expansion

64
Miércoles 16 de octubre de 2013 | 1,80€ | Año XXVII | nº 8.230 | Segunda Edición www.expansion.com P El Ibex se sitúa en máximos de 2 años P22 ENCICLOPEDIA JURÍDICA Digital / Multisoporte CADA SÁBADO P11 EL PRÓXIMO SÁBADO GRATIS GUÍA DE LOS VALORES DE LA BOLSA CaixaBank y Telefónica se alían para financiar el consumo P19/LA LLAVE Panrico tiene una deuda de 80 millones con sus acreedores P5 Fitch pone la triple ‘A’ del ráting de EEUU en vigilancia negativa P26 Guindos: “Se liquidarán bancos si es más barato que rescatarlos” P18 Directivos: CEO que no registran sus nombres P48 La publicidad agresiva de los bufetes de abogados P31 Jurídico Ibex 35 9.805,30 +1,13% EuroStoxx 3.004,56 +0,90% DowJones 15.168,01 -0,87% Euro/Dólar 1,3493 -0,52% Riesgo País 239,72 -0,57% Las operadoras europeas brillan al subir un 27% P23 Espírito Santo lanza un depósito al 3% a doce meses P21 Gamesa prepara la primera emisión de bonos de su historia P20 Pistas para el inversor Fuga empresarial si Cataluña se independiza Grandes multinacionales extranjeras prevén una “huida masiva” Antonio Vázquez, presidente de Iberia e IAG, y Luis Gallego, consejero delegado de Iberia, ayer durante la presentación de la nueva imagen corporativa de la compañía aérea. P3/LA LLAVE El president catalán, Artur Mas, ayer en Barcelona, tras la ofrenda de flores ante la tumba de Lluís Companys. Internacionalización P1 a 12 Suplemento Los banqueros cobrarán una parte del bonus en preferentes o deuda P17 La Bolsa conquista el 9.800 y gana un 20% este año Sousa reconoce ante el juez que ocultó deudas de Pescanova P4 Fagor acumula unas pérdidas de 145 millones desde 2009 P2 y 5 CEOE ficha a un ex Telefónica para reclutar empresas P29 Las multinacionales extranje- ras instaladas en España están muy preocupadas por las im- plicaciones económicas que tendría la posible indepen- dencia de Cataluña. Sobre to- do las compañías estadouni- denses, que ya prevén una fu- ga “masiva” si se produjese la eventual ruptura. Y no sólo las americanas, porque las em- presas alemanas consideran de “particular relevancia” que se mantenga “la unidad de mercado”. Las multinaciona- les japonesas y británicas es- tán analizando los posibles es- cenarios que se plantean, se- gún sus representantes en Es- paña. El Govern catalán, por su parte, cuantificó ayer en 9.375 millones de euros los “incumplimientos” del Eje- cutivo central con la Generali- tat. P24-25/EDITORIAL PRINCIPALES EMPRESAS DE EEUU EN CATALUÑA Facturación en 2012 Millones de euros CARGILL 1.446 PEPSICO IBERIA 800 TECH DATA 737 INGRAM MICRO 578 ARBORA & AUSONIA 552 GENERAL CABLE 523 Efe JMCadenas Los 10 daños para las empresas con una Cataluña independiente P25 Iberia planea crecer “si se reducen los costes laborales” ESTADOS UNIDOS “Muchas empresas están aquí para un mercado de 47 millones, y no de 7” ALEMANIA “Para nuestras compañías, la unidad de mercado cobra particular relevancia” JAPÓN “Las relaciones empresariales de las firmas niponas se reconsiderarían” REINO UNIDO “Las compañías ya se están preparando para cualquier eventualidad”

Upload: googie496375

Post on 01-Jan-2016

196 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Miércoles 16 de octubre de 2013 | 1,80€ | Año XXVII | nº 8.230 | Segunda Edición www.expansion.com

P El Ibex se sitúa en máximos de 2 años P22

ENCICLOPEDIA

JURÍDICADigital / Multisoporte

CADA SÁBADO

P11

EL PRÓXIMO SÁBADO

GRATIS

GUÍA DE LOS VALORES DE LA BOLSA

CaixaBank y Telefónica se alían para financiar el consumo P19/LA LLAVE

Panrico tiene una deuda de 80 millones con sus acreedores P5

Fitch pone la triple ‘A’ del ráting de EEUU en vigilancia negativa P26

Guindos: “Se liquidarán bancos si es más barato que rescatarlos” P18

Directivos: CEO que no registran sus nombres P48

La publicidad agresiva de los bufetes de abogados P31

Jurídico

Ibex 35 9.805,30 +1,13%

EuroStoxx 3.004,56 +0,90%

DowJones 15.168,01 -0,87%

Euro/Dólar 1,3493 -0,52%

Riesgo País 239,72 -0,57%

Las operadoras europeas brillan al subir un 27% P23

� Espírito Santo lanza un depósito al 3% a doce meses P21

� Gamesa prepara la primera emisión de bonos de su historia P20

Pistas para el inversor

Fuga empresarial si Cataluña se independiza Grandes multinacionales extranjeras prevén una “huida masiva”

Antonio Vázquez, presidente de Iberia e IAG, y Luis Gallego, consejero delegado de Iberia, ayer durante la presentación de la nueva imagen corporativa de la compañía aérea. P3/LA LLAVE

El president catalán, Artur Mas, ayer en Barcelona, tras la ofrenda de flores ante la tumba de Lluís Companys.

Internacionalización P1 a 12

Suplemento

Los banqueros cobrarán una parte del bonus en preferentes o deuda P17

La Bolsa conquista el 9.800 y

gana un 20% este año

Sousa reconoce ante el juez que ocultó deudas

de Pescanova P4

Fagor acumula unas pérdidas

de 145 millones desde 2009 P2 y 5

CEOE ficha a un ex Telefónica

para reclutar empresas P29

Las multinacionales extranje-ras instaladas en España están muy preocupadas por las im-plicaciones económicas que tendría la posible indepen-dencia de Cataluña. Sobre to-do las compañías estadouni-denses, que ya prevén una fu-ga “masiva” si se produjese la eventual ruptura. Y no sólo las americanas, porque las em-presas alemanas consideran de “particular relevancia” que se mantenga “la unidad de mercado”. Las multinaciona-les japonesas y británicas es-tán analizando los posibles es-cenarios que se plantean, se-gún sus representantes en Es-paña. El Govern catalán, por su parte, cuantificó ayer en 9.375 millones de euros los “incumplimientos” del Eje-cutivo central con la Generali-tat. P24-25/EDITORIAL

PRINCIPALES EMPRESAS DE EEUU EN CATALUÑA Facturación en 2012

Millones de euros

� CARGILL 1.446 � PEPSICO IBERIA 800 � TECH DATA 737 � INGRAM MICRO 578 � ARBORA & AUSONIA 552 � GENERAL CABLE 523

Efe

JMC

aden

as

Los 10 daños para las empresas con una Cataluña independiente P25

Iberia planea crecer “si se reducen los costes laborales”

ESTADOS UNIDOS “Muchas empresas están aquí para un mercado de 47 millones, y no de 7”

ALEMANIA “Para nuestras compañías, la unidad de mercado cobra particular relevancia”

JAPÓN “Las relaciones empresariales de las firmas niponas se reconsiderarían”

REINO UNIDO “Las compañías ya se están preparando para cualquier eventualidad”

Editorial La LlaveMiércoles 16 octubre 20132 Expansión

A lertábamos hace dos semanas de la ruina económica que supondría una hipotética independencia de Cataluña del resto de España. Consecuencias ineludibles que los parti-

dos independentistas y la propia Generalitat catalana pretenden ocultar a la sociedad civil de Cataluña con diversos estudios e hi-pótesis teóricas favorables a sus planteamientos. Pues bien, para demostrar que ese negro escenario se produciría al día siguiente de la separación efectiva de esta autonomía sólo hace falta escu-char las advertencias vertidas ayer por una institución tan poco sospechosa de ser parcial en este asunto como la Cámara de Co-mercio de Estados Unidos en España, que agrupa a las principa-les multinacionales de origen estadounidense que tienen intere-ses en suelo nacional. Su presidente, Jaime Malet, certificó que los centros de decisión de estas grandes compañías ordenarían una “deslocalización masiva” desde Cataluña hacia otras regio-nes españolas si se produce una segregación.

Las empresas extranjeras se encontrarían ante la tesitura de ver reducido de forma drástica el mercado al que dar servicio (que pasaría de ser de 47 millo-nes de personas a tan sólo 7 mi-llones) y sufrir los obstáculos le-gales (la reinstauración de adua-nas y aranceles, la posible expul-sión del euro, etc.) de mantener en Cataluña sus centros de pro-ducción y, desde allí, continuar operando con España. El temor a esta situación no es exclusivo de las compañías estadouniden-ses, sino también preocupa a las alemanas, británicas o japone-sas; es decir, los responsables de prácticamente toda la inversión foránea en la economía española. Estarían en juego un millón de empleos en toda España. Conforme a la lógica empresarial más evidente, las empresas huirían del riesgo y la inestabilidad que provocaría un proceso secesionista.

Las tensiones forzadas por la Generalitat catalana en sus rei-vindicaciones soberanistas ya están teniendo un impacto evi-dente sobre la inversión extranjera en Cataluña: una parte de las nuevas inversiones que tradicionalmente se destinaban hacia esa comunidad autónoma por su atractivo como polo industrial y emprendedor se han desviado hacia Madrid (donde la inver-sión foránea se ha incrementado cuatro veces más desde 2005), al tiempo que ciertas multinacionales han trasladado sus cen-tros de decisión pese a mantener las fábricas en Cataluña.

El secesionismo catalán ahuyenta a las empresas

E l año 2014 será, por fin, el de las ansiadas rebajas de im-puestos. Al menos en el plano autonómico, a la espera de que el Ministerio de Hacienda perfile la revisión a fondo

de todos los impuestos nacionales que derivaría en una nueva estructura impositiva de la que nada se conoce pero que tendría como objetivo último subsanar el desequilibrio existente entre los altos tipos vigentes en los principales tributos en España y la comparativamente baja recaudación que se obtiene con ellos. Mientras tanto, diversos Ejecutivos regionales han decidido ha-cer uso del margen de que disponen para modificar a la baja sus propios gravámenes o el tramo autonómico de algunos naciona-les, como el IRPF. El Gobierno regional de Madrid ya fue pione-ro en rebajar su parte del Impuesto de la Renta en 2006 y ahora estudia volver a hacerlo; algo que ya han anunciado el ejecutivo extremeño y, ayer mismo, el gallego, al tiempo que el valenciano, con menos margen de maniobra por sus abultadas deuda y défi-cit público, optará por introducir deducciones puntuales en al-gunos impuestos tras haber comprobado que las subidas gene-ralizadas de esos gravámenes en los últimos cuatro años no han surtido el efecto deseado.

Resulta previsible que más comunidades, sobre todo aquellas que se encuentran en una mejor situación financiera, se sumen a estas rebajas selectivas de impuestos, que serían apreciables por los ciudadanos en sus bolsillos unos meses antes de las próximas elecciones autonómicas de 2015. Por eso, estas estrategias deben venir acompañadas de un recorte ponderable del gasto y las es-tructuras administrativas en estas regiones para ser creíbles.

Galicia también rebajará los impuestos en 2014

Deje sus comentarios a los editoriales y La Llave en www.expansion.com/opinion

Iberia inicia una nueva etapa

Alianza entre Telefónica y CaixaBank en móvilesEl acuerdo entre Telefónica y CaixaBank, por el que ambas constituyen una sociedad al 50% para financiar a los clientes de Te-lefónica en España la compra de terminales móviles, tiene todos los visos de ser una aventura be-neficiosa para ambos. Desde esta nueva sociedad, Telefónica podrá ofrecer financiación en sus 2.000 puntos de venta Movistar y CaixaBank en sus más de 6.000 oficinas, agilizando al máximo los trámites administrativos que per-mitirán al cliente llevarse el móvil en la visita a la oficina de venta. La nueva financiera aspira a formali-zar más de un millón de contratos anuales, un número de operacio-nes que le situaría en el segundo lugar entre las financieras espa-ñolas. La Caixa tiene 13,8 millones de clientes en España y es líder en banca minorista. Este acuerdo con Telefónica significará una clara reanimación del crédito al consumo en la tan esperada vuel-ta a la normalidad de la financia-ción bancaria en España. El pacto es la continuación del acuerdo al que llegaron ambos grupos en

2012, por el que CaixaBank, a tra-vés de su filial FinConsum, facili-taba el pago aplazado de equipos a los clientes Movistar hasta en 24 meses. En lo que llevamos de 2013, CaixaBank ha financiado ya 700.000 compras de terminales a clientes de Telefónica. La Caixa es propietaria del 5,6% del capital de Telefónica y este acuerdo ejemplifica la estrecha relación entre ambos grupos más allá de la simple participación accionarial.

Nueva imagen corporativa, nuevo cuartel general y, sobre todo, una do-sis extra de ilusión ante el inicio de una nueva etapa. Iberia parece ha-ber dejado atrás la incertidumbre so-bre su viabilidad y el conflicto labo-ral con que empezó el año y empieza a ver luz al final del túnel. En apenas siete meses, el equipo gestor lidera-do por Luis Gallego ha conseguido profundizar, sin sobresaltos, en el proceso de transformación de la ae-rolínea y avanzar en el camino hacia la rentabilidad. En el segundo tri-mestre, Iberia recortó un 62% sus pérdidas respecto a 2012, hasta 35 millones de euros. Aunque, a su lle-gada, heredó la mayor parte de las medidas en materia de contención de costes y de renovación, Gallego ha sabido conducir con mano firme el proceso y poner fin a las hostilida-des entre la dirección de la empresa y los sindicatos. Tanto es así que hay confianza en sellar, antes de que ter-mine 2013, un acuerdo con la planti-lla que reduzca los costes laborales y eleve la productividad. Con este es-quema en la mano, Iberia hará reali-dad ese crecimiento que ya se deja entrever en el papel y que incluye tanto aterrizar en nuevos mercados

como recuperar rutas históricas que dejó de operar. Iberia está haciendo sus deberes y ahora le toca hacerlos a IAG, el hólding que integra a la espa-ñola, British Airways y Vueling. Si el grupo quiere un futuro para la com-pañía a la que tanto ha exigido en los últimos meses, debe dotarla de una flota nueva que le permita competir codo con codo con sus rivales y pre-servar su bastión histórico: América Latina. En Iberia ya no valen las ex-cusas. Pero en el consejo de adminis-tración de IAG tampoco.

Fagor espera el rescate de Mondragón Pese a las fortalezas de Mondragón como conglomerado, sus cooperati-vas no son inmunes a la crisis. Fagor Electrodomésticos, buque insignia del primer grupo empresarial vasco y séptimo de España, con 80.000 empleados, trabaja sin descanso pa-ra hacer frente al desplome de sus cuentas en los cuatro últimos años. Durante los primeros seis meses de 2013 ha triplicado sus números ro-jos, hasta sumar 66,8 millones, como

consecuencia de la caída del consu-mo doméstico y del colapso de la in-versión en vivienda. Fagor ha visto reducido su negocio en una línea si-milar a sus competidores europeos, y de los 1.750 millones que facturó en 2007 ha pasado a cerca de 1.166 en 2012. El pasado mes de mayo, Mon-dragón aprobó por unanimidad la creación un fondo de reestructura-ción y empleo societario de apoyo a Fagor de 70 millones de euros, así como una rebaja salarial de casi el 6,5%, que se unía a la renuncia de la paga extraordinaria de verano para sus 5.670 empleados. Ahora se ha so-licitado una ayuda de 120 millones al grupo para evitar el concurso de acreedores, y el plan de futuro con-templaría incluso el cierre de plantas y el recorte de la plantilla. Fagor Electrodomésticos dio origen en 1956 –entonces con el nombre de Ulgor– al mayor movimiento coope-rativo de España y abanderó la inter-nacionalización de Mondragón. Hoy cuenta con 13 plantas, de las que seis están en España, cuatro en Fran-cia, dos en China y otras tres en Ita-lia, Polonia y Marruecos.

Gowex va a por todas La compañía de telecomunicaciones española Gowex, especializada en la conectividad Wi-Fi gratuita, anun-ció ayer la firma de un contrato de aprovisionamiento de equipos con la china ZTE para el despliegue de sis-temas de conectividad inteligentes tanto en ciudades de China como en todo el mundo. La alianza se enmar-ca dentro de la estrategia de creci-miento internacional de Gowex, que tiene como objetivo llevar sus servi-cios Wi-Fi inteligentes a las 300 principales ciudades del mundo. Desde su establecimiento en 1999, el desarrollo de Gowex ha sido espec-tacular. En el primer semestre de 2013 obtuvo unos ingresos y un ebit-da de 57,2 millones y 12,5 millones de euros, respectivamente, y en 2013 prevé unos ingresos totales superio-res a 170 millones, un 50% más que en 2012, año de su internacionaliza-ción. Desde 2010 la compañía cotiza en el MAB español y en el mercado estadounidense NYSE-Alternext, y en los últimos doce meses la acción se ha revalorizado un 281%, permi-tiendo una capitalización de 607 mi-llones. El acuerdo con ZTE tiene un gran potencial debido a la fuerte pre-sencia de la china en el mercado de smartphones. Ayer el valor subió ca-si un 9%. ¿Quién dijo que España no puede exportar tecnología?

Empresas en este número: ACS P6 / Alstom P6 / Amazon P6 / Apple P7 / Blackberry P9 / Burberry P7 / Coca-Cola P9 / Ence P4 / Fagor P5 / Fluidra P9 / Gowex P6 / Iberdrola P11 / Iberia P3 / Ibermática P6 / Knight Frank P9 / Panrico P5 / Pescanova P4 / PSA P13

/ PWC P10 / Renfe P6 / Sendal P8 / Spotify P12 / Telefonica P6 / Telepizza P9

El temor a la independencia se ha generalizado entre los inversores foráneos en España

EMPRESASMiércoles 16 octubre 2013 3Expansión

Iberia prepara un plan de crecimiento tras reducir los costes laboralesTRANSFORMACIÓN/ Luis Gallego, consejero delegado, muestra su confianza en acordar una estructura de costes con los sindicatos que permita a la compañía incorporar nuevas rutas en 2014.

Y.Blanco. Madrid Mensaje optimista aderezado con referencias al crecimien-to en el estreno de la nueva imagen corporativa de Iberia. “La nueva marca es mucho más que un cambio de logo, representa una nueva Iberia, que quiere ser una aerolínea global, líder en el mercado es-pañol y parte de un grupo, IAG, que nos brinda la posibi-lidad de un futuro brillante”, aseguró ayer Luis Gallego, consejero delegado de Iberia, que prepara un próximo plan de crecimiento para 2014.

“En los últimos 86 años, es-ta compañía ha sido la emba-jadora de España, motor de crecimiento y vehículo de la internacionalización del país, y así seguirá siendo”, añadió su presidente, Antonio Váz-quez. Por eso, en esta etapa, Iberia ha preservado símbo-los como los colores de la ban-dera española (rojo y amari-llo, desaparece el naranja), la corona real (en el fuselaje, junto a la matrícula del avión) y su nexo con América Latina.

Implantación El proceso de implantación de la nueva marca, diseñada por Interbrand, será progresi-vo. A mediados de noviembre, Iberia recibirá el primer avión Airbus A330 con los nuevos colores. Será cuando la com-pañía actualice los uniformes de empleados, la señalización en la Terminal 4 de Barajas (su base operativa) y la página web, entre otros elementos.

Según su calendario, en el plazo de tres años, todos los aviones de Iberia, su filial Ex-press y su franquiciada Air Nostrum (que deberán asu-mir el coste) lucirán la nueva

El 15 de noviembre, una semana después de presentar sus resultados del tercer trimestre, IAG celebrará su día del inversor. Esa jornada, Iberia revelará cuál es su plan estratégico y sus perspectivas de crecimiento a medio plazo.

FECHA CLAVE

NUEVA MARCA Y NUEVA SEDE Además de renovar su logo, Iberia ha comenzado el traslado a su nueva sede en la calle Martínez Villergas de Madrid, en la que ayer presentaron la marca su presidente, Antonio Vázquez (primero por la izquierda), y el consejero delegado, Luis Gallego (tercero por la izquierda), junto a miembros de la plantilla.

imagen de Iberia. La aerolí-nea declinó ayer revelar la in-versión. Fuentes del sector es-timan que el trabajo de con-sultoría de marca rondará los 150.000 euros, mientras que el coste de implantar la ense-ña progresivamente será su-perior a los 10 millones.

“Iberia, o cambia, o se mue-re. Hemos aplicado los ajustes en costes de la mediación de Gregorio Tudela, pero el foco debe estar también en los in-gresos”, añadió Gallego. Se-gún Iberia, la marca puede llegar a pesar un 20% en la de-cisión de compra del cliente. Con su nuevo look y las medi-das implantadas en el área co-mercial, prevé elevar sus ven-tas entre un 6% y un 8%.

A corto plazo, en lo que res-ta de 2013, Gallego confía en sellar un pacto laboral que ali-vie aún más la estructura de costes de Iberia y le permita crecer. “La rentabilidad de-pende de los costes, donde es-peramos alcanzar un acuerdo con los sindicatos, y de los in-gresos, que dependen de la re-cuperación económica de Es-paña”, apuntó el ejecutivo. Hasta ahora, la principal fuente de discrepancias han sido los pilotos del Sepla.

En esta ocasión, parece ha-ber buenas vibraciones a am-bos lados de la mesa de nego-ciación, en contraste con la tensión de principios de año. Según Gallego, “la situación ha cambiado tanto que no

creemos que vayamos a vol-ver a un escenario de conflic-tividad”. Por eso, aunque lo primero es el marco laboral, en Iberia empieza a hablarse de crecimiento. “No sólo no prevemos cerrar más rutas en 2014, sino que, con una es-tructura de costes competiti-va y según cómo evolucionen España y el PIB, podríamos crecer”, adelantó Gallego.

Entre las opciones que se barajan, están la recuperación de algunas de las rutas que Iberia dejó de operar el año pasado en América Latina (Montevideo, La Habana, San Juan y Santo Domingo). También, la posibilidad refor-zarse en destinos ya existen-tes o sumar nuevas rutas en

Europa del Este, Latinoamé-rica y África. Según fuentes próximas, Venezuela, Brasil, Ghana, Mozambique o Ango-la podrían ser de interés.

Así, Iberia podría aprove-char los incentivos que Aena ofrecerá el año que viene a las aerolíneas que incrementen sus pasajeros o abran nuevas rutas con el propósito de au-mentar el tráfico en aeropuer-tos como Barajas (Madrid). Para Gallego, “la caída de pa-sajeros es toda la red, no sólo de Barajas, donde Iberia sufre como las demás. En España, hay un problema de demanda e Iberia es la solución gracias a su modelo de red (hub)”.

La Llave / Página 2

Los detalles del nuevo logotipo

JMC

aden

as

UN PROCESO LARGO El proceso para renovar la imagen corporativa de Iberia se inició hace tres años y se retrasó por el conflicto laboral de principios de 2013. LOS CLIENTES OPINAN La compañía, asesorada por Interbrand, ha realizado 8.600 entrevistas a clientes y empleados en España, Europa y América Latina. LOS SÍMBOLOS Desaparece el naranja, pero el nuevo logo mantiene el rojo y el amarillo de la bandera de España y la corona. LA IMPLANTACIÓN Los aviones se irán pintando y la implantación de la marca terminará en tres años. FRENAR EL DETERIORO IAG cifró en 79 millones el deterioro de la marca Iberia por la pugna laboral en 2012. A 31 de diciembre, le atribuía un valor de 227 millones.

EMPRESAS

Miércoles 16 octubre 20134 Expansión

Sousa reconoce ante el juez Pablo Ruz que ocultó deuda de Pescanova QUIEBRA DE LA PESQUERA/ El expresidente aseguró que la banca y el auditor conocían la situación real de la compañía. Su hijo recordó que Damm, Luxempart e Iberfomento aprobaron las cuentas de 2011.

A. Chas. Vigo Manuel Fernández de Sousa, expresidente de Pescanova, demostró ayer, también ante el juez Pablo Ruz, su capaci-dad de resistencia y con proli-jas explicaciones prolongó su declaración durante cinco ho-ras. En su declaración ante el magistrado de la Audiencia Nacional en calidad de impu-tado por seis presuntos deli-tos penales, admitió que ocul-tó durante años la abultada deuda de la pesquera, pero justificó este engaño “por no perjudicar a la sociedad” que estaba a punto de vender acti-vos en Chile que resolverían los problemas de liquidez.

Sousa, que, según el aboga-do de accionistas minoritarios Joaquín Yvancos, se negó a responder a la acusación, evi-tó respuestas directas y conci-sas y echó mano de densa do-cumentación para asegurar el acierto de las inversiones de los últimos años y la viabilidad de la compañía.

Su hijo, Pablo Fernández Andrade, por el contrario, sí respondió a la acusación para involucrar a Luxempart, Damm e Iberfomento. Los tres forman parte del actual consejo de administración después de la junta de accio-nistas celebrada en septiem-bre, que puso fin a más de tres décadas de Sousa dominando el órgano de gobierno. Fer-nández Andrade, que fue con-sejero y sigue siendo director general de área en Pescanova, recordó que José Carceller (Damm), François Tesch (Luxempart) y José Antonio Pérez-Nievas (Iberfomento) aprobaron las cuentas de 2011. Sin embargo, el juez Ruz levantó hace apenas unas se-manas las imputaciones sobre falseamiento de información económico-financiera y de cuentas que pesaban sobre Pérez-Nievas.

Engaños De forma indirecta, el expre-sidente de Pescanova, hijo del fundador de la compañía, re-conoció otros engaños, aun-que intentó echar balones fuera y repartir responsabili-dades en el fraude detectado. El informe concursal ha aflo-rado una deuda superior al doble de la declarada (3.600 millones de euros) y un aguje-ro patrimonial de otros 1.600 millones.

Liberbank vende el 2,15% de Ence por 14,77 millonesExpansión. Madrid Liberbank ha vendido un 2,15% de su participación en el grupo Ence Energía y Celulosa por un importe de 14,77 millones de euros, se-gún consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, la en-tidad presidida por Manuel Menéndez se desprendió el pasado 7 de octubre de un paquete de 5,392 millones de títulos de la compañía pape-lera y energética a un precio de 2,74 euros por acción.

Liberbank, que posee su participación en Ence a tra-vés de las sociedades Can-tábrica de Inversiones de Cartera, Norteña Patrimo-nial y Banco Castilla-La Mancha, es uno de los prin-cipales accionistas del gru-po junto al presidente de la papelera, Juan Luis Arre-gui, que posee un 25,58% del capital y los inversores Alberto Cortina y Alberto Alcocer, que controlan un 21% a través de la sociedad Alcor Holding.

La entidad financiera, fru-to de la fusión de varias cajas como Cajastur, Caja Canta-bria y CCLM, contaba con una participación del 6,257% en Ence antes de la desinver-sión anunciada ayer según los registros de la CNMV. Li-berbank indicó que la opera-ción se realizó “mediante una aplicación con un ligero descuento sobre el precio de cotización” en el momento de su cierre. Tras la opera-ción, Liberbank mantiene un 4,1% de Ence.

Al cierre de la sesión bur-sátil de ayer, la cotización de Liberbank subió un 1,27%, hasta 0,64 euros. Las accio-nes de Ence, por su parte, se dispararon un 7,14%, para cerrar en 3 euros.

Desinversión en Indra Dentro de la política de de-sinversiones, la entidad fi-nanciera se desprendió de su participación del 5% en el ca-pital social de Indra por un importe de 89,5 millones de euros el pasado mes de agos-to, una operación con la que obtuvo unas plusvalías supe-riores a 8,5 millones.

La participación de Liber-bank en Indra era una heren-cia de Cajastur, que entró en su capital en junio de 2006 adquiriendo el 5% de la firma tecnológica por 110 millones de euros.

Como ya hiciera en sus de-claraciones públicas meses atrás, apuntó directamente a la responsabilidad de BDO, que fue la firma auditora de la compañía durante los últimos once años; y también a la ban-ca. A la auditora, por no haber

hallado las irregularidades, que incluyen, según concluyó el informe forense de KPMG, el uso de sociedades instru-mentales para obtener finan-ciación y ocultar deuda. Y a los bancos, por haber puesto en bandeja un sistema de fi-nanciación, el fáctoring, sin exigir mayores comprobacio-nes. KPMG identificó más de una decena de sociedades fuera del perímetro de conso-lidación de Pescanova a tra-vés de las que emitía facturas

falsas con las que la empresa obtenía financiación a corto plazo. Sousa explicó, según fuentes que asistieron a la de-claración, que los propios bancos reclamaban esas fac-turas porque cobraban un ele-vado interés por ese adelanto.

Y sobre la forensic insistió en su versión de que había sido él mismo quien decidió contra-tarla, cuando fue una imposi-ción de la CNMV. En cuanto a su intento por transferir a China 4 millones desde Por-tugal después de que Ruz ad-mitiera las querellas e impu-siera una fianza conjunta de 1.200 millones, Sousa aseguró que había sido él quien deci-dió cancelar la transferencia, cuando, en realidad, lo hicie-ron las autoridades lusas.

LOS IMPUTADOS EN LA TRAMA (Los presuntos delitos)

� Manuel Fernández de Sousa

Expresidente de Pescanova Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Uso de información relevante. Delito de estafa, delito continuado y falsedad en documento mer-cantil y delito societario.

� Alfonso Paz-Andrade

Ex consejero delegado hasta 2007 Exconsejero Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Uso de información relevante. Delito de estafa y delito continuado y falsedad en documento mer-cantil.

� José Antonio Pérez-Nievas

Exconsejero Uso de información relevante.

� Pablo Javier Fernández Andrade

Exconsejero y actual director de área Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Delito de estafa y delito

continuado y falsedad en documento mercantil.

� Fernando Fernández de Sousa

Exconsejero Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Delito de estafa y delito continuado y falsedad en documento mercantil.

� Robert Albert Williams

Exconsejero Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Delito de estafa y delito continuado y falsedad en documento mercantil.

� Jesús García

Exconsejero Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Delito de estafa y delito continuado y falsedad en documento mercantil.

� Joaquín Viña

Actual director de Auditoría Interna Falseamiento de información económico-financiera y de

cuentas anuales. Delito de estafa y delito continuado y falsedad en documento mercantil.

� José Antonio Táboas

Ex director financiero Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Delito de estafa y delito continuado y falsedad en documento mercantil.

� Alfredo López

Director de Administración Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Delito de estafa y delito continuado y falsedad en documento mercantil.

� Pescanova, Inverpesca, Sociedad Gallega

de Importación de Carbones, Sociedad Anónima

de Desarrollo y Control, Inverlema, ICS Holding

Sociedades Patrimoniales de la familia Sousa Falseamiento de información económico-financiera y de cuentas anuales. Delito de estafa.

Fuente: Elaboración propia.

Sousa, a la izquierda entrando en los juzgados y a la derecha saliendo, declaró ayer durante cinco horas ante el juez Pablo Ruz.

Ruz impuso a los imputados 1.200 millones de euros de fianza, aunque todos la han recurrido

Las declaraciones continúan hoy y mañana, cuando están citados otros consejeros

P D

áva

JMC

aden

as

EMPRESAS

Miércoles 16 octubre 2013 5Expansión

Expansión. Bilbao El futuro de Fagor Electrodo-mésticos sigue pendiente de un hilo. La estrella industrial del grupo Mondragón espera un rescate que le salve del con-curso de acreedores, pero ca-da vez parece más difícil que la corporación vuelva a prestarle apoyo financiero cuando ya intentó el pasado mes de mayo garantizar su viabilidad con un préstamo de 70 millones soportado por todos los coo-perativistas del grupo. En la práctica, esta inyección –la mayor acometida por los so-cios de Mondragón– sólo ha servido para resolver proble-mas de liquidez y de tesorería de Fagor.

Ahora, fuentes cercanas al grupo aseguran que Mondra-gón Inversiones –vehículo creado para canalizar ayudas internas– dispone de una ca-pacidad limitada de riesgo que ya se habría sobrepasado con creces. Pese a esta realidad, afirman que tienen sobre la mesa distintas “vías abiertas” para lograr la financiación y las garantías de futuro que precisa Fagor. Entre las sali-das figura el cierre de plantas y alianzas en el exterior.

Limitaciones Si fuese necesario capear el temporal captando capital ex-terno, las cooperativas tienen una limitación de calado. Quien les financie sólo podrá obtener a cambio una retribu-ción, pero en ningún caso ten-drá capacidad de decisión..

Entre las alternativas de fu-

C.Fontgivell/M.Serraller. Barcelona/Madrid La difícil situación de Panrico ha generado al fabricante de bollería hasta 60 millones de euros en deudas con sus pro-veedores de azúcar, sal, hue-vos y harina, entre otros. Aun-que la identidad de las empre-sa suministradoras no ha tras-cendido, lo cierto es que la si-tuación se le complica a la compañía controlada por el fondo de capital riesgo esta-dounidense Oaktree. En total, acumula un pasivo cercano a los 80 millones y pierde unos 150.000 euros cada día.

Panrico presentó precon-curso el pasado 1 de octubre, después de que decidiera sus-pender el pago de las nóminas a sus 4.050 empleados. La empresa tomó esta decisión porque temía que los repre-sentantes de los trabajadores le instaran el concurso, y por-que afrontaba también el ven-cimiento de un crédito de cinco millones de euros con Caixabank. El fabricante de Donuts aún tiene tiempo para alcanzar un acuerdo con sus acreedores, pero la situación está lejos de resolverse.

Fuentes próximas a la com-pañía –que no ha querido ha-cer declaraciones– aseguran que “no hay visos de que se vaya a producir una refinan-ciación de deuda en breve, es-pecialmente después de la huelga en varias fábricas del grupo”. Las instalaciones de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) están paralizadas desde el domingo. Es la ma-yor fábrica del grupo, con cer-ca de 300 empleados, y el ce-se de la actividad provocará de forma inmediata proble-mas de suministro de todos sus productos –con la excep-ción de La Bella Easo– en Ca-taluña, y de Donettes en el res-to de España.

A las jornadas de protesta se unió también ayer la planta de producción de Paracuellos del Jarama (Madrid), que en los próximos días cesará tam-bién su actividad porque está disconforme con el ajuste de 1.914 puestos de trabajo que exige la empresa para garanti-zar su continuidad.

“Huelga ilegal” El primer ejecutivo de Panri-co, Carlos Gila, envió ayer a los representantes sindicales de la planta una carta en la que asegura que la huelga convocada por los centros de Barcelona y Madrid “puede calificarse de ilegal”, ya que sus representantes sindicales

Fagor acumula pérdidas de 145 millones desde 2009BUSCA 120 MILLONES/ El apoyo de Mondragón se retrasa y podría implicar cierre de plantas y cambios en la gestión.

Panrico debe 80 millones a sus acreedores

La planta de Santa Perpètua está en huelga desde el domingo.

� La fábrica de Santa Perpètua (Barcelona) es la más grande del grupo y está paralizada desde el domingo. � Los trabajadores de la planta de Paracuellos del Jarama (Madrid) han decidido sumarse a la huelga. � La empresa suministrará a los supermercados catalanes desde otras fábricas españolas.

� Considera que está legitimada para hacerlo porque la convocatoria de huelga en ambos centros “no se ajusta a la legalidad”. � Los abogados de Panrico preparan acciones legales contra los huelguistas por daños y perjuicios. � La compañía considera que “apoyar una huelga ilegal es motivo de despido objetivo”.

Demandará a los huelguistas

firmaron el jueves pasado el acuerdo de desconvocatoria de huelga alcanzado el pasa-do jueves en los servicios del SIMA, en Madrid, donde ma-ñana tendrá lugar una nueva reunión. “Se ha constituido una mesa de negociación que ya está decidiendo el futuro de Panrico al margen de los huelguistas”, señalaron las mismas fuentes. Gila aclaró en las misivas, a las que ha te-nido acceso EXPANSIÓN, que “la empresa se reserva la posibilidad de iniciar accio-nes” contra los responsables de la huelga. “Panrico pedirá indemnizaciones por daños y perjuicios a la personas físicas responsables de la huelga”, explicaron las mismas fuen-tes, que añadieron que “se-cundar una huelga ilegal es motivo de despido objetivo”.

Además de los 60 millones en deudas con proveedores, Panrico suma cinco millones en nóminas pendientes a tra-bajadores y autónomos, y

otros 12 millones a Caixabank y Banco Santander. La em-presa no ha querido facilitar el impacto que tiene la huelga sobre sus cuentas.

Suministro Panrico sí está dispuesta a ha-cer todo lo posible para evitar los problemas de suministro a los supermercados catalanes. Las tres fábricas del grupo que no están en huelga traba-jan para abastecer a los esta-blecimientos españoles, y desde la planta de La Bella Ea-so en Zaragoza se suministra-rá el producto que deje de fa-bricarse en Cataluña. “Preci-samente el problema de Pan-rico es que hay un exceso de capacidad de producción”, aclaran las mismas fuentes .

Panrico tiene fábricas en Barcelona, Madrid, Vallado-lid, Córdoba y Murcia, aun-que estas últimas instalacio-nes sufrieron un incendio el pasado verano que ha dejado en el aire el futuro de la planta.

Xabier Bengoetxea, presidente de Fagor Electrodomésticos.

turo, la corporación parece que descarta convertir a Fagor en sociedad anónima, mien-tras que para los expertos la mejor opción sería cerrar plan-tas o vender todo el grupo, que en 1956 y con el nombre de Ul-gor dio origen al mayor movi-miento cooperativo de España.

A pesar de su delicada situa-ción, Fagor Electrodomésticos es el quinto fabricante europeo del sector, con posiciones de li-derazgo en sus tres mercados principales gracias a sus cuotas del 18,1% en España, del 14,2% en Francia y del 8,9% en Polo-nia. Además, las ventas en el exterior suponen cerca del 60% del negocio y cuenta con tecnología puntera en encastre y cocción y con marcas desta-cadas como Aspes, Edesa, Mas-tercook, Sauter, De Dietrich, Brandt, San Giorgio, Ocean, Thomson, Vedette y Samet.

Fagor, que abanderó la in-

ternacionalización de Mon-dragón desde la década de los 90, cuenta hoy con 13 plantas, de las que seis están en España (en Guipúzcoa y Vizcaya), cuatro en Francia, dos en Chi-na y otras tres en Italia, Polo-nia y Marruecos. Además, tie-ne alianzas en Rusia (para el montaje y comercialización de electrodomésticos) y en China (para la producción de calderas y calentadores). La plantilla global ronda los 5.642 empleados.

Al borde del colapso La complicada situación eco-nómica, agravada por la drás-tica caída del consumo do-méstico y de la inversión en vi-vienda, junto con el endureci-miento de las condiciones fi-nancieras y el incremento del precio de los materiales, han colocado a Fagor al borde del colapso. El grupo ha sufrido desde 2007 un recorte del ne-gocio cercano al 40% y enca-dena cuatro ejercicios en pér-didas con números rojos acu-mulados de 145 millones.

Lejos de mejorar, la situa-ción de la única multinacional española de línea blanca ha empeorado en el primer se-mestre de 2013, a pesar de la inyección de fondos de la cor-poración , de medidas como la rebaja de salarios y del recorte de gastos de estructura. En el primer semestre de 2013, Fa-gor ha situado sus pérdidas en 67 millones, el triple que en el mismo periodo de 2012.

La Llave / Página 2

Een

a R

amón

EMPRESAS

Miércoles 16 octubre 20136 Expansión

RENFE Renfe retribuyó en 2012 a su consejo de adm nis-tración, integrado por 18 miem-bros, con un importe total de 359.000 euros, lo que supone una disminución del 12,4% en comparación con 2011. La alta dirección cobró 617.000 euros, un 59% menos.

El consejo se baja el sueldo un 12%

ACS La compañía, a través de la filial Semi, se ha adjudicado el con-trato de obras de construcción de un trazado de línea ferroviaria en India por un mporte de 33,6 millones de euros. El proyecto forma parte de una de las princ pales obras ferroviarias que ejecuta la com-pañía ndia Rail V kas Niggam (RVNL), consistente en el desdobla-miento de una vía de 155 kilómetros de longitud. Los trabajos, en consorcio, abarcan desde la ingeniería hasta las obras de platafor-ma, los puentes, la nstalación de vías, la electrificación, señalización y telecomunicaciones.

Contrato ferroviario en India con un presupuesto de 33,6 millones de euros

AMAZON El gigante estadou-nidense de comercio electróni-co Amazon se ha aliado con el grupo taiwanés HTC para desa-rrollar varios smartphones y competir con Apple y Google, informa Financial Times. Ama-zon podría comercializar el smartphone en 2014.

Desarrollo de ‘smartphones’

ASLTOM El grupo francés Alstom ha logrado en Sudáfrica el ma-yor contrato ferroviario de su historia, que contempla el suministro de 600 trenes de cercanías por un importe que ronda los 4.000 mi-llones de euros. El proyecto ncluye la construcción de una fábrica al Este de Johannesburgo para fabricar los trenes, aunque las veinte primeras unidades se producirán en Lapa (Brasil). El contrato nclu-ye, además, la prestación de apoyo técnico y el sum nistro de re-puestos para los trenes durante un periodo de 18 años. Alstom ha fir-mado el contrato con la Agencia Ferroviaria de Viajeros de Sudáfrica.

Adjudicación de trenes en Sudáfrica por 4.000 millones de euros

Telefónica se concentra en los grandes países de EuropaESTRATEGIA/ La compañía se resigna a vender Irlanda, República Checa y el 40% de Centroamérica, para fortalecer sus posiciones en Alemania, Italia y Brasil.

I. del Castillo. Madrid Telefónica se concentra. El gigante español de las teleco-municaciones está cambian-do su perímetro, reduciendo su presencia en países peque-ños e intentando concentrar-se en los grandes mercados. Y no sólo en Europa.

La estrategia no es entera-mente voluntaria, puesto que está condicionada por su ni-vel de deuda y su compromi-so con los inversores para mantenerla bajo control a fi-nales de este ejercicio, situán-dola por debajo de los 47.000 millones de euros. Pero como la española tenía varios asun-tos pendientes, absolutamen-te estratégicos (Alemania, Italia y Brasil), y además, ha-bía prometido volver a pagar dividendo, no le ha quedado más remedio que empezar a desinvertir en activos puros de telecomunicaciones.

En el pasado, Telefónica se había ido deshaciendo de casi todo lo que no era negocio de telecos. Así, vendió su nego-cio de medios, posteriormen-te su presencia en la produc-tora Endemol (2006) y luego en la filial de directorios Pági-nas Amarillas. Ya a finales de 2012, se desprendió, por 1.051 millones, de Atento, el nego-cio de centros de llamadas.

Vender operadoras Pero en 2013 ha sido diferen-te, porque ha empezado a vender operadoras puras de telecomunicaciones. Y así, en abril, empezó con el 40% de la filial de Centroamérica, por la que obtuvo 380 millo-nes. En junio, acordó la venta de la filial de Irlanda (pen-diente de aprobación por las autoridades comunitarias) por la que puede obtener 850 millones. Y ahora se plantea la venta de la filial checa, que compró en 2005. De hecho, Telefónica reconoció ayer a la

CNMV que explora la venta de la filial y que mantiene “conversaciones” con el gru-po local PPF, controlado por el magnate checo Petr Kellner, el hombre más rico del país. Con todo, la opera-ción no parece inminente, aunque podría cerrarse antes de finalizar el año.

De lograrse, sería la venta más importante hasta ahora. Hay que tener en cuenta que la filial checa es, con mucha diferencia, la operadora más grande que Telefónica pone en la rampa de salida de su perímetro. La filial irlandesa facturó 630 millones de euros en 2012 y la de Centroaméri-ca llegó a 672 millones. Pero

la filial checa y su subsidiaria eslovaca proporcionaron unos ingresos de 2.010 millo-nes de euros en 2012.

Objetivo Brasil Pero estos sacrificios están justificados para fortalecer la presencia del grupo en Italia, Alemania y Brasil, los objeti-vos prioritarios del grupo. La operación de Alemania, con la compra de E-Plus por 8.550 millones –si es aceptada por Bruselas– consolidará defini-tivamente a la española como una de las tres grandes del mayor mercado de Europa.

Al mismo tiempo, la pre-sencia en Telecom Italia (TI) se puede reforzar significati-

César Alierta, presidente ejecutivo de Telefónica.

� Telefónica se ha desprendido ya de casi todos sus negocios colaterales a las telecomunicaciones, pero ahora ha empezado a vender operadoras. � Hasta ahora ha vendido el 40% de Centroamérica y la filial irlandesa, dos negocios pequeños. � La venta de la filial checa sería la más importante hasta ahora, ya que en 2012 facturó más de 2.000 millones de euros. � Esta estrategia obedece a la necesidad de no elevar la deuda. Pero el grupo quiere fortalecer su presencia en Alemania e Italia, y quizá necesite recursos para comprar una parte de TIM Brasil.

Prioritarios

M. Á. F. Bilbao El fondo de capital riesgo Proa Capital se ha hecho con el control de la compañía vas-ca de tecnologías de la infor-mación Ibermática, al adqui-rir el 55% del capital en una operación que ha supuesto la desinversión de las antiguas cajas y una reordenación del accionariado, con la entrada del equipo directivo.

Proa ha pagado poco más de 30 millones por su partici-pación, que supone su estreno en el mundo de los servicios informáticos.

El banco vasco Kutxabank, hasta ahora socio mayorita-rio, ha vendido el 33% y se queda con una participación cercana al 15%, dentro de su política de adelgazamiento de la cartera de participadas. Es-ta estrategia le ha llevado últi-mamente a salir de NH Hote-les y a reducir su presencia en la operadora Euskaltel, dando entrada como primeros ac-cionistas a los fondos Trilan-tic e Investindustrial.

Además de la desinversión de Kutxabank, han salido del capital de Ibermática el Ban-co Sabadell, Caixabank y Ca-ja3, que tenían poco más del 11% cada uno. La Once, en

cambio, mantiene su 15% y el equipo directivo adquiere otro 15%.

Las entidades financieras, con la guipuzcoana Kutxa a la cabeza, han sido socios tradi-cionales de Ibermática, que tuvo también a IBM como ac-cionista de referencia. En la empresa trabajan 3.200 per-sonas, y su volumen de nego-cio ronda los 248 millones. En 2012, cerró con un recorte del 2,6% de su beneficio bruto, que se situó en 7,3 millones.

Proa Capital, que inició su actividad en 2008, participa en firmas como Palacios, Am-buibérica y Saba.

vamente, gracias al acuerdo que le permitirá controlar el hólding Telco, accionista de control de TI, a partir de 2014. Pero esa operación pue-de requerir recursos adicio-nales.

Además, si finalmente TI acepta vender su filial brasile-ña TIM Brasil, Telefónica prefiere que se reparta entre los tres actuales operadores. Eso reduciría el nivel de com-petencia de 4 a 3 actores y permitiría mejorar sustan-cialmente el negocio y los márgenes de Vivo, su filial brasileña, que está llamada a ser la mayor del grupo. Pero, si Telefónica quiere comprar su parte de TIM Brasil –aun-que la mayor parte se la quede Oi, el operador brasileño y el que menos cuota tiene en el mercado móvil–, necesitará recursos adicionales y sin in-crementar la deuda. Y ahí en-tra la venta del negocio checo.

El fondo Proa Capital se hace con el control de Ibermática

José Luis Larrea preside Ibermática

Gowex sube un 8,4% tras el pacto con ZTEI.C. Madrid

La operadora española Gowex subió ayer un 8,3% en bolsa, hasta 8,40 euros por acción, tras anunciarse un acuerdo con el fabricante chi-no ZTE para construir juntos ciudades conectadas por Wi-Fi en China y el resto del mundo. Gowex sube un 262% en el ejercicio –empezó el año en 2,32 euros– y su ca-pitalización ya supera los 606 millones de euros.

El acuerdo con ZTE per-mitirá a Gowex usar los equi-

pos y la fortaleza financiera de la empresa china para ex-tender su modelo de negocio de ciudades conectadas por Wi-Fi en todo el mundo.

El grupo español está pre-sente en 70 ciudades y pre-tende alcanzar las 300 urbes conectadas en los próximos años.

Gowex ya había cerrado en septiembre otro acuerdo si-milar con la firma china Eas-tern Fibernet.

La Llave / Página 2

JMC

aden

as

La española ya ha vendido el 40% de Centroamérica y la filial irlandesa por 1.230 millones

Si Telecom Italia vende el negocio brasileño, Telefónica necesitará recursos para tomar una parte

EMPRESAS

Miércoles 16 octubre 2013 7Expansión

Apple busca más ‘glamour’ al fichar a la jefa de BurberryDE LAS GABARDINAS AL IPHONE/ Angela Ahrendts, después de transformar la marca británica de prendas de lujo, dirigirá las tiendas de la compañía tecnológica.

Roberto Casado. Londres Apple va a dejar la gestión de sus tiendas de todo el mundo en manos de Angela Ah-rendts, actual consejera dele-gada de Burberry, con el ob-jetivo de mantener el posicio-namiento de la compañía co-mo una de las marcas más atractivas para los consumi-dores. Ahrendts, nacida en EEUU hace 53 años, regresa-rá a su país a mediados de 2014 para asumir el puesto de vicepresidenta comercial de Apple, tras una década en la que ha situado a la firma bri-tánica Burberry como una de las principales empresas de lujo en el mundo.

La cotización de Burberry bajó ayer un 7% en la Bolsa de Londres tras anunciarse la próxima marcha de su pri-mera ejecutiva, quien será sustituida por el director creativo de la firma, Chris-topher Bailey. Los analistas

mil millones de libras (1.200 millones de euros).

Ahrendts dependerá direc-tamente en su nuevo cargo de Tim Cook, consejero delega-do de Apple. Su responsabili-dad incluirá la gestión de las tiendas físicas y digitales de la empresa. El año pasado, el británico John Browett dejó ese puesto tras seis meses, al no encajar en la “cultura” del grupo.

“Angela comparte nuestros valores y nuestro foco en la in-novación, y pone el mismo énfasis que nosotros en la ex-

periencia del consumidor”, dijo ayer Tim Cook.

La consejera delegada de Burberry recibió 17 millones de libras como remuneración en 2012. En Apple, podría su-perar esta cifra.

Nuevos iPad Por otra parte, Apple confir-mó ayer que el próximo 22 de octubre presentará dos nue-vas tabletas: el iPad 5 y el iPad mini retina. Asimismo, no se descarta alguna sorpresa, ya que el grupo indicó que tiene “mucho que cubrir”.

Angela Ahrendts, consejera delegada de Burberry.

creen que el principal éxito de Ahrendts en Burberry ha sido reposicionar la marca desde el segmento medio-al-to del mercado hacia el lujo.

Retos Este proceso supuso, entre otras medidas, la reestructu-ración del negocio en España, donde la compañía cerró ha-ce tres años su centro de dise-ño y producción. El grupo ha concentrado su actividad creativa en Londres, expan-

diendo a la vez su red de dis-tribución hacia nuevos mer-cados como China.

En Apple, Ahrendts tendrá que vender teléfonos como el iPhone y tabletas como el iPad, en lugar de bolsos, ga-bardinas y bufandas de cua-dros. Pero algunos expertos creen que el reto es similar: incrementar el atractivo de una marca que ya es aprecia-da para seguir cobrando pre-cios superiores a sus rivales.

En los últimos meses, los

resultados de Apple se han frenado ante la pérdida de parte de esa imagen de cali-dad frente a competidores co-mo Samsung. El beneficio de la empresa estadounidense se redujo un 22% en el trimestre hasta junio, al caer a 6.900 mi-llones de dólares (5.120 millo-nes de euros). Su margen bru-to bajó del 42,8% al 36,9%. Burberry, por su parte, elevó su facturación un 14% en el semestre hasta septiembre, situándose por encima de los

Cuidamos el agua

www.cyii.es

p p g

ANUNCIOEXPROPIACIÓN FORZOSA - EXPEDIENTE Nº 340

Próximamente se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (en adelante BOCM), se expondrá en el tablón de Anuncios del Ayuntamiento afectado y será notificada individualizadamente a los interesados copia de laRESOLUCIÓN, DE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA, POR LA QUE SE HACE PÚBLICA LA ORDEN 2836/2013, DE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO, POR LA QUE SE DECLARAURGENTE LA OCUPACIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS AFECTADOS POR EL �PROYECTO DE SUMINISTRO DE AGUA DE RIEGO CON AGUA REUTILIZABLE�, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BOADILLA DEL MONTE, Y SE CONVOCA A LOS INTERESADOS AL LEVANTAMIENTO DE LASACTAS PREVIAS A LA OCUPACIÓN. EXPEDIENTE Nº 340. Entidad Beneficiaria: CANAL DE ISABEL II.En cumplimiento y ejecución de la disposición citada, se convoca a los propietarios de bienes y derechos afectados, que figuran en el Anexo, para que los días y horas que se citan en dicho Anexo, comparezcan en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, al objeto del levantamiento de las ActasPrevias a la Ocupación.El texto íntegro de la disposición citada, en cumplimiento de la normativa vigente, podrá ser examinado, en la División de Expropiaciones de Canal de Isabel II Gestión, S.A., en la calle Santa Engracia, 125, 28003 - Madrid, de 9:30 a 13:00 horas, y en las dependencias del Ayuntamiento afectado,desde el día siguiente a la publicación de la presente Resolución en el BOCM y hasta la fecha del levantamiento de las Actas Previas a la Ocupación. Cuantas personas se consideren interesadas podrán formular alegaciones, mediante escrito dirigido a la Secretaría General Técnica de la Consejería dePresidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, en la Plaza de Pontejos, 3, 28012 - Madrid. El modelo de dicho escrito, así como la información para su gestión telemática, podrá encontrarse en https://gestionesytramites.madrid.org/La presente publicación se hace, además, a los efectos previstos en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, respecto a posibles interesados no identificados, a titulares desconocidos, seignore el lugar de notificación o bien, intentada ésta, no se hubiera podido practicar.Contra la citada Orden, que pone fin a la vía administrativa, en lo relativo a las circunstancias que justifican declarar urgente la ocupación de los bienes y derechos afectados, podrá interponerse recurso de reposición, ante el propio órgano que la ha dictado, en el plazo de un mes desde el díasiguiente a su notificación o, en su defecto, su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, o directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses, y sin perjuicio de cuantos otros recursos se estime oportuno deducir.Se adjunta la relación de los titulares, bienes y derechos afectados, y fechas de la convocatoria para el levantamiento de las Actas Previas a la Ocupación

ANEXO: Relación concreta e individualizada de bienes y derechos afectados por el “Proyecto de suministro de agua riego con agua reutilizable”, en el término municipal de Boadilla del Monte, a la vista de las comparecencias habidas en el período de información pública, sin perjuicio de loserrores que pudieran existir y que podrán subsanarse hasta el levantamiento de Actas Previas a la Ocupación (artículo 56 del Reglamento de Expropiación Forzosa); con expresión de la fecha de la convocatoria para el levantamiento de las Actas Previas a la Ocupación.

Abreviaturas utilizadas: S.U.: Suelo urbano, S.N.U.: Suelo no Urbanizable

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA,JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO

EXPEDIENTE: 340TÉRMINO MUNICIPAL: BOADILLA DEL MONTEAFECCIÓN (*)

NºFINCA OCUPACIÓN

TEMPORAL (m2)CLASIFICACIÓNURBANÍSTICA

POLÍGONOMANZANA EXPROPIACIÓN

(m2)PARCELA TITULAR NATURALEZA

CONVOCATORIA

HORAFECHA

046 18 9001 SUBDIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS COMUNIDAD DE MADRID / AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE 198 0 IMPRODUCTIVO S.N.U 29-10-13 10:00

048 18-67470 9001-01 SUBDIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS COMUNIDAD DE MADRID / AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE/ CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA 1353 2582 CAMINO / MONTE S.N.U. / S.U. 29-10-13 10:30

066 51330 02 AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE / SÁNCHEZ DAFAUCE, Mariano Hros y RUSPOLI MORENES, Enrique, FINCAS DE BOADILLA, S.A. Y RUSPOLISMORENES, Luis Hros. 534 843 TERCIARIO COMERCIAL S.U. 29-10-13 10:30

093 26720 01 JUNTA DE COMPENSACIÓN DE LA COLONIA DE LAS LOMAS / AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE 2950 5115 ZONA VERDE S.U. 29-10-13 11:30093VP 26720 01 JUNTA DE COMPENSACIÓN DE LA COLONIA DE LAS LOMAS / AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE / COMUNIDAD DE MADRID (VIAS PECUARIAS) 276 546 ZONA VERDE S.U. 29-10-13 11:30095 29712 08 JUNTA DE COMPENSACIÓN DE LA COLONIA DE LAS LOMAS 1964 3243 ZONA VERDE S.U. 29-10-13 11:30100 24 3 FINCAS DE BOADILLA, SA / AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE 82 83 LABOR SECANO S.N.U. 29-10-13 10:30

101 17626 01AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE / Titular catastral: FINCAS DE BOADILLA,SA; HERRANZ DE LAS POZAS M.Angel; VIDAURRAZAGA ZIMMER-MANN Sofía; AGUSTIN ITURBE M.Pilar; CEBRIAN HERNANDO Eduardo; AGUAS POTABLES DEL NOROESTE DE MADRID SA. DE HERRAN POZAS, Miguel Angel;HERRAN VIDAURRAZAGA, familia

509 511 RESIDENCIAL S.U. 29-10-13 10:45

117 40718 28 AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE 193 442 SERVICIOS INFRAES-TRUCTURAS. DEPÓSITO S.U. 29-10-13 9:30

127 47660 24 JUNTA DE COMPENSACIÓN DE LA COLONIA DE LAS LOMAS / AYUNTAMIENTO DE BOADILLA DEL MONTE 1860 4405 ZONA VERDE S.U. 29-10-13 11:30

Madrid, a 25 de SEPTIEMBRE de 2013.EL SECRETARIO GENERAL TÉCNICO

Fdo.: José de la Uz Pardos.

(*) En relación con aquellos bienes que se acrediten como de dominio público, se estará a lo dispuesto en la normativa sectorial sobre su uso.

Los datos personales contenidos en este documento serán tratados informáticamente en el fichero “Peticiones de Servicio. Gestión de Servicios (P.E. Asesoría Jurídica, Expropiaciones, Planos).”, y podrán ser cedidos a los órganos jurisdiccionales, además de otras cesiones previstas en la ley,todo ello de conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, pudiendo ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición por escrito, con la referencia LOPD, ante Canal de Isabel II, calle Santa Engracia 125, 28003 Madrid.

Boo

mbe

rg N

ews

Financial Times. Londres El Gobierno irlandés ha cedido a la presión internacional y dijo ayer que cerrarán los resquicios legales que permiten a Apple ahorrarse los impuestos derivados de los 44.000 millones de dólares de

ingresos que obtiene fuera de EEUU. El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, afirmó que, en 2015, obligarán a las compañías instaladas en Irlanda a regirse por las normas nacionales, que incluyen un impuesto de sociedades del 12,5%, o a

cambiar de país y de domicilio fiscal. Actualmente, Apple, y otras multinacionales, tiene una filial en Irlanda que no está sujeta a la normativa interna, por lo que en lugar del impuesto del 12,5% paga una tasa que ronda el 2%.

Irlanda pondrá coto al refugio fiscal de la tecnológica

EMPRESAS

Miércoles 16 octubre 20138 Expansión

GED vende Sendal a una cotizada americanaPRODUCTOS MÉDICOS/ Carefusion compra la firma española por cerca de 30 millones.

Sergio Saiz. Madrid Grupo Sendal, compañía es-pañola especializada en la fa-bricación y distribución de productos médicos hospitala-rios, ha sido adquirida por la multinacional americana Ca-refusion, compañía que cotiza en la bolsa de Nueva York. Aunque el importe de la ope-ración no ha trascendido, la transacción se sitúa entre los 25 y 30 millones de euros, se-gún los múltiplos de ebitda que se manejan en el sector.

La venta la han realizado la firma de capital riesgo GED, que controlaba alrededor de un 35% del capital, y la familia Farré, que poseía el resto. Se

ta de mercado en el país, ade-más de ser muy fuerte tam-bién en Portugal, Francia y Reino Unido. Con una factu-ración de 24,5 millones de eu-ros anuales, prácticamente la mitad de sus ventas proceden del exterior, ya que está pre-sente en 35 países. Además de

trata de la primera desinver-sión del fondo que la firma constituyó el año pasado para invertir en compañías de ta-maño medio, y al que traspasó varias de sus participadas de un fondo anterior, entre las que se encontraba Sendal.

El interés de Carefusion por adquirir el grupo español de productos hospitalarios ra-dica en que Sendal es líder del mercado, con un 50% de cuo-

El presidente de GED, Enrique Centelles.

tener una fábrica en Cáceres, también produce en China. Sendal es una oportunidad para Carefusion, una multi-nacional con cerca de 14.000 empleados repartidos por to-do el mundo, de introducir sus productos en los hospita-les españoles, pero también de exportar material médico de nicho que se produce en nuestro país a mercados co-mo el estadounidense. El gru-po americano factura más de 3.500 millones de dólares (2.600 millones de euros).

Se trata de la primera desinversión del fondo que la firma de capital riesgo lanzó en 2012

Carefusion es una multinacional con 14.000 empleados y que factura 2.600 millones de euros

España gana un megacontrato de 115 millones en AngolaExpansión. Madrid La Unión Temporal de Em-presas (UTE) formada por el Instituto Geológico y Mine-ro de España, el Laboratório Nacional de Energía e Geo-logía de Portugal y la empre-sa de asistencia técnica inte-gral Impulso Industrial Al-ternativo ha resultado adju-dicataria de la asistencia téc-nica al Instituto Geológico de Angola, en un contrato valorado en 115 millones de euros.

El proyecto consiste en la implementación del plan na-cional de geología para la zo-na sur de Angola, que repre-senta un 37,5% del total del territorio del país. El contra-to supone cinco años de tra-bajo, consistentes en la car-tografía general de la zona y la ingeniería correspondien-te.

Conjunto El conjunto del plan cuenta con una dotación de más de 300 millones de dólares. Se

trata del mayor contrato geológico del mundo en la actualidad. Su importancia radica también en que con-lleva la apertura a la diversi-ficación de las materias pri-mas de Angola, cuya econo-mía tiene, en la actualidad, una fuerte dependencia del petróleo.

El acto oficial de firma, que tuvo lugar esta semana en Luanda, la capital del país, contó con la presencia, entre otras autoridades, del minis-tro angoleño de Geología y Minas, Francisco Queiroz y, por España, de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela. También estu-vieron presentes los repre-sentantes de la UTE adjudi-cataria del proyecto.

Es el mayor proyecto geominero del mundo y supone cinco años de trabajo para los grupos españoles

EMPRESAS

Miércoles 16 octubre 2013 9Expansión

TELEPIZZA La compañía de Permira ha abierto su pr mer lo-cal en Panamá, dentro de su plan de expansión en Latinoa-mérica. Telepizza operará en máster franquicia con Opera-dora Panameña de Restauran-tes y abrirá restaurantes en este país y, en 2014, en Costa Rica.

Apertura en Panamá

BLACKBERRY Los recortes de personal y las negociaciones para vender la compañía no afectarán a la viabilidad de BlackBerry, que seguirá en el mercado s n variar su oferta de productos a disposición de los clientes. Así lo asegura la tecnológica en una carta abierta pu-blicada en 30 puntos de venta en nueve países y replicada por gran-des medios norteamericanos, como The Wall Street Journal y The Washington Post. “Queremos que nuestros clientes sepan que pue-den seguir contando con nosotros y que estamos aquí para quedar-nos. Tenemos suficiente efectivo y no tenemos deudas”, afirmaba.

Carta abierta para calmar a inversores y clientes

FLUIDRA El fabricante de pis-cinas Fluidra ha comunicado a la CNMV la dimisión de su con-sejero Eduardo López Milagro, designado por Caja Navarra, después de que ésta haya ven-dido su partic pación. El conse-jero dominical presentó su dimi-sión el 4 de octubre.

Dimisión del consejero de CAN

TWITTER La red de microblogg ng desveló ayer en un documento ante la Comisión de Valores (SEC) uno de los secretos mejor guar-dados: el mercado donde cotizarán sus acciones. Twitter se decan-tará f nalmente por el New York Stock Exchange (NYSE) para su sali-da a bolsa, que, según los analistas, podría tener lugar a mediados de noviembre. La decisión supone un golpe para el Nasdaq, que su-fre así los coletazos del polémico estreno de Facebook en mayo del año pasado. La red social, que cotizará bajo el símbolo TWTR. aún debe desvelar el número de acciones que ofertará y el precio.

Las acciones cotizarán en el New York Stock Exchange

Coca-Cola gana un 6% másEN EL TERCER TRIMESTRE/ El líder mundial en el negocio de refrescos eleva los beneficios gracias a las mayores ventas en el mercado norteamericano.

Las firmas cotizadas británicas rotarán de auditor cada 10 años

Expansión. Madrid Coca-Cola, el mayor fabrican-te de refrescos del mundo, ga-nó 2.450 millones de dólares (1.806 millones de euros) o 54 centavos de dólar por título en el tercer trimestre del año, un 6% más que en el ejercicio

anterior, gracias al aumento de las ventas por volumen en Norteamérica y a una mejora del negocio en Europa.

Excluyendo algunos atípi-cos, el beneficio por acción as-cendió a 53 centavos, en línea con las previsiones, a pesar de

que la facturación global bajó un 3%, hasta 12.030 millones de dólares.

Las ventas por volumen en Europa cayeron el 1% en el tercer trimestre, frente a una bajada del 4% en el trimestre inmediatamente anterior. En

Norteamérica, las ventas de Coca-Cola crecieron un 2%, tras haber caído el 1% en los tres meses anteriores.

El consejero delegado, Muhtar Kent, constató las di-ficultades de un entorno eco-nómico con incertidumbres.

R. Casado. Londres La Comisión de la Competen-cia de Reino Unido dictaminó ayer que las sociedades coti-zadas en Londres tendrán que elegir su auditor median-te concurso público cada diez años, para reducir el dominio que tienen Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PwC.

Tras dos años de investiga-ción del sector, el regulador anti-monopolio considera que “las compañías británicas pagan precios más altos y ob-tienen menos calidad (inclu-yendo auditorías menos es-cépticas) de lo que sería el ca-so en un mercado con un buen funcionamiento”.

Sin embargo, Competencia ha moderado su plan inicial de exigir la rotación de audi-tor cada cinco años y además permitirá que en la selección

La pública Tragsa recortará su plantilla un 17 por ciento Expansión. Madrid

La empresa pública Tragsa, especializada en servicios y maquinaria para el mundo rural y la conservación de la naturaleza, ha presentado a los sindicatos un ERE que afecta a su plantilla y a la de su filial Tragsatec, y que supon-dría la reducción de 1.639 em-pleos, el 16,6% de la plantilla total formada por 9.858 em-pleados. Tragsa, que pertene-ce al hólding público SEPI, ha tomado esta decisión ante la falta de carga de trabajo y la drástica caída de los ingresos. Según los sindicatos, Tragsa pretende recortar la plantilla en un 16%, por lo que se verán afectados 836 empleos de los 5.153 efectivos que tenía a cie-rre de 2012 según la memoria de la compañía, mientras que

Roger Witcomb, presidente de la Competencia británica.

Tragsatec, su filial de ingene-ría, plantea despedir al 17,4%, un total de 803 de los 4.695 trabajadores que integran la compañía. Para justificar el ajuste, la empresa ha alegado una drás-tica caída de los ingresos, que le llevarán a incurrir en unas pérdidas de 17 millones de eu-ros al final de este ejercicio, y argumenta que el coste de personal, principal partida de gasto, no se ha reducido acor-de a la fuerte caída productiva y al descenso de la cifra de ne-gocio. La dirección de la em-presa ha manifestado a los sindicatos su máxima predis-posición al diálogo y a la nego-ciación, para alcanzar acuer-dos que permitan la continui-dad del mayor número posi-ble de puestos de trabajo.

la auditora pueda ser reelegi-da. Según la Comisión de la Competencia, el 67% de las principales cotizadas de la Bolsa de Londres mantienen el mismo auditor desde hace más de diez años.

EMPRESAS

Miércoles 16 octubre 201310 Expansión

� El 94% de los directivos de las principales empresas eléctricas y de energía de todo el mundo, encuestados por PwC, auguran una transformación total (41%) o muy importante (53%) en los modelos de negocio de aquí al 2030. � Sólo un 6% cree que las actividades que se desarrollan en la actualidad seguirán siendo “más o menos las mismas”. � La percepción sobre el calado de los cambios varía. En Asia, el porcentaje de los que esperan que la transformación sea radical es el más alto – 69%-, seguida por Europa –46%–. � En 2030, la electricidad con fuentes descentralizadas podría alcanzar el 20%, dice el 64% de los encuestados.

Qué dice el sector

El sector eléctrico afronta su mayor desafío históricoINFORME PWC/ La descentralización de la generación y la aparición de un cliente más activo marcarán el futuro.

M.Á.Patiño Madrid El sector de la energía se en-frenta al desafío del cambio de su modelo de negocio. Esta es la principal conclusión del nuevo informe anual sobre el mercado energético que ha elaborado PwC. En su XIII Encuesta Mundial del Sector Eléctrico y de Energía, PwC explica que los modelos de negocio tradicionales están en entredicho, por los enor-mes cambios que se están produciendo en esta indus-tria. La descentralización de la generación eléctrica, la ex-plotación de gas no conven-cional y la aparición de un cliente más activo y con capa-cidad de decisión, son “los principales acontecimientos disruptivos”.

Ante esta situación, “las compañías deberán tomar la iniciativa y buscar las mejores opciones en un sector que se encuentra en plena transfor-mación y cuyo modelo de ne-gocio tradicional necesita evolucionar”, dice Carlos Fer-nández Landa, socio de Ener-gía de PwC.

Según el informe, el sector energético en todo el mundo está en los inicios de un cam-bio que, como consecuencia, entre otras cuestiones, de los avances tecnológicos, amena-za con transformar el negocio en las próximas décadas, tal y como ha sucedido en otras in-dustrias como la distribución, las telecomunicaciones o las líneas aéreas.

El 94% de los directivos de las principales empresas eléc-tricas y de energía de todo el mundo, encuestados por PwC, auguran una transfor-mación total (41%) o muy im-portante (53%) en los mode-los de negocio de sus compa-ñías de aquí al 2030. Sólo un 6%, cree que éstos seguirán siendo “más o menos los mis-mos”.

Transformación radical A pesar de todo, la percepción sobre el calado de esos cam-bios varía en función de la re-gión de la que estemos ha-blando.

En Asia, el porcentaje de los que esperan que la transfor-mación sea radical es el más alto, con un 69%, seguida por Europa, con el 46%, y por Es-

tados Unidos y Canadá, con el 40%. La industria afronta una serie de acontecimientos disruptivos, muy ligados con el desarrollo tecnológico, y que tienen que ver, funda-mentalmente, con tres gran-des fenómenos: la descentra-lización de la generación de electricidad, el inicio de la ex-plotación de gas no conven-cional y la aparición de un nuevo perfil de cliente más activo y con capacidad de de-cisión.

La descentralización de la generación eléctrica está ya empezando a capturar una parte de los ingresos de la ge-neración centralizada con-vencional y, en el largo plazo, podrían existir compañías ex-clusivamente enfocadas a operar en infraestructuras.

En 2030, la electricidad a partir de fuentes descentrali-zadas podría alcanzar el 20% de la generación mundial, se-gún el 64% de los entrevista-dos. Norteamérica y Europa son las regiones en las que una mayoría directivos –el 80% y un 67%, respectivamente apuestan por un futuro mix de distribución eléctrica cen-tralizada y descentralizada a gran escala.

Escenario remoto Detrás de este escenario, que hoy en día puede parecer re-moto, está la llegada de un amplio abanico de avances tecnológicos y la previsible mejora de sus costes en los próximos años. Estos, según los encuestados, se podrían resumir en cuatro grandes grupos. Primero, los avances tecnológicos derivados de la eficiencia energética; la rápi-da caída de los precios de los módulos solares; la tecnología para la gestión de la demanda y el desarrollo de contadores y redes inteligentes.

Las nuevas fuentes de com-bustibles fósiles, como el gas y petróleo no convencionales, también están teniendo un impacto en el sector y pueden reducir de forma considera-

ble la dependencia energética de muchos países, de otras fuentes tradicionales, como pueden ser el petróleo y el gas natural o del carbón. Aunque también hay que considerar los potenciales costes me-dioambientales derivados de la extracción de este tipo de combustibles.

Un escenario de este tipo tendría un impacto significa-tivo a lo largo de toda la de-

manda de valor del sector de la energía y, por ejemplo, obli-garía a segmentos enteros a revisar sus carteras de pro-ductos y sus proyecciones fu-turas.

Clientes pasivos Pero los cambios que se aveci-nan también tienen mucho que ver con la gestación de un nuevo tipo de consumidor de energía, mucho más activo

desde el punto de vista tanto del ahorro como de su propia capacidad para generar elec-tricidad.

Resulta significativo que el 65% de los encuestados califi-

que a sus clientes como “pasi-vos” y que “toman aquello que se les ofrece”. Sin embar-go, esta situación también cambiará, según aseguran los propios directivos del sector.

De hecho, un 41% a nivel mundial (un 60% en Europa y 50% en Estados Unidos y Ca-nadá) asegura que en diez años este perfil de consumi-dor se habrá transformado por completo.

Carlos Fernández Lanza, socio de Energía de PwC.

Carlos Fernández Landa, socio de Energía de PwC, considera que “las estrategias de ahorro de costes y de mejora de la eficiencia, siendo necesarias, no dejan de ser solo medidas defensivas”. Las compañías energéticas, dice, “deberán tomar la iniciativa y buscar las mejores opciones en un sector que se encuentra en plena transformación y cuyo modelo de negocio tradicional necesita evolucionar”. La mayoría de las compañías que han participado en la encuesta parecen dispuestas a hacerlo. “El 82% no dudó en calificar la descentralización de la distribución eléctrica como una oportunidad frente al 18% que lo calificó como una amenaza”, explica Fernández Landa. La forma en que las compañías respondan a todos estos retos determinará cuáles serán las líderes empresariales del futuro y cuáles verán languidecer sus modelos de negocio, al ser ampliamente superados por el desarrollo tecnológico y la transformación del mercado, explican los expertos de PwC. El estudio se ha realizado con la opinión de ejecutivos de más de medio centenar de compañías de 35 países distintos. Además, cuenta con la opinión directa de algunos de los primeros ejecutivos más relevantes del sector energético en la actualidad.

La opinión de medio centenar de grupos

En diez años, el perfil del usuario habrá cambiado al completo y será mucho más exigente

Está habiendo nuevos avances tecnológicos que van a condicionar la evolución del sector

EMPRESAS

Miércoles 16 octubre 2013 11Expansión

España es el país europeo con más inseguridad jurídica en energíaENCUESTA ENTRE INVERSORES DE BNP/ La entidad señala que la reforma eléctrica está provocando la huida de la comunidad financiera. Mientras, en España crece la batalla entre empresas y Gobierno.

Miguel Ángel Patiño. Madrid Una encuesta de Exane (so-ciedad de inversión de BNP Paribas) entre unos 700 in-versores internacionales, a la que ha tenido acceso EX-PANSIÓN, revela que el sec-tor energético en España pro-duce urticaria a la comunidad financiera. España es vista por los inversores como el pa-ís con más incertidumbre po-lítica o riesgo normativo de su entorno. Y lo que es peor, es a fecha de hoy el menos atracti-vo para invertir. La preocupa-ción por el riesgo político o re-gulatorio en el sector energé-tico europeo se ha reducido de un año para otro, según la encuesta, pero persiste en Es-paña. Ante la pregunta de “¿en qué país considera que existe más riesgo político para las eléctricas?”, el 50% de los encuestados (más porcentaje que en ningún otro caso), eli-

ge España, seguido de Alema-nia (20%) e Italia (15%). Con el 5% aparecen Reino Unido, Francia y Portugal. A la pre-gunta de “¿qué país ofrece la relación riesgo/rentabilidad más atractiva para los inver-sores en eléctricas?”, el 0% elige España. Este país es, jun-

to con Finlandia, el único que despierta nulo entusiasmo inversor.

Batalla campal La encuesta se ha realizado en pleno proceso de reforma eléctrica (la enésima fase en casi dos años). El Gobierno es-

tá tramitando ahora varios de-cretos y una nueva ley eléctri-ca que están provocando las iras de todas las empresas, tanto las eléctricas tradiciona-les como las de renovables. La tensión crece a medida que se tramitan las nuevas normas. Ayer, el Congreso aprobó una

prórroga (no será la última) hasta el 19 de octubre para presentar enmiendas a la ley eléctrica. Las empresas arre-meten unas contra otras (ver información adjunta) y todas contra el Gobierno, acusándo-se unos a otros de causar el dé-ficit de tarifa. Este agujero, que

va camino de los 30.000 millo-nes, se ha generado durante más de una década porque los ingresos eléctricos no han cu-bierto los costes. La reforma trata de taponarlo. Pero la rea-lidad supera a la normativa. Se suponía que con la nueva re-forma y otras medidas ya aprobadas, en 2013 ya no iba a producirse más déficit. Pero el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha reconocido que podría haber otros 3.000 millones más. Ahora, la pelea es determinar quién paga ese agujero adicional. En los últi-mos días, Soria no lo ha aclara-do. Su secretario de Energía, Alberto Nadal, añadió ayer más confusión. Página 29 / Fade se cierra

El déficit de tarifa es el gran problema del sector y lo que intenta solucionar la reforma eléctrica. Se sigue generando agujero a pesar de las medidas. Está descontrolado. Va camino de alcanzar los 30.000 millones de euros.

A POR 30.000

“Las sanguijuelas no son la solución” M.Á.P. Madrid

Ignacio Sánchez Galán criticó ayer la manera como se está haciendo la reforma eléctrica. Comparó el déficit de tarifa con un cáncer y dijo que hay dos maneras de tratarlo: “Con sanguijuelas, que era lo que se hacía en la Edad Media, o con cirugía, que es ahora lo nece-sario”. “Si tenemos un 5% de la energía [en referencia a las

renovables inmaduras como las solares] que cuesta el 20% de la factura, podemos sacar sangre al resto del cuerpo [en referencia al sistema eléctrico y las empresas tradicionales] con lo que terminaremos ma-tándolo”.

Protermosolar responde Protermosolar, patronal de las termosolares, no tardó en

contestar, diciendo que la “so-breretribución” de costes de la energía nuclear y la hidráu-lica representa más de 2.000 millones de euros al año al sis-tema. Protermosolar asegura que la “sobreretribución” al negocio regulado de la distri-bución ha sido determinante en el volumen de déficit de ta-rifa alcanzado en los últimos 10 años. Ignacio Sánchez Galán.

Miércoles 16 octubre 201312 Expansión

Interiores

“Spotify está generando muchos ingresos a las discográficas”ENTREVISTA JAVIER GAYOSO director de Spotify España/ La compañía sueca ha popularizado el modelo de música en ‘streaming’. En Europa, esta plataforma es la segunda fuente de ingresos de música digital para la industria.

M.Prieto. Madrid Las oficinas de Spotify en el madrileño barrio de Chambe-rí cumplen a la perfección con el estereotipo de una start up de Internet: un espacio diáfa-no con muebles de diseño moderno y una agradable zo-na de descanso para los em-pleados.

Pero, nada más entrar, al-go llama la atención: un pe-queño escenario pensado pa-ra que las discográficas pro-mocionen a sus artistas. No en vano, Spotify se ha con-vertido en uno de los refe-rentes de la música digital con su modelo en streaming (sin descargas).

La compañía sueca, que ofrece un catálogo de más de 20 millones de canciones, cuenta con 24 millones de usuarios activos, de los que 6 millones paga por el servicio. Es líder en Estados Unidos, donde entró hace dos años, y en Europa es la segunda fuen-te de ingresos de música digi-tal para las discográficas tras iTunes de Apple.

Discográficas A pesar de las reticencias ini-ciales de las discográficas al modelo Spotify, el tiempo pa-rece haber dado la razón a Daniel Ek y Martin Lorent-zon, que lanzaron el servicio hace ahora cinco años.

“Entiendo que, por su no-vedad, fuera un shock para las discográficas. Pero hemos de-mostrado que contribuimos a erradicar la piratería”, afirma Javier Gayoso (Madrid, 1971), director de Spotify en España desde octubre de 2012.

Este licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa trabaja a ritmo de la música desde febrero de 2009, cuando la multinacio-nal sueca abrió la oficina ibé-rica.

Tras encargarse de la direc-ción comercial, fue ascendido a la dirección general en octu-bre de 2012. Desde entonces, su máxima es gestionar el

pago se sitúa, en función de el país, entre el 20% y el 25%”, explica.

Spotify ofrece dos servicios de pago: por 4,99 euros se puede acceder desde el PC sin publicidad y sin el límite de 10 horas de escucha men-suales. El abono de 9,99 euros mensuales permite la cone-xión desde móviles y la repro-ducción en modo off line.

Acuerdos en España La compañía, que no desglosa cifras de usuarios por países, ha cerrado acuerdos en Espa-ña con El Corte Inglés y Mo-vistar, que comercializan el servicio con descuentos.

“Estamos trabajando en más acuerdos para acercar el producto a más público, aun-que el de Movistar es exclusi-

vo en el ámbito de las opera-doras”, asegura Gayoso.

El responsable de Spotify en España se muestra firme-mente convencido de que el streaming es el futuro de la música . “Superará a iTunes”, vaticina.

De hecho, la propia Apple ha entrado en este negocio de la música en streaming, don-de compiten compañías como Deezer, Rdio, Rara, Napster, Google o Microsoft.

“La llegada de competido-res apoya un modelo en el que tenemos la ventaja de ser pio-neros. Creemos que la exis-tencia de una oferta amplia ayuda a que nuevos consumi-dores descubran esta fórmula de consumir música. No he-mos detectado una fuga de usuarios”, asegura Gayoso.

En su opinión, el hecho de que gigantes como Apple, Google y Microsoft apuesten por el streaming confirma que “Spotify está en la senda correcta”.

DÓNDE NACIÓ: Madrid, 1971. QUÉ ESTUDIÓ: Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa SU TRAYECTORIA: Antes de incorporarse a Spotify ocupó la dirección de Publicidad de Punto Radio, del Grupo Vocento. Desde febrero de 2009, fecha de la apertura de la oficina de Spotify en España, ocupó la función de director Comercial de la compañía. LA EMPRESA: Spotify es el mayor servicio de música en streaming, con 24 millones de usuarios activos. SU PUESTO ACTUAL: Desde octubre de 2012, es el responsable de Spotify España y Portugal. SU MÚSICA: Desde consagrados como Depeche Mode, The Cure o U2 , hasta artistas más emergentes como Mumford & Sons, The Foals, Editors, Interpol, MGMT. LOS ‘HOBBIES’: Motos, deportes acuáticos, bicicleta de montaña, festivales, conciertos y teatro.

En clave personal

Cómo trabajar al ritmo de la músicaJavier Gayoso asegura que trabajar en una start up tecnológica es un reto no exento de diversión, debido al dinamismo de una empresa joven en un mercado que se mueve a velocidad de vértigo. “Nuestro pilar está claro: proporcionar música a todo el mundo. Sin embargo, todo cambia; el producto, la estructura, la estrategia”. El directivo apunta que el tándem formado por Daniel Ek y Martin Lorentzon, cofundadores de Spotify, funciona a la perfección. “Se complementan porque mientras que Ek tiene un perfil más técnico, Lorentzon se centra más en el desarrollo de negocio gracias a su experiencia empresarial”. Los emprendedores suecos suelen visitar España con cierta frecuencia. “Les encanta el fútbol, no es extraño que vengan exclusivamente a ver algún partido”, desvela Gayoso.

equipo español de forma par-ticipativa y cooperativa. Spo-tify se ha convertido en una fuente de ingresos considera-ble para la industria. “El 70% de nuestros ingresos totales se revierte en la industria, tanto en las discográficas como en las sociedades gestoras de de-rechos. Las discográficas es-tán encantadas con Spotify”, asegura Javier Gayoso.

En estos años, la compañía sueca ha pagado a los propie-tarios de derechos de autor 500 millones de dólares, 369 millones de euros. Este ejer-cicio, Spotify estima que con-tribuirá con otros 500 millo-nes de dólares.

Spotify cuenta con un ser-vicio gratuito y otro de pago. “Seguimos convencidos de las virtudes del modelo freemium. Tener un servicio gratuito es imprescindible para darnos a conocer. Es la puerta de entrada de muchos usuarios a Spotify. La tasa de conversión a los servicios de

El 70% de nuestros ingresos totales se revierte en las discográficas y las sociedades gestoras”

La fórmula de la música en ‘streaming’ es el futuro de la música. Superará al modelo iTunes de Apple”

“Javier Gayoso, director general de Spotify España y Portugal.

Mau

rco

Skr

ycky

Interiores

Miércoles 16 octubre 2013 13Expansión

E l sábado leí un reportaje de El Mundo sobre Malala Yousafzai. Objetivo de los talibán, exclama: “¡Pero si soy una niña!

No matarían a una niña, ¿verdad? Semanas después, el 9 de octubre de 2012, la joven reci-bió un disparo en la cabeza cuando regresaba del colegio. Tenía 15 años”. Al día siguiente, en el suplemento Crónica, sigo el escalofriante relato de una amiga, Kaniat Riaz. “Era época de exámenes y estaba especialmente conten-ta... Un hombre enmascarado subió violenta-mente al vehículo, preguntó quién era Malala y se puso a disparar.” Trasladada al Reino Uni-do, le implantaron una placa de titanio en su cabeza. Malala nació en Mingora, Pakistán, en pleno valle del Swat, paraíso turístico. ¿Moti-vo de tamaña salvajada? Los decretos religio-sos de los Talibán prohibieron la educación de las niñas, amenazando de muerte a las maes-tras. Malala se rebeló, alzándose valientemen-te en favor de la educación femenina. Premio Sajarov a la Libertad de Pensamiento, interro-gada sobre cuál sería su reacción ante el hom-bre que trató de matarla, contesta: “Hay que combatir a los demás con la paz, el diálogo y la educación.”

Ayer lunes completé mi estudio sobre esta niña increíble con una entrevista de Christiane Amanpour en la CNN. “Nos amenazaban, nos trataban como animales. No quería permane-

cer en silencio. Podrán disparar a mi cuerpo, pero nunca matarán mis sueños”

Segundo ejemplo, María de Villota. Murió el pasado viernes, trágico desenlace vinculado al terrible accidente que sufrió en el aeródromo de Duxford, Inglaterra, el 3 de julio de 2012. Impresionado por la noticia llamé a Jordi Na-dal, el editor de su libro, La vida es un regalo. Hombre culto y sensible, todavía emocionado, me habla de su último encuentro. “De María destacaría su generosidad y humanidad des-bordantes, su humildad y elegancia.” Atraído por su sinceridad estos días he devorado sus páginas. El arranque te atrapa enseguida. “Y un día te das cuenta de que vivías dormido, pasa-bas a ciegas y sentías a medias.” Este no va a ser un libro cualquiera, pensé para mis adentros,

“Yo era piloto. Corría mucho, a gran velocidad. Tan rápido que apenas calaban en mí las gotas de las miserias de la vida. Y no porque no las tu-viese cerca, sino porque solo quería correr, avanzar, lograr ese objetivo, cumplir mi sueño. Y entonces no ves, no miras, tu corazón apenas siente porque no le das tiempo…” Para una so-ciedad que corre atolondrada estas palabras destilan paz y sabiduría. A continuación prosi-gue su viaje hacia sus raíces, hacia el origen de todo, único modo de avanzar hacia adelante. “Tener un accidente en el que pende tu vida puede ser algo terrible, pero, si logras salvarte, puede ser un regalo tan grande como devolver-te a la niñez, quitarte años de encima y la arma-dura, redirigir la vista hacia el alma y volver a sentir como si acabaras de nacer.” María per-

manecía niña en su traje de mujer, el accidente no hizo sino reforzar su naturalidad, descaro, frescura y energía contagiosas, invitándola a escudriñar en los secretos de su alma y a expri-mir cada segundo. “No es tremendo ni morbo-so: es como la vida; increíble, sorprendente, dura, bonita… Sí, amigos, te regala volver a sen-tir su pulso como si te acabasen de parir.” Ya lanzada, la adversidad se transforma en fuente misteriosa, habla de solidaridad y amistad. “Y desde aquí nos conectamos con el resto de vo-sotros que estáis sanos pero que quizá tenéis vuestro propio accidente –desahucio, banca-rrota, divorcio, tristeza insuperable– para deci-ros que somos más fuertes de lo que pensa-mos…”. De fondo, coloreando un cuadro singu-lar, el ejercicio de la libertad interior. “Hasta cuando te estás muriendo puedes decidir si si-gues luchando o abandonas el barco; sólo digo que podría haberme ido, que siento que podría haber abandonado, pero mi esencia, mi alma, decidió seguir combatiendo.” Deja un recado para los que se toman la vida a la tremenda. “Siento que la vida es un ratito, un regalo, que no hay que tomársela muy en serio… Somos tan pequeños…” De postre, se atreve a aconse-jarle al lector: “¡Parad! Parad en seco como si un accidente ocurriera en vuestra vida. Sí, nuestra vida no es nuestra. Es un trozo de tiem-po infinito si lo compartes con quien amas, con quien te necesita. ¡Sonríe, por Dios! O por quien tú quieras, pero sonríe, porque hoy estás aquí y te queda mucho por vivir en este día.” Después de esto, seguir escribiendo sería una osadía. Ahora a ver quién se atreve a quejarse.

OPINIÓN

Dos mujeres excepcionales

Santiago Álvarez de Mon

Malala Yousafzai. María de Villota.

Profesor del IESE

EL PERFIL DE PHILIPPE VARIN

El último cartucho del presidente de PSA

Raquel Villaécija. París Como si se tratara de una pre-monición, el día que aterrizó en la presidencia de PSA Peu-geot Citroën, las acciones de la automovilística francesa se desplomaron en bolsa. Aun-que muchos de los directivos que han trabajado con él des-tacan su competencia y su ca-pacidad de diálogo, Philippe Varin (1952, Reims) se ha con-vertido en el último año en la bestia negra del panorama empresarial galo. Persona non grata para los sindicatos, pero también para el Gobier-no, que cuestiona su gestión al frente de fabricante automo-vilístico.

Ahora, el directivo tendrá que demostrar esas dotes de diálogo que destacan sus cola-boradores y antiguos compa-ñeros en unas negociaciones que serán claves para sacar al grupo de la crisis financiera.

El pasado agosto, Varin ase-guraba en las páginas de un diario galo que la empresa no estaba en una situación de ur-gencia financiera. Sin embar-go, el Estado (que ya rescató a PSA en 2009) y el grupo chino Dongfeng le van a lanzar un nuevo flotador.

Aunque la operación tarda-rá en cristalizar, el objetivo es que ambos le aporten una in-yección conjunta de 3.000 millones de euros. A cambio, cada uno conseguiría una participación de entre el 20% y el 30% del grupo, lo que sig-nificaría que la familia Peu-geot, que tiene un 25% del ca-pital, perdería el control de la

empresa que fundó hace 200 años.

Varin será la llave para que la operación se concrete y tendrá que mediar con el Eje-cutivo, que le acusa de mal gestor, y con el grupo asiático. “Varin es una persona con la que se trabaja bien, abierta y seria. Un mánager de altos vuelos”, dijo Patrick Kron, al mando de Alstom y antiguo compañero de promoción del directivo en la escuela poli-técnica, cuando Varin se es-trenó en la presidencia de Peugeot (2009).

Trayectoria Ingeniero de minas, anglófilo y con amplia formación en el extranjero, Varin asumió las riendas de PSA en 2009. Su falta de experiencia en el mundo del motor la compen-saron su agenda de contactos (frecuentó a Tony Blair y des-

pués a Gordon Brown) y su perfil internacional. Antes había trabajado en el grupo Pechiney, donde pasó 25 años, y en la siderúrgica Co-rus, a la que salvó de la quie-bra. Gestionó su fusión con la india Tata, a la que vendió la empresa por un precio 15 ve-ces superior al que costaba cuando él llegó.

Su trayectoria convenció a la familia Peugeot, que le cata-pultó a la cúpula en 2009. An-tes de aterrizar en el fabrican-te, se le conocía poco en Fran-cia. Los empresarios alababan su “capacidad de gestión, de saber motivar a los equipos y de negociación con los políti-

Varin negocia dar entrada en el capital de PSA al Estado francés y a la firma china Dongfeng

El directivo está puesto en tela de juicio tanto por los sindicatos como por el Gobierno francés

Cuestionado por su gestión, el ejecutivo negocia un plan de rescate que alivie la delicada situación financiera del grupo automovilístico francés.

cos”. Padre de cuatro hijos, desde hace dos años está en la picota. Su labor al frente del grupo francés se cuestiona, los sindicatos le reprochan haber perfilado un plan de ajuste que incluye miles de despidos y hace tiempo que se rumorea

que la familia Peugeot le quie-re destituir. Hasta el propio Gobierno galo, en palabras del ministro de Producción, Ar-naud Montebourg, le ha re-prochado que ha dejado a PSA en una situación al borde del colapso financiero.

Efe

Miércoles 16 octubre 201314 Expansión

GRADO DE COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS CON SUS COMPAÑÍAS Porcentaje de trabajadores que se sienten felices (enganchados) con sus empresas No Activamente Enganchados comprometidos desenganchados

No Activamente Enganchados comprometidos desenganchados

Israel 5 73 22

China 6 68 26

Iraq 6 63 31

Irán 7 56 38

Japón 7 69 24

Arabia Saudí 9 80 11

Francia 9 65 26

Holanda 9 80 11

India 9 60 31

Suráfrica 9 46 45

Corea del Sur 11 67 23

México 12 60 28

Italia 14 68 18

Alemania 15 61 24

Irlanda 16 65 20

Suecia 16 73 12

Suiza 16 76 8

Reino Unido 17 57 26

España 18 62 20

Venezuela 18 60 22

Portugal 19 65 16

Rusia 19 63 19

Dinamarca 21 69 10

Uruguay 22 54 24

Chile 24 58 18

Brasil 27 62 12

Qatar 28 62 10

Estados Unidos 30 52 18

Costa Rica 33 53 14

Fuente: Gallup

El 87% de la población tiene un buen motivo para emprenderApenas un 13% de los profesionales en el mundo son felices en su trabajo según una encuesta de Gallup. El hastío laboral y el desenganche con la propia empresa se combaten cada vez más emprendiendo.

Tino Fernández. Madrid Si el trabajo que haces tiene sentido más allá de tu remu-neración; si dominas y amas aquello en lo que te ocupas; si los hechos concretos de-muestran la capacidad de tu empresa y sus directivos para lograr que te sientas respeta-do y apreciado; si te ves como parte de un equipo; si llevas la motivación al extremo, te preocupa de verdad tu em-presa y dar lo mejor de ti mis-mo, voluntariamente, por propia elección; si trabajas de forma excelente, incluso cuando nadie te ve... Además de ser muy afortunado, perte-neces a una selecta herman-dad laboral en la que milita apenas el 13% de los trabaja-dores del mundo. Según Ga-llup, este es el porcentaje de enganchados a su empresa en 142 países. Los enganchados –mucho más que comprome-tidos– son aquellos profesio-nales “que trabajan con pa-sión y están plenamente co-nectados con su compañía. Impulsan la innovación y ayudan a la organización a moverse en la dirección co-rrecta”.

Se diferencian de los “no comprometidos”, que vege-tan en su trabajo sin energía ni pasión, y de los “activa-mente desengachados”, des-graciados laborales que ac-túan en función de su infelici-dad minando los logros de los enganchados. Son profesiona-les desconectados emocio-nalmente de sus puestos y con una predisposición cada vez menor a ser verdadera-mente productivos.

Vivimos en una era única, en la que debemos estar deci-didos a buscar la felicidad a través del trabajo, en vez de resignarnos a pasar ocho ho-ras diarias –o más– en un em-pleo que no nos aporta nada, y esto lleva a que cada vez más gente cambie el estado de frustración y queja cons-tante por la búsqueda y crea-ción del propio empleo.

� Un odio relativo... Puedes odiar un mal trabajo, pero también puedes aborrecer el mejor de todos si no pones al-go de tu parte. Reinventa tu profesión cíclicamente o es-

� Saca partido del hastío la-boral. Una mala experiencia profesional puede ser tu oportunidad para dar un salto cualitativo en el autoconoci-miento. Pregúntate las razo-nes por las que no te gusta tu trabajo; o por qué hay quien encuentra puntos de gratifi-cación en la misma actividad que tú aborreces. La expe-riencia negativa de un trabajo del que te sientes desengan-chado puede llevarte a en-contrar puntos de aprendiza-je y de maduración.

Puede servirte el hecho de ser capaz de ver los resulta-dos de tu trabajo. Buscar as-pectos positivos que ahora no aprecias te posiciona frente a un puesto que no te gusta y puede ayudarte a darle cierto sentido. Visualiza tu empleo y reorganízalo para que se adapte a ti. Aporta algunos to-ques personales que tengan que ver con la forma en la que ves y desempeñas tu activi-dad. Servirá para ganar con-trol sobre lo que haces.

Prueba a centrarte en aquello en lo que puedes ac-tuar y cambiar; comprométe-te sólo a aquello que puedas cumplir y mantener, porque una de las causas de estrés e infelicidad es fallar en un compromiso adquirido; bus-ca la información veraz en tus jefes y toma la responsabili-dad de conocer lo que ocurre en tu trabajo. No te limites a quejarte de que no recibes in-formación sobre lo que pasa en tu compañía: busca los da-tos que precisas para trabajar eficazmente. � Crea tu propio empleo. Si estás cansado de tu empresa y de tu actual puesto y buscas un cambio, ten en cuenta que lo que has hecho siempre pa-ra tratar de encontrar un em-pleo está obsoleto. Si necesi-tas un trabajo, lo más eficaz puede ser que lo inventes:

Fabrica tu marca. Debes pensar como un proveedor de servicios. Todos somos empresarios aunque estemos trabajando por cuenta ajena.

Adáptate a las nuevas fór-mulas de trabajo. Ya no se habla de puestos, sino de creadores de ideas y de valor, que pueden funcionar en una

tás perdido. Construye y enri-quece tu trabajo día a día y nunca idealices las expectati-vas. Corres el peligro de dise-ñar tu empleo soñado hacién-

dote una composición de lu-gar diferente a la realidad.

Ten presente que la felici-dad en el trabajo no está en la actividad que se realiza: debes

conocerte a ti mismo, saber cuáles son tus conocimientos y habilidades. Debes realizar lo que sabes hacer y aquello con lo que disfrutas.

1 Sé perfectamente qué es lo que se espera de mí en la organización.

2 Dispongo de todos los medios que necesito para desarrollar mi trabajo.

3 Tengo cada día la oportunidad de hacer lo que mejor sé hacer.

4 En los últimos siete días he recibido un reconocimiento por mi labor profesional.

5 Mis jefes y supervisores me tratan como a una persona.

6 Hay aspectos de mi trabajo que favorecen mi desarrollo personal y profesional.

7 Mis opiniones cuentan.

8 La misión de mi compañía hace que mi labor me haga sentirme importante

9 Mis colegas están reconocidos por realizar un trabajo de calidad.

10 Tengo un buen amigo en mi trabajo.

11 En los últ mos seis meses alguien en mi compañía me ha hablado acerca de mi carrera y desarrollo profesional.

12 En el último año he tenido oportunidades de aprender y crecer profesionalmente en mi organización.

El ‘índ¡ce Gallup’ de la felicidad en el trabajo

organización o por su cuenta. Puedes trabajar por proyec-tos, o acercarte a las fórmulas de empleo independiente que transforman la manera en la que se entienden nuestras ca-rreras y profesiones.

Con el multiempleo puedes desarrollar tu jornada laboral en varios trabajos compati-bles e independientes que ga-rantizan la posibilidad de contratar a profesionales por un tiempo determinado y en función de ciertos proyectos que de otra manera no se po-drían permitir.

Y si no eres de los que si-guen patrones prefijados ni buscan las mismas soluciones que el resto; si ves oportuni-dades donde otros advierten problemas; si los retos te es-polean; si valoras la ruptura, y tu propósito es crear algo que antes no existía, tienes el per-fil de los que se deciden por convertirse en emprendedo-res.

� El ‘enganche verdadero’ –’engagement’– no tiene que ver con el sueldo. El sostenible y el que dura se estimula cuando las personas creen en su empresa y en su marca, y cuando la compañía confía también en ellos. � Es necesario que haya bidireccionalidad y que los profesionales sientan que se confía en ellos, dándoles responsabilidad e implicándoles en las decisiones. � No basta con crear lugares de trabajo espectaculares y originales. No se trata de hacer grandes inversiones que crean un falso ‘engagement’. Las compañías deben ser conscientes de que motivara las personas es también importante en la era de la escasez, cuando no es posible invertir en cierto tipo de prácticas y políticas. No puede decirse que ahora no es el momento para esto, pensando en que sólo cuentan los resultados.

Lo que de verdad puede seducirte

Miércoles 16 octubre 2013 15Expansión

¿Qué tipo de relación tiene con la compañía?Tengo una gran relación personal con mi corredor de seguros en Zamora. Siempre nos ha explicado y probado las garantías deZurich como compañía aseguradora. Ahora por ejemplo, estamos exportando a más de 40 países, y podemos hacerlo porqueconocen los mercados y están atentos a sus giros y tendencias.

¿Cómo ha logrado llegar a este grado de confianza con Zurich Seguros?La experiencia es la clave de la confianza. Nuestras bodegas son fruto del trabajo y la perseverancia de años y, de la mismaforma, la eficiencia demostrada por Zurich durante los 40 años que lleva con nosotros nos da la tranquilidad necesaria paraseguir trabajando.

¿Qué claves del éxito cree que comparte su empresa con Zurich Seguros?Siempre digo que las claves del éxito son la inversión, el trabajo, la perseverancia y conocer la profesión. Y eso es algo quecompartimos con Zurich. Además de ser una compañía de prestigio en su sector, está la actitud a la hora de fichar a laspersonas que la representan, y los principios de calidad y compromiso con sus clientes.

Fariña es una empresa familiar fundada por mi padre en 1942, en Casaseca de las Chanas (Zamora). La primerabodega se excavó a mano y, en ese momento, nadie podía imaginar que de aquel humilde comienzo pudiera naceruna de las bodegas más prestigiosas del panorama vitivinícola español. Y es que, tras setenta años y tresgeneraciones volcadas en cuerpo y alma al proyecto, somos la prueba de que con pasión y actitud nada es imposible.

Por eso, tenemos todos los riesgos cubiertos por Zurich. Porque queríamos una compañía de absoluta confianzaque pusiera en su trabajo la misma pasión que nosotros ponemos en nuestros vinos.

“En este sector no sólose invierte, hay queestar involucradoen todo el proceso.Comohacemosnosotros y Zurich.”

Manuel FariñaPresidente de Bodegas Fariña

Zurich Seguros. Expertos en empresas. Apasionados por los seguros.

Miércoles 16 octubre 201316 Expansión

FINANZAS & MERCADOSMiércoles 16 octubre 2013 17Expansión

Los banqueros cobrarán una parte del bonus en preferentes o deuda NORMA DE LA EBA/ Los directivos recibirán híbridos que se convertirán en capital o sufrirán quitas cuando la ratio de solvencia de su grupo pierda determinado umbral. Barclays y UBS ya usan esta fórmula.

M.Martínez/G.Martínez. Madrid Europa sigue poniendo coto a las retribuciones de los banqueros. Las autoridades continúan perfilando los nuevos esquemas de remu-neración en el sector para evitar que se repitan dos de las lagunas puestas de mani-fiesto durante la crisis. Por una parte, establecer crite-rios que garanticen que las políticas retributivas de las cúpulas no incentivan la asunción de excesivos ries-gos y objetivos cortoplacis-tas. Por otra, garantizar que los gestores participan de los costes ligados a reflotar y fortalecer sus propias enti-dades, una carga soportada, mayoritariamente, por los contribuyentes.

Con este propósito, la Au-toridad Bancaria Europea (EBA) está ultimando su propuesta para regular la re-tribución variable de los di-rectivos de banca, en el mar-co de la puesta en marcha de la Directiva de Requeri-mientos de Capital (CRD, por sus siglas en inglés) aprobada en verano en Eu-ropa. La EBA tiene el man-dato de implementar su de-sarrollo técnico. Lo enviará a la Comisión Europea para su aprobación antes del 31 de marzo, una vez escucha-da la opinión del sector, para lo que tiene de plazo hasta el 29 de octubre.

Fijo y variable La directiva establece que una parte sustancial de la re-muneración variable, al me-nos el 50%, debe percibirse en acciones y otros instru-mentos híbridos (fondos propios tier 1 y tier 2) que puedan convertirse en capi-tal o sufrir quitas para refor-zar la solvencia.

En el escenario actual do-mina el pago en acciones u opciones sobre acciones, por lo que las autoridades van a endurecer el marco para for-zar al sector a retribuir a sus ejecutivos con híbridos.

El precio o valor de estos instrumentos, remarca la EBA, deberá reflejar los cam-bios que se produzcan en la calidad crediticia de la enti-dad. “Y en particular, si ésta se deteriora, asegurar que los instrumentos entregados a

Según su propuesta, los tí-tulos Tier 1 sufrirán recortes de valoración o se convertirán en capital cuando la ratio de solvencia de máxima calidad (common equity tier 1) se sitúe por debajo del 7%. En el caso de Tier 2, habrá quitas de en-tre el 50% y el 100% cuando la ratio Tier 1 pierda el 8,5% y 8%, respectivamente (ver grá-fico).

Los supervisores banca-rios, por otra parte, han fijado criterios para asegurar que los títulos que los bancos utilizan para retribuir a sus ejecutivos se emiten en condiciones de mercado. El 60% de la emi-sión deberá colocarse entre terceros inversores. También está prevista la cancelación del pago del cupón de los títu-los en determinadas condi-ciones, entre otros límites.

Entidades como Barclays, Credit Suisse y UBS pagan la parte del sueldo variable de sus ejecutivos que no es en efectivo con productos híbridos. Esta práctica ha sido impulsada por la Comisión Europea y por el gobernador del banco de Finlandia, Erkki Liikanen. Hasta ahora la mayoría de los títulos han sido CoCos (bonos convertibles contingentes). Barclays estableció el pago de parte del bonus con CoCos. Paralizaba el reparto de los títulos y el pago del cupón si la solvencia caía por debajo del 7%. Si se recuperaba en seis meses, reanudaba el pago del cupón y distribuía los cocos. Pero los CoCos no eran convertibles en acciones. Credit Suisse también ha introducido los híbridos en sus paquetes salariales. La entidad paga el 50% del variable de sus banqueros con bonos vinculados al beneficio antes de impuestos, no a la solvencia. UBS es el más próximo al esquema de la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Paga a sus banqueros una parte del bonus con deuda subordinada, que se suprimirá cuando el capital esté por debajo del 7% o cuando sufra pérdidas que pongan en peligro la viabilidad de la entidad.

Las autoridades nacionales e internacionales consideran que la retribución de los ejecutivos de la banca contribuyó a la crisis financiera, al incentivar la toma de riesgos. Esta convicción se acentuó tras la ira despertada tras conocerse los casos más polémicos de sueldos, indemnizaciones y pensiones millonarias de ejecutivos de entidades en

crisis y rescatadas. Por ello, los Gobiernos han procedido a regular los sueldos y, especialmente, la parte variable, de forma periódica. En España, el Gobierno de Mariano Rajoy introdujo límites salariales a los bancos que han recibido apoyo público. La retribución de sus primeros ejecutivos no puede superar los 300.000 euros o 500.000 euros, en función

del grado de ayuda, y el variable se elimina o se suspende tres años. Es el caso de José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia (ver gráfico). El control de los sueldos no se ha limitado a la banca con ayudas. España ha aplicado a todo el sector la norma europea que obliga a fraccionar, pagar en acciones y aplazar parte del bonus.

Primeros ensayos

El supervisor quiere que los gestores participen del coste de reflotar sus entidades

Los títulos de los directivos sufrirán quitas si la ratio de capital de máxima calidad cae del 7%

Bancaria ha establecido que el factor que determine cuándo se aplican quitas a los títulos entregados a las cúpulas sean las ratio de capital (otra op-ción era el ráting o los spreads de las emisiones). Las rebajas no sólo se aplicarán cuando el banco entre en crisis, sino también en situaciones en las que su solvencia se encuentre por encima de los mínimos

D. E. Madrid Renta 4 apuesta por la banca privada. “Este negocio está te-niendo un crecimiento gene-ralizado en el país, sobre todo en el área patrimonial”, co-menta Jesús Sánchez Quiño-nes, director general del gru-po. La buena acogida de este departamento estratégico pa-ra el grupo se ha visto favore-cida por la política de no tener campañas de productos con-cretos, según el responsable.

El patrimonio gestionado por Renta 4 Banco a cierre del segundo semestre creció un 30% respecto al año anterior, al situarse en los 7.783 millo-nes de euros. Una tercera par-te de esta cifra (2.500 millo-nes de euros) correspondió al negocio de banca privada. En estos doce meses han captado 700 millones de euros netos.

La entidad no tiene un ob-jetivo concreto de volumen de patrimonio de cara al me-dio plazo, pero confía en man-tener el ritmo de crecimiento hasta el momento. Por ello, la firma está reforzando la plan-tilla de esta área.

Nuevo fichaje Renta 4 anunció ayer la incor-poración de Diego Ramos García al equipo que dirige Gonzalo Nebreda Villasante, desde abril. Hasta el momen-to, Ramos era banquero pri-vado en Banif, entidad en la que comenzó en 2006. Es li-cenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Málaga, po-see un Máster en Finanzas del Centro Estudios Garrigues y es miembro de European Fi-nancial Planning Association España (EFPA) y CFA Nivel I.

Con esta incorporación, ya son quince personas las en-cargadas de esta área de nego-cio y el grupo no cierra la puerta a nuevos fichajes. El departamento está en contac-to con las 58 oficinas del gru-po en España.

Renta 4 se convirtió en ban-co en marzo de 2011, tras ad-quirir el 100% del capital del Banco Alicantino de Comer-cio, propiedad de Banesto por 15 millones. Esta compra le permitió tener la ficha banca-ria. Hasta entonces, era un bróker especializado en la gestión de patrimonios e in-versión.

Renta 4 retrocede un 2,77% en bolsa desde el inicio de 2013, hasta los 4,56 euros.

Renta 4 refuerza el área de banca privada, que gestiona 2.500 millones

los directivos participan en potenciales pérdidas”.

Ratio de capital En este sentido, la Autoridad

regulatorios. “Hay que asegu-rar que el valor de los instru-mentos no se reduce única-mente cuando una institución es liquidada”, dice la EBA.

El sueldo variable, objeto de regulación de forma periódica

FINANZAS & MERCADOS

Miércoles 16 octubre 201318 Expansión

Guindos: “Se liquidarán bancos si es más barato que rescatarlos”REUNIÓN DEL ECOFIN/ Visto bueno al texto legal que hará del BCE el supervisor financiero único en noviembre de 2014.

Miquel Roig. Luxemburgo Con la seguridad que da ha-ber saneado ya las entidades más tóxicas del sector banca-rio español, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se mostró ayer contundente: si sale más caro rescatar un banco que liquidarlo se optará por esta última opción. De Guindos se refería a los planes de recapitalización que debe-rán afrontar algunos bancos europeos después del exa-men que el BCE realizará el año que viene y que probable-mente desvelará déficits de capital en algunas entidades.

“De acuerdo con los crite-rios de ayudas de Estado, si la liquidación es más barata que la recapitalización se aplicará la liquidación”, aseguró De Guindos en una rueda de prensa en Luxemburgo, don-de se celebró la reunión de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin).

El ministro subrayó que el criterio que usen los Estados para tomar las decisiones de recapitalización “tiene que ser absolutamente común” y “generalizado”. En este senti-do, los ministros están de

acuerdo en que se aplicarán las reglas de ayudas de Estado de la UE, que obligan al banco con el agujero en el balance a buscar soluciones privadas antes de que entre un solo eu-ro de dinero público. Sin em-bargo, estas normas vuelven a situar a los bonistas senior en un lugar privilegiado para evi-tar posibles quitas, al igual que lo hicieron en el rescate ban-cario español.

La primera opción es am-pliar capital o emitir deuda de máxima calidad. De no ser su-ficiente, se aplicarían pérdi-das para los accionistas y qui-tas para los inversores en deu-da híbrida (preferentes y con-

vertibles, por ejemplo) y en deuda júnior. Es decir, los contribuyentes volverían a te-ner que sanear entidades an-tes de que un bonista senior asuma una quita en su inver-sión fallida.

Una vez agotadas las solu-ciones privadas, entrarían en juego los fondos nacionales, y en una segunda instancia el Mecanismo Europeo de Esta-bilidad (MEDE). La primera opción del MEDE será siem-pre una recapitalización indi-recta de bancos (como ha ocurrido en España) y la se-gunda, una recapitalización directa (que liberaría al Esta-do de devolver esas ayudas).

De Guindos insistió ayer en la necesidad de que el examen del BCE sea “riguroso” y “creíble”, y reiteró que más que la cifra concreta de déficit de capital en sí, lo más impor-tante es que el ejercicio sea “transparente” y permita re-cuperar la confianza de los mercados.

Este examen es una pieza clave del proceso que hará del BCE el supervisor financiero único de la zona euro. Ayer mismo, el Ecofin adoptó defi-

nitivamente la legislación ne-cesaria, tal y como adelantó ayer EXPANSIÓN, después de tres semanas de bloqueo por parte del Reino Unido.

