export emos 29

Upload: gary-pardo-reynoso

Post on 30-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Producir y exportar con resp

    onsab

    ilidad

    socia

    l,generand

    oem

    pleo

    Publicacin mensual - Ao 3, octubre - noviembre de 2008N 29

    C O N T E N I D O

    Pgs.

    Editorial

    Achachair 1Achiote (Oro rojo) 2Ajo 3Ajonjol (Ssamo) 4Amaranto 5Bananos (Pltano) 6Cacao 7Cafe Organico 8Camu Camu 9Canela 10Cebolla Dulce 11Flores 12Habas 13Lagarto (Carne y Piel) 14Maca 15Man (Cacahuete) 16Miel 17Organo 18Palmito 19Pprika (Aj) 20Pia 21Quinua Real 22Sal Rosada 23Stevia (Oro verde) 24T verde 25

    Los puntos de vista expresados en esta publicacin nonecesariamente reflejan la opinin de la Agencia de losEstados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID,

    ni del Gobierno de los Estados Unidos.

  • E d i t o r i a l

    Consejo Editorial

    Depsito Legal: 4 - 2 - 995 - 06Impresin: Artes Grficas SAGITARIO S.R.L.

    Representacin en La Paz:Av. Arce 2017 esq. Goitia (2do. Piso)

    Telf.: (591-2) 2444575 - 2152229Fax. (591-2) 2152229 Casilla 4738

    E-mail: [email protected]

    Oficina Central Santa Cruz de la Sierra:Av. Las Amricas N 7, Piso 13

    Torre CAINCO Telf.: (591-3) 3362230Fax. (591-3) 3324241 Casilla 3440

    E-mail: [email protected]

    Bolivia

    COORDINACIN GENERAL

    Lic. Soraya Fernndez JureguiRepresentante Ejecutiva del IBCE en La Paz

    STAFF

    Lic. Irina Chambi - IBCELic. Rosario Quisbert - IBCELic. Renn Flores - CANEB

    CANEBOficina Central: Av Arce 2017 esq. Goitia (1er. Piso)

    Telf.: (591-2) 2440943 o Fax. (591-2) 2441491Casilla 12145 - www.caneb.org.bo

    La Paz - Bolivia

    IBCE

    CANEB

    Lic. Eduardo Bracamonte VelascoPresidente

    Ing. Jos Ribero CalvimontesGerente General

    IBCE

    Ing. Ernesto Antelo LpezPresidente

    Lic. Gary A. Rodrguez lvarezGerente General

    A pesar del incremento, la oferta de productos orgnicosen el mundo durante los ltimos aos, la produccinactual, no se satisface la creciente demanda en cuantoa variedad y cantidad de estos productos.

    la oferta se puede atribuir, a que la reconversin deun agricultor convencional a productor orgnico implicaun perodo de transicin de varios aos, durante loscuales el productor no puede contar con el beneficiode obtener precios superiores, puesto que hasta noterminar este proceso y no contar con la certificacinde producto orgnico, no podrn recibir preciosmayores, circunstancia que se suma a la disminucin del rendimiento de sus cultivos.El costo en este perodo de transicin debe ser asumido por el productor, hechoque en otros pases es coadyuvado por el Estado a travs de su Poltica Comercial,apoyando de diferentes maneras a los productores en especial a los pequeos ymedianos empresarios, brindando asistencia, apoyo en gestin empresarial,adecuacin de los productos en funcin de los requisitos de los mercados de destino;se encargan de facilitar la bsqueda y consolidacin de mercados mediante laparticipacin en ferias y misiones comerciales internacionales, fomentando as, eldesarrollo de la oferta exportable, entre otros.

    Algo muy importante a destacar, es, que los productos ecolgicos tienen un preciosuperior al de los productos convencionales que varan en relacin directa con laoferta disponible, por lo que fomentar la produccin, consumo y exportacin deestos productos es una excelente alternativa para desarrollar y aprovechar ms losmercados.

    Si bien el mercado nacional se ha desarrollado con la puesta de tiendas para estosproductos ecolgicos que facilitan a los pequeos productores a llegar hasta losconsumidores y estos puedan apreciar y adquirir estos productos, an es reducidosu consumo, debido a que el aspecto precio cuenta para el consumidor comn queopta por productos convencionales alternativos. Por estas consideraciones, elmercado de exportacin que ofrece mayores y mejores alternativas para el productory exportacin de productos ecolgicos, para el crecimiento y especializacin de lospequeos productores agropecuarios.

    Sin duda, los mercados externos ofrecen escenarios interesantes para los productosecolgicos, por lo que las entidades estatales respectivas y los productores debentrabajar en una estrategia que permita potenciar este sector y su amplia gama deproductos exportables que el IBCE ha identificado y promovido a travs de diferentespublicaciones que ahora son consolidadas en un solo documento para mostrar losprincipales productos que Bolivia puede exportar a diferentes mercados donde sepueden apreciar los productos por su calidad y sus caractersticas.

    Lic. Soraya Fernndez JureguiREPRESENTANTE EJECUTIVA - LA PAZ

    INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR - IBCE

    CotasNet, proveedor oficial del Sitio Web del IBCE

  • AchachairAchachair

    Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    1

    Nombre cientfico:

    Rheedia achachairu Rusby

    Antecedentes

    El Achachair, es un frutal nativo de la zona oriental de Bolivia. Laespecie se encuentra distribuida en el departamento de Santa Cruzms especficamente en los municipios del rea este y norte del ParqueNacional Ambor (El Torno, Porongo, Buena Vista, San Carlos yYapacan), adems de algunos municipios del Beni.

    A travs de la Agencia de Desarrollo Local, se lleva adelante un proyectode mejoramiento de la produccin del Achachair con el apoyo de laUniversidad Gabriel Ren Moreno. El Municipio de Ayacucho (Porongo),en Santa Cruz es el que cuenta con mayor produccin de esta fruta,que en los ltimos 10 aos se convirti en una actividad de granimportancia econmica para los 240 productores que viven en Porongo.

    Cualidades

    No se conocen las bondades de la fruta del Achachair, pero al perteneceral gnero Rheedia se puede pensar que tiene las mismas caractersticasque el Mangostan que se produce en Australia. De ser as es de granvalor nutritivo para el hombre y si a ello le sumamos que se producede forma nativa sin manipuleo o agroqumicos.

    Las principales caractersticas del mangostn son las siguientes: suspoderosos antioxidantes, compuestos que inhiben la oxidacin oreacciones provocadas por el oxgeno y los perxidos. Su contenidode agua es muy elevado. Contiene hidratos de carbono en cantidadmoderada por lo que su valor calrico es alto. En lo que se refiere a su

    contenido mineral, es ricoen potasio. As mismoaporta fibra, que mejora eltrnsito intestinal. Elpotasio es necesario parala transmisin y generacindel impulso nervioso, parala actividad muscularnormal e interviene en elequilibrio de agua dentroy fuera de la clula.

    Uso

    Los frutos de Achachair,son p r inc ipa lmen teaprovechados como fruta fresca, consumindose la pulpa que rodealas semillas; tambin se utiliza en algunos casos la cscara, para laelaboracin de refrescos a nivel domstico. La elaboracin de refrescosy helados a nivel industrial se realiza en pequea escala y slo en lapoca de cosecha de esta fruta. En caso de encontrar nuevos mercadospara la fruta, en especial para la industrializacin de esencias naturales,extractos, etc., la actividad ser sostenible.

    Exportacin de Achachair

    A la fecha no se registran exportaciones de Achachair en Bolivia, sinembargo se podra realizar bajo la siguiente clasificacin arancelariaNANDINA:

    0810.90.90.00 Las dems frutas u otros frutos, frescos. Los dems

    Perspectivas de mercado

    Es importante que se planteen estrategias para promover un crecimientosostenido de las plantaciones de Achachair, que est acorde a lasdemandas del mercado. El Achachair, necesita ampliar el rea de lasplantaciones para posibilitar la exportacin a Japn, Alemania y Australia,donde clientes han solicitado muestras del ctrico.

    PRODUCTOS CONPOTENCIAL EXPORTADOR

  • AchioteAchiote

    Nombre cientfico: (Bixa orellana L.)

    Antecedentes

    El Achiote, denominado por los productores nacionales como oro rojo,fue el primer producto de Bolivia en obtener certificacin orgnica,brinda una alternativa ecolgicamente segura al colorante producidosintticamente.

    En Villa Exaltacin, una pequea comunidad de la provincia Caranavi,54 familias han unido fuerzas para formar la Asociacin de ProductoresEcolgicos de Achiote (AIPEAVE). Las colonias vecinas de ChorontaBerea y Unin Camacho tambin se unieron a esta iniciativa productivaapoyados por el Fondo Comunitario de Desarrollo Alternativo de losYungas (FCDA), que financi una donacin de la Agencia de los EstadosUnidos para el Desarrollo Internacional (USAID); las familias recibieronasistencia tcnica y equipo para mejorar los procesos de producciny poscosecha de Achiote. En dos estaciones de produccin (mayo junio y septiembre - octubre), produciendo entre 125 y 195 toneladasde semilla de achiote.

    Cualidades

    Los principios activos en el Achiote son los flavonoides, carotenoides(vitamina A), vitaminas del complejo B, C, leutena, pectina, norbixina,glucsido de apigenina y muchos compuestos qumicos ms. El usomedicinal es bastante amplio y va desde antidiarreico hasta antimalrico,pasando por antiinflamatorio, diurtico, bronquitis, amigdalitis, malestaresde garganta, hgado y riones. Las hojas machacadas o hervidas sonconsumidas para controlar vmitos. Los frutos y semillas en infusincontrolan el dolor de cabeza. Tambin tiene propiedades cicatrizantes.

    Uso

    El Achiote tiene un gran potencial y demandapara la industria alimentaria mundial ya quela bixina de sus semillas aporta una de lastonalidades del color rojo ms puro y naturalque existe, para la elaboracin de quesos,refrescos, condimentos y otros productosalimenticios. La bixina que se extrae de lassemillas, tambin se usa en la industria decosmticos para la fabricacin de cremas,lpices labiales, filtros solares y como repelentecontra insectos.

    Asimismo, el Achiote se emplea en la industriafarmacutica para combatir diversasenfermedades. Los pueblos originarios deCentro y Suramrica lo utilizan como pinturacorporal y facial para sus rituales religiosos.

    Exportacin de Achiote

    La exportacin de Achiote se realiza segn la siguiente clasificacinarancelaria NANDINA:

    1404.90.10.00 Achiote en polvo (onoto, bija)

    En la gestin 2007 Bolivia export cerca de 28.400 dlares de Achioteen polvo y un volumen aproximado de 172 toneladas, mientras quehasta septiembre del 2008 la exportacin alcanz a ms de 39.500dlares y un volumen de 199 toneladas; siendo sus principales destinos:Argentina, Chile, Espaa y Estados Unidos.

