explicando lo obvio

3
Explicando lo obvio- Arturo Féliz Camilo 2009 1 | Pagina 16 de Diciembre de 2009 Explicando lo obvio Por Arturo Féliz-Camilo No hay cosa más difícil que explicar lo obvio. Lo que es convención social, lo evidente, lo irrebatible, lo innegable, lo indiscutible, lo axiomático, de alguna forma no está diseñado para ser explicado, quizás porque debe ser entendido de forma tácita… Es como tratar de explicar el porqué de no sacarse los mocos en público, la necesidad de lavarse las axilas o los dientes, la pertinencia de peinarse, la inconveniencia de sentarse en medio de la calle en la

Upload: arturo-feliz-camilo

Post on 13-Aug-2015

101 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Explicando lo obvio

Explicando lo obvio- Arturo Féliz Camilo 2009

1 | P a g i n a

16 de Diciembre de 2009

Explicando lo obvio Por Arturo Féliz-Camilo

No hay cosa más difícil que explicar lo obvio. Lo que es convención

social, lo evidente, lo irrebatible, lo innegable, lo indiscutible, lo

axiomático, de alguna forma no está diseñado para ser explicado,

quizás porque debe ser entendido de forma tácita…

Es como tratar de explicar el porqué de no sacarse los mocos en

público, la necesidad de lavarse las axilas o los dientes, la pertinencia

de peinarse, la inconveniencia de sentarse en medio de la calle en la

Page 2: Explicando lo obvio

Explicando lo obvio- Arturo Féliz Camilo 2009

2 | P a g i n a

hora pico, la incongruencia de meterse una toalla sanitaria usada en la

boca, entre otras cosas difíciles de explicar…

Es así como nos encontramos ante la difícil tarea de explicar porque

nuestro presidente incurre en actuaciones impropias y poco éticas al

participar en actividades de recaudaciones de fondos para su fundación

privada mientras es presidente activo, en lo que es reincidente…

Recordamos con pena aquella entrevista en la que el presidente negó

haber recibido fondos para su fundación mientras aun era presidente,

en tacita admisión de lo impropio de la acción, y como luego se

demostró que si había recibido estos “aportes”.

Pero como la era “post Sun Land” está en su apogeo y el descaro y la

desfachatez son comunes en las actuaciones públicas corruptas, a veces

tenemos que explicar lo obvio…

Un presidente, responsable de arbitrar diversos posibles escenarios

críticos en asuntos de un amplio espectro y quien decide en gran

medida quien recibe los contratos y rinde los servicios al Estado no

debe solicitar ayudas económicas a empresarios privados. ¿A quién

favorecerá el presidente luego ante la crisis? ¿A quién “cooperó” o a

quien no “coopero”? Y quien se “porto muy bien”. ¿No se sentirá con

derecho a reclamar “consideraciones especiales” luego?

Page 3: Explicando lo obvio

Explicando lo obvio- Arturo Féliz Camilo 2009

3 | P a g i n a

Practicas deleznables se han convertido en regla, pues la sociedad del

relativismo de hoy todo lo banaliza. El “despacho” ese famoso le manda

invitaciones onerosísimas directamente a los contratistas del Estado…la

“fundación” recibe donaciones cuantiosísimas de las mismas

fuentes…los mismos que donaron el “capital semilla”…algunos de los

cuales, banqueros prestantes, ahora residen permanentemente en un

complejo turístico de San Cristóbal…pero todo eso esta bien, porque es

para “buenas obras”…el fin justifica los medios…

Chantaje, coacción, extorsión, coerción, cohecho, soborno son solo

palabras que ya perdieron el sentido…y nadie dice nada porque todos

están comprometidos por un lugar o por el otro…

“…Será sancionado con las penas que la ley determine, todo aquel que,

para su provecho personal… o prevaleciéndose de sus posiciones

dentro de los organismos del Estado… obtenga provechos

económicos...”

Art.102 de la Constitución de la republica.

Señor presidente, deje se sacarse los mocos en público, por favor…