Según fuentes del Consejo Europeo esto permitirá cum-

plir con el calendario tentati-vo que baraja el Banco Cen-tral Europeo: publicación el 29 de octubre en el Diario Ofi-cial de la UE; entrada en vigor de los textos el 2 de noviem-bre de 2013; y asunción del

papel de supervisor financie-ro por parte del BCE justo un año después, el 2 de noviem-bre de 2014. Al caer en do-mingo, el primer día laborable en el que el BCE ejercería su labor sería el 3 de noviembre.

Luis de Guindos, m nistro de Economía y Competitividad, ayer en Luxemburgo.

La Audiencia revive el caso CCM al imputar a siete exconsejerosJ. Zuloaga. Madrid La Audiencia Nacional quiere dar un acelerón al caso CCM, que investiga presuntas irre-gularidades de los antiguos responsables de la caja man-chega. El juez Pablo Ruz ha decidido imputar por admi-nistración desleal a los siete miembros del antiguo comité ejecutivo de la caja. El magis-trado cree que aprobaron “operaciones singulares [...] que habrían derivado en el ul-terior perjuicio patrimonial para la entidad”.

Los nuevos imputados en el caso son todos exconseje-ros de la caja manchega que fueron nombrados por su pertenencia a partidos políti-cos y sindicatos: Federico Ro-dríguez Morata (PSOE), To-más Martín-Peñato (PP), Flo-

rencio Hernández (PSOE), José María Fresneda (del sin-dicato agrario Asaja), Emilio Sanz (PP), Carlos Jiménez (UGT) y José Sánchez Bóda-lo (PSOE).

Estos imputados serían, junto al expresidente Juan Pedro Hernández Moltó y el ex director general, Ildefonso Ortega, responsables de crear un agujero de 267 millones de euros en CCM, que obligó a intervenir la entidad en 2009.

Ésta fue una de las conclu-siones del informe pericial preparado por el Banco de España en el que apreciaba que la caja se saltó la normati-va de riesgos en diversos cré-ditos inmobiliarios. Entre los beneficiarios de estos présta-mos destacaban el expresi-dente de Colonial, Luis Porti-

llo, el empresario Domingo Díaz de Mera, la familia Fer-nández Fermoselle y los her-manos Barco Fernández.

El juez Ruz investiga si CCM ofreció a estos empre-sarios condiciones más venta-josas de las que hubieran lo-grado en otras entidades; si sus responsables no analiza-ron conforme a la normativa de la caja las garantías y la ca-pacidad de pago de los deudo-res; y si se aprobaron opera-ciones sin autorización del consejo y comité ejecutivo. Estas operaciones, señala el

informe del Banco de España, “aumentaron el riesgo credi-ticio de CCM sin que obtuvie-ra beneficio alguno”.

Ofrecimiento a Liberbank El magistrado ha citado a de-clarar a los nuevos imputados los próximos 20 y 21 de no-viembre. Además, ha ofrecido la oportunidad a CCM –ac-tualmente dentro del grupo Liberbank– a personarse co-mo perjudicado en la causa.

Por otro lado, el juez re-prende a los actuales respon-sables de la entidad manche-ga por no haber enviado una documentación solicitada en marzo de 2012. “En caso de no atender al requerimiento ni invocar justa causa, le para-rá el perjuicio a que haya lu-gar”, amenaza el magistrado.

El Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) debatió ayer cómo utilizar fondos estructurales comunitarios para reactivar el crédito a las pymes, especialmente en los países más castigados por la crisis. De las tres opciones que la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) pusieron sobre la mesa, el Ecofin viró hacia la más

conservadora, que implica avales directos a préstamos a pymes y garantías a titulizaciones de nuevos créditos. Según la Comisión esto permitiría movilizar cerca de 55.000 millones en créditos. El ministro lituano de Finanzas, Rimantas Sadzius, que preside el Ecofin este semestre, explicó que esta opción es “la más ventajosa, por la facilidad de

su implementación”. Sin embargo hay otras dos, que incluyen garantizar titulizaciones de créditos ya existentes y, la más ambiciosa, mutualizar entre todos los países las posibles pérdidas. Esto llevaría 100.000 millones a las pymes, según la Comisión. La decisión final la adoptarán los jefes de Estado y Gobierno de la UE el 24 y 25 de octubre.

El Ecofin vira hacia el plan más tímido de crédito a pymes

Los bancos deberán recurrir al mercado y aplicar quitas a inversores antes de usar dinero público

Los bonistas senior volverán a disfrutar de una posición privilegiada frente al contribuyente

Tomás Martín-Peñato, exconsejero de CCM imputado en el caso.

Además, el juez ofrece a los inspectores del Banco de Es-paña que prepararon el infor-me sobre CCM la posibilidad de ampliarlo en función de lo que digan las declaraciones de los imputados y la docu-mentación pendiente.

El caso CCM se había para-lizado en el último año a pesar

de ser la primera investiga-ción financiera que entró en la Audiencia Nacional, a co-mienzos de 2011, a raíz de la querella del exfiscal Ignacio Gordillo en representación del PP. El caso Barcenas, en el que está centrado el juez Ruz, es uno de los factores que ha retrasado esta instrucción.

El juez Ruz investiga al ex comité ejecutivo de la caja por crear un agujero de 270 millones

Efe

Efe

FINANZAS & MERCADOS

Miércoles 16 octubre 2013 19Expansión

CaixaBank y Telefónica se alían para financiar el consumoNUEVOS MOVIMIENTOS/ Las alianzas entre bancos tradicionales y empresas con un elevado número de clientes están en alza e impulsan la financiación al consumo.

S.Arancibia. Madrid Telefónica y CaixaBank han decidido dar un paso más en su colaboración para finan-ciar la compra de terminales y dispositivos móviles y han acordado la creación de Tele-fónica Consumer Finance, en la que ambas compañías ten-drán el 50% del capital.

La financiación al consumo está activándose y los actores tradicionales buscan nuevas fórmulas y asociaciones que les permitan seguir estando presentes en una actividad con un riesgo relativamente elevado pero con una rentabi-lidad que les compensa.

Si la semana pasada Banco Santander anunció la com-pra del 51% de la financiera de El Corte Inglés, ayer se anunció la creación de Tele-fónica Consumer Finance para facilitar el acceso a ter-minales y dispositivos móvi-les a los millones de clientes de la operadora de telecomu-nicaciones.

Segundo del ránking El acuerdo, suscrito por el vi-cepresidente y consejero de-legado de CaixaBank, Juan María Nin, y el presidente de Telefónica España, Luis Mi-guel Gilpérez, se plantea co-

Expansión. Madrid Santander confirma su apues-ta por el negocio del crédito al consumo, una de las divisio-nes que mejor se está com-portando y en la que la enti-dad se está reforzando. El grupo, a través de su unidad Santander Consumer, ha lan-zado una nueva campaña conjunta con el grupo textil Cortefiel, una alianza que de-sarrollan desde hace años.

En ese marco, Santander ofrece actualmente a los titu-lares de la tarjeta Club Corte-fiel la posibilidad de suscribir un crédito al consumo por un importe de hasta 7.000 euros a un plazo de entre 48 y 72 meses. Los titulares de la tar-jeta deberán formalizar la so-licitud antes del 28 de no-viembre.

Los tipos de interés del préstamo oscilarán entre el 16,2% y el 16,6%, según fuen-tes consultadas por Europa Press.

Adicionalmente, el banco ofrece a los clientes de Corte-fiel la posibilidad de solicitar

otro crédito distinto a los 7.000 euros, en función de la situación financiera y perfil del cliente.

La alianza con Cortefiel no es el único acuerdo que San-tander tiene en marcha para impulsar su negocio. Sólo en

España, tiene pactos de cola-boración con una quincena de grupos.

Alianzas El más reciente, de carácter estratégico y de mayor cala-do, se concretó la semana pa-sada, cuando Santander com-pró el 51% de la financiera de El Corte Inglés, con un de-sembolso de 140 millones.

El banco también tiene acuerdos de financiación de compras con seis fabricantes de automóviles, uno de motos y una batería de comercios (Eroski, Worten, Expert, Ge-neral Óptica, Gaes, Tien21, Mercamueble y Nautalia). Igualmente tiene pactos en tarjetas con firmas como Adolfo Domínguez, Marín Rosa, Ikea y Renfe.

Santander y Cortefiel lanzan una nueva campaña de crédito al consumo

Luis Miguel Gilpérez, a la izquierda, y Juan María N n.

Miguel Crespo, de Bankia.

Bankia se escuda en su rescate para evitar multas de la CNMVJ. Zuloaga. Madrid ¿Quién debe afrontar las mul-tas por la presunta mala venta de preferentes? Según Ban-kia, las cajas que las comer-cializaron, a pesar de que ha-yan dejado de existir como entidades financieras. Un do-cumento remitido por el ban-co a la CNMV por las prefe-rentes de Bancaja se excusa de toda responsabilidad, es-cudándose incluso en que una sanción contra la entidad le haría incumplir el memo-rando de entendimiento (MoU) de su rescate y podría crear graves problemas con Bruselas.

“Si Bankia ejecutara dis-crecional y unilateralmente medidas de esta naturaleza [gestión de instrumentos hí-bridos de capital] –de forma sobrevenida– se alterarían las bases económicas y de es-tructura de capital sobre las que se asientan las previsio-nes del mencionado Plan de Reestructuración, quedando este último también sobreve-nidamente alterado”, asegura en su escrito, de octubre de 2012.

El documento de Bankia añade que las emisiones bajo investigación de la CNMV fueron canjeadas en su mayo-ría por acciones del banco en abril de 2012, en una medida “de naturaleza compensato-ria”. A pesar de ello, una cuar-ta parte de este canje estaba

sujeto a permanecer en el ca-pital durante un año, por lo que muchos de estos nuevos accionistas perdieron buena parte de su capital tras el res-cate.

“Bankia no tiene por qué asumir las consecuencias pa-trimoniales de las actuaciones (administrativamente) ilícitas que sean eventualmente im-putables a Bancaja”, concluye el escrito.

Incumplimiento reiterado Con estos argumentos, el ban-co presidido por José Ignacio Goirigolzarri respondía hace un año a una investigación iniciada por la CNMV por la venta de preferentes de la caja valenciana. En la misma, el supervisor detectaba que Bancaja “incumplió de forma reiterada y generalizada el de-ber de evaluar si las preferen-tes resultaban adecuadas a los conocimientos y experiencia de los clientes”.

Esta investigación fue re-mitida en febrero de este año por el Comité Ejecutivo del CNMV a sus servicios jurídi-cos para que elaborase un dic-tamen de legalidad, previo a un posible expediente.

La CNMV trasladó en febrero a su equipo jurídico un posible expediente al grupo por las preferentes

El secretario del consejo de Bankia, Miguel Crespo, reconoció ante el juez, que, a posteriori, la salida a bolsa del banco “no fue la mejor opción”, dado todo lo que ha pasado después por la crisis económica española e internacional. El actual secretario hizo estas afirmaciones en su declaración como testigo ante el juez Fernando Andreu, a las que ha tenido acceso EXPANSIÓN. Su interrogatorio se centró sobre todo en los motivos por los que Bankia remitió su memoria anual de 2011 sin informe de auditoría, razón por el que la CNMV abrió un expediente sancionador. Crespo, responsable del área de enviar las cuentas, derivó responsabilidades hacia el expresidente del banco, Rodrigo Rato. “Intervención General y Auditoría Interna

Crespo (Bankia): “Salir a bolsa no fue la mejor opción”

tenían el encargo” de proporcionar la información pendiente al auditor externo, Deloitte, y estas áreas “dependían al cien por cien de presidencia”. “Tenía la confianza absoluta en que el trabajo [informe de auditoría] iba adelante, tenía un presidente ejecutivo en el que tenía confianza”, añadió.

mo objetivo alcanzar un mi-llón de operaciones de finan-ciación anuales, en línea con lo que ya se ha venido hacien-do en el último ejercicio cuan-do Telefónica puso en mar-cha su oferta de productos en-globada bajo el nombre de Movistar Fusión y que ha da-do como resultado que la fi-

nanciera de CaixaBank, Fin-Consum, intermediara más de 700.000 operaciones en ese tiempo. Si las previsiones de negocio se cumplen, la nueva finan-ciera puede situarse en el se-gundo lugar del ránking por número de operaciones.

Telefónica se va encargar

de proporcionar su amplia red de ventas, 2.000 tiendas en España, y su experiencia comercial mientras que CaixaBank desarrollará los procesos operativos.

Todo ello orientado a facili-tar que los clientes realicen todos los trámites en un único acto y salgan de las tiendas con los móviles en funciona-miento. La nueva compañía va a desarrollar un contrato de financiación sin papel, me-diante la firma digital.

Página 6 / Telefónica en Europa

Fachada de una tienda del Grupo Cortefiel.

JMC

aden

as

P D

áva

La operación Santander-El Corte Inglés parece haber sido el pistoletazo de salida de la carrera

La compañía de Telefónica y CaixaBank quiere financiar un millón de operaciones al año

FINANZAS & MERCADOS

Miércoles 16 octubre 201320 Expansión

Gamesa prepara la primera emisión de bonos de su historia

Citi defrauda pese a multiplicar por siete su beneficio del tercer trimestre

OPERACIÓN DE HASTA 250 MILLONES/ La compañía colocará en los próximos días títulos de alta rentabilidad, lo que le permitirá reducir su deuda bancaria.

D.Badía/I.Abril. Madrid

Las empresas españolas tie-nen una oportunidad de oro en estos momentos para re-ducir su dependencia banca-ria. Gamesa ya está trabajan-do con Barclays y Citi para sumarse en los próximos días (esta semana o la siguiente) a esta ola de nuevas emisiones españolas que está habiendo este año con una operación de hasta 250 millones a un plazo de entre cinco y siete años, según informaron a EXPANSIÓN fuentes finan-cieras. Se trata de un bono high yield o de alta rentabili-dad, es decir, con un ráting inferior a BBB-, aunque nin-guna de las agencias ha hecho la nota oficial.

El presidente de la compa-ñía, Ignacio Martín, recono-ció recientemente en una en-trevista con EXPANSIÓN que “la posibilidad de una emisión de bonos existe y siempre es una opción”. Di-cho y hecho. Fuentes de la compañía indican que “no se ha tomado ninguna decisión todavía y dependerá de las condiciones de mercado”.

Los inversores están mos-trando apetito por este tipo de deuda de alta rentabilidad y de ahí que se estén registran-do volúmenes récord en Eu-ropa. Según datos de Dealogic, los emisores europeos con rá-ting especulativo han captado

71.500 millones en los prime-ros nueves meses del año. En España, siete empresas (En-ce, Ferrovial, Gestamp, Aten-to, Prosegur, Avanza y Madri-leña Red de Gas) han coloca-do bonos por primera vez en su historia en 2013, algo que no había ocurrido nunca. De éstas, cuatro cuentan con un ráting especulativo o de high yield (ver gráfico).

Se sumará Gamesa a este grupo con esta nueva opera-ción, con la que podría refi-nanciar parte de un crédito sindicado. Con fecha 22 de ju-nio de 2011, la empresa firmó un préstamo con 24 entida-des por valor de 1.200 millo-nes, que vence de forma pro-gresiva durante el período 2014-2016. El año que viene le vence un tramo de 568 mi-llones. La deuda financiera neta ascendía a cierre del pri-mer semestre a 620 millones. En lo que va de ejercicio, Ga-mesa acumula una subida en bolsa de un 342%.

La mejora de la percepción

de los inversores sobre la deu-da española está allanando el camino para que las compa-ñías salgan al mercado en busca de financiación a unos costes razonables. Las cuatro empresas que han emitido bonos high yield este año (Gestamp, Atento, Ence y Avanza) lo han hecho a tipos de entre el 5,625% y el 9% y a plazos de entre 5 y 7 años .

E.S.Mazo. Nueva York Malas noticias en Wall Street en el segundo día de la ronda de resultados de los grandes titanes bancarios de EEUU.

El beneficio neto de Citi-group sumó 3.230 millones de dólares en el tercer trimestre o 1,02 dólares por acción, por debajo de los 1,04 dólares es-perados por el mercado. La entidad no logró así batir las previsiones, pese a que la ga-nancia es siete veces superior a la del mismo periodo del año pasado, cuando tuvo que incluir cargas relacionadas con la venta de su participa-ción en Smith Barney a Mor-gan Stanley.

Wall Street recibía estos re-sultados con una caída del 0,3% a media sesión de las ac-ciones del banco, el tercero de EEUU por volumen de acti-vos. Un descenso que castiga-ba también que los ingresos, a pesar de repuntar un 31%, tampoco se ajustaran a lo es-perado. La facturación alcan-zó los 17.900 millones, frente a los 15.580 millones que ba-rajaba el mercado.

“Lo hemos hecho relativa-mente bien en este entorno macroeconómico difícil y de-sigual”, decía Michael Corbat, presidente ejecutivo de la en-tidad, que justo cumple ahora su primer aniversario en el cargo.

Corbat recordó que los fac-tores que influyen ahora en el negocio “se escapan” a su control. Si se excluyen parti-das extraordinarias y otros

ajustes contables, el beneficio sería similar al del tercer tri-mestre de 2012 y los ingresos, un 4,9% inferiores.

Estas cifras llegan en un momento mediocre para la economía norteamericana, azotada por la desaceleración de la demanda de préstamos, que golpea a los ingresos de banca hipotecaria de todo el sector. En Citi retroceden un 76% interanual, mientras que el negocio por operaciones de renta fija se hunde un 26%. Es un descenso mayor que el de JPMorgan, quien, sin embar-go, logró batir el viernes las expectativas. Hoy es el turno de Bank of América.

El débil negocio hipotecario y la caída del mercado de renta fija golpean a la banca de EEUU

La firma ha fichado a Barclays y Citi para la colocación de un bono a un plazo de entre 5 y 7 años

El fabricante de aerogeneradores acumula un avance en bolsa del 342% en lo que va de año

“Muchos factores que influyen en las cuentas se escapan de nuestro control”, avisa Corbat

El fichaje estrella de Barclays, de baja por estrésR. Casado. Londres Hector Sants, director de Re-gulación de Barclays, ha to-mado una baja temporal por estrés y cansancio que podría prolongarse durante unos tres meses, según informó ayer el banco británico.

Se trata del segundo alto ejecutivo del sector financie-ro británico que abandona su puesto por una enfermedad similar en los últimos años. António Horta-Osório, con-sejero delegado de Lloyds, de-jó su cargo para descansar du-rante dos meses en noviem-bre de 2011.

Sants, antes de fichar por Barclays antes del verano, fue consejero delegado del regu-

lador financiero británico FSA. El banco británico le contrató para mejorar los sis-temas de control interno y evitar casos como el de la ma-nipulación de los tipos de in-terés interbancario por parte de algunos traders de la enti-dad entre 2006 y 2010. Su tra-bajo también le obliga a adap-tar el banco a los continuos cambios regulatorios en las jurisdicciones donde opera.

Barclays considera a Sants una pieza clave para mejorar la reputación del banco tras la crisis financiera.

El directivo, de 57 años de edad, trabajó para UBS y Cre-dit Suisse antes de dirigir la FSA entre 2007 y 2012.

Liberbank devolverá 96.000 euros por preferentes SENTENCIA El Juzgado de Pri-mera Instancia número 1 de San-tander ha declarado nulos sen-dos contratos de participaciones preferentes y obligaciones su-bordinadas de Caja Cantabria, suscritos en 2001 y 2004 por una mujer, ya fallecida, cataloga-da como cliente minorista, por 96.000 euros en total. El magis-trado condena a L berbank (ban-co sucesor de la caja) a devolver esta suma a los hijos de la clienta. Además, anula igualmente los préstamos de liquidez que los dos hermanos se vieron “forza-dos” a contratar por valor de 16.800 y 33.600 euros (50.400 en total) en agosto de 2012, así como los canjes suscritos los pa-sados meses de marzo y abril, el voluntario ofertado por el banco para las preferentes y el forzoso mpuesto por el Fondo de Rees-tructuración Ordenada Bancaria (Frob) en el caso de la deuda, n-forma Europa Press. El juez re-cuerda que la entidad debería haber realizado a la clienta el test de idoneidad, más complejo que el test de conveniencia, y que era obligatorio desde 2007.

Irlanda introduce un nuevo impuesto para la banca

A PARTIR DE 2014 El Gobier-no irlandés anunció ayer que a partir de 2014 aplicará una nue-va tasa para los bancos. El im-puesto se enmarca dentro de los presupuestos generales, en-caminados a ahorrar 2.500 mi-llones de euros. La nueva tasa para la entidades financieras na-cionales y para las extranjeras que operan en el país generará entre 150 millones y 200 millo-nes anuales, nforma Efe.

Expansión. Madrid La firma de gestión de patri-monios atlCapital celebra es-tos días su décimo aniversario y lo hace avalada por unas só-lidas cifras. Los activos bajo gestión y asesoramiento han crecido en torno al 50% desde el inicio de la crisis, hasta su-perar los 900 millones de eu-ros. Ello les ha permitido re-basar la cifra de los 1.500 clientes en un decenio, expe-riencia que según Jorge Sánz, consejero delegado de la fir-ma, es “un éxito”. “Empeza-mos desde cero, la crisis es un elemento más con el que ha habido que jugar”, asegura. Aun así, la firma ha sabido sa-car jugo a las turbulencias. De esta forma, la gestora del gru-po ha incrementado un 63% los activos bajo gestión desde 2008, hasta alcanzar los 250 millones de euros. Un ritmo muy superior al de las gesto-ras españolas, cuyo incre-mento en patrimonio de fon-dos de inversión avanzó de media un 30% en el mismo periodo.

Los responsables de atlCa-pital confían en las posibilida-des del mercado español. Me-joraron el consejo sobre la renta fija y variable nacional para 2013, y no descartan que el Ibex llegue al 12.000 (un 22% sobre el nivel actual), en 2014. La prima de riesgo es-pañola estará entre los 100 y 150 puntos, según la firma, respaldada por la previsible subida del bono alemán.

atlCapital crece un 50% en asesoramiento y gestión durante la crisis

FINANZAS & MERCADOS

Miércoles 16 octubre 2013 21Expansión

Espírito Santo lanza un depósito al 3% a doce mesesPASIVO/ La entidad lanza el nuevo Depósito ‘CR’, con Cristiano Ronaldo como protagonista y un importe mínimo de contratación de 50.000 euros.

Expansión. Madrid Banco Espírito Santo se afian-za en su estrategia de situarse entre las entidades más com-petitivas del mercado en la re-muneración del ahorro. La entidad lanzó ayer la campa-ña de su nuevo Depósito CR, con Cristiano Ronaldo como protagonista. El producto, condicionado a un importe mínimo de 50.000 euros, ofrece una TAE (Tasa Anual Equivalente) del 3% a un pla-zo de doce meses. En caso de cancelación anticipada, el de-pósito pasará a ser remunera-do con un tipo del 0,5% sobre el nominal cancelado para el periodo transcurrido desde el momento de la contratación hasta la fecha de cancelación.

La entidad busca posicio-narse de cara a la recta final de año, en la que vence un fuerte volumen de productos en vi-gor. El banco aprovecha, ade-

más, la notoriedad de la reno-vación del contrato de Ronal-do con el Real Madrid.

Espírito Santo no está suje-to a las limitaciones a la remu-neración de los depósitos im-

puestas por el Banco de Espa-ña. Su producto es actual-mente el más atractivo.

Jaime Anchústegui deja España y dirigirá Generali IberoaméricaExpansión. Madrid Jaime Anchústegui, hasta ahora consejero delegado de Generali en España, dejará es-te cargo para dirigir el área de América Latina (Latam) del grupo italiano a partir del pró-ximo 1 de enero de 2014. Su sustituto se conocerá en tres meses, según la entidad. Esta área estará compuesta por seis mercados: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Panamá. El volu-men de primas de la zona es de 1.300 millones de euros. Anchústegui era consejero delegado de Generali España desde 2008 y antes trabajó en Generali en Perú y México.

El nombramiento de An-chústegui se produce en el marco de la reorganización iniciada por el grupo en todo el mundo. Generali ha creado las áreas geográficas de Euro-pa, Oriente y África (EMEA) y Latam, que se unen a las que ya tiene de Italia, Alemania, Europa Central y del Este y Asia. Cada una de estas regio-

ESCAPARATE DE PRODUCTOS Depósitos a 12 meses. TAE (%) Entidad (Tasa Anual Equivalente) Condiciones

Banco Espírito Santo 3% Desde 50.000 euros. Liberbank Hasta el 3% A 6 meses. Requiere vinculación ICBC Hasta el 3% En función del patrimonio invertido Pichincha Hasta el 3% En función del patrimonio y la vinculación Banco Finantia Sofinloc 2,80% A 13 meses, desde 50.000 euros. A 18 meses, 2,90%; a 25 meses, 3% Evo Banco 2% Dinero nuevo y renovaciones Openbank 2% Desde 25.000 euros. A 13 meses. Hasta el 31 de octubre Bankia 2% A 13 meses. A 25 meses, el 2,5%. CatalunyaCaixa 2% A 15 meses. Uno de los trimestres (a elegir por el cliente) pagará un 6% y el resto un 1% ING 1,95% A 13 meses. Desde 50.000 euros Grupo BMN 1,75% Desde 3.000 euros, a 14 meses y con vinculación. Santander 1,53% Desde 10.000 euros. A 13 meses. Contratación a través de Supernet Bankinter 1,50% Desde 6.000 euros. A 13 meses, 2%. El 3% con vinculación y mínimo de 10.000 euros Sabadell 1,5% Dinero nuevo y renovaciones Activobank (Sabadell) 1,5% Dinero nuevo y renovaciones La Caixa 1,5% Dinero nuevo y renovaciones. Dependiendo de la vinculación Banco Popular 1,25% A 14 meses, el 1,75%; a más de dos años, 2,25% BBVA Tipo negociable Un 1% adicional a la remuneración para el incremento de posiciones Nota: Condiciones vigentes hasta nueva oferta. Algunos tipos exigen negociar y dependen de la oficina y del importe. Fuente: Elaboración propia con información de las entidades.

Ja me Anchústegui.

nes reportará al CEO del gru-po, Mario Greco. España pasa a formar parte de la nueva re-gión Emea junto con países como Austria, Bélgica, Dubai, Grecia o Irlanda.

La nueva organización per-sigue la optimización de la presencia geográfica del gru-po y “permitirá una mayor co-ordinación entre los merca-dos y la sede central”, según la compañía. Generali tuvo el año pasado un volumen de primas de 70.000 millones de euros y cuenta con 80.000 empleados en 70 países.

FINANZAS & MERCADOS

Miércoles 16 octubre 201322 Expansión

AYER SUBIÓ UN 1,13% Y MARCÓ NUEVO MÁXIMO DESDE JULIO DE 2011/ El índice Zew de confianza en Alemania y la subasta del Tesoro refuerzan el optimismo generado por las noticias de EEUU.

A. Monzón. Madrid Europa registró ayer una nueva jor-nada de euforia. Los inversores hi-cieron suyo ayer el optimismo mos-trado por Wall Street en los últimos compases del lunes, por los avances en las negociaciones para una solu-ción del problema del techo de deu-da en EEUU. Además, el índice Zew de confianza inversora superó las previsiones. Y en España, el Te-soro obtuvo un nuevo éxito, al colo-car 4.570 millones de euros en le-tras a 6 y 12 meses, con rentabilida-des a la baja y fuerte volumen. En el tramo largo, los títulos se colocaron por debajo del 1%, por primera vez desde abril de 2010. Tras esto, la prima de riesgo se redujo dos pun-tos básicos, hasta los 239 puntos.

En este contexto, el Ibex avanzó un 1,13% y se situó en 9.805 puntos, máximos desde el 26 de julio de 2011. El volumen superó los 3.300 millones de euros, frente a la media de 2.600 millones de los últimos dí-as. Los inversores volvieron a apos-tar por los sectores más cíclicos, en detrimento de las firmas que mejor se han comportado en la crisis. Los bancos se ubicaron entre los mejo-res del día. CCaixaBank escaló un 2,21% y BBankinter y SSantander, en torno al 1,8%. Y BBBVA, con un alza del 1,36%, superó los 9 euros por primera vez desde abril de 2010. Dia remontó un 3,24% y registró máximo histórico, en los 6,81 euros.

Rezagados Junto a esto, AArcelor y Acciona se situaron al frente de los avances. La primera aprovechó el buen tono de su sector para apuntarse un 4,35% y acumula un alza del 12,8% en sólo cuatro sesiones. Acciona, por su parte, celebró la concesión de un contrato en Brasil para subir un 4,25%. La escalada de ambas com-pañías se produjo con un volumen que duplica su media y, curiosa-mente, se trata de las dos firmas del Ibex que peor se han comportado en el año. Su auge se encuadra en el actual escenario de optimismo. Tras varios meses de alzas conti-nuadas, muchos inversores han co-menzado a asomarse ahora al mer-cado, confiados en que la recupera-ción económica sostendrá los avan-ces. Y apuestan, en gran medida, por compañías que, por diversas ra-zones, habían quedado rezagadas en los últimos tiempos y, por ello, podrían tener mayor recorrido en un escenario de crecimiento.

Esto se hace patente también en-tre los pequeños valores del merca-do. NNatraceutical subió un 21,18%.

Y la papelera RReno de MMedici se disparó un 90,32%. Los expertos no encuentran justificación a estos movimientos. Los avances de Ezentis, Funespaña, UUrbas, Service Point y BBiosearch forman parte de la misma tendencia. Se trata, en muchos casos, de compañías cuya viabilidad había sido puesta en en-tredicho y resurgen ahora, al calor del optimismo económico.

Esta oleada de euforia es la que ha llevado al Ibex a acumular una

ganancia superior al 20% en 2013 (su capitalización ha crecido en 79.950 millones de euros en el año). Se trataría de su mayor alza anual desde 2009.

En Europa, el Dax alemán alcan-zó un nuevo máximo histórico, en 8.800 puntos, espoleado por el sec-tor de automoción. Sumó un 0,92%, con BMW subiendo un 2,88% y al-canzando, también, la cota más alta de su historia. El Cac galo subió un 0,78%; el Ftse británico, un 0,64%; y

el Mib italiano, un 0,43%. Paradóji-camente, mientras Europa se escu-daba en las noticias de EEUU para prolongar su escalada, Wall Street abría ayer con signo bajista. Tras cuatro avances seguidos, los inver-sores recibieron con pesar las cuen-tas de CCiti y CCoca-Cola (que acaba-ron la sesión con una caída superior al 0,6%) y el débil dato del índice de manufacturas Empire State. Así, al cierre, el Dow Jones restaba un 0,87% y el S&P 500, un 0,71%.

El Ibex conquista el 9.800 y avanza ya un 20% en 2013

El índice español registra hasta el momento su mayor avance anual desde 2009

El Tesoro español coloca letras a 12 meses por debajo del 1%, por primera vez desde 2010

Tras el buen dato del índice Zew, el Dax alemán alcanzo nuevos máximos históricos

� COTIZACIONES

� BRÓKERES MÁS ACTIVOS(1)

Ibex 35 9.805,30 ���+1,13%

Euro Stoxx 50 3.004,56 ��+0,90%

Dow Jones 15.168,01 ��-0,87%

Nikkei 225 14.441,54 ��+0,26%

Dólar 1,3493 ��-0,52%

Yen 132,8900 ��-0,23%

Bono español 4,32 ��+1,17%

Bono alemán 1,91 ��+2,69%

Cortal Consors Arcelor 281.509

BBVA Bolsa Acciona 32.260

Credit Suisse Dia 647.509

BBVA Bolsa CaixaBank 1.289.731

Morgan Stanley T. Reunidas 46.083

Deutsche Bank Bankinter 427.678

Santander Santander 3.883.955

Interdín Bolsa IAG 278.765

Espirito Santo Jazztel 251.983

Morgan Stanley Acerinox 318.687 (1) En valores más alcistas del Ibex (2) Títulos: compras - ventas

Bróker Valor Volumen (2)

A. M. Madrid La espectacular remontada del Ibex en los últimos meses ha derra-mado alegría sobre la gran mayoría de los valores del índice. De hecho, de las treinta y cinco compañía que cotizan en el selectivo, sólo tres re-gistran números rojos en el año (AAcciona, AArcelor y Viscofan).

Al frente de los avances se han si-tuado, en líneas generales, valores de sectores cíclicos, muy penaliza-dos en ejercicios anteriores, y que han podido aprovechar la relaja-ción de las tensiones en torno a la deuda. Es el caso de SSacyr, que lide-ra la tabla de revalorización en 2013, con un alza del 145%. Tam-

bién BBankinter, que gana un 124,27%, responde en buena medi-da a este perfil, al igual que FCC, que gana un 55%, y CCaixaBank y Popular, con alzas en torno el 40% .

La confianza en la mejora de la economía ha facilitado el despegue de compañías como IAG y MMedia-set, que acumulan alzas del 84,3% y del 76,82%, respectivamente. A la aerolínea le ha ayudado la buena acogida a su unión con Vueling y el

fin de la conflictividad laboral en Iberia.

Jazztel y DDia, que también se cuentan entre los mejores del año, responden a casos diferentes, en los que los inversores han premiado en mayor medida la buena marcha ac-tual del negocio. Suben un 61,98% y un 41,66%, respectivamente. Entre los blue chips, BBBVA lleva la delan-tera, con un alza superior al 30%.

La reciente apuesta por valores pequeños y rezagados se ha dejado notar en el Indice General, donde trece firmas suben más del 100% en el año. GGamesa lidera el ránking del mercado español, con una ganancia del 342,17%.

Seis valores ganan más del 50% anual

Lea la sección The Short View de Financial Times

GRATIS HOY

Acceda hoy a Orbyt con el código de la última página

LA SESIÓN DE AYER

Los inversores apuestan por valores de sectores cíclicos muy penalizados en años anteriores

FINANZAS & MERCADOS

Miércoles 16 octubre 2013 23Expansión

Las operadoras europeas brillan al subir un 27% en 2013

D.Esperanza/I.Castillo. Madrid El sector de telecomunicacio-nes europeo pisa fuerte en bolsa este año. Desde el inicio de 2013, sube un 27,6% y es el segundo más alcista del DJStoxx600. Cotiza así en su nivel más alto desde febrero de 2011. Su buen tono se ha debido a los esfuerzos que las compañías han realizado pa-ra reducir deuda así como a los movimientos corporati-vos que ha habido en el sec-tor, lo que ha impulsado al al-za la cotización de las princi-pales operadoras europeas. BBT, VVodafone, DDeutsche Te-lekom y Telenor suben más de un 27% en el ejercicio y co-tizan en zona de máximos de al menos 2001.

Telefónica también está dentro del grupo de las com-pañías de telecomunicacio-nes que mejor se comportan en el año: sus títulos suben un 24% en el ejercicio. Pero la operadora se mantiene reza-gada frente al resto de com-petidoras ya que cotiza en su cota más elevada desde enero de 2012, en los 12,64 euros.

Peor comportamiento Varios motivos justifican el peor comportamiento relati-vo de la española. “Aunque en los últimos meses ha vivido un rally, Telefónica tuvo el lastre de la desconfianza en torno a España el año pasado, que mantuvo en cuarentena al valor”, afirma Germán Gar-cía, de Ahorro.

Además, “el hecho de que la española se haya manteni-do al margen de los rumores corporativos, después de que el Gobierno cortara de raíz la

oferta que la estadounidense AT&T realizó en 2012 a la es-pañola tampoco le ha favore-cido”, afirma Gisela Turazzi-ni, de Blackbird.

Los analistas creen que la operadora tiene ahora varios ases en la manga que la hacen una buena oportunidad den-tro de su sector. “La compa-ñía probablemente cumplirá con su objetivo de reducción de deuda de acabar el ejerci-cio con 4.700 millones de eu-

ros. Para ello está desinvir-tiendo en negocios no estraté-gicos”, afirma García. Ayer, la operadora anunció que pre-tende vender su filial checa valorada en 2.650 millones de euros. “Con esta operación in-crementaría su flexibilidad fi-nanciera. Además, Telefónica podría vender alguna otra participación de menor valor, como el 1,7% de Portugal Te-lecom; el 0,8% de BBVA o el 5% que tiene en China Uni-

com para cumplir con su ob-jetivo de deuda”, señalan des-de Banco Sabadell. Estas ope-raciones se verán con buenos ojos en el parqué, según la fir-ma, que otorga un potencial alcista a Telefónica del 5%.

Por otro lado, la empresa está trabajando para estabili-zar su negocio en España, otro de sus talones de Aquiles. “La oferta Telefónica Fusión ha tenido muy buena acogida y ahora se especula con que pueda adquirir el 56% de Di-gital+ que no posee, lo que le permitiría mejorar su servicio de televisión”, dice García. En el área internacional, la com-pra de Eplus este mes tam-bién ha sido acertada según Turazzini. Con ello, “la espa-ñola consolidará su posición como una de las empresas lí-deres en Europa”, dice.

Dividendo La vuelta al dividendo es otro aspecto que dará visibilidad a la operadora española en el medio plazo. Telefónica ya ha anunciado que volverá a re-partir dividendo, tras suspen-derlo el año pasado para me-jorar su balance. Remunerará con 0,75 euros en efectivo, “algo que se premiará en bol-sa”, comenta García. Con ello, la compañía tendrá una ren-tabilidad por dividendo del 6,55% en 2014, según previ-siones de Factset, la más ele-vada de su sector en Europa.

Por último, Telefónica coti-za con descuento frente a sus homólogas europeas: tiene un PER (relación precio/benefi-cio) de 12,23 veces, frente a las más de 13,7 veces de sus com-petidoras.

BT, VODAFONE Y DEUTSCHE TELEKOM, EN MÁXIMOS DE 2001/ Telefónica, que gana un 24% anual, es la mejor opción por la reducción de su deuda y sus fundamentales.

PISTAS NUEVOS PRODUCTOS

Nuevo fondo Bonos rentas I de BBVABBVA ha lanzado el fondo Bonos rentas I, FI, cuyo vencimiento es en junio de 2018. El producto, que ofrecerá una renta periódica cada trimestre, invertirá en deuda emitida/avalada por el estado español (inicialmente 96,50%)

y liquidez. Si las circunstancias lo aconsejan, podrá invertirse también en deuda emitida o avalada por países de la Unión Europea o comunidades autónomas y renta fija privada. La inversión mínima del fondo es de 600 euros.

VALORES DESTACADOS

El valor fue el más alcista de la bolsa española en la jornada de ayer. Avanzó un 21,18%, hasta los 0,30 euros y lo hizo con un fuerte volumen. Se negociaron 10,2 millones de títulos, quince veces su media mensual. El repunte se ha acentuado tras la ruptura de la cota clave de los 0,28 euros, según los analistas. Tras la escalada de ayer, Natraceutical acumula una subida del 139,53% en lo que va de año y se sitúa en línea con su matriz, Natra, que se apunta un 145,3% en 2013.

Corporación Alba pagará hoy un dividendo de 0,5 euros Corporación F nanciera A ba pagará hoy un dividendo de 0,5 euros por acción. La remuneración al accionista con cargo a 2013 ascenderá a 1 euro, según las estimaciones del consenso. Cotizan los derechos del dividendo flexible de Santander Hoy comienzan a cotizar los derechos correspondientes al dividendo flex ble de Santander, el segundo a cuenta de 2013. El valor de recompra del derecho es de 0,153 euros. Condiciones definitivas de la ampliación de Abengoa Abengoa publica hoy las condiciones definitivas de su ampliación de capital (128,5 millones de títulos clase B). Las acciones de la compañía se apuntaron ayer un 1,2%, hasta los 2,7 euros.

La española se ha quedado rezagada en Europa por la tensión en torno a España de 2012

Telefónica volverá al dividendo con 0,75 euros y tendrá una rentabilidad del 6,55%, la más alta

Las acciones de Reno de Medici han tr plicado su precio en los últimos dos días tras subir un 226%. El volumen de negociación fue inusualmente elevado (hasta 150 veces la media diaria anual). La compañía papelera se anotó un 71,27% el lunes y ayer sumó otro 90,32%, hasta los 0,59 euros. Alcanza así máx mos de 2007. Las alzas se han visto acentuadas por la baja liquidez de los títulos y su reducida capitalización bursátil (106 millones de euros).

La compañía de envolturas cárnicas fue el farolillo rojo del bex en la sesión de ayer. Cedió

un 1,4%, hasta los 40,75 euros. Sufrió el lastre de la rebaja en la recomendación de Goldman Sachs hasta neutral, aunque la firma mantiene el precio objetivo en 55 euros, lo que supone un potencial alcista del 35%. Pese a esta rebaja, el valor aún cuenta con el consejo de compra del 44% de los analistas, según Bloomberg. Viscofan está entre los valores del índice más rezagados en el año. Se deja un 4,81%.

ANUNCIO PUBLICACIÓN

GLORIAS PARKING, S.A.A los efectos de lo dispuesto en los artículos 319 y, en lo menester, 334 de la Ley de Sociedades de Capital, se haceconstar que la Junta General de la Sociedad, celebrada el día 26 de junio de 2013 acordó, entre otras, las siguientescuestiones:

1 - Reducir el capital social, actualmente fijado en 7452 550,09 euros, en el importe de 530 934,09 euros mediante laamortización de 8 834 acciones, números 57584 a 62 000 y 119 584 a 124 000 todos ellos inclusive, de 60,101210euros de valor nominal cada una, quedando en lo sucesivo el capital social fijado en el importe de 6 921 616 eurosrepresentado por 115 166 acciones de 60,101210 euros de valor nominal cada una de ellasEl importe total de dicha reducción de capital social, esto es, 530 934,09 euros se destinará a compensar las pérdidasacumuladas por la Sociedad, quedando estas reducidas a cero (0) Euros y el excedente de dicha reducción de capitalsobre las pérdidas acumuladas que asciende a 45,65 euros se destinará a dotar la Reserva LegalLa presente reducción de capital toma como referencia el Balance de la Sociedad cerrado a 31 de diciembre de 2012aprobado por la Junta General de la Sociedad, y sometido a la verificación del Aud tor de Cuentas, según resulta delinforme emitido en fecha de 25 de junio de 2013La reducción de capital se ejecuta en este mismo acto por tener la finalidad de restablecer el equilibrio entre el capitalsocial y el patrimonio de la Sociedad disminuido como consecuencia de pérdidas, siendo por tanto de eficacia inme-diata, por no existir derecho de oposición de los acreedores de acuerdo con lo establecido en el artículo 335 de la Leyde Sociedades de Capital, sin perjuicio de la publicación del acuerdo, de conformidad con el artículo 319 del mismotexto legal

2 - Reducir nuevamente el capital social de la Sociedad, en la cifra de 1 500 126,20 euros, mediante la amortización yanulación de 24 960 acciones, números 45 104 a 57583 y 107104 a 119 583, todos ellos inclusive La reducción acor-dada tiene por finalidad proceder a la restitución de aportaciones a los accionistas de la sociedad, a quienes la reduc-ción de capital afecta por igualLos acreedores cuyos créd tos hayan nacido antes de la fecha del último anuncio del citado acuerdo de reducción decapital con devolución de aportaciones, no hayan vencido en ese momento y hasta que no se les garanticen tales cré-ditos, tendrán derecho a oponerse a dicha reducción en los términos establecidos en el artículo 334 de la Ley deSociedades de CapitalSe hace constar que el importe que ha de abonarse a los socios en ejecución del acuerdo de reducción de capital condevolución de aportaciones se corresponde con el valor nominal de las acciones amortizadas, esto es un importe de1 500 126,20 euros El plazo de ejecución del acuerdo de reducción de capital es de seis mesesEl capital social queda fijado en la cifra de 5 421 489,80 euros, dividido en 90 206 acciones de valor nominal 60,101210euros cada una de ellas, con la consiguiente nueva redacción del artículo 6º de los Estatutos Sociales relativo al CapitalSocial

Madrid, 2 de septiembre de 2013 El Secretario del Consejo de Administración

LAS CIFRAS DEL SECTOR PER (relación precio/ Rentabilidad Variación beneficio por acción) por dividendo en 2013 en % en 2014, en veces en 2014, en %

BT 53,35 13,7 2,98

Vodafone 43,74 14,7 5,23

Deutsche Telekom 36,3 18,28 5,97

Telenor 27,72 14,4 4,19

Telefónica 24,04 12,23 6,55 Fuente: Bloomberg y Factset.

Natraceutical se dispara un 21%

Reno triplica su valor en tres días

Viscofan acusa la rebaja de Goldman

ECONOMÍA / POLÍTICAMiércoles 16 octubre 201324 Expansión

LA AMENAZA SECESIONISTA

SOBERANISMO/ Las empresas alemanas ven de especial “relevancia” mantener la unidad de mercado, mientras que las japonesas creen que una eventual secesión tendría una “repercursión inevitable”. Las firmas galas esperan “atentas”.

Juanma Lamet. Madrid Las multinacionales extranje-ras instaladas en España tie-nen cierta “preocupación” por las implicaciones económicas que tendría la posible inde-pendencia de Cataluña. Sobre todo, las firmas estadouniden-ses, que ya prevén una fuga “masiva” si se produjese la eventual ruptura. Y no sólo ellas: las compañías alemanas, japonesas o británicas, entre otras, están inquietas y estu-dian los posibles escenarios, según los representantes em-presariales consultados.

La voz de alarma la dio ayer el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, que aseguró en Catalunya Ràdio que hay una preocupación “muy grande” por parte de la “inversión extranjera, en ge-neral”, no sólo “norteamerica-na”, por la independencia de Cataluña y que ésta podría lle-var a una “deslocalización ma-siva” de puestos de trabajo e inversión. No en vano, hay más de un millón de personas empleadas en estas empresas foráneas, advirtió.

El representante de las compañías de EEUU agregó que el dinero es “cobarde” y evita la “segura inestabilidad política y económica que se prevé” para los próximos años. Además, apuntó que “desde el punto de vista de las élites económicas y políticas, este tema no está en la agen-da” y que la marca Cataluña no se diferencia de la marca España, en el ámbito interna-cional, donde, en su opinión, no se conoce la situación polí-tica que está viviendo dicha autonomía.

Malet añadió a este diario que sus declaraciones respon-den a “la pura lógica empresa-rial”. La inversión extranjera “no se va a quedar tranquila en una situación de inestabili-dad”. “Las empresas me lo di-cen cada día”, agregó. De he-cho, ya ha habido alguna com-pañía norteamericana que ha pensado en fugarse de Catalu-ña.

Pero no sólo las multinacio-nales estadounidenses expre-san sus incertidumbres. El presidente de la Cámara de

Las multinacionales de EEUU alertan de fugas “masivas” si se independiza Cataluña

Comercio de Alemania, José Luis López-Schümmer, ase-gura a este diario que “entre las preocupaciones de las em-presas alemanas, la unidad de mercado cobra particular re-levancia”.

Decisiones “no políticas” López-Schümmer agrega que “cuando una empresa se instaló en España hace 10, 30 o 100 años no lo hizo por se-leccionar una región concreta sino porque le interesaba la

totalidad del mercado espa-ñol”. Es decir, “un mercado potencial único de 47 millo-nes de habitantes [“y no de 7 millones”, como se encargó de decir Malet], con la estabi-lidad que concede la perte-nencia a la zona euro y el má-

ximo grado de estabilidad po-lítica posible”.

Cosa que no se cumpliría en el caso de una Cataluña inde-pendiente, ya que la Comisión Europea ha avisado de que se-ría expulsada de la UE y, por tanto, de la Unión Económica y Monetaria.

Pero, eso sí, “las decisiones de las empresas alemanas tan-to a la hora de localizar como de deslocalizar son siempre económicas y nunca políticas”.

Fuentes cercanas a la Cá-

Los mayores grupos J. Orihuel. Barcelona En el ránking de las cien mayores empresas con sede en Cataluña por facturación que elabora EXPANSIÓN hay seis de capital estadounidense. La mayor es Cargill España, filial española de la multinacional de alimentación, que facturó 1.446 millones de euros en 2012. Le siguen Pepsico Iberia, filial del grupo de bebidas y aperitivos, con unas ventas de 800 millones, y las filiales de los grupos tecnológicos Tech Data e Ingram Micro, con 737 millones y 578 millones, respectivamente, el pasado ejercicio. A continuación figura Arbora & Ausonia, el fabricante de productos de higiene que fue adquirido por Procter & Gamble en 2012, y que facturó ese año 552 millones. General Cable, filial del fabricante para telecomunicaciones y energía, registró el pasado año una cifra de negocio de 523 millones. Fuera del top 100 estaría la compañía de cosmética The Colomer Group, que acaba de recomprar Revlon y que facturó 398 millones en 2011. Otra multinacional estadounidense con presencia en Cataluña es Dow Chemical; aunque la sede de su filial española está en Madrid, el grupo es uno de los motores del polígono petroquímico de Tarragona. También tienen una fuerte implantación en Cataluña HP e IBM en el sector tecnológico, Cotyastor en el cosmético, Kellog y Wrigley en gran consumo, y Air Products, grupo propietario de Carburos Metálicos.

“Muchas empresas de EEUU están aquí para un mercado de 47 millones, y no de 7 millones”, dijo Malet

Artur Mas acudió ayer al homenaje en memoria del expresidente de la Generalitat, Lluís Companys.

Mas cifra la “desealtad” del Estado en 9.375 millonesM.M.A. Barcelona La Generalitat presentó ayer un documento en el que re-coge el impacto económico de “la deslealtad del Estado respecto a Cataluña”, que ci-fran en 9.375,7 millones de euros entre deudas pendien-tes e impacto de medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos trece años. El grueso de la esta cuantía pro-cede de la “inversión en in-fraestructuras”, que cifran en 5.758 millones de euros por la disposición adicional tercera del Estatut.

El Ejecutivo autonómico también reclama 672,6 millo-nes por “la reducción de in-gresos finalistas procedentes del Estado”, 1.715,2 millones por “medidas estatales que suponen un incremento del gasto” y 1.239,9 millones por “medidas estatales que supo-nen un decremento de los in-gresos”.

El documento, que consta de 50 páginas y será enviado al Gobierno, enfatiza que el modelo de financiación ha in-cumplido, “de manera siste-mática”, el principio de ordi-

nalidad, es decir, que Catalu-ña no pierda posiciones en el reparto de recursos por parte del Estado una vez se apli-quen los mecanismos de soli-daridad.

El portavoz del Govern, Francesc Homs, dijo que los incumplimientos del Estado que denuncian son “una vul-neración directa del principio constitucional de igualdad para todos los ciudadanos”. En muchos casos, apoyan sus reclamaciones en sentencias judiciales, como el traspaso de la gestión de las becas.

Efe

mara de Comercio Hispano Japonesa aseguran que la in-dependencia “tendría una re-percusión inevitable” para las firmas niponas. “Las relacio-nes empresariales se reinicia-rían”, agregan.

A la expectativa Fuentes de la Cámara Franco-Española de Comercio e In-dustria apuntan que “el em-presariado galo está a la escu-cha y atentas”, pero tomará sus decisiones en base a crite-rios puramente económicos: “Si hay una oportunidad de negocio, invertirán; no se mueven por la política”. Eso sí, en una hipotética salida del euro de Cataluña “los proble-mas serían mucho mayores” y también las dudas. Pero es un escenario que hoy por hoy “ni se plantean”.

Las empresas británicas “prefieren no posicionarse al respecto”, según un portavoz oficial de su Cámara de Co-mercio en España. Eso sí, fuentes cercanas aseguran que “las compañías británicas ya se están preparando para cual-quier eventualidad” indepen-dentista. Es decir, tienen un plan b.

En este contexto enrareci-do, Jaime Malet metió el dedo en la llaga con un dato: entre 2005 y 2013 la inversión ex-tranjera en Madrid cuadrupli-có la que recibió Cataluña.

No es el primer encontrona-zo entre las empresas de EEUU y Cataluña. Cuando en 2012 el Govern de Artur Mas quiso crear un impuesto a las bebidas refrescantes, varios portavoces de famosas multi-nacionales de sector y hasta el entonces embajador de EEUU en España, Alan Solomont, pusieron el grito en el cielo, apuntando que “afectaría principalmente a Coca-Cola y Pepsi, por lo que podría enviar un mensaje hacia el resto de empresas que estén pensando invertir en Cataluña”. Al final, Mas reculó y no creó el tributo.

Pero en la consulta sobera-nista –según ha dicho en repe-tidas ocasiones el president catalán– “no hay marcha atrás”.

Editorial / Página 2

ECONOMÍA / POLÍTICA

Miércoles 16 octubre 2013 25Expansión

LA AMENAZA SECESIONISTA

Los diez daños para los empresariosEl coste de la independencia: Los empresarios catalanes afrontarían un hipotético futuro de aranceles, ausencia de acuerdos

fiscales, boicot comercial, deslocalización y pérdida de ayudas europeas. Se intensifican las apelaciones al “diálogo”.

M.Menchén. Barcelona La lista de voces que se han pronunciado sobre los efectos negativos de la independen-cia de Cataluña también lle-gan desde dentro de la comu-nidad autónoma. Y es que las consecuencias para el empre-sariado catalán pueden ser dramáticas si, como insiste la Comisión Europea (CE), la región quedara excluida del club comunitario en caso de secesión. CiU y ERC se abra-zan una negociación política que dé un vuelco a la posición actual de Bruselas, recuerdan que Cataluña es la segunda región de Europa continental en captación de inversión este año y consideran que “es un mercado muy importante” como para dejarla fuera. “Ya se ocuparán de no hacerse da-ño”, desafía Artur Mas.

1La advertencia de la Cá-mara de Comercio de

EEUU supone una confirma-ción a los que llevan meses augurando una fuga de mul-tinacionales en caso de sece-sión. P&G ha llevado la sede de Arbora Ausonia de Barce-lona a Madrid, y el presidente de Planeta, José Manuel Lara, ya dijo que llevaría la sede de su grupo editorial a otro pun-to de España si Cataluña de-claraba la independencia. Desde 2010 ya son más de mil firmas las que han dejado Ca-taluña para instalarse en la ca-pital de España, con una fisca-lidad más atractiva, según un informe de Axesor.

2La salida de Cataluña de la Unión Europea (UE)

comportaría automáticamen-te su salida del mercado co-munitario. Simplificado: alza-miento de fronteras y la impo-sición de aranceles a la impor-tación y exportación de pro-ductos, lo que podría suponer un incremento de los costes operativos del tejido empresa-rial. La Generalitat siempre defiende que nadie querrá po-ner fronteras en un territorio que conecta España y Portu-gal con el resto de Europa, aunque olvidan que el País Vasco, Navarra y Aragón po-drían erigirse en nuevas puer-tas de salida. La única opción para Cataluña –cuyas empre-sas perderían competitividad por el encarecimiento de los costes– sería negociar acuer-dos bilaterales con cada uno

La manifestación de la Diada en favor de la independencia pasó por delante de la Sagrada Familia.

de los países de la UE, un pro-ceso que podría durar años.

3Al tiempo que debería negociar los nuevos trata-

dos de comercio con los paí-ses de la UE –bien de manera individual, o colectiva–, Cata-luña también debería trabajar en nuevos tratados con los países de todo el mundo con los que España ha establecido relaciones comerciales. Estos tratados reducen los gravá-menes arancelarios, eximen de tributar doblemente en el país donde se desarrolla la ac-tividad y España. La Generali-tat también quedaría fuera del gran tratado de libre comer-cio entre Europa y EEUU de ser excluida de la UE.

4De hecho, no hace falta irse al otro lado del Atlán-

tico para percibir las conse-cuencias comerciales de la in-dependencia de Cataluña. Clemente Polo, catedrático de Fundamentos de Análisis Económicos de la Universi-dad Autónoma de Barcelona, calcula que el simple hecho de dejar de pertenecer a un mismo país reduciría las rela-ciones económicas de la co-munidad autónoma con el resto de España al nivel de Francia. Es decir, que pasaría de 50.000 millones a 10.000 millones de euros anuales, tanto por motivaciones logís-ticas –fronteras–, como emo-cionales –priorización de un proveedor nacional a uno fo-ráneo–.

5Las consecuencias emo-cionales de esta ruptura

también podrían desembocar en un nuevo boicot a los pro-ductos catalanes, como suce-dió en 2005 con el cava en plena negociación del Estatut. Xavier Cuadras y Modest Guinjoan, profesores univer-sitarios y autores del libro Sense Espanya, tomaron este caso para calcular qué suce-dería en caso de que Cataluña se escindiera de España. Su conclusión es que el PIB cae-ría un 4% y se perderían 130.00 empleos, mientras que Mikel Buesa, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, eleva la caída de la economía catalana al 20%.

6Cataluña podría conti-nuar utilizando un euro

del tipo, como Andorra o Mó-

naco, pero perdería la opción de influir en la fijación de los tipos de interés –que afecta a la inflación y al precio de la vi-da– o en la definición de los activos que la banca puede canjear por liquidez ante el Banco Central Europeo (BCE). La decisión última co-rresponde a Bruselas, que de-bería determinar si la región cumple la legislación finan-ciera. La acuñación de una moneda propia está casi des-cartada, porque podría supo-ner una devaluación superior al 50%, según un estudio del Instituto de Estudios Econó-micos. Jordi Galí, director del Centre de Recerca en Econo-mia Internacional (Crei), cree que “un sistema monetario propio [...] provocaría una sa-lida masiva de capitales”.

7Otro problema será el de la deuda, puesto que

ahora mismo no hay nada claro sobre qué calificación tendrá la deuda de la Gene-ralitat y de las empresas cata-lanas a la hora de que los bancos acudan al BCE en busca de liquidez. Caixa-Bank y Banco Sabadell se ve-rían obligadas a cambiar su sede o abrir una filial en un Estado miembro, como Es-paña, para poder seguir be-neficiándose de las subastas de la institución que preside Mario Dragui. También está por ver cómo afectará a la fi-nanciación de la Generalitat, que actualmente sólo logra financiación a través del Es-tado y asume que “es prema-turo” volver a los mercados económicos.

8La secesión también tendría afectaciones en

el mundo agrario y científi-co, que se verían privados del acceso a fondos euro-peos. Desde 1989, Cataluña ha recibido casi 10.400 mi-llones de euros de los distin-tos fondos de la UE. Sin ir más lejos, el Ejecutivo auto-nómico anunció que entre 2014 y 2020 se obtendrán 2 121,8 millones de Bruselas para reactivar la economía y crear empleo. Por otro lado, están los 314 millones anua-les que reciben, de media, los agricultores catalanes gra-cias a la PAC.

9El establecimiento de fronteras podría forzar a

a Bruselas a reconsiderar la petición del Gobierno de im-

pulsar también el Corredor Central –en detrimento del Mediterráneo– para conectar España y Portugal con el resto de Europa para exportar di-rectamente hacia Europa sin necesidad de transbordos. Se-gún la IEE, no tendría sentido mantener un proyecto que cruza por una zona arancela-ria y encarecería el coste del transporte ferroviario.

10Por último está la difi-cultad de los ciudada-

nos catalanes para viajar o trasladarse a vivir a otra ciu-dad de Europa. En caso de no poder mantener la ciudada-nía española, se debería vol-ver a viajar con pasaporte y, de no mediar acuerdos, solici-tar permisos de residencia para trabajar o estudiar fuera.

Otras quejas� José Manuel Lara. El presidente de Planeta se ha manifestado en varias ocasiones en contra del soberanismo, hasta el punto de advertir que se llevará la sede de su grupo editorial de Barcelona a otro punto de España si se declara la independencia de Cataluña. � Josep Lluís Bonet. El presidente de Freixenet no fue tan contundente como Lara, pero en diciembre declaró que “España y Cataluña se necesitan el uno al otro; personalmente no creo que se llegue a este punto [la independencia]”. � Josep Piqué. El nuevo consejero delegado de OHL y expresidente de Vueling es partidario de la reforma constitucional, ya que “la independencia sería una tragedia para Cataluña”. � Isidro Fainé y Josep Oliu. Los presidentes de CaixaBank y Banco Sabadell han apelado en más de una ocasión al “diálogo” para poner fin a la tensión política. � Joaquín Gay. El líder de la patronal catalana dijo en verano que la secesión “podría aislarnos”.M

arc

o M

acha

do (z

uma)

ECONOMÍA / POLÍTICA

Miércoles 16 octubre 201326 Expansión

Feijóo se suma a los barones del PP que apuestan por bajar impuestosEL DEBATE DE LA FINANCIACIÓN/ Galicia anuncia para 2012 una rebaja de medio punto –del 12% al 11,5%– del tramo autonómico del IRPF para contribuyentes con una base liquidable de hasta 17.700 euros.

Mercedes Serraller. Madrid El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer una rebaja de medio punto –del 12% al 11,5%– del tramo autonómico del IRPF para contribuyentes con una base liquidable de hasta 17.700 euros en los Pre-supuestos de 2014 que apro-bará esta semana. Así lo ade-lantó ayer en el Debate sobre el Estado de la Región, en un discurso en el que se sumó a la línea de otros barones del PP que retan la políticas de alzas fiscales del Gobierno central y de cara a las elecciones de 2015 anuncian rebajas imposi-tivas para incentivar la activi-dad y situar a sus comunida-des “en los primeros puestos de salida” de la crisis.

Feijóo recupera una pro-mesa que hizo en la campaña electoral de 2009 y que duran-te la crisis había aparcado, y la acompaña de una ley de em-prendedores con efecto re-troactivo desde 1 de enero de 2013 con bonificaciones en IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Actos Jurídicos Documen-tados. Pero también hay alzas fiscales en las Cuentas gallegas de 2014, en concreto, una su-bida del impuesto sobre hi-drocarburos que supondrá un incremento de 3,6 céntimos en el gasóleo y de 2,4 céntimos en gasolina, que quedan con el mismo impuesto de 4,8 cénti-mos por litro cada uno, que su-pondrá una recaudación de 53 millones. Además, Feijóo re-bajará ITP a los proyectos de energías renovables mediante

Fainé destaca la fortaleza exterior como motor de la recuperaciónExpansión. Madrid El presidente de La Caixa, Isi-dro Fainé, se mostró ayer op-timista respecto a la recupera-ción económica de España. En su opinión, se trata de un avance todavía “incipiente” en el que el sector de la expor-tación figura como el motor de la salida de la crisis. “Ex-portamos porque somos competitivos y estamos a un nivel de salarios por unidad del año 1999”, afirmó Fainé durante su intervención en Pamplona.

El máximo responsable de La Caixa también apuntó que los retos de futuro pasan por “continuar la senda de las re-formas, ganar en credibilidad e inspirar confianza”. Ante unos 300 empresarios y di-rectivos de Navarra y autori-dades como la vicepresidenta del Gobierno foral, Lourdes Goicoechea, Fainé hizo estas declaraciones con motivo de la presentación del documen-to “España emprende y ex-porta” elaborado por el Con-sejo Empresarial para la Competitividad (CEC).

La intervención de Fainé en Pamplona forma parte de la gira nacional organizada por el CEC que llevará a los primeros espadas de las ma-yores empresas nacionales a distintos puntos del país con el objetivo de destacar las for-talezas de la economía espa-ñola.

Estimaciones Según Fainé, la recuperación económica se encuentra en un punto de inflexión en el que es posible crecer dos dé-cimas en el cuarto trimestre y a lo largo del año que viene entre el 0,5 y el 1 %. “Si no per-demos la cultura del esfuerzo y seguimos trabajando con in-tensidad y eficiencia saldre-mos de calle de esta crisis”.

Sobre los retos de futuro, Fainé se refirió a la creación de empleo, así como conti-nuar con el proceso de desa-palancamiento, por lo que se tienen que “mantener las re-formas y realizar un ajuste fis-cal ineludible para que la deu-da pública se sitúe alrededor del 100 % del PIB”. El presi-dente de La Caixa, que ha re-conocido que la intervención del sector financiero les ha puesto “desnudos ante Euro-pa”, resaltó el esfuerzo reali-zado para el saneamiento del sector y que ha conllevado una mejora generalizada en la solvencia de las entidades.

tas más bajas. La región que preside José Antonio Monago asegura que no lanza subidas a las rentas altas para que no se vayan. Además, su rebaja ten-drá efecto este año.

Otra de las autonomías que ha anunciado bajadas de im-puestos para 2014 es Madrid. Como adelantó EXPANSIÓN el pasado 18 de septiembre, la comunidad que preside Igna-cio González estudia rebajar el IRPF un punto repartido por todos los tramos. El ministro

de Hacienda, Cristóbal Mon-toro, ironizó sobre la posibili-dad de que Madrid baje los impuestos: “Será que les sobra dinero”. Montoro señaló que lo importante es cumplir con el déficit. En el marco del en-frentamiento que se vive en el PP por la financiación autonó-mica, el consejero de Presi-dencia y Justicia y portavoz de Madrid, Salvador Victoria, respondió a Montoro que no haga “chistes” sobre el dinero en Madrid. El presidente de la

Generalitat Valenciana, Al-berto Fabra, también se ha comprometido a bajar im-puestos. A su vez, Cantabria y Castilla y León han anunciado deducciones en IRPF. Por úl-timo, el presidente del Gobier-no balear, José Ramón Bauzá, va a retirar impuestos me-dioambientales que tenía con-templados, pero no rebajará el IRPF “porque el sistema de fi-nanciación no lo permite”.

Editorial / Página 2

Feijóo recupera una promesa electoral de 2009 de cara a los comicios regionales de 2015

una bonificación del 92% so-bre la cuota (desde el 4% al 0,3%), y “duplicará” la bonifi-cación fiscal en el canon eólico a promotores que reduzcan el impacto ambiental.

El presidente de la Xunta concretó que esta rebaja de medio punto del tramo auto-nómico del IRPF para quienes tengan una base liquidable hasta 17.700 euros beneficiará “a siete de cada 10 gallegos” y convertirá a Galicia, “junto con Extremadura”, en la co-munidad “con el IRPF más bajo para las personas con me-nor renta”. En Madrid y La Rioja, las CCAA con el margi-nal máximo más bajo, del 51,9%, las rentas más bajas te-nían hasta ahora el tipo más reducido, del 11,6%.

En el caso de Extremadura, la rebaja es de 0,45 puntos pa-ra bases liquidables de hasta 10.000 euros –con un tipo del 11,25%– y de 0,25 puntos hasta 14.000 euros –11,75%–. En es-te grupo se encuentran 430.000 contribuyentes ex-tremeños, el 91%. Tendrá un impacto recaudatorio de 10,656 millones, lo que supone una media de 24,78 euros por contribuyente al año. Sin em-bargo, los extremeños con ba-ses entre 17,707 y 33.000 euros sufren un alza de 0,5 puntos que sostiene la rebaja a las ren-

Estela S.Mazo. Nueva York Más presión para el Congreso norteamericano. Fitch puso anoche la calificación crediti-cia de EEUU bajo perspectiva negativa, justificando que las negociaciones para elevar el techo de deuda están en punto puerto.

La agencia, no obstante, aún mantiene la triple A del país, al igual que Moody’s, que tam-bién somete a EEUU a vigi-lancia negativa. S&P, por su parte, ya degradó el ráting has-ta AA+ por la inestabilidad po-lítica. Fue en verano de 2011, cuando una crisis similar puso al país al borde del abismo.

“Las prolongadas negocia-ciones sobre el aumento del techo de deuda amenazan con socavar la confianza en el dó-lar como la moneda de reserva mundial por excelencia, lan-zando dudas sobre la plena fe del crédito estadounidense”, dice ahora Fitch. “Esta fe es una razón clave por la que EEUU puede tolerar un nivel sustancialmente más alto de deuda pública que otros sobe-ranos con triple A”, añade.

La noticia lanzó un jarro de agua fría sobre el vaivén de propuestas que manejan la Cámara de Representantes (dominada por los republica-

nos) y el Senado (de control demócrata) para elevar el te-cho de deuda. Si no logran un acuerdo antes de mañana –al cierre de esta edición el Con-greso estaba reunido–, el Te-soro entrará en suspensión de pagos. Por ahora, tampoco hay ningún pacto para reabrir la Administración federal, ce-rrada desde hace 15 días y de-jando sin empleo ni sueldo a 800.000 funcionarios.

“Estamos trabajando para encontrar el camino a seguir”, dijo John Boehner, el líder de los republicanos. Pero “no ha habido decisiones sobre qué es exactamente lo que vamos

a hacer”, admitió, reflejando la dificultad para acercar postu-ras dentro de las propias filas del partido, donde el Tea Party es la facción más comba-tiva.

Últimos textos El plan que debatió ayer el bando de Boehner elevaría el techo de la deuda federal has-ta el 7 de febrero, evitando así la quiebra del Tesoro. Al tiem-po, autorizaría la financiación temporal del Gobierno hasta el 15 de enero, lo que permiti-ría reabrir de la Administra-ción. A cambio, piden a los de-mócratas concesiones relacio-

nadas con la reforma sanitaria. La oferta, aún sin estar

aprobada, ya chocó ayer con la Casa Blanca, que aseguró que es “un intento partidista de apaciguar a un pequeño grupo de republicanos del Tea Party que obligó al cierre de la Ad-ministración federal”.

Pese a ello, esa especie de tregua que dé una solución provisional a la crisis fiscal y demore la respuesta definitiva es una de las opciones que se baraja para el acuerdo. No es algo sorprendente en EEUU, acostumbrada en los últimos dos años a aplazar las solucio-nes definitivas.

Fitch pone la ‘AAA’ de EEUU en vigilancia negativa

ECONOMÍA / POLÍTICA

Miércoles 16 octubre 2013 27Expansión

Una reforma municipal cada vez más descafeinadaLLEGA AL CONGRESO/ La ley pasa mañana su primer escollo parlamentario.

Bernat García. Madrid El proyecto de ley de la Refor-ma Local encarará mañana su primera votación en el Con-greso de los Diputados como resultado final de una muda de 27 pieles, dicho de otra for-ma, después de 27 borradores en los que se ha intentado en-cajar las pretensiones de los alcaldes con la voluntad polí-tica del Gobierno para reducir las duplicidades administrati-vas y las ineficiencias de los ayuntamientos. “En los borra-dores antiguos había posicio-nes más radicales que ahora no están”, señaló ayer el se-cretario de Estado de Admi-nistraciones Públicas, Anto-nio Beteta, en un encuentro con periodistas.

La reforma local, en su últi-mo articulado, ha eliminado la obligatoriedad de ceder competencias a una diputa-ción en caso de insostenibili-dad. “Ahora es totalmente vo-luntario”, expuso Beteta. “Es falso que las diputaciones va-yan a sustituir a los ayunta-mientos”, remachó. En los primeros borradores, el Go-bierno había creado el llama-do “coste estándar” por el que quedaban fijados los gastos de cada servicio prestado. Si una entidad local no podía delimi-tarse a estos costes, la Diputa-ción debería asumir las com-petencias como propias.

Ahora, sin embargo, esta lí-nea roja se ha sustituido por el llamado “coste efectivo”. El Gobierno obligará a las enti-dades a calcular los costes de los servicios prestados (reco-gida de basura, limpieza, mantenimiento) mediante los mismos cánones, para que los gastos sean comparables en-tre municipio y municipio.

A través de esta fórmula, el Gobierno confía en la presión ciudadana para que obligue a su municipio a abaratar cos-tes o a buscar vías alternativas de prestación: mancomuni-dades y consorcios con otros ayuntamientos o con una ce-sión competencial a las dipu-taciones provinciales. Pero solo si así lo acuerdan. Esto afectará a los municipios con menos de 20.000 habitantes.

¿Pero qué ocurre si las au-tonomías no quieren o no pueden financiar esos servi-cios? La secretaria general de Coordinación Autonómica, Rosana Navarro, aseguró que la financiación está garantiza-da. El Gobierno descontará de las transferencias regionales aquellos fondos necesarios para financiar a los entes loca-les si la autonomía no paga.

Las empresas municipales se verán obligadas a desapa-recer o integrarse en la matriz si se demuestran insosteni-bles y deficitarias. Aunque existe una excepción: si estos entes locales logran financiar-se en más del 50% del merca-do, quedarán exentas.

El presidente de la Federa-ción Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo

de la Serna, afirma a EXPAN-SIÓN que “se han corregido” los mayores equivocaciones, como el coste estándar y la re-ducción de la autonomía lo-cal. Aun así, se han presenta-do 19 enmiendas a PP, PSOE, UPyD e IU para intentar que las hagan suyas. La FEMP quiere que las competencias en Sociedad de la Informa-ción y Tecnología se manten-

gan municipales. También quieren que la figura del in-terventor se limite a fiscalizar el gasto, y no a “hacer contro-les de eficacia”, como indica el proyecto de ley. Esta “orienta-ción del gasto debe ser políti-ca”, apunta De la Serna. Otra enmienda busca dotar de “institucionalidad” a la FEMP, para que participe en más acciones de las AAPP.

Está claro que la presión municipal ha hecho hincapié en este apartado. Desde la se-cretaría de Administraciones Públicas se sostiene que había “problemas técnicos y jurídi-cos” en la aplicación de la obligatoriedad. En este año y medio de negociaciones, el Consejo de Estado lanzó una furibunda crítica a la reforma advirtiendo de que el coste es-tándar y la eliminación de competencias locales podía incurrir en una inconstitucio-nalidad. Además, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) también avisó de que la regulación de costes podía llevar a una fijación de pre-cios, lo que también es ilegal. En cambio, “el coste efectivo no tiene más efectos que el político”, resumió Beteta.

Competencias Otra de las cuestiones que más preocupa a las entidades es la distribución de las com-petencias impropias de los ayuntamientos: aquellas que deben prestar (principalmen-te) las CCAA, básicamente en sanidad y educación. Las enti-dades locales tendrán tres po-sibilidades: traspasar esa ges-tión al gobierno regional, se-guir prestándola mediante la financiación de las CCAA y, solo si tienen superávit, pres-tar ese servicio en el exclusivo caso de que la autonomía no esté dando ya ese servicio.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

B. García. Madrid El Congreso de los Diputados celebrará mañana el debate sobre las enmiendas a la tota-lidad de la reforma local. Por ahora, todos los grupos de la oposición van a plantear en-miendas a la totalidad. El Go-bierno trabaja ahora para evi-tarlo, y concentra sus esfuer-zos con PNV y CiU, con quien negocia varias enmiendas pa-ra evitar su rechazo frontal. Fuentes del Ministerio de Hacienda y Administracio-nes Públicas sostienen que se están manteniendo reunio-nes con el grupo parlamenta-rio de CiU y con la propia Ge-neralitat para que la ley que prepara el Parlament catalán, también del régimen local, prime por encima de la nor-mativa estatal.

“Se están buscando fórmu-las para hacer el texto suple-torio a la ley catalana”, seña-lan las mismas fuentes, quie-nes aseguran mantener con-tactos con la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Orte-ga, responsable además de

gobernación territorial, para evitar que esta normativa vuelva a ser foco de choque competencial. De esta forma, la norma estatal solo actuaría en caso de que fuera “sin per-juicio” de la autonómica, aun-que la fórmula elegida toda-vía está por definir.

Desde el Gobierno tam-bién se reconocen contactos con el Ayuntamiento de Bar-celona para solventar “asun-tos técnicos”. De cualquier modo, desde el Ministerio se sostiene que la ley autonómi-ca “no difiere mucho” de la legislación estatal.

Hacienda también está en contacto con el PNV para evi-tar su enmienda a la totalidad. En este caso, el articulado de la ley deberá incluir una dis-posición que reconozca la es-pecificidad del derecho foral

en el texto, que beneficia a Pa-ís Vasco y Navarra.

Este reconocimiento es un requisito habitual de los na-cionalistas vascos para su participación en las tramita-ciones en el Congreso. Sin embargo, fuentes de Hacien-da consideran este asunto “nada menor”. Puede tener implicaciones en la financia-ción local de las administra-ciones locales, y que haga ex-tensivo alguno de los dere-chos del concierto fiscal vas-co al modelo municipal.

Si PNV y CiU retiraran sus enmiendas a la totalidad –tie-nen de plazo hasta el próximo jueves, mismo día del deba-te–, permitiría al Gobierno desdibujar el frente homogé-neo que se ha formado ante el proyecto de ley. Este mismo fin de semana, unos 2.000 al-

caldes contrarios a la reforma local se concentraron en Ma-drid para protestar, y anun-ciaron que presentarán un re-curso ante el Constitucional si el proyecto sigue adelante. El PSOE, por su parte, se comprometió ayer a derogar la norma cuando alcance el poder, como suscribió la por-tavoz del grupo parlamenta-rio, Soraya Rodríguez.

El Gobierno del PP se muestra muy molesto con las voces críticas. “Que traigan un solo artículo de la ley que sostenga las críticas que ha-cen”, asegura un alto cargo del Ejecutivo, sobre las acusa-ciones de que la reforma local destruirá 100.000 empleos.

Otra de las enmiendas que se tramitarán en el Congreso buscará incluir una amplia-ción del plazo para que las Entidades Locales Menores rindan cuentas. En el texto actual, si no lo hacen en tres meses deberán ser disueltas. La intención del PP es exten-der este plazo unos meses, hasta finales del próximo año.

Hacienda negocia con Mas que la ley estatal no sea prioritaria

El Gobierno quiere evitar las enmiendas a la totalidad de CiU y PNV en la votación de mañana de la ley

El Ejecutivo ampliará el plazo para que las entidades menores rindan cuentas antes de disolverse

El Gobierno elimina el “coste estándar” y la cesión de servicios a las Diputaciones será voluntaria

“Ya no están las posiciones más radicales del primer borrador”, indica el secretario de Estado

El Estado restará de las transferencias a las CCAA lo que adeuden a los ayuntamientos

P D

áva

ECONOMÍA / POLÍTICA

Miércoles 16 octubre 201328 Expansión

‘Las empresas españolas se enfrentan a un riesgo menor en Iberoamérica’ENTREVISTA JESÚS GRACIA Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica/ Reconoce que la economía latinoamericana se ralentiza. Pero sigue lanzando acuerdos para impulsar las inversiones.

Calixto Rivero. Madrid El secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Gracia, es-tá ultimando los preparativos de uno de los encuentros diplo-máticos anuales más importan-tes para España: la XXII Cum-bre Iberoamericana, a la que asistirá el Príncipe Felipe, el presidente Mariano Rajoy, y en la que se ha implicado perso-nalmente el Rey a pesar de su convalecencia. Gracia tiene de-positada muchas esperanzas en el encuentro empresarial que comienza hoy, y en el que van a participar empresarios como Antonio Brufau (Rep-sol), Juan-Miguel Villar Mir, (OHL) o Esther Alcocer Ko-plowitz (FCC). – Las empresas dieron el salto a Latinoamérica en los no-venta. Pero ahora parece que se están centrando en esqui-var los riesgos… ¿Sigue siendo América Latina atractiva?

Por definición una empresa es riesgo. En el sector privado tú tienes un riesgo y una posibi-lidad de beneficio. Lo que yo di-ría es que es un riesgo menor. A pesar de algunos incidentes o de algunos movimientos socia-les, América Latina es todavía, y con expectativas de mantener-se, un polo de atracción de in-versión y un polo de desarrollo. Latinoamérica no va a crecer como se creía antes a tasas chi-nas, pero ya nos gustaría a no-sotros tener tasas de crecimien-to del PIB de países como Perú Chile o Colombia. Esa región tiene dos elementos que son dos palancas de crecimiento: el crecimiento demográfico y el déficit de infraestructuras. – El FMI acaba de alertar que el crecimiento de América Latina se va a desacelerar. ¿Nos puede perjudicar a Es-paña y a nuestros intereses allí?

Evidentemente a nosotros nos interesa que América Lati-na siga creciendo. Las perspec-tivas son de menor crecimiento en algunos países, pero no en todos. Dicho esto, las empresas españolas están contribuyendo a que ese crecimiento se man-tenga. Las perspectivas sobre América Latina son positivas, se trata ahora de pasar a una fa-se nueva de consolidar el creci-miento. El reto es conseguir que las clases medias se conso-liden. – ¿El Gobierno sigue confian-do en que empresas españolas construirán el AVE a Brasil?

El sector ferroviario en Es-paña es un sector puntero que vende y que puede ir a cual-quier país del mundo. En el ca-so concreto de Brasil y de la li-citación del AVE, lo que ha ocurrido es que la complejidad de la operación ha hecho que las empresas participantes de todos los países pidieran un aplazamiento, un plazo mayor para presentar ofertas y el Go-bierno brasileño ha decidido aplazar un año la apertura de una nueva licitación. Es facti-ble en la medida de que Brasil convoque de nuevo la licita-ción, que ha dicho que lo hará dentro de un año. Ellos tienen que ver de qué manera lo ha-cen, si lo hacen todo de una vez o por tramos. Es una discusión interna del Gobierno brasile-ño. – ¿Pueden surgir inversiones de este estilo para España du-rante la cumbre?

Se va a tener la oportunidad de que las empresas hablen con presidentes, con minis-tros, con personalidades y con otras empresas para tejer alianzas. No habrá acuerdos concretos porque no es una fe-ria comercial sino un encuen-tro empresarial en el que se ha-bla de las posibilidades, de las limitaciones que puede haber a la buena relación de comer-cio y cómo superar las limita-ciones. – ¿Cómo se puede allanar el camino de las pymes para que den el salto al exterior?

Panamá es un caso típico de atracción de pymes. Está ha-biendo oportunidades para to-do tipo de empresas e incluso para profesionales individua-les, y eso se nota en muchos países de América Latina en los que hay una presencia cada vez mayor en una multitud de sectores que se están desarro-llando por iniciativas privadas. Estamos trabajando en la mo-vilidad de talentos, de tal ma-nera que busquemos la forma de allanar el camino para que ese flujo hacia América y hacia España sea más fácil. En Pana-má, para seguir con el ejemplo, se ha aprobado una normativa más sencilla para dar la resi-dencia a los ciudadanos espa-ñoles. De manera que puedan instalarse y montar su negocio con todas las facilidades. Esta-

Expansión. Madrid Los funcionarios y cargos pú-blicos portugueses que supe-ren los 600 euros de sueldo al mes (el 90% del total) sufrirán un recorte progresivo en sus nóminas de entre un 2,5% pa-ra los de menores ingresos hasta un 12% para los salarios más elevados. Así lo explicó ayer la ministra de Finanzas lusa, Maria Luís Albuquer-que, en la rueda de prensa pa-ra presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2014. Además, Albuquerque avanzó subidas los impuestos a las bebidas alcohólicas, al ta-baco y al gasoil y confirmó el retraso de la edad de jubila-ción hasta los 66 años. La mi-nistra se amparó en la necesi-dad de lograr el objetivo de déficit pactado con Bruselas, un 4% del PIB para el próxi-mo año, para lo que tendría que ahorrar 3.900 millones de euros en dicho ejercicio. También señaló que no cum-plirá por cuatro décimas con el objetivo para 2013, fijado en el 5,5%, debido los 700 millo-nes en ayuda para recapitali-zar el banco Banif.

Portugal rebaja el sueldo a los funcionarios hasta un 12%

El sector ferroviario en España es un sector puntero que vende y puede ir a cualquier parte del mundo”

“En muchos países

de Latinoamérica hay oportunidades para todo tipo de empresas españolas”

La llamada que hicimos en la pasada cumbre para recibir inversiones ha funcionado”

“Hay grupos

inversores que mueven a España su centro de negocio para Europa o para el resto del mundo”

“mos llegando a acuerdos en materia de homologación de títulos, en materias migrato-rias, en temas educativos... – ¿Se consiguiendo que em-presas latinoamericanas in-viertan en España como se pidió en la última cumbre?

La llamada que hicimos en la pasada cumbre para recibir inversiones ha funcionado. Hay grupos inversores mexi-canos, chilenos, peruanos o ve-nezolanos que están movien-do a España su centro de nego-cios para Europa o para el res-to del mundo a España. Todos los informes económicos de consultoras y de organismos internacionales dicen que es un momento bueno para in-vertir en España. Está vinien-do mucha inversión extranjera de América Latina, en temas privados que no puedo desve-lar. Pero hay una gran cantidad de empresas latinoamericanas

con capital y con necesidad de abrirse y de internacionalizar-se y están mostrando su interés en España. En el sector navie-ro; empresarios que están in-virtiendo en el transporte ma-rítimo; en tecnologías; ingenie-rías; infraestructuras... – Se iban a impulsar avales para la exportaciones. ¿Có-mo han quedado?

Tenemos acuerdos con el BID y con la CAF y se ha abier-to una línea de crédito de la CAF con el ICO en dólares, porque España ha tenido unos meses en el que era necesario tener líneas en dólares. – ¿Le preocupa la vuelta de inmigrantes latinamericanos a sus países de origen?

La caída del empleo y de la actividad económica ha signi-ficado que muchas personas que vinieron buscando una oportunidad no la tengan y muchos de ellos se hayan vuel-to a su país, pero la gran mayo-ría se ha quedado. Está habien-do un proceso de retorno pau-latino que, además no sola-mente no está representando como se creyó al principio un problema para los países de origen, sino que se están con-virtiendo en una oportunidad. Por ejemplo, el Gobierno ecua-toriano está haciendo un pro-grama de retorno para atraer ese talento que se ha formado en España.

JMC

aden

as

El secretario de Estado de Cooperación e Iberoamérica, Jesús Gracia, durante un momento de la entrevista con EXPANSIÓN.

Expansión. Madrid El ministro de Asuntos Exte-riores, José Manuel García-Margallo, informó ayer en su defensa ante el pleno del Con-greso del proyecto de Ley de la Acción y el Servicio Exte-rior de que los responsables de las comunidades autóno-mas han realizado 931 viajes al exterior desde 2008 y fir-maron 277 memorandos de entendimiento, lo que de-muestra que es necesario po-ner orden en la acción exte-rior española. García-Marga-llo explicó que cuando llegó al Gobierno se encontró con 166 oficinas de las comunidades autónomas fuera de España, lo que generaba un “enorme desorden” en la acción exte-rior, también en la propia ad-ministración central. El mi-nistro emplazó a los respon-sables de las CCAA a informar de sus viajes para obtener ayuda de las embajadas.

Las CCAA realizan 930 viajes al exterior en la crisis

ECONOMÍA / POLÍTICA

Miércoles 16 octubre 2013 29Expansión

CEOE ficha a un ex director general de Telefónica para reclutar empresasLA CRISIS SACUDE A LA PATRONAL/ Rosell incorpora a Manuel Echanove para captar nuevas empresas y asociaciones. Con ello, CEOE también busca nuevas fuentes de ingresos a cambio de prestar servicios.

M. Valverde. Madrid El presidente de la CEOE, Juan Rosell, sigue dándole vueltas a la idea de aumentar la presencia, y la influencia, de la organización en el mundo empresarial y, con ello, mejo-rar su financiación. Por esta razón, Rosell acaba de fichar a un ex director general de Te-lefónica, Manuel Echanove Pasquín, con una amplia ca-rrera profesional.

Con el cargo de director de Estrategia y Desarrollo, Echa-nove tendrá varios objetivos, según las fuentes empresaria-les consultadas por EXPAN-SIÓN. Deberá encargarse de reclutar las empresas y aso-ciaciones que puedan no estar todavía en la CEOE. Hay que tener en cuenta que, a dife-rencia de las Cámaras de Co-mercio, la entrada en la patro-nal tiene carácter voluntario.

En este contexto, la Confe-deración quiere vender los servicios que puede prestar a todas las empresas “y fomen-tar el asociacionismo de las nuevas actividades que pue-den surgir en este contexto de crisis. Podemos asesorarlas para después integrarlas”, se-ñalaron las citadas fuentes.

Por ejemplo, quiere captar el crecimiento de pequeños empresarios que deciden ini-ciar una actividad por su cuenta. Otro nicho por explo-rar para la patronal son los núcleos de sociedades que trabajan en un mismo sector, dentro de polígonos indus-triales, conocidos en inglés como clusters.

La patronal quiere relanzar la prestación de servicios a las empresa

Rosell quiere mejorar la financiación por las cuotas de sus asociados para evitar las subvenciones

La Confederación cerró 2012 con una deuda de sus afiliados de 3,7 millones de euros

Manuel Echanove es productor de ‘Tadeo Jones’, la exitosa película española de dibujos animados Manuel Echanove Pasquín, nuevo director de Estrategia y Desarrollo de CEOE.

Como consecuencia de es-ta actividad de venta de servi-cios, la patronal también bus-ca nuevas fuentes de finan-ciación. Sobre todo si Rosell pretende llegar a mantenerse exclusivamente con las cuo-tas de sus afiliados.

Por ejemplo, según figura en las cuentas auditadas de CEOE, debido a la crisis, la patronal cerró 2012 con deu-das pendientes de cobro, equivalentes a 8.380.000 euros, lo que supone un crecimiento del 82% res-pecto a 2011. De esta cuantía, 3.659.000 euros correspon-den a las deudas que tienen

con la patronal sus socios por cuotas y aportaciones. Es de-cir, con un crecimiento del 5,4% respecto a 2011. Hay que tener en cuenta también que la gravedad de la crisis ha he-cho que algunas asociaciones territoriales o industriales es-tén pidiendo una reducción de sus representantes en la Junta Directiva de CEOE pa-ra rebajar sus aportaciones a la financiación de la patronal.

Con algunas variaciones en su función, en la nueva etapa Echanove sustituye en su puesto a hombres de la CEOE de Cuevas, como Gonzalo Garnica e Isaías Rodríguez.

Ambos han salido de la orga-nización en el último año, o han sido despedidos, dentro de la reestructuración y re-ducción de personal que está llevando a cabo Juan Rosell.

Garnica fue director de co-municación de la patronal con José María Cuevas y, posteriormente, con Gerardo Díaz Ferrán, fue director de empresas asociadas, y secre-tario general de Cepyme, la patronal de la pequeña y me-diana empresa, con Rosell.

Isaías Rodríguez fue siem-pre el hombre de la CEOE en Bruselas, dirigiendo la oficina que tiene la patronal para ac-

tuar como grupo de presión en la Comisión Europea, ade-más de coordinar su labor con la organización empresa-rial de la UE, BusinessEurope. Rosell lo nombró vicesecreta-rio de Organización interna, pero salió de la patronal en verano. Echanove fue hasta diciembre de 2012 director general de Telefónica en Es-trategia Corporativa, en el área comercial o Negocios Multimedia, entre otros. Ha trabajado también en France Telecom y es productor de Tadeo Jones, la exitosa pelí-cula española de dibujos ani-mados.

Expansión. Madrid El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, denunció ayer en el Congreso que los sindicatos UGT y Comisiones Obreras adjudicaban las acciones de la Fundación para la Preven-ción de Riesgos Laborales que ellos mismos ejecutaban, y apuntó que posiblemente se pactaba el reparto de los fon-dos antes incluso de presentar las propuestas de actuación y que faltaba control sobre si se habían cumplido los objetivos establecidos.

Álvarez de Miranda pre-sentó el informe sobre los pri-meros ocho años de funciona-miento de la Fundación, apro-bado en noviembre de 2010, pero que hasta ahora no se ha-bía debatido en sede parla-mentaria. Señaló que tanto en las acciones directas como in-directas que financia la Fun-dación, las organizaciones sindicales y sus entidades vin-culadas “propusieron la reali-zación” de las actividades y “también ostentaron la condi-ción de solicitantes y ejecu-tantes de esas acciones”.

El Tribunal de Cuentas ve irregularidades en las ayudas a los sindicatos

Industria cierra el fondo para pagar el déficit eléctricoYago González. Madrid El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, asegu-ró ayer que el Fondo de Amor-tización del Déficit Eléctrico (FADE), utilizado para emitir deuda con la que pagar el abul-tado déficit de tarifa, “está ce-rrado”. De este modo, el Go-bierno tendría que inventar un nuevo mecanismo en caso de que en 2013 se produzca un nuevo desfase entre lo que gas-tan y cobran las empresas eléc-tricas por producir energía.

“Tal y como está diseñado, [el FADE] es un instrumento cerrado”, afirmó Nadal tras un

encuentro organizado por la Fundación Faes, que presentó el informe Propuestas para una estrategia energética na-cional. “La previsión es que no haya déficit en 2013, y si se produjera algún desequilibrio por motivos no previstos ya se vería qué se hace con el déficit del año”, añadió. El ministro del ramo, José Manuel Soria, afirmó recientemente que el desfase de 2013 podría oscilar entre los 2 500 y los 3.000 mi-llones de euros.

Asimismo, Nadal se mostró muy crítico con la gestión energética del anterior Go-

bierno, al que culpó de que Es-paña tenga un sistema eléctri-co “enormemente caro res-pecto a los países de nuestro entorno”, especialmente por las subvenciones a energías renovables. “El 75% de las plantas fotovoltaicas se insta-laron en España en 2007 y 2008”, citó como ejemplo.

En su opinión, el Ejecutivo

actual “ha intentado poner re-glas para todos, sin excepción”, a la hora de fijar el sistema de retribución de los operadores eléctricos. “Hemos impedido una subida del precio de la electricidad del 40%, que es lo que se venía encima al comien-zo de esta legislatura”, aseguró el secretario de Estado. Nadal cree que “hace falta una Ley de Estabilidad Presupuestaria pa-ra el sistema eléctrico espa-ñol”, de modo que cuadren por fin los ingresos y los costes de producir energía.

El informe presentado por la Fundación Faes incluye una

serie de sugerencias para re-formar el sistema y contar con un mix energético sensato. En-tre ellas destacan: fijar un “lí-mite improrrogable” a las ayu-das al carbón nacional, liberali-zar el mercado de gases licua-dos del petróleo, paralizar la construcción de plantas reno-vables, introducir estímulos fiscales y no primas a las ener-gías verdes, simplificar la fisca-lidad energética y reformar el actual mercado mayorista, donde se fijan los precios.

Página 11 / España, el país europeo

con más inseguridad en energía.

Alberto Nadal: “Es necesaria una Ley de Estabilidad Presupuestaria para el sistema eléctrico”

Expansión. Madrid La jueza instructora del caso de los ERE, Mercedes Alaya, impuso ayer una fianza civil de 251.041 euros al dirigente de UGT Salvador Mera y de 471.352 euros al de CCOO Ro-berto Carmona, en sendos au-tos en los que decreta la res-ponsabilidad subsidiaria de sus sindicatos. Mera y Car-mona fueron detenidos en la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo la se-mana pasada por la Guardia Civil. Alaya acuerda, además, la “prohibición absoluta” de que ambos salgan de España, para lo cual deberán deposi-tar su pasaporte, así como presentarse en el juzgado dos veces al mes. La fianza de res-ponsabilidad civil equivale a la presunta petición de dinero que hicieron al dueño de Uni-ter durante las negociaciones del ERE de la Faja Pirítica de Huelva.

Alaya decreta responsabilidad civil subsidiaria de CCOO y UGT en los ERE

ECONOMÍA / POLÍTICA

Miércoles 16 octubre 201330 Expansión

“Emprender, una revolución necesaria”EL RETO, FOMENTAR EL ‘ECOSISTEMA’/ Los expertos aconsejan explorar nuevas formas de financiación, instan a la Administración a agilizar la burocracia y recomiendan educar en el emprendimiento y en la cultura de perder el miedo al fracaso

M ª José Cruz. Alicante Ni una moda ni una burbuja. En los últimos años, España ha vivido una revolución em-prendedora casi por obliga-ción. Aunque sigue siendo una carrera de obstáculos por la escasez de ayudas y la difi-cultad para encontrar finan-ciación, son muchos los que están intentando hacer de la crisis una oportunidad.

“Emprender requiere ilu-sión, tener una capacidad lu-chadora, innovadora y creati-va, pero hace falta que genere negocio y empleo, y a veces los apoyos llegan demasiado tarde”, resalta Isabel Parreño, finalista del concurso Em-prendo con Vodafone y socia fundadora de Tie Top.

La firma, creada hace un año, ha patentado un protec-tor de corbatas, un producto innovador de usar y tirar, fa-bricado con material biode-gradable y que además se per-sonaliza como una potente herramienta de marketing “llamada a convertirse en el producto de moda para ejecu-tivos de la Gran Manzana”.

“La idea surgió en una co-mida entre amigos. Nos ha lle-vado muchas horas de traba-jo, y las dificultades son mu-chas, con escasa financiación y mucha burocracia. Em-prender no es un medio ni un fin, es una actitud, una forma de vida para dar respuesta a necesidades reales”, destaca la joven empresaria, mientras reclama a las administracio-nes “que se pongan la gorra del emprendimiento”.

Condiciones ideales Los expertos reunidos en Ali-cante, en el IV Desayuno Es-pecializado para Autónomos y Emprendedores, organiza-do por EXPANSIÓN, el dia-rio El Mundo y Vodafone, se-ñalaron la necesidad de crear un ecosistema adecuado para el emprendedor con el apoyo de la sociedad y de aprove-char las nuevas tecnologías.

“El emprendimiento es el motor de crecimiento de la economía. Hoy el empresario cuenta con herramientas para ser más competitivos, ya que estamos en un nuevo ciclo tecnológico, el de la banda an-cha ultrarrápida, que les per-miten avanzar en su negocio”, afirma Jesús Suso, director en Levante de Vodafone.

“La clave del éxito surge cuando el espíritu emprende-

De izquierda a derecha, Cristóbal Navarro, presidente de Cepyme Alicante; Carlos Castillo, presidente de la Agencia Local de Desarrollo de Alicante; María Climent, responsable del suplemento Innovadores de El Mundo; César Quintanilla, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Alicante (Jovempa), e Isabel Parreño, socia fundadora de Tie Top.

De izquierda a derecha, Miquel González, delegado de El Mundo en Alicante; Fernando Díaz-Requena, secretario autonómico de Economía y Empleo, y Jesús Suso, director territorial en Levante de Vodafone.

mientras recuerda que en 2012 se concedieron 13 millo-nes de euros en ayudas y au-mentaron un 12% los trabaja-dores por cuenta ajena en la Comunidad Valenciana.

Para Carlos Castillo, presi-dente de la Agencia Local de Desarrollo de Alicante, son precisamente las pymes y mi-cropymes las que van a sacar el país de la crisis. “No es una moda ni una burbuja, es una revolución necesaria e impa-rable, y la administración ha asumido ese reto transforma-dor”. Y es que Castillo recono-ce que “tenemos una admi-

nistración que pesa mucho”. “Nos hemos montado una fiesta en los últimos veinte años que hay que desmontar. Cada euro que va a sostener a la administración es un euro menos para el tejido produc-tivo”, concluye.

De la misma opinión es el presidente de Cepyme Ali-cante, Cristóbal Navarro, quien considera que la refor-ma de la administración ha si-do inexistente, pero “hay que dejarse de lloriqueos y tomar la iniciativa”, mientras acon-seja buscar otras formas de fi-nanciación como las coopera-tivas de crédito, una fórmula que él mismo promueve con la creación de Denaria en la región.

“Somos la sangre que hace mover la economía. Si esta-mos siempre esperando la subvención o el crédito, esta-remos en la inacción”, apunta. “La semilla de emprender siempre ha sido el sacrificio. Las subvenciones son una muleta a erradicar”.

El presidente de la Asocia-ción de Empresarios de Ali-cante (Jovempa), César Quin-tanilla, recomendó asimismo ponerse en marcha y buscar el apoyo de bussines angels. “Financiación no hay mucha, pues busquemos el apoyo de otros empresarios. El mejor momento para emprender es ahora”.

Los trabajadores por cuenta ajena aumentaron un 12% en la Comunidad Valenciana en 2012

Los empresarios destacan que no se puede arrancar un negocio pendientes de subvenciones

dor se respira. Hay que per-der el miedo al fracaso, y aho-ra en España se empieza a to-lerar más, porque el fracaso es el camino del éxito”, asegura Fernando Díaz-Requena, se-cretario de Economía y Em-pleo de la Comunidad Valen-ciana.

“La buena noticia es que aquí tenemos ese espíritu y una base sólida para crear el ecosistema necesario. Hay que dar un paso al frente para montar ese proyecto que te-néis en la cabeza. Contaréis con la ayuda de la administra-ción”, destaca Díaz-Requena,

IV ENCUENTRO ESPECIALIZADO PARA AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES

Estamos en un nuevo ciclo tecnológico, el de la banda ancha ultrarrápida, que ayudará a los negocios”

“Jesús Suso Director Levante Vodafone

Emprender no es un medio ni un fin, es una actitud, es una forma de vida para dar respuesta a necesidades reales”

“Isabel Parreño Fundadora de Tie Top

Hay que buscar el apoyo de empresarios para la financiación. El momento para emprender es ahora”

“César Quintanilla Presidente de Jovempa

Dejémonos de lloriqueos, si estamos siempre esperando la subvención o el crédito estaremos en la inacción”

“Cristóbal Navarro Presidente de Cepyme

La Administración pesa mucho, cada euro que va a sostenerla es un euro menos para el tejido productivo”

“Carlos Castillo Ag. de Desarrollo de Alicante

Tenemos espíritu emprendedor. Hay que dar un paso al frente para montar ese proyecto que tenéis en la cabeza”

“Fernando Díaz-Requena Sec. de Economía y Empleo

P R

ubo

P R

ubo

Miércoles 16 octubre 2013 31Expansión

Expansión JURÍDICO

Publicidad agresiva, una nueva arma para captar clientesEl nuevo estatuto de la abogacía refrenda el anterior y permite la publicidad de bufetes, pero con algunas restricciones éticas, como no incitar al pleito. Sin embargo, algunos anuncios rozan esta mala praxis.

Carlos García-León. Madrid “No desperdicie su dinero pa-gando multas innecesarias. No recurrir o pagar implica perder sus puntos automáti-camente. Nosotros las recu-rrimos y las ganamos por us-ted”. Probablemente haya oí-do en más de una ocasión una cuña de radio como ésta. O haya leído en prensa anuncios como: “Está a tiempo de re-clamar por la vía judicial. En nuestro bufete le recomenda-mos una demanda civil para recuperar su dinero”.

La proliferación de fraudes financieros y venta de pro-ductos tóxicos, que han afec-tado a miles de personas por toda España, ha incrementa-do la aparición de anuncios en los medios de comunicación que ofrecen servicios jurídi-cos y que, en muchas ocasio-nes, además de informar de los derechos de los ciudada-nos, están incitando al pleito, algo que rechaza de plano el estatuto de la abogacía vigen-te desde al año 2001 y que además refuerza el que acaba de aprobar el Consejo Gene-ral de la Abogacía Española (CGAE) –ver apoyo–.

Garatizar el éxito Precisamente, el presidente de la Comisión de Deontolo-gía del CGAE, Fernando Can-dela, explica que “va en con-tra de nuestras normas deon-tológicas no sólo que se pueda incitar a pleitear, sino que se

Estos anuncios agresivos hacen que todo el sector legal acabe rechazando en general la publicidad

No sólo no es ético inducir a pleitear, sino garantizar el éxito del proceso, dicen los expertos

El problema es que muchas veces los anuncios que se pu-blican en la prensa están re-dactados de tal manera, que aunque se aprecie claramente que el bufete está incitando a pleitear, lo que dice puede ser considerado legalmente co-mo un anuncio puramente in-formativo. La línea divisoria es muy débil. El abogado ex-perto en temas deontológicos Rafael del Rosal cree que, por ahora, “este tipo de anuncios no incita a la demanda, sino que garantizan la libertad de los abogados de informar y de los ciudadanos a estar infor-

mados de sus derechos y posi-bilidades ante un problema generalizado”.

Ante estos casos que perju-dican a un gran número de personas como las preferen-tes, la salida a bolsa de Bankia, la estafa piramidal de Madoff, o catástrofes de mayor magni-tud, como el accidente de Spanair, las víctimas pueden necesitar asesoramiento jurí-dico y siempre habrá despa-chos de abogados que les quieran ofrecer sus servicios. El problema casi siempre es cómo dar a conocerse sin vul-nerar el Estatuto de la Aboga-

cía. Por ejemplo, tanto en la huelga de controladores de diciembre de 2010 como en el reciente accidente ferroviario de Santiago, se vieron letra-dos acechando a los afectados para intentar reunirlos y constituir plataformas para lograr emprender posterio-mente acciones legales. Son prácticas que la mayor parte de la profesión jurídica recha-zan de plano, pero que los ex-pertos creen que seguirán existiendo, máxime cuando luego es difícil que se anun-cien de otro modo sin vulne-rar códigos deontológicos.

Las restricciones en cuanto a publicidad no varían casi nada en el nuevo Estatuto de la Abogacía (aprobado por el CGAE en junio de 2013 y que ha sido enviado al Gobierno) con el vigente de 2001. El artículo 21 especifica que la publicidad que realicen los abogados respetará en todo caso la independencia, libertad, dignidad e integridad como principios esenciales y valores superiores, así como el secreto profesional. Añade que la publicidad no podrá suponer la revelación de hechos, datos o situaciones amparados por el secreto profesional; la incitación genérica o concreta al pleito o conflicto; la oferta de servicios, por sí o mediante terceros, a víctimas de accidentes o desgracias en circunstancias que condicionen la elección libre de abogado; la promesa de obtener resultados que no dependan exclusivamente de la actividad del abogado; o la referencia a clientes sin su autorización, salvo –se añade nuevo– en contratos del sector público.

El nuevo Estatuto de la Abogacía

Carlos Guerrero se incorpora como socio a Brugueras, la firma que defiende a UrdangarinC. García-León. Madrid El abogado especializado en asesoramiento a emprendo-res y start up, Carlos Guerre-ro, hasta la fecha cofundador y socio director de la firma MAB Legal & Corporate, se incorpora como socio al bufe-te Brugueras, García-Braga-do, Molinero y Asociados. La firma, con sede en Barcelona, asesora en una amplia gama de materias jurídicas, tanto nacionales e internacionales, y su ámbito de actuación es

tanto las personas jurídicas y empresas como las personas físicas. En este sentido, uno de sus clientes más conocidos es Iñaki Urdangarin, imputado en el caso Nóos, cuya defensa lidera el abogado de este bufe-te, Mario Pascual.

Guerrero se incorpora a la firma para integrarse y refor-zar como socio el área de in-novación, start up y capital riesgo.

Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de

Barcelona, diplomado en ad-quisición de empresas por la Universidad Pompeu Fabra, máster en asesoría fiscal y di-rección tributaria en EAE Bu-siness School, MBA jurídico en dirección y gestión de des-pachos de abogados en el Ins-tituto Superior de Derecho y Economía (Isde) y curso su-perior de derecho societario en Esade, Guerrero trabajó nueve años como socio en So-fos Consulting, hasta que fun-dó su propia firma, MAB Le-

gal, una boutique jurídica es-pecializada en el asesora-miento a start-up tecnológi-cas y de internet, que obtuvo un gran crecimiento en los úl-timos años.

Además de escribir dos li-bros, Cómo salvar mi negocio

y Participaciones preferentes ¿se puede recuperar el dinero invertido?, Guerrero es ade-más un abogado con una re-conocida marca personal y reputación digital. Es autor de El blog de Carlos Guerrero, la bitácora jurídica individual con más audiencia de España y Latinoamérica, según el ránking Alexa (2013), y fue se-leccionado por este diario co-mo uno de los diez abogados españoles más influyentes en redes sociales.

En 1977 se legalizó la publicidad de los bufetes en EEUU, donde se ven estos anuncios hasta en las vallas de las carreteras. El Supremo, tras un caso en Arizona, reconoció el derecho de los ciudadanos a conocer las actividades de la profesión legal.

PIONERO

ASESORAR A LOS AFECTADOS Tras los casos financieros, como el que afecta a miles de personas por las preferentes o la salida a bolsa de Bankia, algunas firmas de abogados han decidido insertar publicidad en prensa, radio o Internet para informar de sus servicios, pero los anuncios en ocasiones podrían estar incitando al pleito.

Carlos Guerrero.

Guerrero entra como abogado en el área de innovación, ‘start up’ y capital riesgo del bufete catalán

esté garantizando el éxito al cliente, algo que obviamente es imposible”. Candela reco-noce que “este tipo de publici-dad directa y agresiva es bas-tante reciente y aunque no se ha recibido aún una reclama-ción oficial al respecto, se es-tudiarán por si procede ins-truir el oportuno expediente”.

La consultora y profesora de IE Law School, Marisa Méndez, cree que “la publici-dad como herramienta de no-toridad siempre es buena, porque ofrece más informa-ción al consumidor para que tenga más conocimiento para elegir, ya que a veces hay unos plazos para recurrir que los afectados no conocen. Pero incitar al pleito no beneficia a nadie. Además, estos anun-cios agresivos perjudican al resto del sector legal, que ter-mina no viendo con buenos ojos invertir en publicidad y termina creando su propio te-cho de cristal”.

JMC

aden

as

Desde Orbyt, actualice los datos pulsando en los cuadros con este logotipo

Miércoles 16 octubre 201332 Expansión

Variación diaria Máximo Mínimo Variación Cierre Puntos % anual anual anual (%)

Variación diaria Máximo Mínimo Variación Cierre Puntos % anual anual anual (%)

Variación diaria Máximo Mínimo Variación Cierre Puntos % anual anual anual (%)

ÍNDICES MUNDIALES Y SECTORIALES

(1)A media sesión. (2)Festivo

ESPAÑA Ibex 35 9.805,30 109,30 1,13 9.805,30 7.553,20 20,05 Ibex Medium Cap 13.167,10 127,60 0,98 13.167,10 9.189,30 44,13 Ibex Small Cap 4.912,90 62,20 1,28 4.912,90 3.407,20 45,05 Latibex Top 4.093,30 65,40 1,62 4.696,00 3.463,80 -7,86 Madrid 1.002,82 12,05 1,22 1.002,82 760,72 21,60 B. Consumo 3.473,13 24,30 0,70 3.473,13 2.841,23 10,53 Mat. / Const. 1.141,46 12,57 1,11 1.141,46 875,97 25,40 Petróleo / Energía 1.080,43 4,77 0,44 1.080,43 903,26 15,69 S. Fin./Inmobiliar. 746,49 12,06 1,64 746,49 517,72 20,72 Tecnol. / Comunic. 998,36 10,54 1,07 998,36 753,76 25,76 Serv. Consumo 1.125,80 17,29 1,56 1.125,80 782,12 50,07 Barcelona 803,92 10,32 1,30 803,92 108,44 24,79 BCN Mid-50 16.696,91 259,27 1,58 16.696,91 11.124,23 48,19 Bilbao 1.614,15 20,19 1,27 1.614,15 1.237,76 21,27 Valencia 1.129,40 12,84 1,15 1.129,40 854,34 23,29 ZONA EURO Dax Xetra 8.804,44 80,63 0,92 8.804,44 7.459,96 15,66 CAC 40 4.256,02 33,06 0,78 4.256,02 3.595,63 16,89 Aex 25 381,95 5,68 1,51 382,58 332,25 11,45 Ftse Mib 18.999,22 81,55 0,43 18.999,22 15.056,57 16,75 PSI-20 6.281,74 36,70 0,59 6.356,56 5.236,49 11,08 Austria-Atx Vienna 2.547,67 28,16 1,12 2.550,43 2.170,86 6,10 Grecia-Atenas 1.119,99 0,63 0,06 1.152,60 799,99 23,36

RESTO EUROPA FT-SE 100 6.549,11 41,46 0,64 6.840,27 6.027,37 11,04 SMI 7.984,35 55,86 0,70 8.407,61 6.822,44 17,03 Dinamarca-Kfx Copenh. 569,86 -0,53 -0,09 577,47 493,90 14,85 Rusia-Rts Moscu 1.495,31 21,34 1,45 1.635,50 1.233,04 -2,07 OMX Stockholm 30 1.265,46 6,74 0,54 1.286,49 1.112,14 14,55 PANEUROPEOS FTSE Eurotop 100 2.568,44 21,82 0,86 2.570,10 2.272,90 10,48 FTSE Eurofirst 300 1.263,25 10,78 0,86 1.265,95 1.114,19 11,40 DJ Stoxx 50 2.806,83 23,78 0,85 2.842,58 2.515,80 8,89 Euronext 100 791,04 6,94 0,89 791,04 678,05 16,18 S&P Europe 350 1.285,36 11,44 0,90 1.285,99 1.126,32 12,47 S&P Euro 1.285,39 12,07 0,95 1.285,39 1.076,75 16,40 Euro Stoxx 50 3.004,56 26,87 0,90 3.004,56 2.511,83 13,98 AMERICA Dow Jones 15.168,01 -133,25 -0,87 15.676,94 13.328,85 15,75 S&P 500 1.698,06 -12,08 -0,71 1.725,52 1.457,15 20,77 Nasdaq 3.794,01 -21,27 -0,56 3.817,98 3.091,81 25,65 Bovespa 54.980,64 810,04 1,50 63.312,46 45.044,03 -9,80 Merval 5.285,28 43,40 0,83 5.285,28 2.941,08 85,17 IPC 40.218,32 -663,77 -1,62 45.912,51 37.517,23 -7,68 Colombia-Igbc Bogotá 14.256,58 16,27 0,11 15.194,72 12.354,83 -3,12 Venezuela-Ibc Caracas 1.888.130,13 48.419,98 2,63 1.888.130,13 471.444,53 300,51 Canada-Tse 300 12.931,46 39,35 0,31 12.931,46 11.836,86 4,73

15-10-13

Chile-Ipsa 3.853,04 8,24 0,21 4.614,66 3.537,81 -10,42 ASIA-PACIFICO Nikkei 14.441,54 36,80 0,26 15.627,26 10.395,18 38,93 Hang Seng 23.336,52 118,20 0,51 23.822,06 19.813,98 3,00 Kospi Seul 2.040,96 20,69 1,02 2.040,96 1.780,63 2,20 St Singapur (2) 3.165,25 0,00 0,00 3.454,37 3.004,18 -0,06 Australia-Sidney 5.259,16 52,69 1,01 5.302,26 4.633,51 12,75 AFRICA-ORIENTE MEDIO Egipto-Cma El Cairo (2) 850,09 0,00 0,00 850,09 613,69 6,21 Israel-Tel Aviv 100 1.173,47 5,60 0,48 1.173,47 1.046,72 11,86 Sudafrica-Jse All Share 44.297,17 574,01 1,31 44.453,88 37.801,67 12,86 DIVISAS FRENTE AL EURO Euro/Dolar 1,3493 -0,0071 -0,5234 1,3644 1,2768 2,27 Euro/Yen 132,8900 -0,3000 -0,2252 134,5700 113,9300 16,97 Euro/Libra 0,8464 -0,0020 -0,2299 0,8789 0,8108 3,71 Euro/Franco Suizo 1,2361 0,0027 0,2189 1,2599 1,2087 2,39 BONOS A 10 AÑOS Puntos

B. España 10 años 4,32 0,05 1,17 5,46 4,04 -0,99 B. Alemania 10 años 1,91 0,05 2,69 2,04 1,16 0,59 B. EEUU 10 años 2,72 0,03 1,12 2,98 1,62 0,96 B. Reino Unido 10 años 2,81 0,06 2,18 3,02 1,62 0,98 B. Japón 10 años 0,67 0,01 1,52 0,92 0,45 -0,12 Dif. EEUU/Alemania 0,81 -0,02 -2,41 1,02 0,25 0,37

Volumen total 3.138.810.728

Aplicaciones 1.238.735.021

Bloques 1.023.532.729

Oper. especiales día ant. 134.610.955

LOS PROTAGONISTAS DE LA BOLSA ESPAÑOLA

Reno de Medici 90,32 Natraceutical 21,18 Ezentis 13,69 Funespaña 13,55 Urbas Gr.Financiero 10,00 Service Point Sol. 9,74 Biosearch 9,47 Gowex 8,39

Bodaclick -8,51 Bionaturis -7,11 Colonial -4,15 Sotogrande -3,53 Prisa -3,36 Eurona W.T. -1,70 Montebalito -1,50 Elecnor -1,46

B. Santander 75.679.524 Quabit 56.999.978 Bankia 49.654.000 Iberdrola 36.628.821 Urbas Gr.Financiero 33.762.992 Ezentis 28.512.869 BBVA 28.409.896 B. Sabadell 20.556.399

Santander Invest Bolsa Sv 642.337.000 10,23 Dtsch Bk Ag Lon 452.658.000 7,21 Ste Gen Sucursal Esp 424.748.000 6,77 Ahorro Corp Financiera 384.025.000 6,12 B. Espirito Santo Invest 364.349.000 5,80 Merrill Lynch 359.952.000 5,73 Banco Bilbao Vizcaya Argen 334.105.000 5,32 Intermoney Valores 305.328.000 4,86

Iberdrola 20.000.000 89.399.996 Intermoney Valores B. Santander 12.000.000 80.159.998 Santander Invest Bolsa Sv Iberdrola 10.000.000 44.499.998 Santander Invest Bolsa Sv B. Santander 4.715.154 31.657.545 Dtsch Bk Ag Lon Iberdrola 6.868.488 30.915.064 Dtsch Bk Ag Lon Bbva 3.243.520 29.392.779 Dtsch Bk Ag Lon B. Santander 2.929.744 19.670.302 Espirito Santo Investment Sa Telefónica 1.559.477 19.602.625 Santander Invest Bolsa Sv

15-10-2013

Los valores que más suben %

Los valores que más bajan %

Los valores más negociados Títulos

Los operadores más activos Euros % tot. merc.