    Perspectivas de mercado

    La demanda de la semilla deA c h i o t e o r g n i c o c r e c eace le radamen te c reandoo p o r t u n i d a d e s p a r a l o sexportadores de pases endesarrollo como Bolivia por sudiversidad y pisos ecolgicos quele permiten cultivar y producir estetipo de productos, sin embargo, laproduccin de esta semilla an noesta suficientemente desarrolladaen nuestro pas, pero dada lacreciente demanda internacional,es necesario informar al productor nacional que es un producto altamenterequerido por mercados internacionales por sus atributos y ventajasnaturales. Los productores de Achiote en Bolivia venden la semilla anichos de mercado en Europa, Argentina y Chile, donde la demandadel producto excede la oferta, y tienen previsto ampliar sus ventas decolorante rojo de la semilla de bixina a un nmero mayor de compradoresen Latinoamrica y Europa en el futuro.

    Per es uno de los principales exportadores y abastecedores de Achioteen el mundo, con el 35% de la produccin total, junto a Costa de Marfil,Kenya y Guatemala. Actualmente, el Achiote es demandado comoinsumo de la industria mundial de alimentos, que cada vez demandamayor cantidad de componentes naturales, y cuyo precio supera los100.000 dlares por tonelada.

  • 3AjoAjo

    Nombre cientfico: Allium sativum L.

    Antecedentes

    Los departamentos de Chuquisaca, Potos y Tarija (ubicados al sur deBolivia), son los departamentos de mayor produccin a nivel nacional,y el cultivo en menor escala se encuentra en los departamentos deCochabamba, Oruro, La Paz y Santa Cruz.

    Es un cultivo de alto inters social y econmico, ya que ocupa muchamano de obra (tanto en cultivo como en empaque). Es una de las pocasalternativas hortcolas bajo riego durante el invierno y tiende a ser unproducto agroexportable por sus condiciones geogrficas limtrofes conel mayor comprador de Ajo, Brasil.

    Cualidades

    El Ajo crudo tiene propiedades antispticas, fungicidas, bactericidas ydepurativas, debido a que contiene un aceite esencial voltil llamadoalina, que se transforma en alicina, responsable de su fuerte olor y quese elimina por va respiratoria.

    Uso

    El Ajo es una hortaliza cuyo bulbo se emplea comnmente en la cocinamediterrnea. Los brotes tiernos de las hojas suelen ser incluidos enalgunos platos. Estos brotes pueden ser preparados como si fueranesprragos, aunque el consumo del bulbo es mucho ms habitual.Generalmente se los aprovecha secos o semisecos, como Ajodeshidratado. En la actualidad, el Ajo es una medicina naturista, tieneuna amplia utilizacin farmacolgica. Es eficaz como antibitico,combatiendo numerosos hongos, bacterias y virus; en el control deenfermedades cardacas, ya que reduce el bloqueo de las arterias;reduce la presin arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina

    en el cuerpo; controla los daos causados por la arterioesclerosis y elreumatismo. Tambin se lo relaciona con la prevencin de ciertos tiposde cncer y en la reversin del estrs y la depresin.

    Variedades de Ajos cultivados en Bolivia

    El Ajo producido en Bolivia es el Ajo colorado mendocino que seconsidera de excelente calidad por su fuerte aroma y sabor y que tienebuena aceptacin en los mercados internacionales. Los rendimientosson variables segn la tcnica del cultivo, las variedades de las que setrate y la forma de medirlos

    Exportacin de Ajos

    La exportacin de Ajos se realiza segn las siguientes partidasarancelarias NANDINA:

    0703.20.90.00 Los dems Ajos frescos o refrigerados 0712.90.10.00 Ajos secos incluidas las cortadas en trozos o en

    rodajas o las trituradas o pulverizadas, pero sin otrapreparacin.

    En la gestin 2007 Bolivia export cerca a 66.500 dlares de Ajosfrescos o refrigerados con un volumen de 225 toneladas., y hastaseptiembre de 2008 se export 1.380 dlares y un volumen de 4,6toneladas, siendo sus principales destinos: Estados Unidos y Brasilsegn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    El contexto econmico mundial se caracterizapor una creciente demanda del mercadoexterno, particularmente en el bloqueMERCOSUR (en especial Brasil) y en mercadostradicionales como la Unin Europea, EstadosUnidos y Canad. El patrn de consumo esten permanente ascenso y los niveles deexigencias lo acompaan.

    En el mercado nacional, los principalesmercados se encuentran en los departamentosde Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, cuyademanda es destinada tanto al consunonacional como a la exportacin va contrabandoa Brasil y Per.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    4

    Ajonjol (Ssamo)Ajonjol (Ssamo)

    Nombre Cientfico: Sesamum Indicum L.

    Antecedentes

    El Ssamo o Ajonjol es una de las semillas ms antiguas conocidaspor el hombre como condimento. Su nombre podra originarse en laexpresin sesamon, palabra griega de la raz Afro-Asitica saasim.Incluso la expresin "brete Ssamo" utilizada por primera vez en lanovela rabe "Las mil y una noches" se origina por la habilidad de losfrutos de "reventar" y abrirse al ms mnimo tacto cuando est maduro.

    En Bolivia, se cultiva desde los inicios de la dcada de los 70, a travsde la introduccin de materiales genticos por instituciones deinvestigacin, emprendimientos privados y universidades pblicas. Deesta manera, a fines de la dcada de los 90, este cultivo tom importanciacomercial, iniciando las primeras siembras en la localidad de Charagua(Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz), por productoresmenonitas.

    Cualidades

    Sus semillas contienenentre 50 y 60% deaceites, los cuales sonde alta estabilidad, dadal a p r e s e n c i a d eantioxidantes naturalescomo la Ssamolina,sesamina y sesamol. Lacomposicin de susaceites vara segn lasvariedades. Luego de laextraccin del aceite,queda la parte residual(torta) que puede seru t i l i z a d a e n l aalimentacin del ganadoy aves, contiene 40% a50% de protenas.

    Uso

    El Ssamo en semillas es utilizado en la preparacin de pan, galletasy confitera en general, as como en la preparacin de comidainternacional, especialmente en la comida oriental (china y japonesa).Actualmente se la conoce como alimento sano y light.El aceite de Ssamo tambin es insumo en la industria farmacuticay cosmtica, para la fabricacin de jabones y pinturas, y por su saboragradable y fcilmente digerible, se utiliza para cocinar, para aderezarensaladas y para fabricar margarina.

    Exportacin de Ajonjol o Ssamo

    La exportacin de Ssamo (Ajonjol), se realiza bajo las siguientesclasificaciones arancelarias NANDINA:

    1207.40.90.00 Las dems semillas de Ssamo (Ajonjol) 1207.40.10.00 Semilla de Ssamo (Ajonjol) para siembra

    Durante la gestin 2007 se export cerca a 12 millones de dlares deSsamo con un volumen de 12 mil toneladas, y hasta septiembre de2008 se registraron exportaciones por ms de 10 millones de dlaresy un volumen de 4 mil toneladas, siendo sus principales pases destino:Japn, Pases Bajos, Per, Estados Unidos, Mxico, Alemania, Brasily Paraguay, segn orden de importancia.

    Perspectivas de Mercado

    El aceite del Ajonjol, es elderivado ms cotizado, elcomercio mundial ha mostradoun crecimiento importante enlos ltimos aos, se puedeobservar que los principalesoferentes del producto sonconsumidores de nacionesasiticas, mientras que losdemandantes se encuentranms diversificados, como: laRepblica de Corea del Sur yNorte y la Repblica Popularde China.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    5

    AmarantoAmaranto

    Nombre cientfico: Amaranthus

    Antecedentes

    En Bolivia, el Amaranto se cultiva casi exclusivamente en los vallesinterandinos profundos y calientes, alrededor de Tarija, Cochabamba,principalmente en las provincias de Sacaba y Angostura, adems enlos valles profundos de La Paz, como Mejes y Los Yungas. Los trabajosde investigacin han sido realizados mayormente por las universidades,Estacin Experimental de Pairumani y en el Instituto Boliviano deTecnologa Agropecuaria (IBTA). Las perspectivas de cultivo y produccinfutura en Bolivia son halagadoras. Adems varias Organizaciones noGubernamentales (ONGs) en Bolivia impulsan proyectos de rescatede la produccin del Amaranto, con el objetivo de mejorar el autoconsumo en las familias bolivianas e incrementar los niveles deexportacin.

    Cualidades

    Tiene un alto contenido nutritivo, con 15 a 18% de protena y presenciade lisina y metionina, alto contenido de fibra, calcio, hierro y vitaminasA y C. Contiene entre un 5 y 8% de grasas saludables. Destaca lapresencia de escualeno, un tipo de grasa que hasta ahora se obtenaespecialmente de tiburones y ballenas. El aceite de Amaranto es debuena calidad, contiene altos niveles de cido linoleico, cido grasoesencial precursor de prostaglandinas cuya funcin es anloga a la delas hormonas. El aceite no tiene colesterol y las semillas prcticamenteno tienen factores antinutricionales tan frecuentes en leguminosas comosoya.

    Su cantidad de almidn va entre el 50 y 60% de su peso. Existenmateriales de Amaranto que tienen almidn ceroso, es decir, rico enamilopectina que le da un comportamiento especial para usarse comoingrediente alimentario. Las hojas tienen ms hierro que las espinacas,contienen mucha fibra, vitamina A, C as como hierro, calcio y magnesio.

    Uso

    El Amaranto es aprovechado en su totalidad:el grano y la planta en si, como verdura o forrajepara los animales. Se puede emplear en muchosplatillos como sopas (grano y harina), pasteles,galletas, panes (harina, grano entero, granoreventado), cereal para el desayuno (entero,reventado o germinado y molido). Estosproductos de Amaranto se siguen mejorandopor combinaciones de harinas, para aportaralimentos de alto contenido nutritivo y gustativo,dirigido a la nutricin de nios, desde muy temprana edad. La semillapresenta tiene, adems, un prometedor potencial de aplicacin industrial,tanto en la industria de los alimentos como en la elaboracin de cosmticos,colorantes y hasta plsticos biodegradables, por su alto contenido decidos grasos.

    Exportacin de Man o Cacahuete

    La exportacin de Amaranto se realiza bajo las siguientes clasificacionesarancelaria NANDINA:

    1008.90.99.00 Los dems cereales 1008.90.92.00 Kiwicha (Amaranthus caudatus), excepto para siembra

    En la gestin 2007 se export cerca a 274.000 dlares con un volumende ms de 187 toneladas, mientras que a septiembre del 2008 seexportaron ms de 179 mil dlares con un volumen de aproximadamente92 toneladas, con principales destinos: Estados Unidos, Italia, PasesBajos e Israel, segn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    El Amaranto es una alternativa de cultivo muy interesante por diversosmotivos: existe una gran demanda en el mercado y sus precios lo hacenun cultivo rentable. Se adapta a diferentes tipos de suelos y climas ysoporta muy bien la escasez de agua; tambin, ha sido consideradopor la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) como uno de losalimentos recomendados para el futuro, y la NASA lo incluye como unalimento para un futuro lejano. En Bolivia, dada la creciente demandade los productos orgnicos en el mercado internacional, se debeconsiderar el importante potencial que tiene el Amaranto como fuentede ingresos y exportaciones.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    6

    Nombre cientfico: Musa paradisiaca

    Antecedentes

    El Pltano es originario en Asa lleg a Amrica en el ao 1516, dondele cambiaron el nombre a banana y se convirti en uno de los alimentosbsicos de los pases tropicales y caribeos. El Banano en Bolivia esoriginario de la amazona subtropical, en sus variedades originalescriollas es un producto abundante en la zona de Alto Beni y Caranavidonde toda la produccin es orgnica. En la regin del chapare deCochabamba se han introducido variedades mejoradas y parte de esaproduccin es orgnica. Tanto en el Alto Beni como en el Chapare esun producto alternativo a la produccin de coca ilegal.

