excmo. ayuntamiento de castellÓn de la plana1).pdf · 3.1. financiación de las obras 3.2....

143

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 2: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 3: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 1

ÍNDICE GENERAL

I. MEMORIA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. Agentes 1.2. Información previa 1.3. Descripción del proyecto 1.4. Prestaciones

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA

3. Obras para la Administración 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión de fases 3.5 Manifestación obra completa 3.6 Propuesta de clasificación del contratista y categoría del contrato 3.7. Revisión de precios 3.8. Estudio geotécnico 3.9. Control de calidad 3.10. Legalizaciones 3.11. Decreto 462/71 3.12. Seguridad y salud 3.13. Carteles y anuncios 3.14. Tratamiento de residuos 3.15. Mano de obra a emplear 3.16. Plan de Obras 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE

5. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y OTRAS DISPOS ICIONES

5.1 Normativa urbanística municipal 5.2 Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas. 5.3. Estudio Básico de Seguridad y Salud

II. PLIEGO DE CONDICIONES

III. PRESUPUESTO

IV. PLANOS

Page 4: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 2

I. MEMORIA

Page 5: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 3

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.-

1.1. AGENTES

Se redacta el presente Proyecto de CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA CALLE COLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) por encargo de la Alcaldía-Presidencia del Excmo. Ayuntamiento de Castellón de La Plana, a través del Coordinador General del Área de Gobierno de Desarrollo Sostenible de la Ciudad.

En la redacción han intervenido los siguientes técnicos municipales

Blas Jovells Igual (Arquitecto Municipal)

Manuel Isaac Suárez Sánchez (Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal)

Juan Carlos Sanchis Roca (Ingeniero Agrónomo Municipal).

Yolanda Mon Boix (Delineante).

1.2. INFORMACIÓN PREVIA

ANTECEDENTES Y CONDICIONANTES DE LA PARTIDA.- El solar situado junto a la parcela que ocupa el Patronat D’Esports, y que recae a los viales denominados calle Columbretes, calle Rafalafena y avenida Blasco Ibáñez, de 1.738 m2 de superficie, destinado en el planeamiento general a zona verde, se encuentra en la actualidad sin desarrollar, y por lo tanto inadecuado al uso al que se destinaba, siendo utilizado como aparcamiento provisional de vehículos.

Las obras recogidas en el presente Proyecto, tienen por finalidad dicha adecuación. Al efecto, y conforme al programa de necesidades expuesto por el Ayuntamiento, se contempla la construcción sobre el mismo de una pista deportiva, zonas de juegos infantiles y esparcimiento y zonas ajardinadas.

Se redacta, por tanto, el presente Documento, por encargo de la Alcaldía-Presidencia del Excmo. Ayuntamiento de Castellón de La Plana, a través de la Jefatura del Área de Servicios Técnicos, y en el mismo se definen, a nivel de Proyecto Básico y de Ejecución, las obras correspondientes a CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA CALLE COLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT ESPORTS), en el marco del Real Decreto-ley 13/2009, de 26 de octubre, por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local.

ESTADO ACTUAL.- El estado actual de los terrenos es de solar despejado sin vallar, limitado por aceras en aceptable estado de conservación, encontrándose su rasante, aproximadamente, un metro por debajo a la de éstas.

EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO FÍSICO.- El ámbito de la intervención queda reducido al de solar referido, de 1738 m2 de superficie, colindante con la parcela del Patronat D’Esports por el norte, siendo sus restantes límites la calle Rafalafena por el sur, la avenida Blasco Ibáñez por el este, y la calle Columbretes por el oeste.

NORMATIVA DE APLICACIÓN.-

Marco normativo básico.- RDL 13/2009, de 26 de octubre, por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

Page 6: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 4

Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación. Código Técnico de la Edificación. R D 314/2006, de 17/03/2006. Ministerio de la Vivienda. Modificado por R.D. 1371/2007. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Ley 1/1998, de 5 mayo, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de Comunicación. Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, que desarrolla la ley 1/1998 en materia a accesibilidad en edificación de pública concurrencia y en medio urbano. Orden de 25 de mayo de 2004, de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, que desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia. Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, que desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Otras normas de aplicación.-

Todas las obras que se contemplan en el presente proyecto se ajustarán en su ejecución a cuanto prescriben las vigentes normas de la Presidencia del Gobierno, del Ministerio de Fomento, y de la Generalitat Valenciana, y a todas las que en lo sucesivo se promulguen (Decreto 462/71), en especial las normas básicas de la edificación (NBE), de obligado cumplimiento, y las normas tecnológicas de la edificación (NTE), tanto las citadas específicamente como las que son de aplicación aunque no se hayan citado expresamente.

El Contratista deberá cumplir la totalidad de la normativa que en el ámbito de la Seguridad e Higiene desarrolla la legislación vigente.

La empresa adjudicataria deberá disponer, en su caso, y durante todo el tiempo de ejecución de las obras, los medios necesarios (pasos, plataformas, pasarelas, etc.) para facilitar el acceso de personas y mercancías a las viviendas y locales comerciales existentes en la zona sobre la que se actúa. Los gastos que de ello se deriven correrán a cargo del contratista, ya que su valoración se ha incluido en el porcentaje que, bajo el concepto de medios auxiliares, forma parte de las unidades de obra que intervienen en el Presupuesto del Proyecto.

PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.-

Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Castellón de la Plana (PGMOU), aprobado definitivamente en fecha 1 de marzo de 2000.

Ordenación urbanística:

Clasificación y calificación del suelo: SUELO URBANO DOTACIONAL – ZONA VERDE

Ordenanza Particular de aplicación: ZV-JL/504

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.-

1.3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.-

Solución adoptada:

Teniendo en cuenta las dimensiones y forma del solar, y las características del entorno, se ha optado por disponer la pista deportiva en el extremo sur de los terrenos disponibles, separada de la avenida Blasco Ibáñez por una pequeña zona ajardinada, ubicando a continuación, y hacia el oeste, cuatro módulos de 6,40x6,40 m de superficie destinados a juegos de niños y zona de esparcimiento y relación de los ciudadanos, a la vez que se

Page 7: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 5

separan dichos módulos de la parcela ocupada por el Patronat D’Esports mediante otra zona ajardinada, y de la calle Rafalafena mediante una alineación de arbolado. Se pretende con la introducción de dichos módulos, cuyas alineaciones responden a las que presenta la Piscina Provincial, establecer un ritmo que aumente la sensación de orden en el conjunto del espacio público tratado.

La pista deportiva es del tipo Área Multideporte (fútbol–basket) de 29 x 14 m, madera tratada, certificado seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO 9001 y Ecológico ISO 14001.

Su superficie será pavimento de moqueta de césped sintético artificial, adherida al soporte, lastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, de características adecuadas y específicas para la práctica deportiva, de uso intenso, incluso parte proporcional de adhesivos y pasta alisadora, con refuerzos en zonas de mayor uso, encolado de juntas sobre bandas de poliéster, y marcaje con césped sintético de color blanco. Unidad totalmente terminada.

El pavimento de las zonas de juegos infantiles será de caucho, contínuo, de dos capas, una de cuatro centímetros del denominado SBR en capa base, de caucho reciclado para amortiguar las caídas, y otra de un centímetro del denominado EPDM, de acabado totalmente poroso, resistente a la intemperie y antideslizantes, en colores y forma a determinar por la Dirección Facultativa, rematado en su perímetro con pletina de acero inoxidable de 3 mm de espesor y 150 mm de ancho. Se instalarán respectivamente los siguientes juegos infantiles: una casita con tobogán, balancines y juego de muelles sobre pavimento.

La zona de esparcimiento y encuentro, se pavimentará con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., de color diferenciado al embaldosado perimetral.

El pavimento general de aceras se resuelve con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo "panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado con lechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, que se limitará con rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento. Los pavimentos de caucho y césped artificial se colocarán sobre solera de hormigón poroso de 20 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda, mientras los de terrazo lo harán sobre solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda. Los alcorques serán de dimensiones 1200x1200 mm, formado por cuatro pletinas soldadas de acero galvanizado de 5 mm de espesor y 15 cm de altura, fijado mediante diez tornillos M-10 a la solera de hormigón, colocado de forma que quede totalmente enrasado con el pavimento, a fin de recibir base de áridos seleccionados, y resinas en las proporciones adecuadas, de tres centímetros de espesor, color blanco Macael, nivelado y compactado de forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras. Bajo esta capa se dispondrá otra de 30 cm espesor de zahorra artificial, árido grueso, drenante. Finalmente se colocará la tierra vegetal en una profundidad mínima de 1 m. El arbolado será a base de ejemplares “Tipuana tipu”, de 16-18 cm. de grueso. Las zonas ajardinadas se tratarán con pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10% Ray-grass inglés, con plantación de arbolado tipo” Jacaranda mimosaefolia” 16-18 cm de grueso y plantación alternativa de setos de

Page 8: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 6

“Myrtus comunis” y Nerium oleander “. Se limitarán estas zona con bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento. Se contempla el riego por aspersión de la zona verde a base de aspersores 5-7 m radio, con solape del 100%. Igualmente queda incluido el riego por goteo del arbolado sito en la zona perimetral de acceso. Se prevé la evacuación de aguas pluviales mediante sumideros sifónicos de rejilla de 20 x 70 x 80 cm y conducción de tubería de PVC de 40 cm espesor, sobre solera de hormigón HM-15 de 10 cm espesor y protegida con dicho material hasta 10 cm por encima de la clave, que desaguará a la red de alcantarillado general existe. Igualmente, se prevé la instalación de los siguientes elementos de mobiliario urbano: - Bancos, modelo "Baus", de la casa fundiciones MEIN o similar aceptado por la Dirección Facultativa, con respaldo y asiento de tablones de madera tropical, de longitud 2 m, tratada con láser, insecticida, antifugicida e hidrófugo, pies de pasamanos de acero pintado en oxirón color bronce, fijado al pavimento mediante ocho tornillos M-10. - Papeleras de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de Fundiciones Benito o similar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervaduras paralelas de perfecta ejecución, aro superior plateado y abisagrado con un sistema de cerradura inoxidable de llave triangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundición dúctil reciclable e integrable en el entorno, acabados base irrompible especial de fundición dúctil pintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negro forja, cubeta de 50 lts de acero galvanizado anclada al pavimento mediante cuatro pernos de expansión M8. - Cerca de 100 cm. de altura, realizada con postes de 130 cm. de altura formados por perfil circular hueco de acero inoxidable 18/8 de 40 mm. de diámetro y 2 mm. de espesor, colocados cada 12 cm., anclados 30 cm. sobre base de hormigón en masa HM 15/B/40/IIa, en las zonas de juegos infantiles, conforme planos.

Uso característico:

Espacio urbano de uso público.

1.3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL PROYECTO POR REQUISITOS BÁSICOS Y EN RELACIÓN CON LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE L CTE.-

A. REQUISITOS BÁSICOS

Son requisitos básicos , conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad .

Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente.

A.1. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA FUNCIONALIDA D:

1. Utilización , de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas.

Respecto a la movilidad y el uso:

a. Las dimensiones de los espacios cumplen la normativa vigente.

b. Los elementos complementarios de la urbanización no obstaculizarán el desarrollo de las actividades a realizar en los espacios en los que se interviene.

Page 9: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 7

Respecto a las instalaciones:

En la Solución adoptada se han descrito las diversas instalaciones objeto de sustitución o de ampliación.

2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación en los términos previstos en su normativa específica.

La solución de pavimentos que se proyecta facilita la movilidad de las personas y su conexión con los viales del entorno, y se disponen recorridos adaptados que cumplen las condiciones establecidas en el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, que desarrolla la ley 1/1998 en materia a accesibilidad en edificación de pública concurrencia y en medio urbano, la Orden de 25 de mayo de 2004, de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, que desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia, y la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, que desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

3. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovi suales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. NO PROCEDE.

4. Facilitación para el acceso de los servicios postal es, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos, según lo dispuesto en su normativa específica. NO PROCEDE.

A.2. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD:

1. Seguridad estructural , de tal forma que no se produzcan daños que tengan su origen o afecten elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad, NO PROCEDE.

2. Seguridad en caso de incendio , NO PROCEDE.

3. Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal de las obras que se proyectan no suponga riesgo de accidente para las personas.

Dado que el presente proyecto se desarrolla sobre un espacio público abierto, en el mismo se contemplan la seguridad frente al riesgo de caíd as,

A.3. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA HABITABILIDA D:

El presente proyecto se desarrolla sobre un espacio público abierto, sin que se prevean intervenciones en la edificación existente.

A.4. CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS ESPECÍFICAS.-

Accesibilidad Se cumplen: Ley 1/1998, de 5 mayo , de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de Comunicación. Decreto 39/2004, de 5 de marzo , del Consell de la Generalitat Valenciana se desarrolla la ley 1/1998 en materia a accesibilidad en edificación de pública concurrencia y en medio urbano. Orden de 25 de mayo de 2004 , de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, que desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia. Orden de 9 de junio de 2004 , de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Ordenanzas municipales: - Se cumplen las determinaciones del PGMOU de 1 de marzo de 2000.

Page 10: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 8

B. DESCRIPCIÓN Y PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS QUE INT ERVIENEN EN EL PROYECTO.-

B.1. SISTEMA ESTRUCTURAL: No procede.

B.2. SISTEMA ENVOLVENTE: No procede.

B.3. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN: No procede.

B.4. SISTEMA DE ACABADOS: Relación y descripción de los acabados empleados, así como los parámetros que determinan las previsiones técnicas y que influyen en la elección de los mismos.

Solados.

Descripción: Espacios peatonales

Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento M-5a (1:6), incluso excavación, carga y transporte a vertedero del material extraido rejuntado con mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm, incluso eliminación de restos y limpieza.

Rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento, incluso eliminación de restos y limpieza, excavacaión, carga y transporte a vertedero del material extraido.

Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado mediante riego

Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo "panot", tono gris o a determinar, según el caso, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado con lechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-6, incluso parte proporcional de reconstrucción de arquetas de registro existentes y colocación de bocas de riego a nueva rasante, marco y tapa de hormigón, arrancado de actual marco y posterior colocación del nuevo, y pavimento de diferente color y textura en pasos peatonales todo ello ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Pavimento drenante en alcorque, fabricado a base de áridos seleccionados y resinas en las proporciones adecuadas, de tres centímetros de espesor, color blanco macael, totalmente colocado, nivelado y compactado de forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras, incluso extendido y compactado, eliminación de restos y limpieza, colocado sobre subbase granular realizada con zahorra artificial drenante, extendida a mano, rasanteada y compactada al 90% del Ensayo Próctorctor Modificado, totalmente terminada.

Juegos y Pista Deportiva.

Solera de hormigón poroso de 20 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado mediante riego.

Pavimento continuo de caucho de dos capas, una de cuatro centímetros del denominado SBR en capa base, de caucho reciclado para amortiguar las caidas, y otra de un centímetro del denominado EPDM, de acabado totalmente poroso, resistente a la intemperie y antideslizantes, en colores y forma a determinar por la Direcciuón Facultativa, colocado sobre superficie de hormigón, incluso adhesivo de poliuretano para fojación de pavimentos elásticos de poliuretano y caucho, sobre soportes de asfato o cemento fraguado, sobre base de hormigón y entre capas de caucho, incluso extendido y compactado, eliminación de restos y limpieza. Rematado en su perímetro con pletina de acero inoxidable de 3 mm de espesor y 150 mm de ancho, incluso parte proporcional de tornillos M-10 para montaje, soldaduras, taladros y demás accesorios necesarios para montaje. Deberá adaptarse a la Normativa EN 1177:2008 para suelo de caucho.

Pavimento de moqueta de césped sintético artificial, adherida al soporte, lastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, de características adecuadas y específicas para la práctica deportiva, de uso

Page 11: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 9

intenso, incluso parte proporcional de adhesivos y pasta alisadora, con refuerzos en zonas de mayor uso, encolado de juntas sobre bandas de poliéster, y marcaje con césped sintético de color blanco. Unidad totalmente terminada. Certificación de homologación de los Juegos Infantiles: EN 1176:2008 de conformidad de los equipos a la normativa. Deberán cumplir la ISO 9001, la ISO 14001 y aportar las certificaciones de las maderas FSC o similar. Certificación preferente de las instalaciones deportivas por el TÜV de acuerdo al estándar europeo para espacios polideportivos EN 1176,. Calidad ISO 9001 y Ecológico ISO 14001

Parámetros: Todos los solados Seguridad en caso de incendio:

Capacidad portante de los viales perimetrales > 20 kN/m

Seguridad de utilización:

Resbaladicidad grado 3; Irregularidades < 3 mm; Resistencia al deslizamiento>45

B.5. SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: No pro cede.

C. PRESTACIONES DE LA INTERVENCIÓN.-

Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. No existen acuerdos entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en CTE.

Requisitos básicos: Según CTE En proyecto

Prestaciones según el CTE en proyecto

Seguridad DB-SI Seguridad en caso de incendio DB-SI Se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.

DB-SU Seguridad de utilización DB-SU

Resbaladicidad grado 3. Resistencia al deslizamiento>45 Irregularidades < 3 mm

Funcionalidad

Accesibilidad Ley 1/1998 de mayo

Se garantizará la accesibilidad al medio urbano en condiciones tendentes a la igualdad de todas las personas, sean cuales sean sus limitaciones.

Limitaciones Limitaciones de uso sobre los viales:

La capacidad portante de los pavimentos se establece en 10 kN/m2, debiendo disponerse placas de reparto de la carga en el caso de vehículos o actividades que puedan superar esta limitación.

Page 12: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 10

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.- Las características de los materiales y sistemas constructivos que intervienen en el presente proyecto son las que se describen en la Memoria Descriptiva, relativo a los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto.

A continuación se describen los distintos trabajos que engloban este Proyecto,

2.1 – Demoliciones y movimiento de tierras:

Dado que el terreno se encuentra a una rasante, aproximadamente 1 m., inferior a las aceras circundantes, se procederá, en primer lugar, al relleno del mismo. En las zonas peatonales y deportivas, será a base de una primera capa de 70 cm de espesor de material granular seleccionado y una segunda de 30 cm. de espesor de zahorra artificial. Ambas capas se compactarán hasta alcanzar el 95% del Ensayo Próctor Modificado, quedando el conjunto perfectamente rasanteado y apto para recibir la solera de hormigón. En las zonas destinadas a jardinería, el relleno será a base de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

2.2 – Firmes, Solados y Pavimentos:

2.2.1 – Zonas peatonales:

Sobre la capa da zahorra artificial compactada, descrita anteriormente, se dispondrá una solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda, mediante colocado en paños alternos equidistantes 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado mediante riego. La superficie deberá ser uniforme y apta para recibir el pavimento que será a base de baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo "panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado con lechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-6.

La separación entre esta zona y la de juegos infantiles y acceso a la pista deportiva, sí como en encuentro con la acera existente, se solucionará mediante rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento, perfectamente rasanteada con los pavimentos adyacentes.

A fin de garantizar la evacuación de aguas pluviales, se contempla la ejecución de sumideros sifónicos para recogida de aguas superficiales con marco y tapa de fundición según planos de detalle, formado por canal de hormigón para drenaje lineal de superficies, dimensiones interiores longitud 70, ancho 50 y altura 80 cm, con formación de pendiente, realizado sobre solera de hormigón en masa HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor, enfoscado y bruñido interiormente con mortero hidrófugo 1:3, y rejilla y marco de fundición de superficie antideslizante, con clavija de fijación, sistema de cierre con bloqueo antirrobo, con junta de polietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con el pavimento. Dichos sumideros se ubicarán en la rigola, anteriormente definida, y desaguarán mediante tubería de PVC de 400 mm de diámetro, asentada y protegida con hormigón HM 15, a la red general de alcantarillado.

Se dispondrán alcorques de dimensiones 1200x1200 mm, formado por cuatro pletinas soldadas de acero galvanizado de 5 mm de espesor y 15 cm de altura, fijado mediante diez tornillos M-10 a la solera de hormigón, colocado de forma que quede totalmente enrasado con el pavimento. La tierra vegetal de dichos alcorques tendrá una profundidad mínima de 1 m, sobre ella se dispondrá una capa de 30 cm a base de subbase granular realizada con zahorra artificial drenante, extendida a mano, rasanteada, compactada y apta para recibir

Page 13: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 11

otra capa drenante fabricada a base de áridos seleccionados, y resinas en las proporciones adecuadas, de cinco centímetros de espesor, color blanco macael, totalmente colocado, nivelado y compactado de forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras.

2.2.2. – Jardinería:

Existen dos zonas ajardinadas que, conforme se ha indicado anteriormente, se rellenarán a base de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río. Sobre dicho relleno se dispondrá pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10% Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pase de rulo y riego hasta recepción de las obras.

El arbolado de dichas zonas será de Jacaranda mimosaefolia de grueso 16-18 cm., suministrada en container, incluso excavación de hoyo de 0.8x0.8 m., con medios manuales, plantación, entubado y primer riego. Se dispondrán, igualmente, plantaciones alternativas de “Myrtus comunis” y “Nerium oleander nana”.

En los alcorques sitos en las zonas peatonales, se plantarán “Tipuana tipu” de 16-18 cm. de grueso “.

Queda contempladas partidas correspondientes a riego por aspersión en las zonas ajardinadas y riego por goteo en los alcorques.

2.2.3. – Equipamiento Deportivo y Varios:

Sobre la capa da zahorra artificial compactada, descrita anteriormente, se dispondrá una solera de hormigón poroso de 20 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado mediante riego.

La superficie deberá ser uniforme y apta para recibir el pavimento que, en el caso de las zonas destinadas a juegos infantiles será a base de pavimento continuo de caucho de dos capas, una de cuatro centímetros del denominado SBR en capa base, de caucho reciclado para amortiguar las caídas, y otra de un centímetro del denominado EPDM, de acabado totalmente poroso, resistente a la intemperie y antideslizantes, en colores y forma a determinar por la Dirección Facultativa, incluso adhesivo de poliuretano para fijación de pavimentos elásticos de poliuretano y caucho sobre base de hormigón que se rematará en su perímetro con pletina de acero inoxidable de 3 mm de espesor y 150 mm de ancho, incluso parte proporcional de tornillos M-10 para montaje, soldaduras, taladros y demás accesorios necesarios para montaje.