Mayores aplicaciones Títulos Euros Broker

Volumen del día en euros

RADIOGRAFÍA DE LOS MERCADOS

Fuente: Bloomberg Expansión

Abertis 15,615 1,30 15,680 15,505 1.260.507 15,615 Oc 11,307 Fe 1.465.854 0,46 15,615 Oc13 2,909 Fe00 0,69 No-12 A 0,33 Ab-13 C 0,33 4,28 31,97 40,76 814.789.155 12.723 20,46 18,79 3,55 ABE ATP Acciona 44,725 4,25 44,830 43,180 568.606 61,061 En 34,055 Jl 200.606 0,89 184,590 No07 23,365 My00 3,00 En-13 A 0,90 Jl-13 C 1,75 6,18 -20,43 -15,72 57.259.550 2.561 34,94 41,41 0,48 ANA CON Acerinox 9,326 1,48 9,355 9,150 2.034.142 9,326 Oc 6,900 Jn 725.659 0,72 17,769 Di06 3,663 En99 0,35 Jl-12 C 0,15 Jn-13 U 0,43 4,71 11,72 22,09 257.146.177 2.398 — 32,40 1,53 ACX MET ACS 24,550 0,66 24,660 24,325 821.136 24,680 Oc 15,860 Fe 704.919 0,57 33,328 Jn07 3,440 Fe00 1,97 Jl-12 C 1,07 Jl-13 A 1,11 4,56 28,94 40,61 314.664.594 7.725 10,86 10,39 2,56 ACS CON Amadeus It Holding 25,815 -0,08 26,030 25,755 886.664 26,320 Oc 17,773 En 1.553.656 0,89 26,320 Oc13 10,024 My10 0,20 En-13 A 0,25 Jl-13 C 0,25 1,94 35,51 38,14 447.581.950 11.554 18,77 17,21 6,21 AMS TUR ArcelorMittal 11,760 4,35 11,790 11,425 2.400.223 13,491 En 8,420 Jn 811.787 0,12 55,616 Jn08 8,420 Jn13 0,50 No-12 A 0,12 My-13 A 0,13 2,25 -7,98 -6,97 1.665.392.222 19.585 — 18,69 0,49 MTS MET B. Popular 4,091 -0,34 4,150 4,091 14.360.900 4,450 Se 2,355 Jn 50.377.338 — 32,679 Ab07 2,355 Jn13 0,12 Mz-12 A 0,04 Jn-12 C 0,08 — 39,62 39,62 1.713.561.308 7.010 68,59 14,93 0,79 POP BCO B. Sabadell 1,930 0,78 1,930 1,898 20.556.399 1,968 En 1,188 Jn 10.273.795 0,66 5,807 Fe07 1,147 Jl12 — Mz-13 C 0,02 Ab-13 A 0,01 1,57 4,91 28,93 3.998.333.266 7.717 39,97 25,16 0,79 SAB BCO B. Santander 6,714 1,77 6,714 6,584 75.679.524 6,714 Oc 4,700 Jn 50.520.069 1,16 8,776 Di07 2,378 Oc02 0,53 Ab-13 C 0,15 Jl-13 A 0,15 9,13 16,07 37,85 11.092.109.973 74.472 15,61 12,91 0,95 SAN BCO Bankinter 4,527 1,87 4,560 4,467 5.521.396 4,596 Oc 2,136 En 3.124.911 0,91 7,109 Di07 1,303 Jl12 0,14 Jl-13 A 0,02 Oc-13 A 0,02 2,06 123,42 195,41 877.175.614 3.971 19,98 16,17 1,18 BKT BCO BBVA 9,062 1,36 9,062 8,924 28.409.896 9,062 Oc 6,102 Jn 28.544.955 1,27 13,259 Fe07 3,445 Mz09 0,32 Jl-13 A 0,10 Se-13 A 0,10 4,70 32,62 41,99 5.724.326.491 51.874 13,93 12,74 1,13 BBVA BCO BME 25,400 0,95 25,480 25,215 408.554 25,640 Oc 17,577 En 304.651 0,93 28,761 No07 8,500 Mz09 1,97 Jn-13 E 0,14 Se-13 A 0,40 6,92 37,67 45,11 83.615.558 2.124 15,41 15,70 5,52 BME CAR Caixabank 3,840 2,21 3,847 3,739 9.290.502 3,856 Oc 2,267 Jn 6.158.356 0,33 4,354 Mz11 1,463 Mz09 0,17 Jl-13 R 0,05 Oc-13 A 0,05 5,86 48,56 61,02 4.821.091.838 18.513 42,67 16,25 0,86 CABK BCO Dia 6,814 3,24 6,858 6,617 5.939.017 6,814 Oc 4,905 En 3.315.012 1,30 6,814 Oc13 2,373 Ag11 0,11 Jl-12 A 0,11 Jl-13 U 0,13 1,97 41,66 44,37 651.070.558 4.436 20,10 17,93 16,64 DIA ALI Ebro Foods 16,945 -0,64 17,150 16,905 466.130 17,117 Ag 13,962 En 308.604 0,51 17,117 Ag13 4,567 Fe03 0,45 My-13 A 0,16 Se-13 A 0,16 2,81 12,97 16,17 153.865.392 2.607 16,95 15,70 1,49 EVA ALI Enagás 18,575 -0,05 18,755 18,505 1.031.229 19,803 My 15,813 En 1.156.240 1,24 19,803 My13 3,283 Se02 1,04 Di-12 A 0,43 Jl-13 C 0,68 5,99 15,09 19,33 238.734.260 4.434 10,93 10,64 2,05 ENG ENE Endesa 20,390 0,64 20,395 20,195 279.164 20,390 Oc 16,000 Jl 313.957 0,08 23,490 Se07 3,977 Se02 0,61 Jl-11 C 0,52 Jl-12 A 0,61 — 20,87 20,87 1.058.752.117 21.588 12,36 12,66 0,95 ELE ENE FCC 14,540 0,17 14,600 14,220 559.972 15,210 Oc 6,692 Ab 557.317 1,12 58,208 Fe07 6,692 Ab13 1,30 En-12 A 0,65 Jl-12 C 0,65 — 55,18 55,18 127.303.296 1.851 — 39,14 2,14 FCC CON Ferrovial 13,620 0,78 13,620 13,450 1.451.099 13,650 Oc 10,846 Fe 1.868.216 0,65 13,650 Oc13 2,290 Mz09 1,25 My-12 C 0,25 Di-12 A 1,00 7,40 21,61 21,61 733.510.255 9.990 28,98 31,58 1,74 FER ATP Gas Natural 16,665 -0,18 16,795 16,520 1.564.216 16,695 Oc 13,040 En 1.780.784 0,45 26,783 Jl07 6,242 Mz09 0,83 My-12 C 0,47 En-13 A 0,39 2,34 22,72 25,60 1.000.689.341 16.676 12,08 12,44 1,20 GAS ENE Grifols(P) 29,295 0,95 29,445 28,925 595.313 33,120 Ag 23,836 En 539.779 0,65 33,120 Ag13 4,223 My06 — Jl-10 A 0,13 Jn-13 A 0,20 0,69 11,13 11,89 213.064.899 6.242 24,41 20,70 4,68 GRF FAR IAG 4,110 1,73 4,125 4,056 2.854.918 4,130 Oc 2,350 En 2.482.830 0,31 4,130 Oc13 1,530 No11 — — — — — — 84,30 84,30 2.040.078.523 8.385 31,62 11,62 2,39 IAG TRS Iberdrola 4,501 0,60 4,501 4,424 36.628.821 4,501 Oc 3,459 Fe 24.008.587 0,98 7,966 No07 1,621 Oc02 0,30 Jl-13 C 0,13 Jl-13 A 0,03 6,71 15,73 30,60 6.239.975.000 28.086 11,25 12,17 0,79 IBE ENE Inditex 114,900 0,79 114,900 114,000 547.988 114,900 Oc 91,750 Jn 852.810 0,35 114,900 Oc13 12,128 Se01 1,80 No-12 C 0,70 My-13 A 1,10 1,75 8,91 9,95 623.330.400 71.621 27,69 24,60 7,40 ITX TEX Indra 11,640 0,34 11,710 11,520 555.954 11,970 Ag 8,641 Mz 634.424 0,99 15,389 No07 2,900 My99 0,68 Jl-12 U 0,68 Jl-13 U 0,34 2,93 16,17 19,56 164.132.539 1.911 13,69 12,74 1,64 IDR ELE Jazztel PLC 8,512 1,62 8,520 8,410 1.662.729 8,512 Oc 5,059 En 1.169.544 1,18 155,345 En01 1,213 Di08 — — — — — — 61,98 61,98 252.467.058 2.149 34,04 26,69 5,29 JAZ TEL Mapfre 2,785 0,98 2,793 2,752 6.517.062 2,897 Ag 2,077 Fe 4.982.022 0,41 2,897 Ag13 0,536 Jl00 0,12 Di-12 A 0,04 Jn-13 C 0,07 3,99 20,30 23,33 3.079.553.273 8.577 9,28 8,70 1,03 MAP SEG Mediaset 9,000 0,09 9,070 8,979 1.043.280 9,004 Oc 5,030 Fe 1.175.821 0,74 14,612 Jn07 3,245 Mz09 0,14 My-11 U 0,11 Ab-12 U 0,14 — 76,82 76,82 406.861.426 3.662 60,00 42,86 2,50 TL5 PUB Obrascón H.L. 29,035 0,99 29,140 28,760 243.147 29,407 My 21,380 Fe 390.428 1,00 29,861 Jn07 2,809 Mz03 0,56 Jn-12 U 0,56 Jn-13 U 0,65 2,27 32,28 35,25 99.740.942 2.896 9,88 8,84 1,22 OHL CON Red Eléctrica 45,430 -0,41 45,975 44,750 657.309 45,615 Oc 35,514 Ab 552.896 1,04 45,615 Oc13 3,420 Fe00 2,21 En-13 A 0,68 Jl-13 C 1,69 5,18 24,04 30,50 135.270.000 6.145 12,28 12,16 2,83 REE ENE Repsol 18,780 0,75 18,795 18,610 5.416.691 18,780 Oc 14,724 Fe 5.149.811 1,01 21,733 Jl07 6,895 Jn02 1,60 Jn-13 C 0,45 Jn-13 A 0,04 5,14 22,46 28,79 1.302.471.907 24.460 11,31 11,74 0,81 REP PET Sacyr 3,855 1,02 3,875 3,820 3.883.030 3,855 Oc 1,254 Ab 4.561.703 2,50 40,690 No06 0,984 Jl12 — Oc-08 A 0,15 My-11 A 0,10 — 145,03 152,46 465.914.792 1.796 15,73 17,52 1,15 SCYR CON Técnicas Reunidas 36,330 1,91 36,430 35,650 443.568 38,306 Fe 32,240 Ag 280.474 1,28 48,877 No07 11,978 No08 1,36 En-13 A 0,67 Jl-13 C 0,73 3,91 3,55 7,53 55.896.000 2.031 14,71 13,12 4,02 TRE ING Telefónica 12,640 1,24 12,640 12,475 15.718.840 12,640 Oc 9,492 Fe 17.272.006 0,97 18,003 Mz00 4,115 Oc02 0,82 My-12 C 0,29 My-12 A 0,53 — 24,04 24,04 4.551.024.586 57.525 12,39 11,81 2,43 TEF TEL Viscofan 40,750 -1,40 41,050 39,950 372.933 43,130 Se 36,070 Jn 161.370 0,88 43,130 Se13 3,270 Se01 1,03 Di-12 A 0,40 Jn-13 C 0,69 2,65 -4,81 -3,19 46.603.682 1.899 17,56 15,95 3,48 VIS ALI

ÚLTIMA SESIÓN ANUAL NEGOCIACIÓN 12 MESES HISTÓRICO DIVIDENDOS RENTABILIDAD CAPITAL VALORACIÓN Año Por divi. Reval. Total con div. Número Capitaliza- PER Valor Valor Cierre Dif. (%) Máximo Mínimo Títulos Máximo Mínimo Títulos Rotación Máximo Mínimo ant. 12 m. (%) 2013 (%) 2013 acciones ción (mill.) Año act. Año sig. contable Sigla Sector

IBEX 15-10-2013

Miércoles 16 octubre 2013 33Expansión

RESTO DE MERCADO CONTINUO 15-10-2013

AB Biotics (MAB)* 2,000 -0,99 2,000 2,000 5.520 2,260 Fe 1,330 Ag 2.878 0,04 3,500 Ag10 1,330 Ag13 — — — — — — -4,76 -9,43 9.596.172 19 — — — ABB SER Abengoa 2,700 1,20 2,739 2,650 333.914 2,782 Oc 1,640 Jl 422.401 1,27 6,632 Jl07 0,704 Mz03 0,35 Jl-12 C 0,20 Ab-13 A 0,07 2,70 13,02 16,03 84.536.332 228 15,00 10,19 0,72 ABG ING Abengoa B 2,185 -0,68 2,220 2,166 2.326.901 2,486 En 1,315 Jl 1.494.455 0,82 2,687 Oc12 1,315 Jl13 — — — Ab-13 A 0,07 3,27 -6,62 -3,55 453.526.358 991 12,14 8,25 0,59 ABG.P ING Adolfo Domínguez 5,800 -1,02 5,990 5,750 7.837 6,790 Ag 3,240 Jl 6.479 0,18 48,819 No06 3,100 Jl12 — Jl-09 U 0,15 Jl-10 U 0,07 — 48,34 48,34 9.276.108 54 — — 0,50 ADZ TEX Adveo 13,140 -0,45 13,320 13,140 52.318 13,206 Jn 10,230 Fe 10.031 0,21 18,804 Jl07 1,739 Fe00 0,57 Jl-13 A 0,14 Se-13 A 0,14 4,32 15,67 19,37 12.315.391 162 10,95 9,45

42,350 0,83 42,490 41,990 11.352 42,350 Oc 31,690 Fe 15.648 0,07 48,700 Jn07 13,257 Mz03 1,00 Oc-12 A 0,50 Jn-13 C 0,50 2,38 19,94 21,35 58.300.000 2.469 15,07 13,49 0,84 ALB CAR Almirall 10,410 1,36 10,470 10,350 231.515 10,680 Jl 7,334 En 172.371 0,25 14,009 Oc07 3,939 Oc08 0,17 My-12 U 0,17 My-13 U 0,15 1,49 39,73 43,84 172.951.120 1.800 36,65 25,39 1,83 ALM FAR Altia (MAB)* 3,450 = 3,450 3,410 — 3,450 Oc 2,252 En 2.597 0,03 3,450 Oc13 2,175 Di12 0,07 Jn-12 U 0,07 Jn-13 U 0,10 2,92 44,96 49,18 6.878.185 24 — — — ALC ELE Amper 1,270 = 1,310 1,270 351.143 1,950 En 0,990 Jl 141.361 0,88 17,942 Jl87 0,990 Jl13 — Jn-08 U 0,13 Jl-09 U 0,15 — -20,63 -20,00 40.977.060 52 20,62 — 2,18 AMP ELE Aperam 12,800 8,25 12,935 11,820 2.979 12,800 Oc 8,149 Jl 1.769 0,01 29,057 Fe11 8,149 Jl13 0,50 Ag-12 A 0,13 No-12 A 0,12 1,05 12,58 12,58 78.049.730 999 — — — APAM MET Atresmedia 10,780 0,75 10,890 10,690 322.781 10,780 Oc 3,990 En 334.768 0,38 14,536 Fe06 2,269 Mz09 0,34 My-12 C 0,23 Di-12 A 0,11 1,03 176,41 176,41 224.551.504 2.421 — 37,17 6,78 A3M PUB Azkoyen 1,880 = 1,915 1,850 29.566 1,920 Oc 1,220 Jl 20.199 0,20 15,358 En99 1,115 Di11 — Di-01 A 0,11 Jn-02 C 0,18 — 38,24 38,24 25.201.874 47 17,28 13,65 0,62 AZK FAB Bankia 1,084 7,01 1,090 1,014 49.654.000 7,914 En 0,554 Jn 19.778.569 0,44 47,557 Ag11 0,554 Jn13 — — — — — — -77,26 130,84 11.517.328.544 12.485 28,84 18,07 1,08 BKIA BCO Barón de Ley 57,400 = 57,900 57,100 448 57,900 Oc 45,000 En 1.730 0,08 57,900 Oc13 18,410 No00 — — — — — — 28,13 28,13 5.038.087 289 13,56 12,53 1,37 BDL ALI Bayer Ag. 87,000 = 88,000 88,000 330 90,600 Ag 68,768 Fe 533 0,00 219,764 Mz96 8,268 Mz03 1,21 Ab-12 U 1,21 Ab-13 U 1,40 1,61 22,54 24,51 826.947.808 71.944 15,21 13,49 3,52 BAY FAR Bionaturis (MAB)* 1,830 -7,11 1,830 1,780 5.995 2,280 Mz 1,830 Oc 1.292 0,02 2,350 Ab12 1,830 Oc13 — — — — — — -19,03 -19,03 4.191.795 8 — — — BNT FAR Biosearch 0,520 9,47 0,520 0,465 869.924 0,520 Oc 0,305 Ab 169.644 0,75 4,910 Ab02 0,210 Jn12 — — — — — — 38,67 38,67 57.699.522 30 — — — BIO FAR Bodaclick (MAB)* 0,430 -8,51 0,430 0,430 2.500 0,830 En 0,430 Oc 16.798 0,04 2,780 Jn10 0,430 Oc13 — — — — — — -46,25 -46,25 16.175.809 7 — — — BDK SER Bodegas Riojanas 4,480 2,52 4,490 4,390 931 5,319 En 3,764 Jn 2.018 0,09 12,540 Mz98 3,764 Jn13 0,10 Jl-12 U 0,10 Jl-13 U 0,10 2,29 -0,44 1,78 5.385.600 24 — — — RIO ALI C. A. F. 379,150 -0,42 384,550 378,800 3.438 384,000 Oc 253,927 Ab 5.046 0,38 397,498 Mz10 13,001 Fe00 10,50 Jl-12 U 10,50 Jl-13 U 10,50 2,76 8,64 11,65 3.428.075 1.300 12,37 11,44 1,69 CAF FAB CAM 1,340 = 1,340 1,340 — 1,340 Oc 1,340 Oc — — 7,370 No10 0,880 No11 — Di-09 A 0,07 Jn-10 C 0,09 — 0,00 — 50.000.000 67 — — — CAM BCO Campofrío 5,520 1,66 5,550 5,400 65.191 5,880 Se 4,480 Fe 40.872 0,10 18,868 Ab98 4,200 Di12 — Jl-08 U 0,24 Jl-11 U 0,10 — 13,81 13,81 102.220.823 564 20,44 16,24 0,91 CFG ALI Carbures Europe (MAB)* 7,690 -0,39 7,790 7,550 13.737 7,830 Oc 1,680 En 12.707 0,16 7,830 Oc13 1,141 Mz12 — — — — — — 357,74 357,74 19.056.841 147 — — — CAR ING Catenon (MAB)* 1,100 = 1,100 1,100 6.842 1,380 Ab 0,290 Jn 9.217 0,11 3,950 Jn11 0,290 Jn13 — — — — — — 69,23 69,23 13.194.978 15 — — — COM ELE Cem.Portland 7,000 -0,14 7,160 6,820 55.801 7,370 Oc 3,050 En 37.842 0,25 98,717 Fe07 2,620 Di12 — Jn-09 A 0,72 My-10 A 0,32 — 134,11 134,11 37.930.733 266 — — 0,36 CPL MAT Cie Automotive 7,940 -0,25 7,960 7,805 62.846 7,960 Oc 4,924 Fe 35.893 0,08 8,520 Ab07 0,898 Oc02 0,18 En-13 A 0,09 Jl-13 C 0,09 2,26 52,69 56,15 118.820.046 943 14,18 12,41 1,90 CIE MET Cleop 1,150 = 1,150 1,150 — 1,150 Oc 1,150 Oc — — 25,188 Fe07 1,030 Jn12 — Jn-07 U 0,07 Jn-08 U 0,09 — 0,00 — 9.843.618 11 — — — CLEO CON Clínica Baviera 9,000 = 9,000 8,560 8.135 9,100 Oc 3,623 Ab 7.057 0,10 23,748 Ab07 3,613 Di12 — Di-11 A 0,12 My-13 A 0,10 1,11 136,22 138,85 16.307.580 147 — — — CBAV SER Codere 1,540 -0,65 1,600 1,500 268.644 4,200 Fe 1,150 Se 133.645 0,62 22,000 Oc07 1,150 Se13 — — — — — — -58,60 -58,60 55.036.470 85 — — — CDR TUR Colonial 0,993 -4,15 1,044 0,982 4.638.527 1,599 En 0,751 Ab 526.311 0,59 1.655 Jl89 0,645 Jl12 — Fe-04 A 0,03 Mz-05 U 0,03 — -39,08 -39,08 225.918.690 224 — — — COL INM Commcenter (MAB)* 2,760 = 2,760 2,760 — 2,844 Ab 2,640 Jn 1.169 0,00 2,937 Ag11 2,570 En11 0,17 Oc-12 A 0,08 My-13 C 0,08 2,78 -5,80 -3,18 6.606.440 18 — — — CMM TEL C.V.N.E(F) 14,930 = 14,930 14,930 — 15,170 Jl 14,042 Mz 1.163 0,01 15,178 En08 6,815 En99 0,54 Jl-12 A 0,34 My-13 A 0,46 3,08 2,26 5,41 14.250.000 213 — — — CUN ALI Deoleo 0,430 = 0,435 0,415 3.296.928 0,450 Oc 0,250 Ab 1.608.630 0,36 8,836 Ab07 0,250 Ab13 — Jl-07 U 0,02 Jn-08 U 0,04 — 56,36 56,36 1.154.677.949 497 21,50 14,33 0,82 OLE ALI Dinamia 5,930 0,51 6,000 5,930 51.756 6,197 Jl 4,464 Ab 13.333 0,21 18,973 My07 2,364 Jn12 — Jl-05 U 0,70 Jl-06 R 0,70 — 8,81 21,65 16.279.200 97 13,99 13,84 — DIN CAR Dogi 0,640 = 0,640 0,640 — 0,640 Oc 0,640 Oc — — 11,953 Fe99 0,480 Se08 — — — — — — 0,00 — 65.737.658 42 — — — DGI TEX Duro Felguera 5,000 -0,99 5,100 4,980 1.091.551 5,385 Se 4,636 Jl 327.475 0,52 5,385 Se13 0,255 Se02 0,42 Jn-13 C 0,10 Oc-13 A 0,07 7,26 3,95 9,49 160.000.000 800 10,66 10,64 3,44 MDF ING EADS 48,500 -0,90 49,450 48,350 19.443 50,300 Oc 29,754 En 8.989 0,00 50,300 Oc13 5,789 Mz03 0,45 Jn-12 U 0,45 My-13 U 0,60 1,23 64,97 67,01 782.282.535 37.941 17,70 13,44 3,24 EAD AER Ebioss Energy (MAB)* 9,000 0,11 9,300 9,000 245 9,000 Oc 8,000 Jl 776 0,01 9,000 Oc13 8,000 Jl13 — — — — — — — 2.850.387 26 — — — EBI ENR Elecnor 10,830 -1,46 11,000 10,820 15.330 10,990 Oc 8,071 Ab 15.661 0,05 18,814 No07 1,624 No02 0,27 En-13 A 0,05 Jn-13 C 0,21 2,36 14,36 17,10 87.000.000 942 8,59 7,60 1,61 ENO FAB Ence 3,000 7,14 3,000 2,815 1.585.870 3,000 Oc 1,900 Ab 344.671 0,35 7,209 Ab07 1,151 Mz09 0,07 My-12 U 0,07 Ab-13 U 0,07 2,50 40,85 48,08 250.272.500 751 12,87 19,35 0,92 ENC PAP Enel Green Power 1,671 0,42 1,700 1,671 13.428 1,709 Ag 1,289 Fe 20.338 0,00 1,954 Ab11 1,004 Jl12 0,02 My-12 U 0,02 My-13 U 0,03 1,56 15,56 17,35 5.000.000.000 8.355 16,71 15,19 1,13 EGPW ENR Ercros 0,540 -0,92 0,560 0,540 500.732 0,582 Oc 0,360 Jn 198.095 0,48 229,503 Se87 0,360 Jn13 — Jl-76 U My-77 U — 35,00 35,00 104.618.831 56 — — 0,35 ECR QUI Euroespes (MAB)* 0,320 = 0,320 0,320 — 1,260 Fe 0,320 Oc 7.397 0,06 3,020 Fe11 0,320 Oc13 — — — — — — -68,00 -68,00 5.552.900 2 — — — EEP FAR Eurona W.T.(MAB)* 1,740 -1,69 1,740 1,740 4.355 1,900 Ag 1,700 Jn 18.429 0,20 1,900 Ag13 1,196 Di10 — — — — — — 0,00 — 14.677.093 26 — — — EWT TEL Europac 3,865 -0,39 3,900 3,850 69.208 3,880 Oc 1,990 En 85.124 0,25 7,349 Ag07 0,558 No00 0,19 Jl-12 C 0,07 Jl-13 A 0,07 1,76 89,93 96,74 86.560.124 335 17,57 15,50 1,01 PAC PAP Ezentis 0,357 13,69 0,363 0,326 28.512.869 0,357 Oc 0,115 Jl 2.813.169 1,40 15,388 Ag98 0,115 Jl13 — Ab-91 C Ab-92 U — 128,85 135,26 513.410.644 183 — — — EZE TEL Faes 2,815 2,74 2,815 2,740 310.556 2,815 Oc 1,681 En 263.923 0,31 10,513 Ab07 1,067 My12 0,06 Di-12 A 0,03 Jn-13 E 0,03 2,01 77,40 85,91 219.778.818 619 25,20 22,08 3,12 FAE FAR Fergo Aisa 0,017 = 0,020 0,020 — 0,017 Oc 0,017 Oc — — 22,765 Jn07 0,017 Oc13 — — — Se-07 U 0,08 — 0,00 — 774.280.952 13 — — — AISA INM Fersa 0,470 2,17 0,475 0,460 815.600 0,470 Oc 0,270 Ab 352.124 0,64 9,552 Jl07 0,270 Ab13 — Jl-09 A 0,14 Jl-10 U 0,01 — 38,24 38,24 140.003.778 66 — — 0,50 FRS ENR Fluidra 2,470 1,65 2,480 2,425 92.079 2,815 Fe 1,966 Se 42.735 0,10 5,940 No07 1,725 Di11 0,07 Oc-12 U 0,07 Oc-13 U 0,07 2,93 11,01 14,21 112.629.070 278 14,78 10,64 0,82 FDR ING Funespaña 6,370 13,55 6,370 5,660 5.492 6,680 En 5,350 Ag 2.656 0,03 20,869 Jl99 3,095 Oc02 — Jl-06 A 0,10 Jl-08 U 0,11 — 3,07 3,07 18.396.898 117 — — — FUN SER GAM 0,490 = 0,490 0,480 169.687 0,540 En 0,300 Ab 171.246 0,95 25,947 Jl07 0,250 Di11 — — — — — — 22,50 22,50 45.724.133 22 — — — GALQ ING Gamesa 7,340 5,31 7,340 7,052 2.876.802 7,340 Oc 1,624 Fe 2.160.268 2,17 33,551 No07 1,006 Jl12 0,05 Jl-12 A 0,04 Jl-12 C 0,01 — 342,17 342,17 253.880.717 1.863 42,47 33,29 1,69 GAM FAB General Inversiones(F) 1,600 = 1,600 1,600 100 1,600 Oc 1,420 Jl 2.628 0,03 59,215 Ab89 0,692 No02 0,06 Jl-12 A 0,06 Jl-13 A 0,06 3,75 1,27 5,06 13.519.039 22 — — — CGI SIC Gowex (MAB)* 8,400 8,39 8,500 7,900 261.115 8,400 Oc 2,296 En 51.321 0,18 8,400 Oc13 0,660 Di10 0,08 Jl-12 A 0,08 Jl-13 A 0,01 0,18 275,00 275,63 72.313.360 607 — — — GOW HAR Griñó (MAB)* 1,720 = 1,720 1,720 — 2,010 Fe 1,720 Oc 1.221 0,00 2,310 No11 1,720 Oc13 — — — — — — -14,43 -14,43 30.601.387 53 — — — GRI ING Grupo Catalana Occ. 24,710 -0,52 24,840 24,430 191.732 24,840 Oc 13,660 En 63.422 0,13 27,440 Ab07 1,979 Fe00 0,57 Jl-13 A 0,11 Oc-13 A 0,12 2,31 79,45 83,62 120.000.000 2.965 12,70 11,55 1,86 GCO SEG Grupo Sanjosé 1,380 -0,72 1,450 1,350 320.299 1,510 Se 1,070 Jl 55.381 0,21 13,520 Jl09 1,050 Di12 — — — — — — 21,05 21,05 65.026.083 90 — — — GSJ CON Grupo Tavex 0,297 2,41 0,307 0,290 758.537 0,309 Se 0,147 Ab 111.367 0,24 4,004 Se89 0,147 Ab13 — Jl-05 U 0,10 Jl-06 E 0,08 — 42,11 42,11 116.014.703 34 — — 0,51 TVX TEX Ibercom B (MAB)* 4,960 1,43 4,980 4,940 2.246 4,960 Oc 2,105 Jn 2.362 0,43 4,960 Oc13 2,105 Jn13 0,12 Oc-12 A 0,12 Jn-13 A 0,12 4,81 74,65 78,79 637.755 3 — — — ICOM TEL Iberpapel 14,500 = 14,500 14,400 1.585 14,970 Mz 12,867 En 3.358 0,08 20,626 Ab07 7,017 Mz09 0,30 Fe-12 A 0,30 Fe-13 A 0,25 1,72 10,69 14,50 11.247.357 163 13,82 15,26 0,74 IBG PAP Imaginarium (MAB)* 1,510 = 1,540 1,510 — 1,870 En 0,990 Ag 3.021 0,02 4,500 Di09 0,990 Ag13 — — — — — — -17,49 -17,49 17.416.400 26 — — — IMG COM Indo Interna. 0,600 = 0,600 0,600 — 0,600 Oc 0,600 Oc — — 8,076 Fe07 0,560 Jn10 — Di-06 A 0,08 Jl-07 C 0,02 — 0,00 — 22.260.000 13 — — — IDO CON Inmobiliaria Del Sur(F) 4,500 = 4,500 4,500 7.400 4,780 Se 3,470 Jl 3.509 0,05 46,626 No07 3,470 Jl13 0,14 En-12 A 0,07 Jl-12 C 0,07 — 10,02 10,02 16.971.847 76 — — — ISUR INM Inypsa 1,295 -0,38 1,300 1,260 81.582 1,400 Oc 0,545 Jn 31.758 0,21 6,651 Fe07 0,338 Se03 — Jl-06 C 0,01 Jl-07 U 0,01 — 100,78 100,78 28.500.000 37 — — — INY ING Liberbank 0,640 1,27 0,650 0,628 3.471.644 0,640 Oc 0,435 Ag 1.001.624 0,08 0,640 Oc13 0,435 Ag13 — — — — — — — 1.411.927.674 904 — — — LBK BCO Lingotes Especiales 2,930 = 2,930 2,840 8.062 2,930 Oc 2,205 Jn 5.508 0,13 7,012 En06 1,870 Se01 0,25 My-11 U 0,25 My-12 A 0,25 — 16,27 16,27 9.600.000 28 — — — LGT MET Lumar (MAB)* 3,100 = 3,100 3,100 — 3,430 Mz 3,100 Oc 490 0,00 4,750 Jl11 3,100 Oc13 — — — — — — -11,43 -11,43 1.993.231 6 — — — LMR ALI Martinsa-Fadesa 7,300 = 7,300 7,300 — 7,300 Oc 7,300 Oc — — 20,500 Mz08 7,300 Oc13 — — — — — — 0,00 — 93.191.822 680 — — — MTF INM Medcom Tech(MAB)* 2,700 -1,10 2,700 2,700 200 2,730 Oc 1,340 Fe 4.983 0,04 4,362 Mz10 1,340 Fe13 — — — — — — 90,14 90,14 9.975.398 27 — — — MED SER Meliá Hotels Int. 7,940 2,32 8,150 7,755 1.257.248 7,940 Oc 5,225 Mz 238.689 0,33 17,509 Ab07 1,597 Mz09 0,04 Ag-12 U 0,04 Ag-13 U 0,04 0,52 37,49 38,18 184.776.777 1.467 49,63 31,76 1,26 MEL TUR Miquel y Costas 28,550 0,74 28,750 28,210 14.082 28,550 Oc 19,954 En 6.989 0,14 28,550 Oc13 5,079 Oc08 0,53 Jl-13 C 0,15 Oc-13 A 0,14 2,37 39,27 41,31 12.450.000 355 13,73 13,16 1,71 MCM PAP Montebalito 0,985 -1,50 1,020 0,980 53.633 1,100 Se 0,505 Ab 84.969 1,39 24,565 Fe07 0,485 Di12 — No-06 A 0,20 Fe-07 A 0,20 — 85,85 85,85 15.000.000 15 — — — MTB INM N. Correa 1,360 -1,09 1,390 1,350 94.748 1,595 Se 0,655 Ab 36.420 0,71 7,703 Jn98 0,620 Jl12 — Jn-02 U 0,04 Jl-08 U 0,05 — 94,29 94,29 12.316.627 17 — — — NEA FAB Natra 2,220 3,26 2,340 2,170 893.509 2,220 Oc 0,970 En 125.517 0,50 10,385 Fe07 0,670 Jn12 — Jl-07 C 0,07 Jl-08 U 0,07 — 145,30 145,30 63.572.397 141 12,42 16,92 1,01 NAT ALI Natraceutical 0,309 21,18 0,325 0,255 10.248.932 0,309 Oc 0,107 Ab 496.644 0,39 1,844 Fe07 0,088 My12 — — — Jn-13 U 0,04 14,51 139,53 168,22 328.713.946 102 30,90 25,76 1,07 NTC FAR Negocio(MAB)* 1,800 = 1,800 1,800 — 1,800 Oc 1,800 Oc — — 4,350 Jn10 1,070 Oc11 — — — — — — 0,00 — 6.922.200 12 — — — NEG PUB Neuron (MAB)* 1,680 = 1,600 1,600 — 2,400 En 1,550 Se 2.063 0,07 4,390 Jl10 1,550 Se13 — — — — — — -30,00 -30,00 4.625.000 8 — — — NEU FAR NH Hoteles 4,020 0,50 4,060 3,980 347.802 4,105 Oc 2,260 Mz 340.417 0,28 24,945 Se87 1,568 Mz09 — My-06 U 0,26 Jl-08 U 0,26 — 54,02 54,02 308.271.788 1.239 — — 1,16 NHH TUR Nostrum (MAB)* 0,520 = 0,520 0,520 — 0,840 En 0,450 En 7.900 0,08 4,890 No10 0,450 En13 — — — — — — -42,22 -42,22 3.632.262 2 — — — NOS PUB Nyesa 0,170 = 0,170 0,170 — 0,170 Oc 0,170 Oc — — 37,146 Fe07 0,155 Se11 — Jl-06 U 0,12 Jl-07 U 0,12 — 0,00 — 162.329.555 28 — — — NYE INM Pescanova 5,910 = 5,910 5,910 — 17,990 Fe 5,910 Oc 423.486 1,50 30,577 No07 5,084 Fe00 0,55 Ab-11 U 0,50 Ab-12 U 0,55 — -57,82 -57,82 28.737.718 170 — — — PVA ALI Prim 5,640 -0,18 5,690 5,600 3.855 5,909 Jl 4,913 Mz 5.876 0,09 10,882 Jl07 2,030 En00 0,19 En-13 A 0,05 Jl-13 C 0,14 3,42 7,63 11,32 17.347.124 98 — — — PRM FAR Prisa(P) 0,460 -3,36 0,497 0,453 10.725.764 0,476 Oc 0,145 My 2.616.026 0,90 27,482 Se00 0,145 My13 — Mz-07 U 0,16 Mz-08 U 0,18 — 95,74 161,70 740.656.607 341 — — 0,37 PRS PUB Prosegur 4,200 -0,94 4,260 4,180 427.407 4,623 En 3,860 Jl 394.816 0,16 4,623 En13 0,562 Oc99 0,58 Ab-13 A 0,03 Jl-13 A 0,03 2,43 -5,41 -3,66 617.124.640 2.592 14,13 12,17 3,06 PSG SER Quabit 0,140 5,26 0,144 0,134 56.999.978 0,140 Oc 0,040 Jl 9.257.789 1,80 68,411 Fe07 0,038 Di12 — — — Oc-06 A 0,24 — 204,35 204,35 1.309.376.122 183 — — — QBT INM Realia Business 0,715 -1,38 0,740 0,705 824.614 1,075 En 0,415 Ab 594.169 0,55 6,543 Jl07 0,360 Jl12 — Jn-08 C 0,01 Jn-08 A 0,06 — -4,67 -4,67 277.376.322 198 — — 1,49 RLIA INM Reno de Medici 0,590 90,32 0,597 0,340 9.970.209 0,590 Oc 0,101 Jl 105.427 0,09 3,606 Jl98 0,101 Jl13 — My-01 U 0,03 My-02 U 0,02 — 330,66 330,66 269.714.436 159 — — — RDM PAP Renta Corp. 0,570 = 0,570 0,570 — 0,770 En 0,570 Oc 120.705 0,49 35,806 Fe07 0,550 Di12 — Ab-07 U 0,57 My-08 U 0,43 — -5,79 -5,79 26.196.575 15 — — — REN INM Renta 4 Banco 4,560 -0,22 4,580 4,520 1.655 4,900 Fe 4,520 Se 9.687 0,06 6,291 No07 3,424 Mz09 0,08 Di-11 A 0,05 No-12 A 0,08 1,64 -2,77 -2,77 40.693.203 186 — — — R4 CAR Reyal Urbis 0,124 = 0,120 0,120 — 0,178 En 0,086 En 1.829.415 0,54 10,990 Jn07 0,060 No12 — — — — — — 45,88 45,88 292.206.704 36 — — — REY INM Rovi 8,500 = 8,530 8,430 55.097 8,500 Oc 5,194 En 27.241 0,14 10,180 Fe08 3,372 Mz09 0,13 Jl-12 A 0,13 Jl-13 U 0,14 1,61 60,38 62,95 50.000.000 425 17,71 14,11 2,95 ROVI FAR Secuoya (MAB)* 3,640 = 3,640 3,640 — 3,920 Jn 3,550 Oc 567 0,00 4,570 My12 3,550 Oc13 — — — — — — -7,14 -7,14 7.488.340 27 — — — SEC PUB Seda Barna 0,729 = 0,730 0,730 — 1,521 En 0,530 Ab 216.152 1,01 571,995 Se87 0,530 Ab13 — Di-98 A 0,12 Oc-07 A 0,01 — -21,70 -21,70 36.268.734 26 — — — SED QUI Service Point Solution 0,338 9,74 0,338 0,302 1.515.084 0,350 Se 0,106 Ab 524.378 0,76 3.161 Se89 0,106 Ab13 — Jl-90 U Jl-91 U — 177,05 177,05 176.509.910 60 — — 0,98 SPS COM Sniace 0,196 = 0,200 0,200 — 0,735 En 0,165 Jl 327.392 0,96 15,608 Se87 0,165 Jl13 — Jl-78 C Di-79 U — -69,23 -69,23 77.992.167 15 — — — SNC TEX Solaria 0,900 2,86 0,925 0,870 1.294.169 0,910 En 0,530 Ab 196.517 0,50 23,406 No07 0,300 My12 — My-11 A 0,02 Oc-11 A 0,02 — 28,57 28,57 99.706.032 90 — — — SLR ENE Sotogrande(F) 2,730 -3,53 2,730 2,730 200 3,300 Ag 2,370 En 1.676 0,01 19,494 En07 1,632 No00 — Jl-07 U 0,13 Jl-08 U 0,13 — 24,09 24,09 44.912.588 123 — — — STG INM Suávitas (MAB)* 0,040 = 0,040 0,030 81.333 0,910 My 0,010 My 66.200 0,69 1,100 Ag12 0,010 My13 — — — — — — -95,60 -95,60 5.009.693 0 — — — SUA SER Tecnocom 1,330 -1,12 1,375 1,330 20.172 1,380 Oc 1,010 Ab 40.053 0,13 13,227 Mz00 0,825 Mz03 — Ab-00 A 0,15 Jl-01 U 0,15 — 24,30 24,30 81.225.674 108 — 26,60 0,63 TEC ING Testa Inm.Renta(F) 7,700 = 7,700 7,700 — 7,809 Jn 5,112 En 609 0,00 39,915 Fe90 4,269 En11 0,29 Jl-12 A 0,08 No-12 A 0,22 2,82 34,62 34,62 115.475.788 889 — — — TST INM Tubacex 3,175 2,75 3,180 3,090 862.244 3,210 Se 1,977 Ab 233.798 0,45 12,377 Se87 0,937 Se01 — Ab-13 A 0,02 Jl-13 C 0,00 0,88 59,95 61,32 132.978.782 422 19,84 13,23 1,51 TUB MET Tubos Reunidos 1,815 1,97 1,820 1,775 270.684 1,917 En 1,543 Ab 91.817 0,13 4,913 Oc07 0,402 Jn04 0,02 Jn-12 C 0,02 Jn-13 U 0,02 1,29 1,11 2,40 174.680.888 317 22,69 12,13 1,29 TRG MET Uralita 1,615 -0,92 1,655 1,605 116.120 1,900 Fe 1,225 Mz 82.875 0,11 6,935 Ag89 0,780 Ab12 — Ab-09 A 0,10 Ab-10 A 0,03 — 1,57 1,57 197.499.807 319 — — 1,39 URA MAT Urbas Gr.Financiero 0,011 10,00 0,011 0,010 33.762.992 0,017 En 0,010 Oc 5.424.515 1,23 3,400 En07 0,010 Oc13 — Fe-90 A Jl-90 C — -15,38 -15,38 1.121.124.792 12 — — — UBS INM Vértice 360 0,130 -0,76 0,133 0,127 7.803.935 0,163 Ag 0,047 Jl 2.217.563 1,82 1,325 Di07 0,047 Jl13 — — — — — — 46,07 46,07 309.872.192 40 — — — VER PUB Vidrala 31,240 0,45 31,570 31,200 1.866 31,500 Se 20,332 En 9.688 0,10 31,500 Se13 3,033 Di00 0,54 Fe-13 A 0,42 Jl-13 C 0,15 1,83 49,19 51,91 23.972.705 749 13,75 12,88 1,99 VID CON Vocento 1,570 1,29 1,570 1,520 166.955 1,570 Oc 0,800 Jl 43.818 0,09 13,706 No07 0,800 Jl13 — Oc-07 A 0,31 My-08 C 0,19 — 52,43 52,43 124.970.306 196 — — 0,57 VOC PUB Zardoya Otis 12,400 = 12,430 12,360 179.863 12,400 Oc 9,569 Fe 191.801 0,12 17,834 Jn07 1,749 Fe00 0,47 Ab-13 A 0,10 Oc-13 A 0,09 2,42 19,44 26,37 418.241.060 5.186 30,24 28,03 13,44 ZOT FAB Zeltia 2,740 0,37 2,770 2,715 427.970 2,820 Oc 1,255 Ab 412.452 0,48 20,893 Oc00 1,105 Jl12 — Jl-95 C Jn-97 U 0,00 — 125,51 125,51 220.002.706 603 36,53 24,91 7,50 ZEL FAR Zinkia (MAB)* 0,750 2,74 0,750 0,740 4.500 1,300 En 0,720 Oc 9.164 0,06 2,510 Oc09 0,500 Ag12 — — — — — — -35,34 -35,34 24.456.768 18 — — — ZNK PUB 1nKemia (MAB)* 0,950 = 0,950 0,950 1.500 0,960 Oc 0,840 Fe 17.905 0,15 0,960 Oc13 0,840 Fe13 — — — — — — 13,10 -0,71 20.946.669 20 — — — IKM SER

ÚLTIMA SESIÓN ANUAL NEGOCIACIÓN 12 MESES HISTÓRICO DIVIDENDOS RENTABILIDAD CAPITAL VALORACIÓN Año Por divi. Reval. Total con div Número Capitaliza- PER Valor Valor Cierre Dif. (%) Máximo Mínimo Títulos Máximo Mínimo Títulos Rotación Máximo Mínimo ant. 12 m. (%) 2013 (%) 2013 acciones ción (mill.) Año act. Año sig. contable Sigla Sector

ÚLTIMA SESIÓN: los datos son en euros. Cierre: cuando un valor no cotiza en el día, el dato de cierre aparece en gris, no en negrita, y con la fecha de la última cotización. Títulos: en número de acciones negociadas en el día. NEGOCIACIÓN 12 MESES: Títulos: número de acciones que se han negociado de media en los últimos doce meses. Rotación: número de veces que rota anualmente el capital de la empresa. HISTÓRICO: En los máximos y mínimos históricos los datos del valor se actualizan si es preciso desde la modificación del valor nominal de las acciones. La base histórica del valor se calcula según el tipo de conversión fijado por el BCE el 31 de diciembre de 1998, de 1 euro: 166,386 pesetas. DIVIDENDOS: Se indica el importe bruto del dividendo. Se indica el tipo de dividendo: Ac: a cuenta; Co: complementario; Un: único; Vr: varios; Pa: pasivos; Ex: extraordinarios; Cr: con cargo a reservas. RENTABILIDAD: 12m(%): rentabilidad por dividendo expresada en porcentaje tomando el dividendo bruto a doce meses y la cotización del valor ese día; anual: diferencial entre el cierre de la sesión y el último día del ejercicio anterior, en porcentaje; Anual+div: rentabilidad del valor desde principios del año en porcentaje, añadiendo el dividendo bruto abonado durante el año en curso, el valor teórico del derecho de suscripción de las ampliaciones realizadas y las devoluciones de aportación al accionista. CAPITAL: Número de acciones admitidas a contratación. Capitalización: valor de la empresa con los precios en bolsa del día, en millones de euros. VALORACIÓN: PER: número de veces que se recoge en la cotización del día los beneficios, según los resultados de la compañía de ese año y del año siguiente. Cuanto más alto sea la ratio, más cara está la empresa. Valor contable: número de veces que se recoge en la cotización de la acción el valor en libros de la empresa, calculado con el cierre del día anterior. Si no aparecen ratios se debe a la baja capitalización del valor, al poco capital libre existente en el mercado o las previsiones de pérdida. Al lado del nombre (F): cotiza en mercado fixing. (P): ver cuadro de acciones preferentes. (*) Mercado Alternativo Bursátil, bajo las condiciones de fixing. SECTOR: se incluye la sigla, que son las siguientes: AER: Aeroespacial. AGU: Agua. ALI: Alimentación. ATP: Autopistas. AUT: Automóvil. BCO: Bancos. CAR: Cartera. COM: Comercio. COS: Consumo. CON: Construcción. ELE: Electrónica. ENE: Energía. FAB: Fab. Equipo. FAR: Farmacia. HAR: Hardware. ING: Ingeniería. INM: Inmobiliarias. MAT: Materiales. MET: Metales. PAP: Papel. PET: Petróleo. PUB: Publicidad. QUI: Química. SEG: Seguros. SER: Otros Servic. SIC: SICAV. TEL: Telecomunic. TEX: Textil. TRS: Transporte. TUR: Turismo. La información para la realización de los cuadros de Bolsa Española son facilitados por SIX Financial Information.

Desde Orbyt, actualice los datos pulsando en los cuadros con este logotipo

Miércoles 16 octubre 201334 Expansión

Precio (1) Variación (en puntos) Emisor (puntos) Diaria Semanal Mensual

EL COSTE DE COBERTURA DE LOS BONOS ESPAÑOLES (CDS)

Melia Hotels Intl S A 544 -7 -6 1 Telefónica 192 -6 -19 -1 BBVA 195 0 -19 -5 Endesa 93 -1 -3 0 Altadis 41 -1 -1 0 Bankia SA 345 -2 -10 -11 Santander 186 -2 -18 -5 Gas Natural 148 -4 -12 -1 Reino de España 150 -2 -7 -3

Ag. de Sabadell A 3,110 = — 3,370 Ab 3,110 Oc MAD Ag. de Sabadell B 54,950 = — 58,000 Jn 54,200 Jn MAD Agrofuse 7,250 = — 11,000 Ag 7,150 Se MAD Ahorro Familiar 6,350 = — 20,500 Jn 6,350 Oc MAD Alza Real Estate 3,570 = — 3,570 Oc 3,570 Oc BAR Amci Habitat 5,000 Fe. 10 — — —

= — 9,800 Fe 7,150 Oc MAD Barcino 1,580 = — 1,580 Oc 1,580 Oc MAD Bodegas Bilbaínas 6,500 = — 6,500 Oc 6,350 En BIL Cartera Industrial Rea 1,790 -0,06 590 2,080 Mz 1,190 Ag MAD Cementos Molins 7,550 = 2.000 7,800 My 7,000 En BAR Cevasa -A- 150,000 = — 155,000 My 150,000 Oc MAD C.L.H. D 25,400 = — 25,520 Jn 22,500 En MAD Damm 5,000 0,14 2.750 5,800 Fe 4,500 Jl BAR Desa 12,500 = — 12,500 Oc 12,500 Oc BAR Finanzas e Inversiones 39,950 = — 39,950 Oc 39,950 Oc MAD Fletamentos -A- 483,500 Mz. 06 — — — MAD H. Vasco Leonesa 1,940 = — 2,000 Ag 1,940 Oc MAD Inmofiban 2,300 15 En — 2,300 En 2,300 En MAD Inmolevante 8,480 = — 8,480 Oc 8,480 Oc MAD Inverfiatc 0,230 = — 0,320 Fe 0,200 My BAR Inverpyme 0,310 = — 0,310 Oc 0,280 Fe BAR Libertas 2,850 = — 2,850 Oc 2,850 Oc VAL Liwe España 10,000 = — 10,000 Oc 5,770 Ab MAD Minersa 10,950 = — 10,950 Oc 10,950 Oc MAD Mob. Monesa 4,800 = — 4,800 Oc 4,800 Oc BAR Plarrega Invest 6,010 En. 10 — — — BAR Ronsa 49,000 = — 49,000 Oc 49,000 Oc BIL Rústicas 19,000 En. 10 — — — MAD Tr Hotel 1,130 05 Fe — 1,130 Fe 1,130 Fe BAR Uncavasa 7,700 = — 15,700 Jl 7,700 Oc MAD Unión Europea Inv. 3,600 = 3.179 7,390 En 3,600 Oc MAD Urbar Ingenieros 0,950 = — 1,020 Se 0,600 Mz MAD

VALORES ESPAÑOLES EN EL MUNDO

(1) Los dividendos abonados incluyen sólo los percibidos desde la colocación, que se van acumulando año a año. Incluye también las devoluciones de capital. Rentabilidad: refleja la revalorización de las acciones al cierre de ayer sobre el precio de colocación más los dividendos percibidos desde la OPV y am- pliaciones gratuitas. (2)La rentabilidad incluyendo el bonus de fidelidad asciende al 305,23%. (3)La rentabilidad incluyendo el bonus de fidelidad asciende al 101,99%. (4)La rentabilidad incluyendo el descuento diferido del 3% asciende al -2,20%. (6)La rentabilidad incluyendo el bonus de fidelidad ascien-de al 2,91%. (7)La rentabilidad incluyendo la ampliación de capital gratuita en la proporción 1x4 que realizo en enero de 2001 asciende al -25,03%.

Consulte la rentabilidad de las OPVs y de los colocadores online en: www.expansion.com/opvs

2012 2013 Precio minorista Cotización (euros) Divid.

(1) Rentab.(1) Cotización (euros) Divid.

(1) Rentab.

(1) Rentab.

Fecha (en euros) 30-12 Máx. Mín. (euros) (%) Último Máx. Mín. (euros) (%) Ibex

2012 2013 Precio minorista Cotización (euros) Divid.

(1) Rentab.(1) Cotización (euros) Divid.

(1) Rentab.

(1) Rentab.

Fecha (en euros) Último Máx. Mín. (euros) (%) Último Máx. Mín. (euros) (%) Ibex

EVOLUCIÓN ÚLTIMAS OFERTAS PÚBLICAS DE VENTA

Repsol IV 10-04-95 6,91 14,91 21,25 10,34 8,75 271,12 18,78 18,78 14,72 9,13 334,16 225,04 Telefónica I 03-05-95 3,23 10,19 12,66 8,63 6,16 485,60 (2) 12,64 12,64 9,49 6,44 561,46 (2) 210,18 Repsol V 05-02-96 8,31 14,91 21,25 10,34 8,52 206,79 18,78 18,78 14,72 8,90 259,21 166,39 Argentaria I (Bbva) 26-03-96 4,44 6,56 6,64 4,11 5,45 201,19 9,06 9,06 6,10 5,78 266,97 156,44 Telefónica II 18-02-97 6,49 10,19 12,66 8,63 5,93 188,06 (3) 12,64 12,64 9,49 6,21 225,81 (3) 78,11 Adolfo Dominguez 18-03-97 18,07 3,91 5,25 3,10 3,19 -57,33 5,80 6,79 3,24 3,19 -46,87 81,08 Repsol V 29-04-97 11,63 14,91 21,25 10,34 8,25 116,12 18,78 18,78 14,72 8,63 153,57 67,95 C.V.N.E. 17-07-97 4,69 14,14 14,33 13,75 3,56 297,11 14,93 15,17 14,04 3,92 323,78 39,38 Bodegas Riojanas 30-09-97 7,51 4,40 4,86 4,07 1,63 -12,65 4,48 5,32 3,76 1,71 -10,25 34,88 Endesa III 21-10-97 15,52 16,87 17,67 11,51 15,23 128,88 20,39 20,39 16,00 15,23 151,56 43,06 Iberpapel 28-11-97 13,68 12,87 13,90 11,81 2,75 31,66 14,50 14,97 12,87 2,95 47,26 41,45 ACS 11-12-97 7,21 18,02 21,37 10,26 12,96 369,43 24,55 24,68 15,86 13,84 475,45 40,01 Dinamia 15-12-97 13,46 4,89 5,42 2,36 4,02 12,14 5,93 6,20 4,46 4,02 25,04 37,65 Argentaria II (Bbva) 17-02-98 9,43 6,56 6,64 4,11 5,26 39,16 (4) 9,06 9,06 6,10 5,59 70,13 (4) 18,37 Endesa IV 05-06-98 20,27 16,87 17,67 11,51 15,10 74,41 (6) 20,39 20,39 16,00 15,10 91,77 (6) -4,48 Europac 06-07-98 2,03 1,94 2,75 1,65 0,46 30,01 3,87 3,88 1,99 0,52 131,56 -7,86 Funespaña 08-12-98 13,00 6,18 6,99 5,66 1,14 -41,88 6,37 6,68 5,35 1,14 -40,42 3,71 Indra 22-03-99 4,47 9,69 10,38 5,88 4,21 226,97 11,64 11,97 8,64 4,49 278,14 -1,50 Ferrovial 04-05-99 22,95 10,99 11,19 6,71 1,68 -43,02 13,62 13,65 10,85 1,68 -31,55 -2,13 D.Telekom I 28-06-99 37,50 8,60 10,04 7,71 — -77,08 11,72 11,72 8,01 — -68,76 -4,72 RED Eléctrica 06-07-99 8,00 35,16 37,15 26,25 10,03 490,47 45,43 45,62 35,51 11,89 648,36 -6,39 Repsol 07-07-99 19,36 14,91 21,25 10,34 7,47 24,46 18,78 18,78 14,72 7,85 46,96 -5,74 OHL 07-10-99 8,00 21,45 22,51 13,90 3,18 216,25 29,04 29,41 21,38 3,70 319,23 0,87 I.Colonial 26-10-99 15,20 1,63 2,42 0,65 0,06 -88,68 0,99 1,60 0,75 0,06 -92,88 3,83 Bbva 24-05-00 13,61 6,56 6,64 4,11 4,67 -9,53 9,06 9,06 6,10 5,00 11,93 -5,19 D.Telekom II 19-06-00 63,50 8,60 10,04 7,71 — -86,46 11,72 11,72 8,01 — -81,55 -7,46 Prisa 27-06-00 20,80 0,24 0,87 0,22 0,79 -93,85 0,46 0,48 0,15 0,79 -92,77 -6,87 Zeltia 04-07-00 60,50 1,22 2,02 1,11 — -97,94 2,74 2,82 1,26 — -95,42 -9,62 Eads 07-07-00 18,00 29,06 30,79 23,74 2,95 81,36 48,50 50,30 29,75 3,43 192,68 -10,02 SCH 11-07-00 11,00 5,61 5,64 3,62 5,28 12,92 (7) 6,71 6,71 4,70 5,66 27,05 (7) -9,83 Gamesa 30-10-00 4,20 1,66 3,24 1,01 1,90 -7,12 7,34 7,34 1,62 1,90 128,12 -4,87 KPN 17-11-00 16,30 3,70 9,32 3,60 — -77,28 2,42 4,59 1,39 — -85,17 -0,41 Deutsche Post 19-11-00 21,00 16,60 16,66 12,11 — -20,95 24,17 24,66 16,51 — 15,07 -0,41 Inditex 23-05-01 14,70 104,36 107,28 60,86 7,60 673,13 114,90 114,90 91,75 9,34 752,31 1,79 Ence 10-07-01 15,00 1,98 2,02 1,22 3,20 -61,16 3,00 3,00 1,90 3,25 -53,35 15,83 Enagás 26-06-02 6,50 15,57 15,77 11,37 4,89 231,76 18,58 19,80 15,81 5,43 288,49 46,71 Telecinco 24-06-04 10,15 5,09 5,69 3,30 4,99 9,45 9,00 9,00 5,03 4,99 47,97 20,12 Renta Corporación 05-04-06 29,00 0,61 1,30 0,55 0,83 -94,48 0,57 0,77 0,57 0,83 -94,60 -17,72 Grifols 17-05-06 4,40 26,18 26,18 12,32 0,61 511,76 29,30 33,12 23,84 0,76 587,12 -12,83 GAM 13-06-06 8,25 0,40 0,93 0,37 — -95,15 0,49 0,54 0,30 — -94,06 -9,19

Técnicas Reunidas 21-06-06 17,00 33,76 37,53 25,69 5,64 139,36 36,33 38,31 32,24 6,76 162,68 -12,10 BME 14-07-06 31,00 17,27 18,35 12,34 10,00 -4,82 25,40 25,64 17,58 10,90 25,84 -12,77 Vocento 07-11-06 15,00 1,03 2,22 0,82 0,61 -81,84 1,57 1,57 0,80 0,61 -78,24 -30,25 ClÍnica Baviera 03-04-07 18,40 3,72 6,83 3,61 0,75 -74,78 9,00 9,10 3,62 0,83 -45,54 -34,43 Realia 06-06-07 6,50 0,75 1,15 0,36 0,26 -83,63 0,72 1,08 0,42 0,26 -84,17 -34,32 Solaria 19-06-07 9,50 0,70 1,15 0,30 0,03 -92,00 0,90 0,91 0,53 0,03 -89,89 -34,63 Almirall 20-06-07 14,00 7,33 7,53 4,97 1,16 -37,46 10,41 10,68 7,33 1,28 -14,40 -34,79 Codere 19-10-07 21,00 3,72 7,50 3,09 — -82,29 1,54 4,20 1,15 — -92,67 -36,86 Fluidra 31-10-07 6,50 2,16 2,47 1,75 0,25 -62,09 2,47 2,82 1,97 0,30 -56,22 -38,29 Renta 4 14-11-07 9,25 4,69 4,72 4,25 0,47 -26,33 4,56 4,90 4,52 0,47 -27,73 -37,98 Rovi 05-12-07 9,60 5,19 5,23 4,42 0,49 -39,60 8,50 8,50 5,19 0,60 -3,74 -37,95 Vértice 360 19-12-07 2,07 0,09 0,15 0,08 — -95,70 0,13 0,16 0,05 — -93,72 -35,39 CAM 23-07-08 5,84 1,34 1,34 1,34 0,20 -72,88 1,34 1,34 1,34 0,20 -72,88 -17,84 Zinkia 15-07-09 1,92 1,16 1,46 0,50 — -39,58 0,75 1,30 0,72 — -60,94 -1,01 Sanjosé 20-07-09 12,86 1,14 3,35 1,05 — -91,14 1,38 1,51 1,07 — -89,27 -3,33 Imaginarium 01-12-09 4,31 1,83 1,91 1,40 — -57,54 1,51 1,87 0,99 — -64,97 -17,34 Lets Gowex 12-03-10 3,50 2,24 2,54 0,93 0,12 -31,66 8,40 8,40 2,30 0,14 144,85 -11,48 Medcomtech 25-03-10 3,39 1,42 2,38 1,42 — -58,11 2,70 2,73 1,34 — -20,35 -11,60 Amadeus 29-04-10 11,00 18,61 18,91 11,95 0,40 73,67 25,82 26,32 17,77 0,79 143,73 -6,09 Negocio 07-06-10 4,06 1,80 1,80 1,24 — -55,67 1,80 1,80 1,80 — -55,67 11,48 Neuron Biopharma 01-07-10 3,99 2,40 4,00 2,03 — -39,85 1,68 2,40 1,55 — -57,89 6,83 AB Biotics 13-07-10 2,43 2,10 2,89 1,74 — -13,58 2,00 2,26 1,33 — -17,70 -4,43 Enel Green Power 04-11-10 1,60 1,42 1,60 1,00 0,04 -8,23 1,67 1,71 1,29 0,06 8,89 -7,52 Bodaclick 10-11-10 2,78 0,80 2,40 0,70 — -71,22 0,43 0,83 0,43 — -84,53 -4,20 Nostrum 10-11-10 4,66 0,90 4,29 0,90 — -80,69 0,52 0,84 0,45 — -88,84 -4,20 Altia 01-12-10 2,78 2,30 2,56 2,17 0,06 -14,72 3,45 3,45 2,25 0,14 30,25 1,31 Commcenter 30-12-10 2,80 2,84 2,89 2,84 0,19 9,81 2,76 2,84 2,64 0,25 9,54 -0,55 Aperam 04-02-11 28,25 11,37 16,65 8,55 0,85 -56,53 12,80 12,80 8,15 0,85 -51,46 -9,67 Euroespes 16-02-11 2,80 1,00 2,41 0,97 — -64,29 0,32 1,26 0,32 — -88,57 -11,25 Catenon 06-06-11 3,64 0,65 2,33 0,54 — -82,14 1,10 1,38 0,29 — -69,78 -3,47 DIA 05-07-11 3,50 4,70 4,82 3,18 0,09 37,47 6,81 6,81 4,90 0,19 101,54 -5,08 Lumar 06-07-11 4,00 3,50 4,53 3,50 — -12,50 3,10 3,43 3,10 — -22,50 -3,91 Bankia 20-07-11 3,75 4,77 44,19 4,77 — 27,14 1,08 7,91 0,55 — -71,09 0,74 Secuoya 28-07-11 4,20 3,92 4,57 3,92 — -6,67 3,64 3,92 3,55 — -13,33 1,54 Griñó 29-07-11 2,29 2,01 2,26 2,01 — -12,23 1,72 2,01 1,72 — -24,89 1,81 Bionaturis 26-01-12 2,25 2,26 2,35 2,10 — 0,44 1,83 2,28 1,83 — -18,67 12,53 Carbures Europe 23-03-12 1,15 1,68 1,74 1,14 — 46,09 7,69 7,83 1,68 — 568,70 18,40 Ibercom 30-03-12 3,93 2,71 3,60 2,71 0,09 -28,17 4,96 4,96 2,11 0,19 32,19 22,44 Suávitas 12-04-12 1,05 0,91 1,10 0,91 — -13,33 0,04 0,91 0,01 — -96,19 30,39 1nkemia 21-12-12 0,84 0,84 0,84 0,84 — — 0,95 0,96 0,84 — 13,10 18,26

Último Banda de precios Valor (euros) Desde Hasta Títulos Efectivo

BLOQUES CONVENIDOS

Abengoa B 2,18 2,18 2,21 393.921 862.053 Abertis 15,59 15,55 15,64 1.825.305 28.463.509 Acciona 44,64 43,75 44,64 37.637 1.656.905 Acerinox 9,26 9,16 9,26 415.412 3.813.891 ACS 24,55 24,50 24,60 1.337.940 32.837.875 Alba 42,10 42,10 42,10 7.125 299.963 B. Popular 4,12 4,12 4,13 1.467.558 6.051.005 B. Sabadell 1,92 1,92 1,92 1.477.568 2.831.608 B. Santander 6,69 6,61 6,70 70.403.319 470.573.196 Bankia 1,06 1,02 1,06 9.158.123 9.362.111 Bankinter 4,53 4,51 4,53 244.308 1.104.270 BBVA 9,03 8,94 9,03 7.051.520 63.386.255 BME 25,29 25,25 25,34 148.541 3.758.425 Caixabank 3,84 3,77 3,84 3.080.287 11.791.705 Caixabank Der 13 0,06 0,06 0,06 15.000.000 900.000 Codere 1,53 1,53 1,53 299.289 457.912 Colonial 1,00 1,00 1,00 400.000 400.800

ACCIONES PREFERENTES

Grifols Cl.B 1.458.449,80 67.643 21,50 Prisa Cl .B 125.148,87 212.811 0,56

VALOR Día Concep. Bruto Neto

OCTUBRE Alba 16-10 A 0,5000 0,3950 B. Santander 16-10 A 0,0267 0,0211 Prosegur 18-10 A 0,0267 0,0211 NOVIEMBRE Inditex 4-11 C 0,8000 0,6320 Inditex 4-11 E 0,3000 0,2370 Telefónica 6-11 R 0,3500 0,2765 A = A cuenta. C = Complementario. R = Reservas. U = Único. E = Extra.

Cuando aparece el prec o de cierre pero no los títulos negociados significa que sobre el valor existió una orden de compra o venta en la sesión, pero que finalmente no se ha realizado la operación al no encontrar contrapartida Se incluyen los valores que cotizan en el mercado de corros y que no son sicav Todas las sicav se pueden encontrar en www.expansion.com Las sicav que han cotizado durante la semana anterior estarán en las pág nas del periódico del lunes Siglas de las bolsas: MAD: Madrid; BAR: Barcelona; BIL: Bilbao; VAL: Valencia

ÚLTIMA SESIÓN ANUAL Sigla Valor Cierre Dif.(%) Títulos Máximo Mínimo Bolsa

PAGO DE DIVIDENDOS

AMPLIACIONES DE CAPITAL Precio de Val. teórico Cotización Precio acción Sociedad Proporción emisión derecho derecho nueva vieja

Caixabank 1 x 65 Liberada 0,05 0,06 3,900 3,84 01-10/15-10-13 Amper 16 x 73 1,70 0,01 0,01 1,746 1,27 10-10/24-10-13 FUENTE: Bolsa de Madrid.

VALORES DEL MERCADO DE CORROS

Buenos Aires Variación Títulos Cierre día (%) Negociados Repsol 225,00 1,35 635 Telefónica 154,00 — 62 B. Santander 79,00 2,60 487

Fráncfort Variación Títulos Cierre día (%) Negociados Acerinox 9,16 -0,08 — BBVA 9,01 1,79 7.033 B. Sabadell 1,90 1,06 1.020 Endesa 20,27 0,69 50 Ercros 0,55 -0,90 — Iberdrola 4,50 0,20 2.474 Inditex 114,60 0,70 365 NH Hoteles 4,04 0,60 — Repsol 18,74 0,98 2.789

Telefónica 12,64 1,66 28.623

Lisboa Variación Títulos Cierre día (%) Negociados B. Santander 6,69 1,83 786.990

París Variación Títulos Cierre día (%) Negociados EADS 48,54 -0,78 1.848.129 Arcelor 11,78 4,39 16.486.894

Nueva York Variación Títulos Cierre día (%) Negociados Repsol 25,24 -0,21 19.937 B. Santander 8,85 0,91 1.102.421 Telefónica 16,97 0,06 413.786 BBVA 12,20 0,08 254.604

Total Títulos Porcentaje negociados sobre total 20.956.299 9,52%

Alfa Cl. I Serie A 2,040 1 75 2 040 2 040 39.824 2 230 Ag 1 507 Jn 44.346 0 02 14 005 Ag12 0 854 Mz09 — Ab-11 A 0 12 Mz-13 A 0 02 0 89 27 90 29 02 518.409.364 1.058 — — — XALFA CAR America Movil 0,788 1 94 0 790 0 785 86.648 0 961 En 0 706 Jn 95.171 0 00 1 298 Jl05 0 292 Fe03 — Ag-11 A 0 01 Jl-13 A 0 07 8 58 -9 53 -1 92 51.528.272.438 40.604 — — — XAMXL TEL B. Bradesco 11,020 2 18 11 020 10 905 5.232 14 560 Mz 8 525 Ag 5.665 0 00 36 030 Mz06 0 985 Se02 0 12 Se-13 A 0 01 Oc-13 A 0 01 2 47 -15 59 -13 59 2.030.848.505 22.380 — — — XBBDC BCO Banco de Chile 0,114 2 70 0 113 0 112 103.975 0 143 En 0 094 Jn 123.019 0 00 0 143 En13 0 025 Oc02 0 00 Mz-08 A 0 00 Mz-12 A 0 00 — 2 70 2 70 86.942.514.973 9.911 — — — XBCH BCO Banorte O 4,725 0 53 4 700 4 500 17.352 6 325 Ab 4 000 Jn 14.613 0 00 6 325 Ab13 1 605 Jn09 — — — — — — -3 18 -3 18 2.018.347.548 9.537 — — — XNOR BCO BBVA Ba.Frances Ord. 1,650 = 1 650 1 650 — 2 037 Oc 1 112 Mz 1.440 0 00 11 010 En01 0 520 Mz09 — Se-09 A 0 20 Jn-10 U 0 19 — -7 04 -7 04 536.361.306 885 — — — XBFR BCO Bradespar Or. 6,950 4 04 6 950 6 950 219 12 435 En 5 550 Jl 174 0 00 22 240 En11 0 233 Se02 0 06 Ab-13 C 0 09 Ab-13 A 0 11 3 08 -36 33 -34 44 26.547.221 185 — — — XBRPO CAR Bradespar Pr. 8,740 7 44 8 695 8 520 6.179 12 755 En 6 825 Jl 5.735 0 01 21 790 En11 0 278 Se02 0 27 Ab-13 C 0 12 Ab-13 A 0 10 2 78 -23 10 -21 11 222.485.404 1.945 — — — XBRPP CAR Braskem 6,235 3 26 6 250 6 150 2.230 6 619 My 4 979 En 2.833 0 00 40 850 Fe05 1 490 Mz09 0 23 My-11 A 0 01 Ab-12 A 0 23 — 28 11 28 11 345.002.878 2.151 — — — XBRK PET B.Santander Río 1,491 = 1 491 1 491 — 1,491 Oc 0 596 Jn 272 0 00 7 980 Jl00 0 596 Jn13 — Jn-02 C 0 11 Jn-10 U 0 16 — 22 31 22 31 300.185.648 448 — — — XBRSB BCO Cemig Pref. 6,805 0 74 6 925 6 765 16.880 10 020 Mz 5 955 Ag 15.611 0 01 43 690 Mz06 5 110 Oc02 0 79 Di-11 A 0 51 Ab-12 C 0 79 — -18 11 -18 11 541.907.677 3.688 — — — XCMIG ENE Copel Pr. 10,305 0 98 10 310 10 270 1.373 14 240 My 8 390 Jn 1.369 0 00 20 330 En11 1 860 Fe03 0 29 Ab-12 A 0 29 En-13 A 0 16 1 61 -11 32 -9 90 128.242.593 1.322 — — — XCOP ENE Elektra 24,170 0 08 24 030 24 010 6.964 36 005 En 23 585 Jn 5.239 0 01 82 100 En12 5 640 Se05 0 12 Oc-10 A 0 10 Ab-12 A 0 12 — -24 54 -24 54 235.249.560 5.686 — — — XEKT CON Eletrobras 2,360 2 16 2 420 2 340 350.930 2 955 En 1 483 Ag 11.379 0 00 16 460 En10 1 483 Ag13 0 41 Mz-10 A 1 01 My-12 A 0 41 — -1 21 -1 21 1.087.050.297 2.565 — — — XELTO ENE Eletrobras B 3,960 4 76 4 080 3 875 17.567 5 070 Mz 2 675 Ag 5.364 0 01 14 170 En10 2 675 Ag13 0 56 Mz-10 A 0 02 My-12 A 0 56 — 0 25 0 25 265.583.803 1.052 — — — XELTB ENE Endesa Chile 1,030 0 68 1 025 1 020 11.500 1 348 Ab 0 940 Ag 9.128 0 00 1 477 Di10 0 214 Oc02 0 04 Jn-12 C 0 03 En-13 A 0 01 0 98 -14 81 -13 98 8.201.754.580 8.448 — — — XEOC ENE Enersis 0,242 = 0 243 0 243 30.000 0 313 En 0 215 Ag 27.032 0 00 0 370 Di10 0 068 Mz03 0 04 Jn-12 C 0 04 En-13 A 0 00 0 04 -12 95 -12 91 49.092.772.762 11.880 — — — XENI ENE Geo Ord.B 0,104 = 0 100 0 100 — 0 980 En 0,104 Oc 91.238 0 03 4 790 Fe07 0 104 Oc13 — — — — — — -88 44 -88 44 549.387.609 57 — — — XGEO ING Gerdau Pref. 5,780 -1 40 6 000 5 915 3.260 7 329 En 4 008 Jn 3.923 0 00 16 620 Jn08 3 500 My05 0 12 My-13 A 0 01 Ag-13 A 0 07 1 45 -12 79 -11 51 1.146.031.245 6.624 — — — XGGB MET Gr. Modelo C 6,800 = 7 150 6 800 8.048 7 400 Jl 6 265 Fe 11.411 0 00 7 740 Ag12 1 874 Mz09 — Ab-08 A 0 13 Ab-10 A 0 13 — -0 60 -0 60 634.371.035 4.314 — — — XGMD ALI Gr.Inv.Sudamericana 14,835 1 02 14 850 14 850 1.000 17 235 Mz 13 500 Jl 1.669 0 00 17 235 Mz13 11 450 No11 0 10 Jl-12 A 0 03 Di-12 A 0 03 0 23 -8 71 -8 71 469.037.260 6.958 — — — XGSUR BCO Net Serviços 9,250 = 9 250 9 250 — 11 400 Jn 8 980 Ag 1.135 0 00 184 500 Ag00 0 590 Oc02 — — — — — — -10 41 -10 41 228.503.916 2.114 — — — XNET PUB Petrobas O. 5,880 1 91 5 895 5 835 13.900 7 755 En 4 790 Jl 17.783 0 00 24 450 My08 1 242 Oc02 0 13 Mz-12 A 0 05 My-12 A 0 08 — -19 95 -19 95 7.442.454.142 43.762 — — — XPBR PET Petrobas P. 6,280 2 36 6 275 6 212 13.648 7 860 My 5 185 Jl 16.066 0 00 20 480 My08 1 149 Se02 0 08 My-12 A 0 08 Ab-13 A 0 00 0 05 -5 56 -5 52 5.602.042.788 35.181 — — — XPBRA PET Sare B 0,048 -5 88 0 053 0 029 1.353.894 0 090 Fe 0 023 Oc 744.067 0 26 1 425 My07 0 023 Oc13 — — — — — — -14 29 -14 29 687.349.810 33 — — — XSARE INM Suzano Bahia 3,022 = 3 020 3 020 — 3,022 Oc 2 550 Mz — — 7 780 En11 1 740 Se12 — Mz-11 A 0 15 My-13 A 0 04 1 17 16 28 17 64 734.608.430 2.220 — — — XSUZB PAP Tv Azteca 0,445 2 53 0 448 0 435 121.782 0 617 Ab 0 331 Ag 163.128 0 02 0 748 Jn07 0 229 Mz09 0 00 Jn-08 A 0 01 Jn-12 A 0 00 — -9 92 -9 92 2.065.897.413 919 — — — XTZA PUB Usiminas 4,060 4 24 4 050 4 015 3.702 5 435 En 2 390 Jl 3.977 0 00 21 667 No07 2 390 Jl13 0 03 Mz-11 A 0 14 Mz-12 A 0 03 — -20 63 -20 63 508.260.684 2.064 — — — XUSIO MET Usiminas Pref. Serie A 4,189 5 38 4 178 4 020 63.061 4 970 En 2 310 Jl 8.968 0 00 18 560 My08 2 270 Jl12 0 04 Mz-11 A 0 15 Mz-12 A 0 04 — -12 36 -12 36 508.525.506 2.130 — — — XUSI ENE Vale do Rio Doce 11,350 5 29 11 350 11 350 1.000 16 025 En 9 151 Jl 4.086 0 00 25 750 Di10 3 167 Se01 0 63 Ab-13 A 0 06 Ab-13 C 0 27 6 60 -25 18 -23 00 2.108.579.618 23.932 — — — XVALP MET Vale Rio Or. 12,315 6 85 12 315 12 080 6.897 16 435 En 9 775 Jn 8.456 0 00 28 180 My08 7 110 Di08 0 45 Ab-13 C 0 27 Ab-13 A 0 06 2 88 -20 83 -18 70 3.256.724.482 40.107 — — — XVALO MET Volcan Cia. Minera B 0,367 = 0 370 0 362 — 0 817 En 0 325 Ag 31.504 0 00 4 546 My07 0 052 Di02 0 02 No-10 A 0 01 Oc-12 A 0 02 5 72 -50 07 -50 07 2.241.418.329 823 — — — XVOLB MET

ÚLTIMA SESIÓN ANUAL NEGOCIACIÓN 12 MESES HISTÓRICO DIVIDENDOS RENTABILIDAD CAPITAL VALORACIÓN Año Por divi. Reval. Total con div. Número Capitaliza- PER Valor Valor Cierre Dif. (%) Máximo Mínimo Títulos Máximo Mínimo Títulos Rotación Máximo Mínimo ant. 12 m. (%) 2013 (%) 2013 acciones ción (mill.) Año act. Año sig. contable Sigla Sector

LATIBEX 15-10-2013

Último Banda de precios Valor (euros) Desde Hasta Títulos Efectivo

Dia 6,80 6,75 6,80 448.220 3.029.678 EBRO 16,96 16,96 16,96 18.000 305.190 Enagás 18,51 18,51 18,69 274.675 5.121.193 Ferrovial 13,54 13,48 13,54 200.993 2.712.244 Gas Natural 16,59 16,57 16,59 399.159 6.615.681 Grifols 29,39 29,39 29,39 29.938 879.878 Grifols Cl.B 21,58 21,58 21,58 19.602 423.043 Grupo Tavex 0,30 0,30 0,30 395.335 118.996 IAG 4,12 4,12 4,12 1.123.280 4.627.897 Iberdrola 4,48 4,44 4,49 60.395.699 269.201.796 Inditex 114,43 114,30 114,55 82.878 9.476.963 Indra 11,66 11,59 11,66 286.784 3.330.724 Jazztel PLC 8,48 8,47 8,48 406.768 3.448.356 Liberbank 0,64 0,64 0,64 1.385.900 889.709 Mapfre 2,78 2,77 2,78 813.035 2.255.965 Mediaset 9,02 9,01 9,03 250.869 2.263.071 Meliá Hotels Int. 7,97 7,95 7,97 95.493 759.919 NH Hoteles 4,03 4,03 4,03 469.906 1.893.721 Obrascón H.L. 29,04 28,80 29,04 23.843 689.838 Prisa 0,46 0,46 0,46 1.215.430 556.667 Prosegur 4,23 4,23 4,23 617.000 2.609.910 Red Eléctrica 45,35 44,84 45,35 138.796 6.267.935 Repsol 18,68 18,67 18,68 168.011 3.138.150 Técnicas Reunidas 36,30 35,94 36,30 173.697 6.299.637 Telefónica 12,58 12,45 12,58 3.658.524 45.951.288 Usiminas Pref. Serie A 4,08 4,08 4,08 57.524 234.698 Viscofan 40,85 40,85 40,85 46.000 1.879.100 TOTAL 185.943.212 1.023.532.729

VALOR Volumen Títulos Euros VALOR Volumen Títulos Euros

Miércoles 16 octubre 2013 35Expansión

EURO STOXX 50

(1) En número de acciones. (2) En euros. (3) En veces. (*) Ratios fundamentales obtenidos como promedio de mercado. Un euro = 166,386 ptas.

15-10-2013

- Índice EURO STOXX 50 3.004,56 0,90 3,49 4,79 13,98 — 2.243.976 3.007,94 2.427,32 100,00 710.850.800 611.369.900 16,27 — — — — — — FRA Químico AIR Liquide SA 101,05 0,70 1,51 -1,08 6,31 682.581 31.519 105,65 550.214 12,60 5,29 5,87 2,47 2,47 19,09 17,21 ALE Seguros Allianz Se-Reg 121,05 0,88 3,42 7,36 15,51 1.391.295 55.193 122,10 91,38 1,50 1.227.538 1.476.311 -16,85 13,10 13,46 3,71 3,71 9,23 8,98 BEL Bebidas Anheuser-Busch I 73,09 1,18 2,87 -1,23 11,18 1.085.727 117.474 79,60 63,44 1,20 1.315.115 1.403.452 -6,29 4,75 5,45 2,33 2,33 20,74 18,11 ALE Logistica Deutsche Post-Rg 24,16 2,09 1,24 3,45 45,57 4.360.591 29.216 24,82 14,40 2,04 3.939.194 4.663.693 -15,53 1,51 1,62 2,90 2,90 16,03 14,91 HOL Tecnología Asml Holding NV 72,11 1,11 -0,80 3,76 50,23 1.024.421 32.220 75,05 38,25 0,99 1.141.682 1.011.617 12,86 2,23 3,52 13,47 0,73 32,35 20,49 FRA Seguros AXA 18,50 0,98 7,74 4,17 38,61 6.085.799 44.277 18,71 11,44 3,94 6.213.530 6.029.752 3,05 2,03 2,16 3,89 3,89 9,13 8,57 ESP Banca Banco Santander 6,71 1,77 7,20 16,44 10,07 146.082.843 74.472 6,71 4,79 2,81 116.539.700 79.471.160 46,64 0,43 0,54 8,97 9,01 15,76 12,50 ALE Químico Basf SE 72,17 1,01 3,03 3,41 1,43 2.399.357 66.287 76,39 62,05 1,44 1.919.477 2.611.813 -26,51 5,33 5,84 3,60 3,60 13,54 12,37 ALE Químico Bayer Ag-Reg 88,14 1,35 4,53 5,33 22,60 2.042.273 72.887 91,03 64,65 1,68 1.658.045 1.764.366 -6,03 5,74 6,48 2,15 2,15 15,35 13,60 ALE Autos Bayer Motoren WK 82,95 2,88 5,51 3,82 13,74 2.004.212 53.273 83,30 59,22 2,94 892.817 1.317.277 -32,22 7,90 8,14 3,02 3,02 10,50 10,19 ESP Banca Bbva 9,06 1,36 7,33 14,03 30,20 35.461.416 51.874 9,06 5,90 3,16 37.951.480 45.316.940 -16,25 0,61 0,71 4,63 4,63 14,76 12,78 FRA Banca BNP Paribas 54,17 0,88 7,16 8,21 27,20 3.331.359 67.413 54,33 37,47 0,90 3.253.915 3.467.947 -6,17 4,64 5,28 2,77 2,77 11,66 10,25 FRA Distribución Carrefour SA 26,88 0,66 4,17 5,10 38,92 2.383.396 19.457 27,08 16,18 0,72 2.365.497 2.261.740 4,59 1,37 1,61 2,16 2,16 19,67 16,71 IR Materiales CRH PLC 18,46 1,57 6,89 5,39 20,69 627.083 13.471 18,59 13,43 1,29 682.983 1.126.852 -39,39 0,59 0,89 3,38 3,38 31,46 20,68 ALE Autos Daimler AG 59,45 2,15 2,96 3,95 43,88 3.650.424 63.578 59,56 35,15 2,00 2.505.398 3.074.390 -18,51 4,85 5,61 3,70 3,70 12,21 10,56 FRA Alimentación Danone 53,04 -0,82 -1,78 -5,37 6,28 2.284.713 33.470 60,45 45,60 1,23 1.884.983 1.411.928 33,50 3,02 3,27 2,73 2,73 17,58 16,25 ALE Banca Deutsche Bank-Rg 36,18 1,34 6,69 3,70 9,80 6.844.608 36.885 38,73 29,41 1,24 5.533.534 5.361.584 3,21 3,56 4,47 2,07 2,07 10,13 8,08 ALE Telecom Deutsche Telekom 11,71 2,18 5,16 18,42 36,30 19.244.150 52.145 11,73 7,98 1,93 13.535.810 12.919.970 4,77 0,64 0,70 5,97 5,97 18,25 16,69 ALE Eléctricas E.On SE 14,00 0,72 0,94 1,89 -0,64 8.312.423 28.014 18,59 11,81 1,52 13.147.120 9.516.248 38,15 1,24 1,16 7,86 7,86 11,33 12,04 ITA Eléctricas Enel SPA 3,21 0,12 6,21 15,86 2,42 33.869.009 30.222 3,30 2,28 0,92 57.653.340 38.224.500 50,83 0,32 0,31 4,67 4,67 10,04 10,40 ITA Petróleo ENI SPA 17,60 0,69 2,86 0,46 -4,03 10.821.586 63.962 19,59 15,16 1,52 11.372.760 17.123.440 -33,58 1,43 1,77 6,19 6,19 12,32 9,95 FRA Sanidad Essilor Intl 79,00 -0,60 1,90 -4,13 3,92 462.952 17.023 89,99 67,94 1,11 582.354 550.113 5,86 3,01 3,33 1,11 1,11 26,25 23,74 FRA Telecom Orange 10,18 0,44 5,49 15,98 22,08 9.003.287 26.966 10,26 7,03 1,80 13.519.080 10.335.140 30,81 0,99 0,98 7,66 4,91 10,24 10,35 FRA Eléctricas GDF Suez 19,40 0,23 2,65 6,98 24,56 3.718.883 46.809 19,52 14,05 1,87 4.542.351 4.332.145 4,85 1,39 1,37 7,73 7,73 13,98 14,19 ITA Seguros Generali Assic 16,64 0,85 6,74 11,45 21,11 6.947.478 25.906 16,69 11,74 3,59 7.935.976 6.279.631 26,38 1,39 1,47 1,20 1,20 11,99 11,30 ESP Eléctricas Iberdrola SA 4,50 0,60 5,63 6,21 10,91 97.024.520 28.086 4,50 3,47 1,91 32.448.960 27.113.030 19,68 0,41 0,38 6,73 3,84 11,06 12,00 ESP Distribución Inditex 114,90 0,79 3,19 4,45 8,91 630.866 71.621 116,10 90,13 2,96 788.371 950.416 -17,05 4,15 4,67 1,74 1,65 27,71 24,60 HOL Financiero ING Groep NV 9,14 2,29 7,52 5,23 29,44 16.648.475 35.097 9,20 5,52 1,33 15.509.170 18.369.360 -15,57 1,00 1,12 — — 9,09 8,15 ITA Banca Intesa Sanpaolo 1,77 -0,17 3,70 9,42 35,85 146.090.817 28.746 1,82 1,09 1,60 203.867.500 153.168.000 33,10 0,09 0,14 2,83 2,83 20,30 12,26 HOL Tecnología Koninklijke Phil 24,46 1,68 4,44 -1,55 22,97 2.492.587 22.944 25,48 18,61 0,82 2.890.178 3.197.700 -9,62 1,53 1,83 3,07 3,07 15,96 13,40 FRA Lujo L’oreal 124,05 0,65 0,20 -0,40 18,26 458.058 75.207 137,85 95,80 1,32 498.433 481.565 3,50 5,13 5,52 1,85 1,85 24,20 22,47 FRA Lujo Lvmh Moet Hennes 144,85 0,03 0,38 2,26 4,36 661.330 73.589 150,05 117,80 2,09 521.117 681.620 -23,55 7,29 8,31 2,00 2,07 19,86 17,42 ALE Seguros Muenchener Rue-R 145,20 0,66 1,61 0,14 6,76 521.708 26.040 158,65 121,30 1,26 492.796 577.483 -14,66 16,66 16,82 4,83 4,83 8,72 8,64 FRA Industria Eads NV 48,54 -0,78 -0,93 8,34 64,54 1.848.129 37.972 50,58 24,25 1,07 2.210.271 2.159.453 2,35 2,71 3,64 1,24 1,24 17,92 13,32 ESP Petróleo Repsol SA 18,78 0,75 2,93 1,43 22,46 5.584.702 24.460 18,80 14,58 0,72 4.311.745 5.812.021 -25,81 1,66 1,62 5,10 5,10 11,35 11,56 ALE Eléctricas RWE AG 27,18 0,20 0,41 6,21 -13,00 3.675.708 16.673 35,90 20,48 4,79 4.373.508 3.867.670 13,08 3,90 2,89 7,34 3,67 6,96 9,40 FRA Materiales Saint Gobain 37,89 1,20 -0,98 2,79 17,60 1.221.334 20.982 38,59 25,95 1,32 1.976.253 1.523.698 29,70 1,96 2,63 3,27 3,27 19,33 14,40 FRA Farmacia Sanofi 73,52 0,44 -0,05 1,80 2,98 1.871.385 97.574 87,03 65,89 4,06 2.506.832 2.601.840 -3,65 5,36 6,05 3,77 3,77 13,73 12,15 ALE Tecnología SAP AG 53,85 0,06 2,47 -1,63 -11,27 3.044.841 66.155 65,00 52,00 4,03 2.652.245 2.684.852 -1,21 3,38 3,77 1,58 1,58 15,93 14,28 FRA Consumo disc Schneider Electr 62,38 0,26 2,51 -0,53 13,77 976.675 34.967 66,99 47,17 0,94 1.216.259 1.326.073 -8,28 4,07 4,55 3,00 3,00 15,33 13,71 ALE Industria Siemens Ag-Reg 90,28 -1,05 0,87 3,84 13,34 2.215.736 79.537 92,78 73,08 1,60 1.570.351 2.139.935 -26,62 5,47 6,97 3,32 3,32 16,53 12,96 FRA Banca SOC Generale 41,57 2,18 8,27 12,96 46,68 4.001.216 33.200 41,72 23,44 2,76 4.326.652 4.894.242 -11,60 3,35 4,32 1,08 1,08 12,39 9,62 ESP Telecom Telefonica 12,64 1,24 6,17 12,86 24,04 19.377.364 57.525 12,64 9,47 2,72 25.892.200 22.743.380 13,84 1,03 1,08 — 2,77 12,28 11,68 FRA Petróleo Total SA 44,29 1,51 3,04 3,37 13,54 4.270.608 105.266 44,37 35,17 1,60 3.296.665 4.090.594 -19,41 5,05 5,21 5,33 5,33 8,77 8,49 HOL Financiero Unibail-Rodamco 188,05 0,27 4,30 7,12 3,35 174.123 18.286 209,00 164,20 1,37 240.522 287.829 -16,44 10,16 10,97 4,47 4,47 18,51 17,14 ITA Banca Unicredit SPA 5,49 0,83 3,39 17,45 48,00 54.176.039 31.773 5,53 3,16 5,39 75.935.900 79.758.340 -4,79 0,20 0,37 1,64 1,64 27,15 14,71 HOL Alimentación Unilever Nv-Cva 27,92 1,12 0,81 -3,12 -3,17 3.933.442 85.140 33,09 27,24 2,38 4.330.205 4.402.408 -1,64 1,58 1,68 3,67 3,67 17,68 16,58 FRA Construccion Vinci SA 46,21 1,92 5,09 10,00 28,50 1.771.910 27.763 46,25 31,84 1,26 1.623.928 1.372.343 18,33 3,44 3,62 3,83 3,83 13,43 12,75 FRA Media Vivendi 18,30 0,58 7,36 5,99 7,99 2.713.634 24.511 18,42 13,99 2,55 5.226.568 4.257.317 22,77 1,37 1,40 5,46 5,46 13,36 13,10 ALE Autos Volkswagen-Pref 176,00 0,31 4,08 -3,22 2,24 882.543 80.068 187,40 136,60 3,10 782.495 914.118 -14,40 21,05 23,99 2,02 2,02 8,36 7,34

CIERRE Variación (%) Volumen Capitalización Peso Volumen medio diario Beneficio (*) acción 2) Rent. (*) divid. (%) PER(3)(*) País Sector VALOR (Euros) Diaria Semanal Mensual En el año diario float (m. euros) Máx. año (2) Mín. año (2) Stock50e(%) Semanal (1) 3 meses (1) Variación(%) 2013 2014E 2013 2014E 2013 2014E

Precio Cambio Rentab. Máxima Mínima Valor Free float Nombre (*) (**) % anual 52 ult. semanas 52 ult. semanas euros (mil.)

Precio Cambio Rentab. Máxima Mínima Valor Free float Nombre (*) (**) % anual 52 ult. semanas 52 ult. semanas euros (mil.)

Precio Cambio Rentab. Máxima Mínima Valor Free float Nombre (*) (**) % anual 52 ult. semanas 52 ult. semanas euros (mil.)

Precio Cambio Rentab. Máxima Mínima Valor Free float Nombre (*) (**) % anual 52 ult. semanas 52 ult. semanas euros (mil.)

ALEMANIA (1) Adidas AG (C) 82,52 1,20 22,60 87,66 My 62,61 No12 23.294,13 Allianz SE (F) 121 05 0 90 15 50 121 80 My 92 40 No12 74.468 81 Basf SE (M) 72,17 1,00 1,40 75,85 Fe 62,50 Oc12 89.437,23 Bayer AG (S) 88,14 1,30 22,60 89,63 Ag 65,32 No12 98.343,05 Bayer Motoren Werke (C) 82,95 2,90 13,70 82,95 Oc 60,34 Oc12 35.708,99 Beiersdorf AG (BC) 69,00 0,70 11,50 72,60 Ab 55,87 Oc12 9.149,70 Brenntag AG (I) 121,50 0,90 22,20 131,05 My 93,73 No12 8.442,59 Commerzbank AG (F) 9,48 = — 11,09 My 1,08 Ab 12.083,03 Continental AG (C) 135,50 1,60 54,70 135,50 Oc 74,61 No12 18.282,89 Daimler AG (C) 59,45 2,10 43,90 59,45 Oc 35,39 No12 79.777,80 Deutsche Bank AG (F) 36,18 1,30 9,80 38,53 Fe 29,68 Ab 49.767,77 Deutsche Boerse AG (F) 57 61 0 10 24 70 57 61 Oc 41 14 Oc12 15.001 95 Deutsche Lufthansa (I) 14,22 1,40 -0,20 17,10 Jn 10,68 Oc12 4.410,80 Deutsche Post AG (I) 24,17 2,10 45,60 24,82 Se 14,63 No12 29.564,64 Deutsche Telekom (T) 11,72 2,20 36,30 11,72 Oc 8,01 Fe 47.842,99 E,on SE (SB) 14,00 0,70 -0,60 18,56 Oc12 11,94 Jl 37.797,89 Fresenius Medical (S) 47,24 -0,60 -9,70 59,43 Oc12 47,00 Oc 13.509,97 Fresenius SE & CO (S) 92,89 1,90 6,60 99,58 Jl 81,91 En 16.321,39 GEA GR. AG (I) 31,11 0,60 27,10 32,31 Ag 23,14 No12 7.433,61 Heidelbergcement AG (M) 58,57 0,90 27,80 60,54 My 38,41 No12 11.112,97 Henkel AG & CO (BC) 73,60 0,60 18,30 78,53 My 58,41 No12 17.692,44 Infineon Technol. (IT) 7 33 -0 50 19 60 7 61 Se 4 96 Oc12 10.685 69 K & S AG (M) 19,11 0,80 -45,40 37,53 Mz 15,92 Ag 4.440,42 Lanxess AG (M) 49 37 3 00 -25 50 68 99 Fe 43 03 Jl 5.541 80 Linde AG (M) 142,65 -0,20 8,10 153,90 My 125,25 No12 35.607,24 MAN AG (I) 88,52 0,50 9,60 89,74 Fe 75,53 Oc12 4.209,33 Merck Kgaa (S) 115,40 0,20 15,60 127,15 Ag 96,70 No12 10.154,47 Metro AG (BC) 31,58 1,90 50,40 31,58 Oc 20,23 Oc12 6.076,45 Munich RE AG (F) 145,20 0,70 6,80 158,65 Ab 121,90 Oc12 31.270,05 Osram Licht AG (I) 35,08 2,60 — 35,52 Oc — Jl 3.963,52 Porsche Automobil (C) 64,76 0,10 5,00 69,70 Se 47,18 Oc12 13.379,67 Qiagen AG (S) 15,31 = 11,30 16,52 Fe 13,21 Oc12 4.936,22 RWE AG (SB) 27,18 0,20 -13,00 35,82 Oc12 20,74 Ag 17.937,89 Salzgitter AG (M) 33 30 3 80 -15 50 41 10 En 24 78 Jl 1.728 10 SAP AG (IT) 53,85 0,10 -11,30 64,80 Mz 52,20 Oc 68.674,30 Siemens AG (I) 90 28 -1 10 9 80 91 90 Oc 76 00 Jn 96.583 38 Thyssenkrupp AG (M) 18,89 2,00 6,30 19,05 En 13,16 Ab 9.832,11 Volkswagen AG (C) 169,10 0,10 3,90 181,55 Ag 132,60 Ab 8.078,06 Volkswagen AG Nvtg PRF (C) 176,00 0,30 2,20 186,65 Fe 138,50 Ab 34.342,79 AUSTRIA (1) Erste GR. Bank AG (F) 24,50 1,20 2,00 26,83 Ag 17,94 Oc12 9.941,76 OMV AG (E) 35 20 0 40 28 70 39 69 My 26 50 No12 6.839 08 Telekom Austria AG (T) 6,31 -1,20 9,80 6,38 Oc 4,55 No12 1.884,31 Voestalpine AG (M) 35,72 3,70 29,10 35,72 Oc 22,34 Ab 5.235,33 BÉLGICA (1) Ageas (F) 31,79 = — 31,91 Ag 19,07 Oc12 9.906,70 Anheuser Busch (BC) 73 09 1 20 11 20 78 66 Ab 63 90 En 79.107 59 Belgacom SA (T) 21,64 1,30 -2,60 23,25 En 16,32 Jl 4.045,59 Bruxelles Lambert (F) 64,27 0,80 6,90 64,27 Oc 56,69 Oc12 6.996,18 Colruyt SA (BC) 40,67 0,40 8,50 44,42 Se 33,33 Oc12 3.791,42 Delhaize GR. (BC) 44,69 2,00 47,70 53,20 Ag 26,18 No12 6.143,88 KBC GR. NV (F) 39,42 2,30 50,70 39,42 Oc 17,81 Oc12 13.304,76 Solvay (M) 114,85 3,50 5,00 118,90 My 90,75 Oc12 9.187,77 UCB SA (S) 45,88 2,40 6,10 50,00 Ab 38,45 Jn 7.263,82 Umicore (M) 35,50 1,70 -14,90 42,51 Di12 31,59 Jl 5.344,71 DINAMARCA (2) AP Moller - Maersk (I) 52.350,00 -1,00 22,90 52.900,00 Oc 39.720,00 No12 13.113,68 Carlsberg AS B (BC) 564,50 0,40 1,90 602,50 Fe 496,50 Oc12 10.802,45 Danske Bank A/S (F) 122,90 1,20 28,50 125,00 Se 90,00 Oc12 17.266,73 Novo Nordisk AS B (S) 920,00 -0,90 0,40 1.070,00 Fe 853,50 Jn 71.397,82 Novozymes AS B (S) 203,50 0,90 27,80 214,40 Ag 150,40 No12 8.826,90 Vestas Wind Systems (I) 149,70 2,20 369,90 149,70 Oc 24,07 No12 5.516,47 ESPAÑA (1) Abertis Infraestructuras (I) 15,62 1,30 25,70 15,62 Oc 10,55 No12 7.750,64 Acciona SA (SB) 44,73 4,30 -20,40 64,76 En 34,06 Jl 1.554,91

ACS (I) 24,55 0,70 28,90 24,68 Oc 15,55 No12 5.875,71 Amadeus IT Hldg SA (IT) 25 82 -0 10 35 50 26 32 Oc 17 83 Di12 14.810 19 Banco DE Sabadell SA (F) 1,93 0,80 -2,30 2,23 Di12 1,28 Jn 9.355,17 Banco Popular (F) 4,09 -0,30 598,10 4,45 Se 0,54 No12 8.354,40 Banco Santander SA (F) 6,71 1,80 10,10 6,71 Oc 4,84 Jn 101.583,00 Bbva (F) 9,06 1,40 30,20 9,06 Oc 5,96 Oc12 70.844,33 DIA (BC) 6,81 3,20 41,70 6,81 Oc 4,56 Oc12 5.683,56 Enagas SPA (SB) 18 58 -0 10 15 10 20 53 My 14 78 No12 5.085 74 Ferrovial SA (I) 13,62 0,80 21,60 13,65 Oc 9,85 Oc12 7.818,14 GAS Natural SDG SA (SB) 16,67 -0,20 22,70 16,70 Oc 11,61 Oc12 7.875,26 Iberdrola SA (SB) 4,50 0,60 7,30 4,50 Oc 3,60 Fe 29.237,94 Inditex SA (C) 114 90 0 80 8 90 114 90 Oc 91 75 Jn 34.788 28 RED Electrica Corp. (SB) 45,43 -0,40 21,80 45,62 Oc 35,00 No12 6.633,25 Repsol SA (E) 18,78 0,80 22,50 18,78 Oc 14,82 Oc12 20.867,82 Telefonica SA (T) 12,64 1,20 24,00 12,64 Oc 9,49 Fe 69.077,84 FINLANDIA (1) Fortum OYJ (SB) 16,89 0,40 19,40 16,91 Oc 13,38 En 9.919,97 Kone Corp B (I) 64,35 -2,10 15,30 71,95 My 54,95 Oc12 17.644,25 Metso OYJ (I) 28,95 0,90 -9,60 34,65 En 25,86 Jl 5.226,71 Nokia OYJ (IT) 5,16 4,90 76,30 5,16 Oc 1,99 Oc12 26.072,87 Nokian Renkaat OYJ (C) 35,31 2,60 17,30 38,41 Se 29,09 Oc12 6.282,22 Sampo OYJ A (F) 33 43 0 80 37 30 33 74 Ag 23 46 No12 21.729 45 Stora Enso OYJ R (M) 6,81 5,00 29,80 6,82 Se 4,64 No12 5.232,98 Upm-Kymmene OYJ (M) 11,01 4,40 25,00 11,01 Oc 7,30 Jn 7.800,01 Wartsila OYJ B (I) 31,69 -0,30 -3,10 38,79 My 26,64 Oc12 6.578,22 FRANCIA (1) Accor (C) 32,55 -1,00 21,90 32,89 Oc 23,18 No12 7.884,26 AIR Liquide (M) 101,05 0,70 6,30 105,35 Ag 89,41 Fe 42.420,13 Alcatel-Lucent SA (IT) 2,75 -0,50 174,20 2,89 Oc 0,74 Oc12 8.601,02 Alstom (I) 25 66 1 30 -14 80 35 50 Mz 24 30 Jl 7.570 64 AXA (F) 18,51 1,00 38,60 18,51 Oc 11,50 No12 46.582,19 BNP Paribas (F) 54,17 0,90 27,20 54,17 Oc 38,29 Ab 76.403,37 Bouygues (I) 29,13 3,60 30,00 29,13 Oc 17,60 No12 7.024,66 CAP Gemini SA (IT) 44,97 1,60 36,80 45,55 Se 30,57 No12 9.654,26 Carrefour SA (BC) 26,88 0,70 38,90 26,88 Oc 16,23 Oc12 22.577,11 C.Guichard-Perrachon (BC) 82 47 3 50 14 40 86 73 My 66 20 No12 6.393 69 Christian Dior (C) 146,05 = 13,90 147,60 My 105,25 Oc12 10.743,23 Credit Agricole SA (F) 9,08 1,50 49,20 9,08 Oc 5,46 No12 13.463,89 Danone (BC) 53,04 -0,80 6,30 60,39 Ag 45,97 Oc12 42.449,49 Dassault Systemes SA (IT) 83,00 -3,80 -1,50 102,35 Jl 80,48 Fe 7.345,01 Eads (I) 48,54 -0,80 64,50 50,30 Oc 24,39 No12 33.396,57 Edenred (I) 23 89 0 40 2 50 26 80 Mz 22 26 Oc12 6.480 51 Electricite DE France (SB) 25,25 0,80 80,60 25,25 Oc 13,66 En 10.076,12 Essilor Intl (S) 79,00 -0,60 3,90 89,70 My 68,31 Oc12 22.967,75 GDF Suez (SB) 19,40 0,20 24,60 19,48 Oc 14,12 Fe 39.773,19 Hermes Intl (C) 260,00 0,50 14,90 281,75 My 209,35 Oc12 3.333,07 Kering (C) 167,05 0,40 18,60 184,50 Ag 130,90 Oc12 16.771,22 Lafarge (M) 49 83 0 30 3 30 56 02 My 42 99 No12 12.517 18 Lagardere S,c,a, (C) 25,30 0,70 0,10 29,21 Mz 19,59 My 4.073,49 Legrand Promesses (I) 41,15 -0,70 29,10 42,15 Se 28,49 No12 14.607,58 Loreal (BC) 124,05 0,60 18,30 136,65 My 96,00 No12 41.630,12 Lvmh-Moet Vuitton (C) 144,85 = 4,40 149,25 Se 119,25 Jn 53.636,64 Michelin Cgde B Brown (C) 79,71 1,90 11,30 83,65 Oc 59,20 Ab 20.131,51 Orange (T) 10,18 0,40 22,10 10,22 Oc 7,10 Jl 31.651,03 Pernod-Ricard (BC) 87,88 -0,80 0,50 100,85 Mz 82,31 No12 23.908,44 Peugeot SA (C) 10,72 -4,70 95,90 12,69 Se 4,40 No12 3.438,78 Publicis Gr.E (C) 59,64 2,80 31,80 60,99 Ag 40,77 Oc12 13.267,23 Renault SA (C) 66 90 2 10 64 40 66 90 Oc 33 42 No12 18.685 31 Safran SA (I) 45,55 -0,90 39,70 46,25 Oc 29,05 No12 15.632,57 Saint-Gobain, CIE DE (I) 37,89 1,20 17,60 38,54 Oc 26,50 Oc12 23.458,24 Sanofi-Aventis (S) 73,52 0,40 3,00 86,67 My 66,07 Oc12 120.297,00 Schneider Electric SA (I) 62,38 0,30 13,80 65,99 Se 47,54 Oc12 47.162,03 SES (C) 21,11 -0,40 -2,70 24,96 Ab 20,83 Oc12 12.837,02 Societe Generale (F) 41 57 2 20 46 70 41 57 Oc 24 30 Ab 44.795 28 Sodexo (C) 69,97 0,10 9,80 74,55 Ab 59,33 Oc12 9.197,31 Suez Environment SA (SB) 12,38 -0,60 35,90 12,69 Se 7,88 No12 4.841,51 Technip SA (E) 88,70 2,20 2,10 92,28 Se 75,03 Ab 12.841,34

Thales (I) 43 87 -0 40 67 10 44 05 Oc 25 98 No12 5.628 16 Total SA (E) 44,29 1,50 13,50 44,29 Oc 35,25 Ab 141.383,00 Valeo (C) 66,71 2,00 77,30 66,71 Oc 31,18 No12 7.134,97 Vallourec (I) 43,82 1,70 11,00 50,97 Se 31,34 No12 6.943,04 Veolia Environnement (SB) 13,79 0,50 50,60 13,79 Oc 7,38 No12 8.578,48 Vinci (I) 46,21 1,90 28,50 46,21 Oc 31,85 No12 37.345,52 Vivendi SA (T) 18 31 0 60 8 00 18 31 Oc 14 13 Jn 31.417 61 GRAN BRETAÑA (2) Aberdeen Asset Mgmt (F) 4,10 3,40 11,80 4,92 My 3,18 Oc12 7.780,53 Aggreko (I) 14 85 1 40 -14 70 23 02 Oc12 14 42 Oc 6.364 52 Amec (E) 11,03 1,70 10,00 11,27 Oc12 9,66 Ab 5.356,56 Anglo American (M) 15,69 3,00 -17,20 20,72 En 12,07 Jl 34.839,07 Antofagasta Hldgs (M) 8,89 2,50 -32,90 13,81 En 7,85 Jl 5.456,43 ARM Holdings (IT) 10,18 3,20 32,60 10,97 My 5,78 Oc12 22.393,73 Asso. British Foods (BC) 19,65 0,10 25,60 20,31 My 13,40 Oc12 11.181,35 Astrazeneca (S) 31 83 -0 10 9 40 35 22 My 27 93 No12 63.475 65 Aviva (F) 4,28 0,60 14,80 4,28 Oc 2,94 Ab 19.959,69 Babcock Intl GR. (I) 11,89 0,30 23,10 12,18 Oc 9,40 Oc12 6.841,96 BAE Systems (I) 4,39 -1,00 30,40 4,68 Se 3,01 No12 22.794,12 Barclays (F) 2,80 1,10 6,70 3,34 My 2,28 Oc12 66.299,67 BG GR. (E) 12,17 1,00 20,20 13,51 Oc12 10,01 No12 66.033,57 BHP Billiton (M) 18 43 1 40 -13 50 22 36 Fe 16 67 Jl 62.156 87 BP (E) 4,45 0,30 4,70 4,83 My 4,17 No12 135.197,00 British A. Tobacco (BC) 32,21 -0,30 3,20 37,84 My 30,70 Oc12 100.051,00 British Land CO (F) 6,01 0,70 6,90 6,58 My 5,06 No12 9.569,30 British SKY Broadcasting (C) 8,75 -0,30 14,00 9,00 Mz 7,09 Oc12 13.607,53 BT GR. (T) 3,54 0,30 53,40 3,54 Oc 2,13 Oc12 44.580,61 Bunzl (I) 13 30 0 10 31 80 14 09 Jl 10 09 Di12 7.038 10 Burberry GR. (C) 14,64 -7,60 19,40 16,67 Se 11,34 Oc12 10.323,48 Cable & Wireless Com. (T) 0,41 0,20 16,00 0,46 My 0,34 No12 1.655,19 Cairn Energy (E) 2,74 2,20 3,50 2,96 Ab 2,52 Jn 2.636,27 Capita GR. (I) 9,71 -3,60 28,50 10,57 Jl 7,13 No12 10.136,38 Carnival (C) 20,67 0,60 -12,30 26,28 Fe 20,30 Oc 7.103,48 Centrica (SB) 3 68 2 60 10 30 4 02 Se 3 11 No12 30.531 21 Cobham (I) 2,80 -2,10 26,80 3,08 Ag 1,90 No12 4.801,96 Compass GR. (C) 8,65 0,30 19,20 9,11 My 6,72 Oc12 25.455,29 Daily Mail & GL. Trust (C) 7,73 1,80 40,20 8,35 Ag 4,51 No12 3.411,78 Diageo (BC) 19,35 -0,90 8,30 21,37 Ag 17,47 Oc12 77.456,92 Drax GR. (SB) 6,39 -3,00 17,40 7,18 Se 5,20 Oc12 4.098,76 Experian (I) 11 81 0 30 20 50 12 88 My 9 80 Di12 19.033 48 Firstgr. (I) 1,21 -0,70 -42,40 2,24 My 0,92 Jn 2.320,24 GKN (C) 3,68 2,00 60,80 3,68 Oc 2,01 No12 9.757,74 Glaxosmithkline (S) 15,75 0,40 18,00 17,82 My 13,18 No12 123.570,00 Glencore Xstrata (M) 3,36 1,40 -4,40 3,98 Fe 2,57 Jl 59.358,48 G4S (I) 2,42 -0,10 -5,80 3,14 Ab 2,08 Jl 5.990,01 Hammerson (F) 5 09 0 50 4 10 5 54 My 4 59 No12 5.789 25 Hays (I) 1,22 0,50 48,60 1,22 Oc 0,77 No12 2.567,60 Hsbc Holdings (F) 6,87 -0,30 6,30 7,70 My 5,96 No12 204.488,00 IAG (I) 3,47 1,40 87,90 3,47 Oc 1,55 Oc12 4.451,51 IMI (I) 14,99 0,40 36,60 15,13 Se 9,02 Oc12 7.687,64 Imperial Tobacco (BC) 21,89 -1,00 -7,80 25,34 Di12 21,20 Ag 34.696,01 Intercontin. Hotels (C) 18 45 2 00 8 10 20 39 Ab 15 24 No12 8.018 59 Intertek GR. (I) 33,04 1,20 6,60 34,53 My 28,00 Oc12 8.485,08 Invensys (I) 5,03 0,40 54,80 5,10 Jl 2,16 No12 5.229,94 ITV (C) 1,87 1,10 77,80 1,87 Oc 0,86 Oc12 10.845,64 Johnson, Matthey (M) 29,78 -0,30 25,30 29,87 Oc 21,90 No12 9.747,15 Kingfisher (C) 3,79 1,40 33,40 4,20 Se 2,69 En 14.343,86 Ladbrokes (C) 1 86 -3 20 -6 50 2 43 Mz 1 67 Oc 2.690 90 Land Securities GR. (F) 9,58 0,60 17,80 9,94 My 7,63 No12 11.937,42 Legal & General GR. (F) 2,01 1,30 38,20 2,04 Se 1,33 Oc12 18.985,35 Lloyds Banking GR. (F) 0,77 1,20 59,80 0,78 Se 0,40 Oc12 57.625,25 London Stock Exchange (F) 16,20 2,00 48,90 16,52 Se 9,30 No12 4.489,64 Lonmin (M) 3,25 2,60 14,30 5,21 Oc12 2,54 Di12 2.207,85 MAN GR. (F) 0 84 6 40 1 10 1 34 My 0 72 No12 2.433 90 Marks & Spencer GR. (C) 4,83 1,60 26,40 5,14 Se 3,59 Mz 12.412,12 Morrison Superm. (BC) 2,82 0,80 7,10 3,03 Se 2,49 Fe 10.466,76 National Grid (SB) 7,57 0,90 7,70 8,48 My 6,82 Fe 43.987,24

Next (C) 50 70 0 90 36 70 52 05 Se 35 42 No12 13.066 30 OLD Mutual (F) 1,96 2,70 10,00 2,22 My 1,66 No12 14.542,35 Pearson (C) 13,11 0,40 10,40 13,50 Jl 11,19 Ab 17.093,53 Persimmon (C) 12,02 0,60 50,30 13,05 Jl 7,45 No12 5.811,44 Petrofac (E) 14,10 3,70 -13,10 17,37 En 11,94 Jl 5.764,53 Provident Financial (F) 16,56 -1,60 21,90 17,73 Se 12,87 No12 3.654,10 Prudential (F) 11 95 1 00 38 10 12 32 Ag 8 35 Oc12 48.797 05 Randgold Resources (M) 44,00 1,50 -26,10 77,45 Oc12 39,72 Jn 6.457,59 Reckitt Benckiser GR. (BC) 43,64 0,50 12,50 49,50 Jl 36,33 Oc12 45.692,09 Reed Elsevier (C) 8,46 0,60 31,70 8,54 Ag 6,00 Oc12 16.229,94 Rentokil Initial (I) 1,08 -2,90 12,70 1,11 Se 0,85 No12 3.127,74 Resolution Ltd, (F) 3,37 0,20 36,10 3,37 Oc 2,07 Oc12 7.628,77 Rexam (M) 4 86 1 70 11 50 5 48 Ab 4 31 No12 6.131 65 RIO Tinto (M) 32,15 4,20 -8,40 37,57 Fe 25,82 Jn 63.039,01 Rolls-Royce Holdings (I) 11,15 -0,90 27,60 12,40 Jl 8,45 No12 33.343,76 Royal Bank OF Scotland (F) 3,77 1,40 16,20 3,85 Oc 2,66 Ab 11.956,49 Royal Dutch Shell (E) 20,44 1,10 -3,70 23,10 En 19,87 Oc 123.965,00 Royal Dutch Shell B (E) 21,43 0,90 -1,50 23,65 En 20,78 Oc 87.845,10 RSA Insurance GR. (F) 1 19 -0 70 -5 70 1 36 Fe 1 08 Ab 6.796 32 Sabmiller (BC) 30,31 2,10 7,30 36,57 My 25,99 Oc12 44.758,32 Sage GR. (IT) 3,20 -1,10 8,70 3,68 My 2,89 Di12 5.888,54 Sainsbury (J) (BC) 3,95 1,40 14,50 4,01 Se 3,22 En 8.222,48 Schroders (F) 26,42 -0,30 56,70 26,50 Oc 15,18 No12 4.673,61 Scottish & Southern (SB) 14,43 0,10 1,80 16,76 My 13,64 No12 22.088,77 Segro (F) 3 23 0 70 30 80 3 23 Oc 2 22 No12 3.823 41 Serco GR. (I) 5,17 -3,90 -3,50 6,84 Jl 5,17 Oc 4.111,32 Severn Trent (SB) 18,14 0,30 15,20 20,90 My 15,13 No12 6.904,68 Shire (S) 24,90 1,40 32,00 25,93 Se 17,27 No12 22.372,91 Smith & Nephew (S) 7 88 0 30 16 00 8 00 Ag 6 38 No12 11.300 84 Smiths GR. (I) 13,95 -0,10 17,10 14,19 Oc 10,18 No12 8.750,58 Standard Chartered (F) 14,72 0,10 -6,50 18,38 Mz 13,95 Jn 46.111,08 Standard Life (F) 3,62 1,40 8,90 4,22 My 2,82 Oc12 13.614,02 Tate & Lyle (BC) 7,55 -0,40 -0,90 8,83 Jl 6,95 Oc12 5.620,77 Tesco (BC) 3,65 0,80 8,50 3,88 Ab 3,08 Oc12 46.812,76 Tullow OIL (E) 9 87 -1 30 -21 70 14 68 Oc12 9 76 Oc 14.310 75 Unilever (BC) 24,03 0,80 1,60 28,85 My 22,62 Oc12 46.305,92 United Business Media (C) 7,17 0,20 -0,50 7,88 Fe 6,36 Jn 2.806,86 United Utilities GR. (SB) 7,04 0,60 4,50 7,88 My 6,47 No12 7.662,11 Vesuvius (I) 4,65 0,50 34,40 6,45 Di12 3,22 Ab 1.653,48 Vodafone GR. (T) 2,22 0,20 43,70 2,22 Oc 1,54 Di12 174.363,00 Weir GR. (I) 23 57 0 50 25 40 24 74 Mz 16 88 Oc12 8.000 67 Whitbread (C) 32,51 0,80 32,90 33,03 Ag 23,00 Oc12 9.271,86 William Hill (C) 4,24 0,90 21,70 4,95 Ag 3,26 Oc12 5.819,82 Wolseley (I) 32,53 1,30 12,20 34,83 My 26,35 Oc12 14.228,07 WPP (C) 12,81 3,10 44,30 12,96 Se 7,88 Oc12 27.303,16 3I GR. (F) 3,59 0,70 65,20 3,88 Jl 2,06 No12 5.566,07 GRECIA (1) Natl Bank OF Greece (F) 3,90 4,80 202,30 5,76 My 0,47 Ab 2.017,93 Opap S a (C) 9 17 0 80 69 80 9 36 Oc 4 24 Oc12 2.407 59 HOLANDA (1) Aegon NV (F) 5,84 1,40 21,50 6,00 Ag 4,08 No12 14.975,37 Ahold NV (BC) 13,39 2,50 32,10 13,39 Oc 9,20 No12 19.161,14 Akzo Nobel NV (M) 48,91 1,80 -1,70 53,60 Mz 39,96 No12 15.825,30 Arcelormittal INC (M) 11,78 4,40 -8,90 13,64 En 8,44 Jn 15.352,61 Asml Holding NV (IT) 72,11 1,10 50,20 74,30 Oc 39,15 Oc12 43.471,63 Gemalto NV (IT) 84,58 2,10 24,40 87,97 Se 58,20 My 9.240,80 Heineken NV (BC) 50,70 0,60 0,50 60,02 Mz 46,85 Oc12 14.578,97 ING Groep NV (F) 9 14 2 30 29 40 9 14 Oc 5 54 Mz 47.234 91 Koninklijke KPN NV (T) 2,42 2,40 -35,00 5,98 Oc12 1,39 Jn 10.165,90 Philips Electronics (I) 24,47 1,70 23,00 25,32 Se 18,70 Oc12 32.204,76 Philips Electronics (M) 54,14 -0,80 18,20 58,30 Se 38,68 Oc12 13.252,81 Postnl NV (I) 3,18 0,90 9,00 3,30 Oc 1,52 Ab 1.887,75 Randstad Hldgs NV (I) 41,79 3,00 50,30 42,07 Oc 23,92 No12 5.993,14 Reed Elsevier NV (C) 14 87 1 60 32 90 15 07 Se 10 23 Oc12 13.637 28 TNT Express NV (I) 6,68 1,00 -20,80 8,50 En 4,84 En 3.419,22 Unibail - Rodamco (F) 188,05 0,30 3,40 208,25 My 164,75 Jn 24.669,82 Unilever NV (BC) 27,92 1,10 -3,20 32,89 My 27,50 Oc 64.595,62

S&P EUROPE 350 15-10-2013

Información facilitada por 902 50 50 50 www.cortalconsors.es

Desde Orbyt, actualice los datos pulsando en los cuadros con este logotipo

Miércoles 16 octubre 201336 Expansión

Precio Cambio Rentab. Máxima Mínima Valor Free float Nombre (*) (**) % anual 52 ult. semanas 52 ult. semanas euros (mil.)

