en el año 1814 un clérigo de Tupiza (departamento de Potosí, Bolivia) al

referirse al charango menciona que son: «unos guitarrillos muy suyos, que por acá se llaman

charangos». Turino, por su parte, ha ubicado representaciones de sirenas tocando posibles

charangos en algunas iglesias coloniales de mediados del siglo XVIII en el altiplano peruano

y en Bolivia, lo cual dataría el instrumento algo más temprano.

Hasta los años cincuenta del siglo XX aparentemente el charango solamente se tocaba

en las regiones rurales, y era muchas veces despreciado por los citadinos, considerado un

«instrumento de indios». A partir del año 1944 el boliviano Mauro Núñez en Bolivia y

Argentina, empezó no solamente a divulgar la música folclórica con charango sino también a

renovar la música de charango, creando un estilo propio que ha dejado sus huellas

Página 72 de 143

profundas en la música andina hasta hoy en día. Era él quien por primera vez, y por siempre

ha llevado el charango a las salas de concierto. Mauro Núñez también se dedicó a la

construcción charangos, gracias a él se ha estandarizado el «charango citadino» como lo

conocemos hoy.

A partir del año 1950 Jaime Guardia empieza a difundir la música de charango de

Ayacucho en el Perú con mucho éxito. En los años cincuenta y sesenta se empieza a

popularizar el charango en Argentina, Chile y, por migrantes también en Francia y otros

países europeos.

A partir de los años sesenta, músicos y grupos como por ejemplo de Argentina y el Perú

Jorge Milchberg y los hermanos Arguedas, y de Bolivia Ernesto Cavour[1] con Los Jairas,

William Ernesto Centellas,6 Eddy Navía y muchos otros, con sus giras llevan la música del

charango a todo Europa, los Estados Unidos y Japón. En La Paz (Bolivia), el 6 de abril de

1973, bajo la iniciativa fundamental de William Ernesto Centellas7 contando con la

colaboración de Abdón Caméo y Ernesto Cavour Aramayo8 fue constituida la Sociedad

Boliviana del Charango que desde 1997, cada dos años organiza el Congreso Nacional del

Charango, junto al evento Encuentro Internacional de Charanguistas.

Popularmente se conoce como la cuna del charango al departamento de Potosí

(Bolivia), mientras que hoy en día la capital de este instrumento está en la población

boliviana de Aiquile, ubicada en el departamento de Cochabamba, debido a que en ese lugar

se realiza el festival de charango más importante del mundo. El charango esta elaborado de

madera y caparazón de armadillo,actualmente para no sacrificar estos animales es

elaborado de madera completamente o inclusive de papel, tomando encuenta la extinción de

estos armadilos y protegiendo su vida.

Página 73 de 143

Por lo general el charango tiene cinco órdenes dobles, es decir cinco pares de cuerdas,

aunque en Perú, en la zona de Ayacucho, se estila 4 órdenes simples: dos a cada extremo, y

uno doble, "octaveado", en medio. Los de caja cavada o "laukeado", son más comunes en la

zona de Bolivia, mientras que en Perú son laminados, comúnmente se dice que parece una

"pequeña guitarrilla"

Pero por la inmensa variedad de tipos de charango, no se puede generalizar las

características de construcción.

En Bolivia, desde los años sesenta del siglo XX, se han vuelto populares, sobre todo, tres

tamaños: el walaycho (50 cm), el charango (Quirquincho o citadino) (60 cm), y el ronroco

(75 cm). Otros tamaños se dan como variaciones regionales, o como resultado de

experimentos acústicos de ciertos intérpretes. Las variaciones en tamaño van desde la mitad

de un walaycho, hasta el de una guitarra española. En Bolivia, los artesanos del charango

han desarrollado un gran número de diseños, que varían de la esbelta forma en 8, hasta

modelos estilizados y angulares, incluso han desarrollado modelos similares a la guitarra

eléctrica.

En el Perú tanto como en Bolivia, existe una gran variedad de tipos de charango, y en

las áreas rurales se encuentran también charangos fabricados de calabazas, variados

números de cuerdas, diferentes tamaños y formas. En Lima, donde se dan también las

manifestaciones culturales de todo el país, este instrumento es muy utilizado tanto en el

folclore nacional, como en grupos y orquesta de música moderna” (Provincia de Salta)

Técnicamente, se lo clasifica como un instrumento cordófono compuesto, de cuerdas

pulsadas ó rasgadas. Está compuesto por un cuerpo que contiene al mango, y una tapa. El

modelo a analizar tiene 500 mm de largo, 200 mm de ancho y 100 mm de espesor.

Página 74 de 143

Podemos encontrar diferentes clases de charangos:

“Chango: Posee 20 cuerdas de nylon, que va en quintas paralelas; es decir, que dos

cuerdas tienen el mismo sonido y tiene solamente un traste; es decir solo hace 20

sonidos. Es hecho con madera de caoba. Dispone de dos afinaciones: Temple diablo y

temple natural, originario de Bolivia por los hermanos Shuarscovliente. Es más

grande que el charango típico, con un tamaño total de unos 104 a 108 cm, y sus

cuerdas miden entre 80 y 84 cm.

Walaycho: Denominación usada en Bolivia para un charango más pequeño que el

charango tipo, hecho de madera ahuecada o de armadillo. Cuerda vibrante de metal de

menos de 30 cm. Afinación: temple diablo.

Chillador: Chillador es el nombre usado en el sur del Perú para un charango más

pequeño que el charango común, hecho de madera laminada o de armadillo. Cuerda

vibrante de menos de 30 cm, cuerdas de metal. Afinación: temple diablo. El chillador

lleva 12 cuerdas de metal en cinco órdenes, con el segundo y cuarto orden con tres

cuerdas cada uno.

Ronroco: Desarrollo de los hermanos Hermosa de la agrupación Los Kjarkas de

Cochabamba, Bolivia. Charango grande de aproximadamente 80 cm de tamaño total y

de cuerda vibrante de hasta ca. 50 cm. Afinación temple natural pero una octava más

baja y con los órdenes cuatro y cinco octavados. También se le llama ronroco,

principalmente en Argentina y Chile, al charango afinado cinco semitonos más grave

que el charango estándar del temple natural si, mi, si, sol, re.

Sonko charango: Charango grande del tamaño de un ronroco, con forma de corazón

(sonko significa ‗corazón‘ en idioma quechua). Tiene trece o más cuerdas. Usa

diferentes afinaciones. Se trata de un desarrollo nuevo que empezó en los años

setenta, de Gerardo Yañez.

Página 75 de 143

Khonkhota: Se trata de un instrumento rústico de las regiones rurales de los

departamentos de Potosí (norte), Oruro y Cochabamba. Su caja de resonancia está

hecha en madera laminada. Tiene solamente cinco trastes. El tamaño total es 90 cm, la

cuerda vibrante mide 65 cm. Lleva 8 cuerdas en 5 órdenes de los cuales el segundo y

tercero consisten de una sola cuerda. De los órdenes de doble cuerda dos de los tres, o

ninguno, está octavado. Una de varias afinaciones es mi, la, re, si, do.

Charango mediano o «mediana»: La mediana es un charango chuquisaqueño de las

regiones rurales. Existe en varios tamaños entre 50 cm y 95 cm de tamaño total con la

cuerda vibrante entre 33 cm hasta 65 cm. La mediana normal (tamaño grande) está

afinada en temple natural pero una octava más baja que el charango común. Las dos

cuerdas del tercer orden están afinadas una octava más baja que el primer orden.

Charango vallegrandino: De Vallegrande, Bolivia. Cuerda vibrante ca. 33 cm,

tamaño total ca. 50 cm, 6 cuerdas. 4 órdenes. El primero y cuarto orden tienen cuerdas

simples. Afinación: la, mi, do, sol.

Charango ayacuchano: Charango con caja de resonancia en madera laminada, con 6

cuerdas en 5 órdenes. Por lo general es más pequeño que el charango común. El tercer

orden está octavado, los demás órdenes son de una sola cuerda. La afinación

corresponde al temple natural.

Charango pampeño: Charango con caja de resonancia en madera laminada, utilizado

en la región de Arequipa, Perú; con quince cuerdas en cinco órdenes. Las cuerdas son

metálicas, existiendo dos afinaciones; la primera es do♯, fa♯,do♯, la, mi,

octaveando la segunda cuerda del segundo orden; otra afinación es temple natural.

Charango de Moquegua: Tiene 20 cuerdas, cinco órdenes con cuatro cuerdas cada

uno; el tercer orden está octavado.

Página 76 de 143

Charango bajo: Su tamaño es de 155 cm. La cuerda vibrante es de 87 cm y la altura

es de 82 cm. Su gran caja de resonancia es de madera laminada y posee 6 cuerdas (1

primera, 1 segunda, 2 terceras, 1 cuarta y 1 quinta). Su afinación es si, mi, si, si, sol,

re (afinación en mi) escrita en clave de fa.

Hatun charango: El hatun charango peruano, de siete órdenes de cuerdas, fue

diseñado por Federico Tarazona y construido en Lima por el luthier Fernando Luna,

posee seis órdenes de cuerdas simples y un orden doble afinado a la octava como en el

charango tradicional.‖ (Wikipedia, Charango, 2015)

Nos enfocaremos en el Walaycho, porque José A. considera que es el más atractivo

teniendo en cuenta su calidad sonora y su estética. Además, el hecho de que sea uno de los de

menor tamaño favorece la percepción del producto como artesanía, como así también su

manipulación y transporte de cara a su exportación.

De todas formas, con la intención de cubrir una mayor parte de las necesidades de los

potenciales consumidores, también se analizará la producción y exportación del Ronroco.

De esta manera, se comercializará el modelo más pequeño y uno de los más grandes

de este instrumento, haciendo que la oferta cubra la casi totalidad de los posibles usos que los

potenciales consumidores le darán a nuestro producto.

El proceso productivo consiste en tomar un bloque de madera apropiadamente

estacionada13

y tallar el cuerpo y el mango. Luego se socava la caja y se la lija hasta definir la

forma externa del instrumento, denominada ―lomo‖. Luego se construye la tapa con madera

13 El estacionamiento consiste en “el proceso de eliminar el exceso de agua de la madera para facilitar su

posterior procesamiento y regularidad.” (Por un trabajo mejor)

Página 77 de 143

de abeto, se le adosa una estructura interna para reforzar el instrumento, y se la pega al

cuerpo. Se fabrica y coloca el puente, se pega el diapasón al mango y se lo entrasta. Por

último, se colocan las cuerdas y se ultiman detalles estéticos. El proceso completo

actualmente le insume a José unas 50 horas de trabajo, aunque luego tendremos que realizar

mediciones más precisas de cara a optimizar el proceso productivo.

En la siguiente ilustración podremos apreciar algunas características estéticas del

walaycho:

Ilustración 1 – Charango tipo Walaycho (Handicraft)

Página 78 de 143

En la Ilustración 2, se puede ver un Ronroco tradicional:

Ilustración 2 – Ronroco (CharangoMall, 2013)

Es importante destacar que la funda presenta también un gran atractivo para el potencial

cliente, por lo que será tomada como un producto complementario de alto valor agregado

para ser producido y comercializado en una segunda fase de exportación.