En la pista deportiva, el pavimento será a base de moqueta de césped sintético artificial, lastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, de características adecuadas y específicas para la práctica deportiva, de uso intenso, incluso parte proporcional de adhesivos y pasta alisadora, con refuerzos en zonas de mayor uso, encolado de juntas sobre bandas de poliester, y marcaje con cesped sintético de color blanco, en tanto que el de acceso a dicha pista, así como al área de reunión, será a base de de baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo "panot", color a elegir por la Dirección Facultativa, a fin de ofrecer una tonalidad diferencia con las zonas peatonales, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado con lechada

Page 14: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 12

de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-6.

El Área Multideporte 29 x 14 m, será de madera tratada,certificado seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO 9001 y Ecológico ISO 14001. Garantías: 10 años material HPL, 5 años elementos estructurales y 2 años resto material. cuyas característicaas quedan definidas en los planos correspondientes, quedando comprendido en el precio de la partida, transporte, colocación y pintura pistas.

Se contemplan los siguientes juegos infantiles:

a - Multijuego para niños de 5 a 12 años, modelo 408648 Cixtona de la casa HAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, postes redondos de madera de Ø110mm., 4 ranuras longitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm; Acero termogalvanizado con fundamentos prefabricados de hormigón para el anclaje enterrado o pernos para el anclaje sobre suelo duro; Componentes de acero; Juntas roscadas con sombrerete de protección. Escaleras colgantes, escalas fijas y malla de red. Dimensiones modulares en planta: 2,20x2,20m. Espacio de seguridad requerido: 6,20x6,20m. HIC: <2,20m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

b - Balancín de muelle de 4 plazas, para niños menores de 4 años modelo Tortuga 121472 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura de tubos de acero de 25mm., estructura del muelle en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y 18mm. Muelle de acero. Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación y lacados al polvo. Anclaje sistema para enterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 0,80x0,80m. Espacio de seguridad requerido: 2,80x2,80m. HIC: 0,60m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

C - Balancín de doble muelle de 2 plazas, para niños menores de 9 años, modelo Moses 121692 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura de tubos de acero de 25mm., estructura de los muelles en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y 18mm. Muelles de acero. Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación y lacados al polvo. Anclaje sistema para enterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 1,90x1,20m. Espacio de seguridad requerido: 3,90x3,20m. HIC: 0,60m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje.

d - Multijuego modular para niños de 2 a 5 años, modelo 608260 Faltow de la casa HAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, con paneles de HPL; Postes de madera de Ø 70mm con forma superelíptica, 4 ranuras longitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm.; Raíles prefabricados de chapa de acero galvanizada para el anclaje enterrado o pernos para el anclaje sobre suelo duro; Suelos de pino cepillado; Componentes de acero electrogalvanizados; Juntas roscadas con sombrerete de protección Escala, casita, escondite, tobogán y mostrador. Dimensiones modulares en planta: 2,60x1,30m. Espacio de seguridad requerido: 6,20x4,30m. HIC: <0,96m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

Page 15: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 13

3. OBRAS PARA LA ADMINISTRACIÓN.-

3.1. FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS.-

Las obras contempladas en el presente Proyecto de Ejecución se financiarán con cargo al Real Decreto-ley 13/2009, de 26 de octubre, por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local.

3.2. PRESUPUESTO.- Conforme a lo establecido en el artículo 76 de la vigente Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), el Presupuesto de Licitación (P.L.) no debe incluir el I.V.A.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL (PEM) 105.992,09 €

GASTOS GENERALES (16% s/PEM) 16.958,73 €

BENEFICIO INDUSTRIAL (6% s/PEM) 6.359,53 €

PRESUPUESTO DE LICITACIÓN (PL) 129.310,35 €

IVA (16% s/PL) 20.689,65 €

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN 150.000,00 €

Asciende el Presupuesto de Licitación a la expresada cantidad de CIENTO VEINTINUEVE MIL TRESCIENTOS DIEZ EUROS CON TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS, más VEINTE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE EUROS CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS en concepto de I.V.A., lo que arroja un presupuesto total de CIENTO CINCUENTA MIL EUROS. OBSERVACIONES.- 1. No se aplican honorarios técnicos por redacción de proyectos ni dirección de obras por tratarse de trabajos realizados por técnicos municipales. 2. El % de gastos generales incluye los gastos de redacción de todos los estudios, planes, proyectos, y cualesquiera otros documentos necesarios para la total legalización y puesta en marcha del edificio y/o instalaciones, que por lo tanto correrán por cuenta del contratista, así como el coste de los posibles ensayos de Control de Calidad, a los que el contratista vendrá obligado a hacer frente hasta un importe del 1% del presupuesto de ejecución material.

3.3. PLAZO DE EJECUCIÓN.- De acuerdo con el volumen y características de las obras a ejecutar, se establece un plazo de ejecución de TRES (3) MESES, a contar a partir del día siguiente al de la firma del acta de replanteo.

3.4. PREVISIÓN DE FASES.- No se han previsto fases diferenciadas, por lo cual este proyecto se ejecutará de forma ininterrumpida.

3.5. MANIFESTACIÓN DE OBRA COMPLETA.- El proyecto comprende una obra completa susceptible de ser entregada como espacio urbano de uso público, de conformidad con el Art. 125 y el Art. 127.2 del R.G.L.C.A.P.

3.6. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Y C ATEGORÍA DEL CONTRATO.- En consideración a las características, plazo previsto y presupuesto de las obras proyectadas, y de conformidad con las previsiones de la O.M. de 28.03.1968 y la O.M. de 28.06.1991, se propone la Clasificación del Contratista en:

Grupo G: Viales y pistas

Subgrupo 6: Obras viales sin cualificación específi ca

Categoría c (anualidad media que exceda de 120.000 € y no sobrepase 360.000 €)

Page 16: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 14

3.7. REVISIÓN DE PRECIOS.- No procede, por tratarse de obras con plazo de ejecución inferior a 12 meses.

3.8. ESTUDIO GEOTÉCNICO.- El técnico redactor del proyecto, se responsabiliza de la no inclusión en el mismo del “Estudio Geotécnico“, por el conocimiento del terreno adquirido en anteriores actuaciones en la zona. El terreno considerado es del tipo “capa de terreno suelto”.

Cabe indicar además que en el presente proyecto, salvo puntualmente en el caso de zanjas para servicios y pozos para la red de evacuación de aguas pluviales, sólo se contempla la renovación de pavimentos por lo que, al no sustituirse o modificarse la composición de los firmes existentes y no modificarse las condiciones existentes de reparto de cargas sobre el terreno, la realización de un Estudio Geotécnico es incompatible con la naturaleza de la obra. 3.9. CONTROL DE CALIDAD.- El control de calidad será contratado por el adjudicatario de las obras, que asumirá su coste, a una entidad independiente, con el visto bueno de la Dirección Facultativa.

La ejecución del presente proyecto se llevará a cabo con materiales y técnicas constructivas de uso común, por lo que no se considera necesario la elaboración de un Programa de Control de Calidad específico, si bien deberán realizarse los controles de calidad definidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y restantes documentos del proyecto, y todos aquellos que la Dirección Facultativa considere durante el transcurso de la obra.

Las características y requisitos que deberán cumplir los materiales y unidades de obra integrantes del proyecto, estarán de acuerdo con las determinaciones de la normativa específica de obligado cumplimiento y en vigor a la fecha de ejecutarse las obras.

Los materiales prefabricados deberán aportar el correspondiente certificado de homologación.

Los criterios para la recepción o rechazo de los materiales los decidirá la Dirección Facultativa, conforme al Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares siempre que sea posible.

3.10. LEGALIZACIONES.- Es obligación del contratista da las obras la legalización y puesta en marcha de todas las instalaciones contempladas en el proyecto, para lo cual deberá obtener los oportunos permisos, autorizaciones y cualesquiera otros documentos necesarios que deban expedir los organismos competentes y correrá también a su cargo la redacción de los proyectos, expedición de boletines o de cualquier otro documento necesario para ello.

Los gastos que ocasione la obtención de los mencionados permisos o la redacción de documentos se consideran incluidos en el porcentaje de gastos generales que figura en el resumen del presupuesto. 3.11. DECRETO 462/71 Todas las obras que componen el presente proyecto se ajustarán a cuanto prescriben las vigentes normas de la Presidencia del Gobierno, de la Consellería de Obras Públicas Urbanismo y Transportes, y del Ministerio de Fomento, y a todas las que en lo sucesivo se promulguen. (Decreto 462/71) en especial las normas básicas de la edificación de obligado cumplimiento, las normas tecnológicas de la edificación (NTE), tanto las citadas específicamente como las que son de aplicación aunque no se hayan citado expresamente. Así como las “Normas de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas” (Decreto

Page 17: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 15

193/88) y la Ley 1/1998 de “accesibilidad y supresión de Barreras arquitectónicas, Urbanísticas y de la comunicación”. 3.12. SEGURIDAD Y SALUD.- En el presente Proyecto se siguen los postulados descritos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de la construcción.

Así mismo, y antes del comienzo de las obras, el contratista deberá redactar un Plan de Seguridad y Salud, firmado por técnico competente (Técnico en prevención de Riesgos), que adapte el estudio de proyecto a sus métodos constructivos y organizativos.

Dicho Plan deberá ser aprobado por la Dirección Facultativa antes del inicio de las obras.

La empresa adjudicataria deberá disponer durante el tiempo que duren las obras los medios necesarios (pasos, plataformas, pasarelas, etc.) para facilitar el acceso de personas y mercancías a las viviendas y locales comerciales existentes en la zona sobre la que se actúa. Los gastos que de ello se deriven correrán a cargo del contratista, ya que su valoración se ha incluido en el porcentaje que, bajo el concepto de medios auxiliares, forma parte de las unidades de obra que intervienen en el Presupuesto del Proyecto. 3.13. CARTELES Y ANUNCIOS.- Podrán colocarse en las obras las inscripciones que acrediten su ejecución por el Contratista. A tales efectos, éste cumplirá las instrucciones que tenga establecidas la Administración y en su defecto las que dé la Dirección de Obras. Por otra parte, el Contratista colocará carteles informativos de la obra, en los lugares que indique la Dirección de Obra. El texto y diseño de los carteles será el que se defina de acuerdo a las instrucciones de la Dirección de Obra o Administración Contratante. El coste de los carteles y accesorios, así como la instalación de los mismos, será por cuenta del Contratista. 3.14. TRATAMIENTO DE RESIDUOS.- Conforme a lo establecido en el Real Decreto 105/2008 que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, los residuos de construcción y demolición deberán separarse en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere determinadas cantidades. En las obras objeto del presente proyecto, no se prevé que puedan sobrepasarse las siguientes cantidades:

Descripción Cantidad Hormigón 80 t.

Ladrillos, tejas, cerámicos 40 t. Metal 2 t.

Madera 1 t. Vidrio 1 t.

Plástico 0,5 t. Papel y cartón 0,5 t.

Por lo tanto, no procede valorar el Tratamiento de Residuos.

3.15. MANO DE OBRA EMPLEADA.- En relación con el número de puestos de trabajo que exige la ejecución de las obras proyectadas, se estima que dichas obras ocuparán a un máximo de 8 trabajadores .

Page 18: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 16

3.16. PLAN DE OBRA.-

MES 1 MES 2 MES 3 TOTAL (E.M.)

CAP. 1 5.849,00 5849,00

CAP. 2 20.000,00 22.257,34 42.257,34

CAP. 3 16.675,20 16.675,20

CAP. 4 20.000,00 14.000,82 34.000,82

CAP. 5 7.209,73 7.209,73

TOTAL (E.M.) 25.849,00 42.257,34 37.885,75 105.992,09

Page 19: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 17

4. CUMPLIMIENTO DEL CTE (CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN)

Page 20: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 18

4.1 Seguridad Estructural.- Dado que el presente proyecto desarrolla contempla la intervención sobre un espacio público abierto sin que se prevean intervenciones en la edificación existente, no es de aplicación el presente documento.

4.2 Seguridad en caso de incendio.-

4.2.1. Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico.-

Dado que el presente proyecto desarrolla la ordenación de un espacio público abierto que constituye un “espacio exterior seguro” según la definición contenida en Anejo SI A, es de aplicación para este proyecto la Sección SI 5 - Int ervención de los bomberos.

4.2.2. Sección SI 5: Intervención de los bomberos.-

En el ámbito de la intervención se generan espacios de maniobra en los términos que establece el apartado “1.2 Entorno de los edificios”, aunque no existen edificaciones con altura de evacuación descendente mayor de 9 metros.

Entorno de los edificios: Los espacios de maniobra a lo largo de las fachadas en las que están situados accesos principales a los edificios, cumplen las condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección.

El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos.

Accesibilidad por fachadas: No se interviene en las fachadas de los edificios existentes.

4.3 Seguridad de utilización.-

4.3.1. Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico.-

Dado que el presente proyecto desarrolla la intervención sobre un espacio público abierto, son de aplicación exclusivamente las siguientes sec ciones del DB-SU:

Sección SU 1- Seguridad frente al riesgo de caídas. 1. Resbaladicidad de los suelos. 2. Discontinuidades en el pavimento 3. Desniveles

(Clasificación del suelo en función del grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003) Clase NORMA PROYECTO Zonas interiores secas con pendiente <6% - - Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras - - Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente <

6% - -

Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥6% y escaleras

- -

SU

1.1

Res

bala

dici

dad

de

los

suel

os

Zonas exteriores, garajes y piscinas 3 3

NORMA PROYECTO El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas

como consecuencia de traspiés o de tropiezos Diferencia de nivel <6%mm

< 3mm.

Pendiente máxima para desniveles ≤50mm ≤25% - Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación interior - - Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación - - Nº de escalones mínimo en zonas de circulación - - S

U1.

2

Dis

cont

inui

dade

s

en e

l pav

imen

to

Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda)

≥1.200mm ≥ anchura

hoja -

Page 21: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 19

4.4. Salubridad.-

Dado que el presente proyecto desarrolla contempla la intervención sobre un espacio público abierto, sin que se prevean intervenciones en la edificación existente, y que este documento básico hace referencia al riesgo de los usuarios dentro de los edificios, al riesgo de deterioro de los propios edificios y al riesgo de que los edificios deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato, pero siempre tomando medidas desde el propio edificio, no es de aplicación el DB HS Salubridad. 4.5. Protección contra el ruido.-

Dado que el presente proyecto contempla la intervención sobre un espacio público abierto, sin que se prevean intervenciones en la edificación existente, no es de aplicación el presente punto 4.5, relativo a la protección contra el ruido. 4.6. Ahorro de energía.-

Dado que el presente proyecto contempla la intervención sobre un espacio público abierto sin que se prevean intervenciones en la edificación existente, y que el ámbito de aplicación de cada una de las secciones de este Documento Básico HE se define para edificios de nueva planta, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, no es de aplicación el DB-HE Ahorro de energía.

Page 22: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 20

5. CUMPLIMIENTO DE OTRAS DISPOSICIONES

Page 23: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 21

5.1. NORMATIVA URBANÍSTICA MUNICIPAL.- Resulta de aplicación la Ordenanaza Particular ZV del vigente PGMOU, que establece lo siguiente. “ZV DEFINICIÓN.

Ordenanza que regula las zonas declaradas en el Plan General como zonas verdes. Las zonas verdes que se considerarán son: - ZV-AL Area de Juego: Cuando sean colindantes a un equipamiento educativo cultural (ED) o quepa inscribir en ellas un circulo de 12 mts. En cualquier caso su superficie ha de ser igual o mayor que 250 m2.; en caso contrario se considerarán elementos de la red viaria (RV). - ZV-JL Jardín: Pueden estar formados por jardines, propiamente dichos, o por plazas o paseos peatonales bien diferenciados de las vías de tránsito rodado y, en cualquier caso, cumplir, al menos, una de estas condiciones: 1ª) Que quepa inscribir en su perímetro un círculo o un polígono equilátero cuya área sea de 2.000 m2.; o 2ª) Que cuente con una superficie mínima de 2.500 m2. y que en posición tangente a cualquier punto de su perímetro se pueda inscribir, dentro del espacio libre, un circulo de 625 m2. de área o un polígono equilátero de la misma superficie. 3ª) Que cuente con una superficie mínima de 3.000 m2. y que en posición tangente a cualquier punto de su perímetro se pueda inscribir, dentro del espacio libre, un círculo de 500 m2. de área o un polígono equilátero de la misma superficie. - ZV-QL Parque: Cuando su superficie iguale o supere 2’5 hectáreas. - ZV-NL Parques Naturales.

ZV CONDICIONES DE VOLUMEN.

CERRAMIENTOS Tendrán una altura máxima de 0,50 m., si se trata de elementos opacos. Se podrá rebasar esta altura con setos vegetales o protecciones diáfanas estéticamente admisibles hasta 3’0 m. de altura total EDIFICABILIDAD El volumen máximo edificable para los usos especificados en el apartado correspondiente será de 0,2 m3/m2. o 0,07 m2 techo / m2 suelo. En el caso de zonas verdes de la red primaria o estructural superiores a 25.000 m2., podrán construirse edificaciones con destino dotacional público y cuyo uso esté permitido en esta ordenanza. - La edificabilidad máxima será 1 m3/m2. - Ocupación máxima 10% superficie. - Separación a límites zona verde igual a la altura de la edificación.

ZV DETERMINACIONES SOBRE USO Y DESTINO DEL SUELO Y LA EDIFICACIÓN.

1.- ALMACENES. Uso prohibido 2.- ASISTENCIAL-BENÉFICO. Uso permitido 3.- COMERCIAL. Pequeños puestos de artículos para niños, pájaros, flores y similares con un volumen máximo total de 20 m3. 4.- DEPORTIVO. Uso permitido 5.- DOCENTE. Uso permitido 6.- ESPECTÁCULO RECREATIVO. Uso permitido 7.- ESTACIONES DE SERVICIO. Uso prohibido 8.- GARAJE-APARCAMIENTO. Únicamente para vivienda guardería o servicio de las dotaciones públicas. 9.- HOTELERO. Uso prohibido 10.- INDUSTRIA. Uso prohibido 11.- OCIO Y RECREO. Uso prohibido 12.- OFICINAS. Pequeñas oficinas exclusivamente vinculadas al servicio propio del uso del parque. 13.- RELIGIOSOS. Uso prohibido 14.- SANITARIO. Uso prohibido. 15.- SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. Uso prohibido 16.- SOCIO CULTURAL. Uso permitido 17.- TANATORIO. Uso prohibido 18.- VIVIENDAS.

Page 24: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 22

Se permitirá el uso de vivienda cuando se destine exclusivamente al personal que deba guardar el centro (conserje, guarda, etc.) OTROS SERVICIOS Se permite la instalación de almacenes de útiles de jardinería y limpieza, invernaderos, estufas y servicios de aseo. La ubicación de centros de transformación requerirá la previa aceptación por parte del Ayuntamiento del emplazamiento concreto y de las características estéticas del mismo. NOTA En las zonas colindantes con la playa podrán instalarse dotaciones al servicio de la misma, con un volumen de 0,5 m3/m2; la localización será definida por el Plan Especial.”

Teniendo en cuenta que en el proyecto no se contempla la implantación de edificaciones, y que el uso deportivo resulta permitido, cabe concluir que el proyecto cumple las determinaciones de la normativa urbanística municipal.

Page 25: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 23

5.2. ACCESIBILIDAD AL MEDIO URBANO.- 5.1.1 Normativa.-

Ley 1/1998, de 5 mayo, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de Comunicación.

Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana se desarrolla la ley 1/1998 en materia a accesibilidad en edificación de pública concurrencia y en medio urbano.

Orden de 25 de mayo de 2004, de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, que desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia.

Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

5.2.2 Objeto y ámbito.-

El presente anexo desarrolla la justificación del cumplimiento de la Ley 1/1998, que tiene por objeto garantizar la accesibilidad al medio físico en condiciones tendentes a la igualdad de todas las personas, sean cuales sean sus limitaciones, mediante la regulación de unos requisitos que permitan el uso de instalaciones, bienes y servicios a todas las personas y, en especial, a aquellas que de forma permanente o transitoria estén afectadas por una situación de movilidad reducida o limitación sensorial.

El proyecto desarrolla la intervención sobre un espacio urbano de uso público, por lo que le es de aplicación la presente normativa en los que se refiere a la accesibilidad al medio urbano.

5.2.3 Nivel de accesibilidad.-

Las condiciones de accesibilidad exigibles al proyecto serán las del nivel adaptado, en atención al Capítulo III, Accesibilidad en el medio urbano, artículo 12, Niveles de Accesibilidad, del Decreto 39/2004 de 5 de marzo.

5.2.4 Condiciones de accesibilidad urbanística y el ementos de urbanización.-

Las especificaciones técnicas y requisitos que observarán tanto los elementos de urbanización (pavimentos, saneamiento, alcantarillado, distribución de energía eléctrica, alumbrado, agua, jardinería), como el mobiliario urbano (carteles de señalización, fuentes, papeleras), garantizarán que tanto el espacio público como los accesos a los edificios de pública concurrencia, resulten accesibles y transitables a las personas con discapacidad.

5.2.4.1 Elementos de urbanización.-

a) Itinerarios peatonales:

La pavimentación de los itinerarios peatonales se resuelve mediante una superficie continua, sin cambios bruscos de nivel, que facilita la movilidad peatonal y su conexión con el resto de la red viaria. Con ello se garantiza que los itinerarios peatonales resulten accesibles y tengan una anchura suficiente (anchura ≥ 1,20 m.) para permitir, al menos, el paso de una persona que circule en silla de ruedas junto a otra persona y posibilita también el de personas con limitación sensorial.

Los pavimentos serán antideslizantes de grado 3 y sin rugosidades, con coeficiente de resistencia al deslizamiento > 50, y las rejas y registros situados en los itinerarios peatonales estarán en el mismo plano que el pavimento circundante.

Page 26: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 24

b) Escaleras:

No se disponen.

c) Rampas:

No se disponen.

5.2.4.2 Mobiliario urbano.-

Las señales de tráfico y en general cualquier elemento de señalización que se coloque en un itinerario o paso peatonal se dispondrá de forma que no constituya un obstáculo para las personas invidentes y las que se desplacen en silla de ruedas.