Precio Cambio Rentab. Máxima Mínima Valor Free float Nombre (*) (**) % anual 52 ult. semanas 52 ult. semanas euros (mil.)

Precio Cambio Rentab. Máxima Mínima Valor Free float Nombre (*) (**) % anual 52 ult. semanas 52 ult. semanas euros (mil.)

Precio Cambio Rentab. Máxima Mínima Valor Free float Nombre (*) (**) % anual 52 ult. semanas 52 ult. semanas euros (mil.)

Wolters Kluwer NV (C) 19,48 1,60 25,90 19,48 Oc 13,92 No12 7.928,67 IRLANDA (1) Bank OF Ireland (F) 0,24 3,90 110,50 0,24 Oc 0,09 Oc12 8.293,88 CRH (M) 18 41 1 30 20 30 18 41 Oc 13 51 Oc12 17.939 90 Elan Corp (S) 11,93 1,00 52,30 11,93 Oc 7,04 Fe 6.728,23 Kerry GR. A (BC) 43 80 1 40 9 30 48 10 Ag 37 70 En 8.614 52 Ryanair Holdings ADR (I) 6,16 1,20 30,30 7,47 Jl 4,43 Oc12 5.985,99 ITALIA (1) Assicurazioni Generali SPA (F) 16,64 0,80 21,10 16,64 Oc 11,89 Oc12 30.409,89 Atlantia SPA (I) 15,75 1,00 15,20 15,78 Oc 11,92 Jn 6.610,23 B.Monte DEI Paschi DI SI. (F) 0,24 -0,50 5,20 0,30 En 0,17 Ab 2.320,85 B.Popolare - Soc.Coop. (F) 1,48 0,70 17,50 1,56 En 0,89 Jl 3.516,68 CNH Industrial NV (I) 9,14 -1,70 10,70 9,92 Se 7,81 Oc12 11.267,29 Enel SPA (SB) 3,21 0,10 2,40 3,26 En 2,30 Jl 28.136,52 ENI SPA (E) 17,60 0,70 -4,00 19,48 En 15,29 Jn 63.862,20 Fiat SPA (C) 6,39 -0,20 68,60 6,45 Ag 3,31 No12 7.546,43 Finmeccanica SPA ORD (I) 5,51 -1,20 26,50 5,82 Oc 3,58 No12 2.920,11 Intesa Sanpaolo (F) 1,77 -0,20 35,80 1,78 Oc 1,12 Mz 33.242,47 Luxottica GR. SPA (C) 38,30 -0,50 23,30 42,65 My 27,95 Oc12 7.100,57 Mediaset SPA (C) 3,53 1,10 126,70 3,53 Oc 1,17 No12 3.317,47 Mediobanca SPA (F) 6,39 2,80 37,00 6,39 Oc 3,78 Ab 4.302,43 Pirelli & CO ORD (C) 10,35 1,20 19,60 10,35 Oc 7,11 Ab 3.255,36 Saipem SPA ORD (E) 15,38 -0,30 -47,50 35,98 Oc12 12,49 Jn 5.219,41 Snam Rete GAS SPA (SB) 3,79 0,40 7,90 3,86 Ab 3,28 No12 10.548,45 Stmicroelectronics NV (IT) 6,68 -0,80 25,00 7,64 My 4,24 No12 5.907,38

Telecom Italia SPA (T) 0,70 0,90 2,20 0,77 Oc12 0,47 Ag 9.199,26 Tenaris SA (E) 17,27 2,40 10,80 18,44 Se 14,20 No12 11.003,34 Terna SPA (SB) 3,44 1,30 13,90 3,60 My 2,81 No12 6.508,50 UBI Banca (F) 4,90 4,00 39,80 4,90 Oc 2,69 Jl 5.961,74 Unicredit SPA ORD (F) 5,49 0,80 48,00 5,49 Oc 3,24 Ab 40.221,08 NORUEGA (2) DNB ASA (F) 95,60 1,30 35,80 101,50 Ag 67,80 No12 14.455,17 Norsk Hydro AS (M) 25,43 -0,20 -8,80 29,09 En 23,86 Jl 3.837,68 Orkla AS (BC) 44,25 0,10 -8,80 52,45 Jl 43,48 Oc 5.887,14 Seadrill LTD (E) 277,70 1,80 36,60 289,00 Se 202,00 Ab 16.417,41 Statoil ASA (E) 137,60 1,90 -1,00 147,50 Oc12 123,00 Jn 24.002,07 Subsea 7 SA (E) 129,10 2,80 -2,30 143,00 Mz 104,50 Jl 6.023,02 Telenor ASA (T) 143,30 0,20 27,70 143,30 Oc 104,30 Oc12 16.572,64 Yara International. (M) 242,60 0,60 -11,40 298,00 En 235,90 Oc 7.168,16 PORTUGAL (1) B.Espirito Santo (F) 1,04 0,30 16,30 1,15 En 0,55 Jl 3.104,27 Electric. DE Portugal (SB) 2 56 2 00 11 80 2 72 Se 1 92 No12 8.335 78 Galp Energia Sgps SA (E) 12,67 1,00 7,70 13,35 Se 11,25 Jl 3.685,77 Portugal Telecom SA (T) 3 61 -1 10 -3 70 4 43 En 2 71 Jl 3.493 38 SUECIA (2) Alfa Laval AB (I) 150,50 -1,50 11,20 159,30 Se 113,70 Oc12 7.216,72 Assa Abloy B (I) 297,10 -0,30 22,30 308,50 Se 214,00 Oc12 15.225,55 Atlas Copco AB A (I) 190,60 -0,30 6,90 192,00 Oc 151,00 Oc12 18.914,65 Atlas Copco AB B (I) 171,70 -0,40 8,50 174,60 Se 134,90 Oc12 10.287,21 Boliden AB (M) 92,85 2,70 -24,00 126,40 En 80,50 Jl 3.899,20

Electrolux AB B (C) 166,10 1,00 -2,60 192,70 Ag 154,00 Fe 5.888,35 Ericsson (IT) 84,05 1,30 29,10 90,75 Se 56,80 No12 39.273,61 Hennes & Mauritz AB B (C) 272,90 0,70 21,60 281,70 Se 210,00 No12 39.528,85 Hexagon AB (IT) 183,70 -0,50 12,60 206,20 Ag 141,70 Oc12 7.281,40 Holmen AB B (M) 209,60 0,40 8,90 209,60 Oc 172,80 Jn 1.639,63 Investor AB B (F) 203,70 1,50 19,80 203,70 Oc 141,10 No12 14.245,68 Millicom Intl Cellular (T) 557,50 0,60 -0,90 606,50 Oc12 478,90 Jn 5.571,40 Nordea AB (F) 78,70 1,40 26,70 84,85 Ag 57,60 No12 35.126,09 Sandvik AB (I) 90,55 -1,70 -12,50 107,90 Fe 78,65 Jl 15.359,49 Scania AB B (I) 138,10 0,60 2,80 149,80 My 118,50 Oc12 6.530,75 Securitas AB B (I) 73,65 1,00 29,90 74,50 Se 48,24 Oc12 3.265,46 Skand Enskilda Bank. (F) 74,05 1,30 34,00 74,05 Oc 51,45 No12 19.491,02 Skanska Ab-B (I) 123,40 0,60 16,20 128,10 Se 100,90 No12 7.398,88 SKF AB B (I) 171,80 -4,80 5,30 184,70 Se 143,80 Oc12 9.980,04 Ssab AB (M) 44,78 0,90 -20,80 58,75 En 38,99 Jl 1.258,09 Svenska Cellulosa B (BC) 160,60 0,80 13,90 178,80 My 119,00 Oc12 15.222,58 Svenska Handelsban. (F) 282,20 1,00 21,40 307,10 Ag 227,20 Oc12 21.214,26 Swedbank AB (F) 159,40 1,30 25,50 169,00 My 116,10 Oc12 22.717,99 Swedish Match AB (BC) 224,30 = 2,80 266,80 Oc12 200,20 Mz 6.956,64 Tele2 AB B (T) 82,15 -0,40 -29,80 119,90 Di12 76,05 Jn 3.741,35 Teliasonera AB (T) 49,11 0,20 11,50 49,55 Se 42,36 Ab 16.651,58 Volvo AB B (I) 94,45 0,80 6,40 103,40 Se 85,85 Ab 21.563,60 SUIZA (2) ABB LTD (I) 21,36 1,00 13,90 22,03 My 16,70 No12 50.009,87 Actelion LTD (S) 66,05 3,90 51,70 66,05 Oc 43,00 No12 7.724,64

Adecco SA REG (I) 66,30 1,60 38,00 66,30 Oc 44,00 No12 11.241,70 Baloise Hldg REG (F) 105 60 1 70 34 50 105 60 Oc 74 70 No12 5.768 60 Clariant AG REG (M) 14,80 1,10 19,80 16,34 Se 9,77 No12 4.562,21 Credit Suisse GR. AG (F) 29,06 1,50 30,50 29,25 My 20,66 No12 44.543,44 GAM Holding (F) 16,85 2,10 36,40 17,85 My 11,10 No12 2.870,13 Geberit AG REG (I) 239,20 0,40 18,80 259,70 Ag 186,00 No12 9.877,94 Givaudan AG (M) 1.237,00 1,80 28,50 1.362,00 Ag 909,00 No12 10.607,55 Holcim LTD REG (M) 65 75 0 10 -1 70 78 40 My 60 90 No12 16.447 21 Julius Baer GR. (F) 43,99 2,00 36,10 44,43 Ag 30,98 No12 10.756,43 Kuehne & Nagel Intl (I) 112,90 -4,10 2,60 122,20 Se 99,50 Jn 6.956,80 Lonza AG (S) 74,05 1,00 50,00 77,80 Se 42,09 No12 4.281,36 Nestle SA REG (BC) 62,15 0,80 4,30 69,50 Ab 58,40 No12 218.968,00 Nobel Biocare (S) 15,00 3,40 93,30 15,00 Oc 7,18 No12 2.028,60 Novartis AG REG (S) 67 85 -0 20 18 10 73 65 My 55 45 No12 200.607 00 Richemont,cie Financ. (C) 92,20 0,60 29,10 95,55 Ag 58,55 Oc12 52.634,69 Roche Hldgs Genus (S) 243,00 1,30 32,10 258,50 My 174,20 No12 186.521,00 SOC GEN Surveil (I) 2.069,00 0,30 2,10 2.446,00 Mz 1.972,00 Oc12 12.376,93 Swatch GR. Ag-B (C) 574,50 -0,60 24,60 598,00 My 378,40 Oc12 19.357,13 Swiss Life REG (F) 176,80 1,80 45,60 185,40 Ag 113,90 No12 5.639,08 Swiss RE REG (F) 76 80 0 90 16 50 79 95 Ab 63 25 Oc12 28.616 03 Swisscom AG REG (T) 443,40 0,50 12,60 443,40 Oc 371,10 No12 10.790,64 Syngenta AG (M) 352,80 -2,30 -3,80 413,60 Mz 343,40 Oc12 35.895,17 UBS AG (F) 18,93 1,60 32,70 19,50 Se 12,01 Oc12 74.473,79 Zurich Financial Serv. (F) 238,10 1,10 -2,20 270,30 My 220,80 No12 38.358,21

S&P EUROPE 350 (continuación)

BOLSAS RESTO DEL MUNDO

ARGENTINA Pesos Agrometal 3,04 -0,65 22,58 3,29 2,44 Aluar 3,61 -0,28 49,17 3,62 2,54 Bco. Francés 24,20 1,47 110,43 24,20 9,65 Cresud 8,95 1,13 61,55 8,95 5,70 Edenor 2,72 1,12 318,46 2,72 0,66 Grupo Galicia 9,72 1,57 116,00 9,72 3,93 Irsa 9,50 0,53 97,92 9,50 4,95 Ledesma 6,50 -0,76 27,45 6,63 4,42 Metrogas S.A. 1,39 0,72 98,57 1,42 0,65 Molinos Río Plata 31,75 6,90 22,59 31,75 21,20 Petrobras 71,45 -0,76 9,42 92,00 48,95 Petrolera del Conosur 0,95 4,40 31,94 0,95 0,60 Siderar 2,98 = 88,61 2,98 1,60 Tenaris 213,00 2,40 52,36 229,00 141,70 Transener 1,37 2,24 140,35 1,37 0,55 YPF S.A. 202,00 0,20 104,04 202,00 101,30 BRASIL Reales Banco Do Brasil 27,05 -0,04 5,66 28,39 20,39 Bradesco 32,32 0,25 -8,10 38,40 26,00 Bradespar 25,33 1,12 -22,84 34,23 19,62 C.E.De Minas Gerais 19,47 0,36 -11,10 25,27 18,26 Cerj 1,28 4,92 13,27 1,75 0,93 Cesp Cia Energ Sao P. 22,87 1,37 17,95 24,28 17,71 Companhi Bebidas 85,40 0,33 -0,21 93,80 76,47 Eletrobras 7,17 1,99 13,27 8,10 4,42 Embraer 18,20 -4,26 25,95 21,70 13,77 Gerdau 17,86 0,06 -0,39 19,30 11,97 Itau Unibanco 32,45 0,40 -2,82 36,90 26,70 Petrobas 18,42 0,82 -5,64 20,66 14,98 Souza Cruz 25,54 -2,07 -17,10 32,95 24,43 Telef Brasil 47,47 -1,86 -3,12 54,96 45,85 CHILE Pesos B. Santander Chile 32,09 -1,05 -4,64 36,30 27,61 Banco de Chile 78,00 1,30 0,63 80,35 68,65 Cervecerias U. 6.818,50 0,29 -9,68 8.190,00 6.551,00 Colbun 134,00 1,09 1,52 154,00 125,10 Copec 7.210,10 -0,16 6,69 8.815,40 6.016,00 Endesa España 720,00 0,05 -7,57 840,20 676,40 Enersis 166,60 -0,77 -5,34 188,80 151,80 Entel 8.099,00 0,86 -18,19 10.450,00 7.900,00 LAN Chile 7.579,00 -0,46 -32,69 11.878,00 6.020,00 Masisa 36,25 -0,68 -27,57 59,49 35,80 Soquimich — — — 143,00 102,90 Viña San Pedro — — — 3,35 3,00 COLOMBIA Pesos Banco de Bogota 69.900,00 -0,06 28,26 71.780,00 54.180,00 Cem. Argos 22.400,00 -0,36 6,67 24.000,00 18.600,00 Valores Bavaria 315,00 = -5,97 350,00 280,00 HONG KONG Dolares H.K. Bank of East Asia 32,90 -1,64 10,96 33,55 26,90 Cathay Pacific Air 15,02 -2,85 5,63 15,70 12,28 Cheung Kong Hld. 122,20 -1,37 2,69 131,40 100,50 China Telecom 84,95 -0,18 -5,87 91,45 75,05 Citic Pacific 11,04 -0,54 -4,50 13,88 7,95 CLP Holdings Ltd 62,55 0,08 -3,55 69,85 61,30 CNOOC Ltd. 15,96 0,76 -4,89 17,34 12,28 Hang Lung Prop. 25,75 -0,77 -16,40 31,25 24,05 Hang Seng Bank 128,30 0,47 8,09 132,20 111,40 Henderson Land 46,15 -1,81 -15,63 59,35 44,40 Hong Kong & China Gas 18,36 0,22 -13,19 23,85 17,92 Hong Kong Electr. 67,55 -0,81 2,04 79,95 65,20 Hsbc Holdings 85,15 0,77 4,74 90,40 79,25 Hutchison W. 97,65 -0,10 20,70 99,35 77,05 Li And Fung Ltd 11,00 0,55 -19,59 14,70 9,90 PCCW Ltd 3,48 0,58 2,35 4,20 3,26 Shangai Industrial H 25,85 -4,08 -5,14 28,00 22,40 Sino Land Co Ltd 11,16 -1,59 -19,94 15,58 10,10 Television Broadc. 48,65 -0,31 -15,98 62,15 47,70 Wharf Holdings 68,85 -0,43 13,61 78,40 60,45 JOHANESBURGO Rands African Bank 1.778,00 -0,39 -44,56 3.303,00 1.426,00 Angloplat 42.012,00 -18,50 -5,87 51.550,00 27.477,00 Aspen Pharmacare 26.681,00 -0,01 57,72 27.144,00 15.691,00 Bidvest 26.025,00 1,13 20,60 26.295,00 21.042,00 Group Five 4.407,00 -2,00 56,83 4.550,00 2.754,00 Harmony 3.167,00 = — 4.300,00 3.124,00 Highveld Steel 1.719,00 -1,15 27,90 2.050,00 1.261,00 Nedcor 20.857,00 0,80 11,03 20.857,00 16.650,00 Richemont 10.025,00 0,56 50,75 10.450,00 6.734,00 Sasol Limited 50.334,00 2,05 38,75 50.334,00 36.435,00 South African Brews. 47.603,00 0,56 22,03 51.922,00 39.807,00 MÉXICO Pesos Alfa 35,60 -0,50 29,55 39,11 26,80 Fomento E. Mexicano 121,50 -1,60 -6,13 151,63 121,50 GP Aeroportuario 69,50 -0,87 -5,86 80,84 56,81 Gruma 79,79 0,19 103,65 79,79 39,49 Grupo Carso 69,38 -1,11 9,21 73,38 56,01 Grupo Ind. Bimbo 41,60 -2,12 24,29 45,93 31,59 Grupo Modelo — — — 123,00 107,76

Homex 3,59 -5,53 -86,56 30,99 2,88 ICA 29,04 -1,39 -10,01 41,90 21,13 Kimberly Clark 37,50 -3,57 12,95 44,74 33,04 Televisa 75,45 -1,24 10,50 77,11 59,16 Urbi Desarr — — — 8,40 1,57 Vitro 28,55 -3,22 70,86 35,30 16,79 NUEVA YORK Dolares Dow Jones Alcoa 8,38 -0,83 -3,46 9,32 7,70 American Express 75,25 -1,08 30,92 78,33 58,75 Amer.Tel & Tel 33,71 -0,62 0,00 39,00 33,11 Bank of America 14,24 -0,77 22,76 14,95 11,03 Boeing Co. 118,18 -1,07 56,82 119,46 73,65 Caterpillar 85,75 -0,57 -4,28 99,49 80,46 Chevron Corp. 118,15 -0,36 9,26 127,76 109,26 Cisco Systems 23,18 -0,69 17,96 26,38 20,29 Coca Cola 37,66 -0,66 3,89 43,09 36,84 Disney 66,44 -0,58 33,44 67,67 50,58 Du Pont 58,14 -0,38 29,29 60,44 45,29 Exxon 86,79 -0,92 0,28 95,20 85,16 Gral.Electric 24,19 -0,78 15,25 24,86 20,90 Hewlett Packard Co. 22,79 -0,48 59,93 27,30 15,02 Home Depot 75,18 -1,53 21,55 80,54 62,85 IBM 184,66 -1,24 -3,60 215,80 178,72 Intel Corp. 23,39 -0,26 13,43 25,47 20,23 Johnson & Johnson 89,93 0,14 28,29 94,39 70,74 JP Morgan 52,31 -0,76 18,97 56,67 44,57 McDonalds 93,80 -0,97 6,34 103,59 89,90 Merck Co. 46,57 -0,39 13,75 49,44 40,85 Microsoft Corp. 34,49 0,12 29,13 36,27 26,46 Pfizer Inc. 29,16 -0,65 16,27 31,08 25,85 Procter & Gamble 77,60 -1,45 14,30 82,54 68,51 Travelers Grp 84,48 -0,85 17,63 87,90 72,86 United Technologies 105,80 -1,03 29,01 112,00 83,55 Verizon 46,32 -1,05 7,05 53,91 41,51 Wal Mart Stores 74,37 -0,42 9,00 79,86 68,30 3M Company 119,82 -1,30 29,05 121,57 94,67 Nasdaq Activision 17,76 -0,39 67,23 18,27 10,93 Actuate Corp. 7,49 -0,93 33,75 7,56 5,47 Adobe Systems Inc. 51,93 -1,33 37,82 52,63 37,73 Adtran 24,56 -0,85 25,69 27,47 18,55 Altera 36,70 -1,63 6,72 38,80 31,18 Amazon.com Inc 306,40 -1,38 22,13 320,95 248,23 Amgen 111,44 -0,13 29,28 117,52 82,08 Apollo Group 20,10 -2,33 -3,92 22,24 16,20 Apple Computer 498,68 0,53 -6,29 549,03 392,05 Applied Materials 17,82 -1,55 55,77 18,10 11,51 Atrion 258,33 -0,62 31,80 260,43 186,36 Autodesk 40,89 -0,27 15,67 42,55 33,48 Automatic Data 72,32 -0,74 27,03 74,74 58,39 Baidu 151,50 -0,95 51,06 160,22 83,59 Bed Bath &Beyond 76,21 -1,37 36,31 78,18 55,39 Biogen Idec 236,47 -0,99 61,56 248,13 142,82 Broadcom Corp. 26,51 -0,64 -20,17 37,55 24,87 Burger King 19,25 -0,82 17,09 21,00 16,31 C H Robinson 58,77 -1,16 -7,04 67,92 54,33 Celgene Corp. 155,25 0,59 97,22 157,20 81,10 Check Point Soft. 57,79 -2,79 21,31 59,45 44,82 Cintas 51,64 -0,46 26,26 51,88 41,92 Citrix Systems 57,14 -2,39 -12,92 76,33 57,14 Comcast 45,06 = 25,45 45,06 36,45 Compuware Corp 10,85 -0,91 -0,18 12,50 10,29 Costco 115,36 -0,77 16,84 120,07 99,45 Dell Computer 13,83 -0,14 36,39 14,51 10,68 Dentsply Int. 44,29 -0,98 11,82 45,15 39,59 Dish Network 48,14 1,03 32,25 48,70 34,67 Dollar Tree 58,48 -0,65 44,18 59,28 38,04 Dynegy 19,18 -2,49 0,26 24,76 18,93 EBay Inc. 53,97 -1,46 5,82 57,78 49,99 Ericsson 12,92 0,31 27,92 14,19 9,87 Expeditors 43,16 -0,96 9,13 45,23 35,13 Express SCR. 63,42 0,55 17,44 67,66 53,36 Facebook 49,50 -0,02 85,95 51,24 22,90 Fastenal Co. 47,93 -0,35 2,74 53,18 43,99 Fiserv 101,94 -0,42 28,99 102,95 79,50 Flextronics Inc. 9,06 0,11 45,89 9,50 6,18 Gentex Corp 25,73 -1,46 36,50 26,13 18,37 Gilead Sciences 63,60 -0,42 -13,41 79,36 39,44 Google Inc. 882,01 0,69 24,34 924,69 702,87 Groupon 11,18 1,54 130,04 12,64 4,53 Hancock Holding 32,03 -0,56 0,95 33,70 26,76 Honeywell Intl. 85,14 -0,98 34,14 86,79 64,75 Hudson City 9,29 -1,17 14,27 9,77 7,97 IDEC Pharmaceuticals 236,47 -0,99 61,23 248,13 142,82 Intuit 66,76 -0,99 12,24 67,99 55,99 Intuitive Surg 390,21 -2,86 -20,43 583,67 360,94 JDS Uniphase Corp. 14,78 = 9,48 15,48 12,40 KLA-Tencor 61,95 -1,46 29,71 62,87 47,37 Kraft Foods 52,11 -0,48 15,72 58,29 44,93

Lamar Advert. 46,65 -0,34 20,39 49,34 39,36 Linear Tech 39,55 -1,15 15,31 40,98 34,65 Mercury Interactive 8,47 -6,10 -7,93 10,39 6,85 Microchip Tech. 39,56 -2,05 21,39 41,69 32,58 Molex Inc. 38,53 -0,23 40,98 38,79 26,38 NetApp 40,70 -2,47 21,31 44,32 32,21 News Corp. 16,58 0,12 -35,01 33,48 14,67 NVIDIA Corp. 15,41 -0,52 25,69 16,00 11,98 Oracle 32,75 -1,59 -1,71 36,34 29,96 PACCAR Inc. 55,96 -1,10 23,78 58,05 45,63 Parametric 27,30 -3,29 21,28 29,24 21,87 Patterson Dental Co. 39,82 -1,58 16,33 42,60 34,70 Patterson UTI Ener. 22,75 -1,73 22,11 25,38 18,94 Paychex 40,72 -0,44 30,93 41,11 31,74 QLogic Corp 10,86 -0,28 11,61 12,26 9,34 Qualcomm 68,17 0,62 9,92 70,09 59,39 Ross Stores 72,49 -0,67 34,02 74,01 54,44 Ryanair ADR 49,11 0,80 43,26 54,05 34,62 Staples 15,06 -0,53 32,11 17,24 11,48 Starbucks 76,71 -1,78 43,04 78,10 53,21 Syntel 83,57 -0,31 55,83 83,83 51,98 Tellabs Inc. 2,25 -3,02 -1,32 2,44 1,90 Teva Pharmac. 39,52 -2,08 5,84 41,27 37,19 Verisign Inc. 51,64 -0,10 33,02 51,90 38,00 Verisk Analytics 66,97 -0,43 31,39 67,26 52,98 Vodafone 35,43 -0,28 40,65 35,83 24,55 Whole Foods 61,51 -0,61 -32,53 105,71 50,42 Wynn Resorts 167,20 0,03 48,64 167,20 115,50 Xilinx 46,37 -2,28 29,31 47,99 35,60 Yahoo 33,38 -1,82 67,74 34,69 18,99 Resto Abbott Laboratories 33,71 -0,85 -48,53 38,56 32,05 AES Corp. 13,54 -1,96 26,54 13,96 10,70 Altra Holdings 27,20 -0,55 23,36 30,74 22,37 Altria Group 35,33 -1,15 12,44 37,46 31,90 Apache Corp 88,73 0,12 13,03 88,93 69,11 Avon Products Inc. 20,52 -2,05 42,90 24,20 15,03 Bank of New York 30,85 -1,06 20,04 32,21 26,04 Black Rock Inc 282,27 = 39,28 287,98 208,60 China Mobile HK Ltd 54,57 -1,03 -7,07 59,53 47,74 CIENA Corp. 26,26 -1,94 67,26 27,19 14,32 Cincinnati Fin. 48,67 -0,65 24,28 50,35 39,87 Citigroup Inc. 48,86 -1,49 23,51 53,27 41,15 Clear Channel 9,23 -0,65 31,48 9,39 7,01 Colgate Palmolive 61,23 -0,49 -41,43 124,55 55,87 Dow Chemical 40,43 -0,96 25,09 41,07 30,18 Eaton Corp. 66,94 -2,92 23,51 70,79 55,02 Expedia 47,89 -1,28 -22,05 67,50 45,70 Federal Express 120,08 4,08 30,92 120,08 91,87 First Solar 43,75 -1,38 41,77 56,40 24,70 Ford Motor 16,97 -1,22 31,04 17,66 12,13 Gap Inc 36,79 -0,35 18,52 46,48 31,20 Goldman Sachs 157,63 -1,15 23,57 169,75 130,94 Goodyear 22,34 -1,24 61,77 23,27 11,95 Gral. Dynamics 86,85 -1,09 25,38 89,65 64,58 Harley Dadvidson 65,23 -0,70 33,56 65,75 48,69 HCP 41,19 -0,63 -8,83 55,28 39,12 Intercontinental 194,12 -0,79 56,79 195,66 124,92 Kellogg Co. 59,99 -0,50 7,41 67,46 56,52 Lockheed Martin 125,90 -1,25 36,42 130,84 86,70 Marsh & McLen. 43,85 0,39 27,21 44,39 34,79 Marvell Tech 11,32 -0,88 55,92 13,38 7,39 Mattel 41,55 -0,93 13,46 47,08 35,70 MB Financial 29,15 -0,95 47,59 29,56 20,69 McGraw Hill 67,21 -1,00 22,94 67,90 42,67 Mondelez 30,56 -0,39 20,08 32,94 26,49 Moodys 70,60 -1,42 40,30 71,62 43,37 Nike Inc. 73,71 -0,47 42,85 74,06 51,84 Nyse Group 44,22 -0,61 40,20 44,49 31,87 Pepsico 80,60 -0,60 17,78 86,80 69,33 Safeway Inc. 32,74 -1,92 80,98 33,75 17,22 Sprint Nextel 6,03 = 6,35 7,39 5,53 Stanly Black& Decker 89,51 -2,26 21,01 92,36 74,05 Texas Instruments 40,25 -0,74 30,30 40,85 31,55 Tiffany & Co. 75,44 -1,33 31,57 82,28 58,93 Time Warner 67,47 -0,84 41,06 68,04 49,12 TRC Companies 7,94 -0,63 36,43 9,35 5,24 Union Pacific 156,31 -0,60 24,33 163,37 128,46 Unisys Corp. 25,59 -1,69 47,92 26,88 16,47 Visa 191,37 -1,07 26,25 198,83 154,77 Xerox 10,56 -0,94 54,84 10,66 7,11 PERU Soles Alicorp 8,50 0,59 2,41 10,40 8,40 Bco.Continental 5,96 -0,50 -10,51 7,55 5,61 Buenaventura 12,45 2,55 -65,03 36,10 11,35 Cementos Lima 3,45 -1,43 6,48 4,20 3,30 Creditcorp 136,00 = -6,85 164,35 111,94 SIDNEY Dolares Aus. ANZ Bank 31,47 1,06 25,63 31,84 25,02 Broken Proprie 35,40 0,97 -4,58 39,00 30,65

Commonwealth Bk 73,01 0,68 17,42 74,55 61,37 CSR 2,44 0,41 24,49 2,48 1,82 Macquarie Bank 48,90 2,43 37,79 50,00 35,45 Nat.Aust.Bank 35,01 0,72 40,04 35,33 25,09 Santos 14,89 2,48 34,14 15,66 11,11 Westpac BKG 33,24 0,88 27,65 34,06 26,10 Woodside Pete 38,50 1,21 13,64 39,22 33,74 TOKIO Yenes Aeon Co Ltd 1.330,00 -0,97 34,75 1.425,00 991,00 Asahi Chem.Ind. 732,00 2,23 44,38 755,00 508,00 Asahi Glass 606,00 0,66 -3,19 822,00 575,00 Awa Bank 520,00 -0,76 5,69 640,00 491,00 Canon Inc. 3.115,00 = -6,74 3.885,00 2.935,00 Dai Nippon Print 1.054,00 1,35 56,61 1.060,00 674,00 Daiwa House Ind. 1.833,00 -0,27 23,94 2.319,00 1.511,00 Daiwa Secs. 879,00 -0,45 85,05 1.005,00 436,00 Fanuc 16.740,00 0,06 5,15 17.100,00 13.550,00 Fuji Photo Film 2.317,00 -1,19 34,47 2.505,00 1.716,00 Fujitsu General 1.121,00 -0,44 37,88 1.188,00 706,00 Fujitsu Ltd. 383,00 = 6,39 478,00 338,00 Haseko Corp. 698,00 -0,85 926,47 707,00 76,00 Hitachi 625,00 0,32 24,01 786,00 509,00 Honda Motor 3.920,00 0,13 24,64 4.275,00 3.200,00 JX Holdings 483,00 0,63 0,00 577,00 444,00 Kajima Corp. 403,00 1,00 41,90 427,00 253,00 Keisei Electric R. 1.031,00 -0,48 41,62 1.074,00 737,00 Kirin Brewery 1.430,00 0,35 41,30 1.857,00 1.024,00 Komatsu 2.372,00 0,34 8,61 2.973,00 2.080,00 Matsushita Elec. Ind. 961,00 0,63 84,10 962,00 519,00 Mazda Motor 443,00 3,02 154,60 450,00 171,00 Mitsubishi Elec. 1.081,00 0,65 47,88 1.193,00 719,00 Mitsubishi Hvy. 588,00 0,34 41,69 750,00 421,00 Murata M. 7.510,00 -1,18 50,20 8.850,00 4.870,00 Naigai 74,00 4,23 39,62 74,00 53,00 Nec Corporation 226,00 -0,88 24,86 293,00 192,00 Nippon Yusen Kk. 329,00 0,92 63,68 331,00 203,00 Nip.Steel Corp. 343,00 0,59 63,33 352,00 212,00 Nissan Cop. 1.001,00 -0,79 23,43 1.232,00 842,00 Nomura Holdings 752,00 -0,79 49,50 969,00 467,00 NSK Ltd. 1.113,00 -0,18 82,76 1.115,00 592,00 Oki Electric 204,00 0,99 94,29 230,00 100,00 Olympus 3.110,00 -0,32 86,79 3.455,00 1.624,00 Osaka Gas Co. Ltd. 423,00 0,48 34,71 477,00 318,00 Ricoh Co.Ltd. 1.083,00 0,84 19,40 1.339,00 889,00 Sato Shoji 587,00 = 0,69 640,00 513,00 Sharp Corp. 286,00 -2,39 -5,61 601,00 246,00 Showa Corp. 1.371,00 -0,65 61,29 1.520,00 861,00 Sony Corp. 1.938,00 0,99 102,30 2.295,00 936,00 Sumitomo Forestry 1.046,00 0,29 27,87 1.360,00 844,00 Sumitomo M&F 1.341,00 -0,45 11,01 1.607,00 1.068,00 Suzuki Motor 2.346,00 -1,14 4,64 2.861,00 2.058,00 Taikisha 2.376,00 0,93 45,68 2.579,00 1.645,00 Takeda Ch.Inds. 4.685,00 -0,32 21,53 5.500,00 3.975,00 Tanseisha 695,00 1,76 113,19 760,00 319,00 Tokyo El.Pwr. 531,00 2,31 157,77 815,00 184,00 Toshiba Corp. 426,00 = 26,41 561,00 334,00 Toyota Motor Corp. 6.390,00 -0,31 59,55 6.640,00 4.100,00 U-Shin Ltd. 780,00 3,31 73,72 909,00 450,00 Yamaha Corp. 1.438,00 2,35 58,37 1.438,00 857,00 Yamazaki Baking 1.022,00 0,29 6,24 1.274,00 959,00 TORONTO Dolares Can. Barrick Gold Corp. 18,46 3,65 -46,98 35,08 14,57 BCE Inc 44,65 -0,04 4,74 48,43 41,57 BK Nova Scotia 60,03 0,22 4,47 61,43 55,41 BK Of Montreal 70,23 0,57 15,40 70,23 58,92 Cascades 5,54 1,09 35,12 6,06 4,07 CDN Natural Res. 33,74 1,32 17,81 34,35 28,74 Eastern Platinum 0,06 = -64,71 0,27 0,06 GoldCorp 24,97 2,00 -31,72 38,03 23,40 Imperial Oil 45,53 0,91 6,55 45,54 38,85 Nat.BK.Of Can. 86,36 0,63 11,81 86,36 72,35 Royal BK Canada 68,22 0,28 13,93 68,22 58,92 Sears 12,92 -0,62 28,56 13,25 8,85 Sherritt Inc. 3,54 1,43 -38,43 6,10 3,49 Suncor Energy 37,12 0,87 13,48 37,40 27,50 Talisman Energy 12,52 -1,49 11,29 13,15 10,92 Yamana Gold 9,84 3,47 -42,49 17,96 9,00 VENEZUELA Bolívares B. Nac. de Crédito 32,00 39,13 700,00 36,00 4,10 Bco. Exterior — — — 9,03 9,03 Bco. Provincial 565,00 0,53 242,44 565,00 160,00 Bco. Venezuela 39,50 12,86 203,85 40,00 12,50 Corimon — — — 1.107,64 304,01 Envases Vzlano. — — — 200,00 100,00 Fondo Valores 18,65 6,57 38,15 18,65 10,25 Manpa 12,00 14,29 84,62 13,20 5,20 Mercantil 620,00 1,64 342,86 620,00 140,00 Sivensa 25,50 = 45,71 30,00 10,02

Difer. Rentab. Máx. anual Mín. anual Cierre (%) anual (%) (divisa) (divisa)

Difer. Rentab. Máx. anual Mín. anual Cierre (%) anual (%) (divisa) (divisa)

Difer. Rentab. Máx. anual Mín. anual Cierre (%) anual (%) (divisa) (divisa)

Difer. Rentab. Máx. anual Mín. anual Cierre (%) anual (%) (divisa) (divisa)

15-10-2013

15-10-2013

Datos y precios facilitados por S&P. * Sector: (C) Consumo. (BC) Bienes de consumo. (E) Energía. (F) Finanzas. (S) Salud. (I) Industrias. (IT) Información y Tecnología. (M) Materiales. (T) Telecomunicaciones. (SB) Servicios básicos. ** (1) En euros. (2) En moneda local. Free float: % del capital que circula libre en el mercado.

Miércoles 16 octubre 2013 37Expansión

Sobre: IBEX 35 Dic.(C) 13.000 0,12 0,13 SGEN Dic.(C) 11.000 0,02 0,04 BVAF Dic.(C) 11.000 0,03 0,05 SGEN Dic.(C) 10.000 0,26 0,27 BNPP Dic.(P) 10.000 0,54 0,55 BVAF Dic.(C) 10.000 0,24 0,25 BVAF Dic.(C) 10.000 0,27 0,28 SGEN Mar.(C) 10.000 0,48 0,49 SGEN Oct.(C) 9.750 0,08 0,09 SGEN Nov.(C) 9.750 0,27 0,28 SGEN Oct.(C) 9.500 0,3 0,31 CAIX Oct.(C) 9.500 0,31 0,32 COMM Nov.(C) 9.500 0,42 0,43 CAIX Dic.(C) 9.500 0,51 0,52 BNPP Dic.(C) 9.500 0,49 0,5 BVAF Dic.(C) 9.500 0,56 0,57 SGEN Mar.(C) 9.500 0,66 0,67 BVAF Mar.(C) 9.500 0,71 0,72 CAIX Jun.(C) 9.500 0,78 0,79 BNPP Ene.(C) 9.400 0,58 0,59 BNPP Oct.(C) 9.250 0,54 0,55 CAIX Oct.(C) 9.250 0,55 0,56 COMM Oct.(C) 9.250 0,52 0,53 SGEN Nov.(C) 9.250 0,6 0,61 COMM Nov.(C) 9.250 0,65 0,66 SGEN Ene.(P) 9.250 0,37 0,38 SGEN Oct.(C) 9.200 0,55 0,56 BNPP Mar.(I) 9.190 90,95 91,4 BNPP Oct.(C) 9.000 0,79 0,8 CAIX Nov.(C) 9.000 0,81 0,82 COMM Dic.(P) 9.000 0,14 0,15 BVAF Dic.(C) 9.000 0,84 0,85 BVAF Dic.(C) 9.000 0,87 0,88 COMM Dic.(P) 9.000 0,17 0,18 SGEN Dic.(C) 9.000 0,92 0,93 SGEN Mar.(C) 9.000 0,97 0,98 BVAF Mar.(C) 9.000 1,11 1,12 SGEN Mar.(P) 9.000 0,43 0,44 SGEN Nov.(C) 8.800 0,95 0,96 BNPP

Ene.(P) 8.800 0,17 0,18 BNPP Oct.(P) 8.750 0,01 0,02 COMM Oct.(P) 8.750 — 0,02 SGEN Nov.(P) 8.750 0,04 0,06 SGEN Oct.(P) 8.500 0,01 0,02 COMM Dic.(P) 8.500 0,07 0,08 CAIX Dic.(P) 8.500 0,09 0,1 SGEN Dic.(C) 8.500 1,37 1,38 SGEN Mar.(C) 8.500 1,48 1,49 SGEN Mar.(P) 8.500 0,28 0,29 SGEN Jun.(C) 8.500 1,39 1,4 BNPP Mar.(I) 8.420 83,65 84,05 BNPP Dic.(P) 8.250 0,06 0,07 COMM Dic.(C) 8.250 1,55 1,56 COMM Oct.(C) 8.000 1,74 1,76 BNPP Mar.(P) 8.000 0,15 0,16 CAIX Mar.(P) 7.500 0,08 0,09 BVAF Jun.(P) 7.500 0,19 0,2 BVAF Dic.(C) 6.000 3,69 3,71 BVAF

Sobre: IBEX 35 APALANCADO X5 DIARIO Dic.(C) 1 9,11 9,2 SGEN

Sobre: DJ INDUSTRIAL Dic.(C) 15.500 0,2 0,21 SGEN Jun.(C) 15.000 0,71 0,72 BVAF

Sobre: EURO STOXX 50 Dic.(C) 2.600 0,89 0,9 SGEN

Sobre: NASDAQ 100 Dic.(C) 3.200 0,49 0,5 COMM

Sobre: NIKKEI 225 Mar.(P) 15.000 1,02 1,03 BNPP Mar.(C) 15.000 0,66 0,67 BNPP Dic.(C) 14.500 0,53 0,54 BNPP

Sobre: S&P 500 Dic.(C) 1.750 0,19 0,2 BNPP Dic.(C) 1.700 0,35 0,36 COMM Mar.(P) 1.700 0,6 0,61 BNPP Dic.(P) 1.650 0,21 0,22 BNPP Dic.(C) 1.650 0,64 0,65 BNPP Mar.(C) 1.550 1,35 1,36 COMM

Sobre: XETRA DAX Dic.(C) 9.000 0,15 0,16 BNPP Dic.(C) 9.000 0,28 0,3 COMM Mar.(C) 9.000 0,6 0,61 COMM Dic.(C) 8.500 0,89 0,9 COMM Mar.(P) 8.500 0,7 0,71 SGEN Jun.(P) 8.500 0,47 0,48 BVAF Mar.(P) 7.800 0,12 0,13 BNPP

Sobre: ABENGOA Dic.(C) 1,75 0,25 0,27 COMM

Sobre: ABERTIS Dic.(C) 12,38 1,71 1,73 BSAN

Sobre: ACCIONA Dic.(C) 60 0,01 0,02 COMM Dic.(C) 55 0,03 0,04 BNPP Mar.(C) 55 0,24 0,25 SGEN Dic.(P) 52 0,79 0,81 BVAF Dic.(C) 50 0,11 — BNPP Dic.(C) 50 0,08 0,09 COMM Dic.(C) 45 0,33 0,34 SGEN Dic.(C) 44 0,86 0,87 BVAF Jun.(C) 42,5 0,64 0,65 BNPP Dic.(P) 40 0,14 0,15 BNPP Mar.(C) 40 0,68 0,69 BNPP Mar.(C) 40 1,99 2,01 BVAF Jun.(C) 37,5 0,93 0,94 BNPP

Sobre: ACERINOX Dic.(C) 10 0,22 0,23 SGEN Dic.(C) 9,5 0,19 0,2 BNPP Dic.(C) 9,5 0,25 0,26 COMM Dic.(C) 9 0,31 0,33 BVAF Dic.(C) 8,5 0,52 0,53 BNPP Dic.(P) 8,5 0,13 0,14 BSAN Mar.(C) 8 0,74 0,76 BVAF Dic.(C) 7,5 0,95 0,97 BNPP

Sobre: ACS Sep.(I) 26,74 25,21 25,34 BNPP

Sobre: AMADEUS Dic.(C) 25 0,84 0,85 COMM

Sobre: BANCO POPULAR Dic.(C) 4,25 0,06 0,07 BSAN Mar.(C) 4 0,11 0,12 COMM Mar.(P) 4 0,27 0,28 SGEN Mar.(I) 3,95 0,78 0,79 BNPP Dic.(C) 3,5 0,15 0,16 COMM Mar.(C) 3,2 1,11 1,12 BNPP Mar.(C) 3 0,25 0,26 COMM

Sobre: BANCO SABADELL Dic.(C) 2,1 0,13 0,14 COMM Dic.(C) 1,63 0,4 0,41 COMM Mar.(C) 1,63 0,47 0,48 COMM

Sobre: BANCO SANTANDER Dic.(C) 10 0,04 0,05 COMM Mar.(C) 9 0,02 0,04 BSAN Dic.(C) 9 0,07 0,08 SGEN Mar.(I) 7,15 6,54 6,56 BNPP Nov.(C) 7 0,05 0,06 SGEN Dic.(P) 7 0,31 0,32 COMM Dic.(C) 7 0,09 0,1 COMM Dic.(P) 7 0,36 0,37 SGEN Mar.(C) 7 0,13 0,14 BVAF Dic.(C) 7 0,26 0,27 SGEN Dic.(C) 7 0,39 0,4 SGEN Oct.(C) 6,5 0,1 0,11 CAIX Oct.(C) 6,5 0,07 0,08 SGEN Oct.(P) 6,5 0,03 0,05 SGEN Nov.(C) 6,5 0,15 0,16 SGEN Dic.(C) 6,5 0,15 0,16 BNPP Dic.(P) 6,5 0,19 0,2 SGEN Dic.(C) 6,5 0,21 0,22 SGEN Mar.(C) 6,5 0,23 0,24 BVAF Jun.(C) 6,5 0,3 0,31 BNPP Oct.(C) 6 0,36 0,37 COMM Oct.(P) 6 0,01 0,02 COMM Oct.(C) 6 0,3 0,31 SGEN Nov.(C) 6 0,35 0,36 CAIX Dic.(C) 6 0,35 0,36 CAIX Mar.(C) 6 0,39 0,4 BNPP Mar.(C) 6 0,47 0,48 SGEN

MEFF

FUTUROS

15-10-2013

SOBRE ÍNDICES Ibex Plus Oct. 9.758,10 9.770,00 9.660,00 9.755,00 6.858 7.120 Ibex Plus Nov. 9.714,00 9.720,00 9.620,00 9.710,00 1.823 2.022 Ibex Plus Dic. 9.699,00 9.715,00 9.625,00 9.710,00 35 286 SOBRE ACCIONES Acerinox Dic. 9,33 9,14 9,14 9,14 50 15.360 Amadeus A Dic. 25,82 25,90 25,90 25,90 1 2 BBVA Dic. 9,06 9,05 8,97 9,02 228 41.535 Gas Natural Dic. 16,67 16,63 16,63 16,63 10 1.739 Iberdrola Dic. 4,50 4,45 4,45 4,45 3 60.796 Repsol Dic. 18,79 18,75 18,64 18,73 148 3.395 Santander Dic. 6,57 6,54 6,45 6,54 182 196.145 Telefónica Dic. 12,29 12,25 12,15 12,25 138 488.836 Telefónica Mar. 12,31 12,25 12,25 12,25 1 1

OPCIONES Vencimiento Precio SESIÓN Último Volat. Delta Vol. Posic. call (C) / put (P) ejerc. Máximo Mínimo cruz. cierre cierre contr. abierta ABERTIS: 15,62 Nov. (P) 15,71 0,52 0,52 0,52 18,68 0,68 2 2 ACCIONA: 44,73 Dic. (C) 45,00 2,34 1,94 2,34 31,30 0,51 20 65 Dic. (C) 46,00 1,87 1,52 1,86 30,92 0,44 30 135 Dic. (C) 47,00 1,47 1,13 1,46 30,55 0,38 30 35 Dic. (C) 48,00 0,85 0,85 0,85 30,18 0,31 2 4 ACERINOX: 9,33 Dic. (P) 9,25 0,34 0,34 0,34 24,48 0,45 2 52 BBVA: 9,06 Oct. (C) 8,17 0,84 0,84 0,84 30,28 1,00 20 127 Oct. (C) 8,65 0,40 0,36 0,40 28,46 0,97 105 1.092 Oct. (C) 8,89 0,20 0,18 0,18 27,55 0,78 265 2.565 Oct. (C) 9,13 0,05 0,05 0,05 26,71 0,38 3 308 Nov. (C) 8,89 0,34 0,34 0,34 28,73 0,61 5 224 Nov. (C) 9,13 0,23 0,22 0,23 27,91 0,48 75 180 Nov. (C) 9,37 0,13 0,13 0,13 27,24 0,35 40 45 Nov. (C) 9,61 0,10 0,10 0,10 26,57 0,24 15 23 Nov. (P) 7,69 0,04 0,04 0,04 32,00 0,04 7 177 Nov. (P) 8,41 0,10 0,10 0,10 29,37 0,18 5 264 Nov. (P) 8,65 0,13 0,13 0,13 28,50 0,27 3 258 Nov. (P) 8,89 0,22 0,21 0,21 27,63 0,39 220 220 Nov. (P) 9,13 0,36 0,36 0,36 26,81 0,52 3 3 BME: 25,4 Dic. (P) 26,47 1,56 1,56 1,56 22,62 0,65 1 1 B.SABADELL: 1,93 Dic. (C) 1,58 0,32 0,32 0,32 43,52 0,88 7 — ENAGAS: 18,58 Nov. (P) 18,50 0,35 0,35 0,35 22,88 0,46 2 2 ENDESA: 20,39 Dic. (C) 18,00 2,50 2,50 2,50 26,40 0,88 11 4.985 FERROVIAL: 13,62 Dic. (P) 11,50 0,08 0,08 0,08 28,97 0,10 5 802 Dic. (P) 13,00 0,41 0,41 0,41 27,58 0,38 1 3 GAS NATURAL: 16,67 Nov. (C) 16,50 0,69 0,69 0,69 30,01 0,56 25 133 Nov. (C) 17,00 0,45 0,45 0,45 29,46 0,43 25 130 Nov. (C) 17,50 0,29 0,29 0,29 28,96 0,30 25 25 IBERDROLA: 4,5 Nov. (C) 4,40 0,14 0,14 0,14 22,36 0,65 5 710 Nov. (P) 4,20 0,06 0,06 0,06 22,87 0,14 111 74.312 Nov. (P) 4,50 0,15 0,15 0,15 21,21 0,49 5 85 IBEX PLUS: 9805,3 Oct. (C) 8.500,00 1.189,00 1.189,00 1.189,00 26,67 1,00 1 2.080 Oct. (C) 8.800,00 930,00 930,00 930,00 24,08 1,00 22 363 Oct. (C) 8.900,00 855,00 780,00 855,00 23,22 1,00 19 148 Oct. (C) 9.000,00 733,00 728,00 733,00 22,35 1,00 23 4.634 Oct. (C) 9.100,00 634,00 570,00 634,00 21,49 1,00 14 3.557 Oct. (C) 9.200,00 536,00 502,00 536,00 20,62 1,00 3 4.225 Oct. (C) 9.300,00 451,00 386,00 451,00 19,76 1,00 20 449 Oct. (C) 9.400,00 323,00 313,00 317,00 18,89 0,99 7 4.578 Oct. (C) 9.500,00 271,00 205,00 271,00 18,03 0,95 39 802 Oct. (C) 9.600,00 182,00 144,00 182,00 17,17 0,85 215 3.067 Oct. (C) 9.700,00 112,00 75,00 112,00 16,30 0,66 1.706 1.688 Oct. (C) 9.800,00 56,00 37,00 56,00 15,62 0,38 81 349 Oct. (C) 9.900,00 23,00 15,00 23,00 15,20 0,15 21 484 Oct. (C) 10.000,00 8,00 6,00 6,00 14,78 0,04 5 128 Oct. (C) 10.200,00 4,00 4,00 4,00 13,94 — 3 7 Nov. (C) 8.900,00 791,00 791,00 791,00 24,70 0,89 1 38 Nov. (C) 9.100,00 664,00 624,00 664,00 23,64 0,84 3 26 Nov. (C) 9.300,00 492,00 486,00 486,00 22,59 0,75 3 783

Liquidación SESIÓN Último Volumen Posición Activo Vto. diaria Máximo Mínimo cruzado contratos abierta

Vencimiento Precio SESIÓN Último Volat. Delta Vol. Posic. call (C) / put (P) ejerc. Máximo Mínimo cruz. cierre cierre contr. abiertaNov. (C) 9.500,00 346,00 323,00 346,00 21,53 0,65 6 2.104 Nov. (C) 9.600,00 275,00 262,00 275,00 21,00 0,59 3 100 Nov. (C) 9.700,00 230,00 197,00 218,00 20,47 0,52 27 652 Nov. (C) 9.800,00 180,00 156,00 180,00 20,02 0,45 81 197 Nov. (C) 9.900,00 143,00 112,00 143,00 19,58 0,38 88 375 Nov. (C) 10.000,00 100,00 85,00 100,00 19,13 0,31 16 286 Nov. (C) 10.100,00 78,00 65,00 78,00 18,69 0,25 12 64 Nov. (C) 10.200,00 52,00 48,00 52,00 18,25 0,19 160 162 Oct. (P) 8.200,00 1,00 1,00 1,00 31,27 — 7 574 Oct. (P) 8.400,00 1,00 1,00 1,00 29,54 — 12 683 Oct. (P) 8.500,00 1,00 1,00 1,00 28,67 — 68 5.572 Oct. (P) 8.600,00 2,00 2,00 2,00 27,81 — 5 694 Oct. (P) 8.700,00 3,00 2,00 3,00 26,94 — 5 1.510 Oct. (P) 8.800,00 3,00 3,00 3,00 26,08 — 1 814 Oct. (P) 9.000,00 4,00 2,00 2,00 24,35 — 63 3.152 Oct. (P) 9.100,00 5,00 3,00 3,00 23,49 — 31 2.388 Oct. (P) 9.200,00 7,00 3,00 3,00 22,62 — 25 510 Oct. (P) 9.300,00 11,00 7,00 7,00 21,76 0,01 91 817 Oct. (P) 9.400,00 20,00 8,00 8,00 20,89 0,02 241 887 Oct. (P) 9.500,00 38,00 14,00 14,00 20,03 0,07 327 352 Oct. (P) 9.600,00 60,00 26,00 26,00 19,17 0,17 378 448 Oct. (P) 9.700,00 103,00 52,00 52,00 18,30 0,36 142 396 Oct. (P) 9.800,00 146,00 92,00 92,00 17,62 0,60 38 46 Oct. (P) 9.900,00 248,00 215,00 215,00 17,20 0,82 13 4 Oct. (P) 10.000,00 300,00 300,00 300,00 16,78 0,94 1 8 Nov. (P) 8.100,00 7,00 7,00 7,00 28,63 0,01 6 42 Nov. (P) 8.200,00 9,00 9,00 9,00 28,10 0,02 1 95 Nov. (P) 8.400,00 14,00 12,00 12,00 27,04 0,03 3 51 Nov. (P) 8.500,00 22,00 14,00 14,00 26,52 0,04 9 377 Nov. (P) 8.600,00 25,00 24,00 25,00 25,99 0,05 2 401 Nov. (P) 8.700,00 27,00 27,00 27,00 25,46 0,07 1 47 Nov. (P) 8.800,00 37,00 26,00 33,00 24,93 0,08 13 1.283 Nov. (P) 8.900,00 47,00 45,00 46,00 24,40 0,10 4 584 Nov. (P) 9.000,00 61,00 51,00 52,00 23,87 0,13 25 828 Nov. (P) 9.100,00 70,00 59,00 59,00 23,34 0,16 116 171 Nov. (P) 9.200,00 95,00 79,00 79,00 22,82 0,20 23 800 Nov. (P) 9.300,00 112,00 95,00 95,00 22,29 0,24 142 143 Nov. (P) 9.400,00 139,00 120,00 120,00 21,76 0,29 5 38 Nov. (P) 9.500,00 175,00 148,00 148,00 21,23 0,35 18 89 Nov. (P) 9.600,00 224,00 187,00 194,00 20,70 0,41 12 25 Nov. (P) 9.700,00 263,00 232,00 232,00 20,17 0,48 18 26 Nov. (P) 9.900,00 361,00 361,00 361,00 19,28 0,62 1 100 Nov. (P) 10.000,00 442,00 442,00 442,00 18,83 0,69 1 302 Nov. (P) 10.100,00 507,00 479,00 479,00 18,39 0,76 300 310 Nov. (P) 10.200,00 590,00 560,00 560,00 17,95 0,82 107 107 INDITEX: 114,9 Oct. (C) 114,77 0,70 0,70 0,70 21,53 0,53 15 170 Nov. (P) 104,79 0,46 0,46 0,46 23,74 0,10 8 192 INDRA: 11,64 Dic. (P) 11,50 0,58 0,58 0,58 29,56 0,44 4 5 POPULAR: 4,09 Mar. 14 (C) 4,25 0,41 0,40 0,40 39,57 0,50 22 38 REPSOL: 18,78 Oct. (C) 19,00 0,05 0,05 0,05 21,57 0,28 5 5.240 Nov. (C) 19,00 0,36 0,35 0,36 22,35 0,44 7 1.136 Nov. (P) 17,50 0,14 0,14 0,14 24,69 0,16 5 16 Nov. (P) 18,00 0,25 0,20 0,20 23,75 0,26 1.010 4.035 Nov. (P) 18,50 0,39 0,39 0,39 22,82 0,40 1 1 SANTANDER: 6,71 Oct. (C) 6,00 0,61 0,61 0,61 29,94 1,00 1.178 3 Oct. (C) 6,25 0,45 0,35 0,45 28,70 1,00 1.763 665 Oct. (C) 6,50 0,19 0,14 0,19 27,46 0,99 489 — Nov. (C) 6,25 0,40 0,36 0,40 30,10 1,00 10.274 2 Nov. (C) 6,75 0,11 0,10 0,11 27,67 0,38 101 10.567 Oct. (P) 6,50 0,07 0,07 0,07 28,06 0,35 10 177 Nov. (P) 5,75 0,05 0,05 0,05 31,09 0,07 20 70 Nov. (P) 5,75 0,06 0,04 0,04 31,09 0,07 176 49.030 Nov. (P) 6,00 0,07 0,07 0,07 29,84 0,14 20 50 Nov. (P) 6,50 0,21 0,21 0,21 27,36 0,44 7 213 Nov. (P) 6,75 0,37 0,35 0,35 26,17 0,63 14 14 TELEFONICA: 12,64 Oct. (C) 11,00 1,55 1,55 1,55 21,78 1,00 15 20 Oct. (C) 11,50 1,10 1,10 1,10 20,66 1,00 15 5.130 Oct. (C) 12,00 0,61 0,58 0,61 19,53 1,00 35 467 Oct. (C) 12,50 0,19 0,15 0,19 18,41 0,75 1.000 1.051 Oct. (C) 13,00 0,05 0,04 0,04 17,53 0,04 2.000 2.000 Nov. (C) 11,50 1,10 1,10 1,10 23,86 0,95 10 723 Nov. (C) 12,00 0,57 0,57 0,57 22,73 0,83 2 2.135 Nov. (C) 13,00 0,10 0,10 0,10 20,64 0,30 5 408 Oct. (P) 12,50 0,12 0,12 0,12 17,51 0,24 10 75 Nov. (P) 12,50 0,48 0,46 0,46 20,21 0,60 42 184

Para hallar el valor en euros de los contratos de futuro del "Ibex 35" se deberá multiplicar el precio en puntos por 10 euros y los del "Mini Ibex" por 1 euro Las opciones del "Ibex" son todas "Mini", es decir el valor de la prima se multiplica por 1 euro Los contratos de futuros y opciones sobre acciones son normalmente de 100 acc ones y se cotizan en euros con dos decimales para una acción Precio de liquidación diaria de los futuros: Precio fijado al final del día que es la base para liquidar las posiciones abiertas Cada inversor cobrará o pagará la diferencia entre el precio al que hizo su operación y el precio de liquidación o entre el precio de liqu dac ón del día anterior y el de este día Opciones: Derecho a comprar (Call) o vender (Put) el valor del “Ibex 35” o de las acciones al precio de ejercicio a venc miento Posición abierta: Cifra expresada en número de contratos Cada uno de ellos no está cerrado La posición se cerrará cuando el inversor haga la operación contrar a a la in cial (vender si compró o comprar si vendió) Las cifras corresponden al n cio de la sesión El volumen negociado total y la posición abierta total de las opciones se refiere al total del mercado aunque no se muestren todas las series. www.meff.com

EMISIONES DE WARRANTS Precio Precio Precio Vencim. ejercicio compra(*) venta Emisor

Precio Precio Precio Vencim. ejercicio compra(*) venta Emisor

Precio Precio Precio Vencim. ejercicio compra(*) venta Emisor

Precio Precio Precio Vencim. ejercicio compra(*) venta Emisor

15-10-2013

BANCO SANTANDERSantander Dividendo Elección

Para ello, mañana miércoles, 16 de octubre, los accionistas de Banco Santander recibirán un derecho de asignación gratuitade nuevas acciones por cada acción de la que sean titulares. Los accionistas podrán elegir entre (i) vender al Banco losderechos de asignación gratuita así recibidos a un precio de 0,153 euros por derecho, sujeto a retención fiscal, lo que lespermitirá recibir una retribución en efectivo por acción equivalente al dividendo a cuenta; (ii) venderlos en el mercado sinretención; o (iii) conservarlos y recibir nuevas acciones liberadas sin retención.La fecha límite para solicitar la venta de derechos al Banco es el 25 de octubre. El período de negociación de derechosfinalizará el 30 de octubre.Las características de esta operación son:

Santander, 15 de octubre de 2013El Presidente del Consejo de Administración

CÓDIGO ISIN NÚMERO DE ACCIONESEN CIRCULACIÓN

DERECHOS NECESARIOSPARA UNA

ACCIÓN LIBERADARETENCIÓN (21%) IMPORTE LÍQUIDO

VENTA AL BANCO

ES0113900J37 11.092.109.973 41 0,03213 euros 0,12087 euros

IMPORTE ÍNTEGROVENTA AL BANCO

0,153 euros

Está previsto que en los primeros dias del próximo mes de noviembre los accionistas reciban las nuevas acciones o el importeen efectivo que les corresponda, en función de su elección, conforme a las disposiciones vigentes para las entidadesdepositarias, utilizando los medios que Iberclear pone a disposición de tales entidades.El 16 de octubre las acciones del Banco cotizarán ya ex-derecho.

Más información sobre Santander Dividendo Elección en www.santander.com y www.cnmv.es.

Banco Santander, a través de su programa Santander Dividendo Elección, ofrece a sus accionistas, en sustitucióndel segundo dividendo a cuenta que suele pagarse en noviembre, la posibilidad de optar por recibir una cantidadequivalente al mismo en efectivo o en acciones, a su elección.

Jun.(C) 6 0,41 0,42 BVAF Dic.(C) 6 0,48 0,49 COMM Dic.(C) 6 0,58 0,59 SGEN Dic.(P) 5,75 0,07 0,08 BSAN Oct.(P) 5,5 0,01 0,02 COMM Dic.(C) 5,5 0,55 0,57 BNPP Dic.(P) 5,5 0,03 0,04 BVAF Dic.(C) 5,5 0,55 0,58 BVAF Mar.(C) 5,5 0,61 0,62 BSAN Mar.(P) 5,5 0,12 0,13 BSAN Mar.(C) 5,5 0,56 0,58 BVAF Mar.(C) 5,5 0,66 0,67 SGEN Jun.(C) 5,5 0,57 0,58 BNPP Jun.(C) 5,5 0,57 0,58 BVAF Mar.(P) 5 0,06 0,07 BVAF Dic.(C) 5 0,95 0,96 SGEN

Sobre: BANKINTER Dic.(I) 5,45 4,86 4,87 BNPP Mar.(C) 4,5 0,23 0,24 SGEN Dic.(C) 4 0,33 0,34 SGEN Dic.(C) 3,5 0,54 0,55 SGEN Mar.(C) 3,4 1,27 1,29 BNPP Dic.(C) 3 0,79 0,81 SGEN Jun.(P) 2,4 0,11 0,12 BNPP

Sobre: BBVA Nov.(C) 9,5 0,09 0,1 SGEN Oct.(C) 9 0,07 0,08 SGEN Dic.(P) 9 0,21 0,22 BVAF Dic.(C) 9 0,23 0,24 BVAF Dic.(C) 9 0,28 0,29 SGEN Jun.(P) 9 0,47 0,48 BVAF Nov.(C) 8,5 0,37 0,38 SGEN Dic.(C) 8,5 0,38 0,4 BVAF Feb.(C) 8,5 0,51 0,52 SGEN Mar.(C) 8,5 0,47 0,49 BVAF Mar.(C) 8,5 0,5 0,51 COMM Oct.(C) 8 0,53 0,54 SGEN Nov.(C) 8 0,55 0,56 COMM Dic.(C) 8 0,57 0,59 BVAF Dic.(P) 8 0,07 0,08 COMM Dic.(C) 8 0,64 0,65 SGEN Dic.(P) 8 0,07 0,08 SGEN Mar.(C) 8 0,64 0,66 BVAF Mar.(P) 8 0,16 0,17 BVAF Mar.(C) 7,75 0,8 0,81 BSAN Mar.(C) 7,5 0,83 0,85 BVAF Jun.(C) 7,5 0,89 0,9 BNPP Dic.(P) 7 0,01 0,03 SGEN Mar.(C) 7 1,04 1,06 BNPP Jun.(P) 6 0,05 0,06 BVAF

Sobre: BME Mar.(C) 22 0,84 0,85 BNPP Dic.(C) 21,57 2,06 2,08 SGEN

Sobre: CAIXABANK Mar.(C) 3,5 0,74 0,75 SGEN Mar.(C) 3 0,89 0,91 COMM

Sobre: CORP. MAPFRE Dic.(C) 3 0,13 0,14 BNPP Dic.(C) 2,6 0,31 0,32 BNPP

Sobre: DIA Mar.(C) 7 0,64 0,65 SGEN Dic.(C) 6,5 0,7 0,71 SGEN Dic.(C) 6,4 0,74 0,75 BNPP Dic.(C) 6,25 0,79 0,8 COMM

Sobre: ENAGAS Mar.(C) 18 0,7 0,71 BNPP

Sobre: FERROVIAL Mar.(C) 14 0,21 0,22 BVAF Dic.(C) 13,5 0,17 0,18 BVAF

Sobre: GAMESA Mar.(C) 6,5 1,4 1,41 SGEN Dic.(C) 6,2 0,69 0,71 BVAF Dic.(C) 4 3,38 3,41 SGEN

Sobre: GAS NATURAL Mar.(C) 18 0,15 0,17 BVAF Dic.(C) 17 0,4 0,41 COMM Dic.(C) 16 0,65 0,66 BNPP Dic.(C) 16 0,7 0,71 SGEN Mar.(C) 15 1,2 1,21 SGEN

Sobre: GRIFOLS Dic.(C) 32 0,19 0,2 SGEN Mar.(C) 30 0,59 0,6 SGEN Dic.(C) 29 0,48 0,49 BSAN Dic.(C) 29 0,45 0,46 COMM Dic.(C) 29 0,47 0,49 SGEN Dic.(P) 26 0,2 0,21 BNPP Dic.(C) 26 0,85 0,86 BNPP

Sobre: IBERDROLA Dic.(C) 5 0,05 0,06 COMM Mar.(C) 5 0,11 0,12 COMM Dic.(C) 4,5 0,23 0,24 SGEN Mar.(C) 4,5 0,28 0,29 COMM Dic.(C) 4 0,55 0,56 COMM

Sobre: INDITEX Dic.(I) 132 118,4 118,7 BNPP Dic.(C) 120 0,33 0,34 SGEN Jun.(C) 120 0,79 0,81 BVAF Nov.(C) 115 0,31 0,32 COMM Jun.(I) 111,88 108,7 109,2 BNPP Nov.(P) 110 0,25 0,26 SGEN Oct.(C) 105 0,98 1 SGEN

Sobre: INDRA Dic.(C) 11 0,55 0,56 BNPP Dic.(C) 11 0,61 0,62 SGEN Mar.(C) 10,5 0,88 0,89 BNPP

Sobre: IAG Dic.(C) 4 0,37 0,38 COMM Dic.(C) 3 1,15 1,16 COMM

Sobre: JAZZTEL Dic.(C) 6,6 0,93 0,95 BNPP

Sobre: MEDIASET Dic.(C) 8 0,66 0,67 BNPP

Sobre: OHL Dic.(C) 28 0,56 0,57 BNPP Dic.(C) 25 0,98 1 SGEN

Sobre: PRISA Jun.(C) 2 — 0,01 PRIS

Sobre: RED ELECTRICA CORP. Dic.(C) 46 0,47 0,48 COMM

Sobre: REPSOL Sep.(I) 21,58 19,94 20,04 BNPP Mar.(C) 20 0,14 0,15 COMM Dic.(C) 19 0,15 0,16 BNPP Dic.(C) 18,5 0,52 0,54 CAIX Mar.(C) 18 0,31 0,32 BNPP Mar.(C) 16 0,71 0,72 BVAF

Sobre: SACYR Dic.(C) 3,5 0,69 0,7 SGEN Mar.(C) 3,5 0,92 0,93 SGEN Mar.(C) 2,8 1,39 1,4 BNPP Mar.(C) 2,38 1,67 1,69 COMM

Sobre: TECNICAS REUNIDAS Dic.(C) 38 0,14 0,15 BNPP Jun.(C) 38 0,35 0,36 BNPP Dic.(C) 36 0,23 0,24 COMM Mar.(C) 36 0,35 0,36 BNPP

Sobre: TELEFONICA Dic.(C) 20 0,03 0,04 COMM Dic.(C) 16 0,13 0,14 SGEN Dic.(C) 16 0,27 0,28 SGEN Dic.(C) 14 0,04 0,05 COMM Dic.(C) 13 0,13 0,14 COMM Dic.(P) 13 0,55 0,56 SGEN Mar.(C) 13 0,11 0,12 BVAF Mar.(C) 13 0,26 0,27 SGEN Nov.(C) 12,5 0,2 0,21 SGEN Dic.(C) 12,5 0,21 0,22 BNPP Mar.(C) 12,5 0,16 0,17 BVAF Oct.(C) 12 0,3 0,31 CAIX Oct.(C) 12 0,32 0,33 COMM Oct.(C) 12 0,31 0,32 SGEN Dic.(C) 12 0,15 0,16 BVAF Dic.(C) 12 0,38 0,39 CAIX Dic.(C) 12 0,43 0,44 SGEN Mar.(C) 12 0,48 0,49 BNPP Mar.(C) 12 0,22 0,23 BVAF Mar.(C) 12 0,48 0,49 CAIX Mar.(C) 12 0,53 0,54 SGEN Dic.(P) 12 0,84 0,85 SGEN Dic.(C) 12 0,75 0,76 SGEN Nov.(P) 11,5 0,07 0,08 SGEN Dic.(C) 11,5 0,5 0,51 BNPP Dic.(C) 11 0,34 0,35 BVAF Dic.(C) 11 0,88 0,89 SGEN Mar.(C) 11 0,91 0,92 SGEN Nov.(C) 10,5 1,12 1,13 SGEN Dic.(P) 10,5 0,02 0,03 CAIX

Sobre: VISCOFAN Dic.(C) 42,5 0,3 0,31 COMM Dic.(C) 40 0,86 0,87 SGEN Mar.(C) 40 1,25 1,26 SGEN

Sobre: ZELTIA Jun.(C) 2,8 0,49 0,5 BNPP Mar.(C) 2,5 0,67 0,68 SGEN Mar.(C) 2,25 0,8 0,81 SGEN Dic.(C) 2 0,82 0,84 SGEN Dic.(C) 1,3 1,47 1,48 BVAF

Sobre: ALCATEL-LUCENT Dic.(C) 1,5 1,27 1,28 COMM

Sobre: AMAZON Mar.(C) 350 0,2 0,21 BNPP Dic.(C) 330 0,16 0,17 BNPP Dic.(C) 300 0,33 0,34 COMM Dic.(C) 290 1,32 1,33 BSAN

Sobre: AMERICAN EXPRESS Mar.(C) 80 0,56 0,57 BNPP

Sobre: APPLE Dic.(C) 560 0,1 0,11 BNPP

Dic.(C) 550 0,12 0,13 COMM Jun.(C) 525 0,58 0,59 BNPP Dic.(C) 500 0,34 0,35 BNPP Dic.(C) 500 0,37 0,39 BVAF Dic.(C) 500 0,35 0,36 COMM Dic.(C) 500 0,45 0,47 SGEN Dic.(C) 450 0,95 0,96 SGEN Dic.(P) 450 0,16 0,17 SGEN Mar.(C) 450 0,97 0,98 COMM Jun.(P) 375 0,13 0,14 BNPP

Sobre: ARCELORMITTAL Mar.(C) 16 0,03 0,04 BSAN Dic.(C) 14,5 0,01 0,02 BVAF Jun.(I) 13,74 13,31 13,37 BNPP Dic.(C) 13,5 0,09 0,1 BNPP Dic.(P) 13,5 0,46 0,48 BVAF Mar.(C) 13 0,11 0,12 COMM Dic.(C) 12,5 0,09 0,11 BVAF Dic.(C) 12 0,13 0,14 SGEN Dic.(P) 11,5 0,14 0,15 BVAF Dic.(C) 11,5 0,21 0,22 BVAF Dic.(P) 11 0,18 0,19 BNPP Dic.(C) 11 0,23 0,24 COMM Dic.(C) 11 0,24 0,25 SGEN Mar.(C) 11 0,78 0,79 BNPP Mar.(C) 11 0,77 0,79 BVAF Jun.(C) 11 0,43 0,44 BVAF Dic.(C) 10,5 0,76 0,77 BNPP Dic.(C) 10,5 0,37 0,38 BVAF Jun.(C) 10,5 1,05 1,06 BNPP Dic.(C) 10 0,39 0,4 COMM Mar.(C) 10 0,44 0,45 COMM Dic.(C) 9,5 1,17 1,19 BVAF Dic.(C) 9 0,61 0,62 SGEN

Sobre: AXA Mar.(C) 19 0,31 0,32 BVAF Mar.(C) 17 0,59 0,6 BVAF

Sobre: BANCO ESPIRITO SANTO Dic.(C) 1 0,12 0,13 COMM

Sobre: BANK OF AMERICA Mar.(C) 16 0,21 0,22 BNPP Dic.(C) 15 0,18 0,19 BNPP Dic.(C) 15 0,15 0,16 COMM

Sobre: BASF Dic.(C) 70 0,24 0,25 BNPP

Sobre: BAYER Dic.(C) 80 0,91 0,92 COMM

Sobre: BERKSHIRE HATHAWAY Dic.(C) 110 0,61 0,62 BNPP

Sobre: BNP PARIBAS Jun.(P) 50 1,14 1,15 BVAF

Sobre: CATERPILLAR Dic.(C) 90 0,17 0,18 BNPP

Sobre: CITIGROUP Dic.(C) 52 0,11 0,12 BNPP Jun.(C) 52 0,3 0,31 BNPP Dic.(C) 50 0,4 0,41 SGEN Dic.(C) 46 0,37 0,38 BNPP

Sobre: DAIMLER Dic.(C) 52 1,71 1,72 BSAN

Sobre: DEUTSCHE BANK Dic.(C) 36 0,19 0,2 BNPP Dic.(C) 35 0,54 0,55 SGEN Dic.(C) 32 0,47 0,48 BNPP

Sobre: EBAY Mar.(C) 60 0,23 0,24 BNPP

Sobre: E.ON Dic.(C) 14 0,17 0,18 BVAF Dic.(C) 11 0,75 0,77 BVAF

Jun.(C) 11 0,68 0,7 BVAF Sobre: EADS NV.

Jun.(C) 52 0,73 0,74 BNPP Sobre: EXXON MOBIL

Mar.(C) 95 0,12 0,13 BNPP Dic.(P) 90 0,37 0,38 BNPP Dic.(C) 90 0,13 0,14 BNPP Mar.(P) 90 0,54 0,55 BSAN

Sobre: FACEBOOK Dic.(C) 35 1,21 1,22 COMM

Sobre: GOLDMAN SACHS GROUP Dic.(C) 180 0,06 0,07 BNPP Mar.(C) 170 0,33 0,34 BNPP Dic.(C) 150 0,53 0,54 BNPP

Sobre: GOOGLE Dic.(C) 950 0,12 0,13 BNPP Mar.(C) 900 0,44 0,45 BNPP

Sobre: INTEL CORPORATION Dic.(C) 26 0,11 0,12 BNPP Dic.(C) 26 0,06 0,07 BSAN Dic.(P) 23,5 0,48 0,49 BNPP

Sobre: JP MORGAN CHASE Dic.(C) 56 0,19 0,2 BNPP

Sobre: MICROSOFT Dic.(C) 36 0,18 0,19 SGEN Dic.(P) 34 0,2 0,21 BNPP

Sobre: MOET HENNESSY LOUIS VUITTON Dic.(C) 160 0,09 0,1 BNPP

Sobre: NOKIA Mar.(C) 3,6 — — BVAF

Sobre: ORANGE Mar.(C) 9 0,63 0,64 BVAF

Sobre: SANOFI-AVENTIS Dic.(C) 80 0,11 0,12 BVAF

Sobre: TOTAL FINA ELF Dic.(C) 44 0,38 0,39 BVAF Dic.(C) 42 0,67 0,69 BVAF Dic.(C) 36 1,95 1,97 BVAF Dic.(C) 34 2,43 2,45 BVAF Mar.(C) 34 2,5 2,52 BVAF

Sobre: VOLKSWAGEN Dic.(I) 200 173,5 174 BNPP

Sobre: WAL-MART STORES Mar.(C) 80 0,41 0,42 BNPP

Sobre: TIPO DE CAMBIO EURO DOLAR Mar.(C) 1,4 0,07 0,08 BNPP Dic.(C) 1,35 0,11 0,12 CAIX Dic.(P) 1,35 0,13 0,14 SGEN Dic.(C) 1,32 0,29 0,3 SGEN Mar.(C) 1,32 0,35 0,37 BNPP Dic.(P) 1,3 0,02 — BNPP Mar.(P) 1,25 0,04 0,05 CAIX

Sobre: ORO Dic.(C) 1.500 0,04 0,05 BNPP Dic.(C) 1.400 0,1 0,11 BNPP Dic.(C) 1.300 0,31 0,32 BNPP Dic.(C) 1.300 0,36 0,37 SGEN Mar.(C) 1.300 0,45 0,46 COMM Mar.(P) 1.300 0,8 0,81 SGEN Mar.(C) 1.300 0,57 0,58 SGEN Mar.(P) 1.150 0,3 0,31 BNPP

Sobre: PETROLEO BRENT Nov.(C) 120 0,02 0,03 SGEN

Sobre: PLATA Mar.(C) 21 0,16 0,17 BNPP Dic.(P) 20 0,11 0,13 COMM Sobre: CESTA DE VALORES SIEMENS Y OSRAM Dic.(C) 88 0,74 0,75 BVAF (*) Prec os a cierre en euros. FUENTE: Bolsa de Madrid

TURBO WARRANTSVencim. Precio ejercicio Barrera Precio compra(*) Precio venta Emisor

Sobre: IBEX 35 Dic.(P) 10.000 10.000 0,38 0,4 BNPP Dic.(P) 9.800 9.800 0,09 0,11 BNPP Dic.(C) 9.300 9.300 0,53 0,55 BNPP Dic.(C) 9.100 9.100 0,72 0,74 BNPP Dic.(C) 8.900 8.900 0,92 0,94 BNPP

Sobre: BANCO SANTANDER Mar.(P) 7 7 0,33 0,35 BNPP Dic.(P) 6,75 6,75 0,17 0,19 BNPP Mar.(C) 6 6 0,3 0,32 BNPP Dic.(C) 4,75 4,75 0,9 0,92 BNPP

Sobre: TIPO DE CAMBIO EURO YEN Dic.(C) 130 130 0,25 0,26 BNPP

Sobre: ORO Dic.(P) 1.575 1.575 2,23 2,33 BNPP

Sobre: PETROLEO BRENT Oct.(P) 120 120 0,74 0,76 BNPP

Sobre: PLATA Dic.(C) 18 18 0,25 0,27 BNPP

EMISIONES DE WARRANTS Precio Precio Precio Vencim. ejercicio compra(*) venta Emisor

Precio Precio Precio Vencim. ejercicio compra(*) venta Emisor

Precio Precio Precio Vencim. ejercicio compra(*) venta Emisor

Precio Precio Precio Vencim. ejercicio compra(*) venta Emisor

Desde Orbyt, actualice los datos pulsando en los cuadros con este logotipo

Miércoles 16 octubre 201338 Expansión

DIVISAS Y TIPOS DE INTERÉS

CAMBIOS OFICIALES DEL BCE

15-10-2013

1 euro Divisa 1 euro Divisa 1 euro Divisa

1,3493 Dólares USA 132,89 Yenes japoneses 7,4588 Coronas danesas 0,8464 Libras esterlinas 8,7617 Coronas suecas 1,2361 Francos suizos 8,118 Coronas noruegas 1,3975 Dólares canadienses Europa emergentes y Mediterráneo 25,615 Coronas checas 295,32 Forints húngaros 4,1811 Zlotys polacos

43,5645 Rublos rusos 4,786 Shekels israelíes 3,4528 Litas lituanas 0,7024 Lats letones 1,9558 Lev búlgaros 7,6188 Kunas croatas 4,4515 Leus rumanos 2,6828 Nuevas liras turcas Asia y Sudáfrica 42,206 Bahts tailandeses 58,084 Pesos filipinos 4,2928 Ringgit malasio

1.439,53 Won coreano 10,4629 Dólares Hong Kong 8,2334 Yuanes chinos 14.760,61 Rupias indonesias 1,677 Dólares de Singapur 13,4201 Rands sudafricanos 1,4167 dólar australiano 1,612 dólar neozelandés 83,144 Rupia India Sudamérica 17,5426 Peso Mexicano 2,948 Real brasileño

DIVISAS LATINOAMERICANAS

1 dólar 1 euro Divisa

5,83 7,87 Pesos argentinos

2,19 2,95 Reales brasileños

1.884,15 2.543,00 Pesos colombianos

498,82 673,21 Pesos chilenos

24.900,00 33.605,00 Sucres ecuatorianos

13,02 17,57 Pesos mexicanos

1,00 1,35 Dólares Bahamas

2,77 3,74 Nuevos soles peruanos

103,53 139,72 Dólares jamaicanos

6,28 8,48 Bolívares venezolanos

FUTUROS/MATERIAS PRIMAS

AGRÍCOLAS ��� LONDRES 15-10 (+) Libras por Tm. (�) Dólares por Tm. CACAO (+) Alto Bajo Cierre Diciembre 1.787,00 1.753,00 1.782,00 Marzo 1.774,00 1.739,00 1.769,00 Mayo 1.767,00 1.732,00 1.762,00 CAFÉ (�) Noviembre 1.743,00 1.674,00 1.678,00 Enero 1.732,00 1.667,00 1.667,00 Mayo 1.714,00 1.662,00 1.674,00 AZÚCAR (�) Diciembre 510,00 498,40 499,90 Marzo 506,90 495,30 497,00 Mayo 509,00 498,80 500,30 �� N. YORK (Cotton Exchange) 15-10 Centavos por libra ALGODÓN Alto Bajo Cierre Diciembre 84,08 83,42 83,74 Marzo 85,13 84,36 84,71 Mayo 85,39 84,78 85,15 ZUMO DE NARANJA Noviembre 125,60 122,75 122,90 Enero 127,35 123,05 123,35 Marzo 129,75 126,00 126,00 �� CHICAGO (Board of Trade) 15-10 (�)Centavos/Bushel (+) Centavos/libra (�) Dólares por Tm. Alto Bajo Cierre SOJA/SOYBEANS(�) Enero 1.275,50 1.263,50 1.265,50 Marzo 1.263,50 1.251,50 1.254,75 Mayo 1.250,75 1.239,50 1.244,00 HARINA DE SOJA/SOY MEAL(*) Octubre — — — Diciembre 407,90 400,70 402,00 Enero 404,10 397,30 399,40 ACEITE DE SOJA/SOYBEAN OIL (+) Octubre — — — Diciembre 40,97 40,37 40,60 Enero 41,26 40,68 40,92 TRIGO/WHEAT (�) Diciembre 693,50 685,25 686,00 Marzo 703,00 695,00 695,00 Mayo 705,00 699,00 699,50 MAIZ/CORN (�) Diciembre 444,00 436,00 443,00 Marzo 456,50 449,00 455,00 Mayo 464,75 457,50 464,50 AVENA/OATS (�) Diciembre 331,75 315,50 331,25 Marzo 312,00 304,00 311,00 Mayo 308,50 306,25 308,50 �� JAEN (MFAO) 15-10 Euros por Tm. ACEITE DE OLIVA Alto Bajo Cierre Noviembre — — 2.065,00 Enero 1.950,00 1.950,00 1.950,00 Marzo — — 1.950,00

PETROLÍFEROS �� LONDRES 15-10 Dólares barril Alto Bajo Cierre PETRÓLEO BRENT Noviembre 111,27 109,53 109,55 Diciembre 110,48 108,84 109,13 Enero 109,75 108,22 108,52 Dólares/tonelada Alto Bajo Cierre GASÓLEO Noviembre 942,75 930,25 933,25 Diciembre 938,75 925,75 928,50 Enero 934,50 922,00 924,00 �� NUEVA YORK 15-10 Dólares barril Alto Bajo Cierre CRUDO Noviembre 102,46 100,87 100,98 Diciembre 102,54 101,07 101,17 Enero 102,32 100,93 100,97 GASÓLEO CALEF. Noviembre 304,14 300,18 300,64 Diciembre 303,70 299,76 300,13 Enero 302,95 299,70 299,90

METALES �� MADRID (METALES PRECIOSOS) 15-10 ORO Prec. Última Bruto euro/gr. 32,09 31,68 Manuf. euro/gr. 33,90 33,47 PLATA Bruto euro/kg. 572,18 556,50 Manuf. euro/kg. 688,82 659,26 PLATINO Euro/gr. 39,28 38,97 PALADIO Euro/gr. 20,44 20,23 FISICOS AM Fixing PM Fixing

ORO $/onza troy 1.255,50 1.270,50 PLATA $/onza troy — 20,49 �� MADRID(METALES NO FÉRRICOS) 15-10 Base metal laminados Prec. Última

Cobre euro/kg. 6,38 6,40 Latón 63/37 euro/kg. 4,84 4,86 Latón 67/33 euro/kg. 5,01 5,03 Latón 70/30 euro/kg. 5,13 5,15 Latón 85/15 euro/kg. 5,76 5,77 Bronce 94/6 euro/kg. 7,30 7,30 �� LONDRES LME 14-10 (London Metal Exchange) Venta/Compra COBRE Ag Contado 7.225,50/7.225,00 S/Tm. 3 meses 7.205,50/7.205,00 ZINC Sag. Contado 1.926,50/1.926,00 S/Tm. 3 meses 1.884,00/1.883,00 PLOMO Contado 2.127,50/2.127,00 S/Tm. 3 meses 2.102,00/2.101,50 ALUMINIO Std. Contado 1.874,00/1.873,50 S/Tm. 3 meses 1.822,00/1.821,50 NIQUEL Contado 14.010,00/14.000,00 S/Tm. 3 meses 13.910,00/13.900,00 ESTAÑO Contado 23.475,00/23.450,00 S/Tm. 3 meses 23.380,00/23.375,00

�� NUEVA YORK COMEX 15-10 (Commodity Exchange of New York) Alto Bajo Cierre

PLATA Centavos/onza troy Diciembre 2.152,50 2.049,50 2.134,50 Enero 2.137,00 2.095,00 2.136,50 Marzo 2.155,50 2.060,00 2.139,00 ORO $/onza troy Octubre 1.284,80 1.254,10 1.279,60 Diciembre 1.287,70 1.251,00 1.281,10 Febrero 1.287,30 1.253,70 1.281,60 COBRE Centavos/libra Diciembre 331,00 328,10 330,65 Enero 331,35 330,60 331,35 Mayo 332,50 330,60 332,50 �� NUEVA YORK NYMEX 15-10 (Mercantil Exchange) Alto Bajo Cierre

PLATINO $/onza troy Enero 1.388,50 1.361,30 1.385,40 Abril 1.379,90 1.364,30 1.372,00 Julio — — — PALADIO $/onza troy Diciembre 714,85 702,05 706,90 Marzo 715,60 706,50 708,30 Junio 708,00 708,00 708,00

CARNES LIVESTOCK/CARNES CARNES (Ctvos.libra) Alto Bajo Cierre

Octubre 167,05 164,70 165,73 Noviembre 168,80 167,25 167,55 Enero 168,00 166,38 166,60 CERDO/HOGS (CME) Febrero 90,05 88,40 89,75 Abril 90,45 89,13 90,08 Junio 95,98 94,75 95,75 VACUNO/CATTLE (CME) Octubre 129,40 128,48 128,48 Diciembre 133,23 132,50 132,70 Febrero 134,90 134,20 134,38

FUENTE: Unicobre, Sempsa y MFAO (www.mfao.es)

1 mes 2 meses 3 meses 6 meses Export-Import Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta

PRECIOS DEL SEGURO DE CAMBIO (PRIMA QUE SE PAGA SOBRE EL CAMBIO DEL DÍA)

Corona danesa -18,03 -15,07 -31,47 -27,53 -52,13 -44,88 -103,37 -81,63 Corona noruega 69,10 70,90 130,39 139,58 199,42 211,45 784,60 614,50 Corona sueca 47,00 48,00 88,90 92,10 133,85 138,65 264,60 277,40 Dólar 1,39 1,52 2,55 2,67 3,45 3,66 6,39 6,74 Dólar australiano -20,07 -19,83 -38,25 -37,75 -57,30 -57,00 -113,19 -112,39 Dólar canadiense 8,22 8,36 15,40 15,60 23,35 23,65 46,80 47,60 Dólar neocelandés -18,30 -18,00 -35,15 -34,75 -53,15 -52,65 -107,55 -106,55 Franco suizo -2,35 -2,17 -4,55 -4,25 -8,06 -6,55 -16,80 -15,80 Libra esterlina -4,21 -4,09 -7,94 -7,73 -11,72 -11,52 -23,45 -22,60 Yen japonés -1,83 -1,69 -3,49 -3,28 -6,79 -6,55 -14,19 -13,32

TIPOS DE INTERÉS INTERNACIONALES Tipos oficiales Tipos de bonos Dif. bono País Actual Desde Anterior 2 años 5 años 10 años alemán

España 0,50 May-13 0,750 1,39 3,16 4,30 241,50 Alemania 0,50 May-13 0,750 0,20 0,86 1,88 — Zona euro 0,50 May-13 0,750 0,20 0,86 1,88 — Reino Unido 0,50 Mar-09 1,00 0,48 1,61 2,78 89,60 EE.UU. 0,00-0,25 Dic-08 1,00 0,35 1,43 2,70 81,42 Japón 0,00-0,10 Oct-10 0,10 0,10 0,24 0,67 -121,90 Suiza 0,00-0,25 Ago-11 0,00-0,75 0,01 0,23 1,10 -78,50 Canadá 1,00 Sep-10 0,75 1,22 1,92 2,62 73,50

TIPOS DE INTERÉS DEL INTERBANCARIO LOS TIPOS DEL MERCADO �SWAPS SOBRE TIPOS INT. 1 1 2 3 6 12 1 3 5 10 semana mes meses meses meses meses año años años años

Euro (Euribor) 0,06 0,09 0,12 0,16 0,27 0,54 0,44 0,80 1,31 2,17 Dólar 0,14 0,17 0,21 0,24 0,36 0,63 0,35 0,78 1,58 2,82 Yen Japonés 0,09 0,11 0,13 0,14 0,21 0,39 0,22 0,26 0,39 0,84 Libra Esterlina 0,48 0,49 0,50 0,52 0,59 0,89 0,63 1,20 1,82 2,77 Franco Suizo 0,01 0,00 0,01 0,02 0,08 0,23 — 0,33 0,74 1,60 Dólar Canadiense — — — — — — — 1,77 2,30 3,12 Dólar Australiano — — — — — — 2,65 3,31 3,87 4,62

SUBASTAS DEL TESORO ESPAÑOL TIR TIR Importe Importe Próxima Fecha media % marginal % adjudicado solicitado subasta

Letras 3 Meses Sep-13 0,29 0,32 768,00 3.073,00 — Letras 6 Meses Oct-13 0,67 0,68 817,00 4.801,00 — Letras 9 Meses Sep-13 0,98 1,00 2.810,00 7.415,00 — Letras 12 Meses Oct-13 0,96 0,98 3.754,00 7.719,00 — Letras 18 Meses Ene-13 1,69 1,79 2.509,00 6.791,00 — Bonos 2.5 Años Jun-12 4,34 4,48 638,00 2.717,00 — Bonos 2 Años Jun-13 1,90 1,93 1.528,00 4.528,00 — Bonos 2 Años Feb-13 2,82 2,89 1.948,00 4.310,00 — Bonos 3 Años Sep-13 2,23 2,24 2.064,00 4.650,00 — Bono 4 Años Ago-12 5,97 6,06 1.024,00 2.791,00 Val.Resid. Bono 4.5 Años Jun-12 5,35 5,44 825,00 2.114,00 Val.Resid. Bonos 5 Años Oct-13 3,13 3,16 1.378,00 2.818,00 — Bonos 6.5 Años Dic-12 4,67 4,73 1.004,00 2.475,00 Val.Resid. Bonos 7 Años Feb-13 4,28 4,29 548,00 1.392,00 Val.Resid. Bonos 8 Años Abr-13 4,48 4,50 660,00 1.361,00 Val.Resid. Bonos 9 Años Dic-12 5,29 5,32 1.123,00 2.573,00 Val.Resid. Obligaciones 10 Años Oct-13 4,27 4,29 1.176,00 2.301,00 — Obli. 10 A. Cup. 4,10% Jun-13 3,59 3,64 1.381,00 2.975,00 Val.Resid. Obli. 10 A. Cup. 5,50% Jun-13 4,35 4,37 1.118,00 2.190,00 Val.Resid. Obli. 10 A. Cup. 4,40% Jun-13 4,77 4,82 15.117,00 2.787,00 — Obligaciones 15 Años Sep-13 4,81 4,83 1.016,00 2.778,00 Val.Resid. Obligaciones 16 Años Mar-13 5,22 5,26 134,00 549,00 Val.Resid. Obligaciones 20 Años Nov-12 6,33 6,37 731,00 1.545,00 — Obligaciones 27 Años Mar-13 5,43 5,45 304,00 731,00 Val.Resid. Obligaciones 28 Años Mar-13 5,43 5,45 365,00 777,00 Val.Resid. Obligaciones 30 Años Feb-13 5,79 5,82 593,00 1.198,00 Val.Resid.

CRÉDITOS HIPOTECARIOS IRPH (TAE) Conjunto Mibor Euribor Período Bancos Cajas de entidades CECA Deuda a 1 año a 1 año2012 Febrero 3,508 3,946 3,737 5,500 4,109 1,679 1,678 Marzo 3,475 3,777 6,624 5,375 3,935 1,499 1,499 Abril 3,540 3,691 3,617 5,625 3,905 1,368 1,368 Mayo 3,294 3,607 3,453 5,625 3,802 1,266 1,266 Junio 3,350 3,605 3,481 5,750 4,021 1,219 1,219 Julio 3,472 3,504 3,488 5,750 4,389 1,061 1,061 Agosto 3,236 3,724 3,430 5,625 4,705 0,877 0,877 Septiembre 3,199 3,573 3,347 5,250 4,896 0,740 0,740 Octubre 2,888 3,498 3,078 5,375 4,849 0,650 0,650 Noviembre 2,861 3,336 2,992 4,875 4,725 0,588 0,588

Diciembre 2,927 3,304 3,023 4,500 4,450 0,549 0,549 2013 Enero 3,094 3,572 3,216 5,750 3,992 0,575 0,575 Febrero 3,079 3,595 3,219 4,500 3,667 0,594 0,594 Marzo 3,219 3,796 3,415 5,750 3,510 0,545 0,545 Abril 3,104 3,900 3,378 5,375 3,338 0,528 0,528 Mayo 3,149 3,862 3,331 5,375 3,087 0,484 0,484 Junio 3,238 3,851 3,363 5,000 2,974 0,507 0,507 Julio 3,221 3,932 3,438 5,500 2,943 0,526 0,525 Agosto 3,298 3,911 3,474 5,875 2,910 0,542 0,542 Septiembre — — — — 2,816 0,543 0,543

TIPOS DE CAMBIO CRUZADOS

Euro Dólar Yen Libra esterlina Franco suizo Dólar Canadá Cor. sueca Cor. danesa Cor. noruega Dólar neozelandés Dólar australiano

0,74074 0,7514 1,1832 0,8098 0,7142 0,1138 0,1341 0,1229 0,6198 0,7054 1,3500 1,0143 1,5971 1,0935 0,9640 0,1537 0,1810 0,1658 1,1953 0,9522 133,09 98,59 157,45 107,75 95,05 15,15 17,84 16,3562 82,4853 93,8840 0,8452 0,6261 0,6351 0,6845 0,6036 0,0962 0,1133 0,1039 0,5238 0,5962 1,2348 0,9145 0,93 1,4610 0,8819 0,1406 0,1656 0,1518 0,7653 0,8710 1,4002 1,0373 1,0521 1,6566 1,1339 0,1594 0,1877 0,1721 0,8678 0,9877 8,7838 6,5055 6,5999 10,3926 7,1135 6,2732 1,1777 1,0795 5,4439 6,1962 7,4587 5,5234 5,6043 8,8248 6,0404 5,3269 0,8491 0,9166 4,6227 5,2615 8,1370 6,0322 6,1139 9,6273 6,5897 5,8113 0,9264 1,0909 5,0431 5,7400 1,6135 0,8366 1,2123 1,9090 1,3067 1,1523 0,1837 0,2163 0,1983 1,1382 1,4176 1,0502 1,0651 1,6772 1,1480 1,0124 0,1614 0,1901 0,1742 0,8786

100 Franco Dólar Corona Corona Corona Dólar Dólar Euro Dólar Yenes Libra suizo canadiense sueca danesa noruega neozelandés australiano

Datos de Madrid. 17:00 h., facilitados por InterMoney.

EMISIÓN Precio T. I. R. Volumen Nombre emisor Tipo Venci- Medio medio Efectivo (fecha emisión) interés miento Mínimo Máximo ponder. ponder. (en euros)

EX CUPÓN: B.Guipuz 4,20 15-10-14 100,00 101,00 100,06 4,25 48.026,35 CON CUPÓN: Caixabnk 7,00 30-12-15 98,00 99,49 98,78 — 6.147.937,92 Caixabnk 7,00 30-06-15 73,48 76,00 74,88 — 119.699,60 Bpopular 6,75 04-04-18 90,00 91,10 90,34 — 72.362,70 B.Sabade 10,20 11-11-15 63,00 63,00 63,00 — 21.060,67 Popularc 4,22 23-10-13 22,50 22,50 22,50 — 225,00

VOLUMEN TOTAL EFECTIVO: 6.409.312,24 euros

MERCADO BURSÁTIL ELECTRÓNICO 15-X-13

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO�� Ayala semiesquina a Conde de Peñalver Alquilo local directamente. Tfno.: 629 18 74 73 � Compramos empresa de artes gráficas Grupo Editorial desea comprar empresa Artes Gráficas. No im-

porta situación financiera pero sí que disponga de estructura productiva para producción inmediata. Total confidenciali-dad. Interesados llamar al Sr. Del Castillo. Tfno.: 677 42 00 01 y mañanas 932 430 182 o enviar e-mail a: [email protected]

� Alquiler apartamento Goya. Palacio de los Deportes, amueblado. Directamente. Tfno.: 649 59 56 90 � Empresa turística Canaria Busca inversores, aportaciones desde 6.000 euros, alta rentabilidad, 14%

interés anual. Garantizamos. Tfnos.: 928 778 130 - 633 699 770 � A 7 km Formigal. Escarrilla Ático 180 m2. 5 habitaciones. 3 baños, salón con chimenea. Tenis. Piscina. Tfno.: 669 81 59 60

IRPH (TAE) Conjunto Mibor Euribor Período Bancos Cajas de entidades CECA Deuda a 1 año a 1 año

Miércoles 16 octubre 2013 39Expansión

Vol. euros EMISOR Cupón Fecha Núm. (en miles) Precio TIR vencim. operac. Efectivo medio media

Vol. euros EMISOR Cupón Fecha Núm. (en miles) Precio TIR vencim. operac. Efectivo medio media

Pagarés 58.378,24 242.810,22 301.188,46 Bonos y Obligaciones. 59.186,42 7.924,42 67.110,84 Cédulas 106.044,87 2.515.221,74 2.621.266,61 Titulización 52.596,00 1.087,51 53.683,50 Part.Preferentes 112,23 60,23 172,46 Deuda del estado 295,75 — 295,75 Total General 276.317,76 2.767.104,11 3.043.421,88

BONOS, CÉDULAS, OBLIGACIONES Y PARTICIPACIONES PREF.