Página 79 de 143

El charango es un producto durable14

, y su vida útil asciende a 10 años en promedio. Se

trata de un bien de compra comparada, pues forma parte del grupo de bienes “en torno de

los cuales el consumidor suele hacer comparaciones con base en su idoneidad, calidad,

precio y estilo durante el proceso de selección y compra” (Kotler P. y., 2006). Dentro de esta

clasificación, agregaremos que es un bien de compra comparada heterogéneo, porque difiere

de bienes similares en características y servicios que suelen ser más importantes que el

precio.

En relación al Ciclo de Vida podemos afirmar que en Latinoamérica el charango se

encuentra en un estado de madurez: ha alcanzado la aceptación de casi todos sus compradores

potenciales, y las ventas se han estacionado en comparación a períodos anteriores. De todas

formas, y este es un punto clave por el que se ha optado por considerar este producto de entre

la gama de instrumentos musicales que la Empresa es capaz de fabricar, podemos afirmar que

en Europa y en los EEUU se encuentra en fase de Desarrollo.

Efectivamente, tanto la globalización de la información y la cultura como el alza del

turismo receptivo latinoamericano han provocado que el charango esté siendo

incrementalmente aceptado en EEUU y Europa, tanto por sus cualidades sonoras como por su

estética y su valor de representación de la cultura del altiplano.

Como productos sustitutos, podemos mencionar otros instrumentos típicos de la región

andina, y como productos complementarios podemos mencionar el estuche ó funda del

instrumento y su correa.

14 ―Los bienes duraderos son bienes tangibles que casi siempre se ven sometidos a prolongados periodos de uso.

En general, los bienes duraderos requieren una labor de venta y servicio más personales, conllevan un mayor margen de

ganancia y requieren más garantías por parte del vendedor.‖ (Kotler P. y., 2006)

Página 80 de 143

Teniendo en cuenta los seis niveles de jerarquía de producto, los podemos asociar de la

siguiente manera:

1) Familia de Necesidades: La recreación

2) Familia de Productos: Artesanías andinas e instrumentos musicales típicos

3) Clase de Productos: Todos los productos cordófonos que puedan ser a su vez

considerados como típicos de una cultura determinada

4) Línea de Producto: Las distintas variedades de charango

5) Tipo de Producto: Charango andino

6) Artículos: Walaycho, Ronroco

El charango, considerado como artesanía, posee un potencial de diferenciación

medio. Dado su doble carácter de instrumento musical y de artesanía, haremos foco en los

siguientes puntos de diferenciación en base a lo especificado en el Marco Teórico:

Estilo: El estilo de nuestros charangos será fundamental a la hora de captar el interés

de los potenciales compradores. Debe remitir inmediatamente a la cultura andina, dar

una imagen de producto típico, debe ser atractivo a la vista. Su terminación debe ser

fina, artesanal, y su aspecto impecable.

Calidad de Resultados: Si a lo anteriormente expresado sumamos una calidad sonora

adecuada teniendo en cuenta los parámetros sonoros de este instrumento, obtendremos

una combinación muy atractiva. Apuntaremos a un nivel de resultado alto,

aprovechando una de nuestras ventajas comparativas: el hecho de que José A. sea

lutier, y pueda asegurar la calidad del resultado.

Página 81 de 143

Personalización: Podremos ofertar una línea especial de charangos personalizados,

con inscripciones a elección del comprador u orientadas a los diferentes mercados

meta.

Fiabilidad: En nuestro caso la fiabilidad vendrá dada por la construcción de marca,

haciendo hincapié en los conocimientos técnicos musicales del lutier, la fabricación

artesanal del producto, y la alta calidad de los materiales elegidos.

Considerando los diferentes niveles de producto, tendremos:

Beneficio Básico: Recreación

Producto Básico: El charango

Producto Esperado: Un charango de cuidada estética, atractivo tanto visual como

sonoramente, que remita a la cultura andina

Producto Aumentado: Forma de entrega a nuestros clientes, packaging, y servicio

posventa

En relación a su posición arancelaria, podemos afirmar que se encuadra en

9202.90.00.900E

1) Según el Nomenclador Común del Mercosur: 920290.00 (ADUANA ARGENTINA)

a. Capítulo 92: Instrumentos musicales sus partes y accesorios.

b. Partida 02: Los demás instrumentos musicales de cuerda

c. Subpartida 90: Los demás

Página 82 de 143

2) Según AFIP: 9202.90.00 (Consulta Arancel Integrado)

a. Capítulo 92: Instrumentos musicales; sus partes y accesorios

b. Partida 02: Los demás instrumentos musicales de cuerda

c. Subpartida 90.00: Los demás

3) Sistema María: 9202.90.00.900E

Ahora bien, hay que notar que el charango puede ser tratado tanto como instrumento

musical cuanto como artesanía. Ante esta dualidad, optaremos el tratamiento como artesanía,

bajo la misma partida arancelaria. Esta decisión se fundamenta en que, como artesanía…

Accederemos al Sistema General de Preferencias

Contaremos con el apoyo de los programas del Ministerio de Turismo y

Cultura

Nos encuadraremos en la propuesta del ―Comercio Justo‖15

(ver desarrollo

del concepto de ―Comercio Justo‖ en el Anexo 5)

Bajo esta partida, nuestro producto tendrá el siguiente esquema arancelario:

Arancel Externo Común

Derecho de Importación

Extrazona

Derecho de Importación

Específico Mínimo

Tasa de Estadística

Derecho de Importación

Intrazona

Derecho de Exportación Extrazona

Reintegro Extrazona

Derecho de Exportación

Intrazona

Reintegro Intrazona

18.00 18.00 - 0.50 0.00 5.00 4.95 5.00 4.95

Tabla 3 – Esquema Arancelario del Charango (TARIFAR, 2015)

15 El Comercio Justo, conocido mundialmente como Fair Trade (FT), es una propuesta alternativa al

comercio internacional convencional basada en garantizar a los productores una compensación justa por su

trabajo, asegurándoles un medio de vida digno y sostenible y el disfrute de sus derechos laborales. (FLACSO,

2005)

Página 83 de 143

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Realizaremos un somero análisis del entorno relevante a los fines de la

internacionalización de la Empresa, brindando un panorama global de algunos indicadores

macroeconómicos y de la evolución de las exportaciones e importaciones de instrumentos

musicales en los últimos años, para luego describir el comportamiento de los indicadores más

relevantes de la actividad económica de Argentina y en particular la evolución del comercio

de los instrumentos de cuerda y el comportamiento de Argentina en función de la importación

y exportación de éstos.

Como a priori nuestros destinos de exportación serán EEUU y algunos países de la

Eurozona, se hace imperativo comparar la evolución de la economía de estos países. Como

puede observarse en el gráfico, tanto el PBI de EEUU como el de la Zona Euro muestran una

tendencia al alza en este último semestre, recomponiéndose de una caída en el último

trimestre del 2014.

Gráfico 1 – PIB, Variación Porcentual (MECON, 2015)

Página 84 de 143

El dólar estadounidense se apreció notablemente en relación con otras monedas. El

yuan fue la moneda que menos se depreció en relación al USD16

, mientras que el euro

sostuvo un comportamiento similar al real brasilero.

Gráfico 2 – Tipo de Cambio Nominal (MECON, 2015)

En cuanto a las importaciones, éstas decayeron abruptamente durante el año 2008, en

gran parte debido a la crisis financiera originada por las hipotecas subprime17

. En el período

2009-2011 hubo una recuperación hasta llegar a valores algo superiores a los del año 2006.

16 USD: ―United States Dollar‖, acrónimo de ―Dólar Estadounidense‖

17 ―La crisis de las hipotecas subprime es una crisis financiera, por desconfianza crediticia, que como

un rumor creciente, se extiende inicialmente por los mercados financieros americanos y es la alarma que pone el

punto de mira en las hipotecas basura europeas desde el verano del 2006 y se evidencia al verano siguiente con

la crisis financiera de 2008‖ (Wikipedia, Crisis de las hipotecas subprime, 2015)

Página 85 de 143

Gráfico 3 - Importaciones de bienes y servicios, en % del PIB (Banco Mundial, 2015)

Ambiente demográfico

La población de Argentina ha venido creciendo en forma sostenida en los últimos

años, pasando del poco menos de 39 millones en el año 2006 a aproximadamente 43 millones

en el año 2014.

Gráfico 4 – Población total (Banco Mundial, 2015)

Página 86 de 143

La densidad poblacional ha seguido la misma tendencia que la tasa de crecimiento

poblacional, creciendo poco más de un 2% en los últimos 8 años.

Gráfico 5 - Densidad de población, personas por km cuadrado de superficie terrestre (Banco Mundial, 2015)

Se verifica que algunos de los indicadores demográficos de mayor peso han

evidenciado notables mejoras en los últimos años. Por ejemplo, la mortalidad infantil

descendió de 14,4 en el año 2006 al 11,5 en el 2015.

Gráfico 6 - Mortalidad infantil (Banco Mundial, 2015)

A su vez, la esperanza de vida al nacer presenta una tendencia ascendente, creciendo

aproximadamente un 5% durante los años 2006 a 2013.

Página 87 de 143

Gráfico 7 - Esperanza de vida al nacer (Banco Mundial, 2015)

Ambiente económico

El Producto Bruto Interno de la República Argentina experimentó un crecimiento

sostenido durante los años 2009 a 2012, desacelerándose en el año 2013 para terminar

cayendo en el año 2014 a valores cercanos a los 540.000 millones de dólares. El Ministerio

de Economía pronostica para el año 2015 un crecimiento del 1,5% en relación al año anterior.

Gráfico 8 - Evolución PBI Argentina (Banco Mundial, 2015)

En el cuadro 4 puede observarse la varación porcentual del PBI, actualizada hasta el

primer trimestre de 2015.

Página 88 de 143

Cuadro 1 – PBI, Variación Porcentual (MECON, 2015)

Con respecto al tipo de cambio, podemos observar que el tipo de cambio oficial se

mantuvo relativamente estable en torno a los 3 ARS por 1 USD desde la salida de la

convertibilidad hasta el año 2007, empezando a crecer a partir de la denominada ―Crisis del

Campo‖ del año 2008 hasta llegar a la devaluación del año 2013, situándose actualmente en

torno a los 9 ARS por 1 USD.

Gráfico 9 - Tipo de Cambio Oficial (Banco Mundial, 2015)

La política cambiaria actual tiende a favorecer las exportaciones, puesto que aumenta

la competitividad de los productores que afrontan costos en ARS con ganancias en USD. No

obstante, la inflación estructural que ha afectado siempre a nuestro país actúa en el sentido

Página 89 de 143

contrario, ya que incrementa los costos en ARS y licúa el efecto beneficioso de un tipo de

cambio relativamente alto.

Efectivamente, la inflación ha sido uno de los grandes desafíos que ha tenido que

afrontar nuestro país, sacudido casi constantemente por crisis cambiarias y financieras.