No se colocarán obstáculos verticales en ningún punto de la superficie de paso de los peatones, a excepción de los elementos a colocar para impedir el paso de vehículos. Estos elementos se ubicarán y señalizarán de forma que no constituyan un obstáculo para las personas con discapacidad.

Los elementos de mobiliario urbano (bancos, papeleras, etc.) se diseñan, señalizan y sitúan de tal forma que puedan ser utilizados por cualquier persona y no supongan obstáculo alguno para los transeúntes.

Castellón de la Plana, enero de 2.010

El Arquitecto Municipal El Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal

Blas Jovells Igual Manuel Isaac Suárez Sánchez

Page 27: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 25

5.3. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.-

1. Memoria informativa. 2. Trabajos previos. 3. Riesgos eliminables. 4. Fases de Ejecución. 4.1. Movimiento de Tierras. 4.2. Trabajos Previos. 4.3. Cimentación. 4.4. Red de Saneamiento. 4.5. Acabados. 4.6. Instalaciones. 5. Autoprotección y emergencia. 6. Maquinaria. 6.1. Aparatos de Elevación. 6.2. Hormigonera. 6.3. Vibrador. 6.4. Herramientas Manuales Ligeras. 7. Control de Accesos a la Obra. 8. Valoración Medidas Preventivas. 9. Mantenimiento. 1. Memoria informativa.-

Objeto. Según se establece en el Real Decreto 1627/1997, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, el promotor está obligado a encargar la redacción de un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes:

a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.759 euros.

b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

Dado que la obra en cuestión no queda enmarcada entre los grupos anteriores se redactará exclusivamente el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud de la obra, con el contenido que se describirá a continuación.

Este Estudio contiene:

Descripción de los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que van a utilizarse previsiblemente.

Identificación de los riesgos laborales especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a eliminar, controlar y reducir dichos riesgos.

Descripción de los servicios sanitarios y comunes de que deberá estar dotado el centro de trabajo de la obra.

Page 28: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 26

En la elaboración de la memoria se han tenido en cuenta las condiciones del entorno en que se realiza la obra, así como la tipología y características de los materiales y elementos que van a utilizarse, el proceso constructivo y orden de ejecución de los trabajos.

Relación de normas legales y reglamentarias aplicables a las especificaciones técnicas propias de la obra, así como las prescripciones que se habrán de cumplir en relación con las características, la utilización y la conservación de las máquinas, útiles, herramientas, sistemas y equipos preventivos.

El coste de las medidas de Seguridad y Salud inclu idas en este Estudio Básico, y de todas aquellas no contempladas pero que resultasen necesarias, se considera incluido en el de las partidas correspondientes del Presupuesto.

Datos de la obra.

El presente Estudio de Seguridad y Salud se redacta para la obra CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA CALLE COLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) en CASTELLÓN DE LA PLANA.

Se prevé un plazo de ejecución de las mismas de 3 meses.

Se ha previsto que en la ejecución de las obras intervendrán 8 personas.

Descripción de la obra.

Teniendo en cuenta las dimensiones y forma del solar, y las características del entorno, se ha optado por disponer la pista deportiva en el extremo sur de los terrenos disponibles, separada de la avenida Blasco Ibáñez por una pequeña zona ajardinada, ubicando a continuación, y hacia el oeste, cuatro módulos de 6,40x6,40 m de superficie destinados a juegos de niños y zona de esparcimiento y relación de los ciudadanos, a la vez que se separan dichos módulos de la parcela ocupada por el Patronat D’Esports mediante otra zona ajardinada, y de la calle Rafalafena mediante una alineación de arbolado. Se pretende con la introducción de dichos módulos, cuyas alineaciones responden a las que presenta la Piscina Provincial, establecer un ritmo que aumente la sensación de orden en el conjunto del espacio público tratado.

La pista deportiva es del tipo Área Multideporte (fútbol–basket) de 29 x 14 m, madera tratada, certificado seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO 9001 y Ecológico ISO 14001.

El pavimento de la pista será de césped artificial, a base de moqueta adherida al soporte capas.

El pavimento de las zonas de juegos infantiles será de caucho, contínuo, de dos capas.

La zona de esparcimiento y relación se pavimentará con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., de color diferenciado al embaldosado perimetral.

El pavimento general de aceras se resuelve con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo "panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado con lechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, que se limitará con rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento.

Los alcorques serán de dimensiones 1200x1200 mm, formado por cuatro pletinas soldadas de acero galvanizado de 5 mm de espesor y 15 cm de altura, fijado mediante diez tornillos M-10 a la solera de hormigón, colocado de forma que quede totalmente enrasado con el pavimento, a fin de recibir base de áridos seleccionados, y resinas en las proporciones adecuadas, de tres centímetros de espesor, color blanco Macael, nivelado y compactado de

Page 29: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 27

forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras. Bajo esta capa se dispondrá otra de 30 cm espesor de zahorra artificial, árido grueso, drenante. Finalmente se colocará la tierra vegetal en una profundidad mínima de 1 m. El arbolado será a base de ejemplares “Tipuana tipu”, de 16-18 cm. de grueso.

Las zonas ajardinadas se tratarán con pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10% Ray-grass inglés, con plantación de arbolado tipo” Jacaranda mimosaefolia” 16-18 cm de grueso y plantación alternativa de setos de “Myrtus comunis” y Nerium oleander “. Se limitarán estas zona con bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento.

Se contempla el riego por aspersión de la zona verde a base de aspersores 5-7 m radio, con solape del 100%. Igualmente queda incluido el riego por goteo del arbolado sito en la zona perimetral de acceso.

Se prevé la evacuación de aguas pluviales mediante sumideros sifónicos de rejilla de 20 x 70 x 80 cm y conducción de tubería de PVC de 40 cm espesor, sobre solera de hormigón HM-15 de 10 cm espesor y protegida con dicho material hasta 10 cm por encima de la clave, que desaguará a la red de alcantarillado general existe.

Igualmente, se prevé la instalación de los siguientes elementos de mobiliario urbano:

- Bancos, modelo "Baus", de la casa fundiciones MEIN o similar aceptado por la Dirección Facultativa, con respaldo y asiento de tablones de madera tropical, de longitud 2 m, tratada con láser, insecticida, antifugicida e hidrófugo, pies de pasamanos de acero pintado en oxirón color bronce, fijado al pavimento mediante ocho tornillos M-10.

- Papeleras de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de Fundiciones Benito o similar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervaduras paralelas de perfecta ejecución, aro superior plateado y abisagrado con un sistema de cerradura inoxidable de llave triangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundición dúctil reciclable e integrable en el entorno, acabados base irrompible especial de fundición dúctil pintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negro forja, cubeta de 50 lts de acero galvanizado anclada al pavimento mediante cuatro pernos de expansión M8.

- Cerca de 100 cm. de altura, realizada con postes de 130 cm. de altura formados por perfil circular hueco de acero inoxidable 18/8 de 40 mm. de diámetro y 2 mm. de espesor, colocados cada 12 cm., anclados 30 cm. sobre base de hormigón en masa HM 15/B/40/IIa, en las zonas de juegos infantiles, conforme planos.

2. Trabajos previos.-

Vallado y Señalización.

Resulta especialmente importante restringir el acceso a la obra de personal no autorizado, de manera que todo el recinto de la obra, en cuyo entorno se crean los riesgos derivados de la misma, quede inaccesible para personas ajenas a la obra.

Del mismo modo es necesario la instalación de un mínimo de elementos de señalización que garanticen la presencia de informaciones básicas relativas a la Seguridad y Salud en diversos puntos de la obra.

Para ello se instalarán las siguientes medidas de cierre y señalización:

Vallado perimetral con placas metálicas de acero galvanizado plegado sustentadas por pies derechos formados con perfiles laminados. La altura de dichos paneles quedará establecida como mínimo en 2 m.

Iluminación: Se instalarán equipos de iluminación en todos los recorridos de la obra, en los accesos y salidas, locales de obra, zonas de carga y descarga, zonas de escombro y en los

Page 30: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 28

diversos tajos de la misma de manera que se garantice la correcta visibilidad en todos estos puntos.

Señalización mediante paneles en el acceso de la obra con los pictogramas indicados en los esquemas gráficos de este Estudio y como mínimo señales de "Prohibido el acceso a personal no autorizado", "Uso obligatorio del casco" y pictogramas y textos de los riesgos presentes en la obra.

Panel señalizador en la base de la grúa en el que se especifiquen las características técnicas de la misma: límites de carga, condiciones de seguridad, alcance...

Cartel informativo ubicado en un lugar preferente de la obra en el que se indiquen los teléfonos de interés de la misma y en el que como mínimo aparezcan reflejados los teléfonos de urgencia: servicios sanitarios, bomberos, policía, centros asistenciales, instituto toxicológico y los teléfonos de contacto de técnicos de obra y responsables de la empresa contratista y subcontratistas.

Cierre de la obra: la obra permanecerá cerrada fuera del horario laboral de manera que no sea posible el acceso a la misma sin forzar los elementos de cierre.

Locales de obra.

La magnitud de las obras y las características de las mismas hacen necesario la instalación de los siguientes locales provisionales de obra:

Vestuarios prefabricados: Se instalarán locales prefabricados industrializados. Tendrán asientos y taquillas independientes para guardar la ropa bajo llave y estarán dotados de un sistema de calefacción en invierno.

Se dispondrá un mínimo de 2 m² por cada trabajador y 2,30 m de altura.

No es necesario la instalación de aseos y ducha: Dadas las características de la obra, la cercanía a los domicilios de los operarios y/o a la sede de las empresas contratistas se considera innecesario la instalación de aseos y duchas en la propia obra.

Retretes químicos: Se instalarán cabinas individualizadas portátiles con tratamiento químico de deshechos. Se instalará una por cada 25 trabajadores, cerca de los lugares de trabajo. Las cabinas tendrán puerta con cierre interior, que no permitirá la visibilidad desde el exterior. Se realizará una limpieza y vaciado periódico por empresa especialista.

No es necesario la instalación de Comedor y Cocina: Dadas las características de la obra, la cercanía a los domicilios de los operarios y/o a restaurantes se considera innecesario la instalación de comedor y cocina en la propia obra.

Oficina de Obra prefabricada: Se instalarán locales prefabricados industrializados. Dispondrán de mesas y sillas de material lavable, armarios y archivadores, conexiones eléctricas y de telefonía, aire acondicionado y calefacción y la superficie será tal que al menos se disponga de 6 metros cuadrados por técnico de obra.

Todos los locales anteriormente descritos adaptarán sus cualidades a las características descritas en este Estudio.

Instalaciones provisionales

En el apartado de fases de obra de este mismo Estudio se realiza la identificación de riesgos, medidas preventivas, protecciones colectivas y E.P.I.s para cada una de estas instalaciones.

La obra objeto de este Estudio de Seguridad y Salud contará con las siguientes instalaciones provisionales de obra:

Page 31: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 29

Se dispondrá en obra de un cuadro eléctrico de obra "conjunto para obra CO" construido según la UNE-EN 60439-4. Provista de una placa con el marcado CE, nombre del fabricante o instalador, grado IP de protección, etc.

Partirá desde la misma acometida realizada por técnicos de la empresa suministradora o desde el generador de obra y estará situado según se grafía en el plano de organización de obra. En la instalación eléctrica de obra, las envolventes, aparamenta, tomas de corriente y elementos de protección que estén expuestos a la intemperie contarán con un grado de protección mínima IP45 y un grado de protección contra impactos mecánicos de IK 0,8.

Así mismo, las tomas de corriente estarán protegidos con diferenciales de 30 mA o inferior. Los cuadros de distribución integrarán dispositivos de protección contra sobreintensidades, contra contactos indirectos y bases de toma de corriente.

Se realizará toma de tierra para la instalación.

La instalación será realizada por personal cualificado según las normas del REBT. Contará con tensiones de 220/380 V y tensión de seguridad de 24 V.

Instalación contraincendios: Se dispondrán de extintores en los puntos de especial riesgo de incendio de manera que al menos quede ubicado un extintor de CO2 junto al cuadro eléctrico y extintores de polvo químico próximos a las salidas de los locales que almacenen materiales combustibles.

Estos extintores serán objeto de revisión periódica y se mantendrán protegidos de las inclemencias meteorológicas.

Instalación de abastecimiento de agua mediante acometida de red: Previo a la ejecución de la obra se realizará la acometida de acuerdo con las condiciones de la compañía suministradora, dotando de agua potable las distintas instalaciones de higiene y confort de la obra así como los equipos y maquinarias que precisan de ella.

Saneamiento mediante acometida: Con el fin de garantizar el correcto saneamiento de las instalaciones provisionales de obra se realizará una acometida a la red municipal de saneamiento de aguas residuales.

3. Riesgos eliminables.-

No se han identificado riesgos totalmente eliminables.

Entendemos que ninguna medida preventiva adoptada frente a un riesgo lo elimina por completo dado que siempre podrá localizarse una situación por mal uso del sistema, actitudes imprudentes de los operarios u otras en que dicho riesgo no sea eliminado.

Por tanto se considera que los únicos riesgos eliminables totalmente son aquellos que no existen al haber sido eliminados desde la propia concepción del edificio, por el empleo de procesos constructivos, maquinaria, medios auxiliares o incluso medidas del propio diseño del proyecto que no generen riesgos y sin duda estos riegos no merecen de un desarrollo detenido en este Estudio.

4. Fases de Ejecución.-

4.1. Movimiento de tierras.

RIESGOS:

Referentes a maquinaria y vehículos: vuelcos, choques, golpes y caídas en el ascenso o descenso de los mismos.

Atrapamientos y atropellos de personas con la maquinaria.

Desplomes de las paredes o taludes de la excavación y edificios colindantes.

Page 32: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 30

Fallo de las entibaciones.

Proyección de tierra y piedras.

Pisadas sobre materiales punzantes.

Golpes, atrapamientos y aplastamientos.

Afectaciones cutáneas

Proyección de partículas en los ojos.

Exposición a ruido y vibraciones

Emisión de polvo: Inhalación o molestias en los ojos.

Sobreesfuerzos.

Contactos eléctricos.

Inundaciones o filtraciones de agua.

Incendios y explosiones.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

En caso de haber llovido, se respetarán especialmente las medidas de prevención debido al aumento de la peligrosidad de desplomes.

Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

Se procederá a la localización de conducciones de gas, agua y electricidad, previo al inicio del movimiento de tierras. El corte de suministro o desvío de las conducciones se pondrá en conocimiento de la empresa propietaria de la misma.

Se realizará un estudio geotécnico que indique las características y resistencia del terreno, así como la profundidad del nivel freático.

Se señalizará la zona y cerrará el ámbito de actuación mediante vallas de 2 m de altura como mínimo y una distancia mínima de 1,5m al borde superior del talud de la excavación.

Se señalará el acceso de la maquinaria y del personal a la obra, siendo estos diferenciados.

Se señalizarán las zonas de circulación en obra para vehículos y personas y las zonas de acopio de materiales.

Se dispondrán rampas de acceso para camiones y vehículos cuyas pendientes no serán superiores al 8% en tramos rectos y 12% en tramos curvos.

El acceso del personal al fondo de la excavación se realizará mediante escaleras de mano o rampas provistos de barandillas normalizadas. Queda prohibido servirse del propio entramado, entibado o encofrado para el descenso o ascenso de los trabajadores.

Se realizará un estudio previo del suelo para comprobar su estabilidad y calcular el talud necesario dependiendo del terreno.

Los bordes superiores del talud, dependiendo de las características del terreno y profundidad de la excavación, se indicará la mínima distancia de acercamiento al mismo para personas y vehículos.

Se evitarán los acopios pesados a distancias menores a 2m del borde del talud de la excavación.

Page 33: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 31

Se dispondrán barandillas protectoras de 90cm de altura, con barra intermedia y rodapiés en el perímetro de la excavación, en el borde superior del talud y a 0,6m del mismo.

Los bordes de huecos, escaleras y pasarelas estarán provistos de barandillas normalizadas.

Los operarios no deberán permanecer en planos inclinados con fuertes pendientes.

Los operarios no deberán permanecer en el radio de acción de máquinas o vehículos en movimientos.

Los operarios no deberán permanecer debajo de cargas suspendidas.

El ascenso o descenso de cargas se realizará lentamente, evitando movimientos bruscos que provoquen su caída.

Las cargas no serán superiores a las indicadas.

La maquinaria a utilizar en la excavación cumplirá con las especificaciones contempladas en este documento dentro del apartado de maquinaria.

La maquinaria dispondrá de un sistema óptico-acústico para señalizar la maniobra.

Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas eléctricas.

Evitar la acumulación de polvo, gases nocivos o falta de oxígeno.

La iluminación en la zona de trabajo será siempre suficiente.

Se dispondrá de extintores en obra.

Se dispondrá de una bomba de achique cuando haya previsión de fuertes lluvias o inundaciones.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad homologado.

Calzado con suela antideslizante.

Calzado con puntera reforzada.

Botas de goma o PVC.

Protectores auditivos.

Guantes de cuero.

Ropa de trabajo adecuada.

Ropa de trabajo impermeable.

Ropa de trabajo reflectante.

Cinturón de seguridad y puntos de amarre.

4.2. Trabajos previos.

Instalación eléctrica provisional

RIESGOS:

Caídas a distinto nivel de personas u objetos.

Caídas a mismo nivel de personas u objetos.

Pisadas sobre materiales punzantes.

Page 34: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 32

Proyección de partículas en los ojos.

Contactos eléctricos.

Electrocución.

Incendios.

Golpes y cortes con herramientas o materiales.

Sobreesfuerzos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

El radio de influencia de las líneas de alta tensión se considera de 6 m. en líneas aéreas y 2 m. en enterradas.

Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

El trazado de la línea eléctrica no coincidirá con el trazado de suministro de agua.

El trazado de la línea eléctrica no coincidirá con el trazado de suministro de agua.

Los cuadros eléctricos se colocarán en lugares accesibles y protegidos, evitando los bordes de forjados u otros lugares con peligro de caída.

El cuadro eléctrico se colocarán en cajas fabricadas al efecto, protegidas de la intemperie, con puerta, llave y visera. Las cajas serán aislantes.

En la puerta del cuadro eléctrico se colocará el letrero: "Peligro eléctrico".

Se utilizarán conducciones antihumedad y conexiones estancas para distribuir la energía desde el cuadro principal a los secundarios.

Se utilizarán clavijas macho-hembra para conectar los cuadros eléctricos con los de alimentación.

Cada cuadro eléctrico general tendrá una toma de tierra independiente.

Se protegerá el punto de conexión de la pica o placa de tierra en la arqueta.

Se colocará un extintor de polvo seco cerca del cuadro eléctrico.

Los cables a emplear serán aislantes y de calibre adecuado.

Se utilizarán tubos eléctricos antihumedad para la distribución de la corriente desde el cuadro eléctrico, que serán fijos.

Los empalmes entre mangueras se realizarán en cajas habilitadas para ello.

Los hilos estarán recubiertos con fundas protectoras; prohibida la conexión de hilos desnudos sin clavija en los enchufes.

Se evitarán tirones bruscos de los cables.

En caso de un tendido eléctrico, el cableado tendrá una altura mínima de 2 m. en zonas de paso de personas y 5 m. para vehículos.

Los cables enterrados estarán protegidos con tubos rígidos, señalizados y a una profundidad de 40 cm..

Los disyuntores diferenciales tendrán una sensibilidad de 300 mA. para alimentar a la maquinaria y de 30 mA. para instalaciones de alumbrado no portátiles.

Page 35: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 33

Las tomas de corriente se realizará con clavijas blindadas normalizadas.

Cada toma de corriente suministrará energía a un solo aparato o herramienta, quedando prohibidas las conexiones triples ( ladrones ).

La tensión deberá permanecer en la clavija hembra, no en la macho en las tomas de corriente.

Todo elemento metálico de la instalación eléctrico estará conectado a tierra, exceptuando aquellos que tengan doble aislamiento.

En grúas y hormigoneras las tomas de tierra serán independientes.

En pequeña maquinaria utilizaremos un hilo neutro para la toma de tierra. El hilo estará protegido con un macarrón amarillo y verde.

La arqueta donde se produzca la conexión de la pica de tierra deberá estar protegida.

Los interruptores se colocarán en cajas normalizadas, blindadas y con cortacircuitos fusibles.

Se instalarán interruptores en todas las líneas de toma de corriente de los cuadros de distribución y alimentación a toda herramienta o aparato eléctrico.

Los interruptores automáticos protegerán los circuitos principales, así como los diferenciales las líneas y maquinaria.

Prohibido el empleo de fusibles caseros.

Toda la obra estará suficientemente iluminada.

Las luminarias se instalarán a una altura mínima de 2,5 m. y permanecerán cubiertas.

Se colocará un disyuntor diferencial de alta sensibilidad.

Se colocarán interruptores automáticos magnetotérmicos.

Las lámparas portátiles estarán constituidas por mangos aislantes, rejilla protectora de la bombilla con gancho, manguera antihumedad, y clavija de conexión normalizada alimentada a 24 voltios.

Se evitará la existencia de líneas de alta tensión en la obra; Ante la imposibilidad de desviarlas, se protegerán con fundas aislantes y se realizará un apantallamiento.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad homologado.

Calzado con suela aislante ante contactos eléctricos.

Guantes de cuero.

Guantes dieléctricos.

Banquetas aislantes de la electricidad.

Comprobadores de tensión.

Ropa de trabajo adecuada.

Ropa de trabajo impermeable.

Ropa de trabajo reflectante.

Fajas de protección dorsolumbar.

Instalación abastecimiento y saneamiento provisiona l.

Page 36: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 34

En los trabajos de instalación de abastecimiento y saneamiento provisional para la obra se realizan trabajos de similares características a los realizados en las fases de "Red de Saneamiento" e "Instalación de Fontanería", por tanto se consideran los mismos Riesgos, Medidas de Prevención y E.P.I.s que los que figuran en los apartados correspondientes de este mismo Estudio.

Construcciones provisionales: vestuarios, comedores ...

RIESGOS:

Caídas a distinto nivel de objetos y trabajadores.

Caídas a mismo nivel de objetos y trabajadores.

Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.

Sobreesfuerzos.

Pisadas sobre materiales punzantes.

Desprendimiento de cargas suspendidas.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

Dado que en la instalación de locales de obra pueden intervenir diversas operaciones todas ellas descritas en otras fases de obra de este mismo documento, se atenderá a lo dispuesto en las mismas.

Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

Se realizará un estudio previo del suelo para comprobar su estabilidad y, en su caso, calcular el talud necesario dependiendo del terreno.

Durante su instalación quedará restringido el acceso a toda persona ajena a la obra.

El tránsito de vehículos pesados quedará limitado a más de 3 metros de las casetas.

La elevación de casetas y otras cargas será realizada por personal cualificado, evitando el paso por encima de las personas.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad homologado.

Calzado con suela antideslizante.

Calzado con puntera reforzada.

Guantes de cuero.

Guantes de goma o PVC.

Ropa de trabajo adecuada.

Ropa de trabajo impermeable.

Ropa de trabajo reflectante.

Cinturones portaherramientas.

Fajas de protección dorsolumbar.

Vallado de obra.

Page 37: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 35

RIESGOS:

Caídas a mismo nivel.

Caídas a distinto nivel de personas u objetos por huecos o zonas no protegidas mediante barandillas y rodapiés.

Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.

Sobreesfuerzos.

Pisadas sobre materiales punzantes.

Exposición al polvo y ruido.

Atropellos.

Proyección de partículas.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

Se retirarán clavos y materiales punzantes sobrantes de los encofrados u otros elementos del vallado.

Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

Para postes con cimentación subterránea, se realizarán catas previas que indique la resistencia del terreno con el fin de definir la profundidad de anclaje.

Previo a realizar excavaciones de cimentación se localizará y señalar las conducciones que puedan existir en el terreno. El corte de suministro o desvío de las conducciones se pondrá en conocimiento de la empresa propietaria de la misma.

La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de obstáculos y limpia de residuos y se desinfectará en caso necesario.

La manipulación del vallado o cargas pesadas se realizará por personal cualificado mediante medios mecánicos o palanca, evitando el paso por encima de las personas.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad homologado.

Calzado con puntera reforzada.

Guantes de cuero.

Guantes aislantes.

Ropa de trabajo adecuada.

Ropa de trabajo impermeable.

Ropa de trabajo reflectante.

Cinturón de seguridad y puntos de amarre.

4.3. Cimentación (Soleras de hormigón).

RIESGOS:

Inundaciones o filtraciones de agua.

aídas a distinto nivel de trabajadores.

Page 38: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 36

Caídas a mismo nivel de trabajadores.

Golpes, choques y cortes con herramientas u otros materiales.

Referentes a maquinaria y vehículos: vuelcos, choques, golpes y caídas en el ascenso o descenso de los mismos.

Atrapamientos y atropellos de personas con la maquinaria.

Atrapamientos por desplome de tierras.

Fallo de las entibaciones.

Proyección de tierra y piedras.

Hundimiento o rotura de encofrados.

Pisadas sobre materiales punzantes.

Dermatosis por contacto con el hormigón o cemento.

Proyección de partículas en los ojos.

Exposición al polvo, ruido y vibraciones.

Sobreesfuerzos.

Contactos eléctricos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

Iluminación suficiente en la zona de trabajo.

Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de obstáculos y limpia de residuos.

Se señalarán en obra y respetarán las zonas de circulación de vehículos, personas y el almacenamiento de acopios de materiales.

Se dispondrán barandillas rígidas y resistentes para señalizar pozos, zanjas, bordes de excavación, desniveles en el terreno y lados abiertos de plataformas con alturas superiores a 2 m.

Se realizarán entibaciones cuando exista peligro de desprendimiento de tierras.

Se colocarán escaleras peldañeadas con sus correspondientes barandillas, para el acceso al fondo de la excavación.

El vertido del hormigón se realizará por tongadas desde una altura adecuada.

Especial cuidado del vibrado del hormigón en zonas húmedas.

Prohibido el atado de las armaduras en el interior de los pozos.

Prohibido el ascenso por las armaduras.

Los operarios no deberán permanecer en el radio de acción de máquinas o vehículos en movimientos.

Los operarios no deberán permanecer debajo de cargas suspendidas.

El ascenso o descenso de cargas se realizará lentamente, evitando movimientos bruscos que provoquen su caída.

Page 39: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 37

Las cargas no serán superiores a las indicadas.

La maquinaria a utilizar en la excavación cumplirá con las especificaciones contempladas en este documento dentro del apartado de maquinaria.

La maquinaria dispondrá de un sistema óptico-acústico para señalizar la maniobra.

Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas eléctricas.

Retirar clavos y materiales punzantes.

Evitar la acumulación de polvo, gases nocivos o falta de oxígeno.

Estudio para medir el nivel del ruido y del polvo al que se expondrá el operario.

Prohibido trabajar con vientos superiores a 50 km/h.

Se dispondrá de una bomba de achique cuando haya previsión de fuertes lluvias o inundaciones.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Mandil de cuero.

Casco de seguridad homologado.

Calzado con puntera reforzada.

Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.

Botas de goma o PVC.

Protectores auditivos.

Mascarillas antipolvo.

Guantes de cuero.

Guantes aislantes.

Guantes de goma o PVC.

Ropa de trabajo adecuada.

Ropa de trabajo impermeable.

Cinturón de seguridad y puntos de amarre.

Fajas de protección dorsolumbar.

4.4. Red de Saneamiento.

RIESGOS:

Inundaciones o filtraciones de agua.

Referentes a maquinaria y vehículos: vuelcos, choques, golpes y caídas en el ascenso o descenso de los mismos.

Atrapamientos y atropellos de personas con la maquinaria.

Proyección de tierra, piedras, gotas de hormigón.

Caídas a distinto nivel de personas u objetos.

Caídas a mismo nivel de personas u objetos.

Atrapamientos por desplomes de tierras de las paredes o taludes de la excavación y

Page 40: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 38

edificios colindantes.

Fallo de las entibaciones.

Vuelco del material de acopio.

Proyección de partículas en los ojos.

Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.

Pisadas sobre materiales punzantes.

Sobreesfuerzos.

Infecciones.

Exposición a ruido

Emisión de polvo: Inhalación o molestias en los ojos.

Contactos eléctricos.

Exposición a vibraciones

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

Iluminación suficiente en la zona de trabajo.

Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

Se cuidará la influencia de la red de saneamiento sobre otras conducciones (gas, electricidad...), el andamiaje y medios auxiliares.

Se realizarán entibaciones cuando exista peligro de desprendimiento de tierras.

Se utilizarán escaleras normalizadas sujetas firmemente para ascender y descender a la excavación de zanjas o pozos.

Ningún operario permanecerá solo en el interior de una zanja mayor de 1,50 m. sin que nadie en el exterior de la excavación vigile permanentemente su presencia.

El vertido del hormigón se realizará por tongadas desde una altura adecuada para que no se desprenda los laterales de la excavación..

El acopio de los tubos se realizará a distancia suficiente de la zona de excavación de zanjas y pozos observando que no se compromete la estabilidad de los mismos.

Las tuberías se acopiarán sobre superficies horizontales impidiendo el contacto directo de las mismas con el terreno mediante la colocación de cuñas y topes que además evitarán el deslizamiento de los tubos.

Esta prohibido el uso de llamas para la detección de gas.

Prohibido fumar en interior de pozos y galerías.

Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas eléctricas.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad homologado.

Calzado con puntera reforzada.

Botas de goma o PVC.

Page 41: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 39

Guantes de cuero.

Guantes de goma o PVC.

Ropa de trabajo adecuada.

Ropa de trabajo ajustada e impermeable.

Cinturón de seguridad con dispositivo anticaída.

Polainas y manguitos de soldador.

4.5. Acabados

RIESGOS:

Caídas a distinto nivel de personas u objetos.

Caídas a mismo nivel .

Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.

Atrapamientos y aplastamientos.

Desplomes de elementos

Sobreesfuerzos.

Proyección de partículas en los ojos.

Pisadas sobre materiales punzantes.

Dermatosis por contacto con hormigón o cemento.

Afecciones cutáneas por contacto con pastas, yeso, escayola, materiales aislantes...

Inhalación de polvo y vapores tóxicos procedentes de pinturas o materiales semejantes.

Exposición a ruido y vibraciones

Contactos eléctricos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

Los andamios se colocarán y utilizarán siguiendo las especificaciones contempladas en este documento dentro del apartado de andamios y las indicaciones del fabricante y la normativa correspondiente.

Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de obstáculos y limpia de residuos.

Los materiales se acopiarán sin invadir las zonas de circulación ni producir sobrecargas.

Prohibido el acceso a toda planta no protegida en huecos y perímetro.

El transporte de cargas se realizará por medios mecánicos.

Prohibido el uso del montacargas para el transporte de personas.

Se realizará la evacuación de escombros y cascotes mediante tubos de vertido, carretillas o bateas cerradas perimetralmente.

Queda prohibido el lanzamiento de escombros a través de huecos de forjado o fachada.

Page 42: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 40

Iluminación mínima de 100 lux en la zona de trabajo. Se colocarán puntos de luz de emergencia donde se prevea escasez de luz.

Se utilizarán lámparas portátiles con portalámparas estanco con mango aislante, rejilla protectora de la bombilla con gancho de cuelgue, manguera antihumedad y clavija de conexión normalizada estanca de seguridad y alimentado a 24 voltios.

Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas eléctricas.

Los huecos horizontales de ascensor, escaleras o patios permanecerán protegidas mediante barandillas, redes, mallazos o tableros.

Las aberturas perimetrales, los huecos de fachada ( balcones o descansillos ) y puertas de ascensor se protegerán mediante barandillas rígidas y resistentes.

Se colocarán cables de seguridad, menores a 2 mtrs de longitud, sujetos a elementos estructurales sólidos para amarrar el mosquetón del cinturón de seguridad.

En caso de que sea necesario la retirada de la barandilla, se realizará durante el menor tiempo posible y el operario permanecerá unido del cinturón de seguridad al cable de seguridad en todo momento.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad homologado.

Calzado con puntera reforzada.

Gafas de seguridad antiimpactos.

Mascarillas antipolvo para ambientes pulvígenos.

Guantes de cuero.

Ropa de trabajo adecuada.

Cinturón de seguridad y puntos de amarre.

Cinturones portaherramientas.

Fajas de protección dorsolumbar.

Pavimentos pétreos y cerámicos.

RIESGOS:

Golpes y atrapamientos con piezas del pavimento.

Cortes producidos con aristas o bordes cortantes.

Afecciones reumáticas por humedades en las rodillas.

Afecciones cutáneas por contacto con cemento o mortero.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

Las piezas del pavimento y sacos de aglomerante se transportarán a planta mediante plataformas empaletadas y flejadas. Si se trata de piezas de grandes dimensiones se transportarán en posición vertical.

Se utilizarán herramientas o maquinaria eléctrica para cortar las piezas, las cuales deberán permanecer húmedas. El operario se colocará a sotavento, en caso de que el corte de piezas se realice por vía seca con sierra circular.

Eliminar las rebabas que puedan ocasionar cortes en las manos o proyección en los ojos.

Page 43: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 41

No acceder a recintos en fase de pavimentación o pulimentación.

Las pulidoras y abrillantadoras estarán constituidas por doble aislamiento, manillar aislante y arco de protección antiatrapamiento.

Desenchufar la máquina para la sustitución de piezas o trabajos de mantenimiento.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Guantes aislantes.

Rodilleras impermeables almohadilladas.

Pavimentos Flexibles.

RIESGOS:

Cortes producidos por herramientas o maquinaria de corte.

Quemaduras por manipulación del soplete.

Incendios.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

El acopio de paquetes de losetas y rollos de linóleo quedará repartido linealmente junto a los tajos.

Los disolventes y colas se almacenarán en recipientes cerrados, alejados de los rollos de linóleo.

Los recintos permanecerán ventilados durante el manejo de disolventes y colas.

Evitar la aplicación de adhesivos mediante las manos; se realizará con brochas, pinceles o espátulas.

Prohibido abandonar mecheros y sopletes encendidos.

Se colocarán extintores de polvo químico seco en obra.

Prohibido fumar en zonas en que se almacenen o se estén colocando materiales con disolventes y colas.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Rodilleras almohadilladas.

Mascarillas con filtro recambiable específicas para disolventes y colas.

Guantes de goma o PVC.

4.6. Instalaciones.

RIESGOS:

Caídas a mismo nivel de personas u objetos.

Caídas a distinto nivel de personas u objetos.

Intoxicación por vapores procedentes de la soldadura.

Cortes, golpes y pinchazos con herramientas o materiales.

Atrapamientos y aplastamientos.

Sobreesfuerzos.

Pisadas sobre materiales punzantes.

Page 44: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 42

Proyección de partículas en los ojos.

Exposición a ruido y vibraciones

Contactos eléctricos.

Incendios y explosiones.

Inundaciones o filtraciones de agua.

En trabajos de soldadura, quemaduras y lesiones oculares por proyecciones de metal, quemaduras con la llama del soplete.

Cefaleas y conjuntivitis agudas a causa de las radiaciones de la soldadura.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

En los trabajos de soldadura se atendrá a lo dispuesto en el apartado correspondiente de este mismo documento.

Se utilizarán lámparas portátiles con portalámparas estanco con mango aislante, rejilla protectora de la bombilla con gancho de cuelgue, manguera antihumedad y clavija de conexión normalizada estanca de seguridad y alimentado a 24 voltios.

Durante la ejecución de esta fase los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de obstáculos y limpia de residuos.

El material de la instalación se acopiará en los lugares señalados en los planos.

Las herramientas eléctricas cumplirán con las especificaciones contempladas en este documento dentro del apartado de herramientas eléctricas.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Guantes aislantes.

Ropa de trabajo adecuada.

Fajas antilumbago.

Cinturón de seguridad anticaída.

Casco de seguridad homologado.

Saneamiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

Los aparatos sanitarios y radiadores se izarán por medios mecánicos, en paquetes flejados y sujetos.

Ningún operario deberá permanecer debajo de cargas suspendidas.

Se requerirá un mínimo de 3 operarios para la ubicación de los aparatos sanitarios.

En caso de que sea necesario la retirada de la barandilla para el aplomado de los conductos verticales, se realizará durante el menor tiempo posible y el operario permanecerá unido del cinturón de seguridad al cable de seguridad en todo momento.

Los petos o barandillas definitivas se levantarán para poder realizar la instalación de fontanería en balcones, terrazas o la instalación de conductos, depósitos de expansión, calderines o similares en la cubierta, y así disminuir los riesgo de caída de altura.

Page 45: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 43

Se colocarán tablas o tablones sobre los cruces de conductos que obstaculicen la circulación y aumenten el riesgo de caída.

No se podrá hacer masa en lugares donde se estén realizando trabajos con soldadura eléctrica.

Iluminación mínima de 200 lux en la zona de trabajo.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Calzado con puntera reforzada.

Guantes de cuero.

Guantes de PVC o goma.

Gafas antiproyección y antiimpacto.

5. Autoprotección y emergencia.

De acuerdo con las obligaciones establecidas en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales el contratista deberá adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado.

Primeros auxilios.

En lugar visible de la obra se dispondrá el cartel con los teléfonos de urgencias.

El centro sanitario más próximo a la obra al que se evacuarán los heridos es: HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN

La evacuación de heridos a los centros sanitarios se realizará exclusivamente en ambulancia y será llevado a cabo por personal especializado. Tan sólo heridos leves podrán trasladarse por otros medios siempre que así lo disponga el responsable de emergencias de la obra.

La obra dispondrá de un botiquín portátil debidamente equipado para la realización de los primeros auxilios que contenga, como mínimo, desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.

El material de primeros auxilios se revisará periódicamente por el responsable de emergencias y se irá reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado.

6. Maquinaria.

En este punto se detalla memoria descriptiva de la maquinaria prevista durante la ejecución de la obra, señalando para cada una de ellas los riesgos no eliminables totalmente y las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos.

Con carácter general se aplican los siguientes preceptos:

Dispondrán de «marcado CE», declaración «CE» de conformidad y manual de instrucciones. Aquella maquinaria que por su fecha de comercialización o de puesta en servicio por primera vez no les sea de aplicación el marcado CE, deberán someterse a la puesta en conformidad de acuerdo con lo establecido en el R.D. 1215/1997.

La maquinaria puesta en servicio al amparo de lo dispuesto en el R.D.1644/2008 que establece las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas cumplirá con los requisitos de seguridad establecidos en su anexo I.

Page 46: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 44

6.1. Aparatos de Elevación. Camión grúa.

RIESGOS:

Caída de personas a distinto nivel al ascender o descender de la máquina.

Vuelcos, deslizamientos... de la maquinaria.

Choques contra objetos u otras máquinas.

Atropellos de personas con la maquinaria.

Atrapamientos.

Polvo y ruido.

Contactos con redes eléctricas.

Caída de la carga durante su transporte.

Caída de la grúa como consecuencia de fuertes vientos, sobrecargas, colisión con grúas próximas, falta de nivelación de la superficie de apoyo...

Golpes a personas u objetos durante el transporte de la carga.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de obstáculos, limpia de residuos y suficientemente iluminada y no se permitirá el paso de peatones u operarios.

Se trazarán y señalizarán los caminos de paso de vehículos que permanecerán en correctas condiciones, evitando la formación de baches, blandones y zonas de barro excesivo.

Durante la utilización del camión grúa, los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

El ascenso y descenso del conductor al vehículo se realizará en posición frontal, haciendo uso de los peldaños y asideros, evitando saltar al suelo, y con el motor apagado.

Se circulará a una velocidad máxima de 20 Km/h dentro del recinto de la obra.

Se cuidará especialmente de no sobrepasar la carga máxima indicada por el fabricante.

Se realizará comprobación diaria del funcionamiento del motor, frenos, niveles de aceite, luces y dispositivos acústicos.

Los neumáticos tendrán la presión indicada por el fabricante y se revisará semanalmente.

La cabina dispondrá de botiquín de primeros auxilios y extintor timbrado y revisado.

Los vehículos dispondrán de bocina de retroceso.

Comprobar que el freno de mano está en posición de frenado antes de la puesta en marcha del motor, al abandonar el vehículo y durante las operaciones de elevación.

Las maniobras del camión serán dirigidas por un señalista de tráfico.

Se colocará el freno en posición de frenado y calzos de inmovilización debajo de las ruedas en caso de estar situado en pendientes antes de proceder a las operaciones de elevación.

La elevación se realizará evitando operaciones bruscas, que provoquen la pérdida de estabilidad de la carga.

Cerciorarse de la inexistencia de obstáculos como edificios, otra grúa, líneas eléctricas o similares dentro del radio de acción de la grúa.

Page 47: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 45

Se mantendrá una distancia mínima de 5 m. a líneas eléctricas aéreas.

Los cables se encontrarán perfectamente tensados y en posición vertical, prohibiéndose el uso de eslingas rotas o deterioradas.

El gancho, estará dotados de pestillo de seguridad. Su rotura precisa una reparación inmediata.

Los gruístas se ubicarán en lugares seguros donde tengan una visibilidad continua de la carga. Cuando la carga no se encuentre dentro del campo de visión del gruísta pedirá ayuda a un señalista.

Prohibido el transporte de personas, así como el transporte de cargas por encima de estas.

Prohibido el balanceo de las cargas.

Prohibido izar o arrastrar cargas adheridas al suelo o paramentos.

Prohibido trabajar con vientos superiores a 60 Km/h o tormenta eléctrica.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad de polietileno.

Calzado de seguridad adecuados para la conducción.

Botas impermeables.

Guantes de cuero.

Ropa de trabajo impermeable.

Ropa de trabajo reflectante.

Protectores auditivos.

6.2. Hormigonera.

RIESGOS:

Golpes y choques.

Dermatosis por contacto con el hormigón.

Ruido y polvo.

Sobreesfuerzos.

Contactos eléctricos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

Las operaciones de mantenimiento serán realizadas por personal especializado, previa desconexión de la energía eléctrica.

La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de obstáculos y limpia de residuos.

La hormigonera estará sometida a zonas húmedas y embarradas, por lo que tendrá un grado de protección IP-55

La hormigonera se desplazará amarrada de 4 puntos seguros a un gancho indeformable y seguro de la grúa.

Dispondrá de freno de basculamiento del bombo.

El uso estará restringido solo a personas autorizadas.

Page 48: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 46

Los conductos de alimentación eléctrica de la hormigonera estarán conectados a tierra asociados a un disyuntor diferencial.

Se colocará un interruptor diferencial de 300 mA. al principio de la instalación.

Las partes móviles del aparato deberán permanecer siempre protegidas mediante carcasas conectadas a tierra.

Cortar el suministro de energía eléctrica para la limpieza diaria de la hormigonera.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad de polietileno.

Calzado de seguridad antideslizante.

Calzado con puntera reforzada.

Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.

Botas de goma o PVC.

Guantes de goma o PVC.

Gafas de protección del polvo.

Faja de protección dorsolumbar.

Mascarilla de filtro mecánico recambiable.

Tapones.

Ropa de trabajo adecuada.

Ropa de trabajo ajustada e impermeabilizante.

6.3. Vibrador.

RIESGOS:

Caída de personas a distinto nivel durante las operaciones de vibrado o circulación.

Caída de objetos a distinto nivel.

Proyección de partículas en ojos o cara del operario.

Ruido y vibraciones.

Golpes, cortes o choques.

Sobreesfuerzos.

Contactos eléctricos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

En los casos en se superen los valores de exposición al ruido indicados en el artículo 5.1 del Real Decreto 286/2006 de protección de los trabajadores frente al ruido, se establecerán las acciones correctivas oportunas como el empleo de protectores auditivos.

Durante el uso del vibrador, los RECURSOS PREVENTIVOS tendrán presencia permanente en obra ya que concurren alguno de los supuestos por los que el Real Decreto 604/2006 exige su presencia.

El vibrado del hormigón se realizará desde plataformas de trabajo seguras. En ningún momento el operario permanecerá sobre el encofrado.

La alimentación eléctrica de la herramienta permanecerá siempre aislada.

Page 49: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 47

Prohibido el abandono del vibrador en funcionamiento o desplazarlo tirando de los cables.

El valor de exposición diaria normalizado a vibraciones mecánicas al sistema manobrazo para un período de referencia de ocho horas para operadores de vibradores no superará 2,5 m/s2, siendo el valor límite de 5 m/s2.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad de polietileno.

Calzado de seguridad antideslizante.

Calzado con puntera reforzada.

Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.

Botas de goma o PVC.

Guantes de cuero u otros resistentes a la abrasión, desgarros, cortes...

Guantes de goma o PVC.

Gafas de seguridad antiimpactos.

Protectores auditivos.

Ropa de trabajo adecuada.

6.4. Herramientas Manuales Ligeras

RIESGOS:

Caída de objetos a distinto nivel.

Golpes, cortes y atrapamientos.

Proyección de partículas

Ruido y polvo.

Vibraciones.

Sobreesfuerzos.

Contactos eléctricos.

Quemaduras.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de obstáculos y limpia de residuos.

La alimentación de las herramientas que no dispongan de doble aislamiento y se ubiquen en ambientes húmedos, se realizará conectándola a transformadores a 24 v..

Las herramientas se transportarán en el interior de una batea colgada del gancho de la grúa.

El uso de las herramientas estará restringido solo a personas autorizadas.

Se emplearán herramientas adecuadas para cada trabajo.

No retirar las protecciones de las partes móviles de la herramienta diseñadas por el fabricante.

Prohibido dejarlas abandonadas por el suelo.

Evitar el uso de cadenas, pulseras o similares para trabajar con herramientas.

Page 50: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 48

Cuando se averíe la herramienta, se colocará la señal "No conectar, máquina averiada" y será retirada por la misma persona que la instaló.

Las herramientas eléctricas dispondrán de doble aislamiento o estarán conectadas a tierra.

Las transmisiones se protegerán con un bastidor soporte de un cerramiento con malla metálica.

En las herramientas de corte se protegerá el disco con una carcasa antiproyección.

Las conexiones eléctricas a través de clemas se protegerán con carcasas anticontactos eléctricos.

Las herramientas se mantendrán en buenas condiciones

Mangos sin grietas, limpios de residuos y aislantes para los trabajos eléctricos.

Dispondrán de toma de tierra, excepto las herramientas portátiles con doble aislamiento.

Las clavijas y los cables eléctricos estarán en perfecto estado y serán adecuados.

La instalación dispondrá de interruptor diferencial de 0,03 A. de sensibilidad.

Las herramientas eléctricas no se podrán usar con manos o pies mojados.

Estarán apagadas mientras no se estén utilizando.

En los casos en se superen los valores de exposición al ruido indicados en el artículo 5.1 del Real Decreto 286/2006 de protección de los trabajadores frente al ruido, se establecerán las acciones correctivas oportunas como el empleo de protectores auditivos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Casco de seguridad de polietileno.

Calzado con suela antideslizante.

Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.

Guantes de cuero u otros resistentes a la abrasión, desgarros, cortes...

Guantes dieléctricos.

Ropa de trabajo ajustada, especialmente en puños y bastas.

Faja de protección dorsolumbar.

Gafas de protección del polvo.

Gafas de seguridad antiimpactos.

Mascarilla de filtro mecánico recambiable.

Protectores auditivos.

Cinturón portaherramientas.

7. Control de accesos a la obra.

El contratista principal pondrá en práctica un procedimiento de control de accesos tanto de vehículos como de personas a la obra de manera que quede garantizado que sólo personas autorizadas puedan acceder a la misma.

Será en el Plan de Seguridad y Salud donde se materialice la forma en que el mismo se llevará a cabo y será el coordinador en la aprobación preceptiva de dicho plan quien valide el control diseñado.

Page 51: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 49

Desde este documento se establecen los principios básicos de control entre los que se contemplan las siguientes medidas:

El contratista designará a un a persona del nivel de mando para responsabilizarse del correcto funcionamiento del procedimiento de control de accesos. Ante su ausencia en la obra, se designará sustituto competente de manera que en ningún momento quede desatendido este control.

El vallado perimetral de la obra garantizará que el acceso tanto de vehículos como peatonal a la obra queda restringido a los puntos controlados de acceso.

Cuando por motivos derivados de los propios trabajos de la obra sea preciso retirar parte de los vallados de acceso a la obra dejando expedito el mismo por puntos no controlados, será necesario que se disponga personal de control en dichos lugares.

En los accesos a la obra se situarán carteles señalizadores, conforme al Real Decreto 485/1997 señalización de lugares de trabajo, que informen sobre la prohibición de acceso de personas no autorizadas y de las condiciones establecidas para la obra para la obtención de autorización.

Durante las horas en las que en la obra no han de permanecer trabajadores, la obra quedará totalmente cerrada, bloqueando los accesos habitualmente operativos en horario de trabajo.

El contratista garantizará, documentalmente si fuera preciso, que todo el personal que accede a la obra se encuentra al tanto en sus obligaciones con la administración social y sanitaria y dispone de la formación apropiada derivada de la Ley de Prevención de Riesgos, Convenio de aplicación y resto de normativa del sector.

8. Valoración medidas preventivas.

Dadas las características de la obra, los procesos constructivos, medios y maquinaria prevista para la ejecución de la misma, se consideran las medidas preventivas, medios de protección colectiva y equipos de protección individual previstos en este Estudio, los más convenientes para conseguir un nivel de riesgo en el peor de los casos tolerable.

El coste de las medidas de Seguridad y Salud incluidas en este Estudio Básico, y de todas aquellas no contempladas aquí pero que resultasen necesarias, se considera incluido en el de las partidas correspondientes del Presupuesto.

9. Mantenimiento.

Para la ejecución de las tareas de mantenimiento y conservación necesarias tras la construcción y puesta en servicio del edificio se han de contemplar medidas preventivas que garanticen la ejecución de las mismas con las preceptivas condiciones de seguridad.

Se incorporan en este punto una serie de medidas preventivas y equipos necesarios propios de las tareas de mantenimiento. Se estudian solo tareas propias de mantenimiento preventivo, aquellas intervenciones de reparación de envergadura que requieran de proyecto, contarán con un documento específico de seguridad y salud.

Para los casos en los que surgieran durante la vida útil del edificio tareas de mantenimiento en que intervengan procesos, equipos o medios no dispuestos en este estudio, se realizará por parte de la propiedad anexo a este mismo documento.

RIESGOS:

Exposición a ruido y vibraciones durante la utilización de maquinaria en tareas de mantenimiento y reparación.

Inhalación o molestias en los ojos por polvo en tareas de limpieza.

Page 52: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 50

Caídas a distinto nivel de materiales, medios auxiliares y herramientas.

Desprendimientos de cargas suspendidas.

Caídas a distinto o mismo nivel de los operarios por pérdida de equilibrio o hundimiento de la plataforma donde opera.

Sobreesfuerzos.

Contactos eléctricos.

Golpes y cortes con herramientas u otros materiales.

Asfixia en ambientes sin oxígeno (pozos saneamiento...).

Inhalación de sustancias nocivas o tóxicas de productos de limpieza y/o pintura.

Afecciones cutáneas y oculares por contacto con productos de limpieza o pintura.

Explosiones e incendios de materiales inflamables como productos de limpieza o pintura.

Atrapamientos de manos y pies durante el transporte y colocación de materiales o medios auxiliares.

Cortes durante el transporte y colocación del vidrio.

Proyección de pequeñas partículas de vidrio u otros cuerpos extraños en los ojos.

Atrapamiento de personas en la cabina de ascensores, por avería o falta de fluido eléctrico.

En mantenimiento de ascensores, caída en altura y atrapamiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS:

La iluminación en la zona de trabajo será siempre suficiente y en ningún caso inferior a 150 lux.

Se dispondrán extintores homologados y convenientemente revisados en las zonas de acopio y almacenamiento de material de limpieza, mantenimiento o pinturas.

En la utilización de medios auxiliares como andamios o escaleras se atenderá a lo especificado para estos equipos en el apartado correspondiente de este mismo documento.

Para la utilización de maquinaria, pequeña herramienta y equipos eléctricos se atenderá a lo dispuesto en el apartado correspondiente de este mismo documento.

Previo a los trabajos en la envolvente del edificio: cubiertas o fachadas, se acotarán espacios para el acopio de materiales, para proteger a los viandantes de la caída de materiales, herramientas o polvo o escombros.

En los trabajos en fachada o cubierta queda prohibido trabajar en caso de hielo, nieve, lluvia o vientos superiores a 50 km/h.

El acopio de los materiales de cubierta se realizará alejado de las zonas de circulación y de los bordes de la cubierta.

Durante los trabajos de mantenimiento tanto en cubierta como en fachada, los operarios dispondrán de medios de seguridad estables y con barandillas de protección, pudiendo sustituirse en trabajos puntuales de pequeña duración por arnés de seguridad con absorbedor de energía amarrado a cables fiadores anclados a líneas de vida o elementos estables que impidan la caída.

Los huecos de la cubierta estarán protegidos con barandillas, tablas o redes.

El acceso a la cubierta se realizará a través de los huecos, con escaleras de mano

Page 53: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 51

peldañeadas, sobre superficies horizontales y que sobresalgan 1m. de la altura de la cubierta.

Queda prohibido el lanzamiento de residuos de limpieza, escombros u otros desde cubierta o fachada.

En el mantenimiento de redes de saneamiento, quedará prohibido fumar en interior de pozos y galerías y previo al acceso a los mismos se comprobará si existe peligro de explosión o asfixia dotando al personal, que siempre será especializado y en número mayor de uno, de los equipos de protección individual adecuados.

El acceso a los pozos se realizará utilizando los propios pates del mismo si reúnen las condiciones o ayudándose de escaleras según lo dispuesto en el apartado correspondiente a escaleras de este mismo documento.

Prohibido fumar, comer o usar maquinaria que produzca chispas, en lugares donde se manipulen pinturas que contengan disolventes orgánicos o pigmentos tóxicos. La mezcla de aire y vapor del disolvente deberá permanecer por debajo de los límites de explosión.

Las pinturas, disolventes y demás sustancias tóxicas o inflamables serán almacenadas y manipuladas según las indicaciones del fabricante. Se realizará en lugares ventilados y alejados del sol y el fuego.

El vertido de pinturas, pigmentos, disolventes o similares se realizará desde la menor altura posible, para evitar salpicaduras o nubes de polvo.

Los marcos exteriores de puertas y ventanas, terrazas... se pintarán desde el interior del edificio, donde el operario quedará unido del cinturón de seguridad al cable fiador amarrado a un punto fijo.

Los vidrios se transportarán en posición vertical utilizando EPIs apropiados. Si se trata de grandes dimensiones, se utilizarán ventosas.

Los operarios no deberán permanecer debajo de aquellos tajos donde se esté instalando vidrio.

Todas las instalaciones de servicios comunes deberán estar debidamente rotuladas, y dispondrán en el mismo local de emplazamiento de esquemas de montaje, funcionamiento y manual de instrucciones.

Las tareas de mantenimiento de la instalación eléctrica serán realizadas por técnicos especialistas.

Ante cualquier operación que se realice en la red se cortará el suministro de energía por el interruptor principal.

Se prohibirá fumar en los trabajos de instalaciones de gas. Estos trabajos serán realizados por instaladores especialistas y autorizados.

El mantenimiento de los ascensores será realizado por técnicos especialistas y empresa acreditada.

Los huecos de las puertas del ascensor que queden abiertos serán protegidos mediante barandillas de 90 cm., pasamanos, listón intermedio y rodapié de 20 cm.. Se colocará la señal de "Peligro hueco de ascensor".

Queda prohibida la sobrecarga del ascensor. Se colocará una señal de carga máxima admisible en un lugar bien visible.

Las cabinas de ascensores contarán con un sistema de comunicación conectado a un lugar de asistencia permanente.

Page 54: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 52

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Guantes dieléctricos.

Guantes de goma o PVC.

Ropa de trabajo impermeable.

Faja de protección dorso lumbar.

Gafas de protección del polvo.

Mascarilla de filtro mecánico recambiable.

Mascarillas con filtro químico recambiable para ambientes tóxicos por disolventes orgánicos.

Mascarillas antipolvo.

Equipos de filtración química frente a gases y vapores.

Tapones y protectores auditivos.

Cinturón portaherramientas.

Cinturón de seguridad con arneses de suspensión.

Casco de seguridad con barbuquejo.

Casco de seguridad de polietileno.

Calzado con puntera reforzada.

Calzado con suela antideslizante.

Calzado con suela aislante ante contactos eléctricos.

Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.

Botas de goma o PVC.

Rodilleras impermeables almohadilladas.

Guantes de cuero u otros resistentes a la abrasión, desgarros, cortes...

Castellón de la Plana, enero de 2.010

El Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal

Manuel Isaac Suárez Sánchez

Page 55: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Memoria 51

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Guantes dieléctricos.

Guantes de goma o PVC.

Ropa de trabajo impermeable.

Faja de protección dorso lumbar.

Gafas de protección del polvo.

Mascarilla de filtro mecánico recambiable.

Mascarillas con filtro químico recambiable para ambientes tóxicos por disolventes orgánicos.

Mascarillas antipolvo.

Equipos de filtración química frente a gases y vapores.

Tapones y protectores auditivos.

Cinturón portaherramientas.

Cinturón de seguridad con arneses de suspensión.

Casco de seguridad con barbuquejo.

Casco de seguridad de polietileno.

Calzado con puntera reforzada.

Calzado con suela antideslizante.

Calzado con suela aislante ante contactos eléctricos.

Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos.

Botas de goma o PVC.

Rodilleras impermeables almohadilladas.

Guantes de cuero u otros resistentes a la abrasión, desgarros, cortes...

Castellón de la Plana, enero de 2.010

El Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal

Manuel Isaac Suárez Sánchez

Page 56: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 57: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 1

INDICE 1. CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS 1.1. CONDICIONES GENERALES 1.2. CONDICIONES FACULTATIVAS 1.2.1. AGENTES INTERVINIENTES en la OBRA 1.2.1.1. PROMOTOR 1.2.1.2. CONTRATISTA 1.2.2. DOCUMENTACIÓN de OBRA 1.2.3. REPLANTEO y ACTA de REPLANTEO 1.2.4. LIBRO de ÓRDENES 1.2.5. RECEPCIÓN de la OBRA 1.3. CONDICIONES ECONÓMICAS 1.3.1. OBRAS CONTRATADAS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1.4. CONDICIONES LEGALES 2. CONDICIONES TÉCNICAS de los MATERIALES, de la EJ ECUCIÓN y de las VERIFICACIONES.- 2.1. ACONDICIONAMIENTO del TERRENO 2.2. CIMENTACIÓN. SOLERAS 2.3. INSTALACIONES 2.3.1. SANEAMIENTO 2.4. REVESTIMIENTOS 2.4.1. SUELOS

Page 58: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 2

1. CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS.- 1.1. CONDICIONES GENERALES.- El objeto del presente pliego es la ordenación de las condiciones facultativas, técnicas, económicas y legales que han de regir durante la ejecución de las obras de construcción del proyecto. La obra ha de ser ejecutada conforme a lo establecido en los documentos que conforman el presente proyecto, siguiendo las condiciones establecidas en el contrato y las órdenes e instrucciones dictadas por la dirección facultativa de la obra, bien oralmente o por escrito. Cualquier modificación en obra, se pondrá en conocimiento de la Dirección Facultativa, sin cuya autorización no podrá ser realizada. Se acometerán los trabajos cumpliendo con lo especificado en el apartado de condiciones técnicas de la obra y se emplearán materiales que cumplan con lo especificado en el mismo. Durante la totalidad de la obra se estará a lo dispuesto en la normativa vigente especialmente a la de obligado cumplimiento. Es obligación de la contrata, así como del resto de agentes intervinientes en la obra el conocimiento del presente pliego y el cumplimiento de todos sus puntos. Como documento subsidiario para aquellos aspectos no regulados en el presente pliego se adoptarán las prescripciones recogidas en el Pliego General de Condiciones Técnicas de la Edificación publicado por los Consejos Generales de la Arquitectura y de la Arquitectura Técnica de España. 1.2. CONDICIONES FACULTATIVAS.- 1.2.1. AGENTES INTERVINIENTES en la OBRA.- 1.2.1.1. PROMOTOR.- Será considerado promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación objeto de este proyecto. Cuando el promotor realice directamente con medios humanos y materiales propios la totalidad o determinadas partes de la obra, tendrá también la consideración de contratista a los efectos de la Ley 32/2006. A los efectos del RD 1627/97 cuando el promotor contrate directamente trabajadores autónomos para la realización de la obra o de determinados trabajos de la misma, tendrá la consideración de contratista excepto en los casos estipulados en dicho Real Decreto. Tendrá la consideración de productor de residuos de construcción y demolición a los efectos de lo dispuesto en el RD 105/2008. Son obligaciones del promotor: Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. Nombrar a los técnicos proyectistas y directores de obra y de la ejecución material. Contratar al técnico redactor del Estudio de Seguridad y Salud y al Coordinador en obra y en proyecto si fuera necesario. Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del mismo. Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así como suscribir el acta de recepción de la obra. Suscribir los seguros exigidos por la Ley de Ordenación de la Edificación. Facilitar el Libro del Edificio a los usuarios finales. Dicho Libro incluirá la documentación reflejada en la Ley de Ordenación de la Edificación, el Código Técnico de la Edificación, el certificado de eficiencia energética del edificio y los aquellos otros contenidos exigidos por la normativa.

Page 59: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 3

Incluir en proyecto un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. En obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma, hacer un inventario de los residuos peligrosos que se generarán, que deberá incluirse en el estudio de gestión, así como prever su retirada selectiva y asegurar su envío a gestores autorizados de residuos peligrosos. Disponer de la documentación que acredite que los residuos de construcción y demolición han sido debidamente gestionados según legislación. En su caso constituir la fianza o garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en relación con los residuos de construcción y demolición de la obra. 1.2.1.2. CONTRATISTA.- Contratista: es la persona física o jurídica, que tiene el compromiso de ejecutar las obras con medios humanos y materiales suficientes, propios o ajenos, dentro del plazo acordado y con sujeción estricta al proyecto técnico que las define, al contrato firmado con el promotor, a las especificaciones realizadas por la Dirección Facultativa y a la legislación aplicable. Tendrá la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición a los efectos de lo dispuesto en el RD 105/2008. Son obligaciones del contratista: La ejecución del las obras alcanzando la calidad exigida en el proyecto cumpliendo con los plazos establecidos en el contrato. Tener la capacitación profesional para el cumplimiento de su cometido como constructor. Designar al jefe de obra que asumirá la representación técnica del constructor en la obra, tendrá la capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra y permanecerá en la obra a lo largo de toda la jornada legal de trabajo hasta la recepción de la obra. El jefe de obra, deberá cumplir las indicaciones de la Dirección Facultativa y firmar en el libro de órdenes, así como cerciorarse de la correcta instalación de los medios auxiliares, comprobar replanteos y realizar otras operaciones técnicas. Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia requiera. Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de la obra dentro de los límites establecidos en el contrato. Firmar el acta de replanteo y el acta de recepción de la obra. Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra ejecutada. Suscribir las garantías previstas en el presente pliego y en la normativa vigente. Redactar el Plan de Seguridad y Salud. Designar al recurso preventivo de Seguridad y Salud en la obra entre su personal técnico cualificado con presencia permanente en la obra y velar por el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad y salud precisas según normativa vigente y el plan de seguridad y salud. Vigilar el cumplimiento de la Ley 32/2006 por las empresas subcontratistas y trabajadores autónomos con que contraten; en particular, en lo que se refiere a las obligaciones de acreditación e inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas, contar con el porcentaje de trabajadores contratados con carácter indefinido aspectos regulados en el artículo 4 de dicha Ley y al régimen de la subcontratación que se regula en el articulo 5. Informar a los representantes de los trabajadores de las empresas que intervengan en la ejecución de la obra de las contrataciones y subcontrataciones que se hagan en la misma. Estará obligado a presentar al promotor un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. Cuando no proceda a gestionar por sí mismo los residuos de construcción y demolición estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión.

Page 60: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 4

Estará obligado a mantener los residuos de construcción y demolición en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación. PLAZO de EJECUCIÓN y PRÓRROGAS.- En caso de que las obras no se pudieran iniciar o terminar en el plazo previsto como consecuencia de una causa mayor o por razones ajenas al Contratista, se le otorgará una prórroga previo informe favorable de la Dirección Facultativa. El Contratista explicará la causa que impide la ejecución de los trabajos en los plazos señalados, razonándolo por escrito. La prórroga solo podrá solicitarse en un plazo máximo de un mes a partir del día en que se originó la causa de esta, indicando su duración prevista y antes de que la contrata pierda vigencia. En cualquier caso el tiempo prorrogado se ajustará al perdido y el Contratista perderá el derecho de prórroga si no la solicita en el tiempo establecido. MEDIOS HUMANOS y MATERIALES en OBRA.- Cada una de las partidas que compongan la obra se ejecutarán con personal adecuado al tipo de trabajo de que se trate, con capacitación suficientemente probada para la labor a desarrollar. La Dirección Facultativa, tendrá la potestad facultativa para decidir sobre la adecuación del personal al trabajo a realizar. El Contratista proporcionará un mínimo de dos muestras de los materiales que van a ser empleados en la obra con sus certificados y sellos de garantía en vigor presentados por el fabricante, para que sean examinadas y aprobadas por la Dirección Facultativa, antes de su puesta en obra. Los materiales que no reúnan las condiciones exigidas serán retiradas de la obra. Las pruebas y ensayos, análisis y extracción de muestras de obra que se realicen para cerciorarse de que los materiales y unidades de obra se encuentran en buenas condiciones y están sujetas al Pliego, serán efectuadas cuando se estimen necesarias por parte de la Dirección Facultativa y en cualquier caso se podrá exigir las garantías de los proveedores. El transporte, descarga, acopio y manipulación de los materiales será responsabilidad del Contratista. INSTALACIONES Y MEDIOS AUXILIARES.- El proyecto, consecución de permisos, construcción o instalación, conservación, mantenimiento, desmontaje, demolición y retirada de las instalaciones, obras o medios auxiliares de obra, necesarias y suficientes para la ejecución de la misma, serán obligación del Contratista y correrán a cargo del mismo. De igual manera, será responsabilidad del contratista, cualquier avería o accidente personal que pudiera ocurrir en la obra por insuficiencia o mal estado de estos medios o instalaciones. El Contratista instalará una oficina dotada del mobiliario suficiente, donde la Dirección Facultativa podrá consultar la documentación de la obra y en la que se guardará una copia completa del proyecto visada por el Colegio Oficial, el libro de órdenes, libro de incidencias según RD 1627/97, libro de visitas de la inspección de trabajo, copia de la licencia de obras y copia del plan de seguridad y salud. SUBCONTRATAS.- Subcontratista es la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista u otro subcontratista comitente el compromiso de realizar determinadas partes o unidades de obra. El Contratista podrá subcontratar capítulos o unidades de obra, bajo su responsabilidad, previo consentimiento del Promotor y la Dirección Facultativa, asumiendo en cualquier caso el contratista las actuaciones de las subcontratas.