BS-AVAL ESPAÑA-C. Madrid 3,875 30/11/2013 4 15.573,90 100,45 0,366 BTN-FADE 3,875 17/03/2018 5 10.612,24 103,528 3,006 BTN-FADE 3,375 17/03/2019 6 10.489,03 99,803 3,414 BTN-IM Pastor 4 VBLE 22/03/1944 3 8.673,43 — — BS-Caixabank, S.A. 4,91 20/01/2015 3 5.914,92 — — OS-Bancaja 4,375 14/02/2017 3 5.320,59 99,418 4,56 BS-AVAL ESPAÑA-C. Madrid VBLE 30/12/2013 2 5.002,60 100,02 — BTN-FADE 5 17/06/2015 4 4.064,96 105,342 1,729 BTN-GC Pastor Hipotecario 5 VBLE 30/06/1946 1 2.580,96 70,595 — BS-Caixabank, S.A. 4,125 20/11/2014 11 1.975,22 103,25 1,137 BS-Caixabank, S.A. 3,125 14/05/2018 4 1.944,76 101,046 2,874 OS-La Caixa VBLE 28/02/2019 66 1.757,26 99,139 —

BTN-TDA CAM 7 VBLE 26/02/1949 1 1.743,52 — —

OS-Repsol 3,5 01/07/2023 100 1.688,55 95,246 4,158

BC-LIBERBANK, S.A. 7 17/07/2018 9 1.626,12 — —

BS-Caixabank, S.A. 3,25 22/01/2016 10 1.556,36 102,764 1,992

BS-Aval España-Caixanova 3,125 15/04/2015 1 1.552,17 101,92 1,812

OS-Caixabank, S.A. 5 09/02/2022 77 1.313,38 101,571 4,786

OS-ENAGAS 4,375 06/07/2015 1 1.300,00 — —

BTN-FADE 5,9 17/03/2021 6 1.269,61 112,009 3,991

BS-Caixabank, S.A. 3,25 22/01/2016 2 1.157,29 102,839 1,957

OS-Caixabank, S.A. 4 09/02/2022 100 1.112,97 95,364 4,691

BS-Banco Sabadell 4,2 27/12/2013 7 1.022,80 100,044 3,962

PAGARÉS DE EMPRESA Y TITULIZADOS Vol. euros EMISOR Plazo Núm. (en miles) Precio TIR meses operac. Efectivo medio media

PE-Santander 3 2 27.431,05 — — PE-Santander Consumer Fnce 12 10 17.819,81 — — PE-Bankinter 12 1 7.893,44 — — PE-Santander Consumer Fnce 3 2 3.395,61 — — PE-Santander Consumer Fnce 12 17 462,41 — — PE-Santander 1 1 399,57 — — PE-Santander 6 1 308,62 — — PE-Bankinter 3 2 288,88 — — PE-Santander 6 2 160,11 — — PE-Santander 12 1 90,47 — — PE-BBVA Banco Financiacion 1 1 72,99 — — PE-Banesto Banco Emisiones 12 1 19,75 — — PE-Santander 12 2 18,76 — — PE-Ibercaja Banco 12 1 9,79 — — PE-Santander 3 1 6,98 — —

15-X-13

15-X-13

Plazo Actual Anterior

Plazo Actual Anterior

1 mes 1,17 1,18 2 meses 1,22 1,22 3 meses 1,28 1,28 6 meses 1,44 1,44 9 meses 1,54 1,54

12 meses 1,61 1,61 18 meses 2 2 3 años 4,15 4,13 5 años 5,56 5,52 10 años > 6 5,98

TIPOS MEDIOS DE NEGOCIACIÓN

NEGOCIACIÓN TIPO DE OPERACIÓN Activos Vencimiento Repos y simultáneas Total

15/10/2013 08/10/2013 15/10/2013 08/10/2013

15-X-13

DEUDA DEL ESTADO ANOTADA BONOS Y OBLIGACIONES (Compraventa simple al contado) Cupón cor. Último Núm. Importe Precio (ex-cupón) Rend. int. Emisión Amortizaciones Próx. cupón euros/mill. Prec. med. Fecha oper. contratado Medio Máximo Mínimo medio

L CUP-0 24-Ene-14 — — — — 1 4,00 99,891 99,891 99,891 0,40 B 4,25 31-Ene-14 31-Ene-14 29.924,66 101,068 15-Oct-13 1 15,00 101,068 101,068 101,068 0,52 L CUP-0 16-Abr-14 — — — — 4 82,80 99,659 99,671 99,655 0,68 B 3,40 30-Abr-14 30-Abr-14 15.649,32 101,420 15-Oct-13 5 117,67 101,420 101,420 101,370 0,71 L CUP-0 20-Jun-14 — — — — 2 25,01 99,470 99,470 99,460 0,78 O 4,75 30-Jul-14 30-Jul-14 10.020,55 103,010 15-Oct-13 3 0,37 103,010 103,013 102,950 0,86 L CUP-0 19-Sep-14 — — — — 5 90,00 99,157 99,192 99,142 0,91 B 3,30 31-Oct-14 31-Oct-13 31.553,42 102,354 15-Oct-13 5 47,00 102,354 102,376 102,340 1,00 O 4,40 31-Ene-15 31-Ene-14 30.980,82 104,120 15-Oct-13 2 17,60 104,120 104,120 104,112 1,15 B 2,75 31-Mar-15 31-Mar-14 14.917,81 101,957 15-Oct-13 3 32,40 101,957 101,970 101,940 1,37 B 3,00 30-Abr-15 30-Abr-14 13.808,22 102,250 15-Oct-13 25 25,00 102,250 102,250 102,250 1,50 B 4,00 30-Jul-15 30-Jul-14 8.438,36 104,067 15-Oct-13 2 15,00 104,067 104,070 104,066 1,66 B 3,75 31-Oct-15 31-Oct-13 35.856,16 103,836 15-Oct-13 1 1,00 103,836 103,836 103,836 1,81 B 3,25 30-Abr-16 30-Abr-14 14.958,90 103,074 15-Oct-13 4 24,00 103,074 103,080 103,067 1,99 B 3,30 30-Jul-16 30-Jul-14 6.961,64 103,063 15-Oct-13 4 35,55 103,063 103,065 103,060 2,15 B 4,25 31-Oct-16 31-Oct-13 40.636,99 105,738 15-Oct-13 2 1,47 105,738 105,772 105,736 2,27 O 3,80 31-Ene-17 31-Ene-14 26.756,16 104,372 15-Oct-13 10 74,31 104,372 104,380 104,290 2,40 C CUP-0 31-Ene-17 — — — — 1 11,49 92,200 92,200 92,200 2,50 C CUP-0 30-Abr-17 — — — — 1 2,30 91,353 91,353 91,353 2,59 O 5,50 30-Jul-17 30-Jul-14 11.602,74 110,314 15-Oct-13 10 48,88 110,314 110,360 110,190 2,60 C CUP-0 30-Jul-17 — — — — 1 12,00 90,370 90,370 90,370 2,71 B 4,50 31-Ene-18 31-Ene-14 31.684,93 106,750 15-Oct-13 5 35,00 106,750 106,770 106,690 2,80 O 4,10 30-Jul-18 30-Jul-14 8.649,32 105,151 15-Oct-13 7 34,40 105,151 105,200 105,100 2,93 B 3,75 31-Oct-18 31-Oct-13 10.068,49 102,658 15-Oct-13 7 50,35 102,658 102,772 102,595 3,17 O 4,60 30-Jul-19 30-Jul-14 9.704,11 106,386 15-Oct-13 3 12,15 106,386 106,505 106,385 3,36 O 4,30 31-Oct-19 31-Oct-13 41.115,07 104,400 15-Oct-13 3 10,08 104,400 104,442 104,335 3,48 O 4,00 30-Abr-20 30-Abr-14 18.410,96 101,928 15-Oct-13 5 33,15 101,928 102,017 101,925 3,66 O 4,85 31-Oct-20 31-Oct-13 46.373,97 106,709 15-Oct-13 5 23,01 106,709 106,780 106,670 3,75 O 5,50 30-Abr-21 30-Abr-14 25.315,07 110,914 15-Oct-13 2 10,00 110,914 110,929 110,900 3,80 O 5,40 31-Ene-23 31-Ene-14 38.317,81 109,075 15-Oct-13 1 10,00 109,075 109,075 109,075 4,20 O 4,40 31-Oct-23 31-Oct-13 17.720,55 100,851 15-Oct-13 28 240,10 100,851 101,085 100,760 4,29 O 4,80 31-Ene-24 31-Ene-14 33.797,26 103,977 15-Oct-13 5 7,87 103,977 104,009 103,855 4,31 O 4,65 30-Jul-25 30-Jul-14 9.809,59 101,800 15-Oct-13 1 10,00 101,800 101,800 101,800 4,45 O 5,90 30-Jul-26 30-Jul-14 12.446,58 112,795 15-Oct-13 5 91,40 112,795 112,900 112,692 4,56 O 5,15 31-Oct-28 31-Oct-13 12.839,73 103,847 15-Oct-13 14 131,72 103,847 103,995 103,745 4,79 O 6,00 31-Ene-29 31-Ene-14 42.246,58 113,150 15-Oct-13 1 1,00 113,150 113,150 113,150 4,77 O 5,75 30-Jul-32 30-Jul-14 12.130,14 110,970 15-Oct-13 1 15,40 110,970 110,970 110,970 4,85 O 4,20 31-Ene-37 31-Ene-14 29.572,60 88,343 15-Oct-13 13 66,00 88,343 88,510 88,230 5,06 O 4,90 30-Jul-40 30-Jul-14 10.336,99 97,599 15-Oct-13 8 13,24 97,599 98,000 97,120 5,06 O 4,70 30-Jul-41 30-Jul-14 9.915,07 94,529 15-Oct-13 1 0,50 94,529 94,529 94,529 5,07 O 5,15 31-Oct-44 — — — — 9 31,20 99,977 100,041 99,840 5,15

(15-X-13)

FUENTE: Banco de España Los importes están expresados en millones de euros.

AIAF

MERCADO DE RENTA FIJA

Abante Asesores Gestión Padilla, 32, Esc. Izda.1º Dcha 28006 Madrid. Mariví Herrera. Tfno. 917815750. Fecha v.l.: 11/10/13

1)Abante Asesores Global* X 12,34 5,47 71/161 1)Abante Bolsa* V 9,94 11,76 165/267 1)Abante Bolsa Absoluta A* I 12,72 3,08 5/13 1)Abante Património Global* X 14,70 9,24 36/161 1)Abante Rent. Absoluta A* I 10,92 0,61 8/16 1)Abante Renta* M 11 81 0 93 68/74 1)Abante Selección* R 11,24 5,21 87/144 1)Abante Tesorería D 12 17 0 00 190/226 1)Abante Valor* M 11,98 2,06 56/100 1)AGF-Abante Pangea-A I 10,62 - 1)AGF-Europ. Quality-A V 11,23 - 1)AGF-Global Selection X 10,01 - 1)AGF-Maral Macro-A I 9,76 - 1)AGF-Spanish Opportunities V 14,68 - 1)Gestiohna Bolsa Dinámica* X 10,59 5,36 73/161 1)Gestiohna Moderado* I 10,29 2,50 29/112 1)Kalahari R 12,91 30,21 1/73 1)Maral Macro I 10 56 -0 41 68/112 1)Okavango Delta A V 14,50 67,42 1/95 1)Smart-Ish Fondo Gestores* X 10,76 10,37 26/161

A&G Fondos Balbina Valverde 17 28002 Madrid. Juan Suárez de Figueroa. Tfno. 915902121. Fecha v.l.: 14/10/13

1)A&G Tesorería D 5,52 1,39 71/226 1)DIP Client Risk Euribor* I 10 25 0 79 17/25 1)DIP Client Risk 7* I 10,17 0,80 7/16 1)DIP Global Markets 150* X 10 54 7 82 43/161 1)DIP Liquidity Fund* D 10,02 0,22 152/226 1)DIP MR Global Bonds* F 10,46 -1,22 52/142 1)DIP MR Global Equities* V 10,28 5,98 232/267 1)TalTrack Alternative Inv.* I 97,85 0,94 52/112

Ahorro Corporación Gestión S.A. Pº de la Castellana, 89 p.8 28046 Madrid. Carmelo Iniesta López. Tfno. 902200422. Fecha v.l.: 14/10/13

1)A. Corp. Alpha Multiestra* I 12,76 - 1)A. Corp Bonos Financieros F 12,21 9,39 2/135 1)A. Corp. Cuenta FT CP D 1.410,87 1,40 69/226 1)A. Corp. Dólar D 9,60 2,38 1/33 1)A. Corp. Euribor + 75 G G 6,82 2,63 124/223 1)A. Corp. Euromix R 6,07 13,00 18/73 1)A. Corp. Eurostoxx 50 In. V 14,88 15,71 45/95 1)A. Corp. Fondepósito D 12,00 1,81 39/226 1)A. Corp. Fondepósito Inst D 12,07 2,09 25/226 1)A. Corp. Fondoandalucía M M 11 97 13 36 3/74 1)A. Corp. Fondtesoro LP F 12,86 9,17 6/175 1)A. Corp. GG Conserv VaR 3* I 11 51 1 16 13/25 1)A. Corp. GG Dinam. VaR 9* I 11,89 3,01 2/16 1)A. Corp. GG Mod. VaR 7* I 11,69 2,45 9/23 1)A. Corp. Gzdo Selección G 10,96 6,55 61/223 1)A. Corp. Iberoamérica V 13,37 -10,38 17/35 1)A. Corp. Ibex-35 Índice V 21,59 22,05 42/85 1)A. Corp. Inv Selec. Mod. R 11,69 11,53 22/73 1)A. Corp. Inv. Selectiva V 19,25 14,49 89/267 1)A. Corp. Monetario D 10,93 0,95 96/226 1)A. Corp. Patrimonio Inm.* I 89,14 -9,13 4/6 1)A. Corp. Rendimiento 9 G. G 12 63 6 66 34/290 1)A. Corp. S&P 500 Índice V 7,27 20,00 46/211 1)A. Corp. 4 x 3 Garantiz. G 9 72 17 10 1/30 1)A. Corp.Gestión Global RF* F 11,10 -0,53 43/142 1)Ahorrofondo R 49,65 16,43 10/73 1)Ahorrofondo 20 M 7,96 11,28 4/74 1)BMN Gar Selección IX G 14,15 - 1)BMN Interés Gar 7 G 11,14 3,93 134/290 1)BMN Interés Gar 8 G 12,99 - 1)BMN Interés Gar. 9 G 11,54 - 1)CAI Bolsa 10 V 5 14 21 01 13/95 1)CAI Garantizado 7 G 12,62 0,69 20/30 1)CAI Rendimiento 110 G 12 17 7 89 15/290 1)Caixabank Bolsa V 13,66 24,13 25/85 1)Caixabank Bolsa I V 199,03 24,26 24/85 1)Caixabank Fondeposito D 11,81 0,73 115/226 1)Caixabank Gar 3 Mas Bolsa G 12,72 3,42 155/290 1)Caixabank Gest Cons VaR3* I 12,27 1,30 10/25 1)Caixabank Gest Moder VaR6* I 11,92 3,00 4/23

1)Caixabank Prem Rto V G 12,34 2,11 202/290 1)Caixabank RF Euro D 1.116,60 2,76 7/226 1)Caixabank RF Garantizado G 11,31 10,54 2/30 1)Caixabank Solución G 12 03 1 54 220/290 1)Caixabank Tipo Gar 2 G 11,92 1,68 214/290 1)CaixaGalicia Gtía. 4 Est. G 9,50 -4,76 191/223 1)CaixaGalicia Rdto. G 10,61 -0,07 24/30 1)CaixaGalicia Rdto. Gar. 4 G 12,25 14,13 7/223 1)CajaGranada Gar. Acciones G 12,75 4,82 88/223 1)CajaGranada Gar Mes a Mes G 10 38 1 44 153/223 1)CajaGranada RF Gar. II G 12,77 -0,57 241/290 1)CajaMurcia Fondp.Plus D 12,06 1,97 30/226 1)CajaMurcia Interés G VI A G 12,56 2,67 183/290 1)CajaMurcia Interés G VI B G 12,66 2,91 177/290 1)CajaMurcia Interés G VIII G 11,77 2,07 14/30 1)CajaMurcia Interés G.II G 12 55 2 12 201/290 1)CajaMurcia Sel Dinámica I 11,55 4,83 5/13 1)CajaRioja Garantizado 2 G 11,61 0,77 172/223 1)CajaSegovia Garantizado 1 G 11,66 0,02 240/290 1)C.C.M. Fondepósito D 13,99 2,16 23/226 1)C.C.M. Int. Creciente Gar G 11,41 14,50 1/290 1)FG Confianza VI C. Murcia G 13 07 9 67 35/223 1)Fondespaña I * D 12,86 -1,45 223/226 1)Fondo C Murcia Int Gar IV G 11,69 8,29 12/290 1)BMN INTERES GAR 10 G 11,07 - 1)Fondo C Murcia Int GarVII G 10,30 0,40 238/290 1)Fondo Confianza Garant. G 11,79 2,31 194/290 1)Fondo Extremadura Gar. X G 11 07 3 68 142/290 1)Fondo 3 Deposito D 11,75 1,76 43/226 1)Fondo 3 Garantizado G 10,82 1,61 216/290 1)Fondo 3 Garantizado II G 10,71 0,97 235/290 1)Fondo 3 Garantizado III G 10,70 4,73 99/290 1)Fondo 3 Garantizado IV* G 10,15 - 1)Fondo 3 Garantizado V G 11 49 - 1)Fondo 3 Patrimonio R 5,92 9,66 18/144 1)Fondo 3 Renta Fija F 1.055,18 8,20 10/175 1)Fondo 3 Renta Fija 2015 F 10,84 2,36 69/175 1)Fondocaja Gar. Podium G 11,40 7,48 53/223 1)Fonsnostro F 19,77 7,82 6/135 1)Fonsnostro II R 22 82 20 58 4/73 1)Novacaixagalicia Europa V 4,24 17,72 37/250 1)Novacaixagalicia Gar 2 G 11,53 1,57 219/290 1)Novacaixagalicia Inver G G 13,01 2,05 204/290 1)Novagalicia Fondepósito D 11,42 2,05 26/226 1)Novagalicia G C Euribor G 10,83 4,83 92/290 1)Novagalicia G Conserv.* I 11 25 0 74 18/25 1)Novagalicia Gar Premium I G 12,65 4,58 109/290 1)Novagalicia Garantia 1 G 13,09 6,15 47/290 1)Novagalicia Garantía 2 G 12,80 4,18 125/290 1)Novagalicia Garantia 3 G 12,88 4,44 113/290 1)Novagalicia Garantia 4 G 12,53 - 1)Novagalicia Gzdo.Premium G 10 70 2 94 176/290 1)Novagalicia Mix R 558,39 9,04 43/73 1)Renta Fija 21 D 3.205,50 -0,52 221/226 1)Selectiva España V 23,55 24,82 19/85 1)Selectiva Europa V 7,34 17,58 38/250

Allianz Global Investors Pª de la Castellana, 95 28046 Madrid. Tfno. 917458268. Web. www.allianzglobalinves-tors.es. Fecha v.l.: 11/10/13

1)AZ Gbal EcoTrends CT EUR V 69,95 19,96 3/10 1)AZ Commod Stra CT EUR* V 76 99 - 1)AZ Commod Stra I EUR V 813,31 -3,38 1/17 1)AZ Gbal EcoTrends IT EUR* V 72,56 - 1)AZ PIMCO Euro Bond CT EUR F 12,86 2,55 64/175 1)AZ PIMCO Treas E Cash P I D 976,99 0,38 142/226 1)AZ RCM Agricul Tr CT EUR V 109,26 -1,28 4/13 1)AZ RCM Agricul Tr IT EUR V 1.156 67 -2 95 6/13 1)AZ RCM Asia Pacif CT EUR V 10,64 0,28 32/77 1)AZ RCM Asia Pacific I EUR V 19,05 -0,42 42/77 1)AZ RCM Bric Equity CT EUR V 76,74 -3,83 2/22 1)AZ RCM Bric Equity I EUR V 818,50 -4,42 8/22 1)AZ RCM Discovery CT EUR* I 112,09 4,52 3/18 1)AZ RCM Enhan ST CT EU F 105 74 0 16 108/135 1)AZ RCM Enhan ST IT EU F 1.062,15 0,32 102/135 1)AZ RCM Eur Prot Dynamic P G 133,34 8,31 1/10 1)AZ RCM Euro Eq Div CT EUR V 203,02 16,26 57/250 1)AZ RCM Euro Eq Div IT EUR V 2.122,47 14,33 97/250

1)AZ RCM Eurol Eq Gwt CT EU V 144,35 6,90 91/95 1)AZ RCM Eurol Eq Gwt IT EU V 1.584,68 6,15 92/95 1)AZ RCM Europ Eq Gwt CT EU V 164,45 7,63 219/250 1)AZ RCM Europ Eq Gwt IT EU V 1.856 71 6 88 223/250 1)AZ RCM European Eq A EUR V 150,56 15,82 63/250 1)AZ RCM Gbal Equity CT EUR V 9,80 15,57 63/267 1)AZ RCM Gbal Equity IT EUR V 10,36 14,86 80/267 1)AZ RCM Gbal Equity IT H-E V 16,18 17,67 33/267 1)AZ RCM Gbal Susta CT EUR V 10,18 13,24 128/267 1)AZ RCM Gl Eme Mkts CT EUR* V 93 39 - 1)AZ RCM Grow Mkts P AT EUR G 95,52 -0,18 10/10 1)AZ RCM Lit Dragons CT EUR V 198,20 3,38 15/77 1)AZ RCM US Equity CT EUR V 119,47 13,86 172/211 2)AZ RCM China A USD V 49,08 1,62 33/43 2)AZ RCM China IT USD V 2.007,31 -2,46 42/43 2)AZ RCM Japan A USD V 17 72 28 34 13/82 2)AZ RCM Japan IT USD V 18,60 23,16 23/82 2)AZ RCM Korea A USD V 10,95 -1,83 7/9 2)AZ RCM Oriental In AT USD R 110,55 16,40 1/6 2)AZ RCM Oriental In IT USD R 112,42 11,63 2/6 2)AZ RCM TR Asian Eq AT USD V 27,95 4,21 9/77 2)AZ RCM TR Asian Eq IT USD* V 27 70 - 2)AZ RCM US Equity C2 USD V 42,37 11,15 190/211 2)AZ RCM US Equity IT USD V 1.406,31 12,23 187/211

Allianz Popular Asset Mgmt. Ramírez de Arellano 35 28043 Madrid. Laura Fernandez Gonzalez. Tfno. 902101710. Fecha v.l.: 10/10/13

1)Cartera Gest Defensiva M 107,30 1,80 61/100 1)Cartera Gest Equilibrada R 109,68 6,33 65/144 1)Cartera Gest Moderada M 115,87 4,29 23/100 1)Cartera Gest Audaz V 114,73 10,92 185/267 1)Cartera Selec. Flexible X 114,45 4,55 81/161 1)Ev. Ahorro Corto Plazo D 953 05 1 47 66/226 1)Ev. Ahorro Activo M 111,02 1,95 63/74 1)Ev. Ahorro Dólar F 108,48 -2,20 3/14 1)Ev. Ahorro Euro D 1.813,48 1,64 53/226 1)Ev. Asia V 202,69 -1,54 52/77 1)Ev. Bolsa V 284,83 20,65 57/85 1)Ev. Bolsa Española V 311 44 23 41 27/85 1)Ev. Bolsa Europea V 56,64 12,01 82/95 1)Ev. Bonos Alto Rdto. F 161,78 3,36 45/112 1)Ev. Bonos Corporativos F 116,94 0,24 60/123 1)Ev. Bonos Emergentes F 104 75 -7 06 50/145 1)Ev. Bonos Euro Largo Plzo F 127,53 2,68 57/175 1)Ev. Conservador Din. Plus I 76,34 1,43 9/25 1)Eurovalor Gar Rev. Máxima G 79,54 - 1)Ev. Conservador Dinamico I 120,38 1,18 11/25 1)Ev. Deuda Púb Europea AAA D 104,72 -0,46 220/226 1)Ev. Dividendo Europa V 115 65 11 58 170/250 1)Ev. Emerg Empr Europeas V 98,91 8,33 3/132 1)Ev. Empresas Volumen D 127,16 1,85 36/226 1)Ev. Estados Unidos V 99,03 15,01 158/211 1)Ev. Europa V 115,37 12,19 157/250 1)Ev. Europa del Este V 263,12 -0,49 17/31 1)Ev. Europa Protecc G 116 94 2 01 138/223 1)Ev. Fondepósito Plus D 112,73 1,74 45/226 1)Ev. Gar. Crecimiento G 107,53 2,47 130/223 1)Ev. Gar. Extra Luxe G 151,20 8,97 43/223 1)Ev. Gar. Extra Moda G 105,76 - 1)Ev. Gar. Indices Globales G 124,46 6,93 59/223 1)Ev. Global Convertibles F 119 85 9 09 14/44 1)Ev. Iberoamérica V 301,26 -11,54 23/35 1)Ev. Japón V 56,45 15,77 70/82 1)Ev. Mixto 15 M 89,68 5,18 34/74 1)Ev. Mixto 30 M 85,59 7,53 13/74 1)Ev. Mixto 50 R 81,00 10,83 28/73 1)Ev. Mixto 70 R 3 21 11 06 25/73 1)Ev. Particulares Vol. D 90,70 1,90 34/226 1)Ev. Patrimonio F 86,20 2,47 48/135 1)Ev. Recursos Naturales V 77,94 -8,07 10/27 1)Ev. Renta Fija F 6,89 1,59 84/175 1)Ev. Renta Fija Corto F 90,53 2,05 59/135 1)Ev. Renta Fija Intern. F 93 75 -3 39 79/142 1)Ev. Rentabilidad Global I 107,59 2,36 10/23 1)Ev. RV Emergentes Global V 113,25 -4,82 72/132 1)Popular Prem. Diversif. I 96,12 0,63 57/112 1)Popular Selección I 105,06 4,02 19/112

Alken Asset Managent 61 Conduit Street, London W1S 2GB Londres, UK. Isabel Ortega / Jaime Mesia . Tfno. +44207 440 1951. Fecha v.l.: 14/10/13

1)ALKEN Abs Rtn Europ A I 119,31 14,31 5/112 1)ALKEN Abs Rtn Europ I I 127 74 15 08 3/112 1)ALKEN European Opps A V 152,50 27,35 6/250 1)ALKEN European Opps R V 177,29 28,06 5/250 1)ALKEN Sm Cap Europ R V 125,71 37,75 2/44

Alpha Plus Gestora Ayala 27 6º Izda. 28001 Madrid. Mª José Rivas. Tfno. 917813276. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Absolute Return Plus ID I 99,08 -1,56 84/112 1)Absolute Return Plus IP I 100,78 -1,71 86/112 1)Alpha Plus RF Dinámica A F 12,46 9,33 3/135 1)Alpha Plus RF Dinámica B F 12,38 9,07 4/135 1)AP Gestión Flexible CL A X 11,20 10,27 28/161 1)A.P. Rentab. Absoluta A I 10,72 0,23 9/16 1)A.P. Rentab. Absoluta B I 10,65 0,04 10/16 1)Avance Global * X 5 03 1 60 108/161 1)Etcheverría Mixto M 61,20 7,31 16/74 1)High Rate FIMF X 16,40 5,44 72/161

Amundi Funds (Classe S) Pº. Castellana, 1 28046 Madrid. Tfno. 914367215/17. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Absolute VaR 2(EUR)SE* I 114,19 0,34 60/112 1)Absolute VaR 4(EUR)SE I 106,54 1,20 16/23 1)Abs.Volatility Euro Eq.SE V 137,64 -7,28 237/250 1)Bd. Euro Aggregate SE F 114 11 1 45 87/175 1)Bd. Euro Corporate SE F 16,73 0,36 59/123 1)Bd. Euro High Yield SE F 17,65 5,31 16/112 1)Bd. Euro Inflation SE F 133,86 -1,77 4/41 1)Bd. Europe SE F 161 40 1 12 12/28 1)Cash Euro SE D 100,95 0,06 166/226 1)Convertible Global SE F 12,69 11,71 5/44 1)Eq. Emerging EuropeSE V 27,87 -3,73 28/31 1)Eq. Euroland Sml Cap SE V 125,20 20,25 25/44 1)Eq. Global Select SE V 157,99 17,32 28/95 2)Bd. Global Emerging SU F 26 59 -8 99 84/145 2)Bd. Global SU F 24,76 -1,41 58/142 2)Cash USD SU D 100,84 -2,51 224/226 2)Eq. Asia ex-Japan SU V 24,80 1,06 25/77 2)Eq. Emerging World SU F 91 91 -4 62 28/145 2)Eq. Global Select SU V 8,64 9,29 203/267 2)Eq. Greater China SU V 28,96 4,60 22/43 2)Eq. Korea SU V 19,81 1,69 1/9 2)Eq. Latin America SU V 549,40 -10,84 19/35 2)Eq. Thailand SU V 22,54 1,04 2/3

Amundi Iberia Pº de la Castellana, 1 28046 Madrid. Tfno. 914327200. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Amundi Corto Plazo D 12.395,51 0,28 147/226 1)Amundi Estratégia Bonos* F 655 65 1 72 81/175 1)Amundi Estratégia Global* I 943,16 3,53 4/13 1)Amundi FT LP F 200,34 6,65 23/175 1)Best Manager Selection* X 600,49 8,08 42/161 1)ING Direct FN Conservador I 11,58 0,72 19/23 1)ING Direct FN Dinámico I 11,66 2,99 6/13 1)ING Direct FN EuroStoxx50 V 10,72 15,48 48/95 1)ING Direct FN Ibex-35 V 14,08 22,31 38/85 1)ING Direct FN Moderado I 11,43 1,23 4/16 1)ING Direct FN S&P 500 V 8,04 17,20 115/211 1)Rural Castilla la Mancha* I 81 39 1 50 44/112

Amundi Internacional Sicav Castellana 1 28046 [email protected]. Tfno. 914367220. Fecha v.l.: 11/10/13

2)Amundi Internat.Sicav V 5.624 40 5 18 241/267

Atl Capital Gestión Monta bán 9 28014 Madrid. Félix López. Tfno. 913605800. Fecha v.l.: 14/10/13

1)ATL Capital Best Manage* X 11,08 6,06 61/161 1)ATL Capital Cart.Dinámica X 10,73 12,91 19/161 1)ATL Capital Cart.Táctica* R 8,33 6,24 69/144 1)ATL Capital Liquidez D 11,91 1,68 50/226 1)ATL Capital Patrimonio* M 11,29 4,71 13/100 1)ATL Capital Quant 5 I 10 45 1 06 51/112 1)ATL Capital Quant 25 I 10,84 2,11 35/112 1)ATL Capital Renta Fija* F 12,07 5,03 3/142 1)Espinosa Partners Inver. X 12,32 7,52 45/161

Aviva Gestión Fuente de la Mora 9 28050 Madrid. David Lázaro. Tfno. 912971908. Fecha v l.: 14/10/13

1)Aviva Corto Plazo A D 13,88 2,60 13/226 1)Aviva Corto Plazo B D 13,66 2,20 21/226 1)Aviva Espabolsa V 21,41 19,87 63/85 1)Aviva Espabolsa 2 V 19 68 20 23 61/85 1)Aviva Eurobolsa V 8,91 19,18 21/95 1)Aviva Eurobolsa 2 V 14 04 18 84 24/95 1)Aviva Fonvalor Euro A R 11,99 21,13 3/73 1)Aviva Fonvalor Euro B R 11,63 19,81 5/73 1)Aviva Renta Fija A F 16,09 7,80 14/175 1)Aviva Renta Fija B F 15,73 7,25 19/175 1)Aviva RV Zona No Euro* V 11,74 16,98 44/267

AXA Investment Managers www.axa-im.es. Tfno. 914067200. Fecha v.l.: 14/10/13

1)AWF Em Mkt ShD Bd E Hdg* F 104,27 - 1)AWF Euro Bonds E F 48 31 0 71 108/175 1)AWF Euro Credit + E F 15,38 -0,13 63/123 1)AWF Euro Credit Sh.Dur E F 123,17 0,89 47/123 1)AWF Euro Gov.Bds E F 114,00 0,87 100/175 1)AWF Euro Infl Bds E F 119,30 -4,20 24/41 1)AWF Euro 10+LT E F 155,57 0,11 125/175 1)AWF Euro 3-5 E F 129,04 0,84 14/28 1)AWF Euro 5-7 E F 141,48 1,21 11/28 1)AWF Euro 7-10 E F 141 79 0 72 17/28 1)AWF European Hi Yld Bd E F 109,89 - 1)AWF Force 3 E M 52,39 0,73 73/100 1)AWF Fram.Am.Gwth Fd E* V 179,43 17,57 107/211 1)AWF Fram. Eu R.Es.Sec.E V 127,21 8,60 3/38 1)AWF Fram Glob.R.Es.Sec.E* V 92,92 5,16 7/38 1)AWF Fram Health E* V 142,07 21,35 19/32 1)AWF Fram.Em.Mkts E* V 93,58 -4,86 73/132 1)AWF Fram.Em.Mkts.TltE V 104 40 -1 61 40/132 1)AWF Fram.Eu.Emerg.E V 122,90 2,69 3/31 1)AWF Fram.Eu.Opport.E V 51,56 14,05 103/250 1)AWF Fram.Eu.Rel.Val.E V 43,36 15,50 47/95 1)AWF Fram.Europe E V 187,39 10,18 201/250 1)AWF Fram.Eurozone E V 189,13 14,67 58/95 1)AWF Fram.Eurozone RI E V 116,26 14,17 66/95 1)AWF Fram.Eu.Sml.C E V 95,35 18,27 31/44 1)AWF Fram.Hum.Cap.E V 122 04 12 81 43/44 1)AWF Fram.Hyb.Ress.E* V 79,55 -3,95 4/27 1)AWF Fram.ItalyE V 150,16 25,31 4/10 1)AWF Fram.Junior Energy E* V 95,96 16,54 7/28 1)AWF Fram.LatAm E* V 95,00 - 1)AWF Fram.Talents Global E V 242,85 18,32 25/267 1)AWF Gl.Em Mkts Bds E(H)* F 150,20 -8,39 67/145 1)AWF Gl.High Yield Bd E(H)* F 73,06 5,26 17/112 1)AWF Gl.Inflation Bd E* F 129 40 -5 44 27/41 1)AWF Gl.Inflation Bds E * F 93,83 -1,00 3/41 1)AWF Global Agg Bonds E* F 125,96 -0,28 35/142 1)AWF Global Flex 50 E* R 57,23 0,53 126/144 1)AWF Global Flex 100 E* R 57,44 5,67 81/144 1)AWF Global Opt Income E X 103,59 - 1)AWF Global Strat Bd E Hdg* F 108,22 - 1)AWF Money Mark.Eur E D 13.219,98 -0,05 208/226 1)AWF Optimal Absolute E* I 98 51 - 1)AWF Optimal Income E R 153,19 6,60 56/73 1)AWF Univers.Inf Bd E Hdg* F 98,78 - 1)AWF US High Yield Bd E(H)* F 173,25 5,08 21/112 1)AXA Aedificandi A V 308,31 5,99 6/38 1)AXA Court Terme C D 2.414,38 0,08 162/226 1)AXA Euro Valeurs Resp.C I 37,75 14,19 4/15 1)AXA IM Euro FI Moderato E F 10.277,73 0,48 96/135 1)AXA IM Euro Liquidity D 44.996 09 0 11 159/226 1)AXA IM FIIS Eur. SDHY E F 116,93 3,17 46/112 1)AXA IM FIIS US Co.Bd E(H)* F 105,83 -1,59 81/123 1)AXA IM FIIS US SDHY E(H)* F 117,56 2,43 53/112 1)AXA Rosenb.Asia-P ExJp B* V 15,14 -0,33 41/77

Valor liquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

CÓMO LEER LOS CUADROS DE FONDOS DE INVERSIÓN: Se recoge el nombre de la sociedad gestora de los distintos fondos con su dirección, teléfono y la persona de contacto. Se incluye también la fecha del valor liquidativo que se expresa en las columna tercera. El valor liquidativo de los fondos con asterisco (*) corresponde a días anteriores. La primera columna indica el nombre del fondo. La segunda columna corresponde a la categoría o vocación inversora del fondo. F: Renta fija largo, Renta fija corto y Otra Renta fija; V: Renta variable, renta variable Medianas/Pequeñas compañías, sector; D: Mercado monetario; M: Mixtos fijos; R: Mixtos variables; X: Mixtos; G: Garantizados; I: Inversiones alternativas. La tercera columna recoge el valor liquidativo en euros de cada una de las participaciones del fondo, descontadas las comisiones de gestión y depósito. Los fondos internacionales van precedidos por un número que indica la divisa de coti-zación: (1) euro, (2) dólar, (3) yen, (4) libra esterlina, (5) franco suizo, (6) dólar australiano, (7) dólar canadiense, (8) rand sudafricano, (9) corona noruega, (D) corona danesa, (S) corona sueca, (H) dólar Hong Kong, (G) dólar Singapur, (R) Rublo ruso. La cuarta señala la rentabilidad acumulada del fondo en euros desde el 31 de diciembre del año anterior. La quinta, el puesto que ocupa cada fondo en la clasificación anual en euros de su categoría. En los fondos con varias clases de acciones, sólo se incluye en el ránking aquella acción dirigida al inversor particular, sin comisiones de entrada, en euros y que no reparta resultados. (**) Sólo para inversores cualificados. No existe obligación de registrar folleto por aplicación del artículo 30 bis de la ley del mercado de valores. LOS GESTORES QUE DESEEN FACILITAR MÁS INFORMACIÓN PARA LA COMPOSICIÓN DE ESTOS CUADROS PUEDEN CONTACTAR HASTA EL CIERRE DEL MISMO, LAS CUATRO Y MEDIA DE LA TARDE, CON EL TELÉFONO 91 443 61 14.

FONDOS DE INVERSIÓN

Desde Orbyt, actualice los datos pulsando en los cuadros con este logotipo

Miércoles 16 octubre 201340 Expansión

1)AXA Rosenb.Eurobloc E V 8,72 20,78 14/95 1)AXA Rosenb.Europe exUK E V 9 30 18 02 34/250 1)AXA Rosenb.Gl.Em.Mkts B V 13,11 -5,00 76/132 1)AXA Rosenb.Gl.Equity E* V 9 57 17 86 30/267 1)AXA Rosenb.Gl.Small Cap E* V 19,55 22,65 8/15 1)AXA Rosenb.Jap Equity E* V 5,44 16,24 64/82 1)AXA Rosenb.Jap Sm.Cap E* V 12,02 14,37 9/10 1)AXA Rosenb.P ExJp Sm.Cp E* V 50,25 4,54 1/2 1)AXA Rosenb.Pacific ExJp E* V 25,85 1,77 24/77 1)AXA Rosenb.Pan-European E V 9,35 16,15 60/250 1)AXA Rosenb.Pan-Eur.Enh B V 18,25 14,42 95/250 1)AXA Rosenb.Pan-Eur.SmCp E V 16 48 21 62 20/44 1)AXA Rosenb.UK Equity E V 16,15 12,39 11/20 1)AXA Rosenb.US Equity EHdg V 15 81 21 71 23/211 1)AXA Tresor Court Terme C D 2.464,03 0,02 175/226 1)AXA WF Em.MktsLclCur BdsE F 97,20 -11,46 130/145 1)AXA WF Euro Credit IG E F 132,20 -0,34 67/123 2)AWF Gl.Agg Bonds E(H) USD* F 34,87 -6,04 107/142 2)AXA IM FIIS US SDHY E* F 114,23 -0,08 78/112 2)AXA Rosenb.US Enh IdxEq B V 21,71 - 2)AXA Rosenb.US SC Alpha B V 16,81 - 3)AXA Rosenb.Jap Enh.B JPY* V 1.537 59 17 38 60/82

Banco Madrid Gestión de Activos C/ Capitán Haya, 23 Entreplanta 28020 Madrid. Tfno. 913604993. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Banco Madrid Ahorro D 7,08 2,61 12/226 1)Banco Madrid Mundial X 4,72 10,30 27/161 1)Banco Madrid R.Fija F 8,67 9,83 4/175 1)Banco Madrid Sicav Selec.* G 10 32 - 1)B.Madrid Ibérico Acciones* V 87,10 20,55 59/85 1)BPA Global Fondos* X 12,80 -2,53 142/161 1)España Flexible* R 5,61 23,01 2/73 1)Estrategia Global* I 9,42 -4,86 12/13 1)Fixed Inc Ass Allocation* I 14,08 2,35 11/23 1)Interdin Pentathlon F.I* X 76,37 16,38 6/161 1)Liberbank Acc.Europa Gar G 7,53 1,27 157/223 1)Liberbank Ahorro F 9 29 2 43 49/135 1)Liberbank Campeones Gar G 6,97 10,44 29/223 1)Liberbank Cart. Rendimto* V 6 24 13 49 120/267 1)Liberbank Cart.Conservad* M 6,89 3,12 37/100 1)Liberbank Cart.Moderada * R 6,59 9,12 24/144 1)Liberbank Continent.Gar G 7,73 2,49 129/223 1)Liberbank Dinero D 852,45 1,84 37/226 1)Liberbank España 4 Gar G 6,18 - 1)Liberbank Euro 6 Gar. G 8,11 4,55 89/223 1)Liberbank Eurodólar Gar G 7,70 1,54 148/223 1)Liberbank Garantía 7 G 6 57 1 75 143/223 1)Liberbank Global X 7,95 5,52 69/161 1)Liberbank Mix R.F. M 9 15 6 06 28/74 1)Liberbank Mix R.V. R 7,80 10,64 29/73 1)Liberbank Mundial 6 Gar G 8,12 - 1)Liberbank Platinum D 7,41 3,08 3/226 1)Liberbank Renta Fija G 9,98 6,52 37/290 1)Liberbank Renta Fija II G 6,50 0,89 237/290 1)Liberbank Renta Progresi G 6,59 1,63 215/290 1)Liberbank Renta 2014 Gar G 8,77 3,43 154/290 1)Liberbank Rentas D 9 36 2 48 14/226 1)Liberbank RV España V 9,67 17,07 78/85 1)Liberbank RV Euro V 5 99 14 39 63/95 1)Liberbank Sectorial Gar G 8,77 7,55 50/223 1)Liberbank Sel.Mundial Gar G 6,04 1,70 145/223 1)Liberbank Telecom 3x7 G 7,52 10,71 26/223 1)Premium JB Bolsa Euro* V 6,86 9,15 90/95 1)Premium JB Bolsa Intl.* X 6,78 6,45 55/161 1)Premium JB Moderado* M 793,96 3,76 31/100 1)Premium Plan Rentab. II F 11,85 7,88 13/175 1)Premium Plan Rentab. III F 11 00 7 83 5/135 1)Premium Plan Rentab. IV F 10,44 - 1)Premium Plan Rentabilidad F 12,16 8,73 9/175 1)World Solidarity Fund* I 5,83 -0,96 15/15

Banesto Avda. de Cantabria s/n 28660 Boadilla del Monte. www.santanderga.es. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Banesto Ahorro Activo I 112,43 0,73 19/25 1)Banesto Bolsa Intern.* V 18 03 14 71 84/267 1)Banesto Decidido Activo* I 56,90 -3,44 16/16 1)Banesto F Gbl Ambicioso X 114,95 4,46 83/161 1)Banesto Fondored Gbl Eq* R 62,12 1,93 119/144 1)Banesto Fondored Gbl Prud* M 7,77 -0,39 84/100 1)Banesto Garantía I G 108,46 8,53 9/290 1)Banesto G Consolidación* G 126,70 3,22 116/223 1)Banesto G Consolidación 2* G 104,13 3,18 118/223 1)Banesto G Dólar* G 100 18 -2 76 190/223 1)Banesto G Eurostoxx 50* G 113,97 3,28 114/223 1)Banesto G Ibex Top 2* G 132,66 -0,95 188/223 1)Banesto G Índices* G 10,00 6,79 60/223 1)Banesto G Mercados* G 16,00 9,20 41/223 1)Banesto G Mercados II* G 127,78 11,56 21/223 1)Banesto G R Ctes 2015 II G 108,82 3,59 145/290 1)Banesto G Rentas G 109,16 3,21 165/290 1)Banesto G Rentas C 2015 G 10 24 3 67 143/290 1)Banesto G Selec. Europa* G 7,82 1,20 159/223 1)Banesto G. Sel Europa 2* G 11 43 1 78 142/223 1)Banesto G Selec Mundial* G 74,77 1,58 147/223 1)Banesto G Selec Mundial 2* G 124,94 2,27 133/223 1)Banesto G Selección Ibex* G 7,47 1,09 164/223 1)Banesto G Selección Ibex2* G 102,30 1,33 155/223 1)Banesto G 5 Veces M R* G 12,17 2,52 128/223 1)Banesto G Sel. Española 4 G 110,75 4,44 114/290 1)Banesto Gtía 2 años II A1 G 106,71 1,22 231/290 1)Banesto Gtía 3 años IIIA1 G 81 28 3 03 174/290 1)Banesto Gtía 2 años II A2 G 106,92 1,30 228/290 1)Banesto Gtía 2 años II B G 107 13 1 38 223/290 1)Banesto Gtía 3 años G 108,75 2,45 188/290 1)Banesto Gtía 3 años II A1 G 110,21 2,99 175/290 1)Banesto Gtía 3 años II A2 G 110,46 3,07 171/290 1)Banesto Gtía 3 años II B G 110,71 3,15 167/290 1)Banesto Garantizado 111 G 112,69 4,71 101/290 1)Banesto Gtía 4 Años G 110,52 5,69 56/290 1)Banesto Garantizado 111-2 G 114,29 4,66 103/290 1)Banesto Mix RV 50-50* R 96 53 9 21 40/73 1)Banesto Mixto RF 75-25* M 7,22 4,69 41/74 1)Banesto Mixto RF 90-10* M 8,04 3,98 46/74 1)Banesto Rent. Objetivo G 107,30 0,07 239/290 1)Sant. RV España Bolsa V 198,88 19,80 64/85 1)Banesto 95 Selec Mundial* G 117,18 -0,76 187/223

Bankia Fondos SGIIC Pº de la Castellana 189 28046 Madrid. Tfno. 902410411. Web. www.bankiafondos.es. Fecha v l.: 14/10/13

1)Altae Europa G 107,35 0,49 175/223 1)Arcalia Gar Renta Fija G 115,62 4,60 108/290 1)Bancaja Garantizado 10 G 7,53 -0,24 25/30 1)Bancaja Garantizado 11 G 110,93 2,72 11/30 1)Bancaja Garantizado 12 G 127,68 9,71 34/223 1)Bancaja Garantizado 13 G 118 01 12 50 15/223 1)Bancaja Garantizado 14 G 1,19 4,84 87/223 1)Bancaja Garantizado 15 G 117 89 4 80 95/290 1)Bancaja Garantizado 19 G 104,27 6,05 71/223 1)Bancaja Garantizado 20 G 108,07 10,77 24/223 1)Bankia Banca Privada Gl. R 11,33 14,08 3/144 1)Bankia BP Selección X 11,20 15,24 8/161 1)Bankia Bolsa Española V 936,37 28,76 7/85 1)Bankia Bolsa Japonesa* V 3,88 34,56 7/82 1)Bankia Bolsa Latinoamer. V 139,99 -9,41 12/35 1)Bankia Bolsa Mundial V 89 83 15 24 71/267 1)Bankia Bonos CP (I) D 1.697,17 1,12 90/226 1)Bankia Bonos CP (II) D 1.128 54 1 22 82/226 1)Bankia Bonos CP (III) D 1,22 1,52 60/226 1)Bankia Bonos CP Principal D 1,27 1,97 29/226 1)Bankia Bonos Dur.Flex F 11,08 1,77 79/175 1)Bankia Bonos Intern* F 8,99 -3,81 83/142 1)Bankia BP Corto Plazo F 1.323,45 1,54 68/135 1)Bankia BP Euros. 2016 G 156,83 12,81 13/223 1)Bankia BP Fondepositos F 101,58 - 1)Bankia BP Índice S&P 500 V 99 57 20 00 45/211

1)Bankia BP Monetario D 810,47 0,42 141/226 1)Bankia BP RV España V 111 74 24 27 23/85 1)Bankia BP RV Europa V 67,22 10,78 192/250 1)Bankia BP Tipo Fijo Gar G 113 23 4 22 122/290 1)Bankia BP Tipo Fijo Gar2 G 113,92 14,02 3/290 1)Bankia BRICT* V 128,12 -8,42 21/22 1)Bankia Deuda Corto Plazo F 112,47 -0,31 119/135 1)Bankia Dividendo España V 14,33 22,40 37/85 1)Bankia Dividendo Europa V 17,01 16,58 54/250 1)Bankia Dólar F 6,87 -3,55 13/14 1)Bankia Duración Flex 0-2 F 10,25 2,05 58/135 1)Bankia Emergentes* V 10 83 -8 90 109/132 1)Bankia Euro Top Ideas V 6,69 16,47 34/95 1)Bankia Eurostoxx Gar. I G 104 70 - 1)Bankia Eurostoxx Gar II G 102,20 - 1)Bankia Evolución Decidido* I 94,20 -0,04 3/6 1)Bankia Evolución Moderado* I 104,10 -0,35 11/16 1)Bankia Evolución Prudente* I 124,63 1,18 12/25 1)Bankia Fondepósitos F 100,92 - 1)Bankia Fondtesoro CP D 1.457 82 1 35 74/226 1)Bankia Fondtesoro LP F 164,57 3,17 34/135 1)Bankia Fonduxo M 1.650 13 20 47 1/74 1)Bankia Gar. Combi 1 G 104,15 - 1)Bankia Gar EuroStoxx 2016 G 126,96 14,32 6/223 1)Bankia Gar Ibex 1 G 111,06 8,16 48/223 1)Bankia Gar. Rentas 1 G 119,00 10,73 25/223 1)Bankia Gar. Rentas 10 G 103,95 - 1)Bankia Gar. Rentas 11 G 102,98 - 1)Bankia Gar. Rentas 12 G 100,11 - 1)Bankia Gar. Rentas 2 G 114 07 14 30 2/290 1)Bankia Gar. Rentas 3 G 114,95 9,69 6/290 1)Bankia Gar. Rentas 4 G 110 28 6 14 49/290 1)Bankia Gar. Rentas 5 G 124,69 7,42 24/290 1)Bankia Gar. Rentas 6 G 8,81 7,40 55/223 1)Bankia Gar. Rentas 7 G 105,47 - 1)Bankia Gar. Rentas 8 G 105,03 - 1)Bankia Gar. Rentas 9 G 104,36 - 1)Bankia Gar. 2015 G 109 27 2 88 179/290 1)Bankia Gar. 2016 G 98,69 9,26 40/223 1)Bankia Gobiernos Euro LP F 10 40 0 47 112/175 1)Bankia Índice Eurostoxx V 60,92 16,70 32/95 1)Bankia Índice Ibex V 135,16 21,77 45/85 1)Bankia Mixto RF 15 M 11,51 4,69 40/74 1)Bankia Mixto RF 30 M 10,43 4,90 38/74 1)Bankia Mixto RV España R 25,24 17,15 8/73 1)Bankia Mixto RV 50 R 14,12 6,39 57/73 1)Bankia Mixto RV 75 R 6,46 10,98 27/73 1)Bankia Monet Eur Deuda II D 110 65 1 14 89/226 1)Bankia Mot Euro Deuda (I) D 118,35 0,75 114/226 1)Bankia Multisectorial* V 2 51 14 89 78/267 1)Bankia Patr. Inmobiliario* I 82,49 -11,84 6/6 1)Bankia Rent Obj C Plazo D 141,69 1,77 41/226 1)Bankia Rent Obj L Plazo F 143,73 12,48 3/175 1)Bankia Rent Obj M Plazo F 15,46 4,20 23/135 1)Bankia Rent Objetiv Fonde F 101,01 - 1)Bankia Renta Fija LP F 16 43 2 67 58/175 1)Bankia RF Duración Activa F 1.477,16 8,86 1/142 1)Bankia Sm&Mid Caps España V 275 13 37 48 1/85 1)Bankia Soy Asi Cauto* M 119,41 2,37 51/100 1)Bankia Soy Asi Dinámico* R 103,66 9,49 21/144 1)Bankia Soy Asi Flexible* R 103,11 5,14 88/144 1)C.Madrid Afianza 5 años G 105,17 5,48 76/223 1)C.Madrid Autcanc Eurostox G 115,17 5,34 78/223 1)C.Madrid Cesta Ind. G G 8,81 4,48 90/223 1)C.Madrid Europa Top G G 7,14 3,75 103/223 1)C.Madrid Eurostoxx 50 PG G 8 73 6 51 62/223 1)C.Madrid Fondlibr 2 2014 G 113,58 4,21 123/290 1)C.Madrid Fondlibreta 2014 G 126 90 3 06 172/290 1)C.Madrid Fondlibreta 2015 G 129,12 4,36 119/290 1)C.Madrid Ibex I G 110,03 3,29 113/223 1)C.Madrid Rentas I 2038 G 106,85 5,30 66/290 1)C.Madrid Rto Eurostoxx G 100,84 0,63 174/223 1)C.Madrid 1 Euro Stoxx G 121,95 6,21 68/223 1)C.Madrid 2 Euro Stoxx G 136,53 6,25 65/223 1)Fondlibreta III 2014 G 112,51 6,15 48/290 1)Fondo Garantizado 21 G 121 75 4 97 82/290 1)Fonvalcem * X 2.219,87 17,53 3/161 1)Gar Telecomunicaciones 1 G 11,38 3,24 115/223 1)Bankia Bolsa USA V 4,34 13,28 179/211

Bankinter Gestión de Activos Marqués de Riscal, 11 29 28010 Madrid. Fatima Morata la. Tfno. 901131313. Fecha v.l.: 14/10/13

1)BK Ahorro Activos Euro D 853,01 1,73 46/226 1)BK Bolsa España V 1.103,89 25,73 13/85 1)BK Bric Plus III Gar* G 992,80 1,51 149/223 1)BK Bric 2014 Garantizado* G 1.069,43 2,34 132/223 1)BK Cesta Brasil G.* G 939,84 2,62 125/223 1)BK Cesta Mundial G* G 94,26 1,86 140/223 1)BK Cons América G* G 1.356,75 5,29 79/223 1)BK Cumbre 2017 Gar* G 62 78 0 92 168/223 1)BK Dinero D 1.419,91 1,38 72/226 1)BK Dinero 2 D 887,29 1,71 48/226 1)BK Dinero 4 D 85,73 1,95 32/226 1)BK Dividendo Europa V 1.001,14 17,50 41/250 1)BK EEUU Nasdaq 100 V 913,08 21,91 5/37 1)BK EEUU 55 Gar* G 1.433,38 9,47 37/223 1)BK Emergentes* V 56,15 -8,33 106/132 1)BK Estrategia Renta F. F 80 93 3 28 51/175 1)BK Euro Telecos Garant.* G 58,96 0,22 178/223 1)BK Europa 55 Gar* G 72 44 10 46 28/223 1)BK Eurostoxx Inverso V 39,23 -17,07 93/95 1)BK Eurostoxx 55 Gar* G 728,74 5,70 74/223 1)BK Eurostoxx 2014 Gar* G 61,12 2,60 126/223 1)BK Eurostoxx 2015 Gar* G 70,12 10,09 31/223 1)BK Eurostoxx 2018 Gar.* G 79,07 - 1)BK Eurostoxx 2018 II Gar.* G 101,07 - 1)BK Fondo Monetario D 1.805,14 -0,16 213/226 1)BK FT 40 % CP* G 152 04 - 1)BK Futuro Ibex V 95,53 24,56 22/85 1)BK Gestión Abierta F 27 58 4 76 5/142 1)BK Grandes Cías. II Gar* G 982,46 11,77 19/223 1)BK Grandes Compañías Gar* G 888,94 11,78 18/223 1)BK Hong Kong Garantizado* G 962,46 1,72 144/223 1)BK Ibex Revalorización G* G 1.065,97 1,87 139/223 1)BK Ibex 2015 Garantizado* G 94,55 12,80 14/223 1)BK Ibex 2016 Garantizado* G 974 60 13 84 11/223 1)BK Ibex 2017 Garantizado* G 70,53 13,66 12/223 1)BK Ind. Bolsa Española G* G 948 42 0 20 180/223 1)BK Índice América V 716,85 20,83 33/211 1)BK Índice España 2017 G.* G 110,83 - 1)BK Índice India Gar* G 1.992,25 4,12 96/223 1)BK Índice Japón* V 531,88 35,15 6/82 1)BK Índice Japón Gar C* G 77,38 20,59 2/223 1)BK Kilimanjaro I 154,79 0,55 58/112 1)BK Mixto Flexible R 977,18 11,57 21/73 1)BK Mixto Renta Fija M 87 18 7 96 10/74 1)BK. Multi. Dinámica* R 841,75 7,51 49/144 1)BK Multicesta Gar* G 662 46 4 99 83/223 1)BK Multifondo II Gar* G 960,62 4,39 92/223 1)BK Multisector Gar* G 869,23 1,25 158/223 1)BK Multiselección 25* M 65,36 2,75 47/100 1)BK Pequeñas Compañías V 247,65 27,05 7/44 1)BK Plus 10 Gar* G 1.002,21 4,05 98/223 1)BK Podium Garantizado* G 78 62 2 46 131/223 1)BK Quant X 85,97 3,83 90/161 1)BK Renta Dinámica* I 1.205 78 8 52 1/23 1)BK Renta Variable Euro V 64,41 26,93 4/95 1)BK RF Aguamarina Gar.* G 1.162,80 4,92 84/290 1)BK RF Alamo 2018 Gar. F 102,07 - 1)BK RF Ambar Gar.* G 66,97 6,42 40/290 1)BK RF Atlas 2018 Gar.* G 104,18 - 1)BK RF Corto Plazo F 986,90 4,12 24/135 1)BK RF Cosmos 2017 Gar.* G 102,20 - 1)BK RF Cuarzo 2017 Gar.* G 110 91 8 33 11/290

1)BK RF Jade Gar.* G 111,42 7,99 14/290 1)BK RF Largo Plazo F 1.199 56 6 72 22/175 1)BK RF Naos 2018 Gar.* G 61,76 - 1)BK RF Onix 2018 Gar.* G 105 96 - 1)BK RF Ópalo 2017 Gar.* G 106,13 - 1)BK RF Titanio 2017 Gar.* G 107,11 7,11 29/290 1)BK RF 2 Garantizado* G 64,47 1,73 213/290 1)BK RF 8 Garantizado* G 65,83 1,33 225/290 1)BK RF 2014 Gar Concierto* G 66,31 3,22 161/290 1)BK RF 2014 Garantizado* G 65 75 2 28 195/290 1)BK RF 2014 IV Garantizado* G 1.342,27 3,52 148/290 1)BK RF 2014 V Garantizado* G 65 04 3 10 170/290 1)BK RF 2015 Garantizado* G 1.615,64 4,09 126/290 1)BK RF 2015 II Garantizado* G 64,95 4,63 104/290 1)BK RF 2016 Garantizado* G 802,21 6,55 36/290 1)BK RF 2016 II Garantizado* G 77,87 4,92 86/290 1)BK RF 2017 Garantizado* G 103,86 9,66 7/290 1)BK Sector Energía V 1.100 10 1 34 25/28 1)BK Sector Farma Gar* G 119,74 13,89 10/223 1)BK Sector Finanzas V 530,70 19,83 4/17 1)BK Sector Telecomunic. V 409,20 32,33 1/37 1)Cuenta Fiscal Oro D 1.314,44 1,19 84/226

BanSabadell Inversión del Sena 12 P Act.ECan Sant Joan 08174 San Cugat del Vallés. María Salgado. Tfno. 902030255 Ext. 38978. Web. www.bsinversion.com. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Fidefondo F 1.776,60 2,63 46/135 1)InverSabadell 10 M 7,07 3,58 32/100 1)InverSabadell 10 Premier M 10,45 3,81 29/100 1)InverSabadell 25 M 7,19 5,42 8/100 1)InverSabadell 25 Premier M 10,61 5,72 7/100 1)InverSabadell 50 R 5 87 7 32 51/144 1)Inversabadell 50 Premier R 9,08 7,89 42/144 1)InverSabadell 70 R 16,65 8,87 27/144 1)InverSabadell 70 Premier R 10,08 9,57 19/144 1)Sab. Prog.Carteras D 10,57 0,45 139/226 1)Sab. Urq.Patr.Privad.2 R 20,58 4,50 97/144 1)Sab. Urq.Patr.Privad.5 X 9,43 7,67 44/161 1)Sabadell Amér.Lat.Bol V 9,49 -13,39 29/35 1)Sabadell Asia Emer.Bol V 9 47 -11 27 73/77 1)Sabadell Bonos Emerg. F 11,75 -7,97 60/145 1)Sabadell Bonos Euro F 9,24 2,45 68/175 1)Sabadell Bonos Inter. F 11,55 -3,44 80/142 1)Sabadell BS Inmobiliario* I 116,15 -2,36 1/6 1)Sabadell Capital Aseg. G 9,49 2,06 136/223 1)Sabadell Commodities V 9 93 -12 99 10/17 1)Sabadell Dólar Fijo F 12,24 -4,77 22/49 1)Sabadell EEUU Bolsa V 8 07 15 89 140/211 1)Sabadell Emg. Mixto Flex R 9,43 - 1)Sabadell España Bolsa V 10,39 25,24 17/85 1)Sabadell España Divid. V 15,16 26,96 10/85 1)Sabadell España 5 Valores I 10,53 - 1)Sabadell Eur.Emerg.Bol V 7,77 -9,54 31/31 1)Sabadell Euro Yield F 16 97 2 84 50/112 1)Sabadell Euroacción V 12,58 18,86 23/95 1)Sabadell Europa Bolsa V 3 67 11 38 174/250 1)Sabadell Europa Valor V 8,97 15,34 74/250 1)Sabadell F. Depósito D 116,91 2,26 18/226 1)Sabadell Finan.Capital F 11,30 6,88 2/123 1)Sabadell Fondtesoro LP F 8,29 2,92 40/135 1)Sabadell Futuro G 2014-XI G 1,16 4,88 86/223 1)Sabadell Futuro 8 Gar. G 9 28 2 26 13/30 1)Sabadell Futuro 10 Gar G 9,61 4,73 100/290 1)Sabadell Futuro Gar 15 G 11 36 5 88 51/290 1)Sabadell Futuro Selecc 9 G 11,08 0,78 169/223 1)Sabadell Gtía Extra 1 G 8,38 3,62 105/223 1)Sabadell Gtía Extra 2 G 7,74 2,64 12/30 1)Sabadell Gtía Extra 3 G 6,66 5,43 77/223 1)Sabadell Gtía Extra 10 G 11,21 7,04 57/223 1)Sabadell Gtía Extra 12 G 10 51 - 1)Sabadell Gtía Extra 13 G 7,08 1,62 146/223 1)Sabadell Gtía Extra 14 G 11,70 7,21 56/223 1)Sabadell Gtía Extra 17 G 8,67 - 1)Sabadell Gtia Fija 1 G 6,74 3,21 162/290 1)Sabadell Gtía Fija 3 G 12,65 3,21 163/290 1)Sabadell Gtía Fija 5 G 8,53 3,50 149/290 1)Sabadell Gtía Fija 6 G 8,74 4,02 131/290 1)Sabadell Gtía Fija 8 G 11 67 6 74 33/290 1)Sabadell Gtía Fija 9 G 11,53 5,62 57/290 1)Sabadell Gtía Fija 10 G 11,23 4,44 115/290 1)Sabadell Gtía Fija 11 G 10,16 0,32 22/30 1)Sabadell Gtía Fija 12 G 11,47 7,88 16/290 1)Sabadell Gtía Fija 14 G 7,96 5,14 75/290 1)Sabadell Gtía Fija 15 G 8,55 7,35 26/290 1)Sabadell Gtía Super.3 G 7,09 3,94 100/223 1)Sabadell Gtía Super.4 G 11 62 3 17 119/223 1)Sabadell Gtía Super 9 G 9,79 1,15 160/223 1)Sabadell Gtía 130 Aniv G 11,89 5,14 74/290 1)Sabadell Indice Gzdo. G 10,76 1,54 17/30 1)Sabadell Interés Euro1 F 20,27 2,42 51/135 1)Sabadell Interés Euro3 F 19,18 2,93 39/135 1)Sabadell Inv.Ética Sol. I 1.260,51 6,25 10/15 1)Sabadell Japón Bolsa V 1,89 18,21 54/82 1)Sabadell Mixto R Variable R 7 39 7 68 45/144 1)Sabadell Mixto R.Fija M 618,49 5,73 5/100 1)Sabadell Progresión D 777,68 0,22 151/226 1)Sabadell Progr.Instit D 7,15 0,57 133/226 1)Sabadell Quant V2 I 11,25 1,93 4/25 1)Sabadell Rend. Pyme D 7,65 2,00 27/226 1)Sabadell Rend.Carteras F 10,06 - 1)Sabadell Rend.Empresa D 7,72 2,16 24/226 1)Sabadell Rendimiento D 11 52 1 76 42/226 1)Sabadell Rend.Instit. D 7,61 2,36 17/226 1)Sabadell Rent. Obj. 1 F 12,64 1,68 29/123 1)Sabadell Rent. Obj. 2 F 11,93 3,83 5/123 1)Sabadell Renta F 7,83 1,53 70/135 1)Sabadell R.F.Mixta Esp. M 8,70 6,15 27/74 1)Sabadell R.V. Mixta Esp. R 10 69 14 84 13/73 1)Sabadell Selec. Hedge Top* I 11,31 - 1)Sabadell Selec.Alfa 1 X 10 06 1 21 112/161 1)BMN Bolsa Emergente V 9,57 -6,66 20/22 1)BMN Dinámico VaR 2 I 11,10 -0,19 23/25 1)BMN Dinámico VaR 4 I 10,40 -0,59 24/25 1)BMN Ético y Solidario R 10,98 9,73 37/73 1)BMN Fondepósito D 11,31 1,54 59/226 1)BMN Garan. Selección I G 12 06 - 1)BMN Garan. Selección II G 12,76 - 1)BMN Garan. Selección III G 13,44 0,78 170/223 1)BMN Garan. Selección IV G 17,41 5,91 73/223 1)BMN Garan. Selección V G 13,34 2,83 123/223 1)BMN Garan. Selección VI G 10,72 5,06 81/223 1)BMN Garan. Selección VII G 16,93 6,22 67/223 1)BMN Interés Garan. 1 G 14,03 - 1)BMN Interés Garan. 3 G 12 98 1 60 217/290 1)BMN Interés Garan. 4 G 10,73 4,46 112/290 1)BMN Interés Garan. 5 G 12,86 5,18 71/290 1)BMN Interés Garan. 6 G 10,66 4,87 88/290 1)BMN Multifondos 20 M 12,02 3,48 34/100 1)BMN Multifondos 50 R 12,99 8,17 34/144 1)BMN Multifondos 70 R 13,45 10,73 15/144 1)BMN Rentas D 8,45 0,35 145/226 1)BMN RF Corto Plazo F 9 52 0 18 106/135

Barclays Wealth Managers España Pl. Colon 2 28046 Madrid. Esperanza López. Tfno. 913361382. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Barc. Multim.Portf.1* M 10,82 1,98 57/100 1)Barc. Multim.Portf.2* M 10 48 4 80 12/100 1)Barc. Multim.Portf.3* R 9,98 8,00 37/144 1)Barc. Multim.Portf.4* R 9 97 9 92 17/144 1)Barclays Bolsa España Sel V 14,52 30,34 6/85 1)Barclays B. España 2017 V 6,69 - 1)Barclays Bolsa Europa V 478,17 7,18 222/250 1)Barclays Bolsa USA 1 V 5,03 14,13 171/211 1)Barclays Bonos Conserv D 1.252,53 0,70 119/226 1)Barclays Bonos Corporativ F 7 19 -0 41 69/123

1)Barclays Bonos Largo F 998,48 -0,91 136/175 1)Barclays Deuda Pública F 6 63 4 02 25/135 1)Barclays España C. Plazo F 5,52 1,78 64/135 1)Barclays Eur ex-UK Opps Z* V 1 62 17 20 44/250 1)Barclays Euribor Plus F 8,25 5,86 9/135 1)Barclays F Glbl Selección X 10,52 4,05 87/161 1)Barclays G. Dinámica 300 I 8,54 -1,51 14/16 1)Barclays G. Gig Mundiales G 6,75 2,26 134/223 1)Barclays Gar. Acc. España G 7,69 1,46 152/223 1)Barclays Gar Bolsa EEUU G 968 53 3 45 109/223 1)Barclays Gar Bolsa Euro G 9,00 0,36 177/223 1)Barclays Gar. Europa 2013 G 892 85 0 11 182/223 1)Barclays Gar Zona Euro 2 G 8,24 0,08 184/223 1)Barclays Gest Din 150 I 6,46 -0,62 22/23 1)Barclays Gest Renta Fija F 6,75 0,73 89/135 1)Barclays Gestión Total X 5,67 13,79 16/161 1)Barclays Gestión 25 M 6,52 4,45 17/100 1)Barclays Gestión 50 R 6 45 8 86 28/144 1)Barclays Inflación Plus F 10.065,74 5,37 13/135 1)Barclays Interés Gar. 1 G 8,17 1,27 229/290 1)Barclays Liquidez D 5,56 0,50 137/226 1)Barclays Multi Alfa I 6,54 -1,24 13/16 1)Barclays Multif. Alternat I 6,91 0,47 21/25 1)Barclays Rendimiento Efec D 6,11 0,17 155/226 1)Barclays Renta Fija 2016 F 5,67 7,78 15/175 1)Barclays Renta 2013 F 11 43 2 78 42/135 1)Barclays Renta 2015 F 5,91 7,13 7/135 1)Barclays Renta Fija 2018 F 6,35 - 1)Barclays Tesorería D 893,33 0,13 158/226 1)Invertres Fondo I R 10,38 14,03 4/144 1)Patrisa R 16,15 12,16 11/144 1)Sequefondo M 8,39 4,72 39/74 1)30-70 Inversion M 7,96 4,93 37/74 2)Barc. Emerg. Mkt Eq -Z Ac* V 1 51 -8 13 105/132 2)Glob Acc Pac Rim (exJap)Z* V 2,49 -4,30 66/77 4)Glob Acc.UK Alpha* V 1,86 16,40 5/20

BBVA Asset Management S.A. SGIIC Pº de Recoletos 10 Ala Sur 28001 Madrid. Tfno. 902363036 . Fecha v.l.: 14/10/13

1)BBVA Ahorro D 12,09 0,68 122/226 1)BBVA Ahorro Corto Plazo D 2.148,37 0,44 140/226 1)BBVA Ahorro C. Plazo II D 897,14 0,72 116/226 1)BBVA Ahorro C. Plazo III D 12,47 0,94 98/226 1)BBVA Ahorro Empresas D 7,66 0,95 97/226 1)BBVA Autocance.Dobl.Oport G 9,41 3,48 108/223 1)BBVA Bolsa V 24,30 20,76 56/85 1)BBVA Bolsa Asia MF V 18 78 -0 68 44/77 1)BBVA Bolsa China V 9,83 5,77 18/43 1)BBVA Bolsa Des.Sostenible V 11,71 11,04 184/267 1)BBVA Bolsa Emerg. MF V 10,55 -3,69 62/132 1)BBVA Bolsa Eur Finanzas V 312,45 20,14 3/17 1)BBVA Bolsa Euro V 7,21 14,26 65/95 1)BBVA Bolsa Europa V 74,31 11,32 178/250 1)BBVA Bolsa Índice V 19,96 22,09 41/85 1)BBVA Bolsa Índice Euro V 7 27 15 23 50/95 1)BBVA Bolsa Japón V 4,30 17,38 59/82 1)BBVA Bolsa I. Japon Cub. V 4,01 33,93 8/82 1)BBVA Bolsa Latam V 1.297,47 -5,05 2/35 1)BBVA Bolsa Plan Dv Europa V 11,13 10,55 196/250 1)BBVA Bolsa Plus V 1.384,18 23,33 29/85 1)BBVA Bolsa Tec y Telecom V 8,65 11,80 24/37 1)BBVA Bolsa USA V 12,44 16,38 132/211 1)BBVA Bolsa I USA (Cub) V 11 59 19 78 54/211 1)BBVA Bolsa USA Cubierto V 11,28 19,08 70/211 1)BBVA Bonos Ahorro Plus D 7.430,75 0,59 130/226 1)BBVA Bonos Ahorro Plus II D 1.018,30 0,92 100/226 1)BBVA Bonos Cash D 10,32 0,37 144/226 1)BBVA Bonos Core BP F 11,03 0,12 109/135 1)BBVA Bonos Corp Flotantes F 10 61 1 85 25/123 1)BBVA Bonos 2014 F 11,67 2,62 60/175 1)BBVA Bonos 2015 F 11 65 3 79 26/135 1)BBVA Bonos 2021 F 10,48 - 1)BBVA Bonos Corpor. LP F 12,35 0,96 45/123 1)BBVA Bonos Corto Plazo D 17,22 0,09 160/226 1)BBVA Bonos Corto Plazo Pl F 15,92 1,41 72/135 1)BBVA Bonos CP Gobiernos F 10,63 1,00 84/135 1)BBVA Bonos Dólar CP D 62 01 -3 85 32/33 1)BBVA Bonos Dur Flexible F 190,88 2,00 11/142 1)BBVA Bonos Duración F 1.839 06 2 45 67/175 1)BBVA Bonos Euskofondo F 15,84 5,72 29/175 1)BBVA Bonos Int. Flexible F 14,75 0,89 21/142 1)BBVA Bonos LP Flexible F 14,68 1,45 14/142 1)BBVA Bonos LP GobiernosII F 3,30 2,24 71/175 1)BBVA Bonos Patrim VIII F 11,44 - 1)BBVA Bonos Valor Relativo I 11 17 1 54 8/25 1)BBVA Cons Doble Op BP G 9,13 6,14 69/223 1)BBVA Destacados G 9,70 0,96 167/223 1)BBVA Dinero Fondtesoro CP D 1.470,20 0,84 110/226 1)BBVA Doble Beneficio X 7,92 - 1)BBVA Gest. Conservadora M 10,61 2,93 42/100 1)BBVA Gestión Decidida R 6,22 9,12 23/144 1)BBVA Gestión Moderada R 5,39 6,11 73/144 1)BBVA Global Autocancel G 8 57 0 77 171/223 1)BBVA M Ideas Cubierto MF V 6,93 16,50 48/267 1)BBVA Multiactivo Cons M 10,71 -0,08 83/100 1)BBVA Multiactivo Decidido V 699,01 15,18 73/267 1)BBVA Multiactivo Moderado R 10,97 6,15 72/144 1)BBVA Plan Rentas 2015 G 10,76 4,80 94/290 1)BBVA Rent. Renovable D 9,18 - 1)BBVA Selección Energía G 9,56 - 1)BBVA Sel Empresas Plus BP G 9 96 - 1)BBVA Solidaridad M 881,78 4,13 44/74 1)BBVA Patrimonio VI F 11,27 - 1)BBVA Solidez VI G 10,78 1,74 212/290 1)BBVA Solidez VII G 10,82 3,40 156/290 1)BBVA Solidez VIII BP G 10,97 3,65 144/290 1)BBVA Bonos Patrimonio X F 10,83 - 1)BBVA Solidez X BP G 11,19 3,57 147/290 1)BBVA Solidez XI BP G 11 18 3 57 146/290 1)BBVA Solidez XII BP G 11,16 3,92 135/290 1)BBVA Solidez XIV BP G 11,08 3,97 133/290 1)BBVA Solidez XV BP G 10,91 6,16 46/290 1)BBVA Solidez XVII BP G 11,97 5,21 69/290 1)Unnim Diner* D 12,19 0,75 113/226 1)Unnim Platinum 10* D 12 03 1 18 86/226 1)Unnim Eurofons Borsa* V 14,77 17,48 27/95 1)Unnim Selecció* M 11 10 3 67 50/74 1)BBVA&Par Euro Abs Return I 126,69 0,43 59/112 1)BBVA&Partners Augustus V 109,26 18,06 33/250 1)BBVA&Partners Dynamic I 108,96 2,62 28/112 1)BBVA&Partners Retorno Abs* I 118,69 - 1)Fondo Liquidez D 10,87 0,69 120/226 1)Metrópolis Renta X 14 24 7 11 50/161 1)Quality BRIC V 9,88 -3,95 4/22 1)Quality Cartera Conser BP M 10 99 0 03 80/100 1)Quality Cartera Decid BP R 10,29 13,96 5/144 1)Quality Cartera Moder BP R 11,38 6,03 76/144 1)Quality Commodities V 8,62 -14,38 20/27 1)Quality Mejores Ideas V 7,17 13,70 109/267 1)Quality Selec.Emerg. V 9,93 -6,56 99/132 1)Quality Valor X 710 96 2 40 101/161 1)Accion Eurostoxx50 ETF V 29,82 13,87 70/95 1)Acción Ibex 35 ETF V 9,71 20,58 58/85 1)AFI Bonos Med.Pl. EUR ETF* F 12,55 -

Bestinver Gestión Juan de Mena, 8 28014 Madrid. María Caputto. Tfno. 902946294. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Bestinfond V 145,53 28,32 3/95 1)Bestinver Bolsa V 47,95 25,33 15/85 1)Bestinver Grandes Cias. V 144,14 29,43 3/267 1)Bestinver Hedge Value* V 149,75 31,30 2/267 1)Bestinver Internacional V 30,76 29,29 4/267 1)Bestinver Mix Internac. R 7,95 22,00 1/144 1)Bestinver Mixto R 25,29 19,61 6/73 1)Bestinver Renta M 11 88 3 00 58/74

BlackRock Route de Treves 6D Senningerberg L2633 Luxembourg. www.blackrock.es. Tfno. 003523420101. Fecha v.l.: 14/10/13

1)BGF Emer Europe E EUR* V 87,68 -1,70 22/31 1)BGF Eur Eqty Income E * V 13,54 15,43 70/250 1)BGF Euro Bond E EUR* F 22,40 1,13 92/175 1)BGF Euro Cor Bd E EUR* F 13 43 1 13 41/123 1)BGF Euro Gwth E EUR* V 25,68 8,95 211/250 1)BGF Euro Opp E EUR* V 90,22 15,27 39/44 1)BGF Euro-Mkts E EUR* V 19,85 14,94 53/95 1)BGF Europ Value E EUR* V 48,32 18,11 31/250 1)BGF European E EUR* V 86,88 12,10 159/250 1)BGF EurShoDurBd E EUR* F 14 29 0 78 88/135 1)BGF Gb Crp Bond Hgd E* F 11,10 -1,51 79/123 1)BGF Glb All Hgd E EUR* X 32 06 6 76 54/161 1)BGF Glb Alloc E EUR* X 32,91 4,41 84/161 1)BGF Glb Gvt Bnd Hgd E* F 21,93 -0,09 32/142 1)BGF Glb If Lk Bd Hdg E EU* F 11,93 -4,25 25/41 1)BGF Japan Val Hdg EUR E* V 6,88 46,38 1/82 1)BGF LcEmMkSDB Hdg EUR E* F 8,95 -5,19 3/3 1)BGF US Bas Val Hgd E* V 39 53 22 27 20/211 1)BGF US Flex Hgd E* V 13,36 15,97 139/211 1)BGF Wld En Hgd E EUR* V 7,03 8,66 17/28 1)BGF Wld Mining Hgd E* V 4,15 -28,08 4/13 1)BGF World Gold Hgd E* V 4,78 -46,89 10/13 1)Blk Ins EUR Gov Core ACC* D 101,34 0,00 191/226 1)Blk Ins EUR Liq Core ACC* D 139 37 0 01 182/226 1)Blk Ins EurultshdurCoreAC* D 114,24 0,09 161/226 1)BSF EurAbs Return EUR E* I 120,35 1,52 43/112 1)BSF EurOpps Abs Return E* I 110,41 - 1)Shares STOXX Euro600P&H G* V 57,78 - 2)BGF Asian Dragon E USD* V 27,79 0,34 31/77 2)BGF Emg Mkt Bnd E USD* F 13 92 -8 64 74/145 2)BGF Emg Mkt E USD* V 27,79 -7,49 103/132 2)BGF European Value E2 USD* V 65,64 17,74 36/250 2)BGF Glb Alloc E USD* X 44,70 4,05 88/161 2)BGF Glb Dyn Eq E USD* V 14,32 9,85 196/267 2)BGF Glb Eq E USD* V 6,88 10,43 190/267 2)BGF Glb Govt Bd E USD* F 23,36 -2,56 72/142 2)BGF Glb Opport E USD* V 37,57 12,34 149/267 2)BGF Glb Sm Cp E USD* V 76 79 17 76 11/15 2)BGF India E USD* V 18,94 -14,79 9/10 2)BGF Lat Amer E USD* V 70,01 -14,23 32/35 2)BGF LcEmMkSDB E USD* F 24,81 -7,39 56/145 2)BGF New Energy Fund USD* V 7,28 14,96 9/28 2)BGF US Bas Val E USD* V 60,39 19,03 73/211 2)BGF US Growth E USD* V 11 15 11 70 189/211 2)BGF US Sm&MdCp Ops E USD* V 144,15 19,54 18/21 2)BGF USD Core Bd E USD* F 26,80 -4,61 20/49 2)BGF USDShDurBd E USD* F 11,80 -2,97 7/14 2)BGF USFlexEq E USD* V 19,85 12,85 182/211 2)BGF Wld En E USD* V 22,50 5,88 24/28 2)BGF Wld Fin E USD* V 19 18 13 00 11/17 2)BGF Wld Gold E USD* V 26,41 -47,99 12/13 2)BGF Wld Hlthsci E USD* V 23,52 24,54 13/32 2)BGF Wld Mining E USD* V 42,49 -29,52 24/27 2)BGF Wld Techno E USD* V 14,63 14,03 20/37 3)BGF Japan Val E JPY* V 1.067,00 27,11 16/82 4)BGF UK E GBP* V 68 77 4 04 18/20

BMN Gestión de Activos SGIIC Nostra Senyora 18 08720 Vi lafrancadel Penedés. Salvador Vilallonga. Tfno. 938916460. Fecha v.l : 14/10/13

1)BMN Bolsa Española V 9,16 23,39 28/85 1)BMN Bolsa Europea V 3 92 15 11 79/250 1)BMN Bolsa Japón V 6,03 18,91 50/82 1)BMN Bolsa USA V 5,46 13,04 180/211 1)BMN Cartera Flexible 20 * M 9,88 - 1)BMN Cartera Flexible 50 * R 9,79 - 1)BMN Monetario D 11,20 0,24 150/226 1)BMN RF Corporativa F 9 64 1 89 24/123 1)BMN RF Dólar D 8,25 -4,81 33/33

BNP Paribas Investment Partners Hermanos Bécquer 3 28006. Madrid.. Lola Ochoa, Gemma Pascual. Tfno. 913888892. Web. www.bnpparibas-ip.com. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Beta Deuda FT LP F 15,84 5,82 28/175 1)BNP Paribas B. Española V 17,29 20,94 54/85 1)BNP Paribas Cash D 888,47 -0,01 205/226 1)BNP Paribas CAAP Moderado* M 10,34 1,15 66/74 1)BNP Paribas CAAP Dinamico* R 9,56 10,96 14/144 1)BNP Paribas CAAP Equilibr* R 14 56 6 20 70/144 1)BNP Paribas Euro F 9,15 4,51 20/135 1)BNP Paribas Gest. Activa* M 11,95 2,53 50/100 1)BNP Paribas RFM Global* M 5,15 2,84 45/100 1)BNP Paribas Global AA* X 9,50 6,86 52/161 1)BNP Paribas Global Dinver* X 10,35 6,06 62/161 1)BNP Paribas Mixto Mod* M 10 04 3 53 33/100 1)BNP Paribas Global Invest* M 12,53 3,31 54/74 1)BNP Paribas Diversified* R 9,32 5,09 61/73 1)BNP Paribas Manag Fund* R 11,72 6,03 74/144 1)BNP Paribas Seleccion* R 5,06 2,77 115/144 1)Compromiso Fondo Ético* I 5,73 6,05 11/15 1)Segunda Generación Renta* M 7 91 1 77 63/100

BNP Paribas L1 . Fecha v.l.: 14/10/13

1)BNPP L1 OBAM Eq World V 112,78 6,23 230/267 2)BNPP L1 Eq USA Core V 130 34 14 19 169/211

Parvest . Fecha v.l.: 14/10/13

1)Parvest B.Eur.S.T. C F 121,89 0,86 86/135 1)Parvest Enh.C.N8 Mths C D 118 18 0 19 154/226 1)Parvest Environm. Opp. C V 112,93 18,67 4/10 1)Parvest Eq.Eur.M.C. V 532,05 13,39 41/44 1)Parvest Flex.B.Eur.Corp. F 119,09 1,37 10/28 1)Parvest FlexibleAssets C I 109,82 1,38 46/112 1)Parvest Multi Str.LwV C I 102,64 -1,54 83/112 1)Parvest Step 80 Wd Em. V 93 76 -3 51 59/132 1)Parvest Step 90 Euro C G 1.120,26 2,63 4/10 2)Parvest Eq.BRIC C V 132 34 -5 86 14/22 6)Parvest Eq.Australia V 839,81 21,27 2/6

BNY Mellon Global Funds, Plc José Abascal 45 4ªPlanta 28003 Madrid. Isabel Sebastián. Tfno. 917445800. Web. www.bnymellonam.com. Fecha v.l.: 11/10/13

1)BNY Mellon Abs Rtn Eq R I 1,11 3,66 20/112 1)BNY Mellon Asian Eq A V 2,13 -3,35 64/77 1)BNYM AB Rtn Bond R F 102,33 - 1)BNY Mellon Brazil Eq A V 1,13 -9,98 3/10 1)BNY Mellon EMD A F 1,37 -10,38 120/145 1)BNY Mellon EMD Lc Curr A F 1 17 -9 09 89/145 1)BNY Mellon EMD Lc Curr H F 1,21 -7,55 58/145 1)BNY Mellon Eu Gl HYd Bd A F 1,60 2,89 48/112 1)BNY Mellon EuGv B Indx A F 1,55 0,15 123/175 1)BNY Mellon Euroland Bnd A F 1,66 0,28 118/175 1)BNY Mellon Evl Gl St Bd H I 1,06 -0,91 75/112 1)BNY Mellon Evl Glb Alp A I 85 89 -0 36 67/112

Valor liquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

FONDOS DE INVERSIÓN (Continuación)

Miércoles 16 octubre 2013 41Expansión

1)BNY Mellon Gl.Bd H hdgd F 1,30 -5,31 102/142 1)BNY Mellon Gl.Bond A F 1 44 -7 06 114/142 1)BNY Mellon Gl.Equity A V 1,16 13,42 123/267 1)BNY Mellon Gl Opp A V 1,34 11,08 183/267 1)BNY Mellon Gl.Propty Sec V 1,18 0,88 22/38 1)BNY Mellon Jap Eq Value A V 48,99 15,88 69/82 1)BNY Mellon Pan Euro A V 1,24 10,19 200/250 1)BNY Mellon Sml Cp Eurl A V 3 00 20 39 23/44 1)BNY Mellon S&P 500 Indx A V 1,12 16,54 127/211 1)BNY Mellon US Dyn Value A V 1,45 21,19 29/211 1)BNY Mellon US Eq A V 0,84 15,58 145/211 1)BNY Mellon VIC A V 1 03 -19 96 74/77 1)BNYM Emg Mkt Eq EUR A V 1,59 -5,16 82/132 1)BNYM Gl Dynamic BD H F 1,00 - 1)BNYM Gl.Emg Mkt Eq V A V 2,34 -9,37 114/132 1)BNYM Gl Eq High Inc EUR A V 1,31 6,10 231/267 1)BNYM Gl Real Rtn EUR A X 1,16 1,07 115/161 1)BNYM Latin Am EUR A V 0 81 -13 59 30/35 2)BNY Mellon Ln-Trm Gl Eq V 1,24 9,23 205/267

BPA International Selection Fund Rue Aldringen, 11, L-1118 Luxemburgo. Tfno. +376873525. Web. www.bpa.ad. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Dolphin Equities I V 587,75 22,82 7/267 1)Iberian Equities V 73,63 18,40 71/85

Caja España Fondos SA Marqués de VillaMagna 6 28001 MADRID. Blanca M. Seco. Tfno. 915139078. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Dream Team Fondo V 9,00 - 1)Fondespaña-Duero RF LP F 101,35 3,74 27/135 1)Fondesp-Duero Altern CP* I 67,04 1,06 16/25 1)Fondespaña-Duero Audaz* I 55 63 8 32 1/6 1)Fondespaña Bolsa Americ G* G 82,10 15,80 3/223 1)Fondespaña Bolsa Eur G 2* G 65,68 9,29 39/223 1)Fondespaña Bolsa Eur G 3* G 74,87 4,40 91/223 1)Fondespaña Bolsa Europ G* G 60 04 4 32 93/223 1)Fondespaña Duero Conserv* X 69,29 2,14 106/161 1)Fondespaña-Duero RVMixta R 62,04 9,82 36/73 1)Fondespaña-Duero Divisa I 84,23 -0,77 12/16 1)Fondesp-Duero Dólar Gar* G 100,43 5,24 80/223 1)Fondespaña-Duero G RF 4 G 88,39 6,25 43/290 1)Fondespaña-Duero G RF 6 G 73 42 4 89 87/290 1)Fondespaña-Duero Prem RF F 351,35 8,09 11/175 1)Fondespaña Duero Emprend* I 60,14 5,64 2/13 1)Fondespaña-Duero Moderado* I 66,73 2,70 27/112 1)Fondespaña-Duero Alt Plus* I 110 39 2 13 3/16 1)Fondespaña-Duero FT LP F 94,14 5,63 31/175 1)Fondesp-Duero FT C. Plazo D 67,65 1,17 87/226 1)Fondespaña-Duero Gar RF 5 G 83,30 5,25 67/290 1)Fondespaña Gar. R. Fija 3* G 70,55 4,77 97/290 1)Fondespaña Gar. R.Fija 14* G 67,62 4,68 102/290 1)Fondespaña Intern. Gar.* G 82 86 9 53 36/223 1)Fondespaña Oro Gar.* G 72,06 0,21 179/223 1)F-Duero G RF VII 2017 G 82,49 - 1)Fondespaña-Duero RF Mixta M 13,56 5,77 30/74 1)Fondespaña Premier X 61,54 1,39 110/161 1)Fondespaña-Duero RF CP D 90,20 1,02 95/226 1)Fondesp-Duero RF Estatal F 65 35 2 20 54/135 1)Fondespaña-Duero Gar RF* G 72,67 3,18 166/290 1)Fondo 111 D 1.154,52 0,68 121/226 1)Fonduero Acciones Gar.* G 385,53 2,53 127/223 1)Fonduero Acciones Plus G* G 460 48 5 93 72/223 1)Fonduero Capital Garant 1* G 359,64 3,88 101/223 1)Fonduero Capital Garant 4* G 472,03 4,23 94/223 1)Fondesp-Duero BEG 2017* G 349,73 - 1)Fondesp-Duero Deposito F 9,44 1,11 81/135 1)Fondespaña-Duero Monet D 1.216,21 0,86 106/226 1)Fonduero Eurobolsa Gar* G 386 21 11 58 20/223 1)Fondesp-Duero RV Europa V 9,78 14,01 106/250 1)Fonduero Europeo Gar.* G 377,84 3,32 112/223 1)Fonduero Garantizado* G 454,84 -0,17 185/223 1)Fondespaña-Duero RV Esp V 351,12 23,32 30/85 1)Fond-Duero Gar R Fija 2* G 68,30 4,33 120/290 1)Fond-Duero Gar RF I/2016 G 68,45 7,39 25/290

Caja Ingenieros Gestión Aragó 141 -143 08015 Barcelona. Xavier Fabregas Martori. Tfno. 933116711. Fecha v.l.: 14/10/13

1)C. Ing. América Gar. G 8,74 14,52 5/223 1)C. Ing. Bolsa Euro Plus V 5,34 13,51 73/95 1)C. Ing. Bolsa Usa V 6,67 15,52 146/211 1)C. Ing. Emergentes V 10,78 -0,02 28/132 1)C. Ing. Fondtesoro C.P. D 904,06 1,49 64/226 1)C. Ing. Gest. Alternativa* I 6,38 -3,27 23/23 1)C. Ing. Gestión Dinámica* I 96,40 -3,68 5/6 1)C. Ing. Global V 5,27 14,14 98/267 1)C. Ing. Iberian Equity V 7,51 17,87 75/85 1)C. Ing. Multifondo* V 7 26 10 08 194/267 1)C. Ing. Premier D 692,04 0,55 134/226 1)C. Ing. Renta R 11,81 7,93 40/144 1)Caja Ing. 2017 2E Gar G 6,63 - 1)C. Ing. 2013 2E Garant. G 6,60 1,92 208/290 1)C. Ing. 2015 Garantizado G 10,89 5,38 63/290 1)C. Ing. 2015 2E Garant. G 7 39 6 92 31/290 1)C. Ing. 2016 Garantizado G 7,06 7,65 18/290 1)C.Ing. 2016 2E Garantizad G 103,82 - 1)C. Ing. 2017 Garantizado G 7,27 10,84 4/290 1)Fonengin ISR I 11 31 2 88 14/15

Caja Laboral Gestión P. José M. Arizmendiarrieta,5 20500 Mondragón. Iñaki San Juan. Tfno. 943790114. Fecha v.l.: 14/10/13

1)CL Ahorro D 10,92 0,86 107/226 1)CL Ahorro 2 D 6,91 0,05 169/226 1)CL Bolsa V 19,00 17,97 74/85 1)Caja Laboral RF Gar VI G 8,95 4,87 89/290 1)CL Bolsa Garantizado III G 9,85 -1,33 189/223 1)CL Bolsa Garantizado VI G 8 89 0 08 23/30 1)CL Bolsa Garantizado IX G 8,74 7,48 52/223 1)CL Bolsa Garantizado XV G 7,69 11,10 22/223 1)CL Bolsa Japón V 5,42 28,10 14/82 1)CL Bolsa Universal V 6,26 11,79 164/267 1)CL Bolsa USA V 7,43 19,48 62/211 1)CL Bolsas Europeas V 6 17 13 42 125/250 1)Caja Laboral RF Gar VIII G 7,03 - 1)CL Crecimiento R 11,41 10,05 34/73 1)CL Dinero D 1.167,33 0,07 165/226 1)CL Mercados Emergentes V 9 42 -4 10 67/132 1)CL Patrimonio M 13,88 7,83 11/74 1)CL Rendimiento D 8,55 1,54 58/226 1)CL Renta G 14,70 4,38 117/290 1)CL Renta Asegurada I G 9,50 4,30 121/290 1)CL Renta Asegurada II G 9,36 3,15 168/290 1)CL Renta Asegurada III G 7 26 3 45 151/290 1)CL RF Garant.VII FI G 6,18 - 1)CL Renta Fija A Largo F 8,30 7,25 18/175 1)CL Renta Fija Euro D 6,93 6,50 1/226 1)CL Renta Fija Gar. I G 7,51 3,74 140/290 1)CL Renta Fija Gar. II G 10,54 4,61 107/290 1)CL Renta Fija Gar. III G 11 17 - 1)CL Renta Fija Gar. V G 10,07 1,07 233/290 1)CL Selek Base M 6,34 1,83 64/74 1)CL Selek Extrap R 6,49 4,29 99/144 1)CL Selek Plus R 6 49 3 93 107/144

CapitalatWork Int`l Avda. Concha Espina 63 4º Dcha. 28016 Madrid. Tfno. 917812410. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Asian Eq at Work E V 144,78 7,77 19/36 1)Cash + at Work E F 147 16 -0 26 117/135 1)Contrarian Eq at Work E V 376,12 17,71 32/267 1)Corporate Bonds at Work E F 220,57 -2,05 86/123 1)European Eq at Work E V 430,28 14,03 105/250 1)Inflation at Work E F 166 88 -2 74 11/41 2)American Eq at Work E V 245 89 14 26 168/211

Carmignac Gestion 65 Bd Grande Duchesse Charlotte L-1331Luxemburgo. www.carmignac.es. Tfno. +352 46 70 60 1. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Capital Plus A EUR acc D 1.132,35 2,43 15/226 1)Commodities A EUR acc V 266,11 -8,46 12/27 1)Commodities E EUR acc V 81,25 -9,00 15/27 1)CourtTerme A EUR acc D 3.758,58 0,15 157/226 1)Emerg.Discovery A EUR acc V 1.083,13 -1,53 39/132 1)Emergents A EUR acc V 706 47 -6 52 98/132 1)Emergents E EUR acc V 107,59 -7,07 102/132 1)Emerging Pat. A EUR acc F 99 66 -11 22 126/145 1)Emerging Pat. E EUR acc F 98,22 -11,74 133/145 1)Eur-Entrepr A EUR acc V 218 26 9 21 44/44 1)Euro-Patrim A EUR acc R 301,30 0,40 72/73 1)Global Bond A EUR acc F 1.061 64 -7 00 113/142 1)Grande Europe A EUR acc V 150,19 3,74 228/250 1)Grande Europe E EUR acc V 85 92 3 12 229/250 1)Investissement A EUR acc V 963,28 9,16 206/267 1)Investissement E EUR acc V 144 99 8 59 209/267 1)Patrimoine A EUR acc X 554,89 0,74 117/161 1)Patrimoine E EUR acc X 141 00 0 35 125/161 1)Profil Réac100 A EUR acc R 172,01 -0,46 129/144 1)Profil Réac50 A EUR acc R 161 71 -2 64 131/144 1)Profil Réac75 A EUR acc R 193,06 -1,00 130/144 1)Sécurité A EUR acc F 1.652 99 1 63 30/123

Cartesio Inversiones SGIICC, SA Plaza de Rubén Darío 3 28010 Madrid. Alicia Pérez Vioque. Tfno. 91 310 62 40. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Cartesio X M 1.629,92 7,45 14/74 1)Cartesio Y R 1.799,82 17,03 9/73 1)Pareturn Cartesio Equity* R 132,47 17,47 7/73 1)Pareturn Cartesio Income* M 114,31 6,89 21/74

Catalunyacaixa Inversió Passeig Pere III, 24 08242 Manresa. [email protected]. Tfno. 938782772. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Caixa Cat. Borsa 12 G 8,29 1,03 166/223 1)Caixa Cat. Borsa 14 G 6,20 0,71 173/223 1)Caixa Cat. Euroborsa Gar G 6,81 1,42 154/223 1)Caixa Cat. Garantit 3 C G 7,48 1,13 162/223 1)Caixa Cat. Previsió G 23,80 7,68 17/290 1)CX Borsa Dividends V 6 96 13 28 127/267 1)CX Borsa Emergent V 7,82 -5,10 80/132 1)CX Borsa Espanya V 44 84 17 30 77/85 1)CX Borsa Europa V 8,06 9,00 209/250 1)CX Creixement V 46 19 11 93 14/15 1)CX Dinamic 100* X 50,41 2,58 98/161 1)CX Dinamic 30* M 31 55 -0 60 85/100 1)CX Diner D 7,51 0,27 149/226 1)CX Evolucio Febrer 2017 F 33 41 - 1)CX Evolució Març 2017 F 34,59 5,12 35/175 1)CX Fondipòsit D 6 66 1 24 81/226 1)CX Fondtesoro LP F 11,42 7,76 16/175 1)CX Garantit 1 G 11 54 1 36 224/290 1)CX Garantit 2 G 38,21 2,17 199/290 1)CX Garantit 3 G 8 47 3 34 157/290 1)CX Garantit 4 G 6,39 2,40 190/290 1)CX Garantit 5 G 6 62 4 04 130/290 1)CX Garantit 6 G 6,61 7,23 28/290 1)CX Garantit 7 G 6 53 3 79 138/290 1)CX Garantit 8 G 6,48 8,02 13/290 1)CX Liquiditat D 1.774 89 0 84 109/226 1)CX Mixt Internacional* M 16,73 1,32 66/100 1)CX Mixt Internacion Plus* M 11 38 1 73 64/100 1)CX Monetario OCDE D 7,36 0,04 172/226 1)CX Mundiborsa V 26 42 11 46 173/267 1)CX Patrimoni F 7,20 2,73 45/135 1)CX Patrimoni Plus F 128 61 2 96 37/135 1)CX Propietat* I 5,19 -9,90 5/6 1)CX RF Internacional* F 10 32 -3 39 78/142 1)Manresa Garantit 5 G 36,13 5,72 54/290 1)Manresa Garantit 6 G 36 77 1 21 232/290 1)Manresa Garantit 8 G 33,34 2,43 189/290 1)Manresa Garantit 10 G 35 82 4 75 98/290 1)Manresa Garantit 11 G 37 65 5 21 70/290

Clariden Leu Ltd. www.clariden.lu Hotline(Spain). Tfno. 900994164. Fecha v.l.: 14/10/13

1)CL (Lux) Biotech Eq H V 192,97 44,33 2/32 1)CL (Lux) Commodity H EUR* V 69,93 - 1)CL (Lux) Energy Eq H V 96,76 10,58 12/28 1)CL (Lux) Infrastr. H EUR V 94,22 7,18 5/16 1)CL (Lux) Luxury Goods B V 237,68 12,28 10/15 1)CL (Lux) Russia H EUR V 128,59 5,07 1/16 1)CL (Lux) Silk Road H EUR* V 176,05 5,04 9/132 1)CL (Lux) Technology H EUR* V 111,57 - 2)CL (Lux) Asia ex Japan Eq V 144,78 -1,91 56/77 2)CL (Lux) Biotech Eq B V 285,46 41,06 6/32 2)CL (Lux) Biotech Eq IB V 303,47 42,19 4/32 2)CL (Lux) Commodity B* V 74,84 - 2)CL (Lux) Emerging Mkt. B V 130,87 4,28 14/132 2)CL (Lux) Emerging Mkt. IB V 120,46 4,91 11/132 2)CL (Lux) Energy Eq B V 115,73 8,17 18/28 2)CL (Lux) Energy Eq IB V 123,06 8,85 16/28 2)CL (Lux) Infrastr. IB V 120,60 5,45 7/16 2)CL (Lux) Infrastructure B V 113,70 4,82 8/16 2)CL (Lux) Russia B V 145,38 2,91 4/16 2)CL (Lux) Russia IB V 152,11 3,61 2/16 2)CL (Lux) Silk Road B* V 184,36 2,60 20/132 2)CL (Lux) Technology B* V 140,21 - 5)CL (Lux) Commodity H CHF* V 68,66 - 5)CL (Lux) Silk Road H CHF* V 169,31 2,83 19/132 R)CL (Lux) Russia B RUR V 1.347,26 2,97 3/16

Consulnor - Gupo Banca March Castelló 74 28006 Madrid. Nuria Molina Larios. Tfno. 914321459. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Consulnor Conservador* M 5,42 3,55 53/74 1)Consulnor R.Fija 12 meses F 1 07 4 20 22/135 1)Consulnor R.Fija 2 años F 1,06 0,33 101/135 1)Consulnor R Fija Feb 2014 F 1 06 2 24 53/135

Credit Agricole Mercagestión Iparraguirre 5 20001 Donostia-S.Sebastián. Tomás Ubiria. Tfno. 943285799. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Bankoa Bolsa V 1.233,91 19,01 68/85 1)Bankoa Euro Stoxx 50 Gar G 859,67 1,47 151/223 1)Bankoa Gest. Global I 886,08 6,83 12/112 1)Bankoa Interés Gar G 102,33 3,03 173/290 1)Bankoa Interés Gar. 2 G 852,64 4,08 128/290 1)Bankoa Interés Gar 3 G 1.026,40 4,82 93/290 1)Bankoa-Ahorro Fondo D 111,61 1,44 68/226 1)CA Bankoa Objetivo 2017 G 1.195,29 - 1)CA Bankoa Objtvo 2017 II F 102,06 - 1)C.A. Mercaeuropa Euro* V 5,51 11,57 85/95 1)C.A. Mercapatrimonio M 15,09 5,73 31/74 1)CA Selección* I 6,70 0,07 20/23 1)CA Bankoa RF C.Plazo A D 1.252,50 0,71 117/226 1)Fondgeskoa R 233,11 9,84 35/73

Credit Suisse Asset Management . Institucionales: 917916000. Fecha v.l.: 14/10/13

1)CS BF Tops EURO F 126,87 0,71 53/123 1)CS EF Small Cap Germany V 1.643 00 29 22 1/2 1)CS Eq. European Property V 15,76 6,27 5/38 1)CS Eq. USA H V 11 89 20 83 32/211 1)CS Equity Italy V 317,06 23,76 6/10 1)CS Portf. F.Growth Euro-B R 136 58 6 83 57/144

1)CS Portfol. F.Balan.Euro R 147,54 3,84 108/144 1)CS Portfol. F.Incom.Euro M 153,52 1,06 69/100 1)CS Portfolio Reddito M 121,03 3,02 40/100 1)CSBF Inflation Linked Eur F 123,58 -2,59 9/41 1)CSEF Glob Security R EUR* V 12,94 - 1)CSEF Global PrestigeB V 19,44 14,56 7/15 1)CSEF (Lux) Global Value B V 8,68 24,36 6/267 1)CSEF (Lux) S&M C.Europe B V 1.773,05 21,87 17/44 1)CSF Rel Return Engineer F 133,30 -1,29 142/175 1)CSF Total RetEngineer* I 92 54 - 1)CSF Total Return Global I 92,69 -2,10 87/112 2)CS BF Tops USD F 132 12 -2 91 7/49 2)CS Bond High Yield US F 246,08 1,82 56/112 2)CS Equity US$ V 880 24 17 99 94/211 2)CS Portfolio Balance US$ R 243,78 0,90 121/144 2)CS Portfolio Growth US$ R 225 48 4 08 105/144 2)CS Portfolio Income US$ M 242,30 -2,06 90/100 2)CSBF Inflation Linked USD F 130 78 -7 37 31/41 2)CSEF Global Security B* V 14,22 - 2)CSEF USA Value V 20 45 28 84 1/211 2)CSF DJ-AIG Commodity USD V 82,11 -11,27 8/17 5)CS BF Tops SFR F 114 40 -1 28 1/8 5)CS Bond SFR F 521,79 -2,52 5/8 5)CS Bond Short Term Sfr b F 134 07 -2 10 1/2 5)CS Portfolio Balanced SFR R 176,67 2,69 116/144 5)CS Portfolio Growth SFR R 171 94 6 03 77/144 5)CS Portfolio Income SFR M 161,85 -0,42 4/4 5)CSBF Inflation Linked Sfr F 113 86 -3 50 16/41 5)CSF DJ-AIG Commodity SFR V 69 48 -11 13 7/17

Credit Suisse Gestión S.A Ayala 42 Planta 5ª - A 28001 Madrid. Tfno. +34 917915700. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Credit Suisse Bolsa V 159,25 22,89 33/85 1)Credit Suisse Monetario D 12,71 1,29 77/226 1)CS Directo Balanced* R 12,96 3,37 111/144 1)CS Director Bond Focus* M 8,15 -1,20 87/100 1)CS Director Growth* R 19,88 9,52 20/144 1)CS Director Income* M 12,15 0,29 77/100 1)CS Duración Flexible M 1.049,13 2,46 61/74 1)CS Equity Yield FI R 7,27 8,70 45/73 1)CS Estrategia Global* X 6,45 0,69 120/161 1)CS Global AFI X 5,07 7,24 49/161 1)CS Global F Gest Activa* R 11,09 4,73 93/144 1)CS Renta Fija 0-5 F 802,10 5,60 32/175 1)CS RV Internacional A V 10,76 4,95 242/267 1)Patribond R 14,59 4,37 98/144 1)Patrival X 9,02 4,91 76/161

Deka International (DekaBank) Paseo de la Castellana,141,8º 28046 Madrid. Ana Guzmán Quintana. Tfno. 915726693. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Deka Russland F(T) V 118,36 -0,74 13/16 1)Deka-Commodities I(T) V 73,83 -7,84 5/17 1)Deka-ConvergenceAktien CF V 166,92 -3,46 27/31 1)Deka-ConvergenceRenten CF F 51,01 -3,70 4/5 1)DekaLux-Deutschland TF V 99,26 12,57 13/15 1)DekaLux-MidCap TF V 53,28 17,51 34/44 1)Inst.Liquid.Garant CF(T) D 5.747,69 0,29 146/226 1)MiddleEast and AfricaF(T) V 101,37 -2,69 9/12

Dexia Asset Management Dexia AM Ortega y Gasset,26 28006 Madrid. Tfno. 913609475. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Dexia Bd Eur Conv N F 2.983,84 -2,39 3/5 1)Dexia Bd Eur Convert N F 319 31 7 01 22/44 1)Dexia Bd Eur High Yld N F 825,90 6,49 7/112 1)Dexia Bd Eur Short T N F 1.934 26 0 80 87/135 1)Dexia Bd Euro CorpExFin N F 142,48 0,54 5/5 1)Dexia Bd Euro Gvt N F 1.901 71 0 27 119/175 1)Dexia Bd Euro Gvt Pl N F 832,51 0,25 120/175 1)Dexia Bd Euro Inf.Lk N F 131 86 -3 78 20/41 1)Dexia Bd Euro LongT N F 6.127,71 -0,42 130/175 1)Dexia Bd Euro N F 973 46 0 25 121/175 1)Dexia Bd Glb.High Yld.N F 160,88 3,59 38/112 1)Dexia Bd High Spread N F 166 79 4 09 33/112 1)Dexia Bd Internat N F 869,44 -2,36 70/142 1)Dexia Bd Sust Eur Gvt N F 790,71 -2,30 26/28 1)Dexia Bd Total Return N F 117,19 2,19 74/175 1)Dexia Bd World Gov Plus N F 112,64 -7,16 115/142 1)Dexia Bds Euro Corp. NC F 125,30 0,70 54/123 1)Dexia Eq.L Em. Eur. N C V 72,28 -0,47 16/31 1)Dexia Eq.L Em.Markets N V 540,13 -0,58 31/132 1)Dexia Eq.L EMU N C V 78,38 9,39 89/95 1)Dexia Eq.L Eur High Div C V 89,85 5,96 6/132 1)Dexia Eq.L Euro N V 748,94 9,00 210/250 1)Dexia Eq.L Euro 50 N V 442,62 14,66 59/95 1)Dexia Eq.L Europe ConvC D V 120,16 - 1)Dexia Eq.L Europe ConvC R V 120,18 9,94 204/250 1)Dexia Eq.L Europe Fin N V 89,12 21,77 1/17 1)Dexia Eq.L Europe InnovR V 39,35 7,51 220/250 1)Dexia Eq.L France N V 339,36 16,97 1/3 1)Dexia Eq.L Germany N V 349,89 13,27 11/15 1)Dexia Eq.L Glb.Energy N* V 143,57 7,25 21/28 1)Dexia Eq.L Netherland N V 234,44 10,97 2/2 1)Dexia Eq.L Sust. Wd N C* I 200,57 15,02 3/15 1)Dexia Index Arbitrage C I 1.353,37 0,95 4/6 1)Dexia Long Short Credit C I 1.127,66 1,05 3/6 1)Dexia L.Sh Dbl Alpha FC C* I 1.486,90 - 1)Dexia L.Sh Risk Arbitr.C I 39.300,58 -0,32 5/6 1)Dexia Quant-Eq.EMU C C V 843,14 15,80 41/95 1)Dexia Quant-Eq.EMU C D V 714,88 12,48 79/95 1)Dexia Quant-Eq.Eur C C V 1.858,03 10,44 197/250 1)Dexia Quant-Eq.Eur C D V 1.478,80 7,22 221/250 1)Dexia Quant-Eq.Eur N V 1.773,03 10,09 203/250 1)Dexia Quant-Eq.Wld C C* V 108,43 13,50 117/267 1)Dexia Quant-Eq.Wld C D* V 95,13 11,26 179/267 1)Dexia Quant-Eq.Wld N* V 104,87 13,09 136/267 1)Dexia Risk Arbitrage C I 2.478,72 1,16 2/6 1)Dexia Sust Eur C Bds N V 410,31 0,32 234/250 1)Dexia Sust Eur N V 20,39 6,53 225/250 1)Dexia Sust Eur ST B C C F 249,91 0,73 91/135 1)Dexia Sust Eur ST B C D F 147,86 -0,30 118/135 1)Dexia Sust Euro B C C F 325,70 -1,07 140/175 1)Dexia Sust Euro B C D F 250,66 -3,02 151/175 1)Dexia Sust Euro Crp B C C F 416,46 0,54 56/123 1)Dexia Sust Euro Crp B C D F 291,68 -2,17 88/123 1)Dexia Sust Euro Crp B L C F 416,68 0,51 57/123 1)Dexia Sust Europe C C I 20,38 6,93 9/15 1)Dexia Sust Europe C D V 17,00 3,79 227/250 1)Dexia Sust High C C* R 327,33 3,51 65/73 1)Dexia Sust High C D* R 267,87 1,97 68/73 1)Dexia Sust High N* V 324,39 2,65 231/250 1)Dexia Sust Low C C* M 4,00 0,98 67/74 1)Dexia Sust Low C D* R 3,30 -0,25 73/73 1)Dexia Sust Md C C* R 5,79 2,24 67/73 1)Dexia Sust Md C D* R 4,93 1,21 69/73 1)Dexia Sust Md N* V 5 65 1 49 232/250 1)Dexia Sust World Bd C C F 2.704,81 -3,92 87/142 1)Dexia Sust World Bd C D F 2.027 07 -5 30 101/142 1)Dexia Sust World C V 19,66 16,19 52/267 1)Dexia Sust World C C I 19 97 16 65 2/15 1)Dexia Sust World C D V 18,32 14,72 83/267 2)Dexia Bd Em Markets N F 1.782 19 -8 39 68/145 2)Dexia Bd USD Gvt.N F 3.080,91 -6,32 46/49 2)Dexia Bd USD N F 841 39 -5 55 36/49 2)Dexia Eq.L Asia N V 19,02 0,66 26/77 2)Dexia Eq.L Biotech N* V 259 85 47 01 1/32 2)Dexia Quant-Eq.USA C C* V 2.020,21 16,64 125/211 2)Dexia Quant-Eq.USA C D* V 1.816 35 15 05 156/211 2)Dexia Quant-Eq.USA N* V 1.927 36 16 26 133/211

2)Dexia Sust N America N C V 35,75 17,28 114/211 2)Dexia Sust N.America C C V 35,34 17,69 104/211 2)Dexia Sust N.America C D V 32 93 16 14 136/211 3)Dexia Eq.L Japan N V 15.969,00 18,26 53/82 3)Dexia Sust Pacific C C I 2.806 00 12 74 6/15 3)Dexia Sust Pacific C D V 2.487,00 10,20 13/36 4)Dexia Eq.L UK N V 274 34 4 92 17/20 5)Dexia Eq.L Switzerl N V 623,20 16,15 7/11 6)Dexia Eq.L Australia N V 856 17 18 58 3/6

DWS Investments (Deutsche Bank) Pº de la Castellana, 18 28046 Madrid. Francisca Lopez Corrales. Tfno. 913355780. Fecha v l.: 14/10/13