Como se observa en el siguiente gráfico, la Argentina ha tenido un serio problema

inflacionario a lo largo de toda su historia económica moderna. Los picos se observan en los

años 1959 (liberación del mercado cambiario, inflación del 113%), 1976 (dictadura militar,

modelo neoliberal, inflación del 440%), y la hiperinflación de 1989 (3000%).

Gráfico 10 – Evolución del IPC en Argentina (Nación, 2013)

Un problema para medir la inflación en nuestro país es que el INDEC publica índices

que no gozan de la confianza de la comunidad empresarial y de algunos sectores de la

sociedad. Por ello se lo suele contrastar con mediciones privadas. En el gráfico de abajo se

Página 90 de 143

observa la evolución de la inflación medida por el INDEC (serie azul) y por PriceStats18

(serie naranja).

Gráfico 11 - Inflación mensual

Basándonos sólo en la información provista por el INDEC, podemos observar la

evolución del IPCNu19

en el primer semestre del 2015. Esta serie muestra una clara tendencia

a la baja, tendencia también avalada por todas las mediciones privadas.

18 PriceStats es una empresa privada que calcula índices de inflación diaria en todo el mundo. Sitio

web: http://www.pricestats.com/

19 IPCNu: Índice de precios al consumidor nacional urbano. “Mide las variaciones de los precios de un

conjunto fijo de bienes y servicios representativos del gasto de consumo final de todos los hogares residentes en

viviendas particulares en las localidades de 5.000 y más habitantes en todo el territorio nacional.”(INDEC)

Página 91 de 143

Gráfico 12 – Inflación IPCNu, Variación anual porcentual

En marzo de este año hubo una leve alza, que se revirtió para estabilizarse en el 1%

mensual, lo que equivale a una proyección del 16% para el año 2015.

Gráfico 13 – Inflación IPCNu, Variación mensual porcentual

Página 92 de 143

Tanto la tasa de actividad como la de empleo y desocupación han evidenciado

mejoras en el segundo trimestre de este año, después del empeoramiento sufrido en el último

trimestre del año pasado.

Gráfico 14 – TA, TE, TD en porcentaje de PEA (MECON, 2015)

El índice de salarios también se ha recuperado, volviendo a valores de enero de 2014.

Gráfico 15 – Índice de salarios, Variación anual

Página 93 de 143

Las exportaciones han ido disminuyendo su participación en el PBI argentino desde la

crisis del año 2008. En dicho año explicaban un 20% del PBI, mientras que en el 2014

decayó hasta el 15%.

Gráfico 16 – Exportaciones, En porcentaje del PBI

El comercio de mercaderías como porcentaje del PBI siguió una tendencia muy

similar, llegando a un pico del 33% en el año 2008 para luego caer sostenidamente hasta

situarse en el 25% en el año 2014.

Gráfico 17 - Comercio de mercaderías (% del PIB)

Página 94 de 143

Esto impactó directamente en el saldo de la balanza comercial. Hasta el año 2008 fue

netamente superavitario, de la mano principalmente de la exportación de soja. Empezó a

neutralizarse a partir de dicho año, para situarse en el mes de junio de 2015 en USD 456

millones. Es importante destacar el comportamiento estacional de esta variable, dado que

históricamente siempre ha tenido sus picos entre los meses de abril y noviembre, presentado

caídas abruptas entre diciembre y marzo.

Gráfico 19 - Saldo Comercial, Exportaciones e Importaciones (MECON, 2015)

Los resultados del balance de pagos muestran que la cuenta corriente es netamente

deficitaria, mientras que la cuenta financiera es superavitaria.

Cuadro 2 – Principales resultados del balance de pagos (MECON, 2015)

Página 95 de 143

El monto de las reservas internacionales, variable clave en relación a la posibilidad de

manejar el tipo de cambio, se recuperó notablemente a partir del año 2015, creciendo en

5.000 millones de dólares en el período junio 2014 – junio 2015.

Gráfico 18 - Reservas Internacionales (MECON, 2015)

Por último, la recaudación tributaria nacional también muestra una recuperación en el

segundo trimestre del segundo año.

Gráfico 18 - Recaudación Tributaria Nacional (MECON, 2015)

Página 96 de 143

Ambiente tecnológico

El país ha avanzado positivamente en los últimos años en cuanto a la inversión en

ciencia y tecnología. La inversión en educación como porcentaje del PBI verifica una

tendencia firmemente ascendente desde mediados del año 2003. En junio del 2003 se situaba

en el 3,2% del PBI, mientras que a fines del 2011 se encontraba en los 5,2%.

Se calcula que a fines del 2015 la inversión en educación representará más del 6% del

PBI de la Argentina.

Gráfico 19 - Gasto público en educación, En porcentaje del PBI

El gasto en Investigación y Desarrollo creció del 0,46% del PBI al 0,65% del PBI en

el período 2006 – 2015.

Gráfico 20 - Gastos de investigación y desarrollo, En porcentaje del PIB

Página 97 de 143

Este crecimiento se verifica también en un indicador clave, el de técnicos de

investigación y desarrollo20

Gráfico 21 - Técnicos de investigación y desarrollo, Por cada millón de personas

A su vez, otro indicador importante es la cantidad de usuarios de Internet por cada

100 personas, que representa el acceso a la información por parte de la población. La

tendencia es fuertemente creciente: en el año 2006, 20 de cada 100 personas tenían acceso a

Internet, mientras que a fines del 2014 este valor se situó en 65. Esto nos muestra una fuerte

inclusión tecnológica de la población argentina, impulsada tanto por el incremento de la

oferta por parte de las Operadoras como por planes especiales del Gobierno, especialmente el

―Conectar Igualdad‖.

20 Los técnicos de investigación y desarrollo y el personal equivalente son personas cuyas tareas

principales exigen conocimiento técnico y experiencia en ingeniería, ciencias naturales (técnicos), o ciencias

sociales y humanidades (personal equivalente). Participan en investigación y desarrollo realizando tareas

científicas y técnicas que abarcan la aplicación de conceptos y métodos operativos, por lo general supervisados

por investigadores.

Página 98 de 143

Gráfico 22 - Usuarios de internet por cada 100 personas

Por último mencionaremos que ha crecido la cantidad de artículos en publicaciones

científicas y técnicas21

, pasando de 3.250 en el año 2006 a 3.850 en el año 2011.

Gráfico 23 - Artículos en publicaciones científicas y técnicas

21 Los artículos en publicaciones científicas y técnicas se refieren a la serie de artículos científicos y de

ingeniería publicados en los siguientes campos: física, biología, química, matemática, medicina clínica,

investigación biomédica, ingeniería y tecnología, y ciencias de la tierra y el espacio.

Página 99 de 143

Ambiente político-legal

Nuestro país no cuenta con una ley que rija el ordenamiento del sector de las

artesanías, sino que en algunos casos son las provincias las que se han dado legislación. La

únca normativa nacional es el ―Certificado Nacional de Artesanía‖, que tiene por objetivo

promover y difundir el desarrollo del sector. Los organismos responsables de expedir dicho

certificado serán, indistintamente, el MATRA, el Instituto Nacional de Antropología y

Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y el Consejo Federal de Inversiones.

En la Provincia de Salta, el Programa de Desarrollo Artesanal es el eje de la política

provincial hacia el sector. Se rige por la ley N° 7.237 y crea un Fondo de Fomento Artesanal

que propicia el ―Sistema Provincial de Certificación de Origen de los Productos Salteños‖

(Ver Anexo)

Ambiente socio-cultural

Los artesanos salteños residen ó proceden de tres regiones de la Provincia:

1) Área Andina: Comprende las culturas Alto Andina o ―Puna‖, la cultura kolla de

la Pre-Puna y la cultura vallista calchaquí. La principal actividad artesanal son los

tejidos rústicos, y la cestería y trabajos en cuero.

2) Área del Chaco: Agrupa las culturas con mayor identidad étnica, integrada por

los grupos ―chaquenses‖ (wichi, chorote, toba y chulupi) y ―los de la selva‖

(guaraní y chané). Las mujeres trabajan la fibra del chaguar y los hombres

realizan tallas en madera con incrustaciones de asta y hueso.

3) Área Criolla: Su representante es el gaucho salteño, sea pequeño propietario,

peón ó puestero. Trabaja el cuero, asta, platería y textiles en lana de oveja.

Página 100 de 143

ANÁLISIS DEL SECTOR

Desarrollaremos las fuerzas cercanas a la empresa que pueden influir en su capacidad

de satisfacer a sus clientes, según el modelo de Porter.

Amenaza de entrada de nuevos Competidores: Es fundamental analizar las barreras de

entrada para determinar el atractivo de la actividad artesanal. En Argentina no hay un

estándar de producción definido, ni una organización adecuada de la cadena de

producción. Los productores suelen limitarse a comercializar sus productos en sus

economías regionales, por lo que la internacionalización no es para ellos una prioridad

dentro de sus objetivos. A su vez, la especialización es alta y el potencial de

diferenciación es medio, por lo que se espera poca competencia frente a nuestros

productos.

Rivalidad entre los Competidores: Prácticamente no existe, puesto que la inmensa

mayoría de la producción se comercializa dentro del país. Han existido algunas

experiencias de exportación de charangos, pero han sido casos aislados que no implican

una amenaza para la Empresa.

Poder de negociación de los Proveedores: Los proveedores a considerar son los de la

madera utilizada para la construcción y los de los accesorios necesarios (cuerdas,

clavijas, etc.). Los insumos son homogéneos y de fácil adquisición, por lo que el poder

de negociación de los Proveedores es prácticamente irrelevante. Desde el punto de vista

de la mano de obra también es irrelevante, puesto que en una primera fase de producción

no se necesitará mano de obra adicional y –cuando la empresa esté en condiciones de

incrementar su producción- el personal necesario no requiere mucha especialización.

Página 101 de 143

Poder de negociación de los Compradores: Al ser ésta no sólo la primera experiencia

de internacionalización sino también la primer experiencia de comercialización

profesionalizada, se deduce que el poder de negociación de los compradores será alto, ya

que éstos podrán satisfacer su demanda bien con productos sustitutos, bien con productos

de competidores que ya tengan una imagen de marca medianamente consolidada.

Amenaza de ingreso de Productos Sustitutos: La incidencia de esta fuerza será baja,

ya que nuestro producto no cuenta con sustitutos perfectos, y además los productores

locales se dedican casi en un 100% a satisfacer la demanda local.

Página 102 de 143

ANÁLISIS FODA

Comenzaremos con el Ambiente Interno, listando las Fortalezas y Debilidades,

asignándole un valor entre 0 y 100 (su peso relativo en el análisis) y un valor entero entre -2 y

2 que representará la importancia absoluta del factor interno en el ambiente interno.