    En Bolivia, actualmente existen 63.895 has. de Banano cultivadas, lazona de mayor produccin es el trpico de Cochabamba, segn laSecretaria Nacional de Agricultura y Ganadera, cubriendo el mercadoregional, nacional, y el mercado internacional en pequea escala. Enla regin de Los Yungas, Caranavi y adyacentes, actualmente, existen600 has. de produccin orgnica, de los cuales el 85% tiene comoprincipal mercado el desayuno escolar en las ciudades de La Paz y elAlto y el 15% restante el mercado nacional.

    Cualidades

    No podemos dejar de mencionar que este fruto es rico en mineralescomo potasio (revitaliza los tejidos musculares), calcio (fortifica huesosy dientes), hierro (ayuda a la adecuada transportacin de oxgeno enla sangre) y fsforo (mejora el funcionamiento de los sistemas seo ynervioso), adems de que posee vitaminas A, C y del complejo B, queprevienen el envejecimiento celular y ayudan a crear defensas contraenfermedades respiratorias, como el resfriado. El pltano no engorda,muy al contrario, por su riqueza en potasio ayuda a equilibrar el aguadel cuerpo al contrarrestar el sodioy favorecer la eliminacin de lquidosya que contienen un 75% de agua,hidratos de carbono, fibra y muchacaloras.

    La pulpa del Banano contienesustancias con efecto antisptico(elimina bacterias) en el conducto

    intestinal, suaves aceites que reducen inflamacin e irritacin de lasmucosas, adems de una protena, la pectina, que favorece la evacuacindel colon. Cuando esta fruta se encuentra madura ayuda a aliviarmolestias generadas por gastritis o lcera, adems de que combate elestreimiento y es eficaz en el tratamiento de colitis y hemorroides.Por otra parte, las evidencias muestran que cuando est verde es eficazpara controlar la diarrea.

    Uso

    La gran variedad de formas hacen de la banana y el pltano un alimentoextremadamente verstil. La forma ms frecuente y simple de consumoes como fruta de postre. En trozos se incorpora a ensaladas de fruta,gelatinas y otros postres, as como a batidos y otras bebidas; se usantambin en tortas y bizcochos. Cocidas, las bananas se usan comoacompaamiento para algunas carnes en recetas tropicales, as comoen el arroz a la cubana. Con azcar moreno, jugo de limn o vinagrey especias se preparan salsas o mermeladas, a veces muy picantes.Se consumen hervidos, fritos o asados. Como parte de estofadoscomplementan o suplantan a la yuca.

    Variedades cultivadas de Banano en Bolivia

    Se cultivan siete variedades de Banano: Banano cavendish, Banano- dulce cajita (ladys finger), Banano - fhia 1, Banano - fhia 18, Banano- grand naine, Banano mokotaqui, Banano valery, Banano Williams,ms una variedad de pltano papancha (french plantain); el nicoproducto industrializado con presencia en el mercado es el Bananodeshidratado o kisa, la harina de pltano se dej de producir ya queno es un producto rentable.

    Exportacin de Pltano o Banano

    La exportacin de pltano o Banano se realiza segn las siguientespartidas arancelarias NANDINA:

    0803.00.11.00 Bananas o pltanos frescos tipo plantain (pltanopara coccin)

    0803.00.12.00 Bananas o pltanos frescos tipo cavendish valery 0803.00.19.00 Bananas o pltanos frescos - los dems 0803.00.20.00 Bananas o pltanos frescos - Secos

    En la gestin 2007 Bolivia export ms de 8,9 millones de dlares y unvolumen de 78 mil toneladas., mientras que a septiembre del 2008 lasexportaciones alcanzaron a 7,7 millones de dlares y un volumen de63 mil toneladas; siendo sus principales destinos: Argentina, Chile,Per, Suiza y Nueva Zelandia, segn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    Los principales pases productores de pltanos son los pases tropicalesy caribeos de Sudamrica y en menor proporcin, en el sudesteasitico. Los principales consumidores de Banano son: Estados Unidos,la Unin Europea y Japn que abarcan aproximadamente el 67% dela demanda mundial, estos pases constituiran tambin un mercadopotencial para los Bananos orgnicos, segn la Agencia de las NacionesUnidas las importaciones de bananascultivadas orgnicamente han crecidoaproximadamente un 30 % por ao; sinembargo los pases en desarrollo representantan solo el 16% de la demanda deimportaciones mundiales de Banano.

    Bananos (Pltanos)Bananos (Pltanos)

  • 7Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    7

    CacaoCacao

    Nombre cientfico: Theobroma Cacao L.

    Antecedentes

    Actualmente, Bolivia es reconocida como el mayor productor mundialde Cacao Ecolgico gracias a sus sistemas de cultivo orgnicos. A partirdel 1999, se han implementado sistemas agroforestales sobre la basedel Cacao en comunidades indgenas y campesinas del Beni, dandocomo resultado cerca de 2000 hectreas implantadas que entraron enproduccin a partir del 2006. En Bolivia, el mayor nmero de parcelascultivadas esta situado en La Paz (Alto Beni) y Santa Cruz, a nivel depequeas parcelas campesinas; sin embargo la mayor produccinproviene de la regin del Beni, donde el Cacao se desarrolla de formasilvestre, en manchones o islas, o bien en las orillas de arroyos y rosde donde son recolectadas.

    Cualidades

    Es un alimento notablemente graso (25%), con aporte de hidratos decarbono (45%) y protenas (7%). Tambin se le atribuyen efectosteraputicos por contar con antioxidantes naturales (sustancias que nosayudan a combatir los radicales libres) como los polifenoles, taninos,flavoniodes y fitoesteroles en mayor medida que el vino tinto y el tverde.

    El Cacao adems contiene la teobromina, sustancia que ejerce unaaccin tnica sobre el organismo, estimula la circulacin sangunea ytiene poder diurtico. El consumo moderado 2 3 veces a la semana,previene las enfermedades del corazn siempre y cuando la personano sea obesa. En medicina tradicional es un remedio para lasquemaduras, la tos, los labios secos, la fiebre, la malaria, el reumatismo,las mordidas de culebra y otras heridas.

    Uso

    A partir de las semillas se obtiene el Cacao en grano, los cuatro productosintermedios (licor de Cacao, manteca de Cacao, pasta de Cacao yCacao en polvo) y el chocolate. El Cacao en polvo se usa esencialmentepara dar sabor a galletas, helados, bebidas y tortas, etc., Tambin seemplea en la produccin de coberturas para confitera, en postrescongelados y en la industria de bebidas en la preparacin de batidosde chocolate; la manteca de Cacao se utiliza tambin en la produccinde tabaco, jabn y cosmticos. Sus antioxidantes son efectivos a nivelexterno, de ah su utilizacin en envolturas o terapias hidratantes.

    Principales caractersticas de produccinEl cacaotero es un rbol necesitado dehumedad y calor, de hoja y siempre floreciente,crece entre los 6 y los 10 ts. de altura. Requieresombra (crecen a la sombra de otros rbolesms grandes como cocoteros y plataneros),proteccin del viento y un suelo rico y poroso,pero no se desarrolla bien en las tierras bajasde vapores clidos. Su altura ideal es, ms omenos, a 400 . El terreno debe ser rico en yen , y el clima hmedo, con una temperaturaentre los 20 y los 30.

    Exportacin del Cacao

    La exportacin de Cacao se realiza bajo las diferentes partidasarancelarias del captulo 18 de la clasificacin NANDINA:

    1801.00.00.00 Cacao en grano entero o partido, crudo o tostado 1802.00.00.00 Cscara y residuos de Cacao 1803.00.00.00 Pasta de Cacao incluso desgrasada 1804.00.00.00 Manteca, grasa y aceite de Cacao 1805.00.00.00 Cacao en polvo sin adicin de azcar u otro

    edulcorante 1806.00.00.00 Chocolate y dems preparaciones alimenticias que

    contengan Cacao

    En la gestin 2007 se export ms de 1.8 millones de dlares con unvolumen de 515 toneladas, de Cacao y sus preparaciones mientrasque a septiembre de 2008 se exportaron ms de 1.6 millones de dlaresy un volumen de 324 toneladas, siendo sus principales destinos: Suiza,Alemania, Nueva Zelanda, Italia, Francia, Estados Unidos, Dinamarca,segn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    La gran dinmica que presentan los mercados de productos orgnicosen Estados Unidos y Europa, han abierto nuevos espacios para elcomercio del Cacao orgnico boliviano y aunque la produccin estodava muy pequea frente a la total mundial, es uno de los productosque muestran una gran posibilidad para su expansin.

  • 8Nombre cientfico: Coffea arabica L.

    Antecedentes

    La produccin de Caf orgnico en Bolivia se encuentra en losdepartamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni yPando. Sin embargo, el 95% de la produccin se encuentra en La Paz(provincias: Caranavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Larecaja, Inquisivi yFranz Tamayo); como principal productor y cultivador de Caf.

    Cualidades

    El grano de Caf orgnico es base para la preparacin de la bebidanatural ms rica en cafena, la sustancia ms conocida del Caf y laque le confiere las propiedades estimulantes y parte de su sabor amargo.Contiene cidos orgnicos que influyen en el sabor, olor y aroma delCaf y son responsables de su acidez; as como minerales (potasio,magnesio, calcio, cromo) y vitaminas (niacina), aunque su valor nutritivoes casi nulo, dada la poca cantidad necesaria para elaborar una tazade Caf.

    Caf orgnico

    A finales de los 80s los cultivadores de Caf decidieron desarrollar elCaf orgnico, que aparte de conservar el equilibrio ecolgico de lossuelos (libre de qumicos y contaminantes). El consumo de productosecolgicos incluye consideraciones sociales en su enfoque reconociendoque la gente es tan importante como el sistema orgnico.

    Uso

    El Caf puede ser consumido como bebida en grano tostado o polvosoluble, tambin se emplea en confitera y en repostera comoaromatizante en helados, bombones, dulces, etc. La cafena, que puedeser extrada del Caf, entra, por sus propiedades estimulantes en lacomposicin de algunos refrescos. Los granos de Caf, tras el tostadoy la infusin, son destilados con el fin de producir cremas o licores.

    La cafena es utilizada en productos farmacuticos como en losanalgsicos y casos de astenia (cansancio de origen intelectual o fsico).Los restos de Caf son buenos fertilizantes para los jardines debido asu alto contenido en nitrgeno.