Page 61: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 5

Será obligación de los subcontratistas vigilar el cumplimiento de la Ley 32/2006 por las empresas subcontratistas y trabajadores autónomos con que contraten; en particular, en lo que se refiere a las obligaciones de acreditación e inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas, contar con el porcentaje de trabajadores contratados con carácter indefinido aspectos regulados en el artículo 4 de dicha Ley y al régimen de la subcontratación que se regula en el articulo 5. Tendrán la consideración de poseedores de residuos de construcción y demolición a los efectos de lo dispuesto en el RD 105/2008. DEFECTOS de OBRA y VICIOS OCULTOS.- El Contratista será responsable hasta la recepción de la obra de los posibles defectos o desperfectos ocasionados durante la misma. En caso de que la Dirección Facultativa, durante las obras o una vez finalizadas, observara vicios o defectos en trabajos realizados, materiales empleados o aparatos que no cumplan con las condiciones exigidas, tendrá el derecho de mandar que las partes afectadas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, antes de la recepción de la obra y a costa de la contrata. De igual manera, los desperfectos ocasionados en fincas colindantes, vía pública o a terceros por el Contratista o subcontrata del mismo, serán reparados a cuenta de éste, dejándolas en el estado que estaban antes del inicio de las obras. MODIFICACIONES en las UNIDADES de OBRA.- Las unidades de obra no podrán ser modificadas respecto a proyecto a menos que la Dirección Facultativa así lo disponga por escrito. En caso de que el Contratista realizase cualquier modificación beneficiosa (materiales de mayor calidad o tamaño), sin previa autorización de la Dirección Facultativa y del Promotor, sólo tendrá derecho al abono correspondiente a lo que hubiese construido de acuerdo con lo proyectado y contratado. En caso de producirse modificaciones realizadas de manera unilateral por el Contratista que menoscaben la calidad de lo dispuesto en proyecto, quedará a juicio de la Dirección Facultativa la demolición y reconstrucción o la fijación de nuevos precios para dichas partidas. Previamente a la ejecución o empleo de los nuevos materiales, convendrán por escrito el importe de las modificaciones y la variación que supone respecto al contratado. Toda modificación en las unidades de obra serán anotadas en el libro de órdenes, así como su autorización por la Dirección Facultativa y posterior comprobación. 1.2.2. DOCUMENTACIÓN de OBRA.- En obra se conservará una copia integra y actualizada del proyecto para la ejecución de la obra incorporando el estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Todo ello estará a disposición de todos los agentes intervinientes en la obra. Tanto las dudas que pueda ofrecer el proyecto al contratista como los documentos con especificaciones incompletas se pondrán en conocimiento de la Dirección Facultativa tan pronto como fueran detectados con el fin de estudiar y solucionar el problema. No se procederá a realizar esa parte de la obra, sin previa autorización de la Dirección Facultativa. La existencia de contradicciones entre los documentos integrantes de proyecto o entre proyectos complementarios dentro de la obra se salvará atendiendo al criterio que establezca el Director de Obra no existiendo prelación alguna entre los diferentes documentos del proyecto. Una vez finalizada la obra, el proyecto, con la incorporación en su caso de las modificaciones debidamente aprobadas, será facilitado al promotor por el director de obra para la formalización de los correspondientes trámites administrativos.

Page 62: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 6

A dicha documentación adjuntará el Promotor el acta de recepción, la relación identificativa de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación, las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de aplicación y aquellos datos requeridos según normativa para conformar el Libro del Edificio que será entregado a los usuarios finales del edificio. 1.2.3. REPLANTEO y ACTA de REPLANTEO.- El Contratista estará obligado a comunicar por escrito el inicio de las obras a la Dirección Facultativa como mínimo tres días antes de su inicio. El replanteo será realizado por el Constructor siguiendo las indicaciones de alineación y niveles especificados en los planos y comprobado por la Dirección Facultativa. No se comenzarán las obras si no hay conformidad del replanteo por parte de la Dirección Facultativa. Todos los medios materiales, personal técnico especializado y mano de obra necesarios para realizar el replanteo, que dispondrán de la cualificación adecuada, serán proporcionadas por el Contratista a su cuenta. Se utilizarán hitos permanentes para materializar los puntos básicos de replanteo, y dispositivos fijos adecuados para las señales niveladas de referencia principal. Los puntos movidos o eliminados, serán sustituidos a cuenta del Contratista, responsable de conservación mientras el contrato esté en vigor y será comunicado por escrito a la Dirección Facultativa, quien realizará una comprobación de los puntos repuestos. El Acta de comprobación de Replanteo que se suscribirá por parte de la Dirección Facultativa y de la Contrata, contendrá, la conformidad o disconformidad del replanteo en comparación con los documentos contractuales del Proyecto, las referencias a las características geométricas de la obra y autorización para la ocupación del terreno necesario y las posibles omisiones, errores o contradicciones observadas en los documentos contractuales del Proyecto, así como todas las especificaciones que se consideren oportunas. El Contratista asistirá a la Comprobación del Replanteo realizada por la Dirección, facilitando las condiciones y todos los medios auxiliares técnicos y humanos para la realización del mismo y responderá a la ayuda solicitada por la Dirección. Se entregará una copia del Acta de Comprobación de Replanteo al Contratista, donde se anotarán los datos, cotas y puntos fijados en un anexo del mismo. 1.2.4. LIBRO de ÓRDENES.- El Director de Obra facilitará al Contratista al comienzo de la obra de un libro de Órdenes, Asistencias e Incidencias que se mantendrá permanente en obra a disposición de la Dirección Facultativa. En el libro se anotarán: Las contingencias que se produzcan en la obra y las instrucciones de la Dirección Facultativa para la correcta interpretación del proyecto. Las operaciones administrativas relativas a la ejecución y la regulación del contrato. Las fechas de aprobación de muestras de materiales y de precios nuevos o contradictorios. Anotaciones sobre la calidad de los materiales, cálculo de precios, duración de los trabajos, personal empleado... Las hojas del libro serán foliadas por triplicado quedando la original en poder del Director de Obra, copia para el Director de la Ejecución y la tercera para el contratista. La Dirección facultativa y el Contratista, deberán firmar al pie de cada orden constatando con dicha firma que se dan por enterados de lo dispuesto en el Libro.

Page 63: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 7

1.2.5. RECEPCIÓN DE LA OBRA.- La recepción de la obra es el acto por el cual el constructor, una vez concluida ésta, hace entrega de la misma al promotor y es aceptada por éste. Podrá realizarse con o sin reservas y deberá abarcar la totalidad de la obra o fases completas y terminadas de la misma. La recepción deberá realizarse dentro de los 30 días siguientes a la notificación al promotor del certificado final de obra emitido por la Dirección Facultativa y consignarse en un acta firmada, al menos, por el promotor y el constructor, y en la misma se hará constar: las partes que intervienen, la fecha del certificado final de la obra, el coste final de la ejecución material de la obra, la declaración de recepción de la obra con o sin reservas, especificando, en su caso, éstas de manera objetiva y el plazo en que deberán quedar subsanados los defectos observados y las garantías que en su caso se exijan al constructor para asegurar sus responsabilidades. Una vez subsanados los defectos, se hará constar en un acta aparte, suscrita por los firmantes de la recepción. Asimismo, se adjuntará el certificado final de obra suscrito por el director de obra y el director de la ejecución de la obra. El promotor podrá rechazar la recepción de la obra por considerar que la misma no está terminada o que no se adecua a las condiciones contractuales. El rechazo deberá se motivado por escrito en el acta, en la que se fijará el nuevo plazo para efectuar la recepción. La recepción se entenderá tácitamente producida si transcurridos los 30 días el promotor no hubiera puesto de manifiesto reservas o rechazo motivado por escrito. El cómputo de los plazos de responsabilidad y garantía establecidos se iniciará a partir de la fecha en que se suscriba el acta de recepción, o cuando se entienda ésta tácitamente producida según lo previsto en el apartado anterior. El Contratista deberá dejar el edificio desocupado y limpio en la fecha fijada por la Dirección Facultativa, una vez que se hayan terminado las obras. El Propietario podrá ocupar parcialmente la obra, en caso de que se produzca un retraso excesivo de la Recepción imputable al Contratista, sin que por ello le exima de su obligación de finalizar los trabajos pendientes, ni significar la aceptación de la Recepción. 1.3. CONDICIONES ECONÓMICAS.- El Contratista debe percibir el importe de todos los trabajos ejecutados, cuando hayan sido realizados de acuerdo con el Proyecto, al contrato firmado con el promotor, a las especificaciones realizadas por la Dirección y a las Condiciones generales y particulares del pliego de condiciones. 1.3.1. OBRAS CONTRATADAS POR LAS ADMINISTRACIONES P UBLICAS.- Las obras contratadas por los entes, organismos y entidades del sector público definidos en el artículo 3 de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público se regirán por lo dispuesto en los Pliegos de Claúsulas Administrativas Particulares redactados al efecto. Dichos Pliegos incluirán los pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes del contrato y las demás menciones requeridas por la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, sus normas de desarrollo de carácter estatal o autonómico. Por tanto este documento no incorporara las condiciones económicas que regirán la obra y se remite al Pliego de Claúsulas Administrativas Particulares de la obra para cualquier aspecto relacionado. 1.4. CONDICIONES LEGALES.- Tanto la Contrata como a Propiedad, asumen someterse al arbitrio de los tribunales con jurisdicción en el lugar de la obra. Es obligación de la contrata, así como del resto de agentes intervinientes en la obra el conocimiento del presente pliego y el cumplimiento de todos sus puntos.

Page 64: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 8

El contratista será el responsable a todos los efectos de las labores de policía de la obra y del solar hasta la recepción de la misma, solicitará los preceptivos permisos y licencias necesarias y vallará el solar cumpliendo con las ordenanzas o consideraciones municipales. todas las labores citadas serán a su cargo exclusivamente. Podrán se causas suficientes para la rescisión de contrato las que a continuación se detallan: Muerte o incapacidad del Contratista. La quiebra del Contratista. Modificaciones sustanciales del Proyecto que conlleven la variación en un 50 % del presupuesto contratado. No iniciar la obra en el mes siguiente a la fecha convenida. Suspender o abandonar la ejecución de la obra de forma injustificada por un plazo superior a dos meses. No concluir la obra en los plazos establecidos o aprobados. Incumplimiento de las condiciones de contrato, proyecto en ejecución o determinaciones establecidas por parte de la Dirección Facultativa. Incumplimiento de la normativa vigente de Seguridad y Salud en el trabajo. Durante la totalidad de la obra se estará a lo dispuesto en la normativa vigente, especialmente la de obligado cumplimiento entre las que cabe destacar:

NORMAS GENERALES del SECTOR.- Decreto 462 / 1971 de 11 de Marzo Normas sobre redacción de proyectos y dirección de obras de edificación Ley 38 / 1999 de 5 de Noviembre Ley de Ordenación de la Edificación. LOE Real Decreto 314/2006 de 17 de Marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Real Decreto 47/2007 de 19 de enero, certificación energética de edificios. Real Decreto 1371/2007 de 19 de Octubre por el que se aprueba el Documento Básico de Protección contra el Ruido DB-HR del Código Técnico de la Edificación. Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

ESTRUCTURALES Real Decreto 997 / 2002 de 27 de Septiembre Aprueba la norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02). Real Decreto 1247 / 2008 de 18 de julio EHE-08. Instrucción de hormigón estructural

MATERIALES Orden 1974 de 28 de julio Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento de agua. Orden 1986 de 15 de septiembre Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Real Decreto 956 / 2008 RC-08. Instrucción para la recepción de cementos.

INSTALACIONES Real Decreto 1427 / 1997 de 15 de Septiembre Instalaciones petrolíferas para uso propio. Real Decreto 2291 / 1985 de 8 de Noviembre Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos. Real Decreto 836/2003 de 27 de junio Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a grúas torre para obra u otras aplicaciones. Real Decreto 1314 / 1997 de 1 de Agosto Reglamento de aparatos de elevación y su manutención. Real Decreto 1942 / 1993 de 5 de noviembre Reglamento de instalaciones de protección contra incendios

Page 65: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 9

Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto REBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e instrucciones complementarias. Real Decreto 1663/2000 de 29 de septiembre, sobre conexión de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión. Real Decreto-Ley 1 / 1998 de 27 de Febrero Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones. Real Decreto 401/2003 de 4 de Abril Reglamento regulador de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Real Decreto 919/2006, de 28 de julio Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias. Real Decreto 1027/2007 de 20 de julio por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. RITE 2007. Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias.

SEGURIDAD y SALUD Real Decreto 1407/1992 Decreto Regulador de las condiciones para la Comercialización y Libre Circulación Intracomunitaria de los Equipos de Protección Individual. Ley 31/1995 Prevención de riesgos laborales Real Decreto 1627/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción Real Decreto 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 485/1997 Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997 Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 487/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Real Decreto 488/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativos al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Real Decreto 665/1997 Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Real Decreto 664/1997 Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Real Decreto 773/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de los EPI. Real Decreto 1215/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los trabajadores de los equipos de trabajo. Real Decreto 614/2001 Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Real Decreto 374/2001 Protección de la Salud y Seguridad de los Trabajadores contra los Riesgos relacionados con los Agentes Químicos durante el Trabajo. Ley 54/2003 Reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Real Decreto 171/2004 Desarrolla L.P.R.L. en materia de coordinación de actividades empresariales. Real Decreto 2177/2004 Modifica R.D. 1215/1997 que establece disposiciones mínimas de seguridad y salud para el uso de equipos en trabajos temporales de altura. Real Decreto 1311/2005, protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.

Page 66: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 10

Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los equipos de trabajo. Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Real Decreto 396/2006, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. Real Decreto 604/2006, que modifica el Real Decreto 39/1997 y el Real Decreto 1627/1997 antes mencionados. Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y Real Decreto 1109/2007 que la desarrolla. Resolución de 1 de agosto de 2007 de la Dirección General de Trabajo que inscribe y publica el Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción. Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

ADMINISTRATIVAS Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público. En todas las normas citadas anteriormente que con posterioridad a su publicación y entrada en vigor hayan sufrido modificaciones, corrección de errores o actualizaciones por disposiciones más recientes, se quedará a lo dispuesto en estas últimas.

Page 67: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 11

2. CONDICIONES TÉCNICAS de los MATERIALES, de la EJ ECUCIÓN y de las VERIFICACIONES.- Se describen en este apartado las CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES incluyendo los siguientes aspectos:

PRESCRIPCIONES SOBRE LOS MATERIALES.- - Características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen a la obra, así como sus condiciones de suministro, recepción y conservación, almacenamiento y manipulación, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse incluyendo el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo, y las acciones a adoptar y los criterios de uso, conservación y mantenimiento.

PRESCRIPCIONES EN CUANTO A LA EJECUCIÓN POR UNIDADE S DE OBRA.- - Características técnicas de cada unidad de obra indicando su proceso de ejecución, normas de aplicación, condiciones previas que han de cumplirse antes de su realización, tolerancias admisibles, condiciones de terminación, conservación y mantenimiento, control de ejecución, ensayos y pruebas, garantías de calidad, criterios de aceptación y rechazo, criterios de medición y valoración de unidades, etc. - Las medidas para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

PRESCRIPCIONES SOBRE VERIFICACIONES EN LA OBRA TERM INADA.- - Las verificaciones y pruebas de servicio que deben realizarse para comprobar las prestaciones finales del edificio. 2.1. ACONDICIONAMIENTO del TERRENO.- Engloba todas las operaciones necesarias para que el terreno adquiera las cotas y superficies definidas en el proyecto. Dichas actividades son excavación en vaciado, excavación de pozos y zanjas para albergar los elementos de cimentación e instalaciones, explanación y estabilización de taludes. EXCAVACIÓN en VACIADO.- Descripción Excavación a cielo abierto o cubierto, realizada con medios manuales y/o mecánicos, para rebajar el nivel del terreno. Dentro de estas tareas se encuentran las destinadas a nivelar el terreno con el fin de obtener las pendientes, dimensiones y alineaciones definidas en proyecto. Puesta en obra El vaciado se hará por franjas horizontales de altura máxima 3 m. En los bordes con elementos estructurales de contención y/o medianerías, la máquina no trabajará en dirección perpendicular a ellos. Si se excava por bataches, éstos se harán de forma alterna. El contratista extremará las precauciones durante los trabajos de vaciado al objeto de que no disminuya la resistencia del terreno no excavado, se asegure la estabilidad de taludes y se eviten deslizamientos y desprendimientos, que pudieran provocar daños materiales o personales. Deberá evitar también erosiones locales y encharcamientos debido a un drenaje defectuoso. También se han de proteger los elementos de Servicio Público que pudieran ser afectados por la excavación. Cuando al excavar se encuentre cualquier anomalía no prevista (instalaciones, rocas...) o construcciones que traspasen los límites del vaciado se comunicará a la Dirección Facultativa antes de continuar con la excavación.. Los trabajos se realizarán con medios manuales y/o mecánicos apropiados para las características, volumen y plazo de ejecución de las obras, contando siempre con la aprobación de la dirección facultativa previa.

Page 68: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 12

Control y criterios de aceptación y rechazo Se comprobarán cotas de fondo y de replanteo, bordes de la excavación, zona de protección de elementos estructurales y pendiente de taludes rechazando las irregularidades que excedan de las tolerancias admitidas por la dirección facultativa que deberán ser corregidas por el contratista. Las tolerancias máximas admitidas serán: - replanteo: 2,5 por mil y variaciones de +-10 cm. - ángulo de talud: +2% Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: La medición se calculará según levantamiento topográfico de los perfiles transversales de excavación necesarios ordenados por la Dirección Facultativa de las obras. RELLENOS.- Descripción Consiste en la extensión y compactación de suelos procedentes de excavaciones o de cantera para relleno de zanjas, pozos, trasdós de obras de fábrica o zonas de relleno para recrecer su rasante y alcanzar la cota indicada en proyecto. Puesta en obra Si en el terreno en el que ha de asentarse el relleno existen corrientes de agua superficial o subterránea será necesario desviarlas lo suficientemente alejadas del área donde se vaya a realizar el relleno antes de comenzar la ejecución. Las aportaciones de material de relleno se realizarán en tongadas de 20 cm. máximo, con un espesor de las mismas lo más homogéneo posible y cuidando de evitar terrones mayores de 9 cm. El contenido en materia orgánica del material de relleno será inferior al 2%. La densidad de compactación será la dispuesta en los otros documentos del proyecto y en el caso de que esta no esté definida será de 100% de la obtenida en el ensayo Próctor Normal en las 2 últimas tongadas y del 95% en el resto. No se trabajará con temperaturas menores a 2º C ni con lluvia sin la aprobación de la dirección facultativa. Después de lluvias no se extenderá una nueva tongada hasta que la última se haya secado, o se escarificará añadiendo la siguiente más seca de forma que la humedad final sea la adecuada. En caso de tener que humedecer una tongada se hará de forma uniforme sin encharcamientos. Las tongadas se compactarán de manera uniforme, todas las tongadas recibirán el mismo número de pasadas, y se prohibirá o reducirá al máximo el paso de maquinaria sobre el terreno sin compactar. Para tierras de relleno arenosas, se utilizará la bandeja vibratoria como maquinaria de compactación. Control y criterios de aceptación y rechazo Se realizará una inspección cada 50 m3, y al menos una por zanja o pozo rechazando el relleno si su compactación no coincide con las calidades especificadas por la dirección facultativa o si presenta asientos superficiales. Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: La medición se calculará según levantamiento topográfico de los perfiles transversales de relleno necesarios ordenados por la Dirección Facultativa de las obras.