Matriz del Factor Interno

Factor Interno Clave Ponderación Calificación Resultado Ponderado

Deseo de internacionalizar la Empresa 5 2 10

Recursos humanos capacitados 15 2 30

Alta Calidad del Producto 10 2 20

Potencial de diferenciación del producto 10 1 10

Ciclo de Vida del Producto en los mercados destino 10 2 20

Situación administrativa irregular ante el Fisco 10 -2 -20

Falta de experiencia en mercados internacionales 10 -2 -20

Falta de estructura organizacional 5 -1 -5

Ausencia de personal especializado en materia de comercio internacional 10 -1 -10

Falta de acceso a financiamiento externo 5 -1 -5

Falta de estandarización del proceso de producción 10 -2 -20

TOTAL 100 - 10

Tabla 4 - Matriz del Factor Interno (Elaboración Propia)

La misma metodología se aplica para el Ambiente Externo y sus factores:

Matriz del Factor Externo

Factor Externo Clave Ponderación Calificación Resultado Ponderado

Tipo de cambio favorable 20 2 40

Organismos de promoción a las exportaciones 10 1 10

Acceso al Sistema General de Preferencias 15 2 30

Tendencia al alza de la demanda de artesanías 10 1 10

Elevado índice de inflación 20 -2 -40

Falta de cultura asociativista 10 -1 -10

Incremento de los aranceles a los productos importados 10 -1 -10

Empresas que ya están exportando productos similares 5 -2 -10

TOTAL 100 - 20

Tabla 5 - Matriz del Factor Externo (Elaboración Propia)

Página 103 de 143

Observando ahora los totales ponderados, vemos que:

El Ambiente Interno toma un valor de 10

El Ambiente Externo se sitúa en 20

El cuadrante de escenarios posibles será entonces:

MEJOR POTENCIAL TRANQUILIDAD

INSOSTENIBLE RIESGO POTENCIAL

Ilustración 3 – Cuadrante de Escenarios Posibles (Elaboración Propia)

La Empresa se encuentra entonces en una situación de ―Tranquilidad‖, pero inestable.

Las Fortalezas más importantes son mayores que las Debilidades, y lo mismo ocurre con las

Oportunidades en relación a las Amenazas.

De todas formas, este margen es escaso, por lo que las estrategias se deberán

concentrar en cimentar la posición de la empresa, consolidarla para poder encarar el proyecto

de exportación.

Seleccionando las más representativas, construimos la matriz final que nos indicará el

resultado del análisis, y las variables que definirán el diagnóstico de exportación:

200

0

200 0

Página 104 de 143

MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Deseo de internacionalizar la Empresa Situación administrativa irregular ante el Fisco

Recursos humanos capacitados Falta de experiencia en mercados internacionales

Alta Calidad del Producto Falta de personal especializado en comercio internacional

Ciclo de Vida del Producto en los mercados destino Falta de estandarización del proceso de producción

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Tipo de cambio favorable Elevado índice de inflación

Organismos de promoción a las exportaciones Falta de cultura asociativista

Acceso al Sistema General de Preferencias Incremento de los aranceles a los productos importados

Tendencia al alza de la demanda de artesanías Empresas que ya están exportando productos similares

Tabla 6 - Matriz FODA (Elaboración propia)

La Empresa se encuentra en un posicionamiento medio e inestable. Si bien la calidad

del producto y los conocimientos de José A. más la consideración sobre el CVP en los

mercados de destino son los pilares del deseo de internacionalización, ésta no podrá ser

llevada a cabo mientras persista la situación administrativa irregular ante el Estado. Una vez

corregida esa distorsión, será necesario estandarizar el proceso productivo y establecer un

marco operativo en materia de comercio internacional.

A su vez, el tipo de cambio favorable, el comportamiento de la demanda mundial de

artesanías y el acceso al SGP apoyan la decisión de internacionalización. Deberemos tener en

cuenta el índice de inflación y el incremento de los aranceles a los productos importados, para

asegurarnos de que las Amenazas no impidan la ejecución de la internacionalización.

Página 105 de 143

DIAGNÓSTICO DE EXPORTACIÓN

1) Estrategias FO:

El momento para internacionalizar es oportuno, ya que la Empresa tiene el

deseo de hacerlo y el mercado de artesanías muestra una tendencia alcista en

su demanda, sumada al hecho de la recomposición de los indicadores

económicos de los EEUU y la Eurozona, potenciales compradores de nuestros

productos.

La calidad del producto es alta y el recurso humano está capacitado, por lo que

intentaremos acceder al SGP lo antes posible para asegurar rentabilidad,

entrevistándonos con los correspondientes organismos de promoción a las

exportaciones con el fin de lograr su apoyo.

El CVP está en la mejor etapa para atacar los mercados de destino, y el tipo de

cambio es actualmente favorable, por lo que nos enfocaremos en una rápida

introducción del charango en el mercado seleccionado.

2) Estrategias FA:

Haremos frente al elevado índice de inflación aprovechando el tipo de cambio

actualmente favorable. Para ello, evaluaremos introducirnos en el mercado

estadounidense, para beneficiarnos de la apreciación del USD en relación al

euro y a otras monedas.

La alta calidad de nuestros productos será utilizada como una ventaja

competitiva para afrontar la posible competencia por parte de otras empresas

Página 106 de 143

3) Estrategias DO:

Una de las primeras acciones será la regularización de la situación fiscal de la

Empresa, para aprovechar tanto el incentivo arancelario existente como el

SGP.

Una vez regularizada la situación, supliremos la falta de experiencia de la

Empresa con los aportes de los Organismos de Promoción a las Exportaciones,

recurriendo a ellos para que nos brinden asesoramiento sobre temas

específicos.

4) Estrategias DA:

La falta de estandarización del proceso de producción podrá ser

temporalmente morigerada mediante la adopción de buenas prácticas

productivas que actualmente estén utilizando nuestros potenciales

competidores.

Página 107 de 143

ANEXO I – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES, EXTRACTO

3.1 Tipos de Sociedades (Cantarero & Domínguez, 2011)

La Tipicidad se fundamenta en razones de seguridad jurídica otorgando mayor

transparencia a la organización societaria, posibilitando un mejor conocimiento a los terceros

que contratan con la sociedad y facilitando la actuación económica de la misma. Toda

sociedad para ser comercial debe ajustarse a alguno de los tipos previstos en la Ley de

Sociedades Comerciales LSC. La Tipicidad determina el carácter mercantil de la sociedad

independientemente del objeto de la misma y su ausencia decreta la nulidad absoluta y su

imposibilidad de regularización, excepto que se trate de sociedades constituidas en el

extranjero bajo un tipo desconocido por nuestra ley, en cuyo caso el juez establecerá las

formalidades a cumplir, siendo de aplicación el criterio de máximo rigor. Dentro de los tipos

previsto en nuestra Ley encontramos: Sociedad Colectiva, De Capital e Industria, En

Comandita Simple, De Responsabilidad Limitada, En Comandita por Acciones, Sociedades

Anónimas.

Las Sociedades Irregulares tienen personalidad jurídica, éstas son aquellas que

adoptan un tipo social pero que no se encuentran regularmente constituidas, dentro de éstas se

encuentra también las sociedades de hecho, que se diferencia de la anterior en cuanto que no

cuenta con un contrato constitutivo o documento escrito. La personalidad de estas sociedades

es precaria y limitada, precaria en razón de que cualquiera se los socios puede solicitar su

disolución y limitada por cuanto no pueden invocar los derechos nacidos del contrato social.

En nuestro caso Chacra Doña Elvira es una sociedad de hecho. 36 3.2. Inscripción al AFIP y al

Registro de Importadores y Exportadores de la República Argentina

Página 108 de 143

Es condición ineludible (excepto casos puntuales) para IMPORTAR o EXPORTAR

MERCADERIAS desde y hacia la República Argentina, ESTAR INSCRIPTO ANTE LA

DGA (Dirección General de Aduanas). A su vez, es requisito estar inscripto ante la Dirección

General Impositiva (AFIP-DGI) y poseer NUMERO DE CUIT (Clave Única de

Identificación Tributaria). Si bien bajo la condición de MONOTRIBUTISTA se está en

condiciones de solicitar el Registro de Importador y Exportador, por cuestiones de

operatividad y beneficios impositivos, se recomienda la figura de RESPONSABLE

INSCRIPTO.

Requisitos para solicitar ante la DGA su inscripción en el Registro de Importadores y

Exportadores:

CUIT

Encontrarse habilitado para ejercer el comercio al momento de solicitarla

Poseer Solvencia Económica de acuerdo a lo normado por Res. Gral AFIP nro.

2144/2006 que en resumen indica lo siguiente:

Los sujetos que soliciten la inscripción en el registro de importadores y exportadores

ACREDITARAN SOLVENCIA ECONOMICA si en el último año calendario demuestran

ventas superiores a los $ 300.000,00.- Debe tenerse en cuenta que se toman como válidas sólo

las presentaciones de IVA registradas en término y sus modificatorias.

Los sujetos que no encuadren en el marco referido deberán acreditar ante la AFIP

solvencia Económica mediante POLIZA DE CAUCION solicitada ante compañía de seguros,

CAUCION EN EFECTIVO otorgada ante la DGA o AVAL BANCARIO otorgado ante la

DGA. En todos los casos el monto a CAUCIONAR o AVALAR es de $ 30.000,00 y la AFIP

Página 109 de 143

se reserva el derecho de restituirlo cuando considere que el sujeto solicitante ha cumplido con

solvencia los requisitos de la norma. 37 1° paso - trámite presencial

Para la obtención de la C.U.I.T. -Clave Única de Identificación Tributaria- y de su

Clave Fiscal deberá dirigirse a la dependencia AFIP-DGI que le corresponde a su domicilio

fiscal (donde realiza su actividad económica), con los siguientes elementos:

Formulario N° 460/F por duplicado, debiendo completar la información de los

siguientes ítems:

Datos de identificación (Fecha de Nacimiento, Tipo y Nro. de documento)

Datos referenciales (Apellidos y Nombres)

Domicilio real (el que figura en su Documento de Identidad)

Domicilio fiscal (lugar donde desarrolla su actividad económica)

Otros datos (Teléfono, correo electrónico de contacto)

El titular, responsable o persona autorizada deberá firmar el reverso del formulario.

La firma deberá estar certificada por entidad bancaria, autoridad policial o escribano, excepto

cuando sean suscriptos ante algún funcionario de la dependencia de la AFIP en la que se

efectúa la presentación, en cuyo caso, éstos actuarán como autoridades certificantes.

Documentación respaldatoria requerida para cada caso:

Identidad:

Página 110 de 143

Argentinos nativos o naturalizados y extranjeros con DNI: original y fotocopia del

documento nacional de identidad, libreta cívica o libreta de enrolamiento.

Domicilio Fiscal - Deberá presentar dos de las siguientes constancias:

a) Certificado de domicilio expedido por autoridad policial,

b) Acta de constatación notarial, 38 c) Fotocopia de alguna factura de servicios

públicos a nombre del contribuyente o responsable,

d) Fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler o de "leasing", del

inmueble cuyo domicilio se denuncia,

e) Fotocopia del extracto de cuenta bancaria o del resumen de tarjeta de crédito,

cuando el solicitante sea el titular de tales servicios,

f) Fotocopia de la habilitación municipal o autoridad municipal equivalente, cuando la

actividad del solicitante se ejecute en inmuebles que requieran de la misma.