    Caf OrganicoCaf Organico

    Exportacin de Caf Orgnico

    La exportacin de Caf orgnico no tiene una partida que especificaesta cualidad; actualmente es exportada con las siguientes partidasarancelarias NANDINA:

    0901119000 Los dems Cafs sin tostar sin descafeinar 0901211000 Caf tostado en grano, sin descafeinar 0901212000 Caf tostado, molido, sin descafeinar 0901900000 Los dems, sucedneos del Caf que contengan Caf

    en cualquier proporcin

    En la gestin 2007 Bolivia export ms de 14 millones de dlaresamericanos y un volumen de 5,3 mil toneladas, mientras que a septiembrede 2008 las exportaciones alcanzaron a 9 millones de dlares con unvolumen de 2,7 mil toneladas; siendo sus principales destinos: EstadosUnidos, Alemania, Blgica, Espaa, Pases Bajos, Francia, FederacinRusa, Portugal, Austria, Canad, Japn, Noruega y Argentina, segnorden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    La fama de Bolivia por su Caf de calidad ha trascendido fronteras, esas que exporta a mas de 19 pases, mercados internacionales dondeexiste potencial para Cafs orgnicos, especiales y de altura, algunasde las cualidades del Caf boliviano, comercializados con mejoresprecios.

    El mercado mundial de productos ecolgicos es uno de los sectoresms dinmicos de la industria de la alimentacin. Desde hace aos seregistran tasas de crecimiento de dos dgitos. empresa de marketingy consultora britnica, ha calculado que el mercado de alimentosecolgicos se incrementar en todo el mundo hasta el 2008 a 80 milmillones de dlares (82 mil millones de euros). Dado el caso, el crecimientoanual sera de casi un 18%. El mercado ms importante seguira siendoEuropa con ms del 43%, seguido de Norteamrica con 39%, el 16%en Asia y el 2% en Australia y Nueva Zelanda.

    Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    8

  • 9Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    9

    Nombre Cientfico: Myrciaria Dubia

    Antecedentes

    El Camu Camu, es un producto de reciente intensificacin en suproduccin debido a que existe un gran potencial exportador por susdiversas cualidades y usos alimenticios, medicinales y agroindustriales.Actualmente, Per y Brasil han incursionado en la produccin yexportacin de pulpa de Camu Camu.

    Bolivia tambin esta realizando la produccin y exportacin a travs dela Asociacin de Productores de Camu Camu, conformada por mas de900 familias en el trpico de Cochabamba que se dedican a la produccinde esta planta, la misma que puede conquistar nuevos mercados,apoyados por el Proyecto C 23 de Naciones Unidas y el Proyecto deApoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo (PRAEDAC).

    Cualidades

    El Camu Camu constituye una fuente importante de vitamina C, ya queposee la ms concentracin de cido ascrbico que ninguna otra especieconocida, es decir que la pulpa contiene 32 veces ms vitamina C que

    Camu CamuCamu Camuel limn, ofreciendo grandes ventajas para la industria. Asimismo, esapreciada por su alto contenido de flavonoides y pectinas que cumplenun importante rol para la salud.

    Uso

    Es utilizada en la industria alimenticia, en la fabricacin de bebidasrefrescantes, yogurt, mermeladas, helados, nctar, y refrescosinstantneos; en la industria farmacutica se presenta en forma decpsulas, pastillas y suplementos vitamnicos y en la industria de lacosmetologa para tratamientos corporales y productos para el cabello.

    Principales caractersticas de produccin

    Existen dos tipos de Camu Camu: el arbustivo (Myrciaria Dubia) y elarbreo (Myrciaria floribunda). El arbustivo es el ms difundido,normalmente crece en las orillas de los ros, riachuelos, y lagunas,permaneciendo cubierto con agua hasta por ms de cinco meses. Elarbreo crece generalmente en los pantanos de aguas negras y zonascon mal drenaje.

    Exportacin de Pulpa de Camu Camu

    La pulpa de Camu Camu congelada se clasifica bajo la siguienteclasificacin arancelaria NANDINA:

    0811.90.92.00 Camu Camu (Myrciaria Dubia)

    En la gestin 2007 las exportaciones ascendieron cerca a 35.000 dlaresy un volumen de 11 toneladas, mientras que hasta septiembre de 2008las exportaciones alcanzaron ms de 40.000 dlares con un volumende 17 toneladas, siendo sus principales destinos: Japn y EstadosUnidos.

    Perspectivas de mercado

    Se calcula que el requerimiento mundial del producto supera las 20 miltoneladas de pulpa al ao, con tendencia creciente especialmente enmercados como el Japn, Estados Unidos y Europa.

    Bolivia ha ingresado su exportacin de pulpa de Camu Camu a Alemania,Espaa y Per (mayor productor a nivel mundial). Las perspectivas deexportacin para Bolivia del Camu Camu y sus derivados (jugos naturalesy nctares) son el mercado japons, adems de Estados Unidos yEuropa, donde se concentra la demanda de productos procesados enbase a la pulpa de Camu Camu (alimentos diversos, pastillas, cpsulas,entre otros).

  • Nombre cientfico: Cinnamomum

    zeylanicum Blume

    Antecedentes

    Proveniente de India, Sri Lanka y China principalmente, se conocedesde la Antigedad, cerca del 2500 A.C. tena en China mayor valorque el oro, los sacerdotes egipcios la usaban para embalsamar a susmuertos, en Arabia la usaban en sus ofrendas religiosas y los griegosy los romanos aromatizaban sus vinos y comidas con Canela. Hastaen la Biblia aparece como una de las especias ms codiciadas. MarcoPolo descubri la Canela de Ceiln, que mantuvo en secreto paraconseguir el monopolio de venta de especias. Una vez que se abri laruta, los portugueses se aduearon del comercio, y desde entonces suconsumo se extendi en Europa.

    Los pases productores de Canela son: Indonesia, China, la India, Java,Madagascar, las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania, Malasia, Brasil,Antillas, Guayana y Bolivia. El mayor productor mundial es Sri Lanka.

    Cualidades

    La tiene muchas porque en su corteza cuenta con componentes como:fibras, muclagos, sodio cidos, aceite, esencial fsforo, entre otroscomponentes.

    Generalmente la se usa para mejorar la digestin, porque poseepropiedades carminativas, antilcricas, antivomitativas y estomacales,esto se debe a algunos de sus componentes como son los aceites

    esenciales, que estimulan la salivacin ylos jugos gstricos facilitando la digestin.Estas caractersticas ayudan en eltratamiento de enfermedades como: lasdigestiones difciles, acidez, falta de aptitoy vmitos.

    CanelaCanelaEs buena tambin en (, resfriados y ), se debe a sus propiedadesantibacterianas, expectorantes y antinflamatorias. Por ltimo, destacarque tambin es bueno para enfermedades del , porque posee agentesantiagregantes, antiesclerticas y antitrombticas que son buenos parala circulacin sangunea.

    Uso

    La Canela se usa como rama y molida. Su aroma especial la haceimprescindible en pastelera para aromatizar pasteles, mousses ycremas. En la cocina se emplea fundamentalmente en postres (arrozcon leche, natillas, apfelstrudel, etc.), en compotas de frutas, postresde chocolate, bizcochos, bebidas y acompaando a frutas en los rellenosde carnes y aves. Los rabes la utilizan mucho para aromatizar carnes,ya que la Canela contiene un aceite esencial rico en fenol que inhibelas bacterias responsables de la putrefaccin de la carne. Es ideal paradiseos florales destinados a festividades. Utilizada tambin dentro delas frmulas de los refrescos de cola y como aromatizante de licores,en jabones y dentfricos.

    Exportacin de Canela

    La exportacin de Canela se realiza segn la siguiente partida arancelariaNANDINA:

    0906.11.00.00 Canela (Cinnamomum zeylanicum Blume)

    En la gestin 2007 Bolivia export cerca de 13.000 dlares y un volumende ms de 3.500 kg., mientras que hasta septiembre del 2008 seexportaron cerca a 5.900 dlares y un volumen aproximado de 3.600kg.; siendo sus principales destinos: Estados Unidos, Espaa y Argentina.

    Perspectivas de mercado

    La demanda de Canela y dems especias va en aumento en el mercadointernacional, dado que son productos en los que prcticamente no seutilizan qumicos. Los principales mercados que requieren este tipo deproducto son: Argentina, Chile, Mxico, Estados Unidos, Ecuador,Alemania, Espaa y Reino Unido.

    Una de las ventajas que tiene la Canela es que esta especia est alalcance de todos ya que su precio es muy accesible, adems de contarcon un mercado interno que est demandando siempre el producto, loque permite mayor flexibilidad a los productores en caso de problemasen los mercados internacionales.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    11

    Nombre cientfico: Allium cepa

    Antecedentes

    La exportacin y produccin de Cebolla amarilla dulce (sweet onion)es el resultado del apoyo realizado por la Fundacin para el DesarrolloTecnolgico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles), que junto alapoyo de polticas pblicas de desarrollo agropecuario por parte delGobierno boliviano y USAID, lograron desarrollar la produccin deCebolla dulce en las comunidades de Challapampa, Cantu Santa Anay Alantaita Caravi, de los departamentos de Oruro y Cochabambadonde se encuentran los municipios de Capinota, Sicaya y Santibez,que el pasado 2006 (las comunidades de Oruro) recibieron la certificacincomo producto orgnico.

    Cualidades

    La Cebolla dulce, tiene muchas propiedades nutricionales para la salud,rica en antioxidantes como: la quercetina, reconocidos por reducir elriesgo de cncer, arterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.Adems, compuestos azufrados que ayudan a reducir los niveles decolesterol y presin vascular. Por otro lado, la Cebolla aporta vitaminasC, B6 y cido flico, minerales como: Potasio, Calcio y Hierro, protenasde alta calidad y fibra diettica.

    La Cebolla dulce se caracteriza por una baja composicin de compuestosazufrados, produciendo un sabor suave, esta caracterstica ha marcadosu preferencia para el consumo en fresco pues no deja un gustodesagradable en la boca una vez consumida.

    Cebolla dulceCebolla dulcePrincipales caractersticas de produccin

    Adaptada a clima fro, con mejor comportamiento en climas templadosy relativamente secos. Esta variedad de ciclo temprana posee un altopotencial de rendimiento, bulbos de gran tamao, algo achatados, conpocas catfilas (3 a 4) de color claro y sabor suave, baja materia seca(5 a 6) y limitada capacidad para la conservacin (2 a 3 meses).

    Uso

    Se utiliza en diversas preparaciones y comidas. Existen diversas formasde procesado industrial (deshidratado, congelado, etc.), pero laimportancia de su utilizacin es para fines medicinales.

    Exportacin de Cebollas Dulces

    La exportacin de Cebolla dulce se realiza bajo la siguiente clasificacinarancelaria NANDINA:

    0703.10.00.00 Cebollas y chalotes frescos o refrigerados 0712.20.00.00 Cebollas secas, incluidas las cortadas en trozos o

    en rodajas o las trituradas o pulverizadas

    En enero de 2005 se realiz el primer envo a Estado Unidos, en lagestin 2007 se registraron exportaciones de Cebollas por ms de83.000l dlares con un volumen de 72 toneladas; a septiembre de 2008se export 21.000 dlares y un volumen de 14 toneladas, siendo suprincipal mercado destino Estados Unidos.