1)DB Evolution Defensive M 10,14 0,55 71/74 1)DB Evolution One X 10,12 2,24 105/161 1)DWS Acciones Españolas V 27,43 22,89 34/85 1)DWS Ahorro D 1.339,12 0,52 136/226 1)DWS Ahorro Patrimonial D 885,91 0,85 108/226 1)DWS Akkumula V 637,63 11,29 178/267 1)DWS Akt Strat Deutch V 233,19 24,06 1/15 1)DWS Bonos 2016 A F 11 34 5 35 14/135 1)DWS Cartera R.Fija 2016 F 10,54 5,41 11/135 1)DWS Conc. DJE Alpha Rent M 107 61 3 99 26/100 1)DWS Conc Kaldemorgen FC R 118,09 5,08 90/144 1)DWS Conc. Kaldemorgen NC R 114 01 4 00 106/144 1)DWS Covered Bond Fund LD D 51,55 2,22 20/226 1)DWS Crecimiento A R 9 61 7 77 52/73 1)DWS Crecimiento B R 9,65 7,42 54/73 1)DWS Deutschland V 148,72 18,18 3/15 1)DWS Din Gobiernos AAA, A D 6,00 -0,24 215/226 1)DWS Emerging Asia* V 304,11 - 1)DWS Emerging Markets TypO V 82,86 -3,47 56/132 1)DWS Eurorenta F 51,40 -3,20 27/28 1)DWS Floating Rate Notes D 83,25 0,59 131/226 1)DWS Fondepósito A D 7,94 0,66 124/226 1)DWS Fondepósito B D 8,03 0,90 101/226 1)DWS Global Growth V 73,17 10,48 189/267 1)DWS High Income Bond Fund F 26,10 -0,31 36/142 1)DWS India V 1.236,61 -8,64 1/10 1)DWS Institut. Money Plus D 14.036,11 0,08 163/226 1)DWS Inv Brazilian Eq FC V 92,31 -9,43 1/10 1)DWS Inv Brazilian Eq NC V 87,73 -10,54 5/10 1)DWS Inv China Bonds FCH* F 111,29 4,18 1/3 1)DWS Inv China Bonds NCH* F 109,46 3,44 2/3 1)DWS Inv Clean Tech. NC V 50,55 11,52 11/28 1)DWS Inv Comm. Plus FC V 83,43 -12,35 9/17 1)DWS Inv Commodity Plus NC V 75 54 -13 18 11/17 1)DWS Inv EM Corp FCH F 118,59 -3,17 16/145 1)DWS Inv EM Corp LC (BRIC) F 112 13 -6 87 47/145 1)DWS Inv EM Corp LC (CC) F 110,91 -9,48 101/145 1)DWS Inv EM Corp NCH F 115 21 -3 86 22/145 1)DWS Inv EM Satellites FC V 108,98 - 1)DWS Inv EM Satellites NC V 105 78 - 1)DWS Inv EM Top Dividend V 100,04 -4,14 68/132 1)DWS Inv Eur Corporate F 138,32 1,41 34/123 1)DWS Inv EurBds Prem NC F 126,04 2,68 56/175 1)DWS Inv European s/m Cap V 135,49 13,21 42/44 1)DWS Inv Gl. Agribusiness V 114,99 -4,45 7/13 1)DWS Inv Gl Infrastructure V 99,46 5,77 6/16 1)DWS Inv Gold & Prec. Met. V 65,35 -47,18 11/13 1)DWS Inv LatAm Equities FC V 92,49 -7,52 5/35 1)DWS Inv LatAm Equities NC V 91,01 -8,64 8/35 1)DWS Inv M Asset All FC M 87,71 7,57 2/100 1)DWS Inv M Asset All NC M 79,10 6,09 4/100 1)DWS Inv Sovereigns Plus* F 136,56 - 1)DWS Inv Sovereigns Plus N* F 123,23 - 1)DWS Inv Top Div Europe V 146,44 15,69 67/250 1)DWS Inv Top Dividend FC V 135,88 7,90 214/267 1)DWS Inv Top Dividend NC V 129,53 6,67 227/267 1)DWS Inv Top Euroland V 168,40 21,43 12/95 1)DWS Inv US Value FC V 115 63 16 45 129/211 1)DWS Inv US Value NC V 96,04 15,05 157/211 1)DWS Invest Africa V 112 11 -10 28 116/132 1)DWS Invest Asian s/m Cap V 150,64 5,85 5/77 1)DWS Invest Bric Plus FC V 181 17 -5 24 10/22 1)DWS Invest Bric Plus NC V 158,83 -6,32 17/22 1)DWS Invest Chinese Eq.* V 145 78 1 97 30/43 1)DWS Invest Convertibles F 146,38 12,59 2/44 1)DWS Invest ConvertiblesFC F 161 90 13 43 1/44 1)DWS Invest Eu.Gv.Bd.FC F 164,52 3,79 46/175 1)DWS Invest Eur B Short FC F 148,42 2,76 44/135 1)DWS Invest Eur B Short NC F 135,88 2,15 56/135 1)DWS Invest Eur.Gov.B. NC F 149,35 3,06 55/175 1)DWS Invest European Eq NC V 125,58 15,30 76/250 1)DWS Invest Europen Eq. FC V 150,60 16,62 53/250 1)DWS Invest Global Eq. FC* V 137,33 - 1)DWS Invest Global Eq. NC* V 115,24 - 1)DWS Invest Global Value* V 111,79 - 1)DWS Invest IS Currency F 110,85 -0,23 65/123 1)DWS Invest New Resources V 101,37 10,80 8/10 1)DWS Invest Short Dur Cr. F 117,99 2,06 21/123 1)DWS Invest Top 50 Asia FC V 200,55 4,70 22/36 1)DWS Invest Top 50 Asia NC V 168,17 3,51 23/36 1)DWS Mixta R 25,31 12,01 20/73 1)DWS Mixta B R 26,10 12,76 19/73 1)DWS Osteuropa V 653,36 -3,00 26/31 1)DWS Rent Emergentes 2015 F 12 52 2 32 1/145 1)DWS Renta Fija Euro F 14,00 0,05 112/135 1)DWS Rentas Semest 2014 A F 11 20 3 56 49/175 1)DWS Rentas Semest 2014 B F 11,29 3,80 45/175 1)DWS Rentas Semestr. 2016 F 11 93 6 24 26/175 1)DWS Russia V 198,22 -1,15 15/16 1)DWS Selección Alternativa I 7 29 2 19 2/25 1)DWS Top Europe V 113,37 14,63 88/250 1)DWS Triple Índice Gar* G 7 56 - 1)DWS Turkei V 201,09 -11,93 1/4 2)DWS Inv Global Thematic V 99,35 10,91 186/267

EDM Holding, S.A. Avda. Diagonal, 399. 08008 Barcelona. Ricardo Vidal. Tfno. 934160143. Email. [email protected]. Fecha v.l : 14/10/13

1)EDM Ahorro F 24,41 2,64 59/175 1)EDM American Growth B V 178,66 21,43 25/211 1)EDM Cartera V 1,35 14,34 94/267 1)EDM Emerging Markets V 88 74 4 99 10/132 1)EDM Int.Credit Portfolio F 245,50 3,49 41/112 1)EDM Inversión V 49 05 33 62 2/85 1)EDM Renta D 10,52 1,17 88/226 1)EDM Strategy V 329 57 8 80 212/250 1)EDM Valores Uno X 14,59 4,18 86/161 1)High Yield Short Duration F 72 34 2 19 54/112 1)Radar Inversión V 1,11 29,12 2/95 2)EDM American Growth A V 139,73 18,44 84/211 2)EDM Credit Portfolio B F 111,13 0,94 69/112

Edmond de Rothschild Fund www.lcf-rothschild.lu. Antonio Rodríguez. Tfno. +34.91.364.66.00. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Euro Corp Bds Short TermA F 180,41 -1,02 75/123 1)Euro Corp Bonds Mid TermA F 236,89 -0,18 64/123 1)Euro Gov Bonds Long TermA F 244,22 -0,35 129/175 1)Euro Gov Bonds Mid Term A F 220 73 0 41 115/175 1)Europe Value & Yield A V 202,73 11,32 177/250 1)European Convert Bonds A F 233 83 10 03 9/44

ESAF International Management 23, Avenue Monterey, L-2086 (Luxembourg). Tfno. 914005500. Fecha v.l.: 14/10/13

1)ES Africa V 99,55 1,48 24/132 1)ES Brazil V 78,49 -10,13 4/10 1)ES Brazilian Bonds F 94,50 -13,76 8/8 1)ES Brazilian Equities V 67,56 -12,84 9/10 1)ES Trading V 112,38 7,53 219/267 1)ESAF Emerging Markets V 113,75 -10,66 117/132 1)ESAF Euro Bond F 1.676,18 6,42 25/175 1)ESAF European Equity V 90,35 11,01 189/250 1)ESAF Global Bond F 231,73 4,93 4/142 1)ESAF Global Enhancement F 793 73 3 82 6/123 1)ESAF Global Equity V 90,46 10,12 193/267 1)ES Opprtunnity Fund F 130 84 7 44 1/9

1)Eurp Resp Fund-Equity V 15,23 8,13 218/250 1)Global Active Allocat.-R V 5,13 - 1)Global Active Allocat.-I V 5,49 10,69 188/267 2)ESAF American Growth V 172,15 13,37 178/211

Espírito Santo Gestión Serrano 88 5ª 28006 Madrid. Tfno. 902123252. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Arte Financiero X 6,63 2,38 102/161 1)Cartera Universal X 5,65 5,18 74/161 1)ESAF Bolsa Europa Selec V 65,36 11,21 183/250 1)ESAF Bolsa Oportunidad II V 7,36 - 1)ESAF Bolsa Selección V 12,57 19,72 65/85 1)ESAF Bolsa USA Selección V 9,33 15,75 144/211 1)ESAF Capital Plus D 1.769,29 3,83 2/226 1)ESAF Fondepósito V D 1.118,83 2,65 9/226 1)ESAF Fondepósito VI D 10,85 1,96 31/226 1)ESAF Fondepósito VII F 10,80 1,54 69/135 1)ESAF Fondtesoro LP F 17,50 5,36 33/175 1)ESAF Gar. Europa 100 G 8,71 - 1)ESAF Garantizado Europa G 11,08 9,73 33/223 1)ESAF Garantizado Oro G 4,56 1,09 165/223 1)ESAF Global Flex 0-100 X 11,13 8,75 38/161 1)ESAF Global Flex 0-50 X 12,04 5,51 70/161 1)ESAF Global Solidario M 10,28 3,61 52/74 1)ESAF Gtzdo. Europa 70 G 10,31 - 1)ESAF Patrimonio D 842,63 0,94 99/226 1)ESAF Pharmafund V 13,48 13,50 27/32 1)ESAF Premium X 9,98 0,58 121/161 1)ESAF Premium Bolsa X 17,26 17,04 5/161 1)ESAF Rendimiento Fijo Gar G 7,31 3,44 153/290 1)ESAF Rendimiento 2015 F 7,67 - 1)ESAF Renta Fija Largo F 97,98 3,08 54/175 1)ESAF Renta Variable V 97,14 21,44 49/85 1)ESAF Rentas 2014 F 11,49 5,82 10/135 1)ESAF Solidez Gar II G 13,07 5,00 80/290 1)ESAF Solidez Garantizado G 11,93 6,19 45/290 1)ESAF Valor Europa V 5,95 17,06 48/250 1)ESAF 10 M 27,38 4,01 45/74 1)ESAF 70 R 191,88 8,91 44/73 1)Fondibas M 10,81 5,09 36/74 1)Fondibas Mixto M 6,87 6,17 26/74 1)Fongarantía Europa G 8.962,31 3,18 117/223 1)Fonteleco 5 V 5,04 22,09 4/37 1)Garantizado Protección G 932,87 4,85 90/290 1)Garantizado Protección II G 7,64 5,50 59/290 1)Gescafondo X 13,52 8,41 41/161 1)Gesdivisa X 18,63 3,41 91/161 1)Gesrioja R 7,06 13,97 15/73 1)GF Lynce V 7,83 - 1)Global Best Selection X 11,57 4,98 75/161 1)Global Estrategia I 879,36 - 1)Intergestión Mixta R 1.407,87 7,63 53/73 1)NR Fondo 1 X 83,49 2,53 99/161

Europa Invest, S.A. Del Sena 12 PAE Can Sant Joan 08174 S. Cugat del Valles. info@bancsabade l.com. Tfno. 902323555. Fecha v l.: 14/10/13

1)Europa Managed Assets V 165,32 4,94 226/250 1)SabBSF Capital Apprecia1 F 233,60 1,15 80/135 1)SabBSF Capital Apprecia2 M 682,27 0,35 76/100 1)SabBSF Capital Apprecia3 M 10,96 1,67 65/74 1)SabBSF Europe Basic Mater V 465,25 -16,00 21/27 1)SabBSF Europe Finance V 287,52 5,99 14/17 1)SabBSF Noveurope V 384,90 14,76 56/95 2)SabBSF Amercan V 880,13 12,45 185/211

Fidelity Worldwide (Acumulación) www.fondosfidelity.es. Tfno. 917884141. Fecha v.l.: 14/10/13

1)FAST Eur.Mkt.Neutral I 88,64 -4,51 97/112 1)FAST Eur.Mkt.Neutral -E I 85 08 -5 07 99/112 1)FAST European Opport. V 129,34 12,45 150/250 1)FAST Europe V 273 25 12 82 140/250 1)FAST Europe-E V 140,90 12,15 158/250 1)FAST Global Em. Hdg V 133 01 15 34 1/132 1)FAST Japan V 113,10 16,80 61/82 1)FAST Japan-E V 109 94 16 04 68/82 1)FF America Fund V 14,43 22,08 22/211 1)FF America Fund - E V 16,93 21,36 26/211 1)FF American Divers - E V 13,74 17,64 105/211 1)FF American Growth - E V 11,59 22,70 13/211 1)FF Asia Pacific Property V 9,59 1,40 17/38 1)FF Asian Aggressive V 11,08 -0,18 37/77 1)FF Asian Aggressive E V 10,74 -0,74 45/77 1)FF Asian High Yield F 12,77 -3,11 90/112 1)FF China Consumer V 13,10 15,32 8/43 1)FF EMEA V 15,26 4,45 13/132 1)FF EMEA E V 14,54 3,86 16/132 1)FF Emerg Market Debt F 15,01 -10,07 115/145 1)FF Emerg Market Debt - E F 14,47 -10,35 118/145 1)FF Emerg Markets - E V 34,50 5,22 8/132 1)FF Emerg Mkt Debt Hdg F 11,91 -7,67 59/145 1)FF Emerging Asia V 13,97 -2,10 57/77 1)FF Emerging Asia E V 10,15 -2,59 29/36 1)FF Euro Balanced R 12,78 9,70 38/73 1)FF Euro Blue Chip V 12,06 15,74 44/95 1)FF Euro Blue Chip - E V 18,88 14,98 52/95 1)FF Euro Bond Fund F 13,21 1,23 88/175 1)FF Euro Bond Fund - E F 24,97 0,89 97/175 1)FF Euro Corporate Bond F 26,97 1,16 38/123 1)FF Euro Short Term E F 11,36 0,18 107/135 1)FF European Aggr - E V 14,41 13,11 133/250 1)FF European Aggressive V 8,04 13,80 111/250 1)FF European Dividend V 12,26 10,95 190/250 1)FF European Dynamic V 14,26 11,84 168/250 1)FF European Dynamic - E V 31,83 11,18 184/250 1)FF European Dynamic Value V 13,41 17,43 43/250 1)FF European Fund - E V 11,32 13,28 129/250 1)FF European Fund A V 11,99 13,87 109/250 1)FF European Growth V 9,09 12,71 144/250 1)FF European Growth - E V 27,05 12,05 162/250 1)FF European High Yld F 16,72 5,82 11/112 1)FF European High Yld - E F 33,16 5,57 13/112 1)FF European Large Co V 11,81 12,80 142/250 1)FF European Large Co - E V 39,27 12,07 160/250 1)FF European Small Co V 13,58 19,23 28/44 1)FF European Small Co - E V 20,63 18,50 30/44 1)FF European Spec Sits - E* V 11,80 - 1)FF European Special Sits* V 12,29 - 1)FF FPS Moderate Growth R 11,91 6,34 64/144 1)FF France V 11,95 15,57 2/3 1)FF Germany V 14,63 18,85 2/15 1)FF Global Dividnd HDG V 13,21 17,84 31/267 1)FF Global Financial Ser-E V 19,77 13,17 10/17 1)FF Global Focus - E V 34,52 11,86 162/267 1)FF Global Health Care V 14,61 19,46 22/32 1)FF Global Health Care - E V 20,85 18,80 23/32 1)FF Global Industrials - E V 34,61 9,56 5/10 1)FF Global Inflation F 12,09 -3,90 21/41 1)FF Global Inflation-E F 11,95 -3,94 22/41 1)FF Global Opport - E V 12,27 11,44 174/267 1)FF Global Opportunities V 12,93 12,14 156/267 1)FF Global Property V 11 00 1 38 19/38 1)FF Global Property - E V 10,40 0,78 24/38 1)FF Global Real As Hdg V 15 10 7 02 222/267 1)FF Global Real As Hdg E V 14,56 6,36 229/267 1)FF Global Strat Bd Hdg F 10 85 -1 27 53/142 1)FF Global Strategic Bd. E F 10,43 -1,79 63/142 1)FF Global Technology - E V 8 53 19 61 7/37 1)FF Global Telecoms V 14,59 16,91 11/37 1)FF Global Telecoms - E V 13 24 16 24 12/37

Valor liquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

FONDOS DE INVERSIÓN (Continuación)

A gunos fondos cuentan con participaciones de distribución y/o participaciones denominadas en otras divisas. La lista completa se encuentra disponible en la página www.carmignac.es

Desde Orbyt, actualice los datos pulsando en los cuadros con este logotipo

Miércoles 16 octubre 201342 Expansión

1)FF Greater China Fund - E V 29,74 6,14 16/43 1)FF Iberia V 13,30 25,71 14/85 1)FF Iberia Fund - E V 36,70 25,00 18/85 1)FF International Bond Hdg F 12,50 -1,11 50/142 1)FF International Fund V

V 7,01 27,34 3/10 1)FF Japan V 7,48 15,36 72/82 1)FF Japan Fund - E V 8,36 14,75 76/82 1)FF Latin America Fund - E V 47,95 -9,60 15/35 1)FF Multi Asset Def Hdg M 12 04 3 35 36/100 1)FF Multi Asset Def Hdg E M 11,71 2,90 43/100 1)FF Multi Asset Str Hdg E M 10 51 5 72 6/100 1)FF Multi Asset Strat M 11,39 4,50 16/100 1)FF Multi Asset Strat - E M 10 96 4 08 24/100 1)FF South East Asia -E V 36,78 -0,49 43/77 1)FF Target 2015 Euro Acc X 11 86 4 86 12/14 1)FF Target 2020 Euro X 18,49 17,47 1/14 1)FF Target 2020 Euro Acc X 11 17 8 13 10/14 1)FF Target 2025 Euro Acc X 10,88 10,00 8/14 1)FF Target 2030 Euro Acc X 10 97 11 63 6/14 1)FF Target 2035 Euro Acc X 22,96 12,27 3/14 1)FF Target 2040 Euro Acc X 22 95 12 28 2/14 1)FF World Fund - E V 16,11 16,32 51/267 1)FID Inst Liq EUR A-Acc D 14.075 16 0 01 179/226 1)FID Inst Liq EUR D-Acc D 11.308,94 0,01 178/226 2)FAST Global Em. Mkts. V 133 05 10 62 2/132 2)FF America Fund V 15,36 22,37 18/211 2)FF Asian Bond F 11 15 -5 61 6/15 2)FF Asian Sp Sits V 18,20 3,77 11/77 2)FF China Consumer V 13 00 15 69 6/43 2)FF EMEA V 15,49 4,71 12/132 2)FF Emerging Mkt Debt F 16 44 -9 86 113/145 2)FF Global Demographic V 12,21 11,31 176/267 2)FF Global Property V 12 68 1 52 16/38 2)FF Global Strategic Bond F 10,46 -5,53 104/142 2)FF International Bond F 13,30 -5,50 103/142 2)FF International Fund V 12,69 16,34 50/267 2)FF US Dollar Bond F 13,76 -5,74 40/49 2)FID Inst Liq EUR D-Acc D 11.261,85 -2,69 9/33 2)FID Inst Liq USD A-Acc D 17.010,69 -2,65 6/33 3)FAST Japan V 13.579,00 16,28 63/82 3)FF Japan V 664,40 14,95 73/82

Fidelity Worldwide (Distribución) www.fondosfidelity.es. Tfno. 917884141. Fecha v.l.: 14/10/13

S)FF Nordic Fund V 751,80 20,88 1/2 1)FF America Fund V 5,21 22,19 21/211 1)FF American Diversified V 14,59 18,33 86/211 1)FF Asia Pacific Property V 8,86 0,81 23/38 1)FF Emerging Mkt Debt F 10,26 -14,14 139/145 1)FF Euro Balanced Fund R 14,99 7,92 51/73 1)FF Euro Blue Chip Fund V 18,34 13,98 68/95 1)FF Euro Bond Fund F 12,14 -0,74 133/175 1)FF Euro Cash Fund D 9,27 -0,01 206/226 1)FF EURO STOXX 50TM V 8,96 12,09 81/95 1)FF Europ. Small Cos V 32,37 18,79 29/44 1)FF European Aggressive V 14 33 12 48 149/250 1)FF European Dynamic Gr V 34,60 11,50 172/250 1)FF European Growth V 11 27 11 25 181/250 1)FF European High Yld F 9,97 0,35 73/112 1)FF European Large Co V 35 59 11 25 182/250 1)FF FPS Growth Fund V 16,12 14,49 90/267 1)FF FPS Moderate Growth R 10 62 5 25 86/144 1)FF France Fund V 43,18 13,10 3/3 1)FF Germany Fund V 35 45 17 73 4/15 1)FF Gestion Equilibre R 10,70 3,28 112/144 1)FF Global Consumer Ind V 31 27 11 84 11/15 1)FF Global Financial Serv V 21,79 13,67 9/17 1)FF Global Focus Fund V 36 73 12 50 146/267 1)FF Global Health Care V 22,89 19,47 21/32 1)FF Global Industrials V 38 50 10 22 4/10 1)FF Global Opportunities V 12,91 11,97 159/267 1)FF Global Property V 10 25 0 49 26/38 1)FF Global Technology V 8,55 20,32 6/37 1)FF Global Telecoms V 8 91 14 87 17/37 1)FF Growth & Income Fund R 17,03 7,31 52/144 1)FF Iberia Fund V 58 51 25 26 16/85 1)FF India Focus Fund V 24,11 -10,77 7/10 1)FF International Fund V 30 37 15 83 58/267 1)FF Italy Fund V 30,70 27,39 2/10 1)FF Japan Eur V 1 12 14 77 75/82 1)FF Multi Asset Strat M 10,67 4,30 21/100 1)FF South East Asia V 5 20 -0 23 38/77 1)FF Target 2015 Euro X 29,24 3,43 13/14 1)FF Target 2020 Euro X 32 92 7 16 11/14 1)FF Target 2025 Euro X 26,81 9,34 9/14 1)FF Target 2030 Euro X 27 24 11 14 7/14 1)FF Target 2035 Euro X 22,33 11,76 5/14 1)FF Target 2040 Euro X 22,34 11,81 4/14 1)FF US High Yield Eur F 7,35 -5,77 98/112 1)FF World Fund V 12,78 16,08 55/267 2)FF America Fund V 7,07 22,34 19/211 2)FF American Diversified V 16,29 18,61 81/211 2)FF American Growth V 31,07 23,66 8/211 2)FF Asean Fund V 32,38 -3,38 7/7 2)FF Asian Special Situat. V 34,62 3,49 13/77 2)FF China Focus Fund V 45,48 3,85 25/43 2)FF Emerg Mkt Debt F 11,36 -13,81 138/145 2)FF Emerging Markets V 22,99 5,83 7/132 2)FF FPS Global Growth V 21,46 16,49 49/267 2)FF Global Focus V 2,38 14,53 87/267 2)FF Global Focus V 47,46 12,71 143/267 2)FF Global Opportunities V 13,74 12,31 150/267 2)FF Global Property V 11,85 0,67 25/38 2)FF Greater China Fund V 155,40 6,60 13/43 2)FF Indonesia Fund V 26,20 -11,66 6/6 2)FF International Bond F 1,23 -7,41 118/142 2)FF International Fund V 41,24 16,04 56/267 2)FF Korea Fund V 19,19 -3,03 8/9 2)FF Latin America Fund V 40,34 -9,46 13/35 2)FF Malaysia Fund V 51,26 2,62 1/2 2)FF Multi Asset Strat M 11,42 4,50 15/100 2)FF Pacific Fund V 26,26 21,69 1/36 2)FF Singapore V 53,14 -1,90 3/5 2)FF South East Asia Fund V 7,06 0,02 34/77 2)FF Taiwan Fund V 9,47 10,38 2/5 2)FF Thailand Fund V 49,53 1,94 1/3 2)FF US Dollar Bond Fund F 6,70 -7,07 47/49 2)FF US Dollar Cash Fund D 11,71 -2,74 24/33 2)FF US High Yield- USD F 11,99 -5,41 97/112 3)FF Japan Advantage Fund V 24.195,00 13,90 78/82 3)FF Japan Fund V 150,00 14,44 77/82 3)FF Japan Small Cos V 1.398,00 24,18 7/10 4)FF Sterling Bond Fund F 0,30 -8,04 11/11 4)FF United Kingdom Fund V 2,39 18,65 4/20 5)FF Switzerland Fund V 47,24 21,74 1/11 6)FF Australia Fund V 49,98 15,98 4/6

Fonditel Gestión SGIIC S.A.U. Pedro Texeira 8 3º 28020 Madrid. Tfno. 915982620. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Fonditel Albatros X 8,63 4,19 85/161 1)Fonditel Dinero D 4 79 0 21 153/226 1)Fonditel RF Mx Internac. M 7,37 1,06 68/100 1)Fonditel Velociraptor X 8,62 5,97 64/161

Franklin Templeton I. F. Ortega y Gasset 29 6ª planta 28006 Madrid. Tfno. 914263600. Web. www.franklintemple-ton.com.es. Fecha v.l.: 14/10/13

1)F Brazil Opp A EUR-H1 R 10,28 0,59 124/144 1)F European Growth A V 14 18 22 03 17/250

1)F European SmC Growth A V 29,63 28,32 6/44 1)F Gb Real Estate A EUR-H1 V 13,62 3,42 11/38 1)F Gbl Growth A EUR-H1 V 13,10 9,26 204/267 1)F Glod&P Metals A EUR-H1 V 4,43 -44,49 9/13 1)F India A V 19,05 -12,13 119/132 1)F Mult-Asset Income A EUR R 9,69 - 1)F Mutual European A V 21,57 17,74 35/250 1)F Mutual Gb Dscv A EUR-H2 V 11,68 18,94 16/267 1)F Natural Resources A EUR V 7,11 4,87 3/27 1)F Strategic In A EUR-H1 F 11,27 1,08 18/142 1)F Technology A V 6,48 14,49 18/37 1)F Wrld Perspectives A EUR V 17,72 15,29 69/267 1)FT Equity Selection N EUR R 9,33 - 1)FT Gbl Alloction A EUR-H1 R 10,58 5,38 83/144 1)FT Gbl Eqty Strg A EUR-H1 V 6,80 12,03 158/267 1)FT Gbl F Strg A EUR-H1 R 8,68 12,73 9/144 1)FT Gbl Sukuk A EUR F 9,19 - 1)FT Strategic Balncd A EUR R 11,31 - 1)FT Strg Consrvativ A EUR M 12,23 - 1)FT Strg Dynamic A EUR R 10,84 - 1)T Africa A EUR-H1 V 12,29 8,28 4/132 1)T Asian Bond A EUR-H1 V 12,78 -3,11 30/36 1)T Asian Growth A EUR-H1 V 23,20 -3,25 62/77 1)T Asian SCo A EUR V 33,78 -2,57 2/2 1)T BRIC A EUR-H1 V 9,71 -5,73 13/22 1)T Eastern Europe A V 22,11 -0,27 14/31 1)T Emer Mkt A EUR-H1 V 9,20 -0,86 33/132 1)T Emer Mkt Blncd A EUR-H1 V 9 10 -6 09 246/267 1)T Emer Mkt Bond A EUR-H1 F 10,73 -1,83 10/145 1)T Emer Mkt Small Co.A EUR V 8,98 -0,22 30/132 1)T Euro High Yield A F 16,14 5,01 22/112 1)T Eurpean Corp Bond A EUR F 11,58 1,49 33/123 1)T Frontier Mkt A EUR-H1 V 11,14 11,85 163/267 1)T Gbl Balanced A EUR-H1 M 18 77 14 17 2/74 1)T Gbl Bond A EUR-H1 R 20,70 0,63 123/144 1)T Gbl Bond (Eur) A F 14 72 -1 01 139/175 1)T Gbl Hgh Incme Bnd A EUR F 10,64 4,11 6/142 1)T Gbl High Yield A EUR F 10 50 -0 38 82/112 1)T Gbl Income A X 16,84 9,35 34/161 1)T Gbl Totl Retrn A EUR-H1 F 20 69 1 42 15/142 1)T Latin America A EUR V 8,64 -13,69 31/35 2)F High Yield A F 16 22 0 94 68/112 2)T China A V 22,98 -7,06 43/43 2)T Shariah Asia Gwth A USD V 10 33 - 2)T Shariah Gb Equity A USD V 11 48 -

GAM Fund Management Limited George’s Court 54-62 Townsend Street, Dublin 2, Ireland. Client Services Department. Tfno. +35316093927. Fecha v.l.: 11/10/13

1)GAM ST Abs Eur EUR I I 11,55 14,97 4/112 1)GAM ST A-P Eq EUR A V 124,53 13,45 8/36 1)GAM ST A-P Eq EUR I V 115,84 12,24 4/7 1)GAM ST Asia Eq EUR A V 13,21 3,11 17/77 1)GAM ST Con Euro Eq EUR A V 16,96 14,18 99/250 1)GAM ST Disc FX EUR A* I 9,95 -1,63 85/112 1)GAM ST Em Mkt Rts EUR A* F 11,39 -2,21 11/145 1)GAM ST Euro Eq EUR A V 264,58 13,65 115/250 1)GAM ST Euro Eq EUR I V 236,19 13,30 128/250 1)GAM ST Flex Glb Pft EUR A* I 11,79 8,46 9/112 1)GAM ST Glb Rts EUR A* I 11,64 1,20 48/112 1)GAM ST Glb Rts EUR I* I 11,64 1,20 49/112 1)GAM ST Global Sel EUR A V 14,91 9,40 201/267 1)GAM ST Loc EM Rates&FX EU F 12,11 -6,01 35/145 1)GAM ST Loc EM Rates&FX EU F 10,70 -9,12 90/145 1)GAM ST Jap. Eq EUR A V 102,76 21,11 35/82 1)GAM ST Jap. Eq EUR AO V 107,19 21,23 34/82 1)GAM ST Jap. Eq EUR I V 105,71 21,04 36/82 1)GAM ST Key Qua Str EUR A I 9,99 -6,48 12/18 1)GAM ST US ALL CP Eq EUR A V 22,33 19,10 69/211 1)GAM ST Worldwide EU Acc V 14,05 17,36 41/267 2)GAM ST Abs Eur USD I I 11,54 11,86 7/112 2)GAM ST A-P Eq USD A V 12,31 13,80 7/36 2)GAM ST Asia Eq USD A V 14,13 2,93 19/77 2)GAM ST Asia-Pac.Eq USD I V 12,02 12,58 10/36 2)GAM ST Ch Eq USD I V 21,33 13,86 3/77 2)GAM ST China Eq USD A V 21,76 14,90 9/43 2)GAM ST Disc FX USD A* I 10,16 -4,03 94/112 2)GAM ST Emg Asia Equity V 13,03 -3,17 31/36 2)GAM ST Em Mkt Rts USD A* F 11,20 -4,09 23/145 2)GAM ST Euro Eq USD A V 21,87 13,44 122/250 2)GAM ST Euro Eq USD I V 19,35 12,99 135/250 2)GAM ST Flex Glb Ptf USD A* I 11,87 5,73 14/112 2)GAM ST Glb Eq Inf Foc USD V 152,45 5,58 238/267 2)GAM ST Glb Rts USD A* I 11,75 -1,53 81/112 2)GAM ST Glb Rts USD I* I 11,75 -1,53 82/112 2)GAM ST Glb Sel USD A V 14,48 6,73 225/267 2)GAM ST Jap. Eq USD A V 12,51 21,04 37/82 2)GAM ST Jap. Eq USD I V 12,33 20,67 42/82 2)GAM ST Key Qua Str USD A I 10,18 -8,61 15/18 2)GAM ST Key Qua Str USD I I 10,18 -8,61 16/18 2)GAM ST Loc EM Rates&FX US F 12,25 -8,28 64/145 2)GAM ST US All Cap Eq USD V 12,02 19,28 64/211 2)GAM ST US ALL CP Eq USD A V 12,02 19,28 65/211 2)GAM ST Worldwide USD A V 3.265,42 17,26 42/267 2)GAM ST Worldwide USD I V 2.804,46 15,81 59/267 3)GAM ST Jap. Eq JPY A V 782,89 20,79 41/82 3)GAM ST Jap. Eq JPY AO V 1.266,84 20,98 38/82 4)GAM ST Asia Eq GBP I V 1,62 3,42 14/77 4)GAM ST A-P Eq GBP A V 2,89 14,62 1/7 4)GAM ST A-P Eq GBP I V 2,69 13,38 3/7 4)GAM ST Con Euro Eq GBP A V 3,15 14,87 83/250 4)GAM ST Euro Eq GBP A V 2,42 14,36 96/250 4)GAM ST Euro Eq GBP I V 2,14 13,87 108/250 4)GAM ST Flex Glb Ptf GBP A* I 11,57 4,67 17/112 4)GAM ST Glb Rts GBP A* I 1,18 -2,32 88/112 4)GAM ST Glb Rts GBP I* I 1,18 -2,32 89/112 4)GAM ST Glb Sel GBP A V 1,58 5,73 236/267 4)GAM ST Jap. Eq GBP A V 94,26 21,89 30/82 4)GAM ST Jap. Eq GBP I V 92,93 21,69 31/82 4)GAM ST Key Qua Str GBP A I 10,15 -9,81 17/18 4)GAM ST Key Qua Str GBP I I 10,15 -9,81 18/18 4)GAM ST Loc EM Rates&FX GB F 1,16 -9,44 99/145 4)GAM ST Worldwide GBP A V 1,51 18,15 26/267 4)GAM ST Worldwide GB Inc V 1,41 16,63 45/267 5)GAM ST Asian Eq CHF A V 10,08 2,44 20/77 5)GAM ST A-P Eq CHF A V 9,59 13,95 2/7 5)GAM ST Disc FX CHF A* I 9,77 -2,64 91/112 5)GAM ST Em Mkt Rts CHF A* F 11,12 -4,43 25/145 5)GAM ST Euro Eq CHF A V 10,03 13,43 123/250 5)GAM ST Flex Glb Ptf CHF A* I 11,52 5,87 13/112 5)GAM ST Glb Rts CHF A* I 10,86 -1,10 78/112 5)GAM ST Glb Sel CHF A V 14,68 6,87 224/267 5)GAM ST Loc EM Rates&FX CH F 10,89 -8,20 63/145

Generali Fund Management SA 5, Allèe Scheffer L2520 Luxembourg. Bruno Patain. Tfno. 91 524 40 11. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Abs Ret Multi Strategie D I 117,72 4,85 16/112 1)Central & Eastern Bond D F 160 27 -2 28 2/5 1)Central & Eastern Equit D V 224,95 0,77 7/31 1)Euro Bonds D F 139 22 -0 43 131/175 1)Euro Bond 1-3 Years D F 112,57 0,51 95/135 1)Euro Bond 3-5 Years D F 119 65 0 15 124/175 1)Euro Convertible Bonds D F 103,73 6,53 27/44 1)Euro Corporate Bonds D F 141 51 1 14 40/123 1)Euro Covered Bonds D F 112,58 2,64 15/123 1)Euro Short Term Bonds D 120 37 0 88 103/226 1)European SRI Equity V 134,29 11,91 166/250 1)European High Yield Bds D F 183 56 1 13 64/112 1)Garant 1 D G 115,81 0,56 6/10 1)Garant 2 D G 105 01 1 19 5/10 1)Garant 3 D G 110,22 0,36 9/10 1)Garant 4 D G 103 79 0 36 8/10 1)Garant 5 D G 103,29 0,55 7/10 1)German Equities D V 105 99 14 38 9/15 1)Global Equit Allocation D R 108,44 -0,19 128/144 1)High Conviction Europe D V 110 15 15 73 64/250 1)North American Eq FOF D V 100,95 19,79 52/211 1)Short Ter Eur Corporate D F 110 38 0 99 44/123

1)Small & Mid Cap Euro Eq D V 102,27 19,81 26/44 1)US Bonds D F 115,94 -6,10 44/49 2)Asian Bond D F 104,08 -6,62 10/15 2)Greater China Equities D V 160 87 3 36 27/43

Gesalcalá Ortega y Gasset 7 28006 Madrid. Susana Ramírez. Tfno. 914311166. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Alcalá Ahorro M 10,30 3,67 51/74 1)Alcalá Bolsa Mixto R 12,70 7,30 55/73 1)Alcalá Global R 9,56 8,26 32/144 1)Alcalá Uno F 15,79 1,80 62/135 1)Fonalcalá R 29,35 6,14 58/73 1)Riva y García Acciones I R 20,26 9,49 39/73 1)Riva y García Ahorro F 1.378,82 1,71 65/135 1)Riva y García Global R 8,23 7,27 53/144 1)Riva y García RF Instit. F 10,79 2,57 63/175 1)Riva y García S. Conserv M 6,17 1,28 67/100 1)Riva y García S. Moderada R 5,89 1,51 120/144

Gesconsult Pza Marqués de Salamanca, 11 28006 Madrid. Tfno. 915774931. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Gesconsult Conservador A I 83,85 1,60 9/13 1)Gesconsult Corto Plazo D 690 73 2 20 22/226 1)Gesconsult Crecimiento* V 17,61 13,41 74/95 1)Gesconsult RF Flexible* M 24 85 5 11 35/74 1)Gesconsult Renta Variable V 33,41 28,31 8/85 1)Gesconsult León VMF A* R 20,45 11,39 23/73 1)Gesconsult Talento* X 10,23 2,85 94/161

Gescooperativo S.A. Virgen de los Peligros,6 28013 Madrid. Emilia Diaz. Tfno. 915956915. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Gesc Deuda Corp F 507,09 2,96 13/123 1)Gesc Deuda Soberana E D 668,92 0,70 118/226 1)Gesc Dinámico* I 610,71 0,52 20/25 1)Gesc Fondepósito D 657,94 0,80 112/226 1)Gesc Multiestratégias Alt* I 614,87 1,08 18/23 1)Gesc Small Caps Euro V 464 28 22 83 36/85 1)Rendicoop D 1.263,30 0,61 129/226 1)Rural 2013 Garantía G 816 13 0 95 236/290 1)Rural 2016 Garantía G 856,70 5,74 52/290 1)Rural 2017 Garantia G 1.189 51 - 1)Rural 2018 Garantía G 300,02 - 1)Rural Ahorro Plus D 7.241 83 1 09 92/226 1)Rural Bolsa Euro Gar G 672,99 - 1)Rural Bonos 2 años F 1.132 50 3 66 47/175 1)Rural Cesta Conservad. 20 M 724,70 2,89 44/100 1)Rural Cesta Decidida 60 R 771,16 7,51 48/144 1)Rural Emergentes RV* V 661,73 -3,30 51/132 1)Rural Euro Renta Variable V 508,63 13,89 69/95 1)Rural Garantía Eurobolsa G 617,20 1,48 150/223 1)Rural Gar BRIC G 740,41 3,82 102/223 1)Rural Gar Renta Fija I G 1.218,71 - 1)Rural Gar Renta Fija II G 968,55 5,70 55/290 1)Rural Gar Renta Fija 2013 G 741,38 1,59 218/290 1)Rural Gar Renta Fija 2014 G 331,65 5,03 79/290 1)Rural Gar Renta Fija 2015 G 724,80 6,11 50/290 1)Rural Gar Renta V. IV G 1.108,36 9,97 32/223 1)Rural Interés Gzdo. 2017 G 910,14 - 1)Rural Mixto 25 M 807,98 5,24 33/74 1)Rural Mixto 50 R 1.335,39 10,46 31/73 1)Rural Mixto 75 R 768,08 13,89 16/73 1)Rural Mixto Intern.25 M 800,19 3,10 39/100 1)Rural Multifondo 75* R 733,14 8,15 35/144 1)Rural Europa Garantía G 950,97 - 1)Rural Rendimiento D 8.344,99 0,50 138/226 1)Rural Renta Fija 3 F 1.238,79 4,78 17/135 1)Rural Renta Fija 5 F 834,98 7,11 20/175 1)Rural RF Internacional F 533,48 -4,69 94/142 1)Rural RV España V 577,87 22,87 35/85 1)Rural RV Internacional V 443,80 11,16 180/267 1)Rural Tecnológico RV V 237 05 14 16 19/37 1)Rural 6,13 Gar. R. Fija G 874,88 2,36 193/290 1)Rural 9 Gar. R. Fija G 715 04 6 22 66/223 1)Rural 9,51 Gar. R. Fija G 666,11 - 1)Rural 10 60 Gar. R. Fija G 999 00 4 61 105/290 1)Rural 10,70 Gar. R. Fija G 748,62 4,07 129/290 1)Rural 12 60 Gar. R. Fija G 753 99 7 55 21/290 1)Rural 13 Gar. R. Fija G 799,31 3,83 137/290 1)Rural 14 Gar R. Fija G 662 67 5 13 76/290 1)Rural 14,50 Gar. R. Fija G 629,95 7,48 23/290

Gesiuris Rambla Cata unya,38,9ª Planta 08007 Barcelona. Jordi Falgueras. Tfno. 902023938. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Annualcycles Strategies X 11,33 10,02 30/161 1)Catalana Occid B. Mundial V 8,97 7,65 218/267 1)Catalana Occid Bolsa Esp. V 25,64 21,79 44/85 1)Catalana Occid Patrimonio X 14,77 4,50 82/161 1)Catalana Occid R.Fija C/P D 11,68 0,28 148/226 1)Gesiuris Balanced Euro R 21,87 13,63 6/144 1)Gesiuris Europ Equities V 16,89 13,74 72/95 1)Gesiuris Fixed Income F 12,23 2,78 43/135 1)Gesiuris Fixed Income ST F 82,83 0,32 103/135 1)Gesiuris Global Strategy X 9 20 -5 41 145/161 1)Gesiuris Iurisfond M 20,95 0,57 70/74 1)Gesiuris Patrimonial X 14 66 5 53 68/161 1)Panda Agricultur&Water V 9,76 - 1)Privary F1 Discrecional X 103 41 -0 09 129/161 1)Privary F2 Discrecional X 111 57 -0 52 135/161

GesNorte Felipe IV 3 28014 Madrid. Lola Yeti. Tfno. 915319608. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Fondonorte M 3,82 5,94 29/74 1)Fondonorte Eurobolsa V 5,50 16,29 36/95

Gestifonsa SGIIG Almagro 8 28010 Madrid. José Luis de la Fuente García. Tfno. 913102152. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Caminos Bolsa Euro V 3,97 11,24 86/95 1)Caminos Bolsa Oportun. V 60 89 23 27 31/85 1)Cartera Selección X 1,15 7,46 46/161 1)Cartera Variable V 3.102 18 18 17 73/85 1)Dinercam D 1.233,22 2,63 11/226 1)Dinfondo M 768,96 7,23 17/74 1)Dinvalor Global* X 8,72 -0,40 133/161 1)Foncam F 1.737,29 7,40 17/175 1)RV 30 Fond M 13,43 7,53 12/74 1)Seniors F 8,69 6,23 27/175

G.I.I.C. Fineco Ibáñez de Bilbao,9 bajo 48009 Bilbao. Pedro Echano Basaldua. Tfno. 944000300. Fecha v.l.: 11/10/13

1)Best Timing Fund II X 11,40 6,15 59/161 1)Fon Fineco Ahorro M 16,94 0,83 69/74 1)Fon Fineco Deuda Subord. F 9,41 3,41 9/123 1)Fon Fineco Dinero D 954 90 0 17 156/226 1)Fon Fineco Euro Líder R 10,71 9,06 42/73 1)Fon Fineco Euro Líder II R 13 14 3 00 66/73 1)Fon Fineco Excel V 8,94 22,70 9/95 1)Fon Fineco Gestión R 17 82 3 59 64/73 1)Fon Fineco Gestión II X 7,18 2,85 95/161 1)Fon Fineco I R 12 61 10 12 33/73 1)Fon Fineco Inflación F 11,45 3,38 1/41 1)Fon Fineco Interés A F 11 21 12 65 2/175 1)Fon Fineco Interés I F 11,33 12,91 1/175 1)Fon Fineco Renta Fija A F 11 78 0 38 99/135 1)Fon Fineco Renta Fija I F 11,87 0,73 90/135 1)Fon Fineco RF Intern. F 8,13 1,68 12/142 1)Fon Fineco Top RF Serie A F 10,94 2,55 47/135 1)Fon Fineco Top RF Serie I F 11,05 2,79 41/135 1)Fon Fineco Valor V 9,23 15,52 46/95 1)Fonálava RF 2016 F 10,47 - 1)Fonálava II RF 2016 F 10,46 - 1)Millenium Fund G 11,25 23,98 1/223 1)Multifondo América V 12,91 20,31 42/211 1)Multifondo Eficiente V 13,98 12,65 146/250

GLG Partners LP 1Curzon Street,London. Luís Martínez de Irujo. Tfno. 442070167134. Fecha v.l.: 11/10/13

1)GLG Convertible UCITS N* F 126,53 6,96 25/44 1)GLG European Equity N V 143 81 21 14 22/250

1)GLG Gl. Equity Cl D H EUR V 132,40 21,97 9/267 2)GLG Convertible UCITS L* F 140,02 3,68 32/44 2)GLG Gl. Equity Cl D USD V 148 66 18 72 21/267

Goldman Sachs Asset Management LONDRES UNITED KINGDOM. Tfno. 4402077746366. Fecha v.l.: 14/10/13

1)GS Asia Pf E V 16,60 -1,78 54/77 1)GS BRICs Portfolio E V 12,24 -6,49 18/22 1)GS BRIC Pt BAEURLgBRCvUSD V 11,42 -3,87 3/22 1)GS BRICsSM Pf I V 10,61 -5,44 12/22 1)GS Core Equity Pf IO V 9,62 14,52 90/250 1)GS Eq Partner Pf E V 11,26 18,15 27/267 1)GS Euro Fixed Inc Pf A F 10,92 1,58 85/175 1)GS Euro Fixed Inc Pf Base F 13 13 1 86 78/175 1)GS Euro Fixed Inc Pf Base F 9,34 1,85 5/28 1)GS Euro Fixed Inc Pf E F 13 04 1 64 82/175 1)GS Euro Fixed Inc Pf I F 13,47 2,20 73/175 1)GS Euro Fixed Inc Pf I F 11,10 2,21 72/175 1)GS Euro Fixed Inc Pf P F 13,66 2,09 76/175 1)GS Euro Fixed Inc Pf P F 11,04 2,13 75/175 1)GS Europe Core Eq Pf A V 10,11 12,96 136/250 1)GS Europe Core Eq Pf E V 13,73 12,91 138/250 1)GS Europe Core Eq Pf I V 14,71 13,94 107/250 1)GS Europe Core Eq Pf I-R V 10,72 14,04 104/250 1)GS Europe Core Eq Pf P V 8,67 13,63 116/250 1)GS Europe CoreSM Eq Pf Ba V 11,80 13,35 127/250 1)GS Europe CoreSM Eq Pf Ba V 11,32 13,43 124/250 1)GS Europe Pf Base V 12 53 15 38 72/250 1)GS Europe Pf Base V 13,05 15,69 66/250 1)GS Europe Pf Base V 120 69 15 44 68/250 1)GS Europe Pf I V 11,66 16,25 59/250 1)GS Europe Pf P V 12,45 15,71 65/250 1)GS Europe Portfolio A V 9,48 15,05 80/250 1)GS Europe Portfolio E V 12,14 14,74 86/250 1)GS Europe Portfolio EUR V 9,37 16,25 58/250 1)GS G&Em.Mkt.Br.Eq.Pf E V 21,94 -6,56 100/132 1)GS G&Em.Mkt.Debt Loc.Pf E* F 12,65 -9,77 106/145 1)GS G&Em.Mkt.Debt Loc.Pf E* F 10,02 -9,81 111/145 1)GS G&Em.Mkt.Debt Loc.Pf I* F 12,11 -8,95 81/145 1)GS G&Em.Mkt.Debt Pf Base* F 14,26 -6,55 44/145 1)GS G&Em.Mkt.Debt Pf E* F 17,32 -9,03 86/145 1)GS G&Em.Mkt.Debt Pf I* F 16 29 -6 16 42/145 1)GS G&Em.Mkt.Debt Pf I* F 10,36 -5,99 34/145 1)GS G&Em.Mkt.Debt Pf IO* F 15 42 -5 51 32/145 1)GS G&Em.Mkt.Eq Pf E V 8,90 -6,90 101/132 1)GS Gb Core Eq (E Snap) V 12 64 18 69 22/267 1)GS Gb Core Eq (I Snap) V 10,83 19,54 13/267 1)GS Gb Core Eq E V 10,61 18,42 24/267 1)GS Gb Core Eq IO Acc Cl V 15,52 20,12 12/267 1)GS Gb Crdt Pf (Hdgd) I* F 12,88 -0,62 71/123 1)GS Gb Crdt Pf (Hdgd) P* F 14,73 -0,61 70/123 1)GS Gb Cred.Pf(Hdgd)* F 13,99 -1,27 76/123 1)GS Gb Cur. Plus Pf (Hdgd)* I 94,50 -0,70 72/112 1)GS Gb Cur. Plus Pf A* I 93,98 -1,02 76/112 1)GS Gb Cur. Plus Pf I* I 99,92 0,23 62/112 1)GS Gb Cur.Plus Pf (Hdgd)* I 96 51 -0 67 2/3 1)GS Gb Eq Part.Pf E V 15,98 17,41 39/267 1)GS Gb Eq Pf E V 9 15 15 97 57/267 1)GS Gb Fd Inc Pt (Hdgd) I* F 12,70 -0,39 39/142 1)GS Gb Fixed Inc Pf I* F 13 73 -4 19 90/142 1)GS Gb Fixed Inc Pf(Hdg) B* F 12,62 -0,86 45/142 1)GS Gb Fixed Inc Pf(Hdg) B* F 10,93 -0,91 46/142 1)GS Gb Fixed Inc Pf(Hdg) E* F 12,37 -1,04 48/142 1)GS Gb Fixed Inc Pf(Hdg) P* F 11,52 -0,43 40/142 1)GS Gb Fixed Inc Pf(Hdg) P* F 12,48 -0,48 41/142 1)GS Gb Fixed Inc Pt (Hdgd)* F 5,12 -0,39 38/142 1)GS Gb Fixed Inc.Port.E* F 6,16 -4,94 96/142 1)GS Gb Fixed Inc+Pf (Hdg)* F 11,47 0,26 28/142 1)GS Gb Fixed Inc+Pf (Hdg)* F 13,43 0,37 26/142 1)GS Gb Fixed Inc+Pf (Hdg)* F 13,65 0,52 25/142 1)GS Gb Fixed Inc+Pf (Hdg)* F 11,09 0,36 27/142 1)GS Gb Fixed Inc+Pf(Hdg IO* F 13 72 1 18 16/142 1)GS Gb Fixed Inc+Pf(Hdg) E* F 12,89 0,23 29/142 1)GS Gb Fixed Inc+Pf(Hdg) I* F 13 27 0 76 22/142 1)GS Gb High Yld Pf D(Hdgd)* F 7,36 4,10 32/112 1)GS Gb High Yld Pf E* F 21,03 1,40 60/112 1)GS Gb High Yld Pf E(Hdgd)* F 12,88 3,79 37/112 1)GS Gb High Yld Pf I (Hdgd* F 13,20 4,76 27/112 1)GS Gb High Yld Pf I (Hdgd* F 15,13 4,78 26/112 1)GS Gb High Yld Pf IO(Hdgd* F 15,91 5,16 18/112 1)GS Gb High Yld Pf Oth.C* F 23,06 4,16 31/112 1)GS Gb SC Core Eq Pf E V 11,27 23,57 5/15 1)GS Gb SmlCapCore Eq Pf E V 11,90 23,44 6/15 1)GS Gb SmlCapCore Eq Pf I V 13,60 24,66 4/15 1)GS India Eq Pf E V 11,51 -13,33 8/10 1)GS Japan Portfolio E* V 8 43 22 53 27/82 1)GS N11 sm EqPf V 10,28 -3,38 53/132 1)GS N11 sm EqPf V 10 12 -3 89 64/132 1)GS Str Abs Ret E Ptf(Hdg* I 114,46 3,11 25/112 1)GS Str Abs Ret E Ptf(Hdg* I 106 01 1 85 38/112 1)GS Str Abs Ret I Ptf(Hdg* I 111,25 2,03 37/112 1)GS Str Abs Ret I Ptf(Hdg* I 121,70 3,22 24/112 1)GS Str Abs Ret I Ptf(Hdg* I 107,34 3,25 23/112 1)GS Str Abs Ret I Ptf(Hdg* I 96,80 2,07 36/112 1)GS Str Abs Ret I Ptf(Hdg* I 109,63 2,28 31/112 1)GS Str Abs Ret I Ptf(Hdg* I 78,41 2,36 30/112 1)GS Str Abs Ret II Ptf(Hdg* I 128,16 3,63 21/112 1)GS US CORESM EqPf E Sn. V 9,67 19,98 50/211 1)GS US Eq Pf E V 12,93 17,55 108/211 1)GS US Eq Pf E V 15,24 20,38 40/211 1)GS US Eq Pf Oth. C V 17,27 21,28 28/211 1)GS US Fixed Income Pf E* F 8 49 -4 71 21/49 1)GS US Foc.Grth Eq Pf E V 13,49 12,79 183/211 1)GS US Mort Bck Sec Pf I* F 13 53 -1 31 2/49 1)GS US SmCapCore Eq E Cl V 12,65 24,39 11/21 1)GS US SmCapCore Eq E Sn V 12,94 25,39 9/21 1)GSAM Gl.Resp. Eq Pf E V 12,74 12,74 140/267 1)GSAM Gl.Resp. Eq Pf E V 12,80 12,78 139/267 1)GSAM Gl.Resp. Eq Pf P V 13,46 13,49 119/267 1)GSAM Gl.Resp. Eq Pf P V 13,20 13,40 124/267 2)GS Asia Pf Base V 19,31 -1,24 50/77 2)GS Asia Portfolio A V 23,77 -1,65 53/77 2)GS BRICs Portfolio A V 13,83 -6,51 19/22 2)GS BRICs Portfolio I V 8,72 -5,33 11/22 2)GS BRICsSM Pf Base V 14,28 -6,08 15/22 2)GS BRICsSM Pf Base V 14 37 -6 12 16/22 2)GS Europe Core Eq Pf A V 8,68 12,88 139/250 2)GS Europe Pf Base V 15 39 15 42 71/250 2)GS Europe Portfolio A V 15,32 14,90 82/250 2)GS G&Em.Mkt.Br.Eq.Pf A V 30 05 -6 49 97/132 2)GS G&Em.Mkt.Br.Eq.Pf Base V 28,64 -6,23 95/132 2)GS G&Em.Mkt.Br.Eq.Pf I V 34,42 -5,47 88/132 2)GS G&Em.Mkt.Debt Loc.Pf A* F 12,78 -9,98 114/145 2)GS G&Em.Mkt.Debt Loc.Pf B* F 12,99 -9,81 110/145 2)GS G&Em.Mkt.Debt Loc.Pf I* F 13,60 -9,08 87/145 2)GS G&Em.Mkt.Debt Pf A* F 16,89 -9,13 91/145 2)GS G&Em.Mkt.Debt Pf Base* F 17,53 -8,96 82/145 2)GS G&Em.Mkt.Debt Pf Base* F 14,30 -8,97 83/145 2)GS G&Em.Mkt.Debt Pf I* F 12,07 -8,49 72/145 2)GS G&Em.Mkt.Debt Pf I* F 17 99 -8 48 71/145 2)GS Gb Curr.Plus Pf* I 95,85 -3,34 3/3 2)GS Gb Eq Part.Pf A V 16 83 17 61 34/267 2)GS Gb Eq Pf Base V 30,12 16,63 46/267 2)GS Gb Eq.Partn. Pf V 10 56 18 07 28/267 2)GS Gb Fixed Inc Pf A* F 13,04 -5,13 99/142 2)GS Gb Fixed Inc Pf Base* F 16,75 -4,94 97/142 2)GS Gb Fixed Inc+Pf (Hdg)* F 13,48 -2,22 67/142 2)GS Gb High Yield Pf A* F 10,43 1,35 62/112 2)GS Gb High Yield Pf Base* F 17,00 1,51 59/112 2)GS Gb High Yield Pf Base* F 8,61 1,52 58/112 2)GS Gb High Yield Pf I* F 15,64 2,10 55/112 2)GS Gb S Cap Core Eq Pf A V 12,06 23,23 7/15 2)GS Japan Pf Oth.Curr.* V 16,69 22,80 25/82 2)GS Japan Portfolio A* V 12 23 22 27 28/82 2)GS N11 sm Eq I Ptf V 10,51 -2,45 42/132 2)GS N11 sm Eq Ptf V 10 25 -3 39 54/132

2)GS N11 sm Eq Ptf V 10,25 -3,29 50/132 2)GS US CoreSM Eq Pf A Sn. V 14,16 19,98 48/211 2)GS US CoreSM Eq Pf B.Cl. V 13,59 19,74 56/211 2)GS US CoreSM Eq Pf B.Sn. V 13 70 20 38 39/211 2)GS US CoreSM Eq Pf B.Sn. V 23,69 20,40 38/211 2)GS US Eq Pf Base V 15 54 18 28 87/211 2)GS US Eq Pf Base V 15,51 18,24 88/211 2)GS US Equity Pf A V 14,95 17,85 100/211 2)GS US Equity Pf I V 12,63 19,28 66/211 2)GS US Fixed Inc Pf Base* V 13,75 -4,80 195/211 2)GS US Fixed Inc Pf Base* F 10,82 -4,84 25/49 2)GS US Fixed Income Pf A* F 12,52 -4,93 28/49 2)GS US Foc.Grth Eq Pf A V 11,70 13,02 181/211 2)GS US Foc.Grth Eq Pf I V 12 21 14 31 166/211 2)GS US Foc.Grth Eq Pf Base V 14,60 13,43 176/211 2)GS US Foc.Grth Eq Pf Base V 11 73 13 42 177/211 2)GS US SmCapCore Eq A Cl V 14,72 24,29 12/21 2)GS US SmCapCore Eq PF I V 14,40 26,53 7/21

Goldman Sachs Funds PLC . Fecha v.l.: 14/10/13

1)GS Eur Gov.Liq.Re AAR EUR D 12.118,97 0,00 183/226 1)GS Eur Gov.Liq.Re.AD EUR D 1 00 0 00 192/226 1)GS Eur Gov.Liq.Re.IA R EU D 12.434,98 0,00 185/226 1)GS Eur Gov.Liq.Re.ID EUR D 1 00 0 00 193/226 1)GS Eur Gov.Liq.Re.M D EUR D 1,00 0,00 194/226 1)GS Eur Gov.Liq.Re.PAR EUR D 12.305,83 0,00 184/226 1)GS Eur Gov.Liq.Re.PFD EUR D 1,00 0,00 195/226 1)GS Eur Gov.Liq.Re.X D EUR D 1,00 0,00 196/226 1)GS Euro Gov.Liq.Res.AAC R D 10.311,52 0,00 188/226 1)GS Euro Gov.Liq.Res.AC D D 1,00 0,00 197/226 1)GS Euro Gov.Liq.Res.IAC R D 10.398,87 0,00 189/226 1)GS Euro Gov.Liq.Res.IC D D 1,00 0,00 198/226 1)GS Euro Gov.Liq.Res.PAC R D 10.358,90 0,00 187/226 1)GS Euro Gov.Liq.Res.PC D D 1 00 0 00 199/226 2)GS Eur Gov.Liq.Re.AAR USD* D 11.944,19 -2,72 16/33 2)GS Eur Gov.Liq.Re.IAR USD* D 12.214 35 -2 70 10/33 2)GS Eur Gov.Liq.Re.PAR USD* D 12.087,15 -2,72 19/33 2)GS US$ Treas.Liq.Re.AA R* D 10.087,20 -2,72 17/33 2)GS US$ Treas.Liq.Re.IA R* D 10.124,03 -2,72 18/33 2)GS US$ Treas.Liq.Re.PA R* D 10.106,51 -2,72 20/33

GVC Gaesco Gestión Dr. Ferran, 3-5 08034 Barcelona. Tfno. 933662727. Web. www.gvcgaesco.es. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Cahispa Emerg. Multifondo* V 167,43 -2,30 41/132 1)Cahispa Europa V 53 35 13 21 132/250 1)Cahispa Multifondo* V 81,31 13,76 108/267 1)Cahispa Renta M 11,85 6,38 24/74 1)Cahispa Small Caps V 86,42 20,87 22/44 1)Compositum Gestión* X 6,89 6,16 58/161 1)Financialfond R 18,90 7,14 54/144 1)Foncuenta D 1.747,69 0,06 167/226 1)Fondguissona F 12,72 1,21 77/135 1)Fondguissona Global Bolsa X 18,57 17,20 4/161 1)Fonradar Internacional X 10,60 15,04 10/161 1)Fonsglobal Renta X 8 90 6 86 53/161 1)Fonsvila-Real X 6,07 12,31 21/161 1)GVC Gaesco Bolsalíder V 8 13 21 68 46/85 1)GVC Gaesco Constantfons D 9,12 0,58 132/226 1)GVC Gaesco Emergentfond* V 175,37 -2,68 45/132 1)GVC Gaesco Europa V 3,77 14,95 81/250 1)GVC Gaesco Japón V 7,11 27,14 15/82 1)GVC Gaesco Multinacional V 51,89 17,46 38/267 1)GVC Gaesco Op Emp Inmob V 12,57 3,15 13/38 1)GVC Gaesco Patrim A* X 11,13 5,53 67/161 1)GVC Gaesco Renta Fija F 21,66 2,55 65/175 1)GVC Gaesco Renta Valor M 101,62 - 1)GVC Gaesco Ret Absoluto I 132 25 10 88 1/16 1)GVC Gaesco Small Caps V 8,88 21,66 19/44 1)GVC Gaesco TFT V 7 66 19 28 9/37 1)GVCGaesco Bona-Renda R 8,14 4,56 96/144 1)GVCGaesco Fondo de Fondos* V 9,06 16,09 54/267 1)GVCGaesco Fondo FT CP D 1.362,85 0,38 143/226 1)I.M. 93 Renta X 12,84 4,65 80/161 1)Moderado Renta Fija A F 10,32 1,86 61/135 1)Moderado Renta Fija B F 10,36 2,10 57/135 1)Novafondisa R 9,62 6,70 60/144 1)P&G Master Renta Fija F 9,92 -7,29 125/135

HSBC Global Asset Management Pza. P. Ruiz P. Torre Picasso s/n Planta 33 28020 Madrid. Tfno. 914566100. Fecha v.l.: 14/10/13

1)HGIF Eu Hgh Y Bd EC F 33,77 5,09 20/112 1)HGIF Euro Bd EC F 23,21 0,80 102/175 1)HGIF Euro Crd Bd EC F 23,10 1,53 31/123 1)HGIF Euro Reserve AC D 17,35 -0,05 209/226 1)HGIF Eurolnd Eq EC V 30,79 23,76 5/95 1)HGIF Eurolnd Eq Sm.C EC V 47 30 15 74 36/44 1)HGIF Eurolnd Grth M1C V 12,74 14,02 67/95 1)HGIF European Eq ED V 32 90 11 28 180/250 1)HGIF Global Macro M1C* I 111,79 2,21 32/112 1)HGIF Turkey Eq EC* V 23,41 -15,83 4/4 2)HGIF Asia exJp Eq EC* V 44,70 -4,86 69/77 2)HGIF Asia exJp EqHgD EC* V 20,39 0,46 29/77 2)HGIF Asia exJp Eq.Sm.EC* V 43,98 14,24 2/77 2)HGIF Brazil Bd EC F 19,29 -10,63 6/8 2)HGIF Brazil Eq EC V 27,86 -13,82 10/10 2)HGIF BRIC Eq M2C* V 20,30 -10,36 22/22 2)HGIF BRIC Mkts Eq EC* V 13,39 -5,20 9/22 2)HGIF Chinese Eq EC* V 75 84 1 25 35/43 2)HGIF Climate Change EC V 7,05 12,80 6/10 2)HGIF Glb Bd EC* F 13 20 -5 75 105/142 2)HGIF Glb E.M.Debt Tot.R* F 14,08 -3,74 20/145 2)HGIF Glb Emrg Mkts Bd EC* F 31 43 -9 55 103/145 2)HGIF Glb Emrg Mkts Eq EC* V 14,72 -9,03 111/132 2)HGIF Glb Emrg Mkts LDF AC* F 14,68 -6,09 39/145 2)HGIF Glb Eq AC* V 28,54 13,70 110/267 2)HGIF Hong Kong Eq EC* V 122,20 1,62 32/43 2)HGIF Indian Eq EC* V 114,44 -22,21 10/10 2)HGIF Korean Eq EC* V 15,41 1,68 2/9 2)HGIF LatinAmerican Eq.M1C V 17,34 -7,97 6/35 2)HGIF Russia Eq EC V 6 44 -4 75 16/16 2)HGIF Singapore Eq EC* V 43,74 -2,76 5/5 2)HGIF Thai Eq EC* V 19 01 -2 32 3/3 2)HGIF US Eq EC V 26,43 16,81 123/211 2)HGIF USD $ Bd EC* F 14 54 -5 14 29/49 3)HGIF Japanese Eq EC* V 864,62 16,09 67/82 4)HGIF UK Equity AC V 34,11 12,86 9/20

Ibercaja Gestión S.G.I.I.I.C., S.A Pº. de la Constitución,4 50008 Zaragoza. Valero Penón Cabello. Tfno. 976239484. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Ibercaja Ahorro F 19,29 2,40 52/135 1)Ibercaja Ahorro Din. A I 7 48 1 09 14/25 1)Ibercaja Alpha A I 7,41 10,95 8/112 1)Ibercaja Bolsa A V 20,79 21,08 51/85 1)Ibercaja Bolsa Europa A V 6,14 14,48 92/250 1)Ibercaja BP Global BondsA* F 6,43 0,13 30/142 1)Ibercaja Bolsa Internac. V 7,41 13,87 106/267 1)Ibercaja BP Renta Fija A F 6,94 2,96 38/135 1)Ibercaja BP Selec.Global* I 6,22 1,11 17/23 1)Ibercaja Capital R 21,91 16,16 11/73 1)Ibercaja Capital Europa R 9,05 8,29 49/73 1)Ibercaja Conservador Cl-A D 6 76 1 51 61/226 1)Ibercaja Crecimient Din A I 7,16 1,18 5/16 1)Ibercaja Dinero D 1.842 06 1 99 28/226 1)Ibercaja Dividendo A V 5,35 12,71 77/95 1)Ibercaja Dólar A D 5,84 -3,01 28/33 1)Ibercaja Emergentes A* V 11,80 -1,49 38/132 1)Ibercaja Financiero V 3,77 17,51 6/17 1)Ibercaja Futuro A F 11,90 4,53 19/135 1)Ibercaja High Yield A F 6,81 3,44 43/112 1)Ibercaja Horizonte F 9,79 4,82 36/175 1)Ibercaja Internacional A F 8,61 -3,39 124/135 1)Ibercaja Japón A V 4,10 26,17 17/82 1)Ibercaja Latinoamérica A* V 11 38 -11 36 21/35 1)Ibercaja Mixto Flex 15 A M 6 58 2 82 59/74

Valor liquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

FONDOS DE INVERSIÓN (Continuación)

Miércoles 16 octubre 2013 43Expansión

1)Ibercaja Nuevas Oport A V 8,41 11,14 181/267 1)Ibercaja Op Renta Fija A F 7,05 5,12 34/175 1)Ibercaja Patrimonio Dinam I 7 39 1 74 6/25 1)Ibercaja Petroquímico A V 11,45 8,11 19/28 1)Ibercaja Plus A D 8 69 2 76 6/226 1)Ibercaja Premier F 7,13 1,98 60/135 1)Ibercaja Renta M 18,35 6,98 20/74 1)Ibercaja Renta Europa R 7,53 5,63 59/73 1)Ibercaja Renta Intern. M 6,27 1,89 59/100 1)Ibercaja Renta Plus R 8,26 8,47 48/73 1)Ibercaja Bolsa USA A V 7,10 13,61 174/211 1)Ibercaja Sanidad A V 6,90 18,75 24/32 1)Ibercaja Sec.Inmob A V 15,99 11,06 2/38 1)Ibercaja Selección Bolsa V 8,47 13,14 130/267 1)Ibercaja Selección Cap. R 8 16 10 53 16/144 1)Ibercaja Selección RF F 11,48 2,96 7/142 1)Ibercaja Selección R. Int M 8 16 5 38 9/100 1)Ibercaja Small Caps V 9,67 21,25 9/15 1)Ibercaja Tecnológico A V 1,91 19,33 8/37 1)Ibercaja Utilities A V 10,97 10,84 1/3

Ignis Asset Management 50 Bothwell Street, Glasgow G2 6HR, UK . [email protected]. Tfno. +442030033128. Web. www.ignisasset.com/international. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Ignis Asia Pacífic V 1,35 3,22 16/77 1)Ignis China V 1 82 14 36 10/43 1)Ignis EM Select Value V 1,31 -2,74 46/132 1)Ignis Internat. Global Eq V 1,07 13,29 126/267 1)Ignis North American V 1,31 15,79 142/211 1)Ignis Abs Ret Gov Bond A * G 1,14 - 1)Ignis Abs Ret Gov Bond I * G 1,02 - 1)Ignis Abs Ret Gov Bond I2* G 1,15 -

ING Investment Management Genova 27 3ª planta 28004 Madrid. www.ingim.es Irma Albella. Tfno. 917898921. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Alternative Beta P I 289,29 0,09 7/18 1)Commodity Enhanced P V 218,68 -8,86 6/17 1)Consumer Goods P V 622,89 16,07 4/15 1)Emerg.Mkts.Corp.Dbt Hdg P F 287,15 -3,20 17/145 1)Emerg.Mkts.Dbt HC Hdg P F 4.285,60 -5,35 31/145 1)Emerg.Mkt.High Div P V 222,61 -5,66 71/77 1)Emerging Europe P V 60,34 0,08 12/31 1)Emging M Debt LC Hedged P F 44 72 -3 22 18/145 1)EURO Equity P V 120,60 17,19 29/95 1)Euro High Dividend P V 399 38 20 65 15/95 1)Euro Income P V 266,96 11,69 83/95 1)Euro Liquidity P D 260,61 -0,11 212/226 1)Euro Long Duration P F 331,14 -0,97 138/175 1)Eurocredit P F 156,89 1,93 22/123 1)Euromix Bond P F 165,96 -1,55 144/175 1)Europe High Dividend P V 344,67 17,11 47/250 1)Europe High Yield P F 345,06 7,34 4/112 1)Europe Opportunities P V 288,77 10,10 202/250 1)European Equity P V 45,96 13,54 119/250 1)European Real Estate P V 749 28 4 11 10/38 1)Fund Euro P F 479,04 0,94 95/175 1)Fund World P F 768 08 -6 37 110/142 1)Global High Dividend P V 312,37 12,83 138/267 1)Global High Yield P F 465 10 3 92 34/112 1)Global Inflation Linked P F 280,54 -5,60 28/41 1)Global Opportunities P V 304,53 7,97 213/267 1)Global Real Estate P V 272,09 0,92 21/38 1)Industrials P V 458,10 18,49 1/10 1)Infor.Tech.(EUR) P V 540,00 15,27 16/37 1)Invest Energy P V 220,46 6,64 23/28 1)Invest Food&Beverages I V 9.310,13 8,60 12/15 1)Invest Fst Cl Protect. P G 30 49 4 06 2/10 1)Materials P V 181,92 -5,07 8/10 1)Middle East&North AfricaP* V 446 02 33 00 1/12 1)Patrimonial Aggressive P R 589,41 11,14 13/144 1)Patrimonial Balanced P R 1.131,02 7,93 39/144 1)Patrimonial Defensive P M 527,18 3,99 25/100 1)Patrimonial Euro P R 578,69 9,44 22/144 1)Patrimonial FC Mult.Asset I 243,78 - 1)Patrimonial Target Ret Bd F 270,42 0,90 13/28 1)Prestige & Luxe P V 665,89 12,72 9/15 1)Renta Fd Euro Cred.Sust.P F 331,96 0,58 110/175 1)Renta Fd FX Alpha P I 224,32 -0,55 71/112 1)Sustainable Equity P V 205 52 11 37 175/267 1)World P V 186,80 11,91 160/267 2)Asia ex Japan P V 944 15 -6 83 72/77 2)Banking & Insurance L V 588,62 16,62 8/17 2)Consumer Goods P V 1.433,50 16,35 2/15 2)Emerg. Mkts Dbt LB P F 304,95 -10,17 117/145 2)Emerg.Mkts Dbt LC P F 60,55 -4,35 24/145 2)Food & Beverages P V 1.648,45 7,98 1/13 2)Fund US Credit P F 1.114,66 -4,49 100/123 2)Global High Dividend P V 418,53 13,10 134/267 2)Greater China P* V 852,55 1,70 31/43 2)Health Care P V 1.229,48 23,25 16/32 2)Infor.Tech.(USD) P V 889 60 15 54 13/37 2)Invest Energy P V 1.383,07 6,89 22/28 2)Latin America P V 2.228 95 -14 45 33/35 2)Materials P V 950,64 -4,84 7/10 2)Renta Fd As.Debt Hd Ccy P F 1.614 08 -4 66 3/15 2)Renta Fund Dollar P F 1.080,38 -5,60 37/49 2)Telecom P V 913,62 24,24 2/37 2)US Enh.CoreConc. P V 85,72 17,62 106/211 2)US Growth P V 374,26 15,77 143/211 2)US High Dividend P V 390,02 15,47 147/211 2)Utilities P V 654,76 8,60 2/3 3)Japan P* V 3.580,00 17,95 57/82

InterMoney Gestión SGIIC (Grupo CIMD) Pza. Pablo Ruiz Picasso 28020 Madrid. Juan de Dios Blasco. Tfno. 914326464. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Cajamar Corto Plazo D 1.191,45 1,60 55/226 1)Cajamar Fondepósito D 10.908,49 1,58 57/226 1)Cajamar Moderado* M 1.161,01 4,41 42/74 1)Cajamar Patrimonio* M 1.141,47 3,01 57/74 1)Intermoney RF Corto Plazo D 133,31 1,35 73/226 1)Intermoney Variable Euro V 111 35 15 79 42/95

Invercaixa Gestión S.A. Avda. Diagonal 621-629 08028 Barcelona. Tfno. 934047700. Fecha v.l.: 11/10/13

1)Albus X 7,56 8,75 39/161 1)F. Val. USA V 431,02 11,73 188/211 1)FB Gestión Suiza V 33,73 15,13 9/11 1)FC Gar Enero 2018 G 151,85 - 1)FC Ahorro F 30,06 1,55 67/135 1)FC Asegurado G 6 76 3 94 99/223 1)FC B Selección Asia* V 7,88 -2,33 59/77 1)FC B Selección Emergentes* V 7 17 -5 52 89/132 1)FC Bienvenida G 6,56 4,37 118/290 1)FC Bolsa Dividendo Europa V 5,72 23,12 11/250 1)FC Bolsa España 150 V 5,37 31,92 4/85 1)FC Bolsa Euro V 26,63 14,77 55/95 1)FC Bolsa Europa V 953,68 16,36 35/95 1)FC Bolsa Gestión España V 35,13 23,05 32/85 1)FC Bolsa Gestión Euro V 18,62 16,85 30/95 1)FC Bolsa Gestión Europa V 5,59 12,25 156/250 1)FC Bolsa Índice España V 7,29 21,16 50/85 1)FC Bolsa Selección Europa* V 10 23 14 78 85/250 1)FC Bolsa Selección Global* V 7,90 11,47 172/267 1)FC Bolsa Selección Japón* V 4 56 18 09 56/82 1)FC Bolsa Selección USA* V 8,48 15,80 141/211 1)FC Bolsa Small Caps Euro V 11,52 34,92 3/44 1)FC Bolsa USA V 7,41 15,40 148/211 1)FC Cédulas F 6,92 4,28 41/175 1)FC Comunicaciones V 7,58 7,96 30/37 1)FC Crecimiento* R 12,00 8,93 25/144 1)FC Deuda Pública España F 6,44 6,50 24/175 1)FC Deuda Pública Oct-2013 F 7,09 1,79 63/135 1)FC Equilibrio* M 15,13 4,35 20/100 1)FC Estabilidad G 6 53 1 99 207/290 1)FC Estabilidad Plus G 6 63 2 22 196/290

1)FC Estabilidad 2 G 6,63 3,12 169/290 1)FC Estabilidad 2 Extra G 6,67 3,32 159/290 1)FC Eurovalor V 5 50 14 55 61/95 1)FC Fondo de Fondos Mixto* R 1.139,20 8,20 50/73 1)FC Fondtesoro Largo Plazo F 7 96 6 98 21/175 1)FC Fonstresor Catalunya F 8,86 9,39 1/135 1)FC Gar. E. Óptima 6 G 110 82 0 53 21/30 1)FC Gar. E. Óptima 8 G 133,25 1,50 19/30 1)FC Gar. E. Óptima 9 G 111 12 3 44 111/223 1)FC Gar. Eurobolsa 2 G 6,28 5,67 75/223 1)FC Gar. Eurobolsa 3 G 6 55 6 37 63/223 1)FC Gar. Eurobolsa 4 G 7,11 7,69 49/223 1)FC Gar. Eurobolsa 5 G 7,51 8,39 47/223 1)FC Gar. Eurobolsa 6 G 6,68 8,45 46/223 1)FC Gar. Europ. Protec. 10 G 6,59 4,11 97/223 1)FC Gar. Europ. Protec. 11 G 6,53 3,44 110/223 1)FC Gar. Europ. Protec. 12 G 6,50 3,54 107/223 1)FC Gar. Europ. Protec. 13 G 11,35 3,14 120/223 1)FC Gar Ibex Protección II G 6,30 2,99 121/223 1)FC Garantía Euroacciones G 6,63 1,13 163/223 1)FC Garantía Pr Emergentes G 6,74 2,95 122/223 1)FC Garantía Renta Fija 19 G 7,00 1,27 230/290 1)FC Garantía Renta Fija 20 G 6,64 2,58 185/290 1)FC Garantía Renta Fija 21 G 6,45 1,83 210/290 1)FC Garantía Renta Fija 22 G 7 67 2 00 206/290 1)FC Garantía Renta Fija 23 G 6,73 1,31 227/290 1)FC Garantía Renta Fija 24 G 6 41 1 33 226/290 1)FC Garantía Renta Fija 25 G 6,75 1,90 209/290 1)FC Garantia RF 2017 G 7 33 5 58 58/290 1)FC Garantizado R. Fija G 113,05 5,11 78/290 1)FC Garantizado R. Fija G 127 49 6 84 32/290 1)FC Garantizado R. Fija 2 G 146,06 4,27 9/30 1)FC Garantizado R. Fija 3 G 150 49 3 97 132/290 1)FC Gest Cartera Moderada* M 8,23 3,78 30/100 1)FC Global Invest* X 8,57 14,99 11/161 1)FC Ideas I 8,71 25,68 1/13 1)FC Interes III D 906,81 1,73 47/226 1)FC Iter M 6,72 4,42 18/100 1)FC Liquidez Deuda.P. D 105,52 0,88 104/226 1)FC Monetario Liquidez D 6,41 0,03 173/226 1)FC Monetario Rentas D 601,30 -0,06 210/226 1)FC Multi Top Funds* V 9,51 12,20 155/267 1)FC Multifix 25 RV* M 17,00 3,85 47/74 1)FC Multisalud V 10,43 20,00 20/32 1)FC Obj Bolsa España 2 G 7,73 8,71 44/223 1)FC Objetivo Octubre 2014 F 6,77 3,58 48/175 1)FC Oportunidad* X 11,51 15,21 9/161 1)FC Oportunidad Plus* V 11,63 15,42 67/267 1)FC R. FIJA Sel. Emergente* F 9 00 -7 35 55/145 1)FC R. Fija Sel.High Yield* F 8,72 3,57 39/112 1)FC Renta Fija F 10 65 4 22 21/135 1)FC Renta Fija Corporativa F 7,02 1,16 39/123 1)FC Renta Fija Dólar F 0 35 -3 04 10/14 1)FC Renta Fija Mixta* M 13,32 8,34 8/74 1)FC RF Corto Plazo D 2.214 61 1 32 75/226 1)FC Selección Oportunidad* V 22,67 15,16 74/267 1)FC Top Class 75 RV* R 13,11 13,39 7/144 1)FC 75 Global* I 6,20 0,36 10/13 1)Foncaixa Deuda Públic Int F 20,92 -7,32 116/142 1)Foncaixa H. Enero 2018 Es F 6,47 4,70 18/135 1)Foncaixa H. Enero 2018 Ex F 6,50 4,82 16/135 1)Foncaixa Ob Abril 2014 Es F 6,31 2,34 70/175 1)Foncaixa Ob Abril 2014 Ex F 6,33 2,53 66/175 1)Foncaixa Objetivo Ibex X 7,34 11,86 23/161 1)Foncaixa RF Alta Cal Cred F 8,58 -2,27 149/175 1)Foncaixa RF Flexible Plus F 8,47 2,21 8/142 1)Foncaixa Sel Ret Absoluto* I 6,45 3,64 1/25 1)Mbk F Ético Garantizado G 7,25 14,02 8/223 1)Microbank Fondo Ético I 6,98 5,45 13/15 1)Videre Platinum* R 6 15 -

Inverseguros Gestión S.A. Pza. Pedro Muñoz Seca, 4 28001 Madrid. Marta Herrera. Tfno. 914263824. Fecha v.l.: 14/10/13

1)AEGON Inversión MF M 14,04 3,69 49/74 1)AEGON Inversión MV R 9,24 8,63 46/73 1)Nuclefón F 132,24 0,89 85/135 1)Segurfondo Corto Plazo D 10,94 1,28 79/226 1)Segurfondo Ético Cart Flx I 11,03 7,01 8/15 1)Segurfondo Gest. Dinámica* I 234,05 1,09 15/25 1)Segurfondo Inversión* I 123,32 -8,56 3/6 1)Segurfondo RF Flexible F 10,41 0,80 16/28 1)Segurfondo R.Variable V 134,63 18,59 70/85 1)Segurfondo USA V 13,94 17,48 111/211

INVESCO www.invesco.es. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Absolute Return Bond A I 2,77 -1,31 79/112 1)Absolute Return Bond E I 2,71 -1,51 80/112 1)Asia Balanced Dist E R 14,00 -0,64 4/6 1)Asia Cons Demand E V 9,67 3,64 12/77 1)Asia Infrastructure E F 9,72 -5,81 99/112 1)Asia Opportunities E V 65,46 -0,08 35/77 1)Asian Bond E F 10,22 -6,80 11/15 1)Asian Equity E V 4,55 5,32 7/77 1)Asian Focus Equity E V 11,27 -0,18 28/36 1)Balanc Risk Alloc A X 14,37 0,70 118/161 1)Balanc Risk Alloc C X 14,73 1,17 114/161 1)Balanc Risk Alloc D X 14,38 0,70 119/161 1)Balanc Risk Alloc E X 14,07 0,29 126/161 1)Capital Shield 90 (EUR) A I 11 69 1 21 47/112 1)Capital Shield 90 (EUR) E I 11,09 0,82 54/112 1)China Focus Equity E V 14 07 17 25 2/43 1)Continental Europ Eq A V 7,06 32,21 1/250 1)Continental Europ Eq E V 7 02 32 20 2/250 1)Emerg Europe Eq E V 8,13 0,62 8/31 1)Emerg Loc Cur Dbt E Acc F 10 85 -9 84 112/145 1)Emerg Mkt Corp Bond EH F 11,40 -4,58 27/145 1)Emerg Mkt Quant Eq C V 8,50 -5,97 94/132 1)Emerg Mkts Bond A EH F 28,77 -7,13 51/145 1)Emerg Loc Cur Dbt A Ac EH F 8,22 -7,34 54/145 1)Emerg Mkt Quant Eq AEH V 9,13 -3,28 49/132 1)Energy A Acc EH V 14,42 20,77 3/28 1)Energy E V 18,68 17,12 5/28 1)Euro Corporate Bond A Acc F 15,77 1,70 28/123 1)Euro Corporate Bond A Dis F 12,18 -0,62 72/123 1)Euro Corporate Bond E F 15,49 1,50 32/123 1)Euro Inflat-Linked Bond A F 14,80 -3,66 17/41 1)Euro Inflat-Linked Bond E F 14,52 -3,77 19/41 1)Euro Reserve A D 322,71 0,02 174/226 1)Euro Reserve E D 319,36 0,00 200/226 1)Euro Short Term Bd A F 10,67 1,41 73/135 1)Euro Short Term Bd E F 10 62 1 25 75/135 1)European Bond A F 5,93 0,42 21/28 1)European Bond A Dist F 5 29 -1 91 25/28 1)European Bond E F 5,81 0,30 23/28 1)European Growth Equity A V 19 21 12 34 152/250 1)European Growth Equity E V 17,96 11,69 169/250 1)Gbl Inv Grade Corp. Bd E F 8 95 -4 19 95/123 1)Gbl Inv.Grade Cor Bd AHe F 8,55 -1,49 78/123 1)Global Absolute Return A I 10,69 0,28 61/112 1)Global Absolute Return E I 10,37 -0,19 65/112 1)Global Bond E Acc F 6,06 -2,38 71/142 1)Global Equity Inc.E V 13,45 15,65 60/267 1)Global High Income A EH F 18,26 -2,09 86/112 1)Global Inc. Real Est. E V 7,34 -2,39 33/38 1)Global Leisure E V 20,11 33,00 2/3 1)Global Real Estate A EH V 10,83 4,84 9/38 1)Global Real Estate E V 8,50 1,55 15/38 1)Global Select Equity E V 9,16 13,93 105/267 1)Global Sm.Comp.Equity E V 15,38 29,46 2/15 1)Global Structured Eq A EH V 28,78 17,52 37/267 1)Global Structured Eq E V 29,03 14,11 99/267 1)Global Tot Ret (EUR) Bd A F 12,13 0,10 31/142 1)Global Tot Ret (EUR) Bd E F 12 04 -0 10 33/142 1)Gold&Precious Metals A EH V 4,27 -39,00 6/13 1)Gold&Precious Metals E V 3 96 -40 54 8/13

1)Greater China Equity E V 29,11 15,70 5/43 1)India Equity E V 24,86 -9,73 4/10 1)Japanese Equity Advant E V 13,20 19,78 47/82 1)Japanese Equity Core E V 1 25 22 55 26/82 1)Japanese Value Equity E V 11,90 16,10 66/82 1)Latin American Eq A EH V 7 45 -7 45 3/35 1)Latin American Eq E V 7,21 -10,21 16/35 1)Nippon Small/Mid Cap Eq E V 6,48 53,92 2/10 1)Pan Europ Eq Inc A Acc V 11,52 22,95 12/250 1)Pan Europ Eq Inc A Dis V 10,52 21,76 19/250 1)Pan Europ Equity A V 16,22 26,23 7/250 1)Pan Europ Equity A D V 14,69 25,02 10/250 1)Pan Europ Equity E V 15,18 25,66 8/250 1)Pan Europ Equity Inc E V 11 06 22 48 14/250 1)Pan Europ Focus Eq A V 13,90 28,82 3/250 1)Pan Europ Focus Eq E V 16 55 28 29 4/250 1)Pan Europ High Inc A Acc M 17,37 9,52 5/74 1)Pan Europ High Inc A Dis M 12 78 6 77 22/74 1)Pan Europ High Inc E M 16,70 9,08 6/74 1)Pan Europ Small Cap Eq A V 16,70 23,34 10/44 1)Pan Europ Small Cap Eq E V 15,11 22,65 14/44 1)Pan Europ Struct Eq A V 12,50 14,05 102/250 1)Pan Europ Struct Eq E V 11,10 13,27 131/250 1)PRC Equity A Acc EH V 37,27 16,00 4/43 1)Renminbi Fixed Inc E F 9,78 -0,30 5/145 1)UK Equity E V 9,71 23,54 2/20 1)US Equity A EH V 12,85 18,65 80/211 1)US Equity E EH V 12 73 17 98 96/211 1)US High Yield Bd A EH F 11,12 4,16 30/112 1)US High Yield Bond E F 10 23 1 09 66/112 1)US Structured Eq A Acc EH V 10,18 23,84 7/211 1)US Structured Equity E V 12,76 20,26 44/211 1)USD Reserve E D 64,02 -2,79 25/33 1)US Value Equity E V 13,92 19,48 61/211 2)ASEAN Equity A V 104,52 -2,23 6/7 2)Asia Balanced A R 23,70 -0,24 3/6 2)Asia Cons Demand A V 13,66 4,38 8/77 2)Asia Cons Demand A Dist V 13,32 4,15 10/77 2)Asia Infrastructure A Acc V 13,91 -5,18 9/16 2)Asia Infrastructure A Dis V 13 14 -6 43 10/16 2)Asia Opportunities A V 98,04 0,56 28/77 2)Asian Bond A F 10 73 -6 51 9/15 2)Asian Equity A V 6,35 5,59 6/77 2)Asian Focus Equity A V 12,35 0,53 27/36 2)Balanc.-Risk Alloc Fd A H X 19,10 -1,85 141/161 2)Bond Fund A F 27,84 -7,57 119/142 2)Bond Fund A M D F 27,64 -8,08 120/142 2)China Focus Equity A V 14,82 17,78 1/43 2)Cont Europe Small Cap A V 195,80 39,41 1/44 2)Emerg Europe Eq A V 11,68 1,26 5/31 2)Emerg Loc Cur Dbt A Acc F 15,12 -9,45 100/145 2)Emerg Loc Cur Dbt A Dist F 9 94 -13 50 137/145 2)Emerg Mkt Corp Bond Fd A F 10,37 -10,15 116/145 2)Emerg Mkt Quant Eq A V 11 72 -5 63 90/132 2)Emerg Mkts Bond A F 21,25 -11,55 132/145 2)Emerg Mkts Bond A MD F 20,14 -13,28 136/145 2)Emerg Mkts Equity A V 39,39 1,61 23/132 2)Energy A V 27,92 17,82 4/28 2)Gbl Inv Grade Corp. Bd A F 11,02 -6,38 106/123 2)Global Bond A Acc F 8,54 -2,23 68/142 2)Global Equity Inc Fd A V 55,45 16,55 47/267 2)Global Health Care A V 98,99 22,57 18/32 2)Global High Income A D F 13,15 -7,11 100/112 2)Global High Income A MD F 12 71 -9 03 101/112 2)Global Inc. Real Est. A V 11,18 -1,85 31/38 2)Global Inc.Real Est. A Di V 8 96 -4 12 37/38 2)Global Leisure A V 30,10 33,82 1/3 2)Global Real Estate Sec A V 11,08 1,39 18/38 2)Global Select Equity A V 12,91 14,68 85/267 2)Global Small Cap Equity A V 114,60 19,85 10/15 2)Global Small Comp Eq Fd A V 52,04 30,26 1/15 2)Global Structured Eq A V 37,53 13,37 125/267 2)Global Technology A V 12,79 13,72 21/37 2)Gold&Precious Metals A V 5,47 -40,22 7/13 2)Greater China Equity A V 43,46 16,43 3/43 2)India Equity A V 35 40 -9 17 3/10 2)Japanese Equity A V 17,73 15,59 71/82 2)Japanese Equity Core A V 1 77 22 98 24/82 2)Korean Equity A V 23,05 -3,23 9/9 2)Latin American Eq A V 10,01 -9,59 14/35 2)Pacific Equity A V 48,12 17,25 4/36 2)Pan Eur Sml Cap Eq A Dt $ V 22,45 22,96 12/44 2)Pan Euro Eqty Fd A Dt USD V 20,23 25,10 9/250 2)PRC Equity Fund A D V 53,95 13,25 11/43 2)Renminbi Fixed Inc A F 10,65 -0,07 4/145 2)US Structured Equity A V 18,69 20,80 34/211 2)US Value Eq. A V 28,35 20,42 37/211 2)USD Reserve A D 87 02 -2 73 21/33 3)Japanese Eq. Adv.A V 2.929,00 20,46 44/82 3)Japanese Value Eq. A V 954 00 16 75 62/82 3)Nippon Small/Mid Cap Eq A V 954,00 55,00 1/10 4)Gilt A F 13,64 -7,98 9/11 4)UK Equity A V 7,64 22,09 3/20 4)UK Investment Grade Bond F 0,92 -7,07 7/11

Ipar Kutxa Correo 2 48005 Bilbao. A tor Garcia Santamaria. Tfno. 944790625. Fecha v.l.: 14/10/13

1)IK Ahorro F 998,31 1,66 66/135 1)IK Fondbolsa R 8,13 4,63 94/144 1)IK Fondo Múltiple V 5,95 8,57 210/267 1)IK Fonrenta M 12,19 3,44 35/100 1)IK Multiprotección 5 Gar* G 12,07 0,46 176/223 1)IK Premiun Gestión Activa X 7,53 -2,69 143/161 1)IK R Fija Garantizado VI G 9,87 4,99 81/290 1)IK Rendimiento Seguro G 10,94 2,14 200/290 1)IK Rendimiento Seguro II G 11,10 7,60 20/290 1)IK Rendimiento 10 G 10 97 3 91 136/290 1)IK Triple 5 Plus Gar G 10,05 12,50 16/223 1)IK Triple 6 Garantizado* G 11,16 4,94 84/223

JPMorgan Asset Management José Ortega y Gasset, 29 28006 Madrid. Carlos Arroyos. Tfno. 915161314. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)JPM Ame Eq A-Acc EUR V 79,95 - 1)JPM Ame Eq A-Acc (Hdg) V 9 48 26 91 2/211 1)JPM Ame Eq D-Acc (Hdg) V 9,04 26,08 4/211 1)JPM Ame Eq D-Acc EUR V 9,86 22,48 15/211 1)JPM ASEAN Eq D-Acc EUR V 12,97 1,65 5/7 1)JPM Asia P ex-J BFEqD-Acc V 76,80 - 1)JPM Divers RiskA-Acc(Hdg) V 76,83 - 1)JPM Divers RiskD-Acc(Hdg) I 76,58 - 1)JPM East Eur A-Acc EUR V 18,71 -0,11 13/31 1)JPM East Eur D-Acc EUR V 30,97 -0,86 19/31 1)JPM E.M.CBd Port.I A(Div)* F 83,53 -9,00 85/145 1)JPM E.M.CBd Port.I D(Div)* F 83 02 -8 87 79/145 1)JPM Em Mkt Cp.Po.IIA(Hdg) F 72,85 -5,20 104/123 1)JPM Em Mkt Cp.Po.IID(Hdg) F 72 83 -5 08 103/123 1)JPM Em Mkt Eq A-Acc EUR V 13,05 -5,09 79/132 1)JPM Em Mkt Eq D-Acc EUR V 9,02 -5,94 93/132 1)JPM Em Mkts CpPortIIIAacc F 86,08 -1,00 6/145 1)JPM Em Mkts CpPortfIIIDac F 85,28 -1,38 9/145 1)JPM Em Mkts Cur Al.A(Acc) D 9,92 0,00 1/1 1)JPM Em Mkts DbtA.acc(Hdg) F 12,66 -6,08 38/145 1)JPM Em Mkts DbtD.acc(Hdg) F 14,37 -6,57 45/145 1)JPM Em Mkts Div A-Acc V 76,33 - 1)JPM Em Mkts Div D-Acc V 75,85 - 1)JPM Em Mkts Infr EqD(Acc) V 77 77 -7 61 11/16 1)JPM Em Mkts IvGrAacc(Hdg) F 86 31 -6 75 46/145

1)JPM Em Mkts IvGrDacc(Hdg) F 85,32 -7,04 49/145 1)JPM Em Mkts LcCurDbt AAcc F 13,60 -8,72 75/145 1)JPM Em Mkts LcCurDbt DAcc F 13 21 -9 08 88/145 1)JPM Em Mkts M.A. Dacc V 107,00 -9,27 112/132 1)JPM Em Mkts M.A. Aacc V 108 72 -8 73 108/132 1)JPM Em Mkts Opport.Aacc V 77,07 -3,49 57/132 1)JPM Em Mkts Opport.Dacc V 77 63 - 1)JPM EU Gvt Bnd A-Acc EUR F 12,71 0,79 103/175 1)JPM EU Gvt Bnd D-Acc EUR F 12 57 0 72 106/175 1)JPM EU G.Sh.Dur.Bd A-A e F 10,97 1,01 83/135 1)JPM EU G.Sh.Dur.Bd D-A e F 10,91 1,11 82/135 1)JPM Eu Ifl-Lkd Bd Aac-EUR F 102,26 -2,95 13/41 1)JPM Eu Ifl-Lkd Bd Dac-EUR F 101,50 -3,21 15/41 1)JPM Eu Sel.Eq Aacc-EUR V 8,46 18,82 27/250 1)JPM Eur Focus A-Acc V 12,13 22,16 16/250 1)JPM Eur Focus D-Acc V 11,30 21,77 18/250 1)JPM Euro AAARatGvtBd Aacc F 101,75 -2,81 150/175 1)JPM Euro AAARatGvtBd Dacc V 99,72 -3,02 236/250 1)JPM Euro Corp.Bd A-A e F 13,88 1,09 42/123 1)JPM Euro Corp.Bd D-A e F 13,63 0,81 49/123 1)JPM Euro Dy A-Acc EUR V 17,49 22,48 15/250 1)JPM Euro Dy D-Acc EUR V 16,14 21,54 21/250 1)JPM Euro Eq A-Acc EUR V 12 73 17 11 46/250 1)JPM Euro Eq D-Acc EUR V 9,98 16,45 55/250 1)JPM Euro Gov Liq A-acc D 10.406 77 0 00 203/226 1)JPM Euro Gov Liq D-acc D 10.303,43 0,00 204/226 1)JPM Euro Liq Mkt Fd A-Acc D 1.010 11 0 00 186/226 1)JPM Euro Liq Res.A-acc D 107,80 0,00 201/226 1)JPM Euro Liq Res. D-acc E D 108 91 0 00 202/226 1)JPM Euro Liquidity A D 13.015,47 0,01 181/226 1)JPM Euro Liquidity D D 10.255,22 0,01 180/226 1)JPM Euro SC A-Acc EUR V 17,35 29,67 4/44 1)JPM Euro SC D-Acc EUR V 13,35 28,61 5/44 1)JPM Euro Sel Eq A-Acc V 1.006,13 17,53 40/250 1)JPM Euro Sel Eq D-Acc V 91,11 16,84 51/250 1)JPM Euro Sh.Dur.Bnd D-Acc F 107,07 0,68 94/135 1)JPM Euro Str G A-AccEUR V 16,27 20,79 23/250 1)JPM Euro Str G D-AccEUR V 10,54 20,05 24/250 1)JPM Euro Str V A-AccEUR V 11,79 18,14 30/250 1)JPM Euro Str V D-Acc V 13,34 17,43 42/250 1)JPM Eurol A-Acc EUR V 12,13 19,16 22/95 1)JPM Eurol D-Acc EUR V 9,11 18,47 25/95 1)JPM Eurol Dyn.Aacc EUR V 167 24 23 59 6/95 1)JPM Eurol Dyn.Dacc EUR V 164,94 22,91 8/95 1)JPM Eurol Foc.Aacc EUR V 158 75 20 20 17/95 1)JPM Eurol Foc.Dacc EUR V 156,55 19,54 20/95 1)JPM Europe Dy Mega Cap A V 11 96 18 07 32/250 1)JPM Europe Dy Mega Cap D V 10,17 17,17 45/250 1)JPM Europe Str Div.A EUR V 158 67 16 11 61/250 1)JPM Europe Str Div.D EUR V 127,36 15,44 69/250 1)JPM Financ.Bd Aacc-EUR F 116,98 -0,03 62/123 1)JPM Financ.Bd Dacc-EUR F 116,10 -0,35 68/123 1)JPM Gb Bal (EUR) A-Acc R 1.465,32 6,74 58/144 1)JPM Gb Bal (EUR) D-Acc R 148,36 6,32 66/144 1)JPM Gb Bd D-Acc e F 11,46 -1,12 51/142 1)JPM Gb Bd Fd (EUR) A-Acc F 124,29 -1,51 60/142 1)JPM Gb Bd Fd (EUR) D-Acc F 111,62 -1,83 64/142 1)JPM Gb Bd Opp A-Acc(hdg) F 76,17 - 1)JPM Gb Bd Opp D-Acc(hdg) F 75,98 - 1)JPM Gb Cap App A-Acc X 136,56 10,69 25/161 1)JPM Gb Cap App D-Acc X 109,98 10,19 29/161 1)JPM Gb Cap Pres A-Acc hdg X 74,43 - 1)JPM Gb Cap Pres D-Acc Hdg X 74 32 - 1)JPM Gb Cons.Bal A-Acc M 1.052,28 4,88 11/100 1)JPM Gb Cons.Bal D-Acc M 117 53 4 52 14/100 1)JPM Gb Conv EUR A-Acc F 13,68 11,76 4/44 1)JPM Gb Conv EUR D-Acc F 11 76 11 36 6/44 1)JPM Gb.C.Bd Fd A-A e(Hdg) F 11,33 -1,73 84/123 1)JPM Gb.C.Bd Fd A-AeD(Hdg) F 85 03 0 77 50/123 1)JPM Gb.C.Bd Fd D-AeD(Hdg) F 81,63 0,46 58/123 1)JPM Gb.C.Bd Fd D-A e(Hdg) F 11,13 -2,02 85/123 1)JPM Gb.C.Bd Fd X-e(Hdg) V 77,64 -1,05 235/250 1)JPM Gb Div A-dist (Hdg) V 87,97 13,80 107/267 1)JPM Gb Div D-dist (Hdg) V 86,86 13,11 132/267 1)JPM Gb Div X-acc (Hdg) V 93,32 18,73 20/267 1)JPM Gb Dy A-Acc V 8,11 14,39 93/267 1)JPM Gb Dy A-Acc Hdg V 6,43 18,42 23/267 1)JPM Gb Dy D-Acc EUR V 7,66 13,48 121/267 1)JPM Gb Focus A-Acc V 17,84 12,20 154/267 1)JPM Gb Focus D-Acc V 22,27 11,29 177/267 1)JPM Gb Gvt Bd A-Acc e F 11,57 -0,94 47/142 1)JPM Gb Gvt Sh.Dur.Bd A-Ae F 10,52 0,00 114/135 1)JPM Gb Gvt Sh.Dur.Bd D-Ae F 10 46 0 00 113/135 1)JPM Gb Healthcare A-acc V 98,71 - 1)JPM Gb HY A-Acc* F 192 91 3 79 36/112 1)JPM Gb HY D-Acc* F 182,45 3,47 42/112 1)JPM Gb Inc A EUR M 145 13 2 25 54/100 1)JPM Gb Inc Aacc EUR X 115,33 6,39 57/161 1)JPM Gb Inc Dacc EUR X 114 68 6 10 60/161 1)JPM Gb Mlt Str Inc D-Acc X 109,26 4,69 79/161 1)JPM Gb Na Res A-Acc EUR V 13,33 -21,91 22/27 1)JPM Gb Na Res D-Acc EUR V 8,74 -22,45 23/27 1)JPM Gb Return A-Acc EUR I 113,60 5,08 15/112 1)JPM Gb Strat.BdDAccEURHdg F 76,84 -0,25 34/142 1)JPM Gb Strat.BFAAccEURHdg F 75,03 -24,97 126/142 1)JPM Gb Strat.BFDAccEURHdg F 75,01 -24,99 127/142 1)JPM Gb Tot Ret D-Acc EUR I 103,58 4,26 18/112 1)JPM Germ Eq A-Acc EUR V 19,78 17,39 5/15 1)JPM Germ Eq D-Acc EUR V 3,50 16,67 6/15 1)JPM HgbStMtNt A-Acc I 101,20 -5,28 10/18 1)JPM HgbStMtNt D-Acc I 96,35 -5,83 11/18 1)JPM HY.Bd Pf I A-acc F 108,29 2,86 49/112 1)JPM HY.Bd Pf I A-inc F 103 03 -2 13 87/112 1)JPM HY.Bd Pf I D-acc F 107,70 2,49 52/112 1)JPM HY.Bd Pf I D-inc F 102 94 -2 03 85/112 1)JPM Inc. Opp A-Acc Hdg F 134,10 1,08 17/142 1)JPM Inc.Opp D fix-Acc Hdg F 75 49 -1 38 57/142 1)JPM Inc. Opp D-Acc Hdg F 132,53 0,91 20/142 1)JPM Inc.Opp A fix-Acc Hdg F 75 53 -1 35 55/142 1)JPM Indones Eq D-Acc EUR* V 71,52 -8,51 4/6 1)JPM Jap Sel Eq.A-Acc EUR* V 121,72 21,67 32/82 1)JPM Jap StrVal D-Acc Hdg* V 74,35 - 1)JPM Jap 50 Eq.A-Acc EUR* V 52,89 19,55 48/82 1)JPM Jap 50 Eq.D-Acc EUR* V 147,61 36,51 4/82 1)JPM Lat Am Eq A-Acc EUR V 73,39 -8,58 7/35 1)JPM Systemat. Alpha A-acc I 11,28 5,52 2/18 1)JPM Turkey Equity A-Acc V 14,61 -6,76 29/31 1)JPM Turkey Equity D-Acc V 24,87 -7,55 30/31 1)JPM US Dyn.130/30 A-Acc V 75,66 - 1)JPM US Dyn.130/30 D-Acc V 75,38 - 1)JPM US Grwt Gr A-Acc(Hdg) V 8,95 20,62 36/211 1)JPM US Grwt D-Acc (Hdg) V 8,52 19,83 51/211 1)JPM US HY Pls Bd Aacc-Hdg* F 77 14 - 1)JPM US Sm CapGwthAacc-EUR V 93,06 31,11 3/21 1)JPM US Val D Acc(Hdgd) V 9 02 20 91 30/211 2)JPM Ame Eq A-Acc USD V 15,47 23,24 11/211 2)JPM Ame Eq D-Acc USD V 14 03 22 40 17/211 2)JPM Ame LC A-Acc USD V 15,30 16,82 122/211 2)JPM Ame LC D-Acc USD V 11 87 16 16 135/211 2)JPM Asia Alph+ D-Acc USD* V 103,21 - 2)JPM Asia P ex-J BFEqD-Acc V 104,33 - 2)JPM China A-Acc USD* V 29,10 5,94 17/43 2)JPM China D-Acc USD* V 34,59 5,11 20/43 2)JPM Divers Risk A-Acc X 103,64 - 2)JPM Divers Risk D-Acc X 103,19 - 2)JPM E.M.CBd Port.I A(Div)* F 103,14 -11,39 129/145 2)JPM E.M.CBd Port.I D(Div)* F 102,54 -11,25 127/145 2)JPM Em Eu,Mid E&Af Eq AAc V 21,82 -0,17 29/132 2)JPM Em Eu,Mid E&Af Eq DAc V 44,55 -0,97 34/132 2)JPM Em Mkts Cp.Pf I-B(Div* F 103,77 -11,53 131/145 2)JPM Em Mkt D-Acc USD V 33,71 -5,91 92/132 2)JPM Em Mkt Eq A-Acc USD V 22,23 -5,16 83/132 2)JPM Em Mkts A-acc-USD F 347 35 -8 75 76/145 2)JPM Em Mkts Crp.PtIIIAacc V 116,94 -3,50 58/132 2)JPM Em Mkts Crp.PtIIIDacc V 115 83 -3 88 63/132 2)JPM Em Mkts Crp.Ptf-Acc-A F 126 45 -6 13 41/145

2)JPM Em Mkts Crp.Ptf II-A- F 98,58 -7,66 109/123 2)JPM Em Mkts Crp.Ptf II-D- F 98,67 -7,54 108/123 2)JPM Em Mkts D-acc-USD F 117,44 -9,25 95/145 2)JPM Em Mkts Div A-Acc V 103,69 - 2)JPM Em Mkts IvGrAacc(Hdg) F 112,97 -9,14 93/145 2)JPM Em Mkts IvGrDacc USD F 97,01 -9,41 97/145 2)JPM Em Mkts LcCurDbt AAcc F 18,47 -8,75 77/145 2)JPM Em Mkts LcCurDbt Dacc F 17,81 -9,15 94/145 2)JPM Em Mkts Opp D-Acc-USD F 113 12 -4 09 94/123 2)JPM Em Mkts StratAacc-USD F 114,86 -2,97 14/145 2)JPM Eur Focus A-Acc V 15 15 21 69 20/250 2)JPM Gb Bal (USD) A-Acc R 210,36 5,69 78/144 2)JPM Gb Bal (USD) D-Acc R 175 42 5 28 85/144 2)JPM Gb Bd Opp A-Acc F 101,17 - 2)JPM Gb Bd Opp D-Acc F 100 84 - 2)JPM Gb.C.Bd Fd A Acc F 14,38 -4,32 98/123 2)JPM Gb.C.Bd Fd A-Acc(Hdg) F 100 32 - 2)JPM Gb.C.Bd Fd D Acc F 14,15 -4,55 101/123 2)JPM Gb.C.Bd Fd D-Acc(Hdg) F 103 07 -2 34 89/123 2)JPM Gb Cap Pre A-Acc M 114,83 2,95 41/100 2)JPM Gb Cap Pre D-Acc M 110 93 2 59 49/100 2)JPM Gb Cons Trds Dacc USD V 151,73 14,28 8/15 2)JPM Gb Conv Fd(USD) A-Acc F 159 26 9 24 12/44 2)JPM Gb Conv Fd(USD) D-Acc F 151,19 8,82 15/44 2)JPM Gb DevTrends A-accUSD V 131 65 13 10 135/267 2)JPM Gb Dy A-Acc USD V 14,73 14,44 91/267 2)JPM Gb Dy D-Acc USD V 16 09 13 58 112/267 2)JPM Gb Inc Ddist-USD(Hdg) X 144,06 -0,74 137/161 2)JPM Gb Merg ArbAacc USD I 98 80 -1 49 6/6 2)JPM Gb Strat.A-acc-USD F 113,00 -2,24 69/142 2)JPM Gb Uncon.Eq A-Acc V 13 31 13 57 113/267 2)JPM Gb Uncon.Eq D-Acc V 11,31 12,95 137/267 2)JPM Greater Ch A-Acc USD* V 24 70 7 31 12/43 2)JPM Greater Ch D-Acc USD* V 36,13 6,47 15/43 2)JPM HgDiv Comm Aacc USD V 63 44 -15 41 12/17 2)JPM HgDiv Comm Dacc USD V 62,18 -15,91 13/17 2)JPM Hg Kg A-Acc USD* V 19,80 5,36 19/43 2)JPM Hg Kg D-Acc USD* V 30,01 4,52 23/43 2)JPM HY.Bd Pf I A-acc $hdg F 141,36 0,18 76/112 2)JPM HY.Bd Pf I A-inc $hdg F 134,56 -4,64 95/112 2)JPM HY.Bd Pf I D-acc$hdg F 140,59 -0,17 81/112 2)JPM HY.Bd Pf I D-inc $hdg F 134,45 -4,54 94/112 2)JPM Inc.Opp.Aacc USD F 178,56 -1,53 3/49 2)JPM Inc Opp.Plus Aac-USD F 111,19 -1,05 49/142 2)JPM India A-Acc USD V 22,29 -9,92 5/10 2)JPM India D-Acc USD V 42,61 -10,48 6/10 2)JPM Indones Eq.A-Acc USD* V 99,87 -8,27 3/6 2)JPM Indones Eq.D-Acc USD* V 98,68 -8,82 5/6 2)JPM Jap Eq A-Acc USD* V 10,15 29,57 10/82 2)JPM Jap Eq D-Acc USD* V 8,19 28,70 11/82 2)JPM Jap StrVal A-Acc Hdg* V 120,69 - 2)JPM Jap 50 Eq A-Acc Hdg* V 103,84 - 2)JPM Korea Eq A-Acc USD V 10,81 -0,42 4/9 2)JPM Korea Eq D-Acc USD V 10,16 -1,37 5/9 2)JPM Lat Am Eq A-Acc USD V 29,89 -8,69 9/35 2)JPM Lat Am Eq D-Acc USD V 43,86 -9,40 11/35 2)JPM Managed Res.A-acc-USD* D 10.125,83 -2,52 4/33 2)JPM Mid East A-Acc USD* V 17,94 2,47 7/12 2)JPM Mid East D-Acc USD* V 22,28 1,70 8/12 2)JPM Pac Eq A-Acc USD* V 16,14 13,03 9/36 2)JPM Pac Eq D-Acc USD* V 16,27 12,40 11/36 2)JPM Renminbi Bd A-acc* F 105,98 0,62 1/15 2)JPM Renminbi Bd D-acc* F 105,65 0,38 2/15 2)JPM Russia A-Acc USD V 12,79 0,41 6/16 2)JPM Russia D-Acc USD V 9,54 -0,32 12/16 2)JPM Singa A-Acc USD V 28,67 -0,97 1/5 2)JPM Singa D-Acc USD V 48,61 -1,76 2/5 2)JPM Taiwan A-Acc USD V 17,98 10,41 1/5 2)JPM Taiwan D-Acc USD V 15,53 9,63 3/5 2)JPM US Ag Bd A-Acc USD* F 15,00 -5,19 30/49 2)JPM US Ag Bd D-Acc USD* F 16,76 -5,38 33/49 2)JPM US Dollar Gvt Liq A* D 10.034,43 -2,69 8/33 2)JPM US Dollar Liq A* D 13.298,09 -2,72 13/33 2)JPM US Dollar Liq D* D 10.018,84 -2,72 12/33 2)JPM US Eq A-Acc USD V 118,96 18,58 82/211 2)JPM US Equity A-Acc V 123,07 19,06 71/211 2)JPM US Eq Plus A-Acc USD V 12,45 18,96 74/211 2)JPM US Eq Plus D-acc USD V 11,75 17,95 98/211 2)JPM US Grwt A-Acc USD V 15,54 17,09 116/211 2)JPM US Grwt D-Acc USD V 7,60 16,42 130/211 2)JPM US HY Pl Bd A-Acc USD* F 114,18 1,12 65/112 2)JPM US Sel Eq A-Acc USD V 219,68 19,99 47/211 2)JPM US Sel Eq D-Acc USD V 153,73 19,51 60/211 2)JPM US SelEqPlus D-accUSD V 12,39 20,28 43/211 2)JPM US Sh Dur Bd A-AccUSD* F 103,27 -2,88 6/49 2)JPM US Sh Dur Bd D-AccUSD* F 102,39 -3,11 8/49 2)JPM US Value A Acc USD V 15,83 18,17 89/211 2)JPM US Value D Acc USD V 18,26 17,47 112/211 2)JPM USD Treas Liq.A* D 11.448,21 -2,73 23/33 2)JPM USD Treas Liq. D* D 10.037,29 -2,73 22/33 3)JPM Jap 50 Eq.A-Acc JPY* V 10.983 00 19 53 49/82 3)JPM Jap 50 Eq.D-Acc JPY* V 7.642,00 18,61 51/82 3)JPM Jap Eq A-acc JPY* V 749 00 30 12 9/82 3)JPM Jap Sel Eq A-Acc* V 8.987,00 21,64 33/82 3)JPM Jap Sel Eq D-Acc* V 10.772 00 20 93 39/82 4)JPM Ster Liquidity A D 14.973,39 -3,79 5/6 4)JPM Ster Liquidity D D 10.362 11 -3 79 4/6 6)JPM Aust.$ Liq.A(acc)AUD D 11.081 13 1 97 1/5