En casos especiales o cuando circunstancias particulares lo justifiquen, la dependencia

interviniente podrá requerir y/o aceptar otros documentos o comprobantes que, a su criterio,

acrediten fehacientemente el domicilio fiscal denunciado.

Asimismo, este organismo podrá disponer la verificación del domicilio fiscal,

mediante la concurrencia al mismo del personal de esta Administración Federal o a través del

permisionario postal, reemplazando la referida documentación respaldatoria.

Deberá registrar, ante personal de la dependencia, sus datos biométricos (firma, foto,

y eventualmente huella dactilar). Además se efectuará el escaneo de su documento de

identidad. Esta información quedará reflejada en el sistema, para una identificación más

Página 111 de 143

segura con el objeto de evitar la utilización de documentación apócrifa y preservar la

seguridad jurídica y patrimonial de las personas ajenas a la comisión de dichos fraudes.

De la dependencia obtendrá el duplicado del F.460/F con su número de CUIT y la

constancia de la tramitación de la "Clave Fiscal" (con Nivel de Seguridad 3).

2° paso - trámite por internet: Para terminar de efectuar la inscripción ante AFIP

deberá efectuar la confirmación de los datos de su inscripción y realizar el alta en impuestos o

regímenes o la adhesión al monotributo.

1) Deberá ingresar con su "Clave Fiscal" al servicio "Aceptación de datos

biométricos" para confirmar su firma, foto, y eventualmente su huella dactilar.

2) Luego deberá ingresar al servicio "Sistema Registral" para efectuar las siguientes

operaciones:

Informar la/s actividad/es desarrollada/s: opción "Registro Tributario" - "Actividades

Económicas―

Efectuar el alta de impuestos y/o regímenes: opción "Registro Tributario" - "420/T

Alta de Impuestos o Regímenes" -y de corresponder la categorización como autónomo:

opción "Registro Tributario" - "Empadronamiento/ Categorización de Autónomos".

De optar por el Régimen Simplificado - Monotributo en reemplazo del alta de

impuestos, deberá ingresar al servicio "Monotributo‖, seleccionar "adhesión", completar los

datos requeridos y confirmar el envío de los datos del Formulario N° 184.

Inscripción al Registro de Importadores y Exportadores de la República Argentina

Página 112 de 143

1. Se deberá ingresar al Servicio Web ―Sistema Registral‖. Al mismo se accederá a

través de la página Web de AFIP (www.afip.gob.ar) mediante la utilización de Clave Fiscal

con Nivel de Seguridad 3.

2. Ingresar al Servicio ―Sistema Registral‖ y dentro del Menú ―Registros Especiales‖

seleccionar la Opción ―F 420/D Declaración de Domicilios‖.

3. Seleccionar el vínculo ―Crear Nuevo Domicilio‖ y completar los datos del

domicilio a declarar requeridos

4. De no detectarse inconvenientes, el sistema emitirá como constancia de la

Registración del Domicilio, el Formulario F 420/D, registrando el domicilio con el estado

―Declarado por Internet‖. Caso contrario el sistema arrojará el mensaje de error

correspondiente.

5. Debe asociar el Domicilio Especial Aduanero a la Aduana o las Aduanas a través

de las cuales va a operar, ingresando al ―Sistema Registral‖ y dentro del Menú ―Registros

Especiales‖ seleccionar la Opción ―F 420/R Declaración de Aduanas‖.

6. Deberá seleccionar el tipo de Operador, la Aduana en la cual va a operar (de no

encontrar la Aduana dentro del recuadro ―Aduanas en la que opera‖ deberá previamente

presionar el Botón ―Asociar‖ para incluirla en el recuadro), cliquear en el botón ―Asociar‖ del

Recuadro ―Domicilios relacionados con la aduana seleccionada‖ en donde aparecerá el

domicilio declarado anteriormente. Deberá tildar el domicilio y presionar el botón ―Aceptar‖

que se encuentra en el margen inferior de la pantalla.

7. se deberá cumplir con los ―Requisitos Particulares‖

Página 113 de 143

8. Dentro de los 30 días, de presentado el formulario 420/R, aportar la documentación

complementaria, ante cualquier dependencia de la Aduana.

9. Seleccionar ―Registros Especiales, opción F.420/R Registro Operadores Comercio

Exterior y en Trámite a realizar‖ optar por ―alta‖ (dentro de los 30 días de iniciado el trámite)

10. El sistema emitirá el resultado correspondiente:

La constancia de aceptación, registrando el alta del solicitante en el ―Registro

Especial‖

Un aviso con los motivos/requisitos faltantes por los que el trámite no ha sido

aceptado.

Los estados del resultado del trámite son los siguientes:

La constancia de aceptación, registrando el alta del solicitante en el ―Registro

Especial‖.

Trámite incompleto: se incumplió con la presentación de los requisitos

Trámite archivado: el solicitante no confirmó el alta dentro del plazo establecido

Trámite denegado: el interesado cumplió con todos los requisitos que dependen de él

pero se encuentra comprendido en una o más causales de inhabilidad.

Trámite en período de apelación: indica que se interpuso recurso contra la resolución

denegatoria.

Página 114 de 143

Alta efectuada

Elementos de identificación complementarios

Se requerirá el registro digital de la fotografía, firma y huella dactilar de las personas

físicas que actúen por sí o como apoderados o representantes legales. En ese momento, se

requerirá también la exhibición del documento de identidad el que será escaneado. La

registración se efectuará ante cualquier dependencia de la Aduana y no tendrá efectos hasta

que el responsable ratifique su foto y firma ingresando al servicio con clave fiscal

denominado ―Aceptación de datos biométricos‖.

Presentación de Documentación Respaldatoria

Las fotocopias de la documentación respaldatoria que corresponda adjuntar a las

presentaciones deberán encontrarse certificadas por escribano público y colegio respectivo.

La remisión se podrá realizar mediante la utilización de la firma digital, cuando el

procedimiento sea implementado y reglamentado, para los casos que así se disponga. La

presentación podrá ser realizada por terceras personas, debidamente autorizadas a través del

formulario 3283/A o el 3283.

De tratarse de documentos de identidad, los mismos serán

―Operadores del Comercio Exterior‖ deberán cumplir con los requisitos particulares

que seguidamente se detallan:

Acreditar solvencia económica o constituir garantía

Declaración jurada manifestando no estar comprendido en los supuestos del

Artículo 94, Apartado 1, inciso d) del Código Aduanero. Para las personas jurídicas el

requisito se extiende a sus directores, administradores o socios ilimitadamente responsables

Página 115 de 143

Estar inscripto en la Inspección General de Justicia o, en su caso, en el organismo

correspondiente. Obligatorioparalas personas jurídicas.

Certificados de antecedentes expedidos por autoridad policial. Para las personas

jurídicas el requisito se extiende a sus directores, administradores o socios ilimitadamente

responsables

Importadores-Exportadores No Habituales

Las personas de existencia visible o ideal que no fueren importadores-exportadores

inscriptos podrán solicitar autorización para efectuar una operación de importación o

exportación.

La inscripción como importador/exportador no habitual tendrá una validez,

improrrogable, de SESENTA (60) días corridos, al cabo de los cuales quedará sin efecto. La

destinación aduanera autorizada, de importación o de exportación, en los términos del

Artículo 92, Apartado 2 del Código Aduanero, será UNA (1) por año calendario, no

acumulable, en uno u otro carácter.35

Página 116 de 143

ANEXO II – CUESTIONARIOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

Página 117 de 143

Página 118 de 143

Página 119 de 143

Página 120 de 143

Página 121 de 143

ANEXO III – COMERCIO JUSTO (FLACSO, 2005)

El Comercio Justo, conocido mundialmente como Fair Trade (FT), es una propuesta

alternativa al comercio internacional convencional basada en garantizar a los productores una

compensación justa por su trabajo, asegurándoles un medio de vida digno y sostenible y el

disfrute de sus derechos laborales. Las organizaciones de Comercio Justo se constituyen en

un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a de los países

desarrollados.

Página 122 de 143

Se trata de una práctica comercial que basada en la eficiencia económica,

sostenibilidad social y sostenibilidad ecológica y con presencia en cerca de 50 países a nivel

mundial. La gama de productos de comercio justo es amplia y variada: café, miel, bananas,

azúcar, vino, jugo de naranja, cacao, arroz, té y artesanías.

Una transacción de Comercio Justo se caracteriza por la existencia de tres condiciones

básicas:

a) debe existir una relación directa entre productores y consumidores, evitando al

máximo los intermediarios o especuladores

b) se debe practicar el ―precio justo‖ que permita al productor y a su familia vivir

dignamente de su trabajo

c) establecer relaciones y contratos a largo plazo basados en el respeto mutuo.

En el esquema de Comercio Justo participan diferentes instancias que buscan la

coordinación y armonización del movimiento de comercio justo, principalmente lo

relacionado a los estándares, criterios. En el esquema participan los siguientes actores:

Los productores, como primer eslabón del sistema de FT que pueden ser tanto

individuos como organizaciones. En cualquier caso, deben estar preparados para responder a

los clientes externos en lo que se refiere a calidad exigida, cantidad requerida y continuidad

de entregas asegurada.

El segundo actor son las Organizaciones de Comercio Alternativo (ATO u OCA),

que pueden estar en los países de origen o destino de los productos. Actúan como

intermediarios comerciales capaces de facilitar la operatoria comercial. Sin la participación

de las ATO de los países de origen, los productores encontrarían diversas dificultades para

Página 123 de 143

cumplir los pasos administrativos propios de la operatoria de exportación. Además, estas

organizaciones proveen al productor de información, financiamiento, capacitación, canales de

comercialización y logística. Las ATO de los países destino son importadores que se proveen

tanto de las ATO anteriormente descriptas como de productores en forma directa.

Otro actor de relevancia son los comercios minoristas (Tiendas Minoristas de FT –

World Shops), que se distribuyen en 13 países de Europa. Algunas dependen directamente de

las ATO que las proveen, mientras que otras se relacionan con las Organizaciones en base a

sistemas de franchising.

Paralelamente se desempeñan las instancias de certificación que garantizan al

consumidor que el producto adquirido proviene efectivamente del sistema de Comercio Justo.

Las certificaciones se aplican básicamente a los alimentos, ya que en el caso de los productos

manufacturados son las ATO o las tiendas importadoras las encargadas de garantizar el

origen del producto.

De todas formas, el alto grado de conciencia social y ecológica que se registra entre los

consumidores del hemisferio norte, lleva a suponer que el sistema será sostenible en el largo

plazo.

Los productos de comercio justo son entre un 10% y un 15% más caros que sus

equivalentes convencionales. En Europa occidental, entre un 10 y 20% de las familias están

dispuestas a pagar un poco más por estos productos y no se adquieren con más frecuencia porque

son difíciles de encontrar. En casi todas las grandes ciudades pueden encontrase tiendas de

Comercio Justo y aunque algunas cadenas comerciales han comenzando a incluir estos productos

en sus establecimientos, la distribución masiva es el principal obstáculo para su expansión.