    Perspectivas de mercado

    La Cebolla amarilla dulce, si bien es exportada a los mercados deEstados Unidos y Brasil, tiene grandes perspectivas en otros mercadosya que se pretende incorporar a Bolivia a un programa de producciny mercadeo que incluye a Mxico, Guatemala, Honduras, Ecuador yChile.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    12

    Antecedentes

    La produccin de Flores en Bolivia se encuentra concentrada en sumayora en las zonas amaznicas del Chapare (Cochabamba) en losmunicipios de Chimor, Puerto Villarroel, Entre Ros, Carrasco, entreotros, donde continua incrementndose las hectreas cultivadas graciasa la asistencia tcnica y financiera del Proyecto C23 "Jatun Sach"a" delas Naciones Unidas, como una respuesta a la necesidad de mejorarlos ingresos econmicos de familias de la Unin de Mujeres Productorasde Flores del Trpico de Cochabamba y de otros productoresindependientes que se dedican a esa actividad.

    FloresFlores

    Por otro lado, un nuevo emprendimiento de produccin de Flores dequinua fue dado en Caracollo, poblacin altiplnica ubicada a 30kilmetros de la ciudad de Oruro, son 40 madres las que articulan lanueva produccin. La iniciativa fue apoyada por USAID a travs delproyecto MAPA (Acceso al Mercado y Alivio a la Pobreza, por sus siglasen ingls) y las fundaciones Altiplano y Valles.

    Uso

    Ms all del uso ornamental y del lenguaje que se les atribuye paraexpresar sentimientos, las Flores ofrecen al paladar el doble placer queproporcionan sus caractersticos aromas y sabores. La tendencia decocinar con Flores, se encuentra en boga actualmente en restaurantesde Estados Unidos y Europa.

    La mayora de las Flores se comen crudas, y se las encuentra en todotipo de ensaladas y como condimento y decoracin de guisos y sopas.Los ptalos es la nica zona comestible, y la tcnica para presentar alcomensal exige que se elimine el pistilo y la pequea fraccin blancade sabor amargo que se encuentra adherida a la corola. Bebidas,postres y hasta el plato principal de una cena, pueden encontrar en lasvirtudes de las Flores el toque que marque la diferencia, y es que,definitivamente, su utilizacin no conoce lmites.

    Variedades

    Entre las 14 variedades de Flores exticas que se cultivan en Chaparey Carrasco se destacan la Antorcha de Brasil, la Calateha, la Ginger(roja y rosada), el Bastn del Emperador (rojo y rosado), la Maraca (rojay amarilla), la Andrmeda y la Goleen Touch (amarilla y roja). Tambinse comenz a comercializar desde el departamento de Oruro, la flor dela quinua llamada pantoja.

    Exportacin de Flores

    Las exportaciones de Flores y follajes se realizan segn los siguientescaptulos arancelarios NANDINA:

    06.03 Flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos,secos, blanqueados, teidos, impregnados o preparados deotra forma.

    06.04 Follaje, hojas, ramas y dems partes de plantas, sin Floresni capullos, y hierbas, musgos y lquenes, para ramos oadornos, frescos, secos, blanqueados, teidos, impregnadoso preparados de otra forma.

    En la gestin 2007 Bolivia registr exportaciones de 495.000 dlaresy un volumen 201 toneladas, mientras que a septiembre del 2008 lasexportaciones alcanzaron a 197.575 dlares con un volumen de 72toneladas. Las empresas floricultoras lograron exportar a: Alemania,Estados Unidos, Chile, Paraguay, Venezuela, y Reino Unido.

    Perspectivas de mercado

    Aproximadamente el 45% de la produccin de Flores es comercializadaen Santa Cruz, el 35% en Cochabamba, 15% en La Paz y el restante5% en las ciudades de Oruro y Potos, mediante intermediarios (datosdel Programa Jatun Sach"a).

    El mercado de la floricultura es muy requerido por el mayor compradordel mundo Estados Unidos, sin embargo existe gran potencialidad paraexportar a pases de Europa como: el Reino Unido, Alemania, Italia,entre otros; sin dejar de lado los mercados latinoamericanos que tambindemandan Flores exticas. El principal proveedor mundial de Flores esColombia seguido por Ecuador, en este sentido, Bolivia no debedesaprovechar el gran mercado que existe para la floricultura y debecontinuar invirtiendo en tecnologa para mejorar su produccin creandoun producto diferenciado como las diversas variedades de Floresexticas.

  • Nombre cientfico: Vicia fabae L.

    Antecedentes

    En Bolivia, el Haba constituye una de las fuentes principales dealimentacin de la poblacin andina rural. Las principales reas decultivo que se han desarrollado en el pas estn en los departamentosde Potos, Oruro, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y en menor medidatambin existen zonas productoras de Haba en los departamentos deTarija y Santa Cruz.

    Cualidades

    El valor nutritivo de las Habas es distinto si son frescas o secas. LasHabas secas en comparacin con las frescas tienen mayor cantidadde hidratos de carbono y protenas, por lo que su valor energtico eselevado. El aporte de hidratos de carbono oscila entre un 55 y 60%. Elalmidn es el componente mayoritario. En su composicin destaca suelevado aporte de fibra procedente de la piel que facilita el trnsitointestinal. Las Habas secas son buena fuente de vitaminas del complejoB, en concreto de tiamina, niacina y folatos. En cuanto a los mineralesdestacan el potasio, el fsforo, el magnesio y el cinc, adems de unacantidad apreciable de hierro.

    Uso

    En Asia se preparan con el Haba seca dulces y mermeladas, peropueden utilizarse para elaborar distintos platos, dulces y salados. LasHabas secas son la base de buenos y nutritivos purs, tambin sonparte indispensable de menestras y guisos de verduras. Resultandeliciosas preparadas al ajillo; quedan bien en arroces; encajan a laperfeccin con jamn, embutidos, verduras y carnes suaves, y dan muybuenos resultados en tortillas y revueltos.

    Las Habas tambin contienen propiedades medicinales; son diurticasy antirreumticas, ayudan a depurar la sangre cuando contiene demasiadocido rico disminuyendo el nivel de colesterol. Por su contenido enlecitina y colina puede ayudar a mejorar el Alzheimer.Variedades de Habas cultivadas en Bolivia.

    HabasHabasSe distinguen en general dosgrupos de variedades:aquellas adaptadas a losvalles templados destinadasal consumo en fresco, y lasvariedades de zonas altasdestinadas para grano frescoy/o seco. En Bolivia, se cultivadesde los 2.000 m.s.n.m.(valles mesotrmicos) hastalas mesetas alto andinas de3.800 m.s.n.m.

    Las habillas de grano grandey las ms conocidas son la Gigante de Copacabana, Unsayo Original,Waca Jabasa y Haba Grande. Tambin existen variedades de granomediano, en este grupo estn las variedades denominadas como:Chaleco, Chaupi Haba, Haba Blanca, y la Viuda.

    Exportacin de Habas

    La exportacin de Habas se realiza segn las siguientes partidasarancelarias NANDINA:

    0713.50.10.00 Habas, Haba caballar y Haba menor, para siembra 0713.50.90.00 Habas (excluye para siembra) 0713.90.90.00 Habas secas

    En la gestin 2007 Bolivia export 1,4 millones de dlares con unvolumen de 1,7 mil toneladas y hasta septiembre de 2008 se exportcerca a 579.000 dlares con un volumen de 602 toneladas, siendo susprincipales destinos: Italia, Estados Unidos, Japn, Portugal y Franciasegn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    El Haba, un tradicional alimento, conquista uncreciente prestigio internacional por susextraordinarias propiedades nutritivas y constituyeun producto de exportacin altamente prometedorpara Bolivia. El conjunto de pases importadoresde Haba seca est comprendido por 80 pases,de los cuales Japn, Portugal, Canad, Francia,Espaa y Colombia absorben el mayor volumenimportado, que en promedio representa el 92,5%del total de las importaciones mundiales.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    14

    Nombre cientfico: Caimn crocodilus yacar

    Nombre comn: Lagarto

    Antecedentes

    Las exportaciones de pieles y carne de yacar negro o Caimn yacarse deben realizar bajo los principios del "biocomercio", es decir, velandopor su preservacin, pero adems por su aprovechamiento sostenibley la distribucin equitativa de los beneficios que de ellos obtengan lascomunidades. La Fundacin Amigos de la Naturaleza (FAN), es elorganismo no gubernamental de ejecucin tcnica del Programa Nacionalde Biocomercio Sostenible (PNBS) desde el 2005. Al ser el Caimnyacar una especie inscrita en el Apndice II del Convenio sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y FloraSilvestre (CITES), su comercializacin internacional de productos como:cueros, carne y otros, provenientes de su aprovechamiento sostenible,estn regulados por dicha Convencin, ratificada por Bolivia medianteLey N 1255 de 1991.

    Cualidades

    El cuero de Caimn es un producto altamente valorado por su texturay durabilidad, que puede ser utilizado en diseos de moda agresiva yvanguardista. En tanto, las cualidades de la carne del Caimn, sonrequeridas en mercados internacionales debido a que no tiene colesterolni cido rico, as como tambin las virtudes de la grasa de efectoscurativos como antiinflamatorio y antihemorroidal, y para tratar la soriasis.

    Uso

    El producto principal obtenido del Caimn yacar es la piel, procesadahasta el estado de precurtido o Wet Blue, sin embargo existe el intersde empresarios en concluir el proceso de curtido a fin de poder exportarproductos terminados como: zapatos, carteras, entre otros. En tanto,la exportacin de carne de Caimn yacar es realizada en embutidos,carne seca conocida como charque (carne deshidratada utilizando saly expuesta al sol) y carne fresca envasada al vaco.

    Ciclo Productivo y cosecha

    El periodo de caza es de julio a septiembre, que corresponde a la pocaseca del ao y no afecta al calendario de reproduccin de la especie.Solo esta permitida la caza de animales adultos de un tamao superiora 1.80 mts. de longitud total. Todo cuero o animal debe contar con elprecinto de seguridad CITES desde el momento de la cacera.

    Exportacin de Caimn Yacar

    Bolivia tiene un cupo de exportacin anual de 50.000 cueros y 8.000kilos de carne de lagarto para exportar, segn la Direccin General deBiodiversidad (la autoridad normativa) que se encarga de controlar juntoa la Direccin de Recursos Naturales y Medio Ambiente de las Prefecturasde Beni y Santa Cruz.

    La exportacin de cuero y carne de lagarto se exporta bajo las siguientespartidas arancelarias NANDINA:

    0208.50.00.00 Las dems carnes y despojos comestibles, frescos,refr igerados o congelados. De repti les

    4106.40.00.00 Cueros y pieles depilados- curtidos o crust, inclusodivididos pero sin otra preparacin. De reptil

    4113.30.00.00 Cueros preparados despus del curtido o del secadoy cueros y pieles apergaminados, de animales sinpelo, incluso divididos. De reptil

    Las exportaciones decuero de lagarto el 2007ascienden a ms de550.000 dlares con unv o l u m e n d e 3 , 6toneladas., y a septiembrede 2008 se registrarone x p o r t a c i o n e saproximadas de 520.000dlares con un volumende 3,3 toneladas, lospases destino fueron:Italia, Japn, Espaa yEstados Unidos, en orden de importancia. Entre tanto, las ventas decarne de lagarto reportaron 244.000 dlares en 2007 con un volumenaproximado de 56 toneladas, siendo sus principales mercados destino:Blgica y China; en la gestin 2008 no se registran exportaciones.