Kutxabank Gestión, S.G.I.I.C.,S.A.U. Pza. Euskadi 5, Planta 27 48009 Bilbao. Tfno. 943446067. Fecha v.l.: 11/10/13

1)Kutxabank Baskefond F 1.251,00 3,48 50/175 1)Kutxabank Bolsa V 16,89 21,07 52/85 1)Kutxabank Bolsa EEUU V 6,59 16,46 128/211 1)Kutxabank Bolsa Emergent. V 9,36 -2,53 43/132 1)Kutxabank Bolsa Eurozona V 4,96 14,33 64/95 1)Kutxabank Bolsa Intern. V 7,12 14,07 101/267 1)Kutxabank Bolsa Japón V 2,84 28,70 12/82 1)Kutxabank Bolsa N Econ. V 2,55 18,57 10/37 1)Kutxabank Bolsa Sectorial V 4,73 14,03 104/267 1)Kutxabank Bono F 9,90 3,68 28/135 1)Kutxabank Dividendo V 8,70 15,24 49/95 1)Kutxabank Fondo Solidario I 7,24 5,91 12/15 1)Kutxabank G. Activa Inv. X 7,96 11,47 24/161 1)Kutxabank G Activa Patri. M 9,53 3,92 28/100 1)Kutxabank G.Activa Rdto. R 19,53 7,52 47/144 1)Kutxabank Monetario D 818,17 0,66 126/226 1)Kutxabank Multiestrategia I 6,55 0,28 22/25 1)Kutxabank R. Fija Corto F 9,67 1,25 76/135 1)Kutxabank R Fija Empresas D 6,77 1,45 67/226 1)Kutxabank Renta Fija LP F 890,19 2,61 61/175 1)Kutxabank Renta Global M 19,55 1,78 62/100

Lazard Frères Gestion 25, rue de Courcelles 75008 Paris-France. Domingo Torres Fernández. Tfno. +33144130194. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Norden V 142,51 10,52 2/2 1)Objectif Alpha Euro V 336 10 23 51 7/95 1)Objectif Alpha USA V 132,01 16,38 131/211 1)Objectif Capital FI F 114 41 6 69 2/142 1)Objectif Convert. Eur. A F 147,78 9,29 11/44 1)Objectif Convert. Euro B F 153 93 8 36 17/44 1)Objectif Convertible F 245,39 8,79 16/44 1)Objectif Crédit FI F 271 51 5 47 3/123 1)Objectif Small Caps Euro V 933,02 26,96 8/44

Legg Mason Investments Dublin Julia Salazar. Tfno. (34)917026745. Fecha v.l.: 14/10/13

1)LM BM Asia Pacific Equity V 83,36 -0,99 46/77 1)LM BM Emerging Mkts Eq V 98 21 -8 37 107/132

Valor liquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

FONDOS DE INVERSIÓN (Continuación)

Desde Orbyt, actualice los datos pulsando en los cuadros con este logotipo

Miércoles 16 octubre 201344 Expansión

1)LM BM European Equity V 130,34 11,16 185/250 1)LM BM Global Equity V 115,83 12,24 151/267 1)LM BW Glb Fixed Inc EUR-H F 138,22 -0,50 42/142 1)LM BW Glb Fxd Inc XEUR-H F 100 73 - 1)LM BW Glb Opp. FI EUR-H F 99,04 - 1)LM Permal Glb Abs EUR-H I 98 62 0 67 55/112 1)LM Royce Small. Companies V 108,33 - 1)LM WA Asian Opport. EUR-H F 102 57 -5 49 5/15 1)LM WA Div Strat Inc EUR-H F 121,71 -2,15 66/142 1)LM WA Emer Mkt Bond EUR-H F 123,85 -7,98 61/145 1)LM WA Glb Blue Chip Bond F 113,47 -1,57 80/123 1)LM WA Glb Multi Str EUR-H F 130,96 -3,83 84/142 2)LM BM Global Equity V 122,42 12,38 148/267 2)LM BM Internat. Large Cap V 83,28 11,52 170/267 2)LM BW Glb FI Abs. Return I 108,27 - 2)LM BW Glb Inc. Optimiser M 99,79 - 2)LM BW Glb Inc. Optimiser M 102,00 - 2)LM BW Global Fixed Income F 144,22 -5,84 106/142 2)LM BW Global Opportun. FI F 109,94 -6,20 108/142 2)LM CB Global Equity V 96,54 15,56 64/267 2)LM CB Tactical Div. Inc. V 101,32 - 2)LM CB Tactical Div. Inc. V 102 02 - 2)LM CB US Aggr. Growth V 143,09 26,69 3/211 2)LM CB US Appreciation V 130 55 14 70 162/211 2)LM CB US Equity Inc. A Ac V 103,48 - 2)LM CB US Equity Inc(M)(e) V 100 74 - 2)LM CB US Equity Income V 103,33 - 2)LM CB US Fundamnt Valu V 110 38 18 85 76/211 2)LM CB US Large Cap Growth V 141,02 19,59 57/211 2)LM CM Growth V 82,72 17,50 109/211 2)LM CM Opportunity V 151,25 43,93 1/267 2)LM CM Value V 77,17 21,62 24/211 2)LM Permal Global Absolute I 102,98 -1,70 1/6 2)LM Royce Global Small Co. V 129,19 -0,17 15/15 2)LM Royce Smaller Comp. V 132,60 14,89 19/21 2)LM Royce US Small Cap Opp V 135,79 26,54 6/21 2)LM WA Glb Credit Abs Ret I 103,33 -2,59 90/112 2)LM WA Glb InflationLinked F 101,27 -8,34 37/41 2)LM WA Glb Multi Strategy F 134,28 -6,21 109/142 2)LM WA Global Credit F 109,39 -4,29 96/123 2)LM WA Global High Yield F 144,08 0,20 75/112 2)LM WA Inflation Managemet F 125 86 -9 65 38/41 2)LM WA US Adjustable Rate F 100,15 -2,65 4/49 2)LM WA US Core Bond F 115 52 -5 46 35/49 2)LM WA US Core Plus Bond F 130,72 -4,89 26/49 2)LM WA US High Yield F 142 13 1 37 61/112 2)LM WA US Money Market R 105,65 -2,73 3/4 2)LM WA US Short-Term Govmt F 113,43 -3,58 14/14

Legg Mason Investments Luxembourg Julia Salazar. Tfno. (34)917026745. Fecha v.l.: 14/10/13

1)LM Euroland Cash D 135,19 -0,62 222/226 1)LM Euroland Equity V 116,93 13,84 71/95 1)LM Mult-Man Balanced M 137,73 6,24 3/100 1)LM Mult-Man Conservative M 131 40 3 97 27/100 1)LM Mult-Man Performance R 142,40 7,94 38/144 2)LM Mult-Man Balanced R 131 58 3 74 109/144 2)LM Mult-Man Conservative F 130,79 0,21 1/49 2)LM Mult-Man Performance R 134 42 6 63 62/144

Lloyds Investment España Serrano, 90 28006 Madrid. Lloyds Bank. Tfno. 915209821. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Sabadell Solbank Bolsa V 25,35 16,63 79/85 1)Sabadell Solbank Fondo 1 F 17,07 6,48 8/135 1)Sabadell Solbank Prem CP D 889,03 1,75 44/226 1)Sabadell Solbank RF Mixta M 1.705,56 7,36 15/74

Lloyds TSB Bank plc Luxembourg (352)[email protected]. Ivan Esteban (Madrid). Tfno. 915209900. Fecha v l.: 14/10/13

1)LIP Euro Bond F 347,52 1,74 80/175 1)LIP Euro Equity V 281,41 15,74 43/95 1)LIP Global Em Mkt Equity V 91,44 - 2)LIP Asia Pacific Fund V 174,43 -2,81 61/77 2)LIP Asia Pacific Fund D V 105,74 -1,03 47/77 2)LIP Global Alternative R* I 95,74 0,80 6/18 2)LIP Global Em Mkt Equity V 374,68 -8,76 10/35 2)LIP North America Equity V 302,10 16,97 118/211 2)LIP USD Bond F 311,56 -5,30 32/49 2)LIP World Equity V 305 18 17 38 40/267 4)LIP Global Alternative D* I 96,23 -0,12 8/18 4)LIP Global MA Cons.Stgy M 106 72 -1 93 88/100 4)LIP Global MA Cons.Stgy D M 104,31 -1,93 89/100 4)LIP Global MA Dyn.Stgy R 122 35 6 93 56/144 4)LIP Global MA Dyn.Stgy D R 123,91 6,96 55/144 4)LIP Global MA Mod.Stgy R 114 27 2 37 117/144 4)LIP Global MA Mod.Stgy D I 111,99 2,36 7/13 4)LIP Sterling Bond F 405,22 -7,63 8/11 4)LIP UK Equity V 241,62 9,98 14/20 5)LIP Swiss Equity V 185,57 17,51 5/11 5)LIP Swiss Equity D V 132,73 -

Mapfre Inversión Ctra. de Pozuelo,50 -1 Majadahonda 28220 Madrid. Eugenio Plaza. Tfno. 915813780. Fecha v l.: 14/10/13

1)Fondma. Diversificación R 13,94 12,33 10/144 1)Fondmapfre Bolsa R 26,36 13,39 8/144 1)Fondmapfre Bolsa América V 7,36 17,82 101/211 1)Fondmapfre Bolsa Asia V 6,72 10,64 12/36 1)Fondmapfre Corto Plazo D 1.510,68 0,81 111/226 1)Fondmapfre Dividendo V 54,67 15,22 51/95 1)Fondmapfre Estabilidad D 13,04 1,25 80/226 1)Fondmapfre Estratégia 35 V 19,15 20,98 53/85 1)Fondmapfre Multiselección V 6,40 14,49 88/267 1)Fondmapfre Renta F 18 35 4 67 37/175 1)Fondmapfre Renta Largo F 11,34 7,95 12/175 1)Fondmapfre Renta Mixto M 9 20 8 77 7/74 1)Fondmapfre Rentadólar F 6,73 -3,28 9/49 1)Mapfre FT LP F 15 38 3 39 33/135

March Gestión de Fondos SA Castelló 74 28006 Madrid. Fernando Jiménez. Tfno. 914263711. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Fonmarch F 26,88 3,66 29/135 1)March Bolsa Mixto R 104,88 8,61 47/73 1)March Cartera Decidida R 4,77 5,09 60/73 1)March Cartera Moderada M 5 29 3 73 48/74 1)March Eurobolsa Garan. G 1.075,38 8,57 45/223 1)March Europa Bolsa V 9 70 10 20 198/250 1)March Europa Garantizado G 799,80 7,48 54/223 1)March Futuro Garantizado G 11 35 4 43 116/290 1)March Global V 674,36 14,88 79/267 1)March Horizonte Gar G 12 63 1 85 141/223 1)March I.Family Busin-A-e V 11,42 - 1)March Int.Vini Catena-A-e V 12,62 - 1)March I.Torrenova Lux-A-e M 10,86 - 1)March New Emerging World V 8,60 -4,57 69/132 1)March Patr. Defensivo I 11,10 1,72 7/25 1)March Patrimonio CP D 10,37 1,84 38/226 1)March Patrimonio Dinámico I 837,16 0,84 7/13 1)March Patrimonio Renta I 10,52 - 1)March Patrimonio Renta 2 I 10,33 1,96 6/13 1)March Premier RF CP D 894,06 1,60 56/226 1)March RF Corto Plazo D 98,23 1,40 70/226 1)March RF Privada F 11,92 1,39 35/123 1)March RF 2014 Garantizado G 12,07 3,45 152/290 1)March RF 2015 Garantizado G 11 12 3 21 164/290 1)March RF 2016 Garantizado G 11,30 6,49 39/290 1)March Selección Gar. G 1.166 48 0 17 181/223 1)March Solidez Garantizado G 12 68 -

1)March Valores V 1.008,97 24,73 20/85 1)March Vini Catena V 14,36 10,14 192/267 2)March I.Family Busin.-A-$ V 11 76 - 2)March Int.Vini Catena-A-$ V 12,24 - 2)March I.Torrenova Lux-A-$ M 10 69 - 4)March Int.Vini Catena-A£ V 11,38 - 4)March I.Torren.Lux-A£ M 11 01 -

Mediolanum Gestión Entenza 325-330 1 08029 Barcelona. Tomás Ribés. Tfno. 932535407. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Medcorrent D 1.743,14 1,89 35/226 1)Medifond Plus Cl-L* I 23,08 0,00 21/23 1)Medifond Plus S* I 23,11 1,90 13/23 1)Mediolanum Activo L F 10,04 5,40 12/135 1)Mediolanum Activo S F 9,96 5,28 15/135 1)Mediolanum Alpha Plus L* I 9,52 2,96 5/23 1)Mediolanum Alpha Plus S* I 9,44 2,85 6/23 1)Mediolanum Crecimiento L R 16 56 11 08 24/73 1)Mediolanum Crecimiento S R 16,33 10,62 30/73 1)Mediolanum España RV L V 14 32 22 22 39/85 1)Mediolanum España RV S V 14,12 21,80 43/85 1)Mediolanum Europa RV L V 7 32 17 03 49/250 1)Mediolanum Europa RV S V 7,19 16,62 52/250 1)Mediolanum Fondcuenta D 2.610 08 1 18 85/226 1)Mediolanum Mercados Em L F 13,48 0,65 2/145 1)Mediolanum Mercados Em S F 13,31 0,35 3/145 1)Mediolanum Premier D 1.073,52 2,79 5/226 1)Mediolanum Renta L F 26,23 9,04 7/175 1)Mediolanum Renta S F 25,88 8,91 8/175 1)Medivalor Europeo* V 6,81 13,36 126/250

Mediolanum International Funds Ltd Block B, Iona Building, Shelbourne Road,Dublin 4 Irlanda. Roberto Beghetto. Tfno. 35312310800. Fecha v.l.: 11/10/13

1)BB Carmignac Stra Sel LA X 4,99 - 1)BB Carmignac Stra Sel SA X 9 98 - 1)BB Convertible St Col LHA F 5,13 - 1)BB Convertible St Col LHB F 5 13 - 1)BB Convertible St Col SHA F 10,26 - 1)BB Convertible St Col SHB F 10,25 - 1)BB Convertible Str Col LA F 5,07 - 1)BB Convertible Str Col LB F 5,07 - 1)BB Convertible Str Col SA F 10,13 - 1)BB Convertible Str Col SB F 10,13 - 1)BB Coupon Strategy L-B X 4,98 -0,01 128/161 1)BB Coupon Strategy HL-A X 5,43 2,82 96/161 1)BB Coupon Strategy HL-B X 4,87 1,52 109/161 1)BB Coupon Strategy HS-A X 10,74 2,42 100/161 1)BB Coupon Strategy HS-B X 9,63 1,21 113/161 1)BB Coupon Strategy L-A X 5,54 1,24 111/161 1)BB Coupon Strategy S-A X 10,98 0,92 116/161 1)BB Coupon Strategy S-B X 9,86 -0,32 132/161 1)BB Dynamic Coll. Hed. L R 6,01 8,82 29/144 1)BB Dynamic Coll. Hed. S R 11 76 8 41 31/144 1)BB Dynamic Collection L R 5,83 7,82 44/144 1)BB Dynamic Collection S R 10 11 7 58 46/144 1)BB Em. Markets Coll. L V 9,95 -4,97 75/132 1)BB Em. Markets Coll. S V 16 36 -5 34 87/132 1)BB Eq.Pow.Coupon Col LHB V 5,08 - 1)BB Eq.Pow.Coupon Coll SB X 10 07 - 1)BB Eq.Pow.Coupon Coll SHB V 10,12 - 1)BB Eq.Power Coupon Col LB V 5,06 - 1)BB Equity Power Coll L V 5,81 6,71 226/267 1)BB Equity Power Coll LH V 5,50 8,06 212/267 1)BB Equity Power Coll S V 9,10 6,37 228/267 1)BB Equity Power Coll SH V 10,63 7,82 216/267 1)BB Euro Fixed Income L F 5,97 0,08 110/135 1)BB Euro Fixed Income L B F 4,75 0,06 111/135 1)BB Euro Fixed Income S F 11,59 -0,10 115/135 1)BB Euro Fixed Income S B F 9,26 -0,11 116/135 1)BB European Coll. Hed. L V 6,13 11,01 188/250 1)BB European Coll. Hed. S V 11,70 10,62 195/250 1)BB European Collection L V 5,67 10,20 199/250 1)BB European Collection S V 8,59 9,75 206/250 1)BB Gl. Tech Coll. Hed. L V 7,13 12,48 22/37 1)BB Gl. Tech Coll. Hed. S V 13,89 12,22 23/37 1)BB Global High Yeld L F 9,18 -3,60 91/112 1)BB Global High Yeld S F 13 68 -3 83 92/112 1)BB Global H.Y. Hed. L B F 5,24 -2,35 88/112 1)BB Global H.Y. Hed. S B F 10 15 -2 41 89/112 1)BB Global H.Y. Hedged L F 7,20 -1,26 83/112 1)BB Global H.Y. Hedged S F 13 98 -1 59 84/112 1)BB Global H.Y. L B F 4,88 -4,50 93/112 1)BB Global H.Y. S B F 7,75 -4,72 96/112 1)BB Global Tech Coll. L V 1,88 10,73 27/37 1)BB Global Tech Coll. S V 5,67 10,30 29/37 1)BB Infrastruct Op Col LHA V 5,13 - 1)BB Infrastruct Op Col LHB V 5,13 - 1)BB Infrastruct Opp Col LA V 5,08 - 1)BB Infrastruct Opp Col LB V 5,08 - 1)BB Invesco Balance Sel LA X 5,10 - 1)BB Invesco Balance Sel LB X 5,10 - 1)BB Invesco Balance Sel SA X 10,19 - 1)BB Invesco Balance Sel SB X 10,19 - 1)BB Med Blackrock GLB H L V 5,16 11,71 167/267 1)BB Med Blackrock GLB H S V 10,08 11,48 171/267 1)BB Med Blackrock GLB L V 5,65 9,77 199/267 1)BB Med Blackrock GLB S V 11,06 9,40 200/267 1)BB MED DWS Megatrend L- H V 5,48 7,38 220/267 1)BB MED DWS Megatrend S-A V 10 48 5 59 237/267 1)BB MED DWS Megatrend S-H V 10,78 6,96 223/267 1)BB Med JPMorgan GLB H L V 5 24 14 67 86/267 1)BB Med JPMorgan GLB H S V 10,25 14,06 102/267 1)BB Med JPMorgan GLB L V 5 70 12 22 152/267 1)BB Med JPMorgan GLB S V 11,15 11,87 161/267 1)BB Med MStanley GLB H L V 5 91 14 79 82/267 1)BB Med MStanley GLB H S V 11,54 14,39 92/267 1)BB Med MStanley GLB L V 6,45 13,46 122/267 1)BB Med MStanley GLB S V 12,61 13,10 133/267 1)BB New Opportun. Coll. L X 5,15 -0,41 134/161 1)BB New Opportun. Coll. LH X 5,16 0,55 122/161 1)BB New Opportun. Coll. S X 10,24 -0,73 136/161 1)BB New Opportun. Coll. SH X 10,24 0,15 127/161 1)BB Pacific Coll. Hed. L V 5,22 16,20 5/36 1)BB Pacific Coll. Hed. S V 10,05 15,58 6/36 1)BB Pacific Collection L V 5,64 8,27 17/36 1)BB Pacific Collection S V 8,25 7,84 18/36 1)BB Premium Coupon Col SHB M 9,93 - 1)BB Premium Coupon Coll L M 5,72 0,21 79/100 1)BB Premium Coupon Coll LH M 5,69 0,37 75/100 1)BB Premium Coupon Coll S M 11,27 -0,02 81/100 1)BB Premium Coupon Coll SH M 11 20 0 21 78/100 1)BB Premium Coupon Collect X 4,96 - 1)BB Premium Coupon Col.LHB X 4 97 - 1)BB Premium Coupon Coll.SB X 9,97 - 1)BB US Collection Hed. L V 5 25 17 30 113/211 1)BB US Collection Hed. S V 10,10 16,82 121/211 1)BB US Collection L V 4 15 15 25 152/211 1)BB US Collection S V 6,61 14,79 160/211 1)BBMED DWSMegatrend LA V 5,32 5,92 233/267 1)BBMED Pimco Inflat SA F 10,77 -2,76 12/41 1)BBMED Pimco Inflation L-A F 5,44 -2,54 8/41 1)BBMED Templeton Emerg L-A R 4,99 -5,35 132/144 1)BBMED Templeton Emerg S-A R 9,84 -5,65 133/144 1)CH Solidity & Return SA I 11,18 1,70 40/112 1)CH Solidity & Return SB I 10,30 1,69 41/112 1)Cha Counter Cyclical L V 3,87 12,00 28/32 1)Cha Counter Cyclical S V 8,11 11,55 29/32 1)Cha Cyclical Equity L V 5,03 16,59 2/10 1)Cha Cyclical Equity S V 10,27 16,10 3/10 1)Cha. Emerging Mkts. Eq. L V 7,84 -5,25 86/132 1)Cha. Emerging Mkts. Eq. S V 17,64 -5,64 91/132 1)Cha. Euro Bond L -B F 6,14 -0,74 134/175 1)Cha. Euro Bond S - B F 11 68 -0 91 137/175 1)Cha. Euro Income L - B F 4,96 0,42 98/135 1)Cha. Euro Income S - B F 9 68 0 22 105/135 1)Cha. Europ. Eq. L Hedged V 6 99 12 39 151/250

1)Cha. European Eq.S Hedged V 13,69 11,95 164/250 1)Cha. In.Income L A Units F 4,92 -7,91 7/9 1)Cha. In.Income L B Units F 4 82 -7 89 6/9 1)Cha. Int. Bon L B Units F 5,28 -10,55 124/142 1)Cha Int. Bond Hed. L-A F 8 39 -3 36 77/142 1)Cha Int. Bond Hed. L-B F 6,62 -3,83 85/142 1)Cha Int. Bond Hed. S-A F 14,58 -3,66 81/142 1)Cha Int. Bond Hed. S-B F 12,50 -3,87 86/142 1)Cha. Int. Bond L A Units F 5,44 -10,28 122/142 1)Cha. Int. Bond S B Units F 10,46 -10,72 125/142 1)Cha Int. Equity L V 6,22 10,41 191/267 1)Cha Int. Equity S V 8,10 10,04 195/267 1)Cha Int. Income Hed. L-A F 7,00 -1,55 2/9 1)Cha Int. Income Hed. L-B F 5,31 -1,61 3/9 1)Cha Int. Income Hed. S-A F 12 39 -1 63 4/9 1)Cha Int. Income Hed. S-B F 10,48 -1,91 5/9 1)Cha. Inter Bond S A Units F 10 77 -10 44 123/142 1)Cha. Intern. Eq. L Hedged V 7,36 13,52 115/267 1)Cha. Interna. Eq.S Hedged V 14 51 13 23 129/267 1)Cha. Int.Income S A Units F 9,76 -8,08 9/9 1)Cha. Int.Income S B Units F 9,56 -8,05 8/9 1)Cha. Liquidity Euro L D 6,73 0,04 170/226 1)Cha. Liquidity Euro S D 12,48 -0,06 211/226 1)Cha. Liquidity USD L D 3,97 -3,38 30/33 1)Cha. Liquidity USD S D 7,97 -3,46 31/33 1)Cha. N.Amer. Eq. L Hedged V 8,14 15,07 155/211 1)Cha. N.Amer. Eq.S Hedged V 15,95 14,75 161/211 1)Cha. North American Eq. L V 5,89 12,74 184/211 1)Cha. North American Eq. S V 7 74 12 26 186/211 1)Cha. Pacif. Eq. L Hedged V 6,22 20,29 2/36 1)Cha. Pacific Eq.S Hedged V 12 12 19 22 3/36 1)Challenge Energy Equity L V 6,75 0,88 26/28 1)Challenge Energy Equity S V 13,27 0,46 27/28 1)Challenge Euro Bond L F 8,88 -0,31 128/175 1)Challenge Euro Bond S F 15,60 -0,50 132/175 1)Challenge Euro Income L F 7,44 0,42 114/175 1)Challenge Euro Income S F 13,20 0,23 122/175 1)Challenge European Eq. L V 4,90 11,15 186/250 1)Challenge European Eq. S V 8,45 10,68 194/250 1)Challenge Financial Eq. L V 3,02 12,86 12/17 1)Challenge Financial Eq. S V 5 93 12 40 13/17 1)Challenge Flexible L X 4,58 -1,42 139/161 1)Challenge Flexible S X 8 91 -1 74 140/161 1)Challenge Germany Eq. L V 5,24 13,71 10/15 1)Challenge Germany Eq. S V 10 13 13 23 12/15 1)Challenge Italian Eq. L V 4,26 23,39 7/10 1)Challenge Italian Eq. S V 7,45 22,89 8/10 1)Challenge Pacific Eq. L V 5,75 9,62 15/36 1)Challenge Pacific Eq. S V 7,68 9,16 16/36 1)Challenge Spain Equity L V 7,18 20,81 55/85 1)Challenge Spain Equity S V 15,78 20,31 60/85 1)Challenge Technology Eq.L V 2,41 10,93 26/37 1)Challenge Technology Eq.S V 5,82 10,48 28/37 1)M. Portfolio Active 100 V 9,35 7,83 215/267 1)M. Portfolio Balanced SH R 10 55 4 99 62/73 1)M. Portfolio Liquidity S D 11,06 -0,05 207/226 1)Md. Portfolio Moderate SH M 10 68 2 33 52/100 1)Med. Portfolio Active 10 M 9,89 -3,51 91/100 1)Med. Portfolio Active 40 R 9,85 0,47 127/144 1)Med. Portfolio Active 80 R 8,87 4,09 104/144 1)Med. portfolio Balanced S R 10,40 4,09 63/73 1)Med. Portfolio Dynamic C R 10,03 6,03 75/144 1)Med. portfolio Dynamic SH R 10,14 8,00 36/144 1)Med. Portfolio Moderate S M 10,56 1,91 58/100 1)Portfolio Aggr. Plus S V 10,01 8,24 211/267 1)Portfolio Aggr. Plus SH V 10,05 10,80 187/267 1)Portfolio Aggressive S V 9 73 9 80 198/267 1)Portfolio Aggressive SH V 9 73 12 68 144/267

Merchbanc Diputación 279 08007 Barcelona. Mercedes de Francisco. Tfno. 934883429/ 915780233. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Fontalento X 7,57 12,65 20/161 1)Merchbanc Fondtesoro D 1.503,17 0,06 168/226 1)Merch-Eurounión R 13,60 10,16 32/73 1)Merchfondo X 47 66 29 30 2/161 1)Merch-Fontemar M 23,48 4,39 19/100 1)Merch-Oportunidades X 9 00 12 25 22/161 1)Merchrenta F 23,20 0,61 24/142 1)Merch-Universal R 38,35 11,62 12/144

MetaGestión Diego de León 12 Esc.Izd.1º A 28006 Madrid. Fernando Cifuentes. Tfno. 917816880. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Metavalor V 344,54 25,91 12/85 1)Metavalor Internacional V 40 19 14 07 100/267 1)Metavalor Global X 66,21 7,46 47/161

MFS Meridian Funds Sicav Paternoster House, 65 London EC4M 8AB. Juan Martín Valiente. Tfno. 629393130. Fecha v.l.: 14/10/13

1)MFS Abs.Ret.A1 I 16,82 -3,33 92/112 1)MFS Continental Eur Eq A1 V 14 09 12 63 147/250 1)MFS European Concentr.A1 V 14,66 12,25 154/250 1)MFS European Core Eq A1 V 24,67 13,27 130/250 1)MFS European Res.A1 V 25,54 14,53 89/250 1)MFS European Sm Co A1 V 35,26 13,63 40/44 1)MFS European Value A1 V 26,58 13,01 134/250 1)MFS Global Equity A1 V 19,38 15,43 66/267 1)MFS Global Tot Ret A1 I 13,79 8,16 10/112 1)MFS High Yield A1 F 12,90 0,39 71/112 2)MFS Asia Pac ex-Jap A1 V 24,73 0,23 33/77 2)MFS China Equity Fd A1 V 10 05 -1 15 40/43 2)MFS Em Mkts Dbt Lo Cur A1 F 13,95 -10,37 119/145 2)MFS Emerging Mkt Eq.A1 V 12 97 -6 27 96/132 2)MFS Emerging Mkts Debt A1 F 31,78 -9,13 92/145 2)MFS Global Bond A1 F 10,95 -8,81 121/142 2)MFS Global Conc.A1 V 31,71 15,18 72/267 2)MFS Global Energy Fund A1 V 16,50 9,93 14/28 2)MFS Global Equity A1 V 41,42 14,82 81/267 2)MFS Global Multi-Asset A1 R 15,75 -2,91 4/4 2)MFS Global Res.A1 V 24,48 13,50 118/267 2)MFS Inflation-Adj Bond A1 F 14,12 -10,41 40/41 2)MFS Japan Equity A1 V 10,00 20,54 43/82 2)MFS Latin Am. Eq Fd A1 V 21 34 -7 45 4/35 2)MFS Limited Maturity A1 F 13,99 -3,01 8/14 2)MFS Meridian Funds Bond F F 9 80 - 2)MFS Meridian High Yld.A1 F 24,06 -0,15 79/112 2)MFS Prudent Wth A1 M 13 46 8 12 1/100 2)MFS Research Bond A1 F 15,69 -4,91 27/49 2)MFS US Conc.Growth A1 V 13,13 14,65 164/211 2)MFS US Gov Bond A1 F 16,40 -5,38 34/49 2)MFS US Value A1 V 18,86 19,28 63/211 4)MFS UK Equity A1 V 7,90 12,76 10/20

M&G Investments Laurence Pountney Hill EC4R 0HH Londres. Alicia García Santos. Tfno. +34915615257. Fecha v.l.: 11/10/13

1)M&G American Fund EUR A V 11,46 14,87 159/211 1)M&G American Fund Eur AH V 12,87 17,86 99/211 1)M&G Asian Fund EUR A V 29,24 0,39 30/77 1)M&G Corporate Bond EUR A F 15,71 -2,41 90/123 1)M&G Dyn Alloc Fd EURA Inc I 12,58 - 1)M&G Dyn Alloc Fund EUR A I 12,58 5,05 3/13 1)M&G Emer Mkts Bd EURA Inc F 10,35 - 1)M&G Emerging Mkts Bd.EURA F 10,35 -4,54 26/145 1)M&G Episode Def.EURA-HP I 10,08 0,84 53/112 1)M&G Eur Corp Bond EUR C F 17 05 1 89 23/123 1)M&G Eur HhYld Bd EURA Inc F 24 70 -

1)M&G Eur InfLKCorp Bd EURA F 11,30 1,69 2/41 1)M&G Eur Str Value EUR A V 12,09 17,00 50/250 1)M&G Euro Corp Bd EURA Inc F 15 61 - 1)M&G Euro H.Yield Bd EUR A F 25,02 5,84 10/112 1)M&G Euro H.Yield Bd EUR C F 23,61 6,26 9/112 1)M&G Euro Index Trk EUR A V 14,51 14,43 94/250 1)M&G Euro Sml Cos EUR A V 23,25 15,59 37/44 1)M&G European Fund EUR A V 11,87 11,55 171/250 1)M&G Gbl. Dividnd EURA Inc V 17,33 - 1)M&G Gbl.Corp.Bd EurAH INC F 10,14 - 1)M&G Gl. Conv. Fund EUR A F 12 62 7 97 19/44 1)M&G Gl. Conv. Fund Eur AH F 12,47 10,16 8/44 1)M&G Gl Converts EUR A Inc F 12,62 - 1)M&G Gl Converts EURAH Inc F 12,47 - 1)M&G Gl Emerg Mark EUR A V 22,76 -3,64 61/132 1)M&G Gl.Macro Bd EUR A Inc F 10,92 - 1)M&G Gl.Macro Bd EURA F 10,94 -1,38 56/142 1)M&G Gl.Macro Bd EURAH F 10,88 2,01 10/142 1)M&G Gl.Macro Bd EURAH Inc F 10 86 - 1)M&G Gl.Macro Bd EURB F 10,84 -1,76 62/142 1)M&G Gl.Macro Bd EURBH F 10 78 1 61 13/142 1)M&G Gl.Macro Bd USDA F 14,68 0,94 19/142 1)M&G Global Basics EUR A V 23,75 -1,40 244/267 1)M&G Global Corp.Bd Eur AH F 10,14 - 1)M&G Global Dividend EUR A V 17,45 12,06 157/267 1)M&G Global Growth EUR A V 18,02 9,38 202/267 1)M&G Global Leaders EUR A V 14 65 15 64 61/267 1)M&G Globl Basics EURA Inc V 23,69 - 1)M&G Gl.Real Est.Sec.EUR A V 12 59 -3 11 35/38 1)M&G Gl.Rl.Est.Sec EURAInc V 12,51 - 1)M&G HY Corp.Bd EUR AH Inc F 12,14 - 1)M&G H.Yield Corp.Bd EURAH F 12,27 4,21 29/112 1)M&G Jap Smaller Cos EUR A V 16,34 26,21 5/10 1)M&G Japan Fund EUR A V 10,95 23,86 19/82 1)M&G Macro Episode EUR SH I 10 13 3 96 5/18 1)M&G Macro Episode EUR TH I 10,13 4,22 4/18 1)M&G N America Value EUR A V 11 31 20 35 41/211 1)M&G Optimal Inc EURAH Inc M 17,14 - 1)M&G Optimal Inc. F EUR AH M 17,34 5,28 32/74 1)M&G Pan Eur Div EUR A Inc V 12,63 - 1)M&G Pan European EUR A V 14,12 8,71 213/250 1)M&G Pan European EUR B* V 12,22 - 1)M&G PanEuro Dividend EURA V 12,85 11,36 176/250 1)M&G Recovery Fund EUR A V 24,02 3,70 19/20 1)M&G ShrtDate C.B EURAHInc F 10 05 - 1)M&G ShrtDate Crp.B EUR AH F 10,07 - 1)M&G ShrtDate Crp.B USD AH F 10,07 - 1)M&G UK Grouth Fund EUR A V 11,29 10,35 12/20 2)M&G American USD A V 12,20 14,35 165/211 2)M&G Asian Fund USD A V 22,93 -0,08 36/77 2)M&G Emerging Mkts Bd.USDA F 10,68 -5,01 30/145 2)M&G Gl Emerg Mark USD A V 23,96 -4,08 66/132 2)M&G Gl.Macro Bd USDAH F 10 91 -0 77 44/142 2)M&G Global Basics USD A V 11,42 -1,83 245/267 2)M&G Global Corp.Bnd USD A F 10,15 - 2)M&G Global Growth USD A V 18,20 8,90 207/267 2)M&G Global Leaders USD A V 10,39 15,11 76/267 2)M&G Gl.Real Est.Sec.USD A V 10,88 -3,53 36/38 2)M&G H.Yield Corp.Bd USDAH F 12,41 1,62 57/112 2)M&G N America Value USD A V 10,25 19,78 53/211 2)M&G Optimal Inc F USD AH M 12,72 2,41 62/74

Mirabaud & Cie www.mirabaud.com. Tfno. +41 58 816 22 22. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Mirabaud Eq.Spain A EUR* V 23,17 26,82 11/85 1)Mir. Ac. All. Bal A EUR* R 101,35 0,56 125/144 1)Mir. Ac. All. Cons A EUR* M 102,56 -0,66 86/100 1)Mir. - Conv. Bonds A EUR* F 123,16 6,44 1/28 1)Mir. - Dyn Alloc A EUR* X 96,85 -3,11 144/161 1)Mir. - Eq Eurozone A EUR* V 148,64 - 1)Mir. - Eq Pan Eur A Cap* V 97,30 14,27 98/250 1)Mir. - Gl.HgYd Bds AH EUR* F 103 82 - 2)Mir. - Eq Asia ex Jap A V 174,80 0,72 26/36 2)Mir. - Eq Glb Emrg Mkt A V 108,78 -2,95 47/132 2)Mir. - Eq Global A USD* V 119,04 13,13 131/267 2)Mir. - Eq US A USD* V 149,40 13,49 175/211 2)Mir. - Gl.HgYd Bds A USD* F 104,05 - 4)Mir. - Eq Glb Emrg Mkt A V 97,60 - 4)Mir. - Equities UK A* V 1,98 10,20 13/20 4)Mir. - Gl.HgYd Bds AH GBP* F 104 17 - 5)Mir. - Eq Swiss Sm/Mid A* V 249,62 18,69 4/11 5)Mir. - Gl.HgYd Bds AH CHF* F 103,72 -

Mirabaud Gestión SGIIC Pl. Francesc Macià 7 1 08029 Barcelona. Gemma Hurtado. Tfno. 34935569800. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Mirabaud Short T. España F 12,26 1,42 71/135 1)Venture Global X 9,91 7,44 48/161 1)V&V Gestión Activa* X 6,65 0,52 123/161

Mutuactivos S.A. Pº Castellana, 33.Edif.Fortuny (Mutuactivos) 28046 Madrid. Ricardo González Arranz. Tfno. 902555999. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Mutuafondo A F 31,22 3,53 31/135 1)Mutuafondo Argali I 97,12 6,72 4/13 1)Mutuafondo Bolsa A V 123,56 22,61 8/267 1)Mutuafondo Bolsas Emerg A* V 310 68 0 34 26/132 1)Mutuafondo Bonos Conv A F 112,27 3,68 33/44 1)Mutuafondo Bonos Corp. F 120 21 1 04 43/123 1)Mutuafondo Bonos Corp. II F 107,02 4,05 43/175 1)Mutuafondo Bonos Financ. F 117,37 3,88 4/123 1)Mutuafondo Bonos Tier 1 F 125,80 7,69 1/123 1)Mutuafondo Bonos Tier 1 S F 128,41 8,37 2/112 1)Mutuafondo Cédulas F 119,64 7,19 1/5 1)Mutuafondo Cédulas II F 114 93 5 47 2/5 1)Mutuafondo Corto Plazo A D 132,85 2,23 19/226 1)Mutuafondo Dinero D 106 27 0 65 127/226 1)Mutuafondo España V 182,60 32,31 3/85 1)Mutuafondo Fondos A* V 114,03 12,72 142/267 1)Mutua. Gest. Óptima Din* I 133,49 8,19 2/6 1)Mutua. Gest. Óptima Cons* I 146,24 0,88 6/16 1)Mutua. Gest. Óptima Mod* I 150,98 1,95 8/13 1)Mutuafondo High Yield A* F 24,99 3,56 40/112 1)Mutuafondo Inv&Coop.* M 107,66 0,83 71/100 1)Mutuafondo LP A F 153 67 4 16 42/175 1)Mutuafondo RF Española F 104,11 - 1)Mutuafondo Tecnológico A* V 67,54 15,31 15/37 1)Mutuafondo Valores A V 222,83 29,16 3/15 1)Polar Renta Fija F 112,59 4,39 39/175

Ofi Asset Management 1, rue Vernier 75017 Paris. Tfno. +33 140 68 17 17. Web. www.ofi-am.fr. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Ofi Cible (I)* V 388,99 12,93 137/250 1)Ofi Convertibles* F 67,85 7,14 21/44 1)Ofi ConvertiblesTaux Euro* F 312,47 4,69 29/44 1)Ofi Flex* V 997,72 10,87 191/250 1)Ofi Leader (I)* V 2.263,67 11,89 167/250 1)Ofi Ming (C) V 274 41 0 77 37/43 1)Ofi RZB Europe de L’EST C* V 386 46 -2 51 24/31

OYSTER FUNDS (BANQUE SYZ & CO SA) www.oysterfunds.com. Tfno. +41 (0)58 799 19 05. Email. [email protected]. Fecha v.l : 14/10/13

1)Absolute Return EUR2 V 162,59 2,66 230/250 1)Credit Opport. EUR2* F 173 06 0 75 23/142 1)Diversified EUR R 252,22 5,69 80/144 1)Dynamic Allocation EUR I 173 23 16 12 2/112 1)Emerg. Opport. EUR2 V 148,15 2,33 1/35 1)Euro Liquidity EUR F 153 36 0 35 100/135 1)Europ. Corporate Bds EUR F 242,04 3,52 8/123 1)Europ. Corporate Bds EURD F 164,46 3,52 7/123 1)Europ. Fixed Income EUR F 223,09 1,65 8/28 1)Europ. Opport. EUR2 V 205 17 14 06 101/250 1)Global Convertibles EUR F 215,27 8,13 18/44 1)Italian Opport. EUR V 31,42 24,24 5/10 1)Italian Value EUR V 242,11 31,55 1/10 1)Japan Opportunities EUR2* V 161,84 35,76 3/10 1)Market Neutral EUR* I 171,32 9,09 1/6 1)Multi Str.Ucits Alt.A EUR* I 1.044,48 5,60 1/18 1)US Value EUR2 V 171,09 23,15 12/211 1)World Opportunities EUR V 171,79 15,12 75/267 2)US Selection USD2 V 180,74 23,51 10/211

Pictet Funds (Europe) SA. Suc. en España Hermosilla 11-2A 28001 Madrid. José Daniel. Tfno. +34915382500. Fecha v.l : 14/10/13

1)Pictet-AbsRetGbCo-R EUR* I 98,69 -4,65 98/112 1)Pictet-AbsRetGbDiv-R EUR* I 107,41 -7,49 100/112 1)Pictet-Agriculture-R EUR* V 141,95 -1,00 3/13 1)Pictet-AsEq xJap-HR EUR V 124,04 2,13 23/77 1)Pictet-Biotech-HR EUR* V 336,98 36,45 8/32 1)Pictet-Eastern Eu-R EUR* V 336,49 -1,53 21/31 1)Pictet-EmLclCcyDbt-HR EUR* F 116,81 -8,55 73/145 1)Pictet-Em. Mkts-HR EUR V 333,91 -1,07 36/132 1)Pictet-Eu Equities Sel-R* V 493,63 6,85 224/250 1)Pictet-Eu Sust Eq-R EUR* V 168,32 10,69 193/250 1)Pictet-EUR Bonds-R* F 444,96 0,01 127/175 1)Pictet-EUR Corp Bds-R* F 169,50 0,92 46/123 1)Pictet-EUR Gvt Bds-R* F 132,64 0,45 113/175 1)Pictet-EUR High Yield-R* F 201,30 6,34 8/112 1)Pictet-EUR Infl Lk Bds-R* F 114,97 -4,20 23/41 1)Pictet-EUR SMT Bonds-R* F 128,47 1,17 78/135 1)Pictet-EUR SovSh-T.Liq.-R* D 101,94 -0,26 217/226 1)Pictet-EUR ST HighYield-R* F 112,65 3,91 35/112 1)Pictet-Euroland ldx-R EUR* V 105,97 16,64 33/95 1)Pictet-Europe Index-R EUR* V 132,89 12,81 141/250 1)Pictet-Generics-HR EUR* V 131,77 17,08 25/32 1)Pictet-Glo Em Ccy-HR EUR* F 64,62 -2,48 12/145 1)Pictet-Glo Em Dbt-HR EUR* F 220,16 -7,50 57/145 1)Pictet-Glo Mega.Sel-R EUR* V 123,71 17,57 36/267 1)Pictet-JpnEq Sel-HR EUR V 68,56 39,10 2/82 1)Pictet-Premium Brds-R EUR* V 112,27 15,60 5/15 1)Pictet-Small Cap Eu-R EUR* V 713,84 21,95 16/44 1)Pictet-St Mon. MktEUR* D 134,11 -0,25 216/226 1)Pictet-US EqGwhSel-HR EUR* V 108,45 20,88 31/211 1)Pictet-US High Yd-HR EUR* F 93,45 2,68 51/112 1)Pictet-Water-R EUR* V 171,30 10,67 9/10 1)Pictet-Wrld Gvt Bds-R EUR* F 129,08 -6,66 112/142 2)Pictet-AsEq exJap-R USD V 165,66 -0,31 39/77 2)Pictet-AsLclCcyDbt-R USD F 139,70 -9,13 13/15 2)Pictet-Biotech-R USD* V 456,64 33,35 9/32 2)Pictet-Clean Energy-R USD* V 76 19 21 53 2/28 2)Pictet-Digital Comm-R USD* V 171,52 22,51 3/37 2)Pictet-EmLclCcyDbt-R USD* F 178 24 -10 63 122/145 2)Pictet-Em. Mkts Idx-R USD* V 243,37 -3,97 65/132 2)Pictet-Em. Mkts-R USD V 495 10 -3 45 55/132 2)Pictet-Generics-R USD* V 169,40 14,28 26/32 2)Pictet-Glo Em Ccy-R USD* F 103 31 -4 86 29/145 2)Pictet-Glo Em Dbt-R USD* F 291,12 -9,79 108/145 2)Pictet-Glo Mega.Sel-R USD* V 182 36 14 75 12/15 2)Pictet-Great. China-R USD V 368,86 -0,64 39/43 2)Pictet-Indian Eq-R USD V 272 44 -9 01 2/10 2)Pictet-L.AmLC.Dbt-R USD* F 138,02 -9,20 5/8 2)Pictet-Pacif Idx-R USD V 354 75 2 97 18/77 2)Pictet-Russian Eq-R USD* V 65,16 -0,22 10/16 2)Pictet-Security-R USD* V 148 61 13 77 13/15 2)Pictet-Sov-Sh-TM.Mkt USD* D 101,50 -2,71 11/33 2)Pictet-Sh-TermMon.Mkt USD* D 129 07 -2 72 14/33 2)Pictet-Timber-R USD* V 140,60 7,07 2/27 2)Pictet-US Eq Gr Sel-R USD* V 147 57 18 07 92/211 2)Pictet-US High Yd-R USD* F 137,12 0,14 77/112 2)Pictet-USA Index-R USD* V 141 09 17 81 102/211 2)Pictet-USD Gvt Bds-R* F 556,77 -5,76 41/49 2)Pictet-USD SMT Bds-R* F 123 41 -2 73 5/14 3)Pictet-JpnEq.Opp-R JPY V 6.521,62 23,32 21/82 3)Pictet-JpnEq Sel-R JPY V 10.158 21 20 79 40/82 3)Pictet-Japan Index-R JPY V 12.086,76 20,21 46/82 5)Pictet-CHF Bonds-R* F 446 75 -2 33 4/8 5)Pictet-STMonMkt-R* D 123 46 -2 19 2/4

PIMCO Europe Ltd, 11 Baker Street,London,W1U 3AH Deal:+4420 3640 1000. http://gisnav.pimco-funds.com. Tfno. +44(0)20 3640 1407. Fecha v.l : 14/10/13

1)Emerging Mtk I Eur Hdg A F 34,61 -6,03 36/145 1)EuriborPLUS E Acc F 11,36 0,09 24/28 1)EuriborPLUS Inst Acc F 12,01 0,67 18/28 1)EuriborPLUS Inv Acc F 11,70 0,34 22/28 1)Euro Bond E Acc F 18,49 0,49 111/175 1)Euro Bond Inst Acc F 19,81 1,17 89/175 1)Euro Bond Inv Acc F 19,05 0,90 96/175 1)Euro Long Duration Inst A F 16,33 -5,28 152/175 1)Euro RealReturn Inst Acc F 12,43 -2,36 7/41 1)EurUltra Long Dtion Ins A F 20,27 -9,55 153/175 1)Gbl IGC Inst Eur Hdg Acc F 15,88 -1,61 82/123 1)Gbl Multi-Asset Ins E Hdg R 13,15 -7,20 134/144 1)Gbl Multi-Asset E Eu Hdg R 12,49 -8,09 135/144 1)Unconstrained E Eur Hdg F 11,62 -2,19 148/175 1)Unconstrained Inst E Hdg F 12,03 -1,55 145/175 2)CommoditiesPlus Inst Acc I 9,39 -10,36 101/112 2)Developing Mkts Inst Acc F 13,71 -3,78 21/145 2)Emerging Mkts Inst Acc F 37 80 -8 19 62/145 2)Emerging Mkts Inst Acc F 36,33 -8,45 70/145 2)Emerging Mtks E Acc F 35 40 -8 83 78/145 2)Global Bond E Acc. F 23,38 -4,72 95/142 2)Global Bond ExUs Inst Ac. F 17 21 -3 01 75/142 2)Global Bond ExUs Inv. A F 16,75 -3,25 76/142 2)Global Bond Inst Acc F 25 06 -4 07 89/142 2)Global Bond Inv. Acc. F 23,83 -4,33 91/142 2)Global High Yield Inst. A F 18 75 1 16 63/112 2)Global IGC Inv. Acc. F 17,11 -4,29 97/123 2)Global Real Return E Acc F 15 75 -7 82 35/41 2)Global Real Return Inv A F 16,31 -7,44 32/41 2)Global Real Rtn Inst Acc F 16 91 -7 12 29/41 2)High Yield E Acc F 24,27 0,25 74/112 2)High Yield Inst Acc F 25 95 0 97 67/112 2)Low Av Duration Inst Acc F 14,43 -3,20 11/14 2)Low Av Duration Inv Acc F 13 98 -3 42 12/14 2)StocksPLUS Inst Acc V 18,66 18,94 75/211 2)StocksPLUS Inv Acc V 17 75 18 58 83/211 2)Total Return E Acc F 24,16 -5,24 31/49 2)Total Return Inst Acc F 25 86 -4 57 19/49 2)Total Return Inv Acc F 24 52 -4 82 23/49

Valor liquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

FONDOS DE INVERSIÓN (Continuación)

Miércoles 16 octubre 2013 45Expansión

4)Inst’l GBP Hedged Income F 7,12 -5,50 5/11 4)UK Inflation Inst Acc F 19,08 -2,10 6/41 4)UK Invest Grade Inst Acc F 16 02 -3 49 1/11 4)UK Long Duration Inst Acc F 17,55 -8,04 10/11 4)UK Low Av Duration Inst A F 13 72 -4 42 2/2

Pioneer Investments Pº de la Castellana 41 2 Planta 28046 Madrid. Ignacio Alcántara. Tfno. 917874400. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Abslt European Equity R 46,80 2,77 114/144 1)Abslt Mult Stratgy Growt I 54,40 1,78 39/112 1)Abslt Return Commodity* I 47,28 - 1)Absolut Return Currencies I 5,19 0,58 1/3 1)Absolute Return Bond I 54,69 1,48 45/112 1)Emerg Corp High Yield F 49,72 -1,35 8/145 1)Emerging Markets Bond F 11,29 -2,84 13/145 1)Emerging Markets Equity V 6,88 -5,23 85/132 1)Euro Bond F 8,94 1,48 86/175 1)Euro Corporate Short Term F 60,44 1,75 27/123 1)European Research A V 4,85 14,12 100/250 1)Multi Asset Real Return X 58,94 3,13 92/161 1)Northamerican Basic Value V 55,19 15,15 154/211 1)Pio Abst Mult Strategy I 55 11 1 10 50/112 1)Pio Em Mkts B Local Curr. F 62,13 -8,32 66/145 1)Pio Euro Curve 1-3 Years F 62 75 0 82 101/175 1)Pio Euro Curve 3-5 Years F 65,51 0,88 99/175 1)Pio Euro Curve 7-10 Years F 69 57 1 59 83/175 1)Pio Global Aggregate Bond F 70,34 -3,76 82/142 1)Pio. Global High Yield F 81 38 -0 16 80/112 1)Pio U.S. Aggregate Bond F 64,47 -3,59 12/49 1)Pio US Dollar Short Term F 4 75 -2 06 2/14 1)Pion Core European Equity V 8,14 11,97 163/250 1)Pion Euro Corporate Trend F 54 38 -0 77 74/123 1)Pione Eur Commodities V 39,02 -8,66 14/27 1)Pione Euro Strategic Bond F 87,50 2,06 9/142 1)Pione Glob Multi Assets R 76,98 4,13 103/144 1)Pione Global Balanced 50 X 56,55 5,94 65/161 1)Pione Global Defensive 20 M 6,74 1,81 60/100 1)Pionee European Potential V 117,12 22,60 13/250 1)Pioneer Asia (Ex-Japan) V 6,19 2,15 22/77 1)Pioneer Commodity Alpha V 38,36 -12,64 19/27 1)Pioneer Emerging Europe V 18,30 -0,97 20/31 1)Pioneer Euro Aggregate Bo F 70,20 1,96 77/175 1)Pioneer Euro High Yield F 86,53 4,85 25/112 1)Pioneer Euro Liquidity D 51,47 0,08 164/226 1)Pioneer Euroland Equity V 5,75 19,79 19/95 1)Pioneer Fund China Equity V 9,31 2,76 28/43 1)Pioneer Germany Equity* V 63,77 - 1)Pioneer Global Ecology V 195,54 20,53 2/10 1)Pioneer Japanese Equity* V 2,08 14,92 74/82 1)Pioneer Russian Equity V 41,26 0,54 5/16 1)Pioneer Strategic Income F 7,55 -2,83 73/142 1)Pioneer US High Yield F 8 44 3 43 44/112 1)PioneEuro Corporate Bond F 8,50 3,03 10/123 1)Top European Players V 6 59 14 81 84/250 1)US Fundamental Growth V 116,95 17,07 117/211 1)US Mid Cap Value V 7 35 20 10 17/21 1)U.S. Pioneer Fund V 5,31 18,00 93/211 1)US Research V 6,02 15,99 138/211

Popular Gestión Privada Juan Ignacio Luca de Tena 11 4 28046 Madrid. Tfno. 915207505. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Aurum Renta Variable V 13,99 - 1)Fimap F 11,06 3,52 32/135 1)Fonemporium M 19,69 5,32 10/100 1)PBP Ahorro Corto Plazo D 8,46 1,22 83/226 1)PBP Alto Rto. Selección F 6,31 2,81 14/123 1)PBP Biogen V 8,30 23,61 14/32 1)PBP Bolsa España V 17,04 19,18 66/85 1)PBP Bolsa Europa V 4 75 12 31 80/95 1)PBP BRIT Óptimo G 9,95 0,10 183/223 1)PBP Dinero Fondtesoro CP F 1.225 69 0 42 97/135 1)PBP Diversifición Global* X 3,13 -0,92 138/161 1)PBP Estrategias X 5 33 1 79 107/161 1)PBP Fondos de Autor SG* X 9,50 6,01 63/161 1)PBP Gestión Flexible X 6 05 13 26 18/161 1)PBP Objetivo Rentabilidad X 10,19 14,57 12/161 1)PBP Renta Fija Flexible F 1.640 06 3 19 53/175 1)PBP Summum II V 8,49 27,10 9/85

Privat Bank Patrimonio ,S.A.-Degroof Diagonal 464 08006 Barcelona. Anna Amorós. Tfno. 934458580. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Privat Ahorro Corto Plazo F 11,89 3,05 35/135 1)Privat Renta Fija F 17,51 5,68 30/175 1)Privat Flexible Global* X 17,56 3,87 89/161 1)Privat Bolsa Europea V 7,60 14,42 62/95 1)Privat Bolsa Española V 8,02 21,67 47/85 1)Privat Salud V 13 24 23 35 15/32 1)Privat Fondos Global* V 10,01 14,22 97/267 1)Privat Degroof-GAAF* M 638 05 4 30 22/100

Putnam Investments (Ireland) Ltd. Padi la 32, 2º 28006 Madrid. Tfno. +34917815750. Fecha v.l.: 07/06/13

1)Putnam Total Return-M I 9,75 - 2)Putnam Gl.HighYield-A F 6,95 - 2)Putnam Total Return-A I 13,28 -

Renta-4 Gestora Pº de la Habana, 74, 2º Izda. 28036 Madrid. Rosa María Pérez. Tfno. 913848500. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Alhambra M 13,70 4,20 43/74 1)Argos Capital X 11 15 13 51 17/161 1)Fondcoyuntura X 254,22 8,54 40/161 1)Fondemar R 10 06 15 20 12/73 1)Global Allocation X 11,72 35,87 1/161 1)ING Direct F.Naranja RF F 12,41 3,64 30/135 1)Renta 4 Asia V 10,51 0,63 27/77 1)Renta 4 Atalaya X 8,76 -0,11 130/161 1)Renta 4 Bolsa V 22,83 21,54 48/85 1)Renta 4 Cartera Sel Div V 9,16 9,89 205/250 1)Renta 4 CTA Trading I 8,03 -0,33 4/6 1)Renta 4 Emergentes Global V 17,37 -8,96 110/132 1)Renta 4 Eurobolsa V 507,75 11,22 87/95 1)Renta 4 Fondtesoro CP F 89,68 2,18 55/135 1)Renta 4 Japón V 4,63 22,17 29/82 1)Renta 4 Latinoamérica V 23,03 -12,08 26/35 1)Renta 4 Minerva I 35.826,27 0,09 8/13 1)Renta 4 Monetario D 11,27 2,37 16/226 1)Renta 4 Nexus I 12,27 7,07 11/112 1)Renta 4 Pegasus I 14,24 2,64 8/23 1)Renta 4 Ret. Dinámico I 11,20 1,80 5/25 1)Renta 4 RF Corto Plazo F 10,16 - 1)Renta 4 RF Euro F 10,09 -1,22 123/135 1)Renta 4 RF Internacional F 10,67 -1,33 54/142 1)Renta 4 USA V 2,62 17,72 103/211 1)Renta 4 Valor V 12 47 16 19 38/95 1)Renta 4 Valor Relativo I 10,88 5,05 2/23 1)Renta 4 Wertefinder X 12 32 8 77 37/161 1)R4 Accurate Global Equity I 11,34 -2,27 11/13 1)R4 Total Opportunity R 4 26 0 75 70/73 1)Truealpha Global Currency I 100 68 -1 77 9/13

REYL Asset Management SA Rue du Rhône 62 1204 Geneva, Sw tzerland. www.reyl-am.com. Tfno. 0041228168730. Email. [email protected]. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Emerg Mkt Eq L V 154,20 2,54 21/132 1)European Equities B V 282,45 18,95 26/250 1)European Equities I V 285,07 19,42 25/250 1)North American Eq E V 184,90 17,99 95/211 1)Quality Bond Fd F F 128,94 -1,98 65/142 2)Emerg Mkt Eq B V 160,73 2,83 18/132 2)Emerg Mkt Eq I V 157,59 3,09 17/132 2)North American Eq B V 197,15 15,24 153/211 2)Quality Bond Fd H F 128,24 -4,56 93/142 5)Quality Bond Fd G F 124 77 -4 38 92/142 S)Emerg Markets Eq Fp V 1.535,83 - S)Emerg Markets Eq I V 1.535 03 - S)European Eq Ip V 2.878,44 - S)Lg/Sht Emerg Mkts Eq I* V 1.065 46 -

Robeco Pº de la Castellana 42 4a. Planta 28046 Madrid. Tfno. 917020705. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Robeco N.V. Ae V 26,41 9,81 197/267 1)Robeco All Str EurBds DHe F 80 00 1 39 9/28 1)Robeco A.Q. Em.Mkts Eq De V 130,57 -5,14 81/132 1)Robeco AsiaPacific Eq De V 105 78 9 65 14/36 1)Robeco BP Gl Prem Eq De* V 161,33 19,13 15/267 1)Robeco Chinese Eq De V 58,57 3,76 26/43 1)Robeco Em.Mkts Eq De V 137,04 -4,93 74/132 1)Robeco Em.Stars Eq De* V 158,46 -0,61 32/132 1)Robeco Eur.Cons.Eq De V 126,24 11,28 179/250 1)Robeco Eur.HY Bds DHe F 171,62 5,15 19/112 1)Robeco Euro Govnt Bds DHe F 133,59 1,17 90/175 1)Robeco EuroCredit Bds DHe F 124,17 1,36 36/123 1)Robeco Flex-o-Rente De I 107,08 -0,81 74/112 1)Robeco Gl Cons.Trds Eq De* V 113,61 25,90 1/15 1)Robeco Gl Stars Eq De* V 167,41 15,45 65/267 1)Robeco HY Bds DHe* F 116,85 4,40 28/112 1)Robeco Infrastr.Eq De* V 136,25 13,60 2/16 1)Robeco Inv.G.Corp.Bds DHe F 128,53 0,09 61/123 1)Robeco Lux-o-Rente DHe F 126,08 -1,50 59/142 1)Robeco Nat.Res. Eq De* V 77 45 -8 51 13/27 1)Robeco NW Financial Eq De* V 42,42 20,65 2/17 1)Robeco Property Eq De* V 108 50 -1 91 32/38 1)RobecoSAM Sus.Agrib.Eq De* V 118,66 7,55 2/13 1)RobecoSAM Sus.Europ.Eq De V 38 71 13 52 120/250 1)Robeco US Large Cap Eq De* V 168,76 22,67 14/211 1)Robeco US Premium Eq De* V 208 55 26 07 5/211 2)Robeco Chinese Eq D$ V 128,12 4,01 24/43 2)Robeco Em.Mkts Eq D$ V 140 03 -4 70 71/132 2)Robeco Em.Stars Eq D$* V 101,75 -1,06 35/132 2)Robeco Flex-o-Rente D$ I 105,54 -3,39 93/112 2)Robeco Lux-o-Rente DH$ F 132,52 -3,98 88/142 2)Robeco US Premium Eq D$* V 170,49 25,81 6/211

Russell Investment Company II PLC Pinar 7 28006 Madrid. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Russell Euro Fixed Inc B V 1.575,75 0,56 6/7 1)Russell Pan European Eq A V 988 92 18 59 29/250 1)Russell US Quant C V 1.026,51 18,85 77/211 1)Russell World Equity EH-T V 12 54 18 64 4/7 2)Russell World Equity J V 18,30 14,25 96/267 2)Russell US Growth B V 15 66 18 45 5/7 2)Russell US Value B V 18 38 20 56 3/7

Russell Investment Company PLC Pinar 7 28006 Madrid. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Russell US Small Cap Eq F V 1.766,81 26,43 1/7 2)Russell US Bond A F 161,55 -3,59 13/49 2)Russell US Bond B V 17,12 -4,07 7/7 2)Russell US Small Cap Eq A V 36,85 27,61 5/21 2)Russell US Sm.Cap Eq Sov V 16,69 26,24 2/7

Russell Investment Group MSMM PLC Pinar 7 28006 Madrid. Fecha v.l.: 14/10/13

1)European Small Cap Fd A V 1.989,69 21,81 18/44

Santander Asset Management Avda. de Cantabria s/n 28660 Boadilla del Monte. Web. www.santanderga.es. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Citicash D 1.183,18 1,06 93/226 1)Citifondo Ágil* R 15 69 14 75 14/73 1)Citifondo Bond F 1.094,48 9,39 5/175 1)Inveractivo Confianza* I 15 00 7 52 7/15 1)Inverbanser X 29,69 15,25 7/161 1)Openbank Corto Plazo D 0 18 1 68 51/226 1)Openbank Euro Índice 50 A V 124,14 14,67 87/250 1)Openbank Euro Indice 50 I V 124 77 - 1)Sant. Acciones Esp. A V 15,79 19,07 67/85 1)Sant. Acciones Esp. B V 17,24 - 1)Sant. Acciones Esp. C V 16,46 19,87 62/85 1)Sant. Acciones Euro* V 2,97 22,57 10/95 1)Sant. Acciones Latinoam* V 24,12 -11,79 25/35 1)Sant. Ahorro Activo A* I 117,41 - 1)Sant. Ahorro Activo C* I 121,17 1,94 3/25 1)Sant. Ahorro Garan. 5 A G 105,54 - 1)Sant. Ahorro Garan. 5 B G 105,70 - 1)Sant. Ahorro Garant 6 A G 110,25 - 1)Sant. Ahorro Garant 6 B G 110,86 - 1)Sant. Ahorro Garant 7 A G 110,69 - 1)Sant. Ahorro Garant 7 B G 111,56 - 1)Sant. BRICT* V 175,80 -4,08 6/22 1)Sant. Carteras Gar.* G 1.456,95 4,18 95/223 1)Sant. Carteras Gar 2* G 115,29 3,61 106/223 1)Sant. Carteras Gar 3* G 117,60 3,65 104/223 1)Sant. Corto Plazo Dólar* D 55,51 -3,23 29/33 1)Sant. Cumbre 2018 F 101,63 - 1)Sant.Cumbre 2018 Plus 2 A F 100 01 - 1)Sant.Cumbre 2018 Plus 2 B F 100,01 - 1)Sant.Cumbre 2018 Plus 2 C F 100 01 - 1)Sant. Dividendo Europa A* V 7,00 14,48 91/250 1)Sant. Dividendo Europa B* V 7 02 - 1)Sant. Emergentes Europa V 148,68 -2,62 25/31 1)Sant. Equilibrio Activo* I 68 50 1 33 15/23 1)Sant. Euroíndice V 7,89 11,37 175/250 1)Sant. Fondepósitos A D 72,85 1,28 78/226 1)Sant. Fondepósitos B D 73,54 1,48 65/226 1)Sant. Fondepósitos C D 74,14 1,64 52/226 1)Sant. G Activa Moderado* G 100,79 1,68 16/30 1)Sant. G Activa Moderado 2* G 100,72 1,50 18/30 1)Sant. G Activa Moderado 3* G 101,30 1,74 15/30 1)Sant. G Bancos Europeos* G 71,62 10,80 23/223 1)Sant. Gar Consolid Europa* G 124,60 6,32 64/223 1)Sant. Garantizado España* G 103,23 2,16 135/223 1)Sant. Garantizado Euribor* G 105,69 4,56 110/290 1)Sant. Garantizado Europa* G 1.332,76 1,15 161/223 1)Sant. Garantizado Europa2* G 749,83 2,05 137/223 1)Sant. Gestión Global* X 124,25 4,78 78/161 1)Sant. Gtía. 3 Años III A2 G 81,46 - 1)Sant. Gtía. 3 Años III B G 81 64 - 1)Sant. Indice España B V 89,31 - 1)Sant. Indice España I V 89 51 - 1)Sant.Ind.España Openbank V 89,17 22,10 40/85 1)Sant. Inflación España* G 110 77 3 00 3/10 1)Sant. Inversión Corto P. D 106,60 0,88 102/226 1)Sant. Memoria* G 145 18 6 85 3/30 1)Sant. Memoria 2* G 135,04 5,56 5/30 1)Sant. Memoria 3* G 129 51 3 95 10/30 1)Sant. Memoria 4* G 125,42 8,99 42/223 1)Sant. Memoria 5* G 45,55 7,53 51/223 1)Sant. Mixto Acciones* R 37,25 9,19 41/73 1)Sant. Mixto RF 75/25* M 14,38 3,17 55/74 1)Sant. Mixto RF 90/10* M 12,92 3,05 56/74 1)Sant. Rendimiento Clase A D 87,36 1,62 54/226 1)Sant. Rendimiento Clase C D 88,72 1,95 33/226 1)Sant. Renta Fija A F 873,01 3,93 44/175 1)Sant. Renta Fija B F 895,88 4,34 40/175 1)Sant. Renta Fija C F 939,00 - 1)Sant. Renta Fija I F 939,83 - 1)Sant. Renta Fija Privada* F 95,34 1,36 37/123 1)Sant. Renta Fija 2016 G 127,92 6,23 44/290 1)Sant. Renta Fija 2017 A G 117,82 6,60 35/290 1)Sant. Renta Fija 2017 B G 118,56 - 1)Sant. Responsabilidad C. M 130,68 6,40 23/74 1)Sant. Reval. Eur Euro III* G 105,16 - 1)Sant. Revalorización Act.* I 66 16 -2 78 15/16 1)Sant. Revalorización Ibex* G 111,37 - 1)Sant. RF Acumulación 2018 F 100 00 - 1)Sant. RF Convertibles F 885 58 3 73 31/44

1)Sant. RF Corto Plazo D 7,00 2,64 10/226 1)Sant. RF Corto Plazo 2 D 93,62 2,72 8/226 1)Sant. RF Emergentes Plus* F 140 25 -6 90 2/8 1)Sant. RV Objetivo España* F 100,00 - 1)Sant. Sel. Decidido* R 107 92 5 12 89/144 1)Sant. Sel. Moderado* M 106,27 2,64 48/100 1)Sant. Sel. Prudente* M 104 93 -0 03 82/100 1)Sant. Sel. RV Asia* V 212,22 -1,50 51/77 1)Sant. Sel. RV Japón* V 28 22 16 12 65/82 1)Sant. Sel RV Norteamérica* V 40,93 16,75 124/211 1)Sant. Select. Decidido A* R 107 65 - 1)Sant. Select Moderado A* R 106,31 - 1)Sant. Select. Prudente A* M 104 58 - 1)Sant. Small Caps España V 141,24 31,02 5/85 1)Sant. Small Caps Europa V 100,48 20,90 21/44 1)Sant. Solid.Div.Europa I 73,13 13,65 5/15 1)Sant. Tesorero A D 114,62 0,86 105/226 1)Sant. Tesorero B D 116,09 1,10 91/226 1)Sant. Tesorero C D 117,30 1,30 76/226 1)Sant. Tesorero I D 118,58 1,50 62/226 1)Sant. 100 x 100 G 92,52 2,69 181/290 1)Sant. 100 x 100 10 G 112,30 3,28 160/290 1)Sant. 100 x 100 11 A G 109,44 4,92 85/290 1)Sant. 100 x 100 11 B G 109,85 5,17 72/290 1)Sant. 100 x 100 11 C G 110,28 5,42 61/290 1)Sant. 100 x 100 12 A G 112,61 4,97 83/290 1)Sant. 100 x 100 12 B G 112,99 5,22 68/290 1)Sant. 100 x 100 12 C G 113,38 5,46 60/290 1)Sant. 100 x 100 13 A G 105,52 - 1)Sant. 100 x 100 13 B G 105,66 - 1)Sant. 100 x 100 13 C G 105,79 - 1)Sant. 100 x 100 14 A G 103,67 - 1)Sant. 100 x 100 14 B G 103,76 - 1)Sant. 100 x 100 2 G 116,76 3,79 139/290 1)Sant. 100 x 100 3 G 116 22 5 40 62/290 1)Sant. 100 x 100 4 G 110,95 2,88 178/290 1)Sant. 100 x 100 5 G 109 70 2 00 205/290 1)Sant. 100 x 100 6 G 110,40 2,67 182/290 1)Sant. 100 x 100 7 G 111 12 3 74 141/290 1)Sant. 100 x 100 8 G 110,29 4,80 96/290 1)Sant. 100 x 100 9 G 109 74 4 08 127/290 1)Sant. 104 USA* G 141,46 4,63 8/30 1)Sant. 104 USA 2* G 140 32 5 70 4/30 1)Sant. 105 Europa* G 771,41 4,81 7/30 1)Sant. 105 Europa 2* G 114 20 5 05 82/223 1)Sant. 105 Europa 3* G 118,12 4,96 6/30 1)Sant. 95 España* G 99,46 4,92 85/223 1)Sant. 95 España 2* G 124,43 10,62 27/223 1)Sant. 95 Europa* G 122,49 9,31 38/223 1)Sant. 95 Europa 2* G 106,55 - 1)Sant. 95 Europa 3* G 105,14 - 1)Sant. 95 Mejor Opción* G 104,07 -

Santander Private Banking Pº de la Castellana 53 28046 Madrid. Tfno. 902306030. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Altair Inversiones X 198,23 14,21 13/161 1)Altair Patrimonio* M 8 06 7 13 18/74 1)BANIF Acc. Españolas G.* G 914,25 -0,42 186/223 1)BANIF Bolsa Garantizado* G 13 00 12 20 17/223 1)Sant.PB Cart.Agresiva* R 102,69 4,82 92/144 1)Sant.PB Cart.Conserv.* M 101 82 0 38 74/100 1)Sant.PB Cart Dinámica* X 249,83 2,73 97/161 1)Sant.PB Cart.Emergente* V 106 74 -2 57 44/132 1)Sant.PB Cart.Equilibrada* R 99,05 0,79 122/144 1)Sant.PB Cart.Moderada* X 9 20 0 48 124/161 1)Sant.PB Cart.Selección* X 95,94 2,36 103/161 1)BANIF Estructurado* X 60,91 9,84 31/161 1)BANIF Euribor G Dividendo* G 100,29 1,48 221/290 1)BANIF Euribor Garantizado* G 105,04 1,79 211/290 1)BANIF Ibex Garantizado* G 91,02 1,28 156/223 1)BANIF Inversión Global X 109,44 7,02 51/161 1)BANIF Reval Europa Euro* G 127,87 13,95 9/223 1)BANIF Reval.Europ Euro II* G 111,11 10,10 30/223 1)BANIF RF Corto Plazo D 9,21 2,94 4/226 1)BANIF RF Garantizado* G 105,80 2,37 192/290 1)BANIF Selección I* G 14,07 15,10 4/223 1)BANIF Tipo Fijo G 109,17 2,07 203/290 1)BANIF Tipo Fijo Acumul G 112,18 4,84 91/290 1)BANIF Tipo Fijo 2016 G 111,26 4,61 106/290

Santander Real Estate Avda. de Cantabria s/n 28660 Boadilla del Monte . www.santander-realestate.com. Fecha v.l.: 30/09/13

1)Sant. Banif Inmobiliario I 1.026 84 -6 81 2/6

Santander SICAV Avda. de Cantabria s/n 28660 Boadilla del Monte. www.santanderassetmanagement.com. Fecha v.l.: 11/10/13

1)Sant. Eurobalance A R 8,30 0,42 71/73 1)Sant. Eurobalance B M 8,62 0,54 72/74 1)Sant. Eurobond Flex Dur.A* F 13,31 - 1)Sant. European Dividend A V 4,51 12,25 155/250 1)Sant. European Dividend B V 4,91 12,69 145/250 1)Sant. Global Bond A* F 96,88 - 1)Sant. Latin Am. Corp. A F 160,71 -4,44 99/123 1)Sant. Short Durat. Euro A F 7 14 -0 49 122/135 1)Sant. Short Durat. Euro B F 7,62 -0,37 120/135 1)Sant. Spanish C-A V 10 64 18 19 72/85 1)Sant. Spanish C-B V 75,26 18,65 69/85 2)Sant. Braz. Eq. C - A V 75 81 -11 60 7/10 2)Sant. Braz. Eq. C - B V 77,91 -11,25 6/10 2)Sant. Braz. Fix. Inc C-A F 104 50 -8 39 4/8 2)Sant. Braz. Fix. Inc C-B F 106,83 -8,09 3/8 2)Sant. Dollar Balance A R 750 78 1 08 2/4 2)Sant. Dollar Balance B R 793,00 1,20 1/4 2)Sant. Dollar Bond A* F 1.294 77 - 2)Sant. Dollar Bond B* F 1.418,32 - 2)Sant. Emerging Bond A F 4.671,27 -9,81 109/145 2)Sant. Emerging Bond B F 29,45 -11,98 135/145 2)Sant Latin America Eq C-A V 2.721,39 -11,70 24/35 2)Sant.Latin America Eq C-B V 95,17 -11,53 22/35 2)Sant. North America C-A V 12,48 9,68 192/211 2)Sant. North America C-B V 13,59 10,11 191/211 2)Sant.Short Durat. DollarA D 24.711,10 -0,14 3/33 2)Sant.Short Durat. DollarB D 26.231,87 0,25 2/33

Schroder Investment Mgmnt Pinar 7 4 Pl. 28006 Madrid. Tfno. 915909541. Web. www schroders.lu.. Fecha v.l.: 14/10/13

1)GAIA CQS Credit A I 96,34 -4,79 9/18 1)GAIA Egerton Equity A V 140,59 14,98 77/267 1)GAIA Sirios US Equity A V 114,07 - 1)SISF Asian Conv.Bond BHdg F 110,65 3,87 30/44 1)SISF Asian Tot.Ret. B Hdg V 166,79 4,86 21/36 1)SISF Em Mk Db Ab Ret Bhdg F 27,26 -1,23 7/145 1)SISF Emerging Europe B V 22,96 4,74 1/31 1)SISF Euro Bond B F 17,01 1,13 91/175 1)SISF Euro Corp.Bond B F 17,04 2,16 20/123 1)SISF Euro Equity B V 23,51 16,79 31/95 1)SISF Euro Gov.Bond B F 9,11 0,89 98/175 1)SISF Euro Liquidity B D 120,77 -0,35 218/226 1)SISF Euro Short T. BD-B F 6,98 1,16 79/135 1)SISF Europ. Spec Sits B V 119,29 8,41 216/250 1)SISF Europ. Eq. Alpha B V 45,40 18,66 28/250 1)SISF EuropDiv.MaximiserB V 92,14 13,85 110/250 1)SISF European Eq.Yield-B V 13,47 17,54 39/250 1)SISF European Large Cap B V 179,86 15,32 75/250 1)SISF European Sm.Co`s-B V 24,61 26,59 9/44 1)SISF Gl Clim.Ch. Eq. BHdg V 10 01 20 60 1/10 1)SISF Gl High Yield BHdg F 32,85 3,11 47/112 1)SISF Gl M-Asset Inc. BHdg X 108 98 2 32 104/161

1)SISF Gl Prop.Secur. BHdg V 118,93 0,46 27/38 1)SISF Global Conv. Bd BHdg F 117,64 12,49 3/44 1)SISF Global Corp. Bd BHdg F 134,25 -1,63 83/123 1)SISF Global Div.Growth B R 107 47 6 63 63/144 1)SISF Global Dyn.BalancedB X 116,67 2,94 93/161 1)SISF Global Inflation L.B F 26 56 -5 14 26/41 1)SISF Hong Kong Eq. BHdg* V 103,93 4,65 21/43 1)SISF Italian Equity-B V 23 12 21 88 9/10 1)SISF Japanese Equity BHdg* V 76,90 36,30 5/82 1)SISF QEP Glb ActVal B Hdg V 86 56 17 59 35/267 1)SISF Strategic Bond B Hdg F 127,46 -0,38 37/142 1)SISF US Dollar Bond B Hdg F 133 39 -3 49 11/49 1)SISF US Large Cap B Hdg V 117,37 19,75 55/211 1)SISF US SmMid CapEqBhdg V 125 25 23 84 13/21 1)SISF Wealth Preserv. B F 17,10 0,65 1/5 2)GAIA CQS Credit A Hdg I 95,53 -7,42 13/18 2)GAIA Sirios US Equity A V 113,69 - 2)SISF Asian Bd Abs. Ret. B F 11,82 -6,45 8/15 2)SISF Asian Conv. Bond B F 110,85 1,27 34/44 2)SISF Asian Equity Yield B V 22,80 -3,95 65/77 2)SISF Asian OpportunitiesB V 11,04 -2,64 60/77 2)SISF Asian Total Return B V 184,16 2,36 24/36 2)SISF Bric USD B Acc. V 180,44 -1,95 1/22 2)SISF China Opps B* V 231,97 0,73 38/43 2)SISF Em Mk Dbt Abs Ret B F 24,72 -3,66 19/145 2)SISF Emerging Asia B V 23,89 -1,87 55/77 2)SISF Emerging Markets-B V 12,05 -3,61 60/132 2)SISF Frontier Markets B V 122,75 24,56 2/12 2)SISF Gl Div. Maximiser B V 8,87 5,35 239/267 2)SISF Global Bond-B F 10,41 -5,28 100/142 2)SISF Global Clim.Ch. Eq.B V 10,59 17,86 29/267 2)SISF Global Conv.Bond B F 119,87 9,69 10/44 2)SISF Global Corp. Bond B F 8,78 -4,04 93/123 2)SISF Global Em.Mark.Opp.B V 13,08 -1,22 37/132 2)SISF Global Energy B V 30,46 7,94 20/28 2)SISF Global Eq Alpha B V 143 04 12 50 145/267 2)SISF Global High Yield B F 34,76 0,51 70/112 2)SISF Global Inflation L.B F 27 40 -7 46 33/41 2)SISF Global M-Asset Inc.B X 109,86 -0,13 131/161 2)SISF Global Prop.Secur. B V 128 41 -1 84 30/38 2)SISF Greater China B* V 36,89 1,14 36/43 2)SISF Korean Equity B V 46 56 0 35 3/9 2)SISF Latin Amer.Fund-B V 41,46 -14,92 34/35 2)SISF Middle East B* V 10 83 13 76 5/12 2)SISF QEP Glb ActVal B V 160,11 14,32 95/267 2)SISF QEP Glb Quality B V 113,76 12,74 141/267 2)SISF Strategic Bond B F 133,89 -2,92 74/142 2)SISF US Large Cap B V 84,08 16,87 120/211 2)SISF US SmMid Cap Eq B V 190,49 20,86 16/21 2)SISF U.S. Dollar Bond-B F 18,74 -5,94 42/49 2)SISF U.S. Smaller Co`s-B V 91,43 22,65 14/21 3)SISF Japanese Equity-B* V 719,60 18,29 52/82 4)GAIA CQS Credit A Hdg I 95,74 -8,43 14/18 4)SISF U.K. Equity-B V 3,51 13,31 8/20 5)SISF Swiss Equity-B V 30,94 15,14 8/11 5)SISF Swiss SmMidCapEq B V 24,57 14,62 3/3 H)SISF Hong K Equity B* V 281,51 2,10 29/43

Seguros Bilbao Fondos Pza de la Independencia, 2 28001 Madrid. Raúl García del Hoyo. Tfno. 914328660. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Fonbilbao Acciones V 53,28 17,32 76/85 1)Fonbilbao Corto Plazo D 22 27 1 06 94/226 1)Fonbilbao Eurobolsa V 5,51 11,65 84/95 1)Fonbilbao Global 50 R 6 61 5 33 84/144 1)Fonbilbao Internacional V 6,43 8,60 208/267 1)Fonbilbao Mixto M 9,65 6,26 25/74 1)Fonbilbao Renta Fija F 8,20 2,61 62/175

SIA-Strategic Investment Ad. Gr. SIA Funds [email protected]. Tfno. 0556172870. Web. www.s-i-a.ch. Fecha v.l.: 11/10/13

1)Long Term Inv Alpha V 147,39 4,64 243/267 1)Long Term Inv Classic V 276,00 11,12 182/267 1)Long Term Inv NatRes V 83,80 -12,42 18/27

Skandia Global Funds Vía de las Dos Castillas 33 Atica 7 28224 Pozuelo de Alarcón. Pilar Bravo. Tfno. 918298806. Fecha v.l.: 11/10/13

1)Skandia EUR Best Ideas V 13,19 12,80 143/250 1)Skandia European Eq. A V 0,76 13,66 114/250 1)Skandia European Opps. A* V 10,33 - 3)Skandia Japanese Eq. A V 74,19 25,14 18/82 2)Skandia China Equity A V 37,73 1,49 34/43 2)Skandia Emerg. Debt A F 20,23 -10,43 121/145 2)Skandia Global Bond A F 1,97 -7,34 117/142 2)Skandia Global Em.Mk.Eq A V 11,06 -0,01 27/132 2)Skandia Global Equity A V 1,06 11,75 166/267 2)Skandia Healthcare Fund V 14,86 30,56 10/32 2)Skandia Inv.Grade Co.Bond F 11,03 -4,92 102/123 2)Skandia Pacific Eq. A V 3,28 -4,52 67/77 2)Skandia Technology Fund V 12,80 15,35 14/37 2)Skandia US All Cap Val A V 20,56 14,19 170/211 2)Skandia Total Return Usd F 18,05 -4,49 18/49 2)Skandia US Capital Growth V 17,52 18,16 90/211 2)Skandia US L Cap Value A V 12,92 19,06 72/211 2)Skandia US LC Growth A V 0 81 13 64 173/211 2)Skandia US Value Fund A* V 12,74 - 5)Skandia Swiss Eq. A V 15 70 6 19 10/11 S)Skandia Swedish Growth* V 26,10 - S)Skandia SEK Reserve A* D 12 27 - S)Skandia Swdish Bond A F 17,32 -5,57 1/1 S)Skandia Swedish Eq. A* V 15,54 -

Swiss & Global Asset Management [email protected]. www.jbfundnet.com. Fecha v.l.: 14/10/13

1)JB BF Abs Ret Def-EUR I 114,04 -0,45 69/112 1)JB BF Abs Ret Def-EUR I 111 29 -0 79 73/112 1)JB BF Abs Ret Pl-EUR I 133,38 -0,13 64/112 1)JB BF Abs Ret Pl-EUR I 128 74 -0 49 70/112 1)JB BF Abs Ret-EUR I 134,28 0,10 63/112 1)JB BF Abs Ret-EUR I 127 64 -0 31 66/112 1)JB BF ABS-EUR F 103,79 2,50 3/5 1)JB BF ABS-EUR F 99 71 2 13 4/5 1)JB BF Cred Opp-EUR* F 158,22 -0,24 66/123 1)JB BF Cred Opp-EUR* F 150,59 -0,63 73/123 1)JB BF Emerg-EUR* F 312,49 -6,04 37/145 1)JB BF Emerg-EUR* F 225,24 -6,41 43/145 1)JB BF Emerg-USD* F 96,45 -6,90 48/145 1)JB BF Emerg-USD* F 95,90 -7,28 53/145 1)JB BF Eur Gov-EUR* F 165,78 1,04 94/175 1)JB BF Eur Gov-EUR* F 146,80 0,64 109/175 1)JB BF Euro-EUR* F 375,83 0,82 15/28 1)JB BF Euro-EUR* F 144,26 0,43 20/28 1)JB BF Gl Conv-EUR* F 106,64 7,40 20/44 1)JB BF Gl Conv-EUR* F 51,90 6,99 24/44 1)JB BF Gl HY-EUR* F 209,46 5,35 15/112 1)JB BF Gl HY-EUR* F 199,89 4,95 23/112 1)JB BF Infl Link-EUR* F 114,68 -2,64 10/41 1)JB BF Infl Link-EUR* F 111,83 -3,01 14/41 1)JB BF TotalRt-EUR* F 96,82 -1,15 141/175 1)JB BF TotalRt-EUR* F 114,70 -1,55 143/175 1)JB Commodity-EUR* V 78,10 -7,67 9/27 1)JB Commodity-EUR* V 73,91 -8,20 11/27 1)JB EF Abs Ret Europe-EUR I 113,46 2,71 26/112 1)JB EF Abs Ret Europe-EUR I 111 21 2 17 34/112 1)JB EF Black S-EUR* V 32,91 0,80 6/31 1)JB EF Black S-EUR* V 31 28 0 19 10/31 1)JB EF Cent Eu-EUR* V 222,13 0,25 9/31 1)JB EF Cent Eu-EUR* V 200 81 -0 32 15/31 1)JB EF Eur S&M-EUR* V 90 08 22 59 15/44

1)JB EF Eur S&M-EUR* V 174,48 23,31 11/44 1)JB EF EuroVal-EUR* V 171,81 20,63 16/95 1)JB EF EuroVal-EUR* V 118,64 19,92 18/95 1)JB EF Eu Selection-EUR* V 85,65 9,75 207/250 1)JB EF Eu Selection-EUR* V 70,38 9,12 208/250 1)JB EF Europe-EUR* V 322,20 14,47 93/250 1)JB EF Europe-EUR* V 74,24 13,80 112/250 1)JB EF Ger Val-EUR* V 277,34 16,55 7/15 1)JB EF Ger Val-EUR* V 157,16 15,87 8/15 1)JB EF Gl EM-EUR* V 78,71 -4,67 70/132 1)JB EF Gl EM-EUR* V 114,88 -5,21 84/132 1)JB EF Gl Eq Inc-EUR* V 85,98 12,20 153/267 1)JB EF Gl Eq Inc-EUR* V 57,78 11,54 169/267 1)JB EF Infrast-EUR* V 99,96 9,46 3/16 1)JB EF Infrast-EUR* V 95,36 8,82 4/16 1)JB EF LuxuryB-EUR* V 202,35 16,23 3/15 1)JB EF LuxuryB-EUR* V 193,98 15,56 6/15 1)JB EF NorthAfr-EUR* V 77,54 -5,68 10/12 1)JB EF NorthAfr-EUR* V 74 15 -6 22 11/12 1)JB Equity Fd Sp.Value B* V 128,34 - 1)JB Equity Fd Sp.Value E* V 121 02 - 1)JB MM Euro-EUR* D 2.067,14 -0,23 214/226 1)JB MM Euro-EUR* D 1.192 39 -0 42 219/226 1)JB Strat Bal-EUR* R 127,63 4,26 100/144 1)JB Strat Bal-EUR* R 140 54 4 87 91/144 1)JB Strat Grow-EUR* R 103,39 7,35 50/144 1)JB Strat Grow-EUR* R 93 33 6 72 59/144 1)JB Strat Inc-EUR* M 138,26 2,20 55/100 1)JB Strat Inc-EUR* M 149 62 2 80 46/100 2)JB BF Abs Ret EM-USD I 117,46 -4,04 95/112 2)JB BF Abs Ret EM-USD I 114,60 -4,50 96/112 2)JB BF Dollar-USD* F 323,47 -5,73 38/49 2)JB BF Dollar-USD* F 154,39 -6,09 43/49 2)JB BF Emerg.Mkts Corp-USD* F 99,96 -6,09 40/145 2)JB BF Emerg-USD* F 390,28 -9,31 96/145 2)JB BF Emerg-USD* F 288,21 -9,66 104/145 2)JB BF EM Corp Bd-USD* F 100,51 - 2)JB BF EM Infl Linked-USD* F 101,98 -10,98 125/145 2)JB BF EM Infl Linked-USD* F 100,56 -11,33 128/145 2)JB BF EM Inv Gr Bd-USD* F 94,41 - 2)JB BF EM Inv Gr Bd-USD* F 93,99 - 2)JB BF Infl Link-USD* F 112,27 -7,58 34/41 2)JB BF Infl Link-USD* F 109,43 -7,94 36/41 2)JB BF Loc EM-USD* F 308,56 -9,42 98/145 2)JB BF Loc EM-USD* F 277,74 -9,77 107/145 2)JB Commodity-USD* V 89,06 -10,02 16/27 2)JB Commodity-USD* V 84,27 -10,53 17/27 2)JB EF Agriculture-USD V 70,63 -4,97 8/13 2)JB EF Agriculture-USD V 67,84 -5,53 9/13 2)JB EF Asia-USD V 167,59 -4,39 32/36 2)JB EF Asia-USD V 192 79 -4 94 33/36 2)JB EF Biotech-USD* V 213,40 42,30 3/32 2)JB EF Biotech-USD* V 204 89 41 48 5/32 2)JB EF Chindonesia-USD V 94,94 -1,49 2/6 2)JB EF Chindonesia-USD V 97 09 -0 91 1/6 2)JB EF EnergyT-USD* V 147,76 17,04 6/28 2)JB EF EnergyT-USD* V 142 41 16 36 8/28 2)JB EF Health Opport-USD* V 166,07 28,07 11/32 2)JB EF Health Opport-USD* V 162 45 27 33 12/32 2)JB EF Nat Res-USD* V 77,22 -5,28 5/27 2)JB EF Nat Res-USD* V 73 95 -5 83 7/27 2)JB EF Russia-USD* V 81,72 0,25 7/16 2)JB EF Russia-USD* V 78,75 -0,32 11/16 2)JB EF US Lead-USD* V 469,92 8,45 193/211 2)JB EF US Lead-USD* V 122,99 7,82 194/211 2)JB EF US Val-USD* V 157,29 15,30 151/211 2)JB EF US Val-USD* V 144,16 14,67 163/211 2)JB MM Dollar-USD* D 1.184,03 -2,91 27/33 2)JB MM Dollar-USD* D 1.815,59 -2,72 15/33 2)JB Strat Inc-USD* M 128,87 0,83 70/100 2)JB Strat Inc-USD* M 143,75 1,42 65/100 3)JB EF Japan-JPY* V 13.272,00 18,18 55/82 3)JB EF Japan-JPY* V 10.495,00 17,48 58/82 4)JB MM Sterl-GBP* D 2.298,03 -3,69 1/6 4)JB MM Sterl-GBP* D 1.355,68 -3,88 6/6 5)JB BF Emerg Bd-CHF* V 102,56 -8,88 247/267 5)JB BF SwissFr-CHF* F 189,04 -2,22 3/8 5)JB BF SwissFr-CHF* F 111,89 -2,60 6/8 5)JB EF SwissS&M-CHF* V 480,83 20,80 1/3 5)JB EF SwissS&M-CHF* V 112,37 20,10 2/3 5)JB EF Swiss-CHF* V 468,12 20,80 2/11 5)JB EF Swiss-CHF* V 102,45 20,10 3/11 5)JB MM SwissFr-CHF* D 1.474 67 -2 17 1/4 5)JB MM SwissFr-CHF* D 1.025,57 -2,36 4/4 5)JB Strat Bal-CHF* R 142 51 4 19 101/144 5)JB Strat Bal-CHF* R 129,62 3,60 110/144 5)JB Strat Grow-CHF* R 88 20 6 31 67/144 5)JB Strat Grow-CHF* R 79,79 5,69 79/144 5)JB Strat Inc-CHF* M 117 90 1 63 1/4 5)JB Strat Inc-CHF* M 106,40 1,04 3/4

Threadneedle Investment Funds I 60 St Mary Axe, EC3A 8JQ Londres. Tfno. 91 418 5042. Web. www.threadneedle.com. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Thread Europe HY Bond F 1,91 5,50 14/112 1)Thread Europe Select V 2,26 12,06 161/250 1)Thread Foc.Inv.Cr.Opp.Acc I 1,26 2,21 33/112 1)Thread Inv.ICVC Pan Eur. V 1,43 15,14 78/250 1)Thread Target Return I 1,19 -1,07 77/112 2)Thread Amer Select V 2,55 18,78 79/211 2)Thread Amer Smll Cos V 2,76 25,87 8/21 2)Thread American V 2,35 19,58 59/211 2)Thread Asia V 2,18 2,30 21/77 2)Thread Latin American V 4,12 -12,18 27/35 4)Thread Inv.ICVC UK V 1,07 11,49 173/250 4)Thread UK Select V 0,99 - 4)Thread UK Sm Cie V 1,78 -

Threadneedle (LUX) . Fecha v.l.: 14/10/13

1)Am Abs Alpha Fd AEH I 16,72 3,27 22/112 1)Pan European Equity AE V 46,23 15,89 62/250 1)Pan European Equity DE V 17,42 15,21 77/250 1)PanEuropean SmC Op AE V 20,99 16,35 35/44 1)PanEuropean SmC Op DE V 20,24 15,53 38/44 2)American Abs Alpha Fd AU I 16,76 0,63 56/112 2)American Select AU V 15,30 16,91 119/211 2)American Select DU V 14,27 16,25 134/211 2)Emg Mkt Debt AU F 62,51 -10,80 123/145 2)Global Ass.All. AU R 31 99 2 80 113/144 2)Global Ass.All. DU R 22,15 2,16 118/144 2)Glb Energy Eq.AU V 36 79 10 18 13/28 2)Glb Energy Eq.DU V 27 81 9 74 15/28

Ubam (Union Bancaire Privée) Avda. Diagonal 520 08006 Barcelona. UBP Gestión Inst. Tfno. +34-934140409. Fecha v.l.: 11/10/13

1)UBAM-Corporate Euro Bd AC F 170,72 0,73 52/123 1)UBAM-DrEhrhardt German Eq V 1.392,90 13,61 2/2 1)UBAM-Dynamic Euro Bd AC F 253,30 0,72 92/135 1)UBAM-Euro10-40 Conv Bd AC F 117,57 6,48 28/44 1)UBAM-Europe Equity AC V 324,76 15,37 73/250 1)UBAM-Europe Eq Div.+ AC V 108,51 1,06 233/250 1)UBAM-European Conv Bd AC F 114,40 9,23 13/44 1)UBAM-Turkish Equity AC V 107 36 -13 20 2/4 2)UBAM-30 Glb Leaders Eq A V 97,48 7,34 221/267 2)UBAM-Asia Equity AC V 21 02 -0 31 40/77 2)UBAM-Calamos US Eq Growth V 321,79 15,38 149/211 2)UBAM-Corporate USD Bd AC F 171 13 -3 47 91/123 2)UBAM-Dynamic USD Bd AC F 209,93 -1,72 1/14 2)UBAM-EmergingMarket Bd A F 154 75 -9 51 102/145

Valor liquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

FONDOS DE INVERSIÓN (Continuación)

Desde Orbyt, actualice los datos pulsando en los cuadros con este logotipo

Miércoles 16 octubre 201346 Expansión

2)UBAM-EmMktCorporate Bd A F 119,00 -5,85 33/145 2)UBAM-Equity BRIC+ A V 80,10 -3,96 5/22 2)UBAM-Global H.Yld Sol.AC F 130,69 8,98 1/112 2)UBAM-LocalCcy EmMkt Bd A F 125,80 -8,43 69/145 2)UBAM-NeubergB US Eq Value V 910,48 19,26 67/211 2)UBAM-Russian Equity AC V 98 29 0 15 9/16 3)UBAM-IFDC Japan Opp Eq AP V 9.774,00 11,28 10/10 3)UBAM-SNAM Japan Eq Val AC V 1.044 00 23 68 20/82 5)UBAM-Swiss Equity AC V 214 75 16 67 6/11

UBS Bank, S.A. Maria de Molina 4 4º 28006 Madrid. Tfno. 917457000. Fecha v.l : 14/10/13

1)Ábaco Global FI X 5,85 9,38 33/161 1)Dalmatian * M 8,35 3,11 38/100 1)Tarfondo FI F 13,49 3,04 36/135 1)Tebas Investment FI* X 11,39 13,97 15/161 1)UBS Bd Fd Convert Eur F 145,31 6,80 26/44 1)UBS Bd Fd EUR F 350,70 0,41 116/175 1)UBS Bd Fd Euro High Yield F 167,53 6,89 5/112 1)UBS Bd Sic EUR Corporates F 13,60 0,89 48/123 1)UBS Bd Sic ST EUR Corp F 121,91 0,76 51/123 1)UBS Bond Sicav-Conv.Gl B F 11,98 11,34 7/44 1)UBS Bonos Gest Activa F 5,54 2,43 16/123 1)UBS Capital 2 Plus* I 5,57 1,91 12/23 1)UBS Corto Plazo Euro F 5,16 1,35 74/135 1)UBS Dinero P D 6,21 0,67 123/226 1)UBS EF Euro Ctr.Multi Str V 119,33 10,56 88/95 1)UBS Eq Fd Central Europe V 171,22 -2,06 23/31 1)UBS Eq Fd Emerg Markt EUR V 22,24 -9,52 115/132 1)UBS Eq Fd Eur Growth* V 31,15 - 1)UBS Eq Fd Euro Countr Opp V 68,36 12,56 78/95 1)UBS Eq Fd EURO STOXX 50 V 156,08 12,76 76/95 1)UBS Eq Fd EURO STOXX 50ad V 111,41 14,86 54/95 1)UBS Eq Fd European Opp V 590,40 13,55 118/250 1)UBS Eq Fd Financial Serv V 80,44 19,06 5/17 1)UBS Eq Fd Glob Innovators V 53,57 12,97 5/10 1)UBS Eq Fd Infrastruc EUR V 147,51 14,72 1/16 1)UBS Eq Fd Mid Caps Eur V 677,81 17,56 33/44 1)UBS Eq Sic European Quant* V 102,55 12,30 153/250 1)UBS Eq Sic Small Cap Eur V 234 55 20 28 24/44 1)UBS EqSic Sust.Gl.Leaders V 146,65 15,29 68/267 1)UBS EqSicUS Opp.EUR P-acc V 168 39 22 44 16/211 1)UBS España Gestión Activa V 10,83 23,66 26/85 1)UBS Global Gest. Activa I* R 11 47 8 55 30/144 1)UBS KSS EUR Bonds B F 127,93 1,73 7/28 1)UBS KSS European Core EqP V 15 48 8 18 217/250 1)UBS KSS Glb Alloc Foc Eur R 10,78 8,89 26/144 1)UBS KSS Global Alloc EUR X 12 15 9 26 35/161 1)UBS KSS Global Equity EUR V 14,87 15,27 70/267 1)UBS KSS US Equities EUR* V 13 07 - 1)UBS Med Term Bd EUR P-acc F 199,50 0,77 104/175 1)UBS Mixto Gest Activa I* M 27 66 2 75 60/74 1)UBS MM Invest EUR B D 441,53 0,01 176/226 1)UBS Money Market Fund EUR D 836 21 0 01 177/226 1)UBS Renta Gestion Activa F 5,81 1,84 26/123 1)UBS Retorno Activo* I 5 75 1 83 14/23 1)UBS Strat Fd Balanced EUR R 2.216,00 5,49 82/144 1)UBS Strat Fd Equity EUR V 353 34 13 61 111/267 1)UBS Strat Fd Fix Inc EUR F 2.444,00 -1,61 146/175 1)UBS Strat Fd Growth EUR R 2.691 49 8 21 33/144 1)UBS Strat Fd Yield EUR M 2.934,00 2,28 53/100 1)UBS Strat.Sic.Fix.Inc.EUR F 210,93 -1,77 147/175 2)UBS Bd Fd USD F 284,67 -3,71 14/49 2)UBS Bd Sic ST USD Corp F 132,11 -2,11 87/123 2)UBS Bd Sic USD Corporates F 15,63 -6,38 107/123 2)UBS Bd Sic USD High Yield F 237,52 0,37 72/112 2)UBS EF USA Multi Strategy V 124,58 18,82 78/211 2)UBS Em.Ec.F. Global Bds F 1.746,26 -11,85 134/145 2)UBS Em.Ec.F. Lat.Am.Bds F 6.367,72 -11,67 7/8 2)UBS Em.Ec.F. Lat.Am.MM F 2.941,22 -4,38 1/8 2)UBS Eq Fd Asia Opport. V 698,30 -9,80 2/2 2)UBS Eq Fd Asian Consump $ V 109,45 -3,28 13/15

2)UBS Eq Fd Biotech V 364,58 38,63 7/32 2)UBS Eq Fd China Opport. V 696,41 15,36 7/43 2)UBS Eq Fd Em Mkt Infrastr V 60,70 -11,10 118/132 2)UBS Eq Fd Emerg Markt USD V 26,26 -9,29 113/132 2)UBS Eq Fd Gl Multi Tech $ V 185,04 11,13 25/37 2)UBS Eq Fd Greater China V 225 21 6 56 14/43 2)UBS Eq Fd Health Care V 172,37 22,70 17/32 2)UBS Eq Fd Mid Caps USA V 1.226 87 25 00 10/21 2)UBS Eq Fd Singapore* V 1.147,69 -2,06 4/5 2)UBS Eq Fd Small Caps USA V 653 82 28 59 4/21 2)UBS Eq Fd Taiwan V 143,50 0,58 5/5 2)UBS Eq Sic Brazil B V 78 88 -12 18 8/10 2)UBS Eq Sic Russia V 112,45 -1,13 14/16 2)UBS Eq Sic USA Growth V 21 24 19 22 68/211 2)UBS Eq Sic USA Quant V 143,54 16,56 126/211 2)UBS EqSicUS Opp.USD P-acc V 222 25 19 58 58/211 2)UBS KSS Asian Eq USD B V 141,67 -5,47 70/77 2)UBS KSS Glb Alloc Foc Eur R 10 96 6 19 71/144 2)UBS KSS Global Alloc USD X 13,52 4,87 77/161 2)UBS KSS Global Equity USD V 18 37 15 58 62/267 2)UBS KSS US Equities USD* V 16,72 - 2)UBS KSS2 US Eq 130/30 USD* V 9 45 - 2)UBS Med Term Bd US Gov P F 2.125,84 -3,47 10/49 2)UBS Med Term Bd USD P-acc F 214 78 -2 83 5/49 2)UBS Money Market Fund USD D 1.729,36 -2,64 5/33 2)UBS RICI CHF V 80,96 -7,03 3/17 2)UBS RICI EUR V 85,19 -7,04 4/17 2)UBS RICI USD V 89,95 -6,82 2/17 2)UBS Strat Fd Balanced USD R 2.556,73 4,18 102/144 2)UBS Strat Fd Equity USD V 818,17 14,05 103/267 2)UBS Strat Fd Fix Inc USD F 2.358,61 -3,99 15/49 2)UBS Strat Fd Growth USD R 2.899,69 7,89 43/144 2)UBS Strat Fd Yield USD M 2.824,88 0,76 72/100 2)UBS Strat.Sic.Fix.Inc.USD F 217,22 -4,01 16/49 3)UBS Bd Fd JPY F 165.037,00 -13,00 1/1 3)UBS Eq Fd Japan V 6.513,00 20,30 45/82 3)UBS Eq Fd Smll&MidCap Jap V 14.962,00 20,04 8/10 4)UBS Bd Fd GBP F 196,86 -5,35 4/11 4)UBS Eq Fd Great Britain V 129,42 14,07 7/20 4)UBS Med Term Bd GBP P-acc F 202,90 -4,22 1/2 4)UBS Money Market Fund GBP D 823,55 -3,74 2/6 5)UBS Bd Fd CHF F 2.492,04 -1,78 2/8 5)UBS Bd Fd Global CHF F 729,44 -3,73 8/8 5)UBS Eq Fd Eco Performance I 625,19 18,67 1/15 5)UBS KSS Glb Alloc Foc Eur R 10,35 6,63 61/144 5)UBS KSS Global Alloc CHF X 11,20 6,43 56/161 5)UBS Med Term Bd CHF P-acc F 149,20 -2,10 2/2 5)UBS Money Market Fund CHF D 1.170,90 -2,26 3/4 5)UBS Strat Fd Balanced CHF R 1.755,01 4,59 95/144 5)UBS Strat Fd Equity CHF V 595,29 13,54 114/267 5)UBS Strat Fd Fix Inc CHF F 1.729,90 -2,96 7/8 5)UBS Strat Fd Growth CHF R 2.014,06 7,91 41/144 5)UBS Strat Fd Yield CHF M 1.952,65 1,23 2/4 6)UBS Bd Fd AUD F 423,67 0,81 2/4 6)UBS Eq Fd Australia V 873,44 21,80 1/6 6)UBS Med Term Bd AUD P-acc F 242,69 2,11 1/4 6)UBS Money Market Fund AUD D 2.145,64 1,81 2/5 7)UBS Bd Fd CAD F 375,95 -9,03 2/4 7)UBS Eq Fd Canada* V 772,83 0,37 1/2 7)UBS Med Term Bd CAD P-acc F 179,03 -6,49 1/4 7)UBS Money Market Fund CAD D 1.749,55 -6,19 4/5

Unigest SGIIC Gran Via 22 Dpdo 28013 Madrid. Tfno. 915314493. Fecha v.l.: 14/10/13

1)Unifond Bolsa Gar 2013* G 8,05 6,06 70/223 1)Unifond Bolsa Gar 2016 I* G 6,65 6,94 58/223 1)Unifond Bolsa Gar 2016-IX* G 7,51 - 1)Unifond Bolsa Global* V 5,34 13,51 116/267 1)Unifond Bolsa Indice Gar* G 6,31 - 1)Unifond Crecimiento F 6,21 - 1)Unifond Dinero D 1.265,62 1,49 63/226 1)Unifond Fondandalucía G 10,43 5,15 73/290

1)Unifond Gzdo. Mas 3 G 6,94 10,63 5/290 1)Unifond Gzdo. Mas 3 II G 6,88 7,07 30/290 1)Unifond Gzdo. 2014 G 8,18 3,47 150/290 1)Unifond Renta Fija Global* F 8 02 -1 76 61/142 1)Unifond Renta Variable I V 5,15 24,61 21/85 1)Unifond Tesorería D 7 28 1 69 49/226 1)Unifond Tranquilidad G 8,34 9,07 8/290 1)Unifond Noviembre 2013 G 7 15 1 06 234/290 1)Unifond 4X4 Garantizado G 6,66 8,39 10/290 1)Unifond 2013-VI G 9 35 - 1)Unifond Crec. 2017-VI F 6,42 - 1)Unifond 2013-X G 10,65 2,37 191/290 1)Unifond 2013-XI G 6,47 1,41 222/290 1)Unifond 2013-XII G 7,76 2,75 180/290 1)Unifond 2014-I G 7,26 2,19 197/290 1)Unifond 2014-II G 6,39 2,19 198/290 1)Unifond 2014-III G 9,66 2,59 184/290 1)Unifond 2014-IV G 6,33 2,55 187/290 1)Unifond 2014-IV Creciente G 7,48 4,19 124/290 1)Unifond 2014-V G 9,03 3,33 158/290 1)Unifond 2014-VI G 8,26 4,56 111/290 1)Unifond 2014-VIII G 7,74 2,57 186/290 1)Unifond 2014-X G 7,02 5,37 64/290 1)Unifond 2015 -IV G 9 99 5 31 65/290 1)Unifond 2015-VI G 6,61 5,13 77/290 1)Unifond 2015-VII G 10 04 5 73 53/290 1)Unifond 2016-III G 6,62 6,31 42/290 1)Unifond 2016-IV G 6 26 - 1)Unifond 2016-V G 10,14 - 1)Unifond 2016-VI G 10 73 7 26 27/290 1)Unifond 2017-I G 8,15 6,36 41/290 1)Unifond 2017-II G 8,46 7,63 19/290 1)Unifond 2017-VI G 6,33 - 1)Unifond 2018-IX G 6,44 -

Union Investment Group Wiesenhuettenstrasse 10 ,D-60329Frankfurt a Main. Guido Dargatz. Tfno. +496925672854. Fecha v.l.: 14/10/13

1)UniAsia Pacific V 97,80 -3,26 63/77 1)UniEM Fernost V 1.222 94 -1 21 49/77 1)UniEM Global V 70,84 -3,33 52/132 1)UniEM Osteuropa V 2.281 78 -0 59 18/31 1)UniEuroAspirant C F 47,12 -3,16 15/145 1)UniEuroRenta Corporates C F 37 91 2 32 18/123 1)UniEuroRenta Emerg. Mark. F 54,01 -7,20 52/145 1)UniEuroSTOXX 50 C V 21,78 14,69 57/95 1)UniFavorit: Aktien V 81,94 18,93 17/267 1)UniKapital F 110,24 0,29 104/135 1)UniMid&SmallCaps: Europa V 36,87 17,98 32/44 1)UniNordamerika V 155,79 17,49 110/211 1)UniReserve Euro C D 126,81 0,63 128/226 1)UniValueFonds: Global C V 37,67 17,13 43/267 2)UniResrve USD A D 992,17 -2,85 26/33

Welzia Management Conde de Aranda 24 4º 28001 Madrid. Carlos Guzmán. Tfno. 915770464. Fecha v.l : 14/10/13

1)WELZIA Ahorro 5* I 10,89 4,19 3/23 1)Welzia Banks V 5 88 17 13 7/17 1)Welzia Dinámico 20* I 7,39 17,02 1/112 1)Welzia Flexible 10* I 9,44 11,46 1/13 1)Welzia Global Activo A* I 10,54 1,61 42/112 1)Welzia USA Equity V 9,29 16,02 137/211 1)Welzia Sigma 15* R 10,45 16,21 2/144 1)Welzia Tesorería D 11,08 0,53 135/226

FONDOS COTIZADOS (ETF) BlackRock Route de Treves 6D Senningerberg L2633 Luxembourg. www.blackrock.es. Tfno. 003523420101. Fecha v.l.: 14/10/13

1)iShares $ Treas.Bd 7-10 F 189,68 -4,32 17/49 1)iShares AEX V 37,71 12,16 1/2 1)iShares DAX® (DE)* V 79,85 -/15

1)iShares eb.rexx M.Mkt(DE)* D 87,90 -/226 1)iShares Eur Aggregate F 110,87 2,35 4/28 1)iShares Eur Cor.ex-Fin. F 110 21 2 28 19/123 1)iShares Eur Corp. Bd F 121,64 2,98 11/123 1)iShares Eur Corp. Bd 1-5 F 107 12 2 97 12/123 1)iShares Eur Gov. Bd 1-3 F 141,08 2,42 50/135 1)iShares Eur Gov. Bd 15-30 F 172 27 -0 89 135/175 1)iShares Eur Gov. Bd 3-5 F 158,14 1,78 6/28 1)iShares Eur Gov. Bd 5-7 F 141,15 0,32 117/175 1)iShares Eur Gov.10-15 F 138,84 4,44 38/175 1)iShares Eur Treas F 108,18 2,47 3/28 1)iShares Eur Treas 0-1 D 100,84 0,66 125/226 1)iShares EurCor.ex-Fin.1-5 F 107,46 2,36 17/123 1)iShares Eur.Inflat.Link. F 189,48 -3,71 18/41 1)iShares Euro Co.B.In.Ra.H F 101,15 -/123 1)iShares Euro Corp Bond F 127,18 0,70 55/123 1)iShares Euro Covered Bond F 145,98 3,59 2/28 1)iShares EURO STOXX Small V 26,15 19,46 27/44 1)iShares EURO STOXX 50 V 29 95 15 96 40/95 1)iShares EURO Value Large V 20,13 22,02 11/95 1)iShares European Property V 27 06 3 33 12/38 1)iShares EuroSTOXX Mid V 39,72 22,71 13/44 1)iShares FTSE China 25* V 108,51 -1,81 41/43 1)iShares FTSE250 V 14,73 24,03 1/20 1)iShares GCG ex S.Arabia* V 39,46 19,58 3/12 1)iShares Italy Govern.Bond F 138,43 -/175 1)iShares MIB V 11,57 18,99 10/10 1)iShares MSCI Australia* V 32,01 6,09 5/6 1)iShares MSCI Euro.Min.Vol V 27,39 -/250 1)iShares Msci Europe V 19,64 13,50 121/250 1)iShares MSCI Japan SmallC* V 29,08 25,15 6/10 1)iShares MSCI Poland V 24,95 4,70 2/31 1)iShares Msci World* V 33 15 18 75 19/267 1)iShares MSCIJapanAcc* V 31,23 23,31 22/82 1)iShares MsciWorld Acc* V 36 91 18 78 18/267 1)iShares Netherlands Gover F 126,04 -/175 1)iShares S&P SmallCap 600 V 41 38 31 17 4/10 1)iShares Spain Govern.Bond F 139,08 -/175 1)iShares S&P500 Acc V 43,15 21,30 27/211 1)iShares SP500 Eur Hedged V 38,11 20,75 35/211 1)iShares STOXX Europe 50 V 28,02 11,02 187/250 1)iShares STOXX Europe 600 * V 32,05 -/250 1)iShares STOXX Euro600 Chm* V 71,17 -/32 1)iShares STOXX Euro600 F&B* V 48,44 -/15 1)iShares STOXX Euro600 F.S* V 32,30 -/17 1)iShares STOXX Euro600 G&S* V 40,17 -/10 1)iShares STOXX Euro600 Ins* V 21 53 -/17 1)iShares STOXX Euro600 Med* V 24,10 -/37 1)iShares STOXX Euro600 O&G* V 33 38 -/28 1)iShares STOXX Euro600 Res* V 40,37 -/27 1)iShares STOXX Euro600 Tec* V 27 34 -/37 1)iShares STOXX Euro600 Tel* V 29,72 -/37 1)iShares STOXX Euro600Bank* V 19,76 -/17 1)iShares STOXX Euro600Reta* V 32,64 -/250 1)iShares STOXX Euro600Util* V 28,99 -/3 1)iShares STOXX Eur600 C$M* V 31,29 -/16 1)iShares STOXX Eur600T&L* V 17,39 -/3 1)iShares STOXXEuro600 A&P * V 44,60 -/10 1)iShares STOXXEuro600 H. C* V 56,36 -/32 1)iShares TecDAX® (DE)* V 10,50 -/37 1)iShares World Eur Hedged* V 34,26 19,47 14/267 1)iSharesEuroSTOXX TMGL V 27,50 12,85 75/95 1)iSharesEuroStoxxSelDiv30 V 17 31 14 65 60/95 1)iSharesEUROSTOXX50Acc V 29,97 16,10 39/95 1)iSharesFTSEurfirst100 V 24 19 12 54 148/250 1)iSharesFTSEurofirst80 V 9,53 16,28 37/95 1)iShares Gl. C.Bond Eur Hg* F 101 20 -/142 1)iShares J.P.Morgan $ EM B F 100,44 -/145 1)iSharesMarkitBoxxEuHYBd F 106,81 4,94 24/112 1)iSharesMsci EuropeAcc V 35,95 13,56 117/250 1)iSharesMSCI F.East-exJapa* V 29,81 9,69 4/77

1)iSharesMSCI North America V 33,28 19,98 49/211 1)iSharesMsciEuropexEMU V 46,24 13,67 113/250 1)iSharesMsciEurop.exUk V 24,54 16,37 56/250 1)iSharesMSCIJapanHedgedEUR* V 35 25 38 51 3/82 1)iSharesr Eur Gov. Bd 7-10 F 178,79 0,64 19/28 2)iShares $ Corporate Bond F 108 08 -6 17 105/123 2)iShares $ High Yield Corp F 111,89 -/112 2)iShares $ TIPS F 189,96 -10,05 39/41 2)iShares $ Treasury Bd 1-3 F 132,15 -2,56 4/14 2)iShares Asia PropertyYiel* V 25,99 -2,92 34/38 2)iShares Dow Jones-UBS Com* V 24,75 -/27 2)iShares EM Infrastructure* V 24,35 2,11 22/132 2)iShares EM Islamics* V 18,16 -8,81 12/12 2)iShares Em.Asia Loc Gov.B* F 97,90 -/15 2)iShares Emerg.Mk L.Govt* F 86,90 -8,91 80/145 2)iShares Emer.Markets Div * V 28,46 -/132 2)iShares FTSE BRIC 50* V 26,79 -4,41 7/22 2)iShares FTSE/M.Gl.Inf 100* V 23 37 7 44 6/10 2)iShares Gl.Inflation-Link* F 144,61 -7,16 30/41 2)iShares Global AAA-AA Gov* F 97 25 -/123 2)iShares Global Corp.Bond * F 98,09 -/142 2)iShares Global Governt Bd* F 111 21 -6 41 111/142 2)iShares Glo.HYield Cor Bo F 104,02 -/112 2)iShares J.P. M.$ Em.Mark F 108,59 -9,73 105/145 2)iShares MSCI ACWI* V 33,77 12,47 147/267 2)iShares MSCI Brazil V 40,49 -9,61 2/10 2)iShares MSCI Em.Mkt M.Vol* V 26,86 -/132 2)iShares MSCI Korea* V 39,87 -1,50 6/9 2)iShares MSCI Taiwan* V 34,82 1,68 4/5 2)iShares MSCI Turkey* V 36,85 -14,10 3/4 2)iShares MSCI USA V 37,38 18,35 85/211 2)iShares Phys.Gold ETC** V 25 55 -25 00 3/13 2)iShares Phys.Pallad.ETC** V 21,23 -0,81 1/13 2)iShares Phys.Platin.ETC** V 20 48 -12 20 2/13 2)iShares Phys.Silver ETC** V 21,30 -30,33 5/13 2)iShares S&P Clean Energy* V 6 18 45 94 1/28 2)iShares S&P Cmdty Prd Agr* V 27,37 -1,61 5/13 2)iShares S&P Global Water* V 5.073,26 16,41 1/27 2)iShares S&P Prod Gold* V 9,07 -49,90 13/13 2)iShares S&P Prod Oil&Gas* V 28,68 14,54 10/28 2)iShares S&P 500 V 17,05 17,96 97/211 2)iShares S&P 500 - B UCITS V 153,18 18,13 91/211 2)iShares S&P 500 Mini.Vola V 30,08 -/211 2)iShares S&PListed PrivEq* V 17,66 21,92 10/267 2)iShares Timber & Foresty* V 19,19 11,57 7/10 2)iShares US Aggregate F 100,55 -4,84 24/49 2)iShares USA Islamics V 31,89 17,25 4/12 2)iShares World Islamics* V 26 64 11 15 6/12 2)iSharesACFarEastex-Japan* V 12,00 20,34 1/77 2)iSharesDevlopPropYield* V 22 28 0 13 28/38 2)iSharesDJAsiaPacSelDiv30* V 33,89 7,73 20/36 2)iSharesFt/DvpWorldexUk* V 45,17 2,21 25/36 2)iSharesMSC FarEastExJapa * V 46,61 -1,14 48/77 2)iSharesMSCI EM Small caps* V 67,42 1,03 25/132 2)iSharesMSCI EMERG MKT Acc* V 29,55 -5,06 78/132 2)iSharesMSCI EMERGING MKTS* V 39,73 -5,03 77/132 2)iSharesMSCI Mexi.IMI Capp V 27,28 -/1 2)iSharesMSCIEastEurop10/40 V 29,77 0,18 11/31 2)iSharesMSCIEMLatinAmerica V 22,63 -11,35 20/35 2)iSharesMSCISouthAfrica V 32,31 -9,36 1/1 2)¡Shares $ Emer.Mrk C.Bond F 100,40 -/123 4)iShares £ Corp Bd ex-Fin F 113 65 -1 48 77/123 4)iShares £ Corporate Bond F 126,14 -3,59 92/123 4)iShares £ Index-LinkGilts F 13 25 -1 87 5/41 4)iShares FTSE Gilts UK 0-5 F 130,10 -3,85 2/11 4)iShares FTSE UK Property V 5 00 14 02 1/38 4)iShares FTSE 100 V 6,48 9,17 16/20 4)iShares MSCI Canada* V 29,46 -2,39 2/2 4)iShares UK PropertyYield V 23,36 1,03 20/38 4)iShares UKAll Stocks Gilt F 11,40 -6,64 6/11 4)iSharesFTSEUKDividendPlus V 8,66 14,26 6/20

Valor liquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor liquid. Rentab. euros o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

Valor iquid. Rentab. eur s o desde Ranking Fondo Tipo mon. local 31-12-12 en el año

FONDOS DE INVERSIÓN (Continuación)

Las noticias MÁS LEÍDAS

� Yoigo lanza una oferta fijo+móvil igual a la de Telefónica � Cómo hablar en público y ganarte a la audiencia � Qué fondos de bolsa española superan el rally del Ibex � Santander ampliará capital por hasta 135 millones � ¿Se puede reidustrializar España como pide Bruselas?