Dado que la mayoría de los productos involucrados en el Comercio Justo se

comercializan como commodities, sus precios, dentro de los canales tradicionales fluctúan de

Página 124 de 143

acuerdo a los equilibrios que se planteen en los mercados, y en general los países productores no

son formadores de precio. Dada esta realidad, el comercio alternativo ha diseñado un sistema de

formación de precios que da lugar a los denominados ―precios justos‖.

La definición de ―precio justo‖, puede tomarse del ―Anuario de Comercio Justo 1998 –

2000‖, que según explica: “El precio justo es quizás la característica más conocida del comercio

justo. [...] es el resultado de una negociación. El precio debe cubrir el coste total de la

producción, gastos sociales y medioambientales incluidos. Debe ser lo suficientemente alto para

que dé a los productores una vida digna y un margen para invertir en el futuro (Salario justo).

En el caso de las materias primas como el café o el cacao, cuyo precio se determina en las

bolsas, el Comercio justo paga el precio mundial [...] y además, un margen adicional. Garantiza

un precio mínimo, independiente de las fluctuaciones erráticas del mercado”.

En Europa, Estados Unidos y Japón, las ventas para el año 2002 a través del sistema de

FT, alcanzaron alrededor de 260 millones de Euros para productos certificados, estimándose entre

400-450 millones de dólares el total de productos vendidos en el ámbito total de comercio justo

(certificados y no-certificados). En términos del comercio mundial estos niveles de ventas

representan un nicho pequeño de mercado, pero han tenido un fuerte impacto en el nivel de vida

de los productores que participan activamente en el movimiento.

Antecedentes y evolución del Comercio Justo

El Comercio Justo surgió como un movimiento de organizaciones europeas que buscaban

establecer una relación comercial más solidaria entre los países desarrollados y los no

desarrollados, es decir, que lograra conectar a los pequeños productores de América latina,

América Central, Asia o África con los consumidores de los países más ricos.

Página 125 de 143

Si bien el movimiento tiene cerca de 50 años, es en la década de los noventa cuando se

inicia un proceso de consolidación, con la aparición de diversas organizaciones dedicadas al

Comercio Justo.

Las organizaciones de comercio justo hacen mucho más que vender los productos:

controlan que la producción respete la dignidad de los trabajadores y al medio ambiente, y que el

dinero ganado por los productores locales sea suficiente para proporcionarles un cierto nivel de

vida. También orientan y para que se elaboren productos que sean atractivos para los países

desarrollados.

Existen organizaciones internacionales de gran magnitud que agrupan a las asociaciones

menores. Las más destacables son:

IFAT (International Federation for Alternative Trade): Fue creada en 1989 y reúne a

grupos de productores, importadores, y otros operadores de comercio justo de África, Asia,

Australia, Europa, Japón, Sudamérica y Norteamérica. IFAT tiene más de 160 miembros en 50

países. Es la única organización internacional que representa la cadena completa de Comercio

Justo desde la producción hasta la venta, y que proporciona a los productores de países en vías de

desarrollo la oportunidad de encontrarse con compradores y directores de organizaciones de

Comercio Justo como amigos y socios en un ambiente de confianza común.

EFTA (European Fair Trade Association): Fue creada en 1990 y agrupa a 12

importadoras de comercio justo en 9 países europeos, que representan más del 60% del total de

las importaciones del comercio justo en Europa. Su objetivo es mejorar el acceso al mercado y

fortalecer a las organizaciones de productores. En Europa se venden sus productos a través de las

Tiendas del Mundo y a través de sus propios canales (tiendas, venta por catálogos). Los

miembros de EFTA sensibilizan a los consumidores y llevan a cabo campañas a favor de

modificar las reglas y las prácticas del comercio convencional.

Página 126 de 143

NEWS (Network of European World Shops): Es una red de cooperación, establecida en

el año 1994, entre las Tiendas del Mundo en Europa. Reúne a casi 3000 tiendas, de 15

asociaciones nacionales de 13 países (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania,

Irlanda, Italia, Holanda, España, Suiza, Suiza e Inglaterra). NEWS coordina campañas conjuntas

y actividades de sensibilización y apoya a la profesionalización de sus asociaciones miembros.

Cooperan con los importadores de comercio justo e invitan a representantes de la industria y del

comercio para que adopten el modelo de comercio justo. Las Tiendas del Mundo cooperan en el

ámbito local, regional, nacional e internacional y se apoyan por sus asociaciones nacionales.

FLO (Fairtrade Labeling Organization International): es la gran certificadora del sistema

que otorga el uso del sello Fair Trade. Coordina todos los sellos en 14 países europeos, Canadá,

Japón y Estados Unidos. Trabaja con 315 Organizaciones de pequeños productores certificadas

que representan cerca de 500 estructuras de primer nivel y cerca de 900 mil familias de

productores y trabajadores de más de 40 países en África, Asia y América Latina. Tiene 249

Comerciantes registrados (exportadores, importadores, procesadores) de 61 países, y 443

concesionarios autorizados por organizaciones miembros de FLO e iniciativas nacionales para

usar el sello de Fair Trade al producto final en 17 países de Europa, Norte América y Japón.

Existen estándares de FLO para café, té, cacao, azúcar, miel, bananos y otros jugos de

frutas, arroz y pelotas deportivas. Se están desarrollando estándares para frutas tropicales vinos y

otros commodities.

FINE (Fusión de las siglas de FLO, IFAT, NEWS y EFTA), ejerce la coordinación del

sistema.

minoristas y productores de comercio justo, de Estados Unidos y Canadá, cuyos

miembros están comprometidos a proveer precios justos y oportunidades de ingreso a pequeños

productores en desventaja en el mundo.

Página 127 de 143

El mercado del Comercio Justo

El Comercio Justo es un mercado pequeño pero significativo, con una representación

estima del 0.01% del comercio mundial.

Una encuesta realizada en algunos países europeos indica que en Austria, el 70% de los

encuestados han oído hablar del comercio justo y entre el 17% y el 26% están dispuestos a pagar

más por un ―producto justo‖. En los Países Bajos, se estima que el 80% del público le suena

mucho el nombre de "tienda solidaria". El 70% conocen la marca Max Havelaar20

y el 14% (sobre

todo mujeres entre 21 y 45 años de edad) dicen estar dispuestos a comprar productos del

comercio justo y a pagar un precio comparativamente más alto. En el Reino Unido, el 85% de los

encuestados dijeron que quisieran ver productos del comercio justo en sus supermercados. El

40% sabía dónde encontrarlos.

Al principio de 1995, se estimaba que el número total de puntos de venta del comercio

justo en Europa era de 45 mil con un volumen de ventas que superaba los 200 millones de ECU21

.

Las ventas de los miembros de IFAT en todo el mundo contabilizaron casi US$ 200 millones en

el año 2000. Por su parte, las ventas de los World Shops22

agrupados en NEWS superaron los US$

35 millones hacia el 2001, mientras que los Importadores Autorizados de la misma organización

rondaron los US$ 104 millones. Se estima que actualmente, las ventas totales anuales de

comercio justo oscilan entre US$400 y US$450 millones de dólares.

Los mercados más importantes son Suiza, Inglaterra, Holanda y Alemania, aunque Italia

es el mercado de más rápido crecimiento, con un volumen de ventas al por mayor que pasó de 0

en 1988 a casi 6 millones de ECU en 1994. Según la literatura, los mercados más prometedores

son Finlandia, Francia, Estados Unidos y Noruega.

Página 128 de 143

En Suiza, la organización que concede la marca Max Havelaar ha convencido a casi todas

las principales cadenas minoristas para que se adhieran al programa. En consecuencia, el 85% de

todos los minoristas en Suiza venden productos del comercio justo. El café "justo" ha alcanzado

una cuota de mercado del 5% y la miel "justa" del 8%.

En los Países Bajos, se aprecia una cierta profesionalización de las tiendas solidarias. Por

esto, invierten mucho en la decoración de las tiendas y se han transformado en tiendas de regalo

muy atractivas. De esta manera, resisten la competencia de las tiendas comerciales y los

supermercados que venden cada vez más productos del comercio justo.

Alemania es el mercado más grande del comercio justo en Europa. Dado que lo "justo"

está de moda hoy en día en Alemania, muchos minoristas quieren aprovecharse de la popularidad

del término y utilizan en sus productos.

El café es el producto más importante del sistema FT. Le corresponde casi el 62% de los

productores de alimentos registrados por FLO. Le siguen el té con casi un 18% y la miel con poco

más del 8%. Merece destacarse, que existen dos tipos de productos dentro del marco de comercio

justo, los que tienen sello de comercio justo -FLO- (café, banano, azúcar, arroz, cacao, miel,

jugos de frutas), y productos no-certificados donde sobresale el rubro de artesanías, que

considerando las organizaciones miembros de EFTA representa entre el 18 y el 60% de sus

compras.

La principal región productora de alimentos FT es Centroamérica, que acapara el 42% de

los productores registrados. Le siguen Sudamérica con el 24%, Asia con el 17%, África con el

10% y finalmente el Caribe, con el resto.

En América Latina, las ventas de productos involucrados en sistema FT representan

alrededor de US$ 32 millones.}

Página 129 de 143

Comercio Justo de Artesanías

Las artesanías representan entre un 20% y un 25% del total de compras de algunos

mercados de Comercio Justo. La gama de productos artesanales que se comercializa en FT es

muy variada y demanda una alta capacidad de innovación en cuanto a tendencias de moda. Los

canales de venta más usados para artesanías dentro de este esquema, son las tiendas mundiales,

catálogos, mercados institucionales y tiendas propias. Los productos artesanales se insertan en la

industria de regalos y de decoración de interiores, donde los niveles de exigencia en cuanto a

diseño, calidad y precio son fuertes. La oferta media de un importador de comercio justo es de

1000 a 5000 artículos diferentes. En el año 2001, las ventas de artesanías en el mercado

alternativo representaron alrededor de 110 millones de Euros. Como dato comparativo, el

mercado de la industria de decoración, representa tan sólo en Inglaterra 35 mil millones de Euros,

lo cual indica un gran mercado potencial.

En el sector de artesanía, el factor de precio justo es más complejo. La gama de

productos es muy variada y cambiante (productos con ciclo de vida corto). El precio en cada uno

de ellos depende de la técnica, materias primas utilizadas y el costo de mano de obra que varia en

las diferentes regiones. Por lo anterior, no es fácil definir precios estándares o mínimos.

En el sector alimentario, el precio se convirtió en el principal instrumento para medir la

equidad. Aunque este es un principio limitado es válido, al menos, para las materias primas

comercializadas en el nivel internacional, donde el precio de mercado mundial sirve de

referencia. En el sector de la artesanía, el precio justo debe ser definido para cada caso.

Por lo general no existen referencias externas para medir un precio justo. En algunos

casos no hay mercado local para los productos artesanales, en otros los productos

comercializados en este mercado no son comparables a los artículos destinados a la exportación.