    Perspectivas de mercado

    Bolivia exporta cueros de Caimn a Italia, Francia y Estados Unidos.En el caso de pieles crudas, el mayor importador es Singapur, seguidode Francia e Italia. Para productos terminados, los principalesconsumidores estn en los mercados de Japn y Estados Unidos. Lacarne de lagarto es muy requerida en Estados Unidos. En el mercadodel lagarto, la tendencia de la moda es un factor importante de la actualdemanda de pieles exticas en la Comunidad Europea.

    Lagarto(Carne y piel)Lagarto(Carne y piel)

  • Nombre cientfico: Lepidium meyenii Walp

    Antecedentes

    La produccin de Maca en Bolivia ha tomado bastante importancia enlos ltimos aos, convirtindose en un pas exportador de este recursonatural. El Programa Nacional de Biocomercio (PNBS) ha colaboradoen la constitucin de la Asociacin Nacional de Productores de Maca(PROMACA), adems de brindar capacitacin a ms de 100 productoresafiliados a PROMACA y a varias familias de productores de Maca detres comunidades pertenecientes al municipio de Icla (Chuquisaca).Tambin, realiz capacitacin en la produccin y diseo de sistemasde produccin orgnica para la cosecha de Maca con productores dems de 18 comunidades de La Paz, Oruro, Potos y Chuquisaca.

    Cualidades

    La raz de la Maca es una excelente fuente de vitaminas y minerales100% natural. Los estudios nutricionales indican que la Maca contiene:protenas, aminocidos esenciales, carbohidratos, fibras; vitaminas:(B1, B2, B6, B12, cido ascrbico, caroteno); minerales: hierro, calcio,fsforo, potasio, sodio, magnesio, acero, zinc, yodo, cobre, selenio,bismuto, manganeso y silicio.

    Segn afirman algunos estudios, la Maca promueve la fertilidad de lamujer; ayuda a mantener el equilibrio hormonal durante la menopausia

    MacaMacay mantiene los huesos fuertes en la post menopausia; reduce el estrsy aumenta los niveles de energa.

    Uso

    La Maca se comercializa como complemento dietario y en forma decpsulas sin preservantes que contienen extracto seco del vegetal. Lashojas son consumidas como complemento de ensaladas. Tambin sepreparan licores y diversos productos, como mermeladas, dulces, jugoscon frutas naturales, entre otros.

    Principales caractersticas de produccin

    Es cultivada principalmente por su raz tuberosa que es botnicamenteconocida como hipocolito (rbano, navo), tiene la sorprendente cualidadde crecer a alturas extraordinarias: de 3800 a 4800 metros de altura enlo ms inhspito de la zona andina (cordillera de los Andes).

    Exportacin de Maca

    La exportacin de Maca se realiza bajo la siguiente clasificacinarancelaria NANDINA:

    0714.90.10.00 Races y tubrculos similares ricos en fcula o inulina,frescos, refrigerados, congelados o secos, inclusotroceados o en pellets. Maca (Lepidium mayenii)

    1106.20.10.00 Harina y polvo de las races o tubrculos de la partida 07.14. Maca (Lepidium meyenii)

    2936.90.00.00 Provitaminas y vitaminas, naturales o reproducidaspor sntesis (incluidos los concentrados naturales) ysus derivados. Los dems, incluidos los concentradosnaturales.

    Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    15

    Durante la gestin 2007 se exportaron 116.000 dlares con un volumende ms de 2400 kg. mientras que a septiembre de 2008 se export36000 dlares con un volumen de 1135 kg. con principales destinos:Canad Alemania, Japn, Chile, Costa Rica entre lo mas importantes.

    Perspectivas de mercado

    parte del mercado local, los productos bolivianos elaborados con Macaya se exportan a Estados Unidos, Canad y algunos pases de la UninEuropea entre otros, sin embargo, los principales problemas paraingresar a los mercados internacionales son los estrictos reglamentosde importacin de medicinas naturales; a futuro se espera que seconsoliden los mercados de exportacin de Europa y Asia.

  • 16

    Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    Nombre cientfico: Arachis hypogaea

    Antecedentes

    El cultivo del Man o cacahuete ocurri hace por lo menos 4000 aosen el actual noroeste de Argentina y sur de Bolivia. La produccin deMan en Bolivia hoy en da, cuenta con el apoyo del Programa Man dela Fundacin para el Desarrollo Tecnolgico Agropecuario de los Valles(FDTA-Valles) en el marco de ejecucin del Sistema Boliviano deTecnologa Agropecuaria (SIBTA) implementado por el Ministerio deAsuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), y las empresas oferentesde servicios que implementan los Proyectos de Innovacin TecnolgicaAplicada (PITAS), con el fin de desarrollar mayor calidad del Man conmiras a extender la exportacin.

    Los productores deMan en Bolivia estndistribuidos en variosdepartamentos como:l o s v a l l e s d eC h u q u i s a c a ,Cochabamba, Tarija(en la regin delChaco) y Santa Cruz( e n l o s v a l l e smesotrmicos y tierrasbajas).

    Cualidades

    El Man es rico encalcio, magnesio,azufre, cinc y potasio

    (muy abundante) y aportan tambin hierro, fsforo, vitaminas de losgrupos B y E y cido flico. Sus grasas monoinsaturadas son las queaportan los valores antioxidantes que protegen a las clulas frente alos radicales libres favorecedores de las enfermedades cardiovascularesy el cncer. Su gran aporte de azufre lo convierte en un desinfectantede las vas respiratorias, tienen cero colesterol y mucha fibra, que puedeayudar al movimiento intestinal.

    Man - CacahueteMan - CacahueteUso

    Las semillas se consumen crudas, cocidas o tostadas, se las procesapara producir mantequilla de Man, dulces y bocadillos o se las utilizapara sopas y salsas. El 40% de la produccin mundial se utiliza parael procesamiento de aceites. La torta prensada de Man contiene 40-50% de protena. Se procesa para la produccin de harina que sirve,a su vez, para el enriquecimiento protenico de alimentos.

    El forraje y la torta prensada son utilizados como alimento rico enprotena para animales. Las cscaras sirven como combustible, fibracruda para forraje, materia cruda, tableros alivianados, produccin decelulosa o para compota.

    Exportacin de Man o Cacahuete

    La exportacin de Man se realiza bajo la siguiente clasificacin arancelariaNANDINA:

    1202.10.90.00 Los dems Manes (cacahuetes, cacahuates) sintostar ni cocer de otro modo, con cscara

    1202.20.00.00 Manes sin cscara, sin tostar ni cocer

    2008.11.90.00 Los dems Manes (cacahuetes, cacahuates) y demssemillas, incluso mezclados entre si

    En la gestin 2007 Bolivia export cerca a 3 millones de dlares conun volumen de 2,8 toneladas, mientras que a septiembre de 2008 seregistraron exportaciones de ms de 7,4 millones de dlares y unvolumen de 3,4 toneladas, siendo sus principales destinos: Per, Italia,Chile, Argentina, Estados Unidos y Espaa segn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    Aparte del mercado local, el Man es exportado por pequeos agricultoresde Cochabamba, Chuquisaca, Potos y Santa Cruz a los mercados deEuropa, Estados Unidos y Sudamrica principalmente. Sin embargo,este ao se exportara hacia nuevos mercados como: Arabia Sauditay Japn, representando el gran potencial exportador que tiene esteproducto del bio-comercio boliviano.

    Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

  • Nombre cientfico: Apis mellifica

    Antecedentes

    El Fondo Comunitario de Desarrollo Alternativo de los Yungas (FCDA)trabaj estrechamente con apicultores en las provincias del Norte de LosYungas, el Sur de Los Yungas y Caranavi del departamento de La Paz,para mejorar la calidad y los niveles de produccin de Miel y colocar esteproducto en el mercado nacional e internacional. Este Programa esfinanciado con una donacin de la Agencia de los Estados Unidos parael Desarrollo Internacional (USAID) y administrado por ACDI/VOCA Bolivia.Otro proyecto participativo de conservacin y desarrollo de Miel esadministrado por la FAO y financiado por el Gobierno italiano, que introdujotambin la apicultura en la zona de Samaipata hace mas de siete aos.

    Cualidades

    Debido a su contenido de azcares simples, de asimilacin rpida, laMiel es altamente calrica y til como fuente de energa. El contenidoen minerales es muy pequeo, los ms frecuentes son: calcio, cobre,hierro, magnesio, manganeso, zinc, fsforo y potasio. Estn presentestambin alrededor de la mitad de los aminocidos existentes, cidosorgnicos (cido actico, cido ctrico, entre otros) y vitaminas delcomplejo B, vitamina C, D y E.

    Uso

    La Miel es la estrella protagnica de centenares de remedios caseros,recetados para aliviar y prevenir toda clase de males como la artritis,irritacin en la garganta, gripe, y fiebre. Su consumo tiene efectospositivos a nivel del corazn, ya que favorece la produccin de fosfatosorgnicos que regulan el ritmo cardaco y estimulan el riego coronario.Contribuye a la digestin, sana heridas, disminuye la fiebre, evita elinsomnio, refuerza la inteligencia, fortalece el sistema inmune.

    En la cocina y la pastelera es utilizada como acompaamiento del pano las tostadas, se puede usar externamente debido a sus propiedadesantimicrobianas y antispticas. As, la Miel ayuda a cicatrizar y prevenirinfecciones en heridas o quemaduras superficiales. Tambin es utilizadaen cosmtica (cremas, mascarillas de limpieza facial, tnicos, etc.)debido a sus cualidades astringentes y suavizantes.

    Principales caractersticas de produccin

    El proceso de la Miel no debe realizarse bajo ninguna circunstancia enreas urbanas, en virtud del alto riesgo que las abejas implican para

    MielMiellas personas, tampoco al aire libre por la contaminacin que representa.Los establecimientos deben ubicarse en zonas que no estn expuestasa inundaciones, olores objetables, humo, polvo y/o gases. La Miel debepasteurizarse a travs de un tamizado o filtracin fina, se somete aoperaciones de sedimentacin, filtracin y encasado.

    Exportacin de la Miel

    La exportacin de Miel se realiza bajo la siguiente clasificacin arancelariaNANDINA:

    0409.00.10.00 Miel natural En recipientes con capacidad superioro igual a 300 kg.

    0409.00.90.00 Miel natural. Los dems

    En la gestin 2007 se exportaron cerca a 12.300 dlares con un volumende 720 kg., mientras que a septiembre de 2008, las exportaciones deMiel registraron un crecimiento importante, reportando 31.500 dlaresy un volumen de 1.800 kg. siendo sus principales destino: Brasil yEstados Unidos.