Page 69: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 13

ZANJAS y POZOS.- Descripción Quedan incluidos dentro de este apartado las tareas necesarias para ejecutar las zanjas y pozos destinados a la cimentación, drenaje, saneamiento, abastecimiento, etc. realizados con medios manuales o mecánicos con anchos de excavación máximos de 2 m. y 7 m. de profundidad. Puesta en obra Previo a los trabajos de excavación, la dirección facultativa deberá tener aprobado el replanteo, para lo cual este ha de estar definido en obra mediante camillas y cordeles. El contratista deberá conocer la situación de las instalaciones existentes tanto en el subsuelo como aéreas con el fin de mantener la distancia de seguridad requerida para evitar accidentes. En esta misma línea se valorarán las cimentaciones próximas para evitar descalces o desprendimientos. Se protegerán los elementos de servicio público que pudieran ser afectados por la excavación. Cuando al excavar se encuentre cualquier anomalía no prevista (instalaciones, rocas...) o construcciones que traspasen los límites del vaciado se comunicará a la Dirección Facultativa antes de continuar con la excavación. En las excavaciones realizadas con el objeto de encontrar firme de cimentación, es el director de la obra el encargado de señalar la cota fondo de excavación, determinando dicha cota en obra en función del material aparecido. En este tipo de excavaciones destinados a cimentación, no se excavarán los últimos 40 cm. hasta el mismo momento del hormigonado para evitar la disgregación del fondo de excavación, limpiando la misma de material suelto mediante medios manuales. Se evitará el acceso de agua a zanjas excavadas, evacuando la misma inmediatamente en caso de no poder evitarse. Se harán las entibaciones necesarias para asegurar la estabilidad de los taludes. La entibación permitirá desentibar una franja dejando las restantes franjas entibadas. Se tomarán las medidas necesarias para que no caigan materiales de excavados u otros a la zanja o pozo. Control y criterios de aceptación y rechazo Se inspeccionarán las zanjas cada 20 m. o fracción y los pozos cada unidad. Durante la excavación se controlarán los terrenos atravesados, compacidad, cota de fondo, excavación colindante a medianerías, nivel freático y entibación. Una vez terminada la excavación se comprobarán las formas, dimensiones, escuadrías, cotas y pendientes exigidas rechazando las irregularidades superiores a las tolerancias admitidas que se corregirán de acuerdo con las instrucciones de la dirección facultativa. Las tolerancias máximas admisibles serán: Replanteo: 2,5 % en errores y +-10 cm. en variaciones. Formas y dimensiones: +-10 cm. Refino de taludes: 15 cm. Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: La medición se calculará según los perfiles teóricos de excavación según el tipo de terreno excavado, considerando la profundidad necesaria de excavación realizada. TRANSPORTE de TIERRAS.- Descripción Operaciones necesarias para trasladar a vertedero los materiales sobrantes procedentes de la excavación y los escombros. Puesta en obra

Page 70: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 14

Se establecerán recorridos de circulación en el interior de la obra para los camiones, realizando los vaciados, rampas o terraplenes necesarios y contando con la ayuda de un auxiliar que guíe al conductor en las maniobras. Las rampas para la maquinaria tendrán el talud natural que exija el terreno y si se transportan tierras situadas por debajo de la cota 0,00 su anchura mínima será de 4,5 m, ensanchándose en las curvas y con pendientes máximas del 12% en tramos rectos o del 8% en tramos curvos. El camión se cargará por los laterales o por la parte trasera no pasando en ningún caso por encima de la cabina. Control y criterios de aceptación y rechazo Tanto la disposición de las vías de circulación como las rampas y terraplenes realizados contarán con la supervisión y aprobación de la dirección facultativa. La carga de los camiones no excederá en ningún caso la máxima permitida para cada aparato y en cualquier caso el material no excederá la parte superior de la bañera, se protegerá con lona y se limpiará el vehículo de barro antes de acceder a la calzada pública. Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: La medición se calculará aplicando el coeficiente de esponjamiento al material a transportar y considerando la distancia a vertedero. 2.2. CIMENTACIÓN. SOLERAS- La cimentación está constituida por elementos de hormigón, cuya misión es transmitir las cargas del edificio al terreno y anclar el edificio contra empujes horizontales. Antes de proceder a la ejecución de los trabajos es necesario ubicar las acometidas de los distintos servicios, tanto los existentes como los previstos para el propio edificio. El contratista no rellenará ninguna estructura hasta que se lo indique la dirección facultativa. La construcción de cimentaciones está regulada por el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de Seguridad Estructural-Cimientos. SOLERAS.- Descripción Capa resistente de hormigón en masa o armado, situada sobre el terreno natural o encachado de material de relleno cuya superficie superior quedará vista o recibirá un revestimiento de acabado. Materiales El constructor dispondrá de un sistema de gestión de materiales, productos y elementos a poner en obra que garantice la trazabilidad de los mismos según 66.2 de la EHE-08. Hormigón armado, según lo dispuesto en el punto específico de este mismo Pliego. Sellante de juntas: De material elástico, fácilmente introducible en las juntas. Tendrá concedido el correspondiente DIT. Fibras de polipropileno (si sólo se quiere evitar la fisuración) o de acero (si además se quiere aumentar la resistencia del hormigón). Separador: De poliestireno expandido, de 2 cm de espesor. Puesta en obra Se verterá el hormigón del espesor indicado en proyecto sobre el terreno limpio y compactado, la capa de encachado o sobre la lámina impermeabilizante si existe. Se colocarán separadores alrededor de cualquier elemento que interrumpa la solera antes de verter el hormigón y tendrán una altura igual al espesor de la capa de hormigón. En el caso de que lleve mallazo, éste se colocará en el tercio superior de la capa de hormigón.

Page 71: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 15

Si se arma con fibras de acero se hará un vibrado correcto, de forma que las fibras no queden en superficie. Se dispondrán juntas de retracción de ancho comprendido entre 0,5 y 1 cm. a distancias máximas de 6 m y de profundidad de 1/3 del espesor de la capa de hormigón. El sellante se introducirá en un cajeado previsto en la capa de hormigón o realizado posteriormente a máquina, entre las 24 y 48 horas posteriores al hormigonado. En juntas de trabajo u otras discontinuidades se dispondrán elementos conectores, tales como barras de acero corrugado o un machihembrado (si las cargas que transmite no son elevadas) de forma que las dos partes de la solera sean solidarias. Se extremará el cuidado en el curado del hormigón según 71.6 EHE-08. Control, criterios de aceptación y rechazo y verifi caciones en el edificio terminado Cada 100 m² o fracción se realizará un control de la compacidad del terreno, del espesor de la solera y planeidad medida por regla de 3 m. se hará una inspección general de la separación entre juntas y cada 10 m. de junta se comprobará su espesor y altura. Las tolerancias máximas admisibles serán las establecidas en el anejo 11 de la EHE-08. Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: La medición se realizará considerando la superficie teórica de proyecto. Condiciones de conservación y mantenimiento Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de conservación y mantenimiento. En el preceptivo "Libro del Edificio", a redactar tras la finalización de la obra, se incluirá mayor detalle de las mismas. No se alterará su configuración o solicitaciones sin valoración por técnico competente. Anualmente, tras la época de lluvias, se inspeccionarán las juntas y arquetas. Cada cinco años se incluirá la revisión de soleras por técnico competente. 2.3. INSTALACIONES.- 2.3.1. SANEAMIENTO.- Descripción Instalaciones destinadas a la evacuación de aguas usadas o de lluvia hasta la acometida, pudiendo hacerse mediante sistema unitario o separativo. Materiales Arquetas, pozos de registro, etc. Colectores de hormigón, plástico, PVC, etc. Sumideros o imbornales, etc. La fundición empleada en los elementos referidos en este artículo será nodular. Las tapas situadas en calzada serán de clase D-400, siendo las tapas de saneamiento abisagradas con cierre en clip. Las tapas situadas en aceras serán clase B-125 y las situadas en rebajes serán clase C-250. En todas las tapas de saneamiento deberá constar la inscripción “SANEAMIENTO”. Los tubos de PVC duro cumplirán lo especificado en el artículo correspondiente del Pliego de P. T. G. para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones (BOE 23/09/89). Puesta en obra Las tuberías, sus accesorios y material de juntas y, cuando sea aplicable, los revestimientos de protección interior o exterior, se inspeccionarán antes del descenso a la zanja para su instalación. Los defectos, si existieran, deberán ser corregidos o rechazados los correspondientes elementos. Cada tramo de tubería se medirá y comprobará en cuanto a su alineación, cotas de nivel de extremos y pendiente.

Page 72: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 16

Se adoptarán precauciones para evitar que las tierras puedan penetrar en la tubería por sus extremos libres. En el caso que alguno de dichos extremos o ramales vaya a quedar durante algún tiempo expuesto, pendiente de alguna conexión, se dispondrá un cierre provisional estanco al agua y asegurado para que no pueda ser retirado inadvertidamente. Se seguirán también las instrucciones complementarias del fabricante de la tubería para su instalación. Las juntas y conexiones de todo tipo deberán ser realizadas de forma adecuada y por personal experimentado. Las conexiones de las tuberías a las estructuras, como pozos de registro, etc., deberán realizarse de forma articulada. La articulación se dispondrá si fuera posible, en la pared de la estructura. En el caso de que esto no fuera posible, se realizará una doble articulación en cada lado de la obra de fábrica, mediante dos tuberías de pequeña longitud (1 m). El Contratista deberá facilitar todos los medios materiales y humanos, para el control y seguimiento de los posibles asientos diferenciales, tanto por las tuberías como por las obras de fábrica, considerándose incluidos dentro de los precios de proyecto los costos de tales operaciones. Si las tuberías se apoyan sobre material granular, éste se extenderá y compactará en toda la anchura de la zanja hasta alcanzar la compactación prevista. Seguidamente, se ejecutarán hoyos bajo las juntas de las tuberías para garantizar que cada tubería apoye uniformemente en toda su longitud, si estas juntas son de enchufe y campana. Una vez ejecutada la solera de material granular o colocados los bloques de hormigón para apoyo provisional de la tubería, se procederá a la colocación de los tubos, en sentido ascendente, cuidando su perfecta alineación y pendiente. No se permitirá el empleo de medios pesados de extendido y compactado en una altura mínima de 1,30 m por encima de la tubería. Las conducciones podrán reforzarse con recubrimientos de hormigón si tuvieran que soportar cargas superiores a las de diseño de la propia tubería, evitar erosiones y/o descalces, si hubiera que proteger la tubería de agresividades externas o añadir peso para evitar su flotabilidad bajo el nivel freático. No se podrán utilizar cemento de fraguado rápido para revestimiento de tuberías de P.V.C. Los pozos prefabricados contarán con marcado CE según norma armonizada UNE-EN 12566 y apoyarán sobre bases de arena. Antes de poner en funcionamiento la fosa, se llenará de agua para comprobar posibles asentamientos del terreno. Deben disponerse cierres hidráulicos registrables o sifones en la instalación que impidan el paso del aire contenido en ella a los locales o a los espacios públicos. Control, criterios de aceptación y rechazo y verifi caciones en el edificio terminado Se identificarán los tubos, se comprobarán los tipos, diámetros y marcados. Los tubos de PVC, llevarán distintivo y si lo dispone la Dirección de Obra se harán ensayos según normas UNE de identificación, aspecto, medidas y tolerancias. Los tubos de hormigón dispondrán de marcado CE según UNE-EN 1916 declarando expresamente uso previsto, resistencia al aplastamiento de los tubos y piezas complementarias, resistencia longitudinal a flexión, estanquidad frente al agua de los tubos, piezas complementarias y juntas, condiciones de durabilidad y de uso apropiadas para el uso previsto, durabilidad de las juntas. Los pozos dispondrán de marcado CE según UNE-EN 1917 declarando expresamente el uso previsto y descripción, tamaño de la abertura-dimensiones, resistencia mecánica, capacidad para soportar la carga de cualquiera de los pates, estanqueidad frente al agua y durabilidad. Se comprobará la correcta situación y posición de elementos, sus formas y dimensiones, la calidad de los materiales, la pendiente, las uniones, los remates, las conexiones, el enrase superior de pozos y arquetas con los pavimentos, y en general una correcta ejecución de la instalación de acuerdo con las indicaciones de proyecto.

Page 73: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 17

Se harán pruebas de servicio comprobando la estanquidad de conducciones, arquetas, sumideros y pozos. Los pozos y arquetas se someterán a pruebas de llenado. Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: Se medirá la unidad o longitud terminada y probada. Condiciones de conservación y mantenimiento Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de conservación y mantenimiento. No se puede modificar o cambiar el uso de la instalación sin previa consulta de un técnico especialista. Los sumideros y sifones deberán permanecer siempre con agua, para que no se produzcan malos olores. Una vez al año se revisarán arquetas sumidero y pozos de registro. Revisión general de la instalación cada 10 años, realizando limpieza de arquetas de paso y sifónicas, pudiendo ser con mayor frecuencia en el caso de detectar olores. 2.4. REVESTIMIENTOS.- 2.4.1. SUELOS.- Según lo dispuesto en el Código Técnico de la Edificación, los suelos en general deben cumplir las condiciones siguientes: a) no presentará imperfecciones o irregularidades que supongan una diferencia de nivel de más de 6 mm; b) los desniveles que no excedan de 50 mm se resolverán con una pendiente que no exceda el 25%; En zonas de circulación no se podrá disponer un escalón aislado, ni dos consecutivos. TERRAZOS.- Descripción Acabado de paramentos horizontales interiores y exteriores, constituido por baldosas o continuo in situ. Está formado por una capa base y otra huella constituida por áridos conglomerados con cemento vibroprensado. Materiales Baldosas de terrazo: Formada por capa base de mortero de cemento y cara de huella formada por mortero de cemento con arenilla de mármol, china o lajas de piedra y colorantes. La cara de huella podrá estar pulida, sin pulir o lavada. Irán acompañados de la declaración de conformidad con el marcado CE según la norma armonizada UNE-EN 13.748, declarando expresamente la resistencia flexión, conductividad térmica, resistencia climática y comportamiento al deslizamiento. El espesor de la capa de huella será mayor de 4 mm. en piezas pulidas y > 8 mm. en piezas para pulir. Las tolerancias dimensionales se ajustarán a lo especificado en la norma armonizada señalada. El espesor un máximo de +- 1 mm. en piezas calibradas, +- 2 mm. en piezas < 40 mm. y +- 3 mm en piezas >= 40 mm. Cemento: Se usará cemento gris con arena para el dorso y a veces para la cara vista. También se usará cemento blanco mezclado con polvos de mármol, áridos, colorantes y agua, para la cara vista. Material de agarre:

Page 74: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 18

Puede aplicarse una capa gruesa de mortero tradicional, o una capa de regularización y sobre ella una capa fina de adhesivos cementosos o hidráulicos o adhesivos de resinas de reacción. Las características del mortero se diseñarán en función del tipo de soporte y el espesor de la capa según las recomendaciones publicadas por AFAM y del fabricante. Las mezclas preparadas, envasadas o a granel llevarán el nombre del fabricante, la cantidad de agua a añadir para obtener las resistencias deseadas y dispondrán de garantía documental del cumplimiento del marcado CE y deberán cumplir las condiciones indicadas en las normas armonizadas UNE-EN 998-2 para morteros de albañilería o la UNE-EN 12004 para adhesivos. La determinación del tipo de adhesivo se realizará en función del tipo de soporte, su absorción y el ambiente expuesto según las recomendaciones publicadas por AFAM y del fabricante. Polvo de mármol o arenilla: Se obtiene de triturados de mármol. Triturados y áridos: Se obtienen de rocas naturales, deberán estar limpios. Se utilizan en la cara vista. Arenas: Pueden ser de cantera, de río...estarán limpias, sin arcilla ni material orgánico (contenido máximo del 3 %) y con el grado de humedad adecuado. Se usan en el dorso. Pigmentos y colorantes: Modifican el color de la cara vista. Aditivos: Hidrofugantes, aireantes, etc., no perjudicarán el resto de características del hormigón o mortero. Las mezclas preparadas, envasadas o a granel llevarán el nombre del fabricante, la cantidad de agua a añadir para obtener las resistencias deseadas y dispondrán de garantía documental del cumplimiento del marcado CE. Bandas para juntas: Serán de latón, de 1 mm. de espesor mínimo y de 2,5 cm de altura. Puesta en obra Durante la puesta en obra se evitarán corrientes de aire y soleamiento directo, y la temperatura estará comprendida entre 5 y 30 º C. Para la colocación de baldosas se humedecerán las piezas y el soporte. Sobre la superficie se extenderá una capa de arena o gravillín de 20 mm. de espesor, se verterá una capa de mortero de 20 mm. de espesor, que se espolvoreará con cemento antes de que fragüe y sobre ésta se colocarán las baldosas dejando juntas de anchura mínima 1 mm., que se rellenarán con lechada de cemento y arena que se limpiará una vez que haya fraguado. Finalmente se pulirá con máquina de disco horizontal. Para suelos continuos, se extenderá sobre la capa de arena, una de mortero de 1,5 cm de espesor, sobre ésta se colocará malla de acero, y se verterá otra capa de mortero de 1,5 cm de espesor. Se apisonará y nivelará esta superficie y se verterá otra capa de mortero de acabado de 1,5 cm de espesor que se volverá a apisonar y nivelar y se colocarán las bandas para juntas en cuadrículas de 1,25 m máximo de lado. El mortero de acabado se cubrirá durante una semana para que permanezca húmedo y se pulirá con máquina de disco horizontal. Se respetarán las juntas estructurales. Se harán juntas de dilatación, coincidiendo con las del edificio en el interior y cuadrículas de 5 x 5 m en el exterior, que tendrán una anchura de entre 10 y 20 mm. En el interior se dejarán juntas de retracción en cuadrículas de 5 x 5m., de anchura de entre 5 y 10 mm. y espesor 1/3 del pavimento. Se dejarán juntas constructivas en encuentros entre pavimentos o con elementos verticales. Las juntas se sellarán con masilla, perfil preformado o cubrejuntas. Control, criterios de aceptación y rechazo y verifi caciones en el edificio terminado

Page 75: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 19

Por cada suministro de baldosas de terrazo se comprobará su tipo, dimensiones, acabado superficial y aspecto. Si la dirección facultativa lo dispone se harán ensayos según normas UNE y con la frecuencia indicada en la Documentación Técnica, de coeficiente de absorción de agua, resistencia al desgaste y heladicidad. De las mallas de acero, en cada suministro se comprobará el tipo y diámetro de redondos y la separación entre éstos. Si el cemento dispone de distintivo de calidad reconocido oficialmente se comprobará la identificación, clase, tipo, categoría y distintivos, de otro modo la dirección facultativa podrá requerir la realización de ensayos de resistencia a compresión, tiempos de fraguado, expansión, pérdida al fuego, residuo insoluble, trióxido de azufre, cloruros, sulfuros, óxido de aluminio y puzolanidad, según RC-08. En aguas no potables sin experiencias previas se realizarán ensayos de exponente de hidrógeno pH, sustancias disueltas, sulfatos, ión cloruro, hidratos de carbono y sustancias orgánicas solubles en éter indicadas en el artículo 27 de la EHE-08, Se comprobará la identificación, tipo, tamaño y distintivos de las arenas realizando ensayos si la dirección facultativa así lo considera de materia orgánica, granulometría y finos que pasan por el tamiz 0,08. De los morteros preparados en obra se comprobará el tipo, dosificación y se realizarán ensayos de resistencia mecánica y consistencia con Cono de Abrams. Los morteros envasados o a granel se comprobará el marcado CE, el tipo y distintivos de calidad. Se comprobará la limpieza y humedad de la superficie a revestir, vertido, aplanado y dimensiones de las capas de arena y de mortero, colocación de la malla de acero, colocación de las bandas, formación, anchura, espesor y sellado de juntas, adherencia entre capas y al soporte, encuentro entre pavimentos y con elementos verticales, planeidad y horizontalidad del pavimento, etc. Tolerancias máximas admisibles: Absorción en baldosas: 15 % en baldosas tipo a y b y 20 % en tipo c. Resistencia al desgaste en baldosas: 2,5 mm. en a, y 4 mm. en b y c. Planeidad pavimento: 4 mm. por 2 m. Cejas pavimento baldosas: 1 mm. Horizontalidad pavimento: 0,5 % Distancia entre juntas pavimento continuo: 1.300 mm. Separación entre redondos en mallas: +-20 mm. Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: Se medirá la superficie ejecutada, deduciendo huecos mayores de 0,5 m2. Condiciones de conservación y mantenimiento Se exponen a continuación las condiciones básicas y generales de conservación y mantenimiento. Regularmente se realizará una limpieza con agua y detergente adecuado. Periódicamente se comprobará que no hay piezas fisuradas, rotas o desprendidas en cuyo caso es necesario avisar a un técnico cualificado. El material de rejuntado se revisará y renovará si fuera necesario cada 5 años. En este trabajo se empleará lechada de cemento blanco o material específico para el rejuntado. CAUCHO.- Descripción Revestimiento flexible para suelos formado principalmente con caucho, contínuo, de dos capas, una de cuatro centímetros del denominado SBR en capa base, de caucho reciclado para amortiguar las caídas, y otra de un centímetro del denominado EPDM, de acabado

Page 76: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 20

totalmente poroso, resistente a la intemperie y antideslizantes, en colores a determinar por la Dirección Facultativa. Materiales Adhesivos: A base de resinas sintéticas poliméricas, artificiales, bituminosas, de policloropreno, de caucho natural o sintético, cementos cola, etc. Pasta de alisado: Mezcla de arena de cuarzo, carbonatos o mezcla de ellos, aglutinante orgánico y cemento. Control, criterios de aceptación y rechazo y verifi caciones en el edificio terminado Se identificarán los materiales en la recepción, comprobando marcado CE. Se realizarán ensayos si lo requiere la dirección facultativa. Los adhesivos tendrán el DIT o similar. La pasta de alisado se transportará en sacos en los que aparecerá la marca del fabricante, dosificación, rendimiento y tiempo de fraguado. Se comprobará que el soporte esté limpio, seco y nivelado, la situación de los elementos, formas, dimensiones, espesores, planeidad, horizontalidad, unión entre capa de mortero y de acabado, adherencia al soporte de losetas y/o láminas, realización de juntas, solapes, aplicación del adhesivo, tiempo de secado, encuentros entre pavimentos o con paramentos, aspecto, etc. Tolerancias máximas admisibles: Humedad del soporte: +- 0,5 % Pendientes +- 0,5 %. Planeidad +- 3 mm. por 2 m. Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: Se medirá la superficie ejecutada, deduciendo huecos. Condiciones de conservación y mantenimiento Cada 2 años se comprobará el estado del pavimento. CESPED ARTIFICIAL.- Descripción Revestimiento flexible para suelos formado por moqueta de césped sintético artificial, lastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, de características adecuadas y específicas para la práctica deportiva, de uso intenso. La superficie de juego debe ser plana, horizontal y uniforme, de forma que permitan un bote regular de la pelota. El pavimento deportivo tendrá una planeidad tal que las diferencias de nivel sean inferiores a 3 mm medidos con regla de 3 m (1/1000). Las pendientes de evacuación máxima transversal serán del 1%. Materiales Césped artificial Cumplirá los requisitos establecidos en el Informe UNE 41958 IN “Pavimentos deportivos” Adhesivos: A base de resinas sintéticas poliméricas, artificiales, bituminosas, de policloropreno, de caucho natural o sintético, cementos cola, etc. Pasta de alisado: Mezcla de arena de cuarzo, carbonatos o mezcla de ellos, aglutinante orgánico y cemento. Control, criterios de aceptación y rechazo y verifi caciones en el edificio terminado Se identificarán los materiales en la recepción, comprobando marcado CE. Se realizarán ensayos si lo requiere la dirección facultativa. Los adhesivos tendrán el DIT o similar. La pasta de alisado se transportará en sacos en los que aparecerá la marca del fabricante, dosificación, rendimiento y tiempo de fraguado.

Page 77: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

arquitectura urbana

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA C/ C OLUMBRETES (JUNTO AL PATRONAT D’ESPORTS) Pliego de Condiciones Técnicas Particulares 21

Se comprobará que el soporte esté limpio, seco y nivelado, la situación de los elementos, formas, dimensiones, espesores, planeidad, horizontalidad, unión entre capa de mortero y de acabado, adherencia al soporte, realización de juntas, solapes, aplicación del adhesivo, tiempo de secado, encuentros entre pavimentos o con paramentos, aspecto, etc. Tolerancias máximas admisibles: Humedad del soporte: +- 0,5 % Pendientes +- 0,5 %. Planeidad +- 3 mm. por 2 m. Criterios de medición y valoración En caso de que en el presupuesto del proyecto o el contrato de obra no se especifiquen otros criterios, se adoptarán las siguientes pautas de medición y valoración: Se medirá la superficie ejecutada, deduciendo huecos. Condiciones de conservación y mantenimiento Cada 2 años se comprobará el estado del pavimento.