Página 130 de 143

En 1999/2000, Oxfam Fair Trade Company UK encargó un estudio sobre los ingresos de

los productores de artesanía de Comercio Justo, en dieciocho grupos de productores de 7 países.

Los ingresos de estos productores ―eran de 9 a 28% superiores a lo que habrían podido ganar en

el mismo plazo de tiempo gracias a otras actividades23

.‖ Los distintos resultados en los diferentes

grupos analizados, se explican principalmente por el tamaño de estos últimos: cuanto más

numeroso es el grupo de artesanos, menor es el ingreso per capita. Las disparidades regionales

fueron relativamente insignificantes, lo que deja pensar que las Organizaciones de Comercio

Alternativo, pagan efectivamente un precio equitativo con relación a las normas locales. Sin

embargo, esta evidencia es limitada porque en un gran número de casos, no existe otra actividad

posible. Esto se evidencia cuando son mujeres las que trabajan en la producción artesanal, puesto

que efectúan este trabajo en momentos en que, de otra manera, realizarían tareas no remuneradas

para la familia o la comunidad. El mismo estudio resume también la opinión de los productores

de artesanía sobre el Comercio Justo. Aunque a menudo los productores no hacían diferencias, en

términos de precio recibido, entre el Comercio Justo y el comercio convencional, describieron

claramente las ventajas de su relación con las OCA, sintéticamente consistentes en:

- Las posibilidades de formación, ofrecidas por algunas OCA y por EFTA como

asociación, que evalúan como una fuente preciosa de información sobre los mercados, el diseño,

la comercialización y la gestión;

- Los contactos internacionales y los ingresos provenientes de la exportación facilitan el

acceso a nuevas tecnologías. Se pueden adquirir ordenadores dotados de acceso a Internet o

modernizar algunos equipamientos (como por ejemplo, telares);

- La asistencia en la creación de nuevos diseños de acuerdo a los requerimientos del

mercado;

- Se descarta la existencia de los intermediarios comerciales;

Página 131 de 143

- Los pagos y anticipos son rápidos y confiables;

- Los productores pueden tener acceso a créditos baratos e incluso gratuitos. En la

mayoría de los casos el reembolso puede hacerse en especie. Para numerosos productores es el

único medio para acceder a créditos;

- El Comercio Justo es su primer y frecuentemente el único medio de acceder al mercado

de exportación. La mayoría de los productores no tienen los medios financieros ni administrativos

para participar en ferias comerciales o para ponerse en contacto con potenciales clientes;

- Hay una continuidad en la relación comercial. Aunque los productores deploran las

fluctuaciones a veces substanciales en los volúmenes de los pedidos hechos por las OCA,

aprecian que las relaciones sean a largo plazo.

Dicho en otros términos, la contribución positiva de Comercio Justo al sector de la

artesanía se mide de manera mucho más conveniente si se consideran los efectos cualitativos.

Las ventas a las organizaciones de Comercio Justo pueden desembocar en una mejora

visible de las condiciones de vida y trabajo y, en numerosos casos, pueden proporcionar la base

de un nivel de subsistencia decente. Estos efectos se observan muy especialmente entre

productores altamente especializados como ser orfebres, talladores de madera o alfareros.

Para los que la agricultura es la actividad principal y la producción artesanal no es más

que el fruto de un empleo complementario, la producción de artesanía de Comercio Justo es una

actividad generadora de ingresos cuya flexibilidad es, muy superior a numerosas otras actividades

económicas. No depende de temporadas y puede efectuarse parcialmente en casa y los ingresos

generados son frecuentemente, la única fuente de efectivo de los productores.

Página 132 de 143

Pero las relaciones de Comercio Justo van más allá de estas dos dimensiones: trabajo e

ingreso. Según los productores, también les permite afirmarse y ganar poder en el nivel social,

obtener autodeterminación y aumentar sus competencias en cuanto a organización y gestión.

Cuantitativamente, según datos de EFTA, se estima que las organizaciones miembros

tienen más de 400 socios comerciales en el Sur en el ámbito de artesanía. De los cuales, el 25%

representan socios comerciales de África y Medio Oriente, 25% de América Latina y un 50% de

Asia.

En términos de volúmenes de pedido, la posición dominante de Asia es aún más

pronunciada: algunas estimaciones indican que dos tercios de las importaciones europeas

proceden de Asia. Este dato es revelador de las exigencias del mercado en general. La oferta

media de productos de un importador de Comercio Justo es de 1.000 a 5.000 artículos diferentes

excluyendo productos alimentarios. La gama de productos asiáticos es más amplia y su precio

más barato que aquellos productos provenientes de los países africanos. Aunque en todos los

países del mundo se pueden encontrar productos de excelente calidad artesanal y de una enorme

originalidad, la antigua tradición comercial asiática es una gran ventaja para estos países. La

comunicación y el diálogo comercial parecen ser más fáciles y eficaces con la mayoría de los

países asiáticos que con África o América Latina. Y las ventas de artesanía dependen, en gran

parte, de la calidad de la comercialización.

Las organizaciones de Comercio Justo ofrecen artesanía regional tradicional, como por

ejemplo esculturas en madera del África del Este; textiles con diseños Molagana de Panamá;

personajes en latón originarios de la India que recurren a la olvidada técnica de cera Dhokra; o

también calabazas talladas que cuentan la historia de una aldea peruana. Para las comunidades

que los producen todos estos objetos tienen un considerable significado cultural e incluso

religioso.

Página 133 de 143

También ofrecen un amplio abanico de artículos de uso diario como tejidos de la India

para el hogar con colores de moda; cristalería y cerámica práctica para todas las mesas;

instrumentos de música; prendas de vestir a la moda y, por último, accesorios y joyas procedentes

del mundo entero.

El Comercio Justo en Argentina

En Argentina, este tipo de esquema comercial no tiene un gran desarrollo. Recientemente

apareció una propuesta de creación de una Red Nacional de Comercio Justo24

. La misma fue

trabajada entre los representantes de organizaciones de comercio justo de Perú, miembros de

algunas Cáritas regionales, de la Obra Kolping Argentinadel Mercado Solidario de Rosario, el

Instituto para el Comercio Equitativo y el Consumo Responsable (ICECOR), miembros de la

Cooperativa Chico Méndez de Italia, Vida Joven y Fundación Huarpe de Mendoza, Cooperativa

La Asamblearia de Capital, Fundación Niwok de Formosa y la Red de Economía Popular

Solidaria del Sur Patagónico, entre otros. En principio, el territorio argentino estaría agrupado en

cinco zonas cada una de las cuales poseerá un nodo que, una vez conformada esta organización,

se encargaría de administrar las actividades de la propia región y de fiscalizar el cumplimiento de

los criterios fundamentales de Comercio Justo.

En nuestro país, la exportación de productos en el marco del Comercio Justo es aún un

sueño. La reciente experiencia de la asociación Arte y Esperanza, que logró vender artesanías en

Milán, Italia, por medio de una de las organizaciones del sistema, la cooperativa italiana Chico

Mendes, constituye uno de los primeros casos.

Esta asociación atiende a 45 grupos de artesanos indígenas de distintas comunidades a los

que brinda capacitación y asesoramiento para conseguir un mejor precio por sus productos.

"Durante mucho años nos dedicamos a fortalecer a los productores porque siempre teníamos en

Página 134 de 143

mente la idea de exportar, pero no se daban las condiciones. El desafío era grande porque había

que tener un stock para responder a la demanda, pero sin perjudicar la veta artística de los

artesanos y sin dañar el medio ambiente. Cuando nos contactamos con Chico Mendes se concretó

esa posibilidad y los productores ya estaban preparados para satisfacer los pedidos", contó a

medios periodísticos25

Mercedes Homps, presidenta de Arte y Esperanza, quien subrayó que más

allá del acompañamiento que brindan a los artesanos en todo el proceso comercial, existe un

compromiso solidario para ayudarlos en su desarrollo.

Al referirse a los controles que realizan las organizaciones internacionales antes de hacer

una compra señaló: "Vinieron los directivos de Chico Mendes y viajaron a las distintas

comunidades para ver en qué condiciones trabajaban los artesanos. Sólo después hicimos las

exportaciones. Les vendimos 30 cajones de artesanías en cada operación con piezas wichi, colla,

diaguita, calchaquí y mapuche".

El representante de Chico Mendes en la Argentina, Harold Picci, contó que como parte de

sus actividades la cooperativa desarrolla pequeños proyectos de importación en los que trabaja

con Senegal, algunos países de India y ahora con la Argentina. Los productos se venden en las 10

tiendas que tiene la organización en Milán.

"Con Arte y Esperanza estamos llevando adelante un proyecto que, por un lado, apunta a

lograr la promoción de las comunidades indígenas y, por otro, a favorecer el desarrollo del

Comercio Justo en el país. La idea es poder desarrollar una plataforma comercial en el mercado

interno porque pensar sólo en exportar no es viable", destacó.

Para los expertos, en el país está todo por hacer en este campo26

: "Es la primera vez que la

Argentina tiene la oportunidad de vincularse con una organización del Comercio Justo. Hace

unos años atrás no éramos considerados como eventuales participantes de la red, pero después de

la crisis de 2001 los organismos internacionales se dieron cuenta de que debían ayudar al país.

Página 135 de 143

Nosotros recién ingresamos. Estamos detrás de Chile, Brasil, Perú o países de América central

desde donde se exporta vinos, cacao, café y jugo de naranja", explicó Juan Silva, docente de la

Universidad de Buenos Aires (UBA) en la materia Economía Social y Solidaria.

ANEXO IV – LEY 7.237 (MINISTERIO DE CULTURA, 2003)

Ley 7237 LEY Nº 7237-2003 Promulgada por Decreto Nº 1.109 del 24/06/03.