    Perspectivas de mercado

    La produccin y exportacin de Miel y sus subproductos tienen un slidopotencial de mercado y representan una actividad factible de generacinde ingresos, proporcionando una alternativa viable a la produccin decoca para productores en pequea y gran escala. Actualmente seexporta a los mercados de Estados Unidos, Chile y Brasil, pero tienegrandes perspectivas en otros mercados como el de productos orgnicos.

    Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    17

  • 12

    Nombre Cientfico: Origanum Vulgare

    Antecedentes

    Hace tres aos, Bolivia consuma Organo importado de Per, mientrasnadie sospechaba que en el centro del departamento de Chuquisaca,en las regiones de Tomina, Padilla, Villa Serrano, Sopachuy y Mojocoya,haba un gran potencial para la produccin del cultivo.

    Con ms de 700 familias de pequeos productores, la Fundacin Valles(FDTA-Valles) y la ONG canadiense Socodevi constituyeron la empresaUnidad de Negocios, Especias y Condimentos (UNEC) que ha logradono slo cubrir el mercado interno, sino tambin exportar cerca de 200toneladas de Organo deshidratado a tres pases del Mercosur: Argentina,Brasil y Uruguay.

    Uso

    El Organo es uno de los condimentos bsicos de la cocina nacionale internacional, cada pas lo usa de distinta manera, pero prcticamentese usa con todo tipo de platos: , , en general, pizzas, pescados, carnes,pollo, verduras, cordero, estofados, aceites aromatizados y marinadas.En el sector farmacutico, para preparar linimentos antiinflamatorios ypomadas para la dermatitis. El aceite obtenido de esta planta se usaen perfumera para la elaboracin de jabones y cremas, tambin esutilizado en las industrias: alimentaria, cosmtica, conservera y semillera.

    El Organo en infusinse emp lea paraproblemas asmticosas como en digestivos,es estimulante biliar yfunciona como tnicoestomacal. Asimismo,se le reconocenpropiedades comoa n t i f l a t u l e n t o yexpectorante puestoq u e a l i v i a l o sr e s f r i a d o s . L adecoccin usada en vaexterna se utiliza como

    antisptica, analgsica y cicatrizante. Tambin sirve para aliviar doloresmusculares, tortcolis y lumbago, aplicado externamente en cataplasmaso en fricciones sobre la piel.

    Cultivo

    En Bolivia la produccin de Organo tiene la ventaja de ser sencilla,con tres a cuatro cortes por ao. De clima templado, requiere suelofranco-arcilloso, de buena fertilidad para lograr mayores rendimientos.Soporta heladas, veranos calidos y requiere exposicin al sol. Lainfluencia del clima, la estacin y el suelo afectan en mayor medida lacomposicin del aceite esencial que contiene la diferencia entre especies.Exportacin del Organo

    Exportacin del Organo

    La exportacin de Organo se realiza bajo la siguiente clasificacinarancelaria NANDINA:

    1211.90.30.00 Organo (origanum vulgare) frescos o secos, inclusocortados, quebrantados o pulverizados

    La venta del Organo se inici en 2003 con 6 toneladas y hasta lagestin 2007 los cultivos se extendieron e incorporaron a un mayornmero de productores logrando exportar ms de 79 toneladas, con unvalor aproximado de 157.000 dlares, el crecimiento contina en ascensopuesto que a septiembre de 2008 se registran exportaciones por msde 177.000 dlares con un volumen de cerca a 86 toneladas. Losprincipales mercados destino son: Brasil, Uruguay, Estados Unidos yArgentina segn orden de importancia.

    OrganoOrgano

    Perspectivas de mercado

    Actualmente la demanda de esta hierba aromtica se encuentra en alzaen diferentes mercados internacionales, captando el inters de pequeosy medianos productores, como una alternativa econmico - productivaa tenerse en cuenta.

    El Organo deshidratado boliviano es muy cotizado y el inters de loscampesinos ha permitido no slo despertar su potencial productivo,sino mejorar sus ingresos, y ahora depender de mercados externoscomo es el europeo con un gran potencial de crecimiento.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    19

    Nombre cientfico: Chamaerops humilis

    Antecedentes

    Bolivia se incorpora a la produccin de Palmito durante los aos 60,con la explotacin de palmeras en los departamentos de Santa Cruz,Beni, Pando y Cochabamba, con el objetivo de exportar a los mercadosde Argentina y Brasil. A partir de 1986, el Proyecto del Instituto Bolivianode Tecnologa Agropecuaria- Chapare (IBTA) con financiamiento deAgencia de Cooperacin del Gobierno de Estados Unidos (AID) iniciinvestigaciones en cuanto al establecimiento, manejo y produccin dePalmito con material gentico proveniente de Costa Rica y Per, aunquela introduccin de estos materiales ya se haba iniciado a fines de losaos setenta con del Proyecto del Programa de Desarrollo Chapare Yungas (PRODES) financiado por AID, con el propsito de promoverla produccin de fruta.

    Cualidades

    Su aporte destacable de fibra lo convierte en un alimento que proporcionauna importante sensacin de saciedad, favorece el trnsito intestinaly contribuye al mantenimiento de niveles correctos de colesterol ensangre. Esto, unido a su escaso valor calrico, hace que estespecialmente indicado en el tratamiento diettico de la obesidad y elestreimiento, principalmente. Adems, contiene hidratos de carbonoy altas cantidades de hierro y calcio.

    Uso

    Se puede utilizar en ensaladas, ceviches como bocaditos con mezclasde salsas y otros encurtidos e, inclusive salteados o fritos, adems sirvecomo acompaamiento de una variedad de platos y aade un toquede sabor y adorno a diversas comidas. Los corazones del Palmito sonsuaves, de color marfil, textura firme y sabor delicado.

    Principales caractersticas de produccin

    Las caractersticas climatolgicas y agro-ecolgicas ptimas para elcultivo del Palmito son las zonas hmedas y muy hmedas tropicales,crece a una altura de 1800 y 4000 m; en condiciones naturales, creceen zonas ubicadas por debajo de los 800 m.s.n.m., con temperaturaspromedio entre los 24 y 30C. Los suelos ms aptos son los de origenaluvial, que tengan buen drenaje, en particular en los primeros 80 a 120cm. de profundidad.

    Ciclo Productivo y cosecha

    El Palmito se puede cultivar durante todo el ao en forma escalonada,obteniendo hasta dos cosechas por planta al ao.

    Exportacin de Palmitos

    Virtualmente, la totalidad del Palmito que se comercializa en el mercadomundial es procesado en conserva, debido a su carcter perecederoen estado fresco. La exportacin de Palmito en conserva se realizabajo la siguiente clasificacin NANDINA:

    2008.91.00.00 Palmitos en conserva.

    Bolivia en la gestin 2007 export aproximadamente 5 millones dedlares con un volumen de 5 toneladas y a septiembre de 2008 seregistraron exportaciones por ms de 7 millones de dlares y un volumende ms de 3 toneladas, con principales mercados destino: Argentina,Espaa, Estados Unidos, Francia y Alemania segn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    El Palmito considerado como un producto gourmet. Dentro de laALADI, los pases que ms consumen Palmito son: Argentina y Chile.Por otro lado, Francia y Espaa lideran el consumo de Palmito dentrode la Unin Europea, siguen Italia, Holanda y Blgica con un granmargen de diferencia. Los mercados norteamericanos de Canad yEstados Unidos tambin son de suma importancia.

    PalmitoPalmito

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    20

    Nombre cientfico: Capsicum annum

    Antecedentes

    La FDTA-Valles, apoyada por el Proyecto MAPA financiado porUSAID/Bolivia, desarrolla junto con los productores de Chuquisaca yde Santa Cruz desde hace cinco aos el Programa Ajes. Tambin hainiciado la introduccin de ajes con potencial de mercado internacional,principalmente de tipo pprika, con intervenciones en los valles cruceos.El 90% de esta produccin ser para exportacin. El programa de FDTA- Valles trabaja tambin con las empresas que industrializan el ajtradicional en el pas, que anteriormente consuman aj peruano.

    Cualidades

    Posee un alto contenido de vitaminas C y A, y de Licopeno importantespara la adecuada absorcin de hierro, calcio y de otros aminocidos.Se emplea tambin para la curacin de heridas, incrementa las defensas,como digestivo y diurtico.

    Uso

    Si bien algunas variedades se utilizan como ornamentales, aprovechandoel atractivo de sus pequeos frutos, su principal utilizacin est en laalimentacin humana como hortaliza de acompaamiento, comocondimento o como colorante (pimentn). Sus derivados tecnolgicosse utilizan como colorantes de gran variedad de productos, entre loscuales se pueden incluir derivados crnicos, salsas, bebidas refrescantes,

    etc. En la medicina homeoptica, es utilizada para la inflamacin de loshuesos y de las mucosas con dolores ardorosos y desgarrantes.

    Consumo

    El xito de la Pprika radica en que es un cultivo con tres destinos deconsumo: fresco, como pimentn y conserva.

    Exportacin de Aj (Pprika)

    La Exportacin de Aj (Pprika) se realiza bajo las siguientesclasificaciones NANDINA:

    0709.60.00.00 Hortalizas, frescas o refrigeradas. Frutos de losgneros Capsicum o Pimenta

    0904.20.10.00 Pprika (Capsicum annuum, L.) seca, triturada opulverizada

    En la gestin 2007 las exportaciones de Pprika seca, triturada opulverizada, crecieron y se diversificaron alcanzando un monto de msde 154000 dlares con un volumen de 76 toneladas., mientras que aseptiembre de 2008 las exportaciones alcanzaron a ms de 22000dlares y un volumen de de mas de 10 toneladas, siendo los principalesdestinos de exportacin: Estados Unidos, Espaa y Argentina segnorden de importancia.

    Perspectivas de

    mercado

    Existen mercados potenciales paraeste producto especialmente enEuropa, Estados Unidos y Japn.Del continente sudamericano, Peres el pas lder de exportacin dePprika, pero no logra copar todala demanda mundial por lo que setienen buenas perspectivas paralos productores bolivianos.

    Pprika (Aj)Pprika (Aj)

  • Nombre cientfico: Anona Cosmosus L.

    Antecedentes

    La Pia es una de las frutas ms consumidas mundialmente despusde la banana, la naranja y la manga (Reinhardt 2000). Es originaria dela regin central y sur del Brasil, noreste de Argentina y Paraguay.

    En Bolivia, adems de Cochabamba, los mayores centros de produccinson los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y, en menor escala,Chuquisaca. Las principales zonas productoras de Cochabamba seencuentran en el Trpico de Cochabamba, en las localidades deEterazama, Germn Busch, Mariposas, y las zonas de expansin comoValle Ivirza, Chancadora, cuyos clima y suelos son los apropiados parael manejo del cultivo.

    Principales caractersticas de produccin

    El suelo para el cultivo de la Pia debe seleccionarse sobre la base delas exigencias y condiciones fisiolgicas de la planta, al igual que delas condiciones agrcolas del suelo. La pia posee un sistema radicularsuperficial delicado y sensible al encharcamiento. Por esto es importanteseleccionar suelos con textura suelta, buen drenaje y estar ubicadacerca de una fuente de agua permanente.