Castellón de la Plana, enero de 2.010

El Arquitecto Municipal El Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal

Blas Jovells Igual Manuel Isaac Suárez Sánchez

Page 78: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 79: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

1 MOOJ.8a 15,22Oficial jardinero.

2 MOOF.8a 14,89Oficial 1° fontanería.

3 MO08 14,43FONTANERO

4 MOOA.8a 14,18Oficial 1° construcción.

5 MOOJ10a 13,86Auxiliar jardinero.

6 MO09 13,84AUXILIAR FONTANERO

7 MOOM11a 13,30Especialista metal.

8 MOOJ11a 13,09Peón jardineria.

9 MOON.8a 12,74Oficial 1° pintura.

10 MOOA11a 12,59Peón especializado construcción.

11 MOOA12a 12,40Peón ordinario construcción.

12 MOOF11a 11,43Especialista fontanería.

13 MOOF12a 11,08Peón fontanería.

14 MOOJ12a 10,62Contrato de formación jardineria.

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

Cuadro de Precios Unitarios. Mano de obra.

Num. Código Denominación de la mano de obra Precio €

Pág. 1

Page 80: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

1 MMMA49i 27,97Motoniveladora de 135 CV.2 MQ101 26,96Maquinaria extendido y compactado3 MMMA.3c 26,06Rodillo compactador autopropulsado de 10 Tm.4 MMMA10b 23,28Camión de 12 tm., de 10 m3 de capacidad, tres ejes,

tracción 4x2.5 MMMA34c 22,26Pala cargadora de neumáticos de potencia entre 71 y 102

CV, capacidad de la pala entre 1.4 y 1.7 m36 MMMA37a 18,53Retroexcavadora de neumáticos con pala frontal, de

potencia 70 CV, capacidad de la pala frontal 1 m3,capacidad de la cuchara retroexcavadora entre 0.07 y 0.34m3.

7 MMEM.4f 16,69Amortización madera de pino negral de Cuenca,suministrada en tabla, tablones, listones, etc.,considerando 8 usos.

8 MMEM.1ah 14,60Amortización madera para encofrado de pino negral deCuenca, suministrada en tabla, de 2.6 cm. de espesor, de10 a 20 cm. de ancho y 2 y 2.50 m. de largo, considerando8 usos.

9 MMMA.4a 11,30Rodillo vibratorio autopropulsado de 4 Tm.10 MMMA10a 10,60Camión hasta 10 tm., de 8 m3 de capacidad, dos ejes,

tracción 4x2.considerando una distancia media de 10km.11 MMMA50a 9,04Fresadora.12 MMMA83a 7,94Cortadora de asfalto y hormigón con una potencia de 7.5

CV. y una profundidad de corte de 90 mm., incluso seguro.13 MQV06 3,50FURGONETA CERRADA14 MMMA21d 1,98Hormigonera diésel de capacidad 300 l., incluso seguro.15 MMMA21a 1,85Hormigonera eléctrica portátil de capacidad 160 l., incluso

seguro.16 MQ100 1,37Mezcladora17 MMMA57a 0,63Rulo manual.

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

Cuadro de Precios Unitaros. Maquinaria.

Num. Código Denominación de la maquinaria Precio €

Pág. 1

Page 81: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

1 JMIN10mupd 20.602,78Área Multideporte 29 x 14 m, madera tratada,certificado seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO9001 y Ecológico ISO 14001. Garantías: 10 años material HPL, 5 años elementos estructuralesy 2 años resto material.

2 JMIN10mu4 4.901,28Multijuego trepador

3 JMIN10mu6 3.981,71Multijuego casa tobogán

4 JMIN10mu5 1.591,33Balancin doble muelle 2 plz

5 JMIN10mu7 762,17balancín de muelle de 4 plazas, para niños menores de 4 años modelo Tortuga 121472 de lacasa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura de tubos de acero de25mm., estructura del muelle en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y 18mm.Muelle de acero. Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación y lacadosal polvo.

6 PICW22a 356,29Contador de 1 1/2".

7 USCM.98m 193,74Suministro de banco modelo "Baus" de la casa

8 RIPROTBO1 117,77CAJA DE CONEXIÓN TBOS 1 ESTACIÓN

9 PUJE17d 90,83Jacaranda mimosifolia, de grueso 16-18 cm., de altura 3-4 m., en container. Jacaranda. (Climacálido de influencia mediterránea. Delicado a vientos fuertes. Tolera la polución y la cercanía almar. Suelos de cualquier textura, con un estrecho margen de pH, de 5.5 a 8. No admite poda.Pasa el invierno con hoja, caducando en primavera. Porte irregular, 8 m. de diámetro de copa.Sombreado débil).

10 MT0200 82,61Aridos seleccionados

11 PBAC.2da 65,37Cemento portland con adición puzolánica CEM II/A-P 42.5 R, según norma UNE-EN197-1:2000 a granel.

12 PBPC.1ebb 60,45Hormigón preparado de resistencia caracteristica 15 N/mm2, de consistencia blanda y tamañomáximo del árido 20 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos, incluida su puesta en obra.

13 BHFN.asp 60,20aspersores 5-7 m radio, solape 100%, filtro. electroválbula con programador autónomo, 2válvulas esfera, arqueta anivandálica

14 PBAC.2ab 59,34Cemento portland con adición puzolánica II/A-P 32.5, según norma UNE 80.301:96/RC-97envasado.

15 PBAC.2aa 54,89Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según norma UNE 80.301:96/RC-97, agranel.

16 PUCA.5070des 54,70Reja y marco de fundición, de superficie cóncava y antideslizante, con clavija de fijación. claseC250 según DIN 19.580. De ancho 20 cm. Longitud: 50cm. Altura 10cm. de superficie deabsorción 8dm2, con bastidor integrado. Para canales de hormigón.

17 PISA.40rb 41,66Tapa de hierro fundido y marco de acero antivandálico Rain-Bird o similar aceptado por la D.F.para arqueta de 40x40 cm. y 51 mm. de altura, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizablepor ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de aceroinoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, en obra.

18 MT0401 38,62Pavimento continuo caucho

19 BHFN.4ab 32,35Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Un cuerpo de anillas filtrantes.Diversos grados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh. Equipados condos tomas manométricas. Gran resistencia mecánica y química. Apto para trabajar hastapresiones de 10 atm y caudales de 30 mü/h. Conexión rosca macho de 1½" de diámetro. Conposibilidad de lavado manual o automático.

20 PUCC.2fa1 19,79Tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja. Con rigideznominal superior a 6 kN/m². De diámetro nominal 300 mm y diámetro interior 362 mm. Paraunir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida. Según ProyectoNorma Europeo prEN 13476. Suministrado en tramos de 6 m.

21 PUCC.2db 14,96Tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja. Con rigideznominal superior a 8 kN/m². De diámetro nominal 250 mm y diámetro interior 226 mm. Paraunir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida. Según ProyectoNorma Europeo prEN 13476. Suministrado en tramos de 6 m. Con un incremento del precio deltubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales.

22 MT0100 12,98Arido de machaqueo 3/6 mm

23 PRSC99cdhcax 12,53Moqueta de césped sintético artificial, lastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, decaracterísticas adecuiadas y específicas para la práctica deportiva, de uso intenso, inclusoparte proporcional de refuerzos en zonas de mayor uso, encolado de juntas sobre bandas depoliester, y marcaje con cesped sintético de color blanco.

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 1

Page 82: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

24 PUJU10a 9,65Semilla mezcla Sahara. Festuca arundinacea 80%, Cynodon dactylon 10%, Ray-grass inglés10%

25 PEAP16abplagi 9,18Perfil hueco redondo en acero inoxidable 18/8 de 40 mm. de diámetro y 2 mm. de espesor, 1.8Kg/m., según (AISI 304).

26 PBRA.1adb 6,48Arena triturada, lavada, de granulometria 0/6, a pie de obra, considerando transporte concamión de 25 t., a una distancia media de 10 km.

27 PIFV.9f 6,45Válvula de retención de latón de 40(1 1/2'') mm. de diámetro con clapeta de goma, parainstalaciones de fontanería.

28 PBRG.1eb 6,32Grava triturada caliza de granulometria 10/20, lavada, a pie de obra, considerando transportecon camión de 25 t., a una distancia media de 10 km.

29 PBRT.1aaca 6,24Material garanular seleccionado

30 PBRA.1abd 6,15Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, considerando transporte concamión de 25 tm., a una distancia media de 30 km.

31 PUJW14j 5,96Tutor de madera diámetro 8 cm. y 3 m. de longitud.

32 PBRG.1gb 5,93Grava triturada caliza de granulometria 20/40, lavada, a pie de obra, considerando transportecon camión de 25 t., a una distancia media de 10 km.

33 PRSR39cdhcae 5,70Baldosas de terrazo cuatro/ dieciseis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelos"panot", tono gris, fabricada con aridos de tamaño 1 a 5 mm., cemento II-B/45, hidrofugantes ycolarantes inalterables, vibrada, prensada, cumple art 15 ORDEN de 9 de junio de 2004, de laConselleria de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo,del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

34 PBRA.1abb 5,70Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, considerando transporte concamión de 25 t., a una distancia media de 10 km.

35 PBUA.3a 5,29Adhesivo de contacto para pavimentos flexibles.

36 MT0300 4,45Resina epoxi

37 PUJR38b 4,12Nerium oleander, en container. Baladre o Adelfa. Perenne.(Clima mediterráneo, de pocahumedad. Resiste la acción del viento y la polución. Puede vivir junto al mar. Muy rústico asuelos, soportando los calizos, e incluso los salinos. Admite poda. Sensible a plagas, 2 m dediámetro de follaje, buena altura).

38 PBRT.9a 3,63Suelo seleccionado.

39 PIFV.2b 3,17Válvula de esfera manual de PVC de 3/4'' de diámetro, paso total y uniones roscadas.

40 PEAP14fai 3,09Suministro de pletina de acero inoxidable de 3 mm de espesor y 150 mm de ancho, inclusoparte proporcional de tornillos M-10 para montaje, soldaduras, taladros y demás accesoriosnecesarios para montaje.

41 PBRT13a 2,46Tierra seleccionada para relleno, a pie de obra, considerando transporte con camión de 25 Tma una distancia media de 30 Km.

42 PUJB.1b 2,41Abono químico.

43 PUJR37b 2,36Myrtus communis, de altura 0.4-0.5 m, en container. Mirto. Perenne.(Clima mediterráneo de elevada humedad. No tolera oscilaciones térmicas muy acusadas.Necesita riego abundante. Suelos de textura suelta, de caracter básico. Teme la polución yresiste vientos fuertes. Admite poda. Aromática, 1.5 m de diámetro de follaje. Porte globoso).

44 PUVA.9b 2,18Bordillo hormigón 10x20x50 cm.

45 PBRT.1aa 2,02Zahorra artificial 0/35, lavada, .

46 PBRT.1aarf 2,02Zahorra artificial arido grueso, seleccionada y lavada.

47 PUCC.50aa 1,51Tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja. Con rigideznominal superior a 6 kN/m². De diámetro nominal 50mm Para unir mediante copa y juntaelástica montada en el cabo del tubo, incluida. Según Proyecto Norma Europeo prEN 13476.Suministrado en tramos de 6 m.

48 PBAD.8a 1,23Desencofrante líquido para encofrados de madera, escayola y metálicos.

49 PBAA.1a 0,71Agua.

50 PIFR.3b 0,70Collarín de toma,, 1/2''-3/4''--1'' hembra.

51 PURC.1bcc 0,54Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 32 mm de diámetro nominal y 4.4mm de espesor. resión 10 atm, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131.

52 PBUW.5a 0,47Alambre recocido N° 13 (diámetro 2.0 mm.) suministrado en mazos de 5 Kg.

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 2

Page 83: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

53 PRWW30a 0,46Pasta alisadora para pavimentos flexibles.

54 PBUC.6a 0,46Puntas de acero para construcción de 17x70 mm. (3 mm.), suministrado en cajas de 3 Kg.aproximadamente.

55 PIFR17bc 0,42Tubo de polietileno de 17mm de diámetro ext. y 14.6mm de diámetro interior, con goterointegrado autocompensante 2,3 l/h cada 30cm. incluyendo un incremento sobre el precio deltubo del 30% en concepto de uniones y accesorios.

56 PUVA16aa 0,40Rigola de hormigón de 6x20x20 cm., color gris.

57 PBAI12a 0,10Mezcla colorante-cemento para revestimientos.

58 MT0400 0,07SBR (caucho negro)

59 PUJB.2a 0,06Mantillo.

60 PBAI.7c 0,01Impermeabilizante de fraguado normal para morteros y hormigones,distribuido en garrafa de 5kg.

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 3

Page 84: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

1.1 M3 Subbase granular realizada con zahorra artificial, extendida con motoniveladora, incluso rasanteo ycompactación mecánica al 95% del Proctor Modificado, totalmente terminada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 590,00 0,30 177,000Pista1,00 380,00 0,30 114,000aceras4,00 41,00 0,30 49,200juegos

340,200 340,200

Total m3 ......: 340,200

1.2 M3 Relleno, compactado al 95% del proctor normal, de suelo seleccionado a pie de obra, incluyendoextensión, riego compactación y rasanteo.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 590,00 0,70 413,000Pista1,00 380,00 0,70 266,000aceras4,00 41,00 0,70 114,800juegos

793,800 793,800

Total m3 ......: 793,800

1.3 M3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con medios mecánicos, retroexcavadora,previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios,incluso ayuda manual en zonas de difícil acceso, limpieza y extracción de restos a los bordes y carga ytransporte a vertedero, según NTE/ADZ-4.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal14,00 1,00 1,00 1,00 14,000árboles10,00 0,60 0,80 1,30 6,240

20,240 20,240

Total m3 ......: 20,240

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRASNº Ud Descripción Medición

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 1

Page 85: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.1 M2 Solera de hormigón poroso de 20 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm.,consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofradode alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor,mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales afin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planosde proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado,vibrado con regla, curado mediante riego.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4,00 6,40 6,40 163,840Juegos infantiles1,00 430,00 430,000Pista

593,840 593,840

Total m2 ......: 593,840

2.2 M2 Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm.,consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofradode alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor,mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales afin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planosde proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado,vibrado con regla, curado mediante riego.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 380,00 380,000Base embaldosado1,00 310,00 310,000Acera perimetral a la pista1,00 10,00 5,00 50,000Reparación embaldosado

existente740,000 740,000

Total m2 ......: 740,000

2.3 M2 Pavimento de moqueta de césped artificialpara pádel tipo POLIPOP (15 mm) similar aceptado por laDirección Facultativa. 8.800 Dtex. 100% polipropileno y 52000 puntadas por metro cuadrado similaraceptado por la Direccion Facultativa. Fibras estabilizadas a rayos ulrtravioleta. Base de prolipropilenodrenante estabilizado con látex imputrescible. Colocacion flotante sobre cinta lutradur con colapoliuretano bicomponente. Sistema lastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, decaracterísticas adecuadas y específicas para la práctica deportiva, de uso intenso, incluso parteproporcional de adhesivos y pasta alisadora, con refuerzos en zonas de mayor uso, encolado de juntassobre bandas de poliéster, y marcaje con césped sintético de color blanco. Unidad totalmente terminada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 420,00 420,000

420,000 420,000

Total m2 ......: 420,000

2.4 M2 Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo"panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado conlechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, eliminación de restos y limpieza,según NTE/RSR-6, incluso parte proporcional de reconstrucción de arquetas de registro existentes ycolocación de bocas de riego a nueva rasante, marco y tapa de hormigón, arrancado de actual marco yposterior colocación del nuevo, y pavimento de diferente color y textura en pasos peatonales todo elloejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de laConsellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, delConsell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 380,00 380,000acera nueva1,00 41,00 41,000zona descanso1,00 180,00 180,000acceso perimetral pista

deportiva1,00 50,00 50,000acera existente

651,000 651,000

Total m2 ......: 651,000

2.5 M Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con morterode cemento M-5a (1:6), incluso excavación, carga y transporte a vertedero del material extraido

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 75,00 75,000

75,000 75,000

Total m ......: 75,000

Presupuesto parcial nº 2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOSNº Ud Descripción Medición

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 2

Page 86: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.6 M Rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho de hormigónHM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento, incluso eliminación de restos y limpieza,excavacaión, carga y transporte a vertedero del material extraido.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 140,00 140,0004,00 19,00 76,000

216,000 216,000

Total m ......: 216,000

2.7 U Suministro y montaje de delimitación de alcorque, dimensiones 1200x1200 mm, formado por cuatropletinas soldadas de acero galvanizado de 5 mm de espesor y 15 cm de altura, fijado mediante dieztornillos M-10 a la solera de hormigón, colocado de forma que quede totalmente enrasado con elpavimento, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares, colocación, eliminación de restos ylimpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 10,000

10,000 10,000

Total u ......: 10,000

2.8 M2 Pavimento continuo de caucho de dos capas, una de cuatro centímetros del denominado SBR en capabase, de caucho reciclado para amortiguar las caidas, y otra de un centímetro del denominado EPDM,de acabado totalmente poroso, resistente a la intemperie y antideslizantes, en colores y forma adeterminar por la Direcciuón Facultativa, colocado sobre superficie de hormigón, incluso adhesivo depoliuretano para fojación de pavimentos elásticos de poliuretano y caucho, sobre soportes de asfato ocemento fraguado, sobre base de hormigón y entre capas de caucho, incluso extendido y compactado,eliminación de restos y limpieza. Rematado en su perímetro con pletina de acero inoxidable de 3 mm deespesor y 150 mm de ancho, incluso parte proporcional de tornillos M-10 para montaje, soldaduras,taladros y demás accesorios necesarios para montaje.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3,00 6,40 6,40 122,880

122,880 122,880

Total m2 ......: 122,880

2.9 M3 Subbase granular realizada con zahorra artificial drenante, extendida a mano, rasanteada y compactadaal 90% del Ensayo Próctorctor Modificado, totalmente terminada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 1,20 1,20 0,30 4,320

4,320 4,320

Total m3 ......: 4,320

2.10 M2 Pavimento drenante en alcorque, fabricado a base de áridos seleccionados, y resinas en lasproporciones adecuadas, de cinco centímetros de espesor, color blanco macael, totalmente colocado,nivelado y compactado de forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras, incluso extendidoy compactado, eliminación de restos y limpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 1,20 1,20 14,400

14,400 14,400

Total m2 ......: 14,400

2.11 U Sumidero sifónico para recogida de aguas superficiales con marco y tapa de fundición según planos dedetalle, formado por canal de hormigón para drenaje lineal de superficies, dimensiones interioreslongitud 70, ancho 50 y altura 80 cm, con formación de pendiente, realizado sobre solera de hormigónen masa HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor, enfoscado y bruñido interiormente con morterohidrófugo 1:3, y rejilla y marco de fundición de superficie antideslizante, con clavija de fijación, sistemade cierre con bloqueo antirrobo, con junta de polietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124marcado en pieza, colocada enrasada con el pavimento, totalmente terminada, incluso parteproporcional de conexión con tubo de PVC Ø200 mm a red principal, formación de sifón, vertido,vibrado y curado del hormigón, encofrado, desencofrado, pequeño material y mediosauxiliares,excavación, carga y transporte a vertedero del material extraido y relleno de zanja. s/ NormaISS-53.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal6,00 6,000

6,000 6,000

Total u ......: 6,000

Presupuesto parcial nº 2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOSNº Ud Descripción Medición

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 3

Page 87: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.12 M Canalización para alcantarillado, realizada con tubo para saneamiento 6 atm presión, de PVC corrugadode doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400 mm ydiámetro interior 362 mm, para unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida,según el Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 300+400mm y 70 cm de profundidad media sobre solera de hormigón HM 15 de 10 cm de espesor y recubiertasde hormigón HM 20, hasta firme de calzada o base de pavimento de acera respectivamente,demolición firme, excavación para la formación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos yayuda manual en las zonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de forma manual paracomprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de tapones en arquetas, limpieza yextración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado.Incluso reposición firme existente y pp conexión red alcantarillado general. considerando tiempos decarga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 60,00 60,000

60,000 60,000

Total m ......: 60,000

Presupuesto parcial nº 2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOSNº Ud Descripción Medición

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 4

Page 88: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3.1 M Canalización de transporte de agua potable, para riego, en acera, formada por tubería de polietileno debaja densidad (PE32), uso agrícola, 32 mm de diámetro nominal y 4.4 mm de espesor. resión 10 atm,con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131., incluso pasatubos de diámetro nominal 100 mmPVC corrugado de doble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m². de diámetro nominal 50 mmcolocado sobre el terreno, incluso pequeña excavación manual y relleno posterior con materialesprocedentes de la excavación, incluso paso de conducción por el pasatubos.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 120,00 120,000

120,000 120,000

Total m ......: 120,000

3.2 U Tubería para riego de árbol en alcorque, formada por anillo de tubo de 17 mm de diámetro con goterointegrado autocompensante 2.3 l/h cada 30 cm, incluyendo un incremento sobre el precio del tubo del30% en concepto de uniones y accesorios, colocado sobre el terreno, totalmente instalada, inclusopequeña excavación manual y relleno posterior con materiales procedentes de la excavación.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 10,000

10,000 10,000

Total u ......: 10,000

3.3 U Acometida a la red de agua potable, incluyendo arqueta de registro para jardinería de dimensionesinteriores 50x21x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesorrespectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil,cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica oalquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, en obra,incluyendo ejecución de catas para localización de tuberías, excavación, suministro y montaje decontador de agua de 50 mm, 2 válvulas de esfera de 1 1/2", válvula de retención 1 1/2", pieza T, rácoresy pequeño material, incluyendo un incremento sobre el precio del 30% en concepto de uniones yaccesorios y parte proporcional de derechos de enganche y prueba de estanqueidad. Totalmenteinstalada y