Sancionada el 05/06/03. Protección de las Manifestaciones Artesanales y Artesanías. B.O. Nº

16.668. Expte. Nº 90-15.097/02. Capítulo I Protección de las Manifestaciones Artesanales

Art. 1º.- Declárase de Interés Provincial las actividades artesanales y las artesanías, como

manifestaciones de la identidad provincial y del patrimonio cultural. Capítulo II Definición

Página 136 de 143

Art. 2º.- A los fines de la presente Ley, se entiende por ―Artesanía‖ a las modalidades de

producción consistentes en actividades, destrezas o técnicas empíricas con dinamismo

resolutivo y estético, mediante las cuales se obtienen objetivos no industriales a partir de

materias primas en su estado natural y/o procesadas industrialmente, elaboradas manualmente

y/o con recursos instrumentales en los que la actividad manual sea preponderante, y que

expresan las características culturales, individuales o colectivas de sus productores. Se

entiende por ―Artesano‖, a todo aquel trabajador que, de acuerdo a su oficio, sentimiento o

ingenio, crea fundamentalmente su obra por medio de la habilidad manual. Capítulo III

Objeto Art. 3º.- La presente Ley tiene por objeto: a) Promover la modernización y

reestructuración de la actividad artesanal, mejorando sus condiciones de gestión,

competitividad y rentabilidad en el mercado. b) Fomentar el desarrollo de nuevas

manifestaciones artesanales. c) Favorecer la enseñanza que permita la formación de artesanos

y el desarrollo de las actividades artesanales. d) Facilitar la accesibilidad del sector artesano a

líneas de crédito preferenciales y/o subvenciones, así como fomentar la implementación de

sistemas asociativos. e) Coordinar las manifestaciones artesanales con los programas

turísticos de la Provincia. Capítulo IV Autoridad de Aplicación Art. 4º.- Será Autoridad de

Aplicación de la presente Ley, la Secretaría de Cultura de la Provincia o el organismo que en

el futuro la reemplace. Art. 5º.- La Autoridad de Aplicación calificará a las actividades

artesanales y sus artesanías, para que sean consideradas como tales en conformidad con el

artículo 2º, dejando constancia fundada de las circunstancias que así lo ameritan. Art. 6º.- La

Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo la promoción, preservación y desarrollo de las

actividades artesanales, a través de las siguientes acciones: a) Capacitar, formar y asistir

técnica y legalmente a los artesanos, organizaciones artesanales, organismos provinciales y

municipales que así lo requieran. Secretaría de Cultura de Salta Argentina

http://archivo.culturasalta.gov.ar Es un servicio de Iruya.com Generado el 8 April, 2014,

Página 137 de 143

12:56 b) Facilitar a los artesanos y organizaciones artesanales, el acceso a créditos, becas y

subsidios destinados a mejorar las condiciones productivas. c) Fomentar la implementación

de sistemas asociativos. d) Desarrollar estrategias que permitan la conservación de las

técnicas artesanales tradicionales propias de la identidad provincial. e) Promover la

exhibición de exposiciones, eventos y certámenes para la divulgación de las artesanías y de la

actividad artesanal en los ámbitos provinciales, regionales, nacionales e internacionales. f)

Coordinar acciones de cooperación, asistencia y desarrollo con organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales provinciales, nacionales e internacionales. g)

Difundir los planes de fomento, programas de formación artesanal, declaraciones de

protección singularizada y la regulación de marcas de origen o calificaciones similares que se

proyecten. Capítulo V Registros Art. 7º.- La Autoridad de Aplicación creará un Registro

Provincial de Artesanos, de Organizaciones, Instituciones y Entidades vinculados a las

artesanías y/o a la actividad artesanal. Art. 8º.- La Autoridad de Aplicación celebrará

convenios con el Ministerio de la Producción y el Empleo a los efectos de la aplicación de la

Ley 7.163. Capítulo VI Fondo de Fomento Artesanal Art. 9º.- Créase el Fondo de Fomento

Artesanal, el que será gerenciado y administrado por la Autoridad de Aplicación. Art. 10.- El

Fondo de Fomento Artesanal estará integrado por: a) Los aportes de organismos oficiales y

privados, municipales, provinciales, nacionales e internacionales. b) Todo ingreso que pueda

obtener por cualquier título, herencia, legado o donación. c) Todo otro ingreso no previsto en

los incisos anteriores. Capítulo VII Cláusulas Generales Art. 11.- La Autoridad de Aplicación

podrá establecer Regiones Artesanales dentro de la Provincia y por motivos fundados, podrá

priorizar la protección de las artesanías o de la actividad artesanal representativas de un

determinado territorio o lugar, a los fines de su promoción, difusión y aplicación de la

presente Ley. Art. 12.- Invítase a los Municipios de la Provincia a adherir al régimen

establecido por la presente Ley. Art. 13.- El Poder Ejecutivo de la Provincia reglamentará la

Página 138 de 143

presente Ley dentro de los noventa (90) días a partir de su vigencia. Art. 14.- Comuníquese al

Poder Ejecutivo. Secretaría de Cultura de Salta Argentina http://archivo.culturasalta.gov.ar Es

un servicio de Iruya.com Generado el 8 April, 2014, 12:56 Salta, 05 de junio de 2003. Dr.

Manuel Santiago Godoy Promulgada como Ley de la Provincia el 24 de junio de 2003.

Wayar (I.) – Fernández – David. Decreto Nº 1.109 Ministerio de Educación Expte. Nº 90-

15.097/03 Referente. Por ello, El Gobernador de la provincia de Salta Decreta: Art. 1º.-

Téngase por Ley de la Provincia Nº 7.237, cúmplase, comuníquese, publíquese, insértese en

el Registro Oficial de Leyes y archívese. Wayar (I.) – Fernández – David.

BIBLIOGRAFÍA

ADUANA ARGENTINA, .. (s.f.). www.aduanaargentina.com. Recuperado el 18 de

septiembre de 2015, de http://www.aduanaargentina.com/ncm/cap92.htm

AduaNet. (s.f.). AduaNet. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de

http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informai/ara003.htm

Página 139 de 143

ANDER-EGG, E. (1990). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires:

Humanitas.

Banco Mundial. (2015). Recuperado el 20 de octubre de 2015, de Datos del Banco

Mundial: http://datos.bancomundial.org

Banco Mundial, N. U. (s.f.). Banco Mundial. Recuperado el 29 de septiembre de

2015, de http://www.bancomundial.org/

BARBIERI, C. (s.f.). INFOJUS. Recuperado el 19 de septiembre de 2015, de

http://www.infojus.gob.ar

Bonta, P., & Farber, M. (1994). 199 preguntas sobre marketing y publicidad.

Barcelona: Norma.

Cantarero, M. E., & Domínguez, R. (2011). Marco Legal de las Organizaciones,

Notas de Cátedra. Córdoba: Universidad Siglo 21.

CharangoMall. (2013). CharangoMall. Recuperado el 18 de octubre de 2015, de

CharangoMall: http://www.charangomall.com/es/ronrocos/ronroco-profesional-en-madera-

naranjillo-p-250.html

Código Aduanero de la República Argentina, L. 2. (1981). Buenos Aires.

Comerciales, L. d. (s.f.). Obtenido de

http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25553/texact.htm

ComexConsultas. (s.f.). ComexConsultas. Recuperado el 30 de septiembre de 2015,

de http://comexconsultas.com/organismos-de-intervencion-previa-a-la-importacion-o-

exportacion/

Página 140 de 143

Comisión Nacional de Comercio Exterior, M. (s.f.). MECON. Recuperado el 29 de

septiembre de 2015, de http://www.cnce.gov.ar/

Consulta Arancel Integrado, A. (s.f.). AFIP ONLINE. Recuperado el 20 de septiembre

de 2015, de http://www.afip.gob.ar/aduana/arancelIntegrado/arancelVerConsulta.asp

Fernández, N. (2011). Marketing Internacional. En N. Fernández. Córdoba:

Universidad Siglo 21.

ForoMarketing.com. (s.f.). ForoMarketing.com. Recuperado el 26 de septiembre de

2015, de Productos Substitutos: http://www.foromarketing.com/node/2183

Fundación Exportar, M. d. (s.f.). Fundación Exportar. Recuperado el 29 de

septiembre de 2015, de http://www.exportar.org.ar/

Handicraft, B. (s.f.). Walaycho. Recuperado el 25 de septiembre de 2015, de

Walaycho: http://www.handicraft-bolivia.com/music-instruments/394-walaychu-free-

case.html

HERNANDEZ SAMPIERI, R. F. (2000). Metodología de la Investigación. México:

McGraw Hill.

(2015). Informe Bimestral de Coyuntura N° 9. Ministerio de Economía, Secretaría de

Política Económica.

Kotler, P. y. (2006). Dirección de Marketing (Duodécima ed.). México: Pearson.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2007). Marketing - Versión para Latinoamérica.

México: PEARSON EDUCACIÓN.

Página 141 de 143

KOTLER, P., & KELLER, K. (2012). Dirección de Marketing (Decimocuarta edición

ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN.

MarketingDirecto. (s.f.). Misión, Visión y Valores. Recuperado el 29 de Septiembre

de 2015, de http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/mision-vision-y-

valores-conceptos-fundamentales-para-el-buen-desarrollo-de-una-empresa/

McCarthy, J., & Perreault, W. D. (1996). Marketing: planeación estratégica, de la

teoría a la práctica. Santafé de Bogotá : McGraw-Hill.

MECON. (2015). Informe Económico Trimestral N° 88. Buenos Aires: Presidencia de

la Nación.

Nación, L. (2013). Economía Personal. Recuperado el 20 de octubre de 2015, de

http://www.economiapersonal.com.ar/wp-content/uploads/2012/10/inflacion-en-argentina-

1945-a-1989.png

Paczka Argüello, L. C. (2011). Derecho Aduanero- Apuntes sobre Clasificación

Arancelaria. Unidad 6 . Córdoba, Argentina: Universidad Empresarial Siglo XXI.

Pindyck Robert S., R. D. (2000). Microeconomía (Cuarta edición ed.). Buenos Aires:

Prentice Hall y Pearson Educación.

Por un trabajo mejor. (s.f.). Recuperado el 19 de Septiembre de 2015, de

http://x1trabajomejor.blogspot.com.ar/2010/09/estacionamiento-o-desecado-de-maderas.html

PROAGENTINA, M. (s.f.). PROAGENTINA. Recuperado el 29 de septiembre de

2015, de http://www.proargentina.gob.ar/

Página 142 de 143

Provincia de Salta. (s.f.). Charango. Recuperado el 20 de octubre de 2015, de

Charango: http://www.portaldesalta.gov.ar/charango.html

Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (2011). El plan de marketing en la práctica. Barcelona:

ESIC.

Treviño Rodríguez, A. A. (s.f.). Matriz FODA y Estrategias. Recuperado el 21 de

octubre de 2015, de EmprendeViz: http://emprendeviz.blogspot.com.ar/2013/02/matriz-foda-

y-estrategias-lic-armando.html

Valcheff, C. (s.f.). c h r i s t i a n v a l c h e f f. Recuperado el 13 de octubre de 2015,

de http://valcheff.wordpress.com/2008/04/08/evaluando-el-potencial-exportador-de-la-

empresa

Wikipedia. (s.f.). Análisis Porter de las cinco fuerzas. Recuperado el 20 de octubre de

2015, de www.wikipedia.org:

https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas

Wikipedia. (20 de 9 de 2015). Charango. Recuperado el 20 de Septiembre de 2015,

de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Charango

Wikipedia. (2015). Crisis de las hipotecas subprime. Recuperado el 30 de octubre de

2015, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_las_hipotecas_subprime

Wikipedia. (s.f.). Empresa. Recuperado el 29 de Septiembre de 2015, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa

Wikipedia. (s.f.). Planificación Estratégica. Recuperado el 28 de Septiembre de 2015,

de

Página 143 de 143

https://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica#Declaraci.C3.B3n_d

e_misi.C3.B3n_y_declaraci.C3.B3n_de_visi.C3.B3n

Wikipedia. (20 de 9 de 2015). Wikipedia. Recuperado el 20 de Septiembre de 2015,

de https://es.wikipedia.org/wiki/Charango