    Uso de la pia

    La pia es utilizada en dulces, licores, jugos, refrescos, en las artesculinarias, entre otros. La pia deshidratada y la cerveza en base a estafruta, son productos nuevos que esperan tener una buena recepcindel consumidor.

    De acuerdo a cientficos (de Queensland-en Australia), el extracto dePia, llamado bromelain, es una rica fuente de enzimas que sueleutilizarse para ablandar carnes, aclarar el color de las cervezas y colorearcueros.

    PiaPia Exportacin de PiaLa exportacin de Pia se realiza dentro de 2 clasificaciones arancelariasNANDINA:

    0804.30.00.00 Pias tropicales, frescos o secos 2008.20.90.00 Las dems pias tropicales (anans) preparados o

    conservados de otro modo, incluso con adicin deazcar u otro edulcorante o alcohol

    En la gestin 2007 se exportaron aproximadamente 575 mil dlarescon un volumen de ms de 4 mil toneladas y hasta septiembre de 2008las exportaciones ascendieron a 302 mil dlares con un volumen de1,6 mil toneladas. Algunos de los principales destinos de las exportacionesde esta fruta tropical son: Chile, Argentina, Italia, Costa Rica y Paraguaysegn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    La produccin mundial de Pia es de 12.5 millones de toneladas y esel Continente asitico el primer productor de Pia donde Tailandia yFilipinas se destacan como los principales productores. En Amrica delSur, se destaca Brasil como el segundo productor del mundo con un13% del total producido. Los principales importadores de Pia seencuentran en la Comunidad Europea, donde se concentraaproximadamente el 50% del total importado.

    E n B o l i v i a , l a sexportaciones de Piatuvieron una evolucinpositiva en los ltimos tresaos, donde los agricultoresde Pia estn organizadosen cooperativas cuya metade sostenibi l idad esalcanzar una produccin de150 mil cajas hasta el ao2007 y de medio milln decajas hasta el 2009, lo quedemuestra que cada aoson ms los productoresque optan por los cultivosdel desarrollo alternativo.

  • Quinua RealQuinua Real

    Nombre cientfico:

    Chenopodium Quinua Willdenow

    Antecedentes

    La Quinua es un producto natural de Bolivia, en los ltimos aos secultiva en promedio una superficie de ms de 35000 hectreas en todoel altiplano boliviano. Las principales reas de cultivo que se handesarrollado en el pas estn en los departamentos de: La Paz (provinciasAroma y Gualberto Villaroel), Oruro, (regin de Salinas de GarcaMendoza en la provincia Ladislao Cabrera), es una de las zonas msimportantes en produccin bajo el sistema de propiedad comunal conla distribucin equitativa de la tierra, el 80% del trabajo de siembra ycosecha se realiza en forma manual; y Potos, es otro de losdepartamentos importantes (Llica, provincia Daniel Campos como unade las zonas que produce quinua de alta calidad).

    Cualidades

    La Quinua contiene mucha protena, hasta 50% ms que otros granos. LaOrganizacin Mundial de la Salud (OMS) considera la protena de laquinua es tan completa como la de la leche. Se caracteriza ms quepor la cantidad, por la calidad de sus protenas dada por los aminocidosesenciales que constituye como: la isoleucina, leucina, lisina, metionina,fenilalamina, treonina, triftofano, y valina. Es una de las principalesfuentes de protenas. Tambin posee mayor contenido de mineralesque los cereales y gramneas, tales como fsforo, potasio, magnesio,y calcio entre otros minerales.

    Uso

    El grano de Quinua se utiliza esencialmentecomo alimento para el ser humano y enmenor medida para fines medicinales.Existen diferentes formas de consumo, comograno, hojuela, pipoca y en algunos

    productos derivados, como en pastas, en cereales preparados y enbarras de chocolate. Como subproducto del cultivo de la Quinua estael forraje para el ganado y lea. Tambin viene molida en forma deharina, sta puede usarse mezclada con la harina normal en recetaspara preparar croquetas, risottos, panes, galletas, budines y hastarelleno de empanada.

    Exportacin de Quinua

    La exportacin de Quinua se realiza segn las siguientes partidasarancelarias NANDINA:

    1008.90.19.00 Quinua (Chenopodium quinoa). Los dems 1902.19.00.00 Pastas alimenticias de quinua sin cocer, rellenar ni

    preparar de otra forma

    En la gestin 2007 Bolivia export 15 millones de dlares y un volumende 15.4 mil toneladas. de quinua, mientras que a septiembre del 2008se exporto cerca de 14.9 millones de dlares con un volumen de 8,5mil toneladas, siendo sus principales destinos: Estados Unidos, Francia,Alemania, Holanda, Canad, Australia y Per, segn orden de importancia.

    Perspectivas de mercado

    Los mercados que tienen mayor demanda de Quinua son: EstadosUnidos, Japn, Malasia, Israel, Inglaterra, Holanda, Alemania, Francia,Italia, Australia, Brasil, Chile, Per y Colombia, sin embargo, lasorganizaciones de productores quieren mejorar las opciones deexportaciones de este grano, en tanto que, los precios pagados enmercados europeos y estadounidenses por tonelada mtrica de Quinuaorgnica son elevados, hasta cinco veces ms que el precio internacionalde la soya por tonelada mtrica.

    Solo basta buscar en el Internet para conocer que el consumo de Quinuase ha universalizado y se lo encuentra en los 50 restaurantes vegetarianosms importantes de Europa y Estados Unidos, donde ofrecen el granoen platos exticos.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad

    13

    Sal RosadaSal Rosada

    Nombre cientfico: Cloruro de sodio, halita

    Antecedentes

    La Sal Rosada proviene de residuos de evaporaciones ocurridas hace250 millones de aos, que luego de capturar la energa fotnica del sol,han sido sometidos a inmensas presiones de antiqusimos plegamientos.Estas transformaciones biotectnicas, han impreso un particular patrnenergtico en su estructura cristalina cbica. La sal de cristal de rocase encuentra en brillantes venas blanquecinas o rosceas -de all sunombre- lo que obliga a un proceso extractivo artesanal.

    La Sal Rosada se encuentra dentro de los recursos naturales existentesen el departamento de Tarija en la regin de Entre Ros. En este sectorexisten varias concesiones mineras y algunos operadores que explotanlos yacimientos de este mineral tan preciado.

    Cualidades

    La Sal Rosada posee las cualidades que se buscan en una sal: pureza,riqueza en minerales y oligoelementos, buena granulometra y un fuertepoder gustativo. Tambin es rica en minerales y oligoelementos, como:calcio, hierro, magnesio y potasio, de los cuales el organismo humanose beneficia enormemente.

    Esta sal es conocida por sus propiedades curativas y es utilizada porprofesionales de la salud, balnearios y personas interesadas en utilizarproductos naturales para curar el cuerpo y descansar la mente. Durantesiglos estas sales han sido utilizadas como remedios naturales encuestiones de salud. Estimula la circulacin, baja la presin sanguneay elimina toxinas, como metales pesados del cuerpo; optimiza laasimilacin de los nutrientes presentes en nuestro alimento cotidiano;mejora el estado de nimo y brinda mayor plenitud energtica, estimulael sistema de defensa de nuestro organismo, normaliza los valores de

    presin arterial. Alivia las enfermedades de la piel, provocando limpiezagenuina, desde adentro hacia fuera; estos son solamente unos pocosde los muchos beneficios de la sal rosada.

    Uso

    Los ms reconocidos chefs mundialmente aprecian los grandes beneficiosculinarios de la Sal Rosada, es excelente para acompaar cualquiertipo de alimentos, incluso para la preparacin de algunos postres.

    La forma ms prctica y eficiente de consumir la sal rosada, es a travsde su disolucin en agua. Dos o tres cucharaditas diarias de estasolucin bastan para cubrir nuestras necesidades diarias.

    Tambin es utilizada en baos de soluciones salinas de alta concentracinpara tratar problemas graves de piel como la soriasis, en lavadosoculares, en enjuagues bucales y en la higiene dental, en masajescorporales como exfoliante. Esta prctica desintoxica la piel, aumentala energa y estimula la circulacin

    Para ornamentacin se puede usar en lmparas, estatuas y otros objetosconstruidos con cristales de sal, armonizan nuestros ambientes yneutralizan la influencia nociva de los campos electromagnticosartificiales al ser son consideradas como eficientes ionizadores naturales,razn por la cual estas lmparas forman parte del arsenal de recursosde los profesionales del Feng Shui, ciencia oriental milenaria que procurala armonizacin de los ambientes habitados.

    Exportacin de Sal Rosada

    La exportacin de Sal Rosada se realiza segn las siguientes partidasarancelarias NANDINA:

    2501.00.90.00 Los dems, sal (incluidas la de mesa y ladesnaturalizada) y cloruro de sodio puro, incluso endisolucin acuosa o con antiaglomerantes o agentesque garanticen una buena fluidez; agua de mar.

    9405.20.00.00 Lmparas elctricas de cabecera, mesa, oficina o de pie

    En la gestin 2006 Bolivia export cerca de 80.000 dlares y un volumende 427.000 kg., siendo sus principales destinos: Japn, Brasil, Taiwny Alemania, segn orden de importancia. En las gestiones 2007 y primersemestre de 2008 no se han registrado exportaciones.

    Perspectivas de mercado

    Las lmparas, vasijas y piedras deSal Rosada se constituyen en losnuevos productos de exportacinque se abrieron espacio en las casasde decoracin y en los ms selectosSpa de los pases desarrolladoscomo Estados Unidos, Japn yCanad.

    Es importante desarrollar laexportacin de Sal Rosada con valoragregado en productos terminados,puesto que marca la diferencia para la exportacin boliviana, porquese est comercializando un producto con excelentes cualidades parala relajacin, el cual es requerido especialmente por los beneficios quebrindan para la salud en la poca actual.

  • Exp

    orta

    r con

    resp

    onsa

    bilid

    ad s

    ocia

    l, ge

    nera

    ndo

    empl

    eo

    24

    Stevia (Oro Verde)Stevia (Oro Verde)

    Nombre Cientfico: Stevia rebaudiana Bertoni

    Antecedentes

    La Stevia, tambin conocida como Kaa Hee es una planta nativa delParaguay que se produce actualmente en varios pases. En el caso deBolivia, con la colaboracin de la Agencia de Cooperacin Internacionalde Japn (JICA), iniciado el ao 1996 en dos fases de estudio sobrePosibilidades del Desarrollo de Stevia Revaudiana, a partir de entonces,es poca la produccin en Bolivia, sin embargo es importante incentivarsu produccin aprovechado las ventajas comparativas con que secuenta y su efecto multiplicador de carcter socioeconmico, de beneficioa pequeos productores agrcolas.

    Cualidades

    La importancia de la Stevia radica en su compuesto sus hojas son degran poder edulcorante, el Esteviosido y el Reubadiosido A oendulcificante como comnmente se le conoce, es aproximadamente300 veces ms dulce que la sacarosa contenida en los azcaresnormales pero no produce caloras.

    Uso

    Puede resumirse en tres grandes usos: 1) la sustitucin de edulcorantesen la industria alimenticia, recomendado