� La Generalitat cifra “la deslealtad del Estado” en 9.375,7 millones � Aznar: “Hay que poner fin al desfalco de soberanía” � ¿Se puede reindustrializar España como pide Bruselas? � Galán: “La luz bajaría un 10% si se suprimieran las primas a las solares” � Iberdrola avisa: el agujero eléctrico no se cura con “sanguijuelas”

Por sólo 14,99 euros al mes

Las noticias MÁS COMENTADAS

LA ENCUESTA

El precio de la electricidad aumentará un 41% Las políticas medioambientales provocarán un aumento del 41% en los precios de la electricidad para 2030, según las previsiones del Departamento de Energía.

Las consecuencias de prohibir exportar crudo Hace cinco años, la prohibición de EEUU a las exportaciones de crudo parecía carecer de importancia. Las subvenciones incluyen el “precio regulado”.

¿Los mejores y los menos productivos? En Estados Unidos, el 7,4% de la remuneración para los empleados en 2012 fue a manos de gente que trabaja en la industria de las finanzas y los seguros.

¿Se deberían retirar las primas a las fotovoltaicas, como pide Galán?

La pregunta de hoy¿Es correcta la estrategia de Rajoy para afrontar el desafío soberanista de Mas?

quiosco.expansionpro.orbyt.es

en

SUDOKU

El sudoku consiste en una cuadrícula de 9 x 9 casillas (es decir 81), dividido en 9 "cajas" de 3 x 3 casillas. Al comienzo del juego, solo algunas casillas contienen

números del 1 al 9. El objetivo del juego es llenar las casillas restantes también con cifras de 1 al 9, de modo que en cada fila, en cada columna y en cada "caja" aparezcan

solamente esos nueve números sin repetirse.

CÓMO SE JUEGA

Miércoles 16 octubre 2013 47Expansión

DIRECTIVOS

Nerea Serrano. Madrid Al elegir una determinada ae-rolínea se tiene en cuenta los servicios que ofrece o el pres-tigio, pero ¿alguna vez la ha es-cogido en función de cuál es la más ecológica? Pues más allá de la importancia de la huella de nuestras acciones en el pla-neta, pensar en verde es ten-dencia.

El ránking mundial de las aerolíneas más ecológicas se-gún Greenopia está encabeza-do por el conglomerado de Air France-KLM, con una flota de 9,9 años de edad media. Entre

sus apuestas están el progra-ma KLM de Biofuel, lanzado con varias empresas punteras como Accenture, Nike, Phi-lips o Heineken, por el que di-chas compañías realizan una parte de sus viajes con bio-combustible. La sostenibili-dad también rezuma por el ca-fé de la aerolínea (está certifi-cado), la moqueta o los unifor-mes, que son reciclados y transformados en fibra aislan-te para vehículos en el caso de Air France, y en bolsos en KLM. ¿El uso más anecdóti-

co? Los chalecos salvavidas caducados son utilizados para fabricar neceseres de viaje.

La segunda aerolínea en el ránking es Lufthansa, que se centra en aviones silenciosos y eficientes, con una renovación de la flota. Desde la aerolínea aseguran que ecología y eco-nomía van de la mano y que las inversiones realizadas en la mejora de la eficiencia del combustible “fortalecen el ba-lance económico y contribu-yen a la mejora en el equilibrio medioambiental”.

Planta sostenible Por su parte, British Airways está probando junto con el fa-bricante de motores Rolls-Ro-yce nuevos tipos de biocom-bustible para sus aviones me-nos contaminantes. La aerolí-nea pretende establecer la pri-mera planta de combustible sostenible para aviones de Eu-ropa. Está previsto que esta planta se ubique en Londres y genere 150 puestos de trabajo.

En el caso de easyJet su gran apuesta ha sido reducir el peso de los aviones a través de un sistema denominado Zo-nal Drying. ¿Su modus operan-di? Reducirá la humedad que hace aumentar el peso hasta unos 250 kilos en cada vuelo (el equivalente a 12 maletas de cabina). Desde la aerolínea

aseguran, además, que la hue-lla de carbono emitida por uno de sus pasajeros es un 22% menor que en cualquier otra aerolínea.

Virgin America (propiedad de Richard Branson, junto a Virgin Atlantic) es la mejor puntuada en el ránking ameri-cano por su flota de tres años de antigüedad, los programas de biocombustible, el reciclaje y los alimentos orgánicos. También en EEUU está bien posicionada Delta, con varios proyectos de sostenibilidad. Uno de ellos consiste en un novedoso uso del biodiésel en su hub de Detroit.

En el tercer informe me-dioambiental de Emirates, la

aerolínea señala que su flota ha incorporado 34 aviones nuevos y la edad media es de seis años de antigüedad. Su voluntad ecológica pasa por utilizar material reciclado, ra-cionalizar el envío de correo y uno de los primeros planes de reciclaje de vidrio.

Acuerdo con empresas Otra de las compañías asiáti-cas por excelencia, Qatar Air-ways, se ha asociado con Qa-tar Petroleum, Shell, Airbus, Rolls-Royce y otras empresas para fabricar una mezcla de queroseno GTL (carburante que pasa de gas a líquido y que prácticamente no contiene azufre ni compuestos aromá-ticos) y sustituir así los com-bustibles estándares. Lo que ya es una realidad es que es de las pocas aerolíneas en operar el Boeing 787 Dreamliner, considerado como uno de los aviones más eficientes.

En Iberia su estrategia me-dioambiental pasa por impli-car a sus pasajeros en la con-servación del planeta. ¿Cómo? Con una calculadora ecológi-ca donde el viajero puede cal-cular la cantidad de CO2 que emitirá con su viaje y actuar en consecuencia. En breve, además, instalará en uno de sus Airbus A340 un medidor de la calidad del aire.

BALLET Mañana llega a los cines españoles Don Quixote de la mano de la Royal Opera House Live Cinema, iniciativa a través de la cual se va a proyectar en directo y en las salas de cine la programación 2013/14 de la prestigiosa Royal Opera House de Londres. Don Quixote está protagonizado por el bailarín cubano Carlos Acosta, estrella del ballet y primer artista invitado del prestigioso Royal Ballet, y Marianela Núñez. FOTOGRAFÍA Fundación Telefónica acogerá este mes de octubre una selección de los fondos de fotografía contemporánea de su colección. La muestra plasma algunas de las tendencias más representativas desde 1973 hasta 2006. GUGGENHEIM El Museo Guggenheim de Bilbao presenta Garmendia, Maneros Zabala, Salaberria. Proceso y Método, una exposición que analiza la trayectoria de estos tres creadores vascos. La muestra podrá verse entre el 31 de octubre y el 16 de febrero.

PARA DESCONECTAR

La programación de la Royal Opera House de Londres podrá verse en d recto en los cines.

La muestra comienza el 31 de octubre.

Los vuelos verdes despeganAVIONES Uniformes reciclados, calculadoras ecológicas a bordo... lo sotenible alza el vuelo.

Accenture, Nike, Philips o Heineken tienen un acuerdo con KLM para realizar una parte de sus viajes con biocombustible

LAS CINCO AEROLÍNEAS MÁS ECOLÓGICAS

Air France-KLM

Lufthansa

British Airways

Virgin Atlantic

easyJet

Fuente: Ránking mundial Greenopia.

KLM y A r France lideran el ránk ng de ecológicas con propuestas como el reciclado de sus unifor-mes. Qatar cuenta en su flota con el Boeing 787 Dreamliner, uno de los aviones más eficientes.

Miércoles 16 octubre 201348 Expansión

DIRECTIVOS

Directivos sin marca

GESTIÓN

PROTECCIÓN Los presidentes y CEO españoles no han registrado sus nombres.

PISTAS

El presidente del Inter de Milán, Massimo Moratti, anunció ayer que ha llegado a un acuerdo para vender el club de fútbol italiano a un grupo de empresarios indonesios encabezados por el magnate Erick Thohir. El acuerdo supone un desembolso de más de 300 millones de euros por el 70% de las acciones del Inter, en poder de la familia Moratti desde 1995.

Xabi Alonso es por tercer año consecutivo la imagen de la firma Emidio Tucci, un acuerdo que “es un orgullo y una cierta responsabilidad”, explicó ayer el jugador del Real Madrid, que presentó la nueva colección otoño-invierno 2013-2014 de la marca. ¿Por qué Xabi Alonso? Por su capacidad de implicación, inteligencia, liderazgo y estilo, explican desde El Corte Inglés.

Design Hoteles acaba de inaugurar el hotel Memmo Alfama, ubicado en uno de los barrios con más encanto de Lisboa y conocido por sus extraordinarios miradores sobre la ciudad y por los vestigios de sus primeros moradores, romanos y árabes. El hotel boutique, de 42 habitaciones, tiene a parada del mítico tranvía 28 a pocos metros.

Nuevo hotel en el corazón de Lisboa

Xabi Alonso da juego a Emidio Tucci

El Inter de Milán ya es indonesio

Emelia Viaña. Madrid Los gurús del management di-cen que los profesionales tie-nen que fabricar su propia marca personal, pero hacerlo no significa que deban regis-trarla. La irrupción de las re-des sociales ha cambiado esta perspectiva y ahora muchos expertos les recomiendan pa-sar a la acción.

Registrar una marca puede parecer un negocio en el que ellos no deben entrar, como sí han hecho futbolistas o acto-res. Pero la recomendación de los expertos nada tiene que ver con que el directivo saque partido económico del regis-tro, se refiere a que proteja su nombre de posibles ataques o del merchandising que otros puedan hacer. Son muchos los que han entrado en redes so-ciales como Twitter, que han tenido que salir corriendo –la semana pasada lo hizo Jordi Sevilla– por las implicaciones que tienen sus comentarios y las respuestas que reciben de sus seguidores. Nunca antes, los presidentes, consejeros de-legados o directores generales de las compañías habían esta-do tan expuestos a la vida pú-blica, por eso deben pensar en cómo proteger su marca.

Más allá del negocio asocia-do al márketing, los directivos han hecho marca sólo cuando la empresa llevaba su nombre. Ejemplos evidentes de esto son Ford, Armani, Puig o Me-liá. Los fundadores de estas compañías les dieron su ape-llido y ahora todas ellas están registradas. El registro en este caso no es por márketing o por una protección personal, sino por el uso comercial que ellos mismos hacen del nombre.

Alejandro Calle, director general adjunto de Pons Pa-tentes y Marcas, cree que “las marcas tienen una función so-cial y económica de primer or-den. Por eso llama poderosa-mente la atención el hecho de que haya muchas personas importantes por su trayectoria

profesional o influyentes por capacidad de administrar y gestionar, que no tienen sus nombres como marcas regis-tradas”. Muchos de ellos creen que parecerían vanidosos si lo hicieran, pero llegará un mo-mento en el que se den cuenta de lo importante que es.

Por el momento, ni Emilio Botín, presidente de Santan-der; ni Amancio Ortega o Pa-blo Isla, cofundador y presi-dente de Inditex, respectiva-mente; ni Florentino Pérez, presidente de ACS; ni César Alierta, de Telefónica; ni Anto-nio Brufau, de Repsol; ni Igna-cio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola, han registrado su nombre en la Oficina Españo-la de Patentes y Marcas. Tam-poco lo ha hecho José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, que sí tiene cuenta en Twitter.

Activos intangibles Pero los directivos españoles no son una excepción. Tam-poco han registrado su nom-bre como marca ni Larry Page, cofundador de Google; ni Tim Cook, consejero delegado de Apple; ni Muthar Kent, CEO de Coca-Cola; ni Steve

Ballmer, que dejará de ser el máximo responsable de Mi-crosoft este año; ni Jeffrey R. Immeet, que ha vuelto a po-nerse al frente de General Electric; ni Ralph Alvarez, presidente de McDonald’s. “Carlos Slim, Warren Buffet, Soros, Onassis... Ninguno exis-te para el registro de marcas, a pesar de la influencia que tie-nen en todas las economías y mercados”, confirma Calle.

Las marcas se registran, normalmente, en el país en el que se desarrolla la actividad de la compañía o en el lugar donde se va a vender un pro-ducto. En todos los países hay un registro local. Pero también se puede tramitar a través de la oficina europea o del registro mundial. “La marca es un acti-vo intangible de la empresa. El nombre del directivo también lo es”. La gestión de activos de propiedad intelectual e indus-trial explica el liderazgo de las empresas de EEUU, según el estudio Strategic Manage-ment of Intellectual Property-An Integrated Approach. Las corporaciones ya saben que sus directivos son un valor in-tagible y tardarán poco en dar-se cuenta de la necesidad de registrar sus nombres.

“Llama la atención que personas influyentes en la sociedad no tengan sus nombres registrados”

Nunca antes los presidentes o CEO de las compañías habían estado tan expuestos a la vida pública

Emilio Botín, presidente de Banco Santander.

Pablo Isla, presidente y consejero delegado de Inditex.

Florentino Pérez, presidente y conse-jero delegado del Grupo ACS.

César Alierta, presidente de Telefónica.

Larry Page, cofundador y CEO de Google.

Tim Cook, consejero delegado de Apple.

Muthar Kent, consejero delegado de Coca-Cola.

Steve Ballmer, CEO de Microsoft, cargo que dejará el próximo año.

Miércoles 16 octubre 2013 49Expansión

DIRECTIVOS

Marta Fernández. Madrid Abrió hace un par de años co-mo un proyecto de Patricia Alda y Santi Rigoni, dos pro-fesionales ajenos al gastrosec-tor que eran adictos al buen café. Cansados de no encon-trar un local especializado en esta bebida en Madrid y tras observar las tendencias exis-tentes en torno a este produc-to en ciudades como Londres o Nueva York, decidieron montar su propio negocio.

Situado en la calle de La Palma, y dentro de la zona que se podría considerar co-mo el Barrio de Triball, una de las zonas más inquietas de Madrid a la hora de generar nuevos formatos de negocio, Toma Café abrió sus puertas como una “casa de cafés & es-pressos”. Lo que funciona y con éxito es la superespecia-lización por la que optó este dúo emprendedor, que sigue compatibilizando sus otras ocupaciones profesionales con la gestión de este local.

El concepto consiste en una contundente apuesta por el buen café, lo que implica, por un lado, una oferta con múltiples métodos de prepa-ración: es el caso de la súper máquina Marzocco GB5 pa-ra los espresso; del Syphon, una cafetera al vacío; de siste-mas Chemex y V60 para ca-fés de filtro; infusión en frío; o del Aeropress que permite aplicar diferentes tiempos y ratios. A través de las diferen-tes elaboraciones, se usan distintas recetas: desde el ris-tretto o el flat white, al café latte, el cappuccino, mocca, vienés, bombón, americano o caramel macchiato, entre otras muchas variedades. El círculo se cierra con el juego con diferentes orígenes y tuestes para dar a luz múlti-ples blends. Es decir, el uni-verso del café se aborda en su totalidad en Toma Café, un nuevo concepto que forma parte de la denominada ter-cera generación cafetera.

Café tienda El local abrió como un mi-núsculo espacio con un mos-trador en el que los clientes realizan sus pedidos para lle-var o tomar en unas cuantas mesas. Pero el éxito entre la exigente clientela cafetera de Madrid y el sueño por seguir investigando en este mundo obligaron el pasado verano a realizar una ampliación del local.

Ahora, este café-tienda (ya que también vende sus pro-ductos) parece preparado para mucho más. Rigoni y Al-da han estrenado nueva má-quina para los espresso, al tiempo que preparan un plan de acciones, que incluye la realización de sus propios tuestes y blends, la organiza-ción de catas y la impartición de formación a profesionales de la hostelería.

Entre la clientela, se suman exigentes foodies con moder-nos del barrio de Malasaña, algunos de los cuales aparcan en la puerta de Toma Café su bicicleta, vehículo estrella de este exitoso concepto de ne-gocio, convertido sin duda en una de las mejores direccio-nes para tomar un buen café, por fin, en Madrid. Los pre-cios son comedidos, con ca-fés a partir de una franja de entre 2 y 3 euros.

La mejor ‘casa’ para tomar un café en Madrid

RUTA CULINARIA

FOGÓN CURIOSO

Con la ampliación de Toma Café, se ha ampliado el mostrador desde el que se despachan los cafés y en donde ahora ha aumentado la ‘carta’ de tartas (dulces, pastas… ) para acompañarlos. Además, está prevista la introducción de cierta oferta salada en este local donde se puede acudir a casi cualquier hora del día.

TOMA CAFÉ � Dónde. Toma Café. La Palma, 49.

Madrid. Tel. 675 937 173. � Web. http://tomacafe.es/ � Fórmula. Café. � Precio del café. A partir de unos 2 o 3

euros. � Horario. Abre todos los días.

La competencia es más importante que la confianza

“A cada paso estoy más con-vencida. Todo va a salir bien. Confío en que el mundo pue-de ser mío. Tendrán que reco-nocer que tengo con-fian-za en mí”, canta Julie Andrews mientras se dirige a su trabajo como niñera en Sonrisas y lá-grimas. Durante toda mi vida laboral he intentado emular esta actitud. Si tan solo pudie-ra reunir algo de “con-fian-za en mí”, el mundo también se-ría mío. Nunca me molesté en preguntar si este enfoque era acertado porque obviamente lo es. Todo el mundo admira a la gente que confía en sí mis-ma. Todos quieren inculcar la confianza a sus hijos.

Incluso aquellos que no se toman Sonrisas y lágrimas tan en serio como deberían coin-ciden en que la confianza es importante. Cuando Michelle Obama visitó una escuela de un barrio pobre de Londres hace unos años, les dijo a los estudiantes: “Vuestro éxito lo determinará vuestra propia confianza y fortaleza”. Cice-rón, que por desgracia murió unos 2.000 años antes de que se escribiese el musical, coin-cide: “Con confianza, has ga-nado antes de empezar”. Has-ta Samuel Johnson creía que “la confianza en uno mismo

es el primer requisito para realizar grandes empresas”.

Pero parece ser que todos estábamos equivocados. Se-gún Confianza, un libro de Tomas Chamorro-Premuzic, un profesor de psicología em-presarial de la University Co-llege London, es mejor ser in-seguro. Para empezar, las per-sonas inseguras se esfuerzan más a causa de la ansiedad. También escuchan las críti-cas e intentan ajustarse a ellas. Y hay muchas menos proba-bilidades de que se conviertan en monstruos arrogantes.

Esto tiene mucha lógica. El libro no defiende los comple-jos de inferioridad, pero seña-

la lo que debería ser obvio: de-beríamos ser realistas sobre lo que podemos y no podemos hacer. De esa forma, es más probable que mejoremos.

No faltan estudios que rela-cionan la confianza con el éxi-to. Sin embargo, el autor del libro sugiere que la causalidad se da a la inversa. Puede que Obama, Richard Branson y Madonna tuvieran confianza, pero ésta no motivó su éxito: fue el éxito lo que les dio con-fianza. Expone que debería-mos dejar de obsesionarnos con la confianza y centrarnos en la competencia. No debe-

ríamos proponernos pensar que somos buenos, sino sim-plemente serlo.

No creo haber leído nunca un libro sobre management que dijera que la competencia es lo importante. En Reino Unido, la incompetencia está más presente que nunca: un reciente estudio de la OCDE ha mostrado que los jóvenes británicos de 20 años son unos analfabetos en matemá-ticas en comparación con sus padres y abuelos. Lo que la se-ñora Obama debería haberles dicho a los escolares es que se concentren en aprender las tablas de multiplicar.

Es algo elemental. Y sin embargo las compañías pare-cen incapaces de pensar con claridad sobre la competen-cia. La firma KPMG no pide a los posibles aspirantes que se-an competentes en matemáti-cas y ortografía. Dice que bus-ca gente con siete “competen-cias clave”; cosas tan vacías como “aportar calidad” y “fa-cilitar la inclusión”.

En nuestro viaje para mejo-rar en nuestro trabajo, el pro-fesor Chamorro-Premuzic da un pequeño papel a la con-fianza. En ocasiones es lógico fingir que se tiene para indi-car a otros que deberían con-fiar en nosotros, pero sólo hasta un límite. Si finges ser mucho mejor de lo que eres, te suelen descubrir. Lo que quiere decir que Sonrisas y lá-grimas está en lo cierto. María es muy insegura. “Oh cielos”, dice cuando ve el tamaño de la entrada a la casa de los Von Trapp. Así que canta la can-ción para mentalizarse y atre-verse a abrir la puerta y pre-sentarse a los siete niños.

LUCY KELLAWAY

Imagen de Toma Café.

DILBERT Por Scott Adams

From the Financial Times 5 [The Financial Times Limited 2012]. All Rights Reserved.

‘Sonrisas y lágr mas’ ofrece algunas lecciones sobre la confianza laboral.

OpiniónMiércoles 16 octubre 201350 Expansión

T an atareados estamos con ocupar-nos del corto plazo que no adverti-mos los movimientos de fondo. En-

frascados en los avatares de una actualidad trepidante, desde el toma y daca entre la Casa Blanca y el Capitolio hasta los vatici-nios sobre la evolución de la economía en el próximo año, la advertencia del FMI sobre los riesgos asociados a una excesiva deuda se ha recibido con perplejidad cuando no abierta indignación. Se diría que la institu-ción con sede en Washington se recrea en dibujar negros escenarios justo cuando sa-limos al fin de lo peor de la crisis.

Sin embargo, tan denostada actitud se basa en una simple constatación de los da-tos existentes. El endeudamiento del sec-tor privado, pese a los esfuerzos de desapa-lancamiento, sigue manteniendo cotas ex-cesivamente elevadas. Por no hablar del público, cuyo sostenido incremento no de-ja atisbar una reversión de esta tendencia. Aunque se registren avances notables en la reducción de los dese-quilibrios en las balanzas corrientes, el ajuste estruc-tural todavía tardará en operarse. Si el dinamismo exportador y la brusca contracción de las importaciones han eliminado a marchas forzadas el gigantesco déficit exterior de hace sólo unos años, si las administraciones han reducido paulatinamente su saldo ne-gativo, siguen acumulándose los pasivos.

La llamada de atención del organismo internacional debería concitar algo más de atención que su mero rechazo por resultar un recordatorio inoportuno. Cortar la ca-beza al mensajero no resuelve los proble-mas. Especialmente cuando las noticias que aporta resultan más preocupantes de lo que a primera vista se percibe. No se trata sólo de recortar la obviedad de que las deu-das constituyen obligados pagos futuros. La cuestión de fondo reside en los efectos que acarrea el sobreendeudamiento, cuan-do superan límites que en modo alguno in-vitan a la despreocupación.

El más obvio reside en su traslación a riesgos añadidos para la banca, cuya sol-vencia no puede sino resentirse ante tanta acumulación de pasivos entre sus deudo-res. Fenómenos como la sistemática refi-

nanciación enmascaran y dilatan los pro-blemas. Pero no los curan, especialmente en un contexto de tan baja intensidad en la recuperación como la prevista. Tanto más acusada por el efecto inhibidor que provo-ca el mantenimiento de un endeudamiento excesivo. Impacto directo sobre la inver-sión al aplicarse los excedentes empresa-riales a reducir los pasivos, dejando para mejor ocasión la modernización del apara-to productivo. La escasez de la demanda de crédito así lo atestigua.

Por su parte, la carga financiera ejerce una presión añadida sobre el restableci-miento de márgenes a costa de reducir plantillas y tratar de constreñir al máximo los costes laborales. Un movimiento sin du-da indispensable para recuperar, siquiera en parte, la competitividad perdida pero que se traduce en una significativa contrac-ción de la demanda interna y en menores posibilidades de un repunte rápido en la ac-tividad. No cabe esperar que el consumo doméstico cobre fuerza cuando se afrontan como mínimo situaciones de incertidum-bre, tanto en términos de empleo como de remuneración. Un ajuste inevitable pero

exacerbado por el endeu-damiento. Análisis que cabe extrapolar al sector público donde la corrección del dé-ficit impone sacrificar la in-versión y aplicar criterios altamente restrictivos a la demanda corriente, la retri-

bución del personal y las transferencias al sector privado.

Más allá de su impacto estrictamente fi-nanciero sobre la solvencia bancaria, el en-deudamiento excesivo induce así un me-nor crecimiento de la demanda y la activi-dad. Por eso, no cabe despachar este pro-blema con cajas destempladas. Menos to-davía, ignorar que constituye una pesada losa de la que sólo nos libraremos a largo plazo. Una década, al ritmo actual, si no lo remedia una rápida expansión del PIB no-minal, ya sea a base de crecimiento real o de inflación. La escasa verosimilitud de ambos supuestos, al menos en un horizonte previ-sible, acentúa el efecto depresivo de este fe-nómeno sobre la economía. Menospreciar, en suma, las advertencias del FMI siguien-do la táctica del avestruz, no nos sacará de apuros. Por difícil que resulte aportar solu-ciones, más allá de blindar aún más nuestro sistema financiero, reconocer la existencia del problema constituye requisito indis-pensable para atajarlo.

La deuda como problema

Economista

Christine Lagarde, directora gerente del FMI.

A FONDO

Juan Pedro Marín Arrese

¿Cuánto contribuye a las arcas públicas de un país una empresa, profesional o empresario que cumpla escrupulosamente todas las nor-

mas que le son aplicables (tributarias, laborales, de seguridad social…)? ¿Debemos fijarnos sólo en la cuota que paga en concepto de impuesto de socie-dades o IRPF?

Contribución Impositiva Total (CIT) Desde hace más de una década, la consultora PwC ha venido desarrollando una metodología que da respuesta a esa pregunta y cuantifica la total tax contribution (TTC) de una empresa, término que yo traduciría como “contribución impositiva total” (CIT).

Esa magnitud engloba dos conceptos distintos: • Los impuestos soportados (taxes borne) –esto es, aquellos que representan un coste y minoran los beneficios de la empresa–; y • Los impuestos que no soporta, pero recauda e in-gresa en la Administración tributaria y que nacen de su propia actividad empresarial (taxes collected).

Los primeros incluyen no sólo el impuesto de so-ciedades, sino también las contribuciones a la segu-ridad social por cuenta de la empresa; los impues-tos sobre inmuebles u otros bienes; el IVA soporta-do pero no recuperable; los aranceles a la importa-ción, y, cuando existen, los impuestos sobre la pro-ducción –como, por ejemplo, los que desde hace poco gravan en España la generación eléctrica–. La idea esencial es que la contribución fiscal de una empresa al Erario público no se limita al Impuesto de Sociedades: incluye también las demás figuras tributarias que entrañan costes.

Pero, según la metodología de PwC, la Contribu-ción Impositiva Total (CIT) debe incluir, además, aquellos ingresos tributarios indirectos que la com-pañía recauda y nacen de su actividad, aunque no los soporte ella misma, como son: las retenciones del IRPF practicadas a sus empleados y directivos; los demás impuestos en la fuente de otras rentas que satisface a terceros (p. ej. dividendos); las apor-taciones a la seguridad social por cuenta de sus tra-bajadores; o el IVA neto que traslada e ingresa en la Hacienda Pública. No se incluyen, sin embargo, el ingreso de meras retenciones tributarias en opera-ciones de terceros.

Este segundo componente de “impuestos recau-dados” ha sido objeto, a veces, de crítica: ¿cómo? ¿que la compañía X incluye en su Contribución Im-positiva Total el IVA que soportamos quienes com-pramos sus productos? Acaso porque, como profe-sional independiente, ingreso en Hacienda todos los trimestres un respetable importe de IVA, me parece legítimo tomar en cuenta también esa mag-nitud, pues, aunque no sea un impuesto “soporta-do” por la empresa que lo ingresa, la Hacienda pú-blica dejaría de percibirlo si la empresa cesara en sus actividades.

La iniciativa de BBVA e Inditex La consultora inició en 2005 una serie anual de en-cuestas a empresas del Reino Unido, que en 2012 dio pie a la encuesta del llamado “grupo de las 100”, así como a otro estudio sobre el sector financiero. Ha hecho estudios parecidos para multinacionales de la minería, y en Canadá, Suiza y Estados Unidos.

Como complemento del cálculo, en términos absolutos, de la Total Tax Contribution, PwC cal-cula también el llamado “Total Tax Rate” (“tipo impositivo total”), que incluye en el numerado la totalidad de los impuestos soportados –no sólo el de sociedades– y en el denominador los beneficios totales, antes de deducir cualquiera de los impues-tos soportados.

La encuesta del 2012 en el Reino Unido muestra

que de los 23.035 millones de libras de impuestos soportados por las empresas analizadas, sólo 7 555 millones de libras –es decir, el 32%–, correspondie-ron a impuesto de sociedades. Los impuestos me-ramente recaudados, 48.346 millones de libras, fueron más del doble de los soportados, lo que cabe atribuir a los impuestos especiales sobre carburan-tes, retenciones de IRPF e IVA neto, por ese orden. El “tipo impositivo total” soportado por las empre-sas fue del 38,7%, porcentaje inferior al 64,4% que alcanzó en 2009, a raíz de la caída de beneficios que provocó la crisis.

En España no ha habido estudios globales seme-jantes, pero dos empresas, BBVA e Inditex, han pu-blicado de forma voluntaria su contribución fiscal o tributaria global en 2012, desglosada por países en que están presentes. Las cifras que han publicado se resumen en el cuadro adjunto (Inditex llama “impuestos directos” a los que, siguiendo la meto-dología de PwC, llamo aquí “impuestos soporta-dos”).

BBVA Inditex (millones €) (millones €) � En España

Impuestos soportados 1.342 760

Impuestos recaudados 1.667 654

Total 3.009 1.414

� En el mundo (incluida España)

Impuestos soportados 3.551 1.930

Impuestos recaudados 5.856 2.169

Total 9.408 4.099

Impuestos: el precio de la civilización Me parece elogiable y digna de imitación la iniciati-va del BBVA e Inditex. Muestra que algunas gran-des empresas españolas son ya conscientes, como señala el BBVA en su informe, de que “el pago de impuestos es una parte importante de [su] contri-bución a la economía”, cuya dimensión económica y social es susceptible de cuantificación.

Las memorias de responsabilidad social –y el modelo de la Global Reporting Initative (GRI) en que se basan– están todavía dominadas por las le-gítimas, pero parciales preocupaciones de los me-dioambientalistas y no prestan la atención que me-rece a una de las principales responsabilidades de empresas y ciudadanos: cumplir de buena fe sus obligaciones tributarias, sin interpretaciones for-zadas o “agresivas” –cuando no abiertamente ile-gales– que puedan considerarse fraudulentas o lle-varles al oprobio de una regularización fiscal, un expediente administrativo sancionador, una im-putación penal o, aún peor, una condena por delito fiscal.

En España necesitamos todavía una “revolución cultural” al respecto, como ilustra la propia expe-riencia de PwC: en 2002, cuando otros colegas em-pezaban a desarrollar la metodología descrita, más de sesenta socios españoles obtuvieron unas plus-valías significativas en la venta de la filial de consul-toría a IBM y, según la acusación de la Fiscalía Anti-corrupción, defraudaron a Hacienda 40 millones de euros.

Ojalá que pronto la abrumadora mayoría de ciu-dadanos y empresas españolas, en vez de repetir esa cantinela de que “hay que bajar impuestos”, aceptemos la afirmación del juez americano Oliver Wendell Holmes grabada en el frontispicio de la Agencia Tributaria americana (IRS): “Los impues-tos son el precio que pagamos por vivir en una so-ciedad civilizada”.

El prestigio social de pagar impuestos

Expansion.com

Todas las Crónicas Mínimas en el blog de Manuel Conthe. www.expansion.com/blogs/conthe

BLOGS

Presidente del Consejo Asesor de EXPANSIÓN y ‘Actualidad Económica’

CRÓNICAS MÍNIMAS

Manuel Conthe [email protected]

Las advertencias del FMI deberían concitar más atención que su simple rechazo

Efe

OpiniónMiércoles 16 octubre 2013 51Expansión

E n Estados Unidos el conflicto político gene-rado alrededor de la financiación del gasto de 2014 y revisión al alza del techo de deuda si-

gue dominando los mercados. Las últimas declara-ciones de republicanos y Obama indican a la dispo-sición a cerrar un acuerdo sobre el techo de deuda hasta febrero de 2014, incluyendo el gasto, y aca-bando con el shutdown evitando el default. Este acuerdo no confirmado debe ser aprobado en el Se-nado, con mayoría republicana, para intentar des-bloquear la situación antes de la fecha límite del 17 de octubre. Conviene recordar que muy probable-mente, si se sometiera a votación en el Congreso una propuesta de prorrogar el gasto 2013 y elevar el techo de deuda sin condiciones, esta sería aprobada con los votos de los Demócratas y disidentes Repu-blicanos que no se encuentran cómodos con la si-tuación actual (y se muestran más sensibles a la caí-da en la intención de voto al partido Republicano por está misma razón).

También en Estados Unidos se publicaron las ac-tas de la Fed la semana pasada y reflejan la falta de consenso entre los miembros sobre la decisión de retrasar el tapering. El hecho de que la decisión se fundamentara en la necesidad de ver mayores me-joras en los datos macro (que podrían verse impac-tadas por el shutdown) y el nombramiento de Yellen como próxima presidente, ha llevado al mercado a retrasar las expectativas hasta diciembre-enero (BS(e) octubre).

Por otra parte, la semana pasada también se cono-ció el informe semestral del FMI, revisando sus pre-visiones económicas globales para 2013-14. Frente a la última actualización de julio de 2013 se revisan a la baja las expectativas de crecimiento global (desde 3,2% a 2,9% para 2013 y desde 3,8% a 3,6% para 2014) destacando un menor ritmo de crecimiento en emergentes (con mayores revisiones a la baja para India). También se resalta el riesgo global que supo-ne la no elevación del techo de deuda en EEUU y el impacto de la retirada de las políticas monetarias no convencionales (que llevará a fuertes pérdidas en las carteras de bonos). En lo que respecta a España, aparte de revisar ligeramente al alza el crecimiento, destaca la visión más negativa sobre el mercado la-boral español (se revisa la tasa de paro para 2013 des-de el 27% hasta el 26,9%, pero al alza para 2014 desde el 26,5% hasta el 26,7% vs objetivo del Gobierno del 26,6% y el 25,9%, respectivamente). Sin embargo mejora la previsión de déficit público (5,78% 2014) aunque mantiene que no se alcanzará el objetivo del 3% hasta 2017 (vs 2016 del Gobierno y compromiso con Bruselas). También es positivo el análisis sobre la banca, que refleja que las provisiones cubren las pérdidas potenciales en un escenario estresado.

En lo que respecta a renta variable, el S&P 500 acumula una caída de 10% desde los máximos del

pasado 18 de septiembre y los niveles actuales co-mienzan a ser atractivos desde el punto de vista fun-damental a medio plazo. Sin embargo, y a pesar del último giro en las declaraciones, persiste el riesgo de apurar los plazos y el momento de entrada sólo ven-drá dictado por un acuerdo, independientemente del nivel alcanzado para entonces (por debajo de 1.630 puntos el siguiente soporte estaría en torno a los 1.550 puntos). Incluso un acuerdo de prórroga en el techo de deuda no soluciona el problema del shutdown sino que, más bien al contrario, puede in-cluso alargarlo teniendo consecuencias aún más ne-gativas en cuanto al crecimiento. Es vital para los mercados el que, aunque sea un acuerdo temporal, lo sea por todos los conceptos. El Euro Stoxx 50 vuelve a máximos gracias al flujo de fondos (vuelta de la liquidez a la renta variable tras la salida de agosto y continuidad en el trasvase desde renta fija en menor medida): la posible resolución del conflic-to en EEUU sólo contribuye marginalmente ya que apenas había corregido antes y un posible retraso en el tapering tampoco parece ser el principal cataliza-dor (considerando la evolución ligeramente a la ba-ja de emergentes). A estos niveles percibimos cierto riesgo de cara a los resultados del tercer trimestre ya que sólo una mejora significativa en los guidance de las compañías daría sostenibilidad al último rally desde el punto de vista fundamental. De hecho, las estimaciones de crecimiento para los BPA del tercer trimestre del S&P 500 han sido recortadas desde +4,8% a principio de septiembre a 4,4% actualmen-te; en el caso del Euro STOXX, desde -10,8% a -11,7% y en el Euro STOXX 50, a -11,3% desde -9,5%. Por fundamentales, vemos potencial a 2014 pero a diciembre de 2013, sólo un 5% en EEUU y Europa.

T ransiciones: éste ha sido el hilo conductor elegido por el FMI como central a los documentos y

análisis que ha presentado en sus reu-niones de octubre de 2013. Aunque el protagonismo mediático lo haya tenido por estos lares la previsión de creci-miento del PIB español para 2014 situa-da en un 0,2% –sustancialmente infe-rior al que pocas semanas antes presen-taba el cuadro macroeconómico con que el Gobierno enmarcaba los Presu-puestos Generales para 2014– y sus im-plicaciones sobre la evolución del défi-cit, la deuda y el desempleo, hay aspec-tos de fondo importantes en los plantea-mientos de esas transiciones que mere-cen especial atención.

Por un lado, la transición en las fuen-tes de crecimiento económico, con dife-rentes facetas que coinciden en un in-tento de recuperar una cierta normali-dad a medio plazo que las urgencias de la crisis alteraron muy profundamente. Entre las dimensiones a destacar se si-túa la ralentización del crecimiento de unas economías emergentes que pare-cían salir de la crisis como imparable nuevo motor de dinamismo global y que ven matizado ese papel con unas previ-siones para 2014 en que sus tasas de cre-cimiento se sitúan sólo 3,1 puntos por encima del conjunto de las economías avanzadas, la menor distancia en bas-tantes años. Una interesante aportación es el intento de discernir hasta qué pun-to se trata de una desaceleración coyun-tural o de raíces más profundas, con la conclusión preocupante de que sería en China e India donde la revisión a la baja podría tener más alcance… a menos que se afronte una nueva generación de re-formas que irían desde un modelo más orientado al consumo en China a supe-rar cuellos de botella materiales, socia-les e institucionales que pueden conver-tirse en lastre de los más estelares de los emergentes. No hay que olvidar que a los países que nos denominamos avan-zados nos llevó prácticamente un par de siglos digerir –y lo hicimos a ritmos de-siguales y con vicisitudes de todo tipo– las mejoras en tecnología y productivi-dad generando los marcos sociopolíti-cos e institucionales que permitiesen acomodar los aspectos estrictamente económicos de la modernización.

Otra familia de transiciones impor-tantes en el análisis del FMI son las que derivan de la normalización de las polí-ticas económicas: las “estrategias de sa-lida” para ir reduciendo la expansión cuantitativa en Estados Unidos –el re-torno a una “política monetaria normal” es una expresión que se desliza– plan-tea retos como los efectos de una ten-dencia a elevarse los tipos de interés a escala mundial a medida que la liquidez y el ahorro se conviertan en mercancías más escasas. La designación de Janet Yellen como candidata a presidir la Re-serva Federal planea sobre la concre-ción de los contenidos y ritmos de esa estrategia de renormalización moneta-ria. Los debates sobre la duración del éxito aparente de la Abenomics en Ja-pón van en la misma línea. Y más ele-mentos específicos tiene el análisis de la eurozona con las tareas pendientes de unión bancaria –revertiendo la peligro-sa fragmentación financiera acentuada recientemente– y de efectivo desendeu-damiento sujeta a riesgos importantes: esos problemas conforman lo que se lle-ga a denominar el nudo gordiano de la

eurozona… sin que se atisbe el Alejan-dro Magno capaz de afrontarlo. El FMI insiste en las fragilidades del Sur de Eu-ropa (España sigue presentada en la zo-na de riesgo alto de deflación… y de ele-vadas morosidades) pero asimismo rei-tera su inatendida, por ahora, recomen-dación de que los países con margen (léase Alemania) utilicen su potencial para políticas más expansivas.

Algunos de estos aspectos se incardi-nan también en la denominada transi-ción financiera hacia, presuntamente, un marco más sólido, incluido un refor-zamiento de la “regulación financiera global”. A este respecto, es difícil eludir la sensación de que las buenas intencio-nes asociadas a una amplia agenda de objetivos e intenciones van muy por de-lante de las realidades constatables. Las llamadas de atención a los riesgos de no superar esas transiciones hacia la nor-malidad y estabilidad son tanto una se-ñal de la magnitud de los retos como de las dudas en salir airosos del crucial en-vite.

Transiciones

No hay que olvidar que a los países avanzados nos llevó un par de siglos digerir las mejoras en tecnología

Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona

Todavía sin acuerdo en Estados Unidos

Director Análisis Banco Sabadell

El presidente de EEUU, Barack Obama.

AHORA MISMO

Nicolás Fernández Picón

EN PRIMER PLANO

Juan Tugores Ques

DIFUSIÓN CONTROLADA POR

PRESIDENTE ANTONIO FERNÁNDEZ GALIANO

VICEPRESIDENTES ALEJANDRO DE VICENTE y GIAMPAOLO ZAMBELETTI

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa

MADRID. 28033 Avenida de San Luis 25-27 1 a planta Tel 91 443 50 00 Expansión.com 902 99 61 11 / BARCELONA 08080 Paseo de Gracia 11 Escalera A 5 ª planta Tel 93 496 24 00 Fax 93 496 24 05 / BILBAO. 48009 Plaza Euskadi 5 planta 10 sector 1 Tel 94 473 91 00 Fax 94 473 91 58 / VALENCIA. 46004 Plaza de América 2 1 a planta Tel 96 337 93 20 Fax 96 351 81 01 / SEVILLA. 41011 República Argentina 25 9 ª planta Tel 95 499 14 40 Fax 95 427 25 01

VIGO. 36202 López de Neira 3 3 o Oficina 303 Tel 986 22 79 33 Fax 986 43 81 99 / BRUSELAS. Tel (322) 2311932 NUEVA YORK. Tel 646 484 63 63 Móvil 917 912 21 95 / LONDRES. Tel 00 44 20 77827331

PUBLICIDAD: DIRECTOR DEL ÁREA DE PUBLICIDAD DE EXPANSIÓN: Miguel Suárez / DIRECTORA DE PUBLICIDAD: María José Gordon Tel 91 443 55 74 / COORDINACIÓN: Esteban Garrido Tel 91 443 52 58 Fax 91 443 56 47 / MADRID: Avenida de San Luis 25-27 1 a planta 28033 Madrid

Tel 91 443 65 12 / BARCELONA Jefe de Publicidad: Daniel Choucha Paseo de Gracia 11 Escalera A 5 ª planta 08080 Barcelona Tel 93 496 24 57 Fax 93 496 24 20 / BILBAO: Marta Meler Gines Plaza Euskadi 5 planta 10 sector 1 48009 Bilbao Tel 94 473 91 43 Fax 94 473 91 56

VALENCIA: Miguel Igueravide Plaza de América 2 1 ª planta 46004 Valencia Tel 96 337 93 20 Fax 96 351 81 01 / ANDALUCÍA: Yolanda Laglera Avda República Argentina 25 9 º B 41011 Sevilla Tel 95 499 14 40 Fax 95 427 25 01 / GALICIA: Manuel Carrera C/ López de Neira 3 pl 3 ofc 303

36202 Vigo Tel 986 22 91 28 Fax 986 43 81 99 / ZARAGOZA: Álvaro Cardemil Avda Pablo Gargallo 100 50006 Zaragoza Tel 976 40 50 53

COMERCIAL: SUSCRIPCIONES Avenida de San Luis 25-27 1 a planta 28033 Madrid Tel 902 99 61 00 Fax 901 022 220 TELÉFONO PARA EJEMPLARES ATRASADOS 902 99 99 46 / DISTRIBUYE Logintegral 2000 S A U Tel 91 443 50 00 www logintegral com

RESÚMENES DE PRENSA. Empresas autorizadas por EXPANSIÓN (artículo 32.1, Ley 23/2006): Acceso TNS Sofres My News y Factiva

IMPRIME: RECOPRINT IMPRESIÓN, S.L. Tel 91 692 73 20 Fax 91 692 13 74

Redactores Jefes: Mayte A Ayuso, Juan José Garrido, Augusto González Besada, Tino Fernández, Clara Ruiz de Gauna, José Orihuel (Cataluña), Roberto Casado (Londres) y Estela S Mazo (Nueva York)

Empresas Alberto Marimón / Finanzas/Mercados Laura García / Economía Juan José Marcos / Especiales Sonsoles García Pindado / Directivos Emelia Viaña Andalucía Simón Onrubia / Comunidad Valenciana Julia Brines / País Vasco Marian Fuentes / Galicia Abeta Chas / Bruselas Miquel Roig

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL PEDRO J. RAMÍREZ

DIRECTORA ANA I. PEREDA

DIRECTOR ADJUNTO: Manuel del Pozo

SUBDIRECTORES: Martí Saballs y Pedro Biurrun

Depósito Legal M 15572 1986 ISSN 1576 3323 Edita: Unidad Editorial, Información Económica S L U

Efe

www.expansion.comReino Unido 1,6 £ • Bélgica 2,65 euros • Portugal Continental 1,90 euros

Teléfono de atención al cliente e información de suscripciones: 902 99 61 00

Miércoles, 16 de octubre de 2013

© Unidad Editorial, Información Económica SLU, Madrid 2013. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser ni en todo ni en parte reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, “queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos”.

A Coruña

Barcelona

Bilbao

Madrid

Málaga

P. Mallorca

Sevilla

Tenerife

Toledo

Valencia

Valladolid

Zaragoza

Ámsterdam

Berlín

Bruselas

Estocolmo

Ginebra

Lisboa

Londres

Moscú

Praga

Roma

Viena

Zurich

Buenos Aires

México

Miami

Nueva York

Rabat

Tokio

20

25

24

25

29

28

17

20

16

12

16

18

Nuboso

Despejado

Nuboso

Despejado

Despejado

Despejado

31

27

26

30

21

28

15

20

12

20

13

16

Despejado

Nuboso

Despejado

Despejado

Nuboso

Nuboso

14

12

12

9

16

24

9

7

8

3

12

14

Nuboso

Nuboso

Nuboso

Nuboso

Lluvioso

Nuboso

15

12

10

25

9

15

11

0

3

11

5

11

Lluvioso

Lluvioso

Nuboso

Lluvioso

Lluvioso

Nuboso

28

26

29

19

26

25

17

12

24

14

14

12

Nuboso

Despejado

Nuboso

Nuboso

Despejado

Lluvioso

Ciudad Máx Mín Condiciones Ciudad Máx Mín Condiciones Ciudad Máx Mín Condiciones Ciudad Máx Mín Condiciones Ciudad Máx Mín Condiciones

ESPAÑA EUROPA MUNDOEL TIEMPO

31MÁXIMA

Sevilla

12MÍNIMA

Madrid

ZONAS DE PLAYA, COMO LA COSTA AZUL FRANCESA Y LA COSTA ESMERALDA EN CERDEÑA, Y DE MONTAÑA, COMO ASPEN Y SUIZA, SON LOS ENCLAVES FAVORITOS DE LOS MÁS RICOS PARA COMPRAR SU CASA DE VERANEO.

R. Ruiz. Madrid Vivienda de cinco dormito-rios, con un precio medio de 21 millones de euros y situada en la Costa Azul francesa. Éste es el inmueble deseado entre las grandes fortunas para su vi-vienda vacacional, según el in-forme de la consultora inmo-biliaria Savills.

La costa francesa, y en con-creto la localidad de Saint-Jean-Cap-Ferrat, un pueblo de apenas 2.000 habitantes entre Niza y Mónaco, es el en-clave favorito de las grandes fortunas que, de media, pue-den llegar a pagar 28,5 millo-nes de dólares (unos 21 millo-nes de euros) por una casa en la zona. En algunos casos, estas mansiones pueden alcanzar un precio de hasta 58 millones. Entre los famosos propietarios de la zona destacan el cofun-dador de Microsoft, Paul Allen, el compositor musical Andrew Lloyd Weber y los cantantes Tina Turner y Bono.

A la costa de Francia, el pri-mer destino favorito entre las fortunas, le sigue otra ubica-ción en Europa. En la isla ita-liana de Cerdeña se encuentra Costa Esmeralda. En sus ape-nas 57 kilómetros de costa, existe una amplia cartera de inmuebles de lujo, cuyo precio medio ronda los 11,5 millones

La información es un activo que pierde todo su valor en el momento en que se comparte. Quien la tiene, se crece; y el que no la tiene, se siente miserable. Tener los datos puede dar mie-do, pero ignorarlos es un suici-dio, o un asesinato, según el ca-so. La información ha provoca-do algunas guerras pero las ha ganado todas. Ha derrocado gobiernos, hundido mercados y empresas y reforzado institu-ciones. No hay nadie más po-deroso que el que tiene infor-mación reservada y exclusiva, y nadie se puede hacer tan rico como el que la sabe usar para lucrarse.

A veces, los que tenemos buena información la guarda-mos por razones honorables como la buena fama, conservar secretos legítimos e incluso mantener la paz entre perso-nas. Pero, otras veces, se guar-da por miedo a las consecuen-cias que tendría el conocimien-to público de una realidad. Es el caso de las balanzas fiscales entre Comunidades Autóno-mas. Hasta ahora, ningún Go-bierno se ha atrevido a publicar la realidad de lo que recauda, lo que recibe y lo que gasta cada Autonomía por miedo a la reacción de los paganos netos. La solidaridad entre los pue-blos de España es una frase muy bonita cuando es a favor o, cuando es contra, si no te ente-ras de lo que cuesta.

Mariano Rajoy anunció el lunes que las balanzas fiscales

serán publicadas a finales de año, como dato previo e infor-mación ineludible para refor-mar el sistema de financiación autonómico. ¡Habrá que verlo! Habrá que ver cómo está en ese momento el intercambio de cromos y habrá que ver “los aditivos y colorantes” –en pala-bras de Salvador Victoria, portavoz del Gobierno de Ma-drid– con que se publica una información que podría provo-car un par de referéndums de independencia y no, precisa-mente, de Cataluña.

Artur Mas dice que ya no quiere cambiar cromos, que ahora solo quiere votar; pero todos sabemos que ha llevado a Cataluña a donde está por el dichoso juego de los “colecsio-naples”. No quiere saber nada de cromos ni de naipes, pero ayer su Gobierno publicó un documento que detalla los gas-tos que, a su juicio, acarrea a Cataluña “la deslealtad del Es-tado”. La información también sirve para manipular… “¡De-trás de esto está el sufrimiento de un país entero!”, se lamen-taba un Francesc Homs, por-tavoz de la Generalitat, po-niendo cara de alma en pena. Una frase lapidaria que debe-rá ser esculpida en el monu-mento a Capirote. Mas no quiere cambiar cromos pero quizás, a lo mejor, acepte una pequeña gratificación presu-puestaria si nos libera de este “hommmmmmmms”.

El sufrimiento de un país entero

LA ÚLTIMA PALABRA (3ª T) IGNACIO DE LA RICA

@laultimapalabr

I n fo rmac i ón e I n s c r i p c i one s :Te l . 9 1 4 4 3 5 3 3 6www. c o n f e r e n c i a s y f o rm a c i o n . c om

Código

ENTRE EN: www.orbyt.es/codigo y podrá acceder hoy con este código a Expansión en Orbyt.

C#3E19379E

Recibe tu billete en el móvil con PassBook/PassWallet.

www.renfe.com 902 320 320

Inmueble en la Costa Azul, valorado en 58 millones de euros.

Vivienda en Barbados por 7,65 millones de dólares.

de dólares (8,5 millones de eu-ros).

Algunos lugares del Caribe, como la isla de San Bartolomé y Barbados, ocupan los prime-ros puestos, sobre todo, debi-do a la demanda de compra-dores británicos.

Fuera de las zonas de playa destacan localidades con im-portantes pistas de esquí co-mo es el caso de Aspen, en Co-lorado (Estados Unidos), que ocupa el cuarto lugar, con un valor medio de sus propieda-des de alto standing de 9,5 mi-llones de euros.

DESTINOS FAVORITOSRánk. Enclave País Precio (*)

1 Costa Azul Francia 28,5

2 Costa Esmeralda Italia 11,5

3 San Bartolomé S. Bartolomé 14

4 Aspen EEUU 13

5 Mónaco Mónaco 24

6 Barbados Barbados 23

7 St. Moritz Suiza 8,5

8 Seychelles Seychelles 8

9 Maldivas Maldivas 6

10 Lago Como Italia 9

Ránk. Enclave País Precio (*)

(*) Precio medio en millones de dólares de una vivienda de 5 dormitorios.

11 Pen. Monterrey EEUU 11

12 Gstaad Suiza 7

13 Dubai Emiratos Árabes 8

14 Verbier Suiza 10

15 Palm Beach EEUU 8

16 Vail EEUU 12

17 Venecia Italia 5

18 Malibú EEUU 18

19 Courchevel Francia 7

20 Canouan S. Vicent&Gren. 6

Los refugios vacacionales de las grandes fortunas

En manos de la era global Las empresas intensifican su apuesta exterior en plena recesión, impulsadas por la necesidad de buscar oportunidades de negocio. Energía, infraestructuras y banca son los sectores más dinámicos, mientras las pymes pierden el miedo a dar el salto.

PHOTOCREO MICHAL BEDNAREK

Mercancías El motor de la economía sigue a todo ritmo P4

Innovación Ganar en competitividad gracias a la tecnología P12

InternacionalizaciónM.16.10.2013 ESPECIAL

2 ESPECIAL EXPANSIÓN Miércoles 16.10.2013

R. González / L. A. Álvarez. Madrid

Las multinacionales dedicadas a los sectores de la energía y las infraes-tructuras siguen figurando entre las más activas del país a nivel exterior. Así lo confirman las operaciones in-ternacionales más importantes que se están cerrando durante este año.

Iberdrola ha sido una de las ener-géticas que más movimientos ha rea-lizado lejos de las fronteras españo-las, fundamentalmente, en el ámbito de la energía eólica (terrestre y mari-na). La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán suscribió a inicios de octubre un acuerdo por el que la también española Gamesa le sumi-nistrará los 101 aerogeneradores ne-cesarios para la puesta en marcha del parque eólico de Baffin (en Texas, EEUU). De recibir el beneplácito de las autoridades locales, este proyecto se convertirá en la mayor instalación renovable de Iberdrola en todo el mundo y requerirá una inversión de unos 300 millones de euros para su puesta en funcionamiento, prevista para finales del próximo año.

Además, Iberdrola ha empezado a desarrollar este mes el parque eólico de Wild Meadows (en New Hampshire, EEUU), que contará con una inversión de más de 100 mi-

llones de euros. Ambas operaciones confirman que “Canadá y EEUU son mercados difíciles, pero no imposi-bles”, tal y como sostiene Carles Mu-rillo, director del Máster en Nego-cios Internacionales de la Barcelona School of Management-Universidad Pompeu Fabra. En Europa, Iberdro-la ha concluido la ampliación del complejo eólico de Whitelee (en Glasgow, Escocia), y ha sellado con el puerto alemán de Sassnitz un con-trato de arrendamiento para la cons-trucción del proyecto eólico marino de Wikinger (en el mar Báltico).

Según Murillo, “el crecimiento de los mercados americanos, tanto en Latinoamérica como en el norte del continente, ofrece todavía amplios márgenes de mejora” para las em-presas españolas. Así lo demuestran los movimientos protagonizados por Acciona durante el último mes. La compañía ha recibido la acreditación de las autoridades brasileñas para comercializar aerogeneradores con condiciones de financiación ventajo-sas para sus clientes en el gigante sudamericano y ha sido seleccionada por el Ejército de EEUU para optar a futuros cotratos vinculados a las energías solar y eólica. Además, la compañía ha obtenido su tercer con-trato en Oriente Medio, valorado en

más de 150 millones de euros, para la puesta en marcha de la desaladora Fujairah (en Emiratos Árabes Uni-dos). En suelo europeo, Acciona ha resultado adjudicataria de la amplia-ción de la estación de tratamiento de agua de Monte da Rocha (en Ouri-que, Portugal), ha puesto en marcha el primer parque eólico de Croacia (en Jelinak) y ha completado la co-nexión a la red eléctrica de Krobia Poludnie, en Polonia.

Estos esfuerzos de las compañías españolas por diversificar sus desti-nos no impiden que los mercados la-tinoamericanos sigan siendo sus des-tinos preferidos. Por ejemplo, Gas Natural accedió el pasado julio al mercado peruano, tras adjudicarse un concurso para la gasificación del suroeste del país (que incluye la dis-tribución en cuatro ciudades, inclui-da Arequipa, la segunda más grande de Perú). Por su parte, la filial de En-

desa en Colombia, Emgesa, comple-tó en septiembre una exitosa emi-sión de bonos por valor de más de 330 millones de euros para financiar la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, que aspira a convertirse en la segunda más grande de Suda-mérica. A su vez, un consorcio inte-grado por Enagás resultó el pasado agosto adjudicatario de un impor-tante proyecto gasístico en México, en el Estado de Tamaulipas.

ADJUDICACIONES Compañías energéticas y de infraestructuras han intensificado en los últimos meses las operaciones en sus mercados tradicionales, como Latinoamérica o la UE, además de aventurarse en nuevos espacios como Australia y Oriente Medio.

El futuro se construye lejos y con energía

Con una potencia

instalada de

189MW repartida

en 126

aerogeneradores,

el parque eólico

de Manzana, en

California, es uno

de los complejos

más grandes de

Iberdrola.

EDITOR: AURELIO FERNÁNDEZ JEFE DE SECCIÓN: JAVIER CID COORDINACIÓN: SONSOLES G.PINDADO REDACCIÓN: LUIS ALBERTO ÁLVAREZ, RAÚL CONDE, RUBÉN FOLGADO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ-SERRANILLOS, RUBÉN GONZÁLEZ Y ANA ROMERO VÁZQUEZ MAQUETACIÓN: EQUIPO DE SUPLEMENTOS ESPECIALES PUBLICIDAD: MARÍA JOSÉ GORDON

Más de 200.000 habitaciones por todo el planeta� El hotelero es uno de los sectores nacionales que mayor visibilidad y reconocimiento internacional han conseguido. Y no es para menos, pues según el Ranking Hosteltur de cadenas hoteleras 2013, un total de 58 empresas han apostado por la internacionalización de su actividad con 869 hoteles repartidos en todo el globo y 228.352 habitaciones, incrementándose este año un 2% el número de

habitaciones con respecto a 2012. Meliá Hotels International (MHI) destaca como líder del sector por número de habitaciones (77.894 repartidas en 302 establecimientos). Uno de los proyectos más destacados que tiene entre manos la compañía de la familia Escarrer es el Hotel ME by Meliá Dubai, que ha sido diseñado por la reputada arquitecta angloiraquí Zaha Hadid, la única mujer que ha

obtenido el premio Pritzker. Está previsto que este lujoso hotel abra sus puertas en 2016. NH Hoteles cuenta con 58.168 plazas hoteleras repartidas en 386 establecimientos. En los últimos años la compañía que preside Rodrigo Echenique ha inaugurado hoteles urbanos en Berlín, Milán y, próximamente, lo hará en Rotterdam, con diseños de destacados arquitectos. NH junto con

su principal accionista, la firma china HNA, tiene previsto abrir entre 200 y 300 hoteles de gama media en el país asiático en los próximos años. Riu Hotels & Resorts, por su parte, pretende disponer de 1.768 habitaciones más repartidas en cuatro hoteles de aquí a 2015. Las 10 primeras cadenas por facturación sumaron en 2012 más de 7.458 millones de euros.

3Miércoles 16.10.2013 ESPECIAL EXPANSIÓN

Sur, que contempla una inversión de más de 1.800 millones de euros en la región hasta 2016. El objetivo de la entidad es aprovechar el creci-miento previsto para los mercados latinoamericanos (en torno al 4% en 2014), para lo que aumentará su red de oficinas en un 18% y la de cajeros automáticos en un 30%. Además, el banco español destinará un 40% de la inversión a proyectos tecnológi-cos, con el objetivo de duplicar el número de clientes a través de inter-net y de multiplicar por ocho los que operan a través de los diferentes dis-positivos móviles.

Las restantes entidades españolas saneadas empiezan a realizar los primeros movimientos para seguir

los pasos de los dos gigantes finan-cieros. Así, CaixaBank inauguró el pasado 3 de octubre su primera ofi-cina de representación en América Latina, concretamente, en Santiago de Chile. Desde allí, la entidad no só-lo prestará sus servicios en el país andino, sino también en los vecinos Perú, Uruguay y Argentina. Por su parte, Banco Sabadell ha realizado durante el último mes una amplia-ción de capital de 650 millones de euros dirigida a inversores estraté-gicos globales, con miras a que ayu-den al banco en su proceso de inter-nacionalización. Como consecuen-cia de la operación, entre los nuevos accionistas de la entidad figuran el magnate colombiano Jaime Gilinski o el fondo de inversión estadouni-dense Fintech Investment Limited.

BANCA Santander invertirá 7.500 millones de euros en financiar infraestructuras en Brasil, mientras BBVA destina 1.800 millones en América del Sur hasta 2016, CaixaBank inaugura su primera oficina de representación en la región y Sabadell incorpora accionistas foráneos para su futura internacionalización.

Las entidades financieras sanas insisten en remarcar su nuevo acento latino

Precisamente en este país norte-americano, el Grupo Essentium ha construido a través de su filial Assig-nia Infraestructuras el Hospital de Ixtapalucas, con un total de 246 ca-mas y 1.235 plazas de aparcamiento. Además de la edificación del hospi-tal, la compañía se ha encargado del equipamiento y en la actualidad de-sempeña la gestión del complejo a

través de una concesión cuya vigen-cia se prolongará durante 25 años.

Mientras, Australia ha dejado de ser en los últimos años terra ignota para las multinacionales españolas. Recientemente, Duro Felguera ha logrado su primer contrato en aquel país para ejecutar un proyecto mine-ro llave en mano por valor de 432 mi-llones de euros. La iniciativa incluye una excavación de mineral de hierro, una planta de proceso en mina y un sistema de ferrocarril pesado que unirá la mina con las nuevas instala-ciones portuarias.

Grupo ACS también cuenta ac-tualmente con multitud de iniciati-vas de infraestructuras en Australia, a través de su filial Leighton. Entre ellas, destaca el proyecto ferroviario al puerto de Moreton desde Brisba-ne –la tercera ciudad más grande del país, situada en el estado de Queens-land–, o la ampliación del metro de Sidney, que realiza otra filial, Draga-dos, y que prevé incorporar dos nue-vos túneles de 15 kilómetros. Pero el plan más ambicioso en cuanto a pre-supuesto con el que cuenta la com-pañía presidida por Florentino Pérez en el país oceánico es el contrato pa-ra la gestión integral de un proyecto minero en la región de Pilbara, al norte de Australia Occidental, por un importe que en conjunto alcanza los 2.100 millones de euros.

Oriente Medio ha sido otro de los destinos en los que más concursos se han adjudicado recientemente las firmas españolas. Un consorcio inte-grado en un 35% por FFC acometerá en los próximos cinco años las obras de construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro de Riad, la capital de Ara-bia Saudí. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.700 millones de eu-ros. OHL, a su vez, se acaba de adju-dicar la construcción de las principa-les estaciones del metro de Doha (Catar). Para ello, cuenta con una partida de 1.100 millones de euros.

Por su parte, el Grupo Sanjosé ha resultado adjudicatario –en joint venture con otras compañías– de la construcción del nuevo Museo del Louvre en Abu Dabi (Emiratos Ára-bes Unidos). Diseñado por el célebre arquitecto francés Jean Nouvel, el edificio cuenta con un presupuesto de 486,2 millones de euros.

La energía del viento acapara la mayor parte de los proyectos en el exterior de Iberdrola y Acciona Grupo Sanjosé construye el Museo del Louvre en Abu Dabi, diseñado por el arquitecto Jean Nouvel

Rubén González. Madrid

El proceso de reestructuración del sistema financiero ha obligado a muchas entidades a limitar su radio de actividad a sus respectivos terri-torios de origen. Por su parte, los bancos saneados están aumentando su actividad en el exterior, especial-mente en América Latina. Entre otras razones, porque en esta región “la imagen de la empresa española es excelente”, tal y como apunta Carles Murillo, director del Máster en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management-Universidad Pompeu Fabra.

Santander y BBVA son los princi-pales exponentes de esta positiva

percepción de las compañías espa-ñolas. Además, ambas entidades si-guen generando motivos para que esta situación no varíe. A mediados de septiembre, el presidente de San-tander, Emilio Botín, anunció que pondrá a disposición de sus clientes brasileños cerca de 7 500 millones de euros para financiar algunos de los proyectos integrados en el multi-millonario Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC) del Gobierno de Dilma Rousseff. Este ambicioso programa incluye la construcción de todo tipo de de infraestructuras, incluidos puertos, carreteras, aero-puertos y vías de ferrocaril.

Por su parte, el consejero delega-do de BBVA, Ángel Cano, presentó el 11 de septiembre en Lima (Perú) su plan estratégico para América del Este histórico edificio alberga la sede central de BBVA en Chile.

Innovación para liderar el sector famacéutico de EEUU y el postal de Portugal � La situación del sector farmacéutico no difiere demasiado de la del financiero, con una gran compañía implantada desde hace años en los mercados internacionales y otras, más pequeñas, siguiendo su estela. El gigante, en este caso, es Grifols, muy activo durante los últimos meses en EEUU. La compañía inauguró a mediados de año una fábrica en Los Ángeles que requirió una inversión de 100 millones de euros y dará empleo a más de 200 trabajadores. Más

recientemente, Grifols ha implantado en el Hospital Universitario de Emory (Atlanta, EEUU) un sistema pionero para automatizar los controles de inventario y seguir las transacciones de los productos hospitalarios. Otra firma española que ha irrumpido en el mercado norteamericano –en este caso, en el canadiense– ha sido Almirall. La compañía inauguró el pasado septiembre en Mississauga su decimocuarta filial en el exterior, que suministrará soluciones terapéuticas para

enfermedades respiratorias y dermatológicas. En sectores como el de la salud, “los mercados y los consumidores son cada vez más globales, así que la gran bolsa de oportunidades reside en saber aprovechar este fenómeno”, explica Carles Murillo, director del Máster en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management-Universidad Pompeu Fabra. Y en ello está también Zeltia, cuya filial de biomedicina PharmaMar –especializada en la

comercialización de medicamentos de origen marino contra el cáncer– ha sido autorizada para vender uno de sus productos en los mercados de Guatemala, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Croacia y Turquía. Independientemente del sector en el que desarrollen su actividad, la capacidad de las empresas para añadir “innovacion, ingenio y diseño” resulta esencial para su internacionalización, explica Murillo. Esto es lo que pretende hacer la sociedad postal Correos, cuya

actuación se había limitado hasta ahora al mercado nacional. La empresa pública ha anunciado recientemente su deseo de modernizarse desde un punto de vista tecnológico con el objetivo de crear nuevas líneas de negocio y “abrir fronteras”. Por el momento, la compañía está negociando la compra del servicio postal portugués, una operación que, de llegar a buen puerto, desembocará en la puesta en marcha de un Correos Ibérico, cuya actividad abarcará toda la Península.

CaixaBank se ha instalado en Chile, desde donde ofrecerá sus servicios a Uruguay, Argentina y Perú

BBVA prevé aumentar durante los próximos años su red de oficinas en Latinoamérica en un 30%

4 ESPECIAL EXPANSIÓN Miércoles 16.10.2013

gistró un déficit de 6.600 millones de euros en este periodo.

“Las exportaciones españolas avanzan a un ritmo inmejorable en los últimos veinte años”, subraya Fé-lix López, profesor experto en mer-cados exteriores de la escuela de ne-gocios madrileña EOI. “Nuestras ex-portaciones crecen a ritmos superio-

teranual del 7%, hasta los 138.583 mi-llones de euros. Según los datos del Ministerio de Economía y Competi-tividad, esta cifra duplica el creci-miento registrado en el mismo perio-do de 2012, y contrasta con la caída del 3% de las importaciones, hasta los 145.100 millones. Estos datos su-ponen que la balanza comercial re-

Mª José Gómez-Serranillos. Madrid

El exterior es el escenario donde las compañías españolas se siguen lu-ciendo. Al incremento de proyectos e inversiones en otros mercados se su-man los buenos datos en exportacio-nes, que batieron un nuevo récord de enero a julio, con un incremento in-

VENTAS EXTERIORES De enero a julio de 2013, España registró otro récord al alcanzar los 138.583 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo de 2012. Destaca el creciente peso de África y Oriente Medio como destinos. Sin perder la ruta del crecimiento continuo

Bienes de equipo y alimentos son algunos de los principales sectores exportadores de España. /NATTANAN726

res a las de otros países vecinos como Alemania, Francia e Italia”, añade. El profesor apunta otra tendencia rele-vante de las ventas españolas inter-nacionales: “Vendemos a precios su-periores a los de otros mercados eu-ropeos”. Y este aspecto, según Ló-pez, no debe variar, “ya que el precio del producto español está ajustado a su calidad y al valor diferenciador que ofrece”. Es decir, las compañías españolas son competitivas con su oferta en el panorama exterior.

Se estima que actualmente existen 20.000 empresas españolas exporta-doras y éstas, según considera el pro-fesor, “son las que venden fuera más del 50% de su producción”. La em-presa nacional cada vez exporta más, gana confianza, tiene un mayor co-nocimiento de otros destinos y se mueve con mejor seguridad en este negocio. “Además, se está lanzando sin miedo a nuevos mercados”, aña-de. Esta apreciación coincide con los datos del Ministerio, que reflejan el buen funcionamiento de mercados alternativos a los tradicionales como Europa, una de las pautas más desta-cadas de las exportaciones españolas en los últimos años. Aunque el mer-cado de la Unión Europea sigue con-centrando la mayor parte del pastel exterior, con el 61,8% de las ventas, el conjunto de destinos no europeos re-presenta ya el 38,2%.

Ganan protagonismo África y Oriente Medio entre los focos recep-tores de las exportaciones fuera de la Unión Europea. El continente africa-no concentra el 7,1% y, dentro de él, los grandes países receptores de pro-ductos españoles son Argelia, Ma-rruecos y Sudáfrica. Oriente Medio representa el 3,6%, y en él sobresale el peso de Arabia Saudí. “Son países que mueven mucho dinero gracias a su importante industria petrolífera y pueden pagar precios altos por los productos que compran”, aclara Ló-pez. Dentro de América Latina (6,4% de las ventas), destaca el peso

El sector exterior se ha convertido claramente en el motor de la economía española. El crecimiento continuado de las exportaciones de mercancías desde 2010, debido principalmente a la diversificación geográfica hacia mercados no europeos, ha permitido mantener la cuota de España en el comercio mundial pese a la irrupción de los países emergentes. Además, al tradicional liderazgo de España en turismo se ha sumado una evolución muy favorable de la exportación del resto de servicios, lo que ha permitido que el déficit crónico de esta subbalanza se torne en superávit desde 2010. Según los datos de enero a julio de 2013, que acaba de publicar el Banco de España, las exportaciones de servicios no turísticos han alcanzado casi los 36.800 millones de euros, a la vez que se han reducido las importaciones, con lo que ha aumentado un 20% el superávit de servicios

no turísticos, que ya en 2012 alcanzó su máximo histórico (5.373 millones). Una de las razones de esta favorable evolución de la balanza de servicios ha sido el aprovechamiento del mercado de licitaciones multilaterales. Las oportunidades de negocio generadas por las Instituciones Financieras Multilaterales y otros organismos de naturaleza no financiera, como Naciones Unidas, representan una interesante alternativa para las empresas españolas, en diversos sectores (energía, transporte, agua y saneamiento, medio ambiente, desarrollo urbano) y ámbitos como la consultoría o los contratos de obras y servicios. Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, en 2012 las empresas españolas se adjudicaron 133 contratos por valor de 861 millones de dólares en licitaciones del Banco Mundial y Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), logrando el segundo mayor volumen en contratos con la primera institución, seguido de Alemania, Italia y Francia. Con respecto al BID, España ocupa el primer puesto en la suma total del volumen de adjudicaciones desde 2003, con 575 millones de dólares, y también es el país con mayor volumen en 2012, por delante de Holanda, Francia y Estados Unidos. A pesar de los positivos datos, cabe destacar el carácter competitivo del mercado multilateral, que no se limita a criterios basados únicamente en el precio, sino también a factores como la experiencia técnica demostrable, la especialización y la calidad de los consorcios. Para aumentar las probabilidades de éxito en las licitaciones internacionales es fundamental prestar una atención especial a cuestiones clave como la identificación proactiva de las oportunidades, el correcto análisis de los riesgos asociados al proyecto, la elección del socio y estructura idónea para cada consorcio. Contar con un buen conocimiento del mercado local resulta esencial. Otro aspecto relevante es la financiación y, en concreto, la obtención y aceptación de avales emitidos por entidades financieras españolas. Esta cuestión se ha convertido en una barrera de entrada para las empresas españolas, ya que la aceptación de los avales está condicionada por

el rating soberano de España. Cabe destacar los esfuerzos públicos y privados que se están haciendo para mejorar esta situación. El ICEX, con su programa Participación en Licitaciones Internacionales y sus departamentos multilaterales en Washington, Manila y Bruselas, apoya la participación de pymes españolas en estos proyectos internacionales. Asimismo, entidades como el

ICO y Cesce han ampliado su operativa en este ámbito. En definitiva, las licitaciones internacionales presentan interesantes oportunidades que las empresas, debido a su capacidad técnica y experiencia, ya están sabiendo aprovechar, pero aún queda camino por recorrer, lo que nos permite ser optimistas sobre el futuro de la presencia española en el mercado de las licitaciones internacionales.

Tener un buen conocimiento del mercado local es esencial para alcanzar el éxito en las licitaciones internacionales

Exportación de servicios, un halo de optimismo

Antonio Hernández Socio de KPMG en España

de Brasil, y en Asia (5,6%) sobresalen los mercados de China y Japón.

Bienes de equipo, alimentos y au-tomóvil fueron los principales secto-res exportadores. El primero con-centró el 21% de las ventas, con un volumen de 29.102 millones de eu-ros, mientras que la alimentación acaparó casi el 15%, con 20.787 mi-llones, y el automóvil, el 14,5%, con 20.094 millones de euros. Los pro-ductos químicos, los farmacéuticos, las materias primas y las manufactu-ras como los textiles son otros de los

grandes grupos de mercancías más vendidas en el exterior .

“Las exportaciones serán uno de los apoyos para que la economía es-pañola salga de la recesión”, afirma Manuel Escudero, director general de Deusto Business School. “La crisis está moviendo a las compañías a vender en el exterior, lo que está transformando sus modelos comer-ciales tradicionales”, concluye.

61,8% de las ventas internacionales de las compañías se concentra en la UE. El conjunto de destinos no europeos acapara el 38,2%

29.102 millones de euros se exportaron en bienes de equipo en los siete primeros meses del año, siendo el sector que más vende en el exterior

20.787 millones de euros comercializaron las empresas del ámbito alimentario en los destinos internacionales entre enero y julio

5Miércoles 16.10.2013 ESPECIALEXPANSIÓN

CONSTRUIMOS LOSCIMIENTOS DEL MAÑANACon vocación internacional, nos enfrentamos a diario a los proyectos

de infraestructuras más complejos y reconocidos. Retos tan difíciles comoexigentes, que asumimos gracias a nuestro liderazgo en innovación y en

la utilización de nuevos materiales. Porque creemos que el respetomedioambiental es un fin, pero también una herramienta.

INFRAESTRUCTURAS COMPROMETIDAS CON EL FUTURO.

6 ESPECIAL EXPANSIÓN Miércoles 16.10.2013

Raúl Conde. Madrid Lejos de la vocación internacional que ha marcado la estrategia de las grandes empresas españolas, las pymes se han sumado con retraso al acelerado proceso de expansión ex-terior que atraviesa la economía na-cional. Sin embargo, la brecha entre el grado de apertura de los gigantes del tejido productivo y la pequeña empresa es cada vez menor. Así se desprende del estudio elaborado por Oxford Economics, patrocinado por la tecnológica alemana SAP, cuyos resultados concluyen que el 41% de las pymes españolas espera generar fuera de nuestras fronteras entre el 21% y el 40% de sus ingresos de aquí a tres años, frente al 33% de las que generan actualmente ese volumen.

Según el mencionado informe, en los próximos tres años las pymes que harán negocio en seis o más países pasarán del 19% al 43%. Pilar Martí-nez, directora de Pequeña y Media-na Empresa de SAP España, recuer-da que las pymes representan el 99% del tejido empresarial y son la princi-pal fuente de generación de empleo.

“Por eso es tan importante para la economía del país el gran paso que han dado en los últimos años en pos de la internacionalización”, apostilla. En opinión de Martínez, las pymes españolas son ahora “empresas que han perdido el miedo a salir al ex-tranjero a buscar el negocio que ya no tienen en casa”.

Los dos factores esenciales que explican esta transformación, según los autores del estudio, son la globali-zación y la incertidumbre que aún envuelve el mercado interior. Por un lado, el aumento de la competencia por parte de empresas de otros paí-ses ha empujado a miles de pymes a hacer las maletas, unido a otras ini-ciativas como la ampliación de las ofertas de productos y servicios. Por otro, la depresión económica que aún asola a España está actuando de

acicate para que muchas empresas busquen fuera del país las oportuni-dades de negocio que aquí no hallan. Fernando Anaya, socio de la consul-tora Deloitte, subraya que “el proce-so de internacionalización, más allá de la mera comercialización de pro-ductos en otros países, constituye un momento clave en la vida de toda empresa y, en muchos casos, su úni-ca vía de supervivencia”.

Las administraciones públicas, pe-se al ajuste en el gasto, llevan años volcadas en incentivar la apertura de las pymes al exterior. En el proyecto de Presupuestos Generales del Esta-do para 2014, el Gobierno contempla un incremento del 13,7% en la dota-ción para internacionalización de empresas, hasta alcanzar los 443 mi-llones de euros.

Dentro del comercio exterior, las pymes se han convertido en uno de los ejes centrales. La acción del Go-bierno en esta materia se fragua a tra-vés del Icex, organismo que canaliza el Fondo para la Internacionaliza-ción de las Empresas (Fiem), que su-pone una inversión de 238 millones de euros; además del Fondo para In-versiones en el Exterior (Fiex), cuya dotación en 2014 sumará 25 millones frente a los 15 millones de 2013. El Ejecutivo dedicará 10 millones al Fondo para Operaciones de Inver-sión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme).

Al margen de estos planes, el con-junto de la inversión estatal en 2014 en internacionalización de las pymes subirá un 5%. Pasará de 145 millones en 2013 a 154. Esta cantidad se desti-nará a mejorar el entorno regulatorio en el que actúan las pymes, facilitar el acceso a la financiación, aumentar su tamaño medio, apoyar la búsqueda de nuevos mercados y fomentar la

ña el año pasado procedieron de An-dalucía, según datos del Gobierno re-gional. En 2013 se ha consolidado es-ta tendencia. Las exportaciones en esta comunidad aumentaron un 8%

durante los siete primeros meses del año. A través de Extenda, la agencia de promoción exterior, La Junta de Andalucía ha puesto en marcha me-canismos para que la internacionali-zación alcance a cualquier empresa, con independencia de su tamaño, sector o localización. Entre estos ser-vicios destacan el asesoramiento in-dividual, el acuerdo con otras entida-des y la organización de jornadas.

Otras regiones que sobresalen en este terreno son Aragón, que ofrece ayudas a las expansión de las pymes por un importe máximo de 40.000 euros; y Navarra, cuyo gobierno ha creado una convocatoria de ayudas de 250.000 euros.

FUTURO Pequeñas y medianas compañías pierden el miedo a hacer las maletas ante las oportunidades globales y la incertidumbre que atenaza a España.

Las pymes encuentran la llave del exterior

Los gobiernos autonómicos han reforzado sus iniciativas de ayuda a la inversión exterior de las pymes. /ALPHASPIRIT

Solo el 33% de este tipo de empresas recibe del extranjero más del 20% de su facturación anual Varios programas del Gobierno inyectan liquidez a las pymes en busca de nuevos mercados

Guía para exportar y no morir en el intento� El Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, editó el pasado junio una guía de servicios para la internacionalización. Varias recomiendaciones se dirigen específicamente a las pymes. Los autores del documento hacen hincapié en analizar el potencial exportador de la empresa que quiera lanzarse fuera de España, además de

informarse sobre la burocracia a la que deberá atender. Identificar las oportunidades de negocio, conocer el marco normativo del mercado a explorar y calcular los costes de establecimiento se presentan como factores clave para el éxito en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, que pueden apoyarse en las oficinas del

Gobierno para realizar su salto al exterior. A diferencia de las grandes empresas, las pymes no cuentan con una infraestructura potente para dar el salto internacional con garantías. Fernando Anaya, socio de Fiscalidad Corporativa Internacional de Deloitte Abogados, recomienda que una empresa que se enfrenta a este reto “debe contar con una sólida estrategia de

internacionalización previamente definida que debe incluir un análisis de las capacidades internas sobre los recursos financieros y humanos con los que cuenta, una selección de los mercados que mejor se ajustan a sus expectativas y conocer las principales barreras de entrada”. Anaya aconseja también definir la estructura jurídica y fiscal que resulte más óptima a la

hora de acometer la inversión. En cuanto a la decisión de buscar un socio local o trabajar de manera independiente, Anaya considera que la decisión final depende de factores legales, por la regulación existente en el mercado de destino, o comerciales. “No existe la fórmula perfecta y las dos alternativas tienen sus ventajas e inconvenientes”, concluye.

154 millones destinará el Gobierno en 2014 a internacionalización de pymes

25.000 euros es la cuantía máxima de los préstamos de CaixaBank y el Icex

innovación. Adosada a esta estrate-gia, CaixaBank y el Icex abrieron en junio una línea de financiación para la salida al exterior de las pymes, con la posibilidad de acceder a présta-mos de hasta 25.000 euros.

En el ámbito autonómico, la ma-yoría de los gobiernos regionales han creado organismos propios orienta-dos a la internacionalización de sus tejidos empresariales. Y, dentro de esta estrategia, las pymes se han con-vertido en una prioridad. Un ejem-plo es Andalucía. La región batió en 2012 el récord de exportaciones con 25.000 millones de euros, un 9% más que en 2011. Dos de cada siete euros del crecimiento exportador de Espa-

7Miércoles 16.10.2013 ESPECIALEXPANSIÓN

8 ESPECIAL EXPANSIÓN Miércoles 16.10.2013

Desfile de Desigual el pasado septiembre, con el que la firma debutó en la pasarela de Nueva York. /ANTON OPARIN

Mª José Gómez-Serranillos. Madrid

El buen hacer de las firmas cons-tructoras, energéticas y hoteleras en el panorama internacional está más que demostrado. Poco a poco, otros sectores se van animando a salir al exterior, a acceder a nuevos merca-dos e impulsar en ellos las excelen-cias de alimentos, proyectos de inge-niería, cerámica, componentes tec-nológicos o auxiliares de automóvil.

El exterior abre oportunidad para sectores de muy diversa actividad. Es precisamente esta diversidad una de las bazas que apunta Félix López, profesor experto en internacionali-zación de la escuela de negocios EOI, cuando habla de las exporta-ciones e inversiones exteriores es-pañolas. “En estos momentos ex-portamos prácticamente de todo. Desde frutas, hortalizas y vino, hasta software y equipos para la automo-ción”, enumera este experto. La ma-yoría de las compañías dedicadas a

estos sectores son empresas de pe-queño tamaño, de menos de cien empleados, o pequeños emprende-dores, “para los que todavía quedan muchas oportunidades fuera de Es-paña”, señala.

“Firmas dedicadas a los bienes de equipo, los componentes tecnológi-cos y automovilísticos, ubicadas muchas de ellas en el País Vasco, es-tán realizando un notable esfuerzo exportador. Hasta hace unos años eran firmas pequeñas y, poco a poco, han ido ganando peso y estructura para salir fuera”, subraya Manuel Escudero, director general de Deus-to Business School.

El sector agroalimentario es otro ámbito que se va abriendo paso. Hasta hace poco tiempo eran unos desconocidos en la escena interna-cional, pero ahora el aceite de oliva, el jamón y el vino se han convertido en grandes embajadores de la gas-tronomía española. Las compañías agroalimentarias están dedicando sus esfuerzos a la exportación como una vía de compensar la caída del mercado nacional. Las ventas de ali-mentos y bebidas en el exterior cre-cieron casi un 10% el pasado año, hasta los 22.078 millones de euros, según la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab). Europa es la gran receptora de nues-

tros productos pero, si nos fijamos en los datos de China, la evolución ha sido espectacular: en diez años las ventas a este destino han crecido un 550%, hasta los 593 millones de euros. El jamón ibérico y los produc-

tos derivados del cerdo hacen las de-licias de los paladares chinos, que consumieron productos porcinos por valor de 200 millones de euros en 2012 , un 16% más que el año an-terior. Estos alimentos ya se pueden

encontrar en el país asiático en gran-des cadenas europeas de distribu-ción como Carrefour y en otras loca-les más pequeñas, recuerdan desde Fiab. Sobresalen también compa-ñías aceiteras como la andaluza

Deoleo –con Koipe y Carbonell, en-tre otras enseñas– y Hojiblanca, que exportan más del 50% de su produc-ción, o Ebro Foods, primer grupo alimentario nacional que vende fue-ra ya el 92% de su producción. El arroz es su principal negocio y entre sus enseñas se encuentran SOS, La Fallera y Brillante. El talento en areas como la inge-niería se encuentra en declive en nuestro país por el parón de las in-fraestructuras y la construcción, una barrera que muchos han convertido en oportunidad mirando a otros mercados como Canadá y Alemania. “En estos países los profesionales españoles son altamente apreciados. Ofrecen buenas perspectivas en el ámbito de las energías limpias y en el desarrollo de trabajos de ingeniería en general”, subraya Manuel Nava-rro, profesor del Centro Superior de Estudios de Gestión (Cseg), depen-diente de la Universidad Complu-tense de Madrid.

Firmas de ingeniería como Elec-nor, Typsa, Eptisa y Prointec ganan presencia en mercados exteriores como el norte de África y los latino-americanos. El grupo asturiano TSK tiene actualmente filiales en Brasil, Chile y Estados Unidos, entre otros mercados y está realizando proyec-tos en más de 30 países. “Estamos viendo oportunidades en el merca-do brasileño, donde el gobierno está impulsando la energía fotovoltaica. En él vamos a desarrollar varios pro-yectos en este ámbito”, explica San-tiago del Valle, director general co-mercial de la compañía. Indonesia, Tailandia y Singapur se encuentran también entre los focos de interés de TSK, donde la firma ve “interesan-tes vías de crecimiento”.

Las posibilidades futuras también se detectan mirando a ciertos mer-cados que suenan fuerte última-mente, como algunos de África cen-tral. Manuel Navarro apunta a An-gola como un destino interesante, por su alta riqueza de materias pri-mas. “Hay mercado para firmas es-pañolas dedicadas a la transforma-ción de estas mercancías”, señala el experto. Félix López apunta tam-bién a Nigeria como otro fuerte pro-ductor de materias primas. Sin salir del continente, Costa de Márfil ofrece negocio para la industria agroalimentaria. Navarro recuerda que se trata de uno de los grandes productores de café y cacao del mundo. La valenciana Valor impor-ta gran parte del cacao de plantacio-nes de esta región para producir sus chocolates. China es otro mercado con recorrido. “Poco a poco, se abre al turismo. Los profesionales espa-ñoles del sector están formando a sus colegas chinos, que vienen a Es-paña a cursar másteres especializa-dos. No en vano, el turismo sigue siendo la principal industria de nuestro país”, concluye Navarro.

NUEVAS OPORTUNIDADES El escenario mundial comienza a abrir sus puertas a negocios como el agroalimentario, la moda y la ingeniería, que encuentran en África central, Canadá, Brasil y China algunos mercados en los que cimentar su crecimiento.

Promesas en la pasarela internacional

Las ventas de alimentos y bebidas en el extranjero crecieron casi un 10% en 2012, hasta 22.078 millones Ingenieros y expertos españoles en energías limpias cotizan al alza en Alemania y Canadá

Alma ‘made in Spain’ con vocación exterior� El pasado septiembre la firma catalana Desigual hizo triplete en el panorama internacional de la moda. Participó en la primera edición de Momad Metrópoli, el salón madrileño del sector, abrió su nueva tienda en la Quinta Avenida de Nueva York y debutó en la pasarela neoyorquina presentando sus nuevas propuestas. En esta plataforma

coincidieron, por primera vez, cuatro firmas españolas: Desigual, Custo Barcelona, DelPozo y Pedro del Hierro. Salvo Custo, que es ya un veterano en los desfiles de la Gran Manzana, las otras marcas dan sus primeros pasos en esta gran cita de la moda internacional. Este protagonismo español en Nueva York es un reflejo de que la moda

nacional tiene mucho que decir fuera de nuestras fronteras, más allá de Mango e Inditex. Estos gigantes han allanado el camino y otras compañías se van abriendo paso en el exterior. Mercados como Rusia y Asia captan la atención de las marcas de moda españolas que ven oportunidad de crecimiento en ellos. Cortefiel acaba de

anunciar un plan para abrir doscientos establecimientos en Rusia hasta el año 2016 y otras firmas como Pronovias, Pili Carrera, Tous, Pikolinos, Hispanitas y Loewe están inaugurando tiendas en Moscú y San Petesburgo. El mercado asiático sigue dando negocio para firmas del sector zapatero como Camper, Hispanitas y Lotusse.

9Miércoles 16.10.2013 ESPECIALEXPANSIÓN

10 ESPECIAL EXPANSIÓN Miércoles 16.10.2013

Luis Alberto Álvarez. Madrid Riesgo político-social, regulatorio, de responsabilidades, de crédito y fi-nanciación, de continuidad de nego-cio, de catástrofes naturales... Son muchos los posibles peligros que acechan a las compañías que preten-den adentrarse en determinados mercados. “Las empresas con inver-siones en el exterior están operando en un ambiente muy volátil, en el que la inestabilidad y el riesgo de cambio en las reglas del juego pueden poner en peligro sus resultados financie-ros”, explica Santiago Herrero, di-rector de Riesgo Político de Marsh, una de las principales compañías a nivel mundial de correduría de segu-ros y gestión de riesgos y añade: “Los medios sociales pueden exacerbar el riesgo político, acelerando las prtes-tas y los disturbios civiles y permi-tiendo de manera rápida y sencilla que los acontecimientos de un sólo país se convierta en un fenómeno de carácter regional”.

Marsh realiza un análisis porme-norizado sobre el riesgo político-so-cial que se plasma en un mapa mun-di. Según este plano del planeta, el

riesgo político se incrementó un 36% en 2012, llegando a ser 38 los países que experimentaron una escalada de violencia política durante ese año. El riesgo de expropiación es uno de los que en mayor medida deben afron-tar los inversores extranjeros en paí-ses de Oriente Medio y Norte de

África. La nacionalización la están usando algunos gobiernos como Guinea Bissau, Zimbabwe, Mada-gascar, Siria o Pakistán como arma para calmar el descontento social.

La compañía de seguros de crédito Cesce también está especializada en la gestión del riesgo comercial. Al igual que Marsh, actualiza anual-

ALTERNATIVAS Vaivenes políticos o celo proteccionista hacen a algunas naciones alérgicas a las inversiones internacionales, pero pueden resultar mercados interesantes para las empresas más audaces.

El atractivo del riesgo comercial

Plaza

Expo Zaragoza Empresarial

PLHUS

PL Fraga

Platea

Nuestras empresas públicas inmobiliarias:

En Aragónhablamosde futuroAragón es un referente en el sector logísticoa nivel europeo y mundial. Por su localiza-ción estratégica, grandes multinacionalesdistribuyen diariamente sus productos atodo el mundo desde su sede en Aragón.

Una ubicación privilegiadaAragón se encuentra en el centro del70% del PIB de España, a 300 kiló-metros de áreas metropolitanas delSuroeste Europeo como Burdeos,Toulouse, Bilbao, Madrid, Barcelonay Valencia. Un ámbito de influenciaque, en un radio de 1000 kilómetros,abarca un potencial de consumo de250 millones de personas.

Parcelas, naves y oficinasCon la garantía del Gobierno de Aragón,la actual oferta inmobiliaria de la Comu-nidad Autónoma consta de:

INFORMACIÓN PARA EMPRESASPLAZAwww.plazalogistica.com

EXPO ZARAGOZA EMPRESARIALwww.expozaragozaempresarial.com

PLATEAwww.platealogistica.com

PLHUSwww.plhus.org

PL FRAGAwww.svaragon.com

mente un mapa mundi. En su elabo-ración se incluyen parámetros como el riesgo político y la inseguridad co-mercial. En Suramérica, gran parte de África, Oriente Medio y un buen número de países del sudeste asiáti-co se concentran los mercados consi-derados más complicados a la hora de invertir.

Ricardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de Deuda de Cesce, considera que, al igual que ocurre con los productos financieros con mayor riesgo, los países difíciles desde el punto de vista comercial “suelen ofrecer mayores rentabilida-des, en muchos casos más oportuni-dades de negocio y, precisamente por su mayor riesgo, menos compe-tencia con otras empresas”.

Existen negocios que han sido pio-neros en asentarse en estos merca-dos complejos, sobre todo grandes multinacionales españolas que se de-dican a la energía, las telecomunica-ciones, la construcción y la ingenie-ría civil. Sin embargo, todavía existen regiones que se resisten al comercio español. Santamaría destaca dos: Asia –“por cuestiones idiomáticas y culturales”– y los mercados africa-

nos, donde “las dificultades derivan más de la falta de desarrollo institu-cional y de seguridad jurídica”.

Angola es uno de los países consi-derados de riesgo por compañías co-mo Marsh o Cesce. Los datos, no obstante, muestran una intensa acti-vidad comercial de España con el es-tado africano. Según Mariano Mue-la, consejero económico y comercial de la oficina que el Icex tiene en Luanda (Angola), este país “es, des-pués de Sudáfrica, el principal clien-te de España en el África subsaharia-na”. El comercio bilateral entre am-bos países ascendió entre agosto de 2012 y julio de 2013 a 2.080 millones de euros. La inversión española en Angola ascendió a 92 millones de eu-ros. La exportación española está muy diversificada, mientras que la importación se compone casi en su totalidad de petróleo. Para Mariano Muela, Angola es “un mercado abierto que está inmerso en un am-plio proceso de reconstrucción, tras los 27 años de guerra civil que termi-nó en 2002. Desde entonces ha expe-rimentado tasas altas de crecimiento y ha sabido mantener en orden su economía”.

36% se incrementó el riesgo político en el planeta entre 2011 y 2012

38 países sufrieron una escalada de violencia en ese periodo

11Miércoles 16.10.2013 ESPECIAL EXPANSIÓN

Angola es uno de los 155 países en los que está presente García Carrión, la empresa que produce los vinos y zumos Don Simón. El 50% de los 810 millones de euros que facturó en 2012 procedió del mercado externo. “Nuestros productos de la marca Don Simón han estado presentes de forma continua en el continente afri-cano desde hace décadas y muchos de nuestros socios comerciales cuentan con base de operaciones en

estos mercados, lo que ha facilitado la introducción de nuestros produc-tos”, dice Luciano García-Carrión, director comercial de Exportación de la compañía. Una de sus máximas es que “algunos países que pueden ser considerados de riesgo para la compañía pueden presentar grandes oportunidades”. Frente a los retos que surgen de forma espontánea, García-Carrión pretende aportar so-luciones creativas. “Un ejemplo re-ciente ha sido que durante el conflic-

to en Libia, nuestra compañía fue una de las pocas que mantuvo el ser-vicio y la exposición de productos en los lineales de aquel país”, destaca el responsable comercial.

La actividad de otro tipo de em-presas, como pueden ser los estudios de arquitectura, comienza a desarro-llarse cuando termina un conflicto armado y es necesario reconstruir no sólo las infraestructuras, sino tam-bién del día a día de la población. Es el caso del AV62. Desde Barcelona, este estudio ha ganado varios con-cursos para la construcción del que será el Museo Nacional de Afganis-tán, en Kabul, y la rehabilitación ur-bana de ciudades iraquíes, como Mosul y Bagdad. “Tenemos un inte-rés sostenido por la cultura de Orien-te Medio y del mundo árabe y una larga trayectoria profesional vincu-lada a la museografía y al arte. Junto a estos intereses convive cierta res-ponsabilidad vinculada al deseo de trabajar y poder ser útil en unos luga-res en los que nuestro trabajo se con-vierte en una necesidad clara y de primer orden”, explica Victoria Ga-rriga, arquitecta del estudio AV62.

La compañía Essentium, a través de su filial MCH, está especializada también en la construcción de vi-vienda industrializada y modular con el fin de ofrecer soluciones habi-tacionales en los barrios más pobres de países como Angola (5.000 vi-viendas) y Venezuela, donde partici-pa en tres proyectos que suman 10.000 residencias.

Un plan de

riesgo allana el

camino a la

hora de

aventurarse

en nuevos

mercados.

/ ALPHASPIRIT

Los países difíciles suelen ofrecer mayor rentabilidad y menor competencia, señalan desde Cesce Constructoras, empresas energéticas, ingenierías y telecos, pioneras en entrar en plazas arriesgadas

12 ESPECIAL EXPANSIÓN Miércoles 16.10.2013

Gowex despliega la nueva red wifi gratuita de Nueva York. /ELDAD CARIN

Rubén Folgado. Madrid El apagón que vive la I+D española contrasta con la ebullición de la tec-nología ibérica en los cinco continen-tes. El gasto total en innovación cayó en 2011 un 2,8%, según la Fundación Cotec, y los recortes presupuestarios estrangulan a organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), pero grandes y pe-queñas compañías ligadas a esta ra-ma del conocimiento han consegui-do aumentar su presencia en otros mercados gracias a productos y ser-vicios innovadores.

“Las empresas españolas pode-mos desempeñar un papel clave en el desarrollo de una imagen innovado-ra para el país. Cada vez más compa-ñías están siendo capaces de compe-tir en cualquier lugar del mundo y muchos directivos españoles ocupan puestos de primer nivel en multina-cionacionales”, aseguran fuentes de Indra, una firma que ya opera en 45

países y que debe al mercado exte-rior cerca del 60% de sus ventas. La compañía ha conseguido situarse co-mo uno los referentes mundiales en campos como la gestión aérea.

Entre los nuevos proyectos de la consultora tecnológica destaca el control del tráfico y el transporte en Medellín (Colombia), gracias a un sistema de gestión intermodal pione-ro en el país. Además también se en-cargará de la administración de las plantas de generación térmica de Pe-trobras en Brasil, con la que se estan-darizarán distintos procedimientos entre las diferentes centrales.

Telefónica ha conmemorado este mes el 25º aniversario de su centro de I+D, que ya cuenta con cinco se-des en España y posee emplaza-mientos en EEUU, Israel, Reino Uni-do y Brasil. En 2011, la operadora fir-mó un acuerdo con el desarrollador estadounidense Mozilla para abrir un nuevo capítulo en la creación de dispositivos abiertos que democrati-zarán el uso de móviles. En julio de este año, la operadora, junto a Mozi-lla y ZTE, lanzó el ZTE One, el pri-mer dispositivo con Firefox OS.

Mientras en España la inversión en actividades innovadoras no en-cuentra suelo, la receta del creci-miento tiene precisamente como in-grediente esencial la inversión en es-te campo. Un estudio de PwC sostie-ne que el 20% de las empresas más innovadoras en todo el mundo expe-rimentará en los próximos años un crecimiento superior al 62%, mien-tras que el 20% de las menos innova-doras no superará el 20,7%. Es decir, las compañías que inviertan en I+D podrían crecer el triple de rápido.

Uno de los visionarios en el área tecnológica fue Jenaro García, con-sejero delegado y fundador de Gowex, una empresa especializada en la creación de redes wifi. El ma-drileño supo anticiparse y convertir la conexión a internet en un auténti-co servicio público: “Estamos pre-sentes en 80 ciudades de todo el mundo. Nuestra estrategia se basa en una plataforma en la nube que nos permite crecer sin necesidad de mantener una gran infraestructura en los países”, explica García, quien recientemente ha firmado un acuer-do con el alcalde de Nueva York para completar una red wifi gratuita por los barrios periféricos de la ciudad y así reducir la brecha digital.

El vertiginoso despegue de Gowex, basado en acuerdos con partners de telecomunicaciones o in-genierías, pone su meta en la con-quista de las 300 principales urbes del mundo en los próximos cinco años. “Hemos ayudado a otras em-presas españolas a entrar en nuevos mercados. A veces hemos notado re-ticencias por ser españoles, porque algunos mercados no nos identifican como un país tecnológico, pero todo depende del producto que vendas”, concluye García.

La Fundación Cotec ha iniciado una colección de publicaciones para recopilar la excelencia tecnológica made in Spain, un compendio que se ha estrenado con la innovación tera-peútica llevada a cabo por Almirall. “A veces la repercusión mediática no es la necesaria para algunos logros innovadores conseguidos en Espa-ña”, asegura Pere Berga, asesor cien-tífico de la farmaceútica. “Alrededor de los laboratorios se están creando parques científicos y surgen spin-off. Hay empresas extranjeras que se acercan a nosotros. Ya no se investi-ga sólo para España, hay que pensar globalmente”, añade. La firma acaba de presentar Aclidinio, un nuevo fár-maco para el tratamiento de enfer-medad pulmonar obstructiva cróni-ca avalado por las autoridades sani-tarias tras 12 años de investigaciones.

Las start up tecnológicas españo-las también hacen las maletas y

apuestan por los mercados europeos y americanos, según un estudio de Keyprocom, que señala que el 54% de estas compañías noveles han op-tado por abrir oficinas en entre uno y tres países. Firmas como LetsBonus o Logitravel han seguido este cami-no, mientras que algunas aplicacio-nes para móviles han conseguido en-cumbrar a pequeñas empresas como Ludei. Surgida de la aceleradora vas-ca de proyectos Ideateca, la aplica-ción iBasket, que es uno de los video-juegos más utilizados en smartpho-ne, y la app española más descarga-da, empujó a los desarrolladores del popular juego a crear Ludei, una compañía con sede en San Francisco (California) que en junio recibió 1,15 millones de euros de inversores pri-vados para seguir desarrollando jue-gos en lenguaje Html 5.

TECNOLOGÍA Aunque en España la inversión en I+D sigue cayendo por los ajustes presupuestarios, algunas grandes y pequeñas compañías nacionales consiguen triunfar en otros mercados gracias a proyectos de base tecnológica.

La innovación conecta los cinco continentes

El presupuesto total para investigación cayó un 2,8% en 2011, último año del que se tienen datos Las compañías ligadas a internet y los móviles tienen cada vez más presencia en otros países

‘Made in Spain’TELEFÓNICA El centro de I+D de la operadora, que acaba de celebrar su 25º cumpleaños, ha logrado grandes avances como el nuevo software libre para móviles Firefox OS, fruto de los acuerdos con Mozilla y que ya utiliza el modelo ZTE One. INDRA La consultora tecnológica ya factura el 60% de sus ventas fuera de España y se ha convertido en una referencia mundial en la gestión del tráfico aéreo y terrestre. GOWEX Centrada en la creación de redes wifi gratuitas, la compañía madrileña trabaja en la implantación de internet inalámbrico en Nueva York y prepara el desembarco en nuevos mercados de Asia y Pacífico. ALMIRALL La farmaceútica invierte 900 millones de euros al año en I+D y tras 12 años de investigación ha conseguido desarrollar Aclidinio, un nuevo medicamento para tratar la Epoc. LUDEI Surgida de la aceleradora vasca de proyectos Ideateca, esta ‘start up’ afincada en San Francisco (California) tiene en su cartera aplicaciones como iBasket, la app española más descargada del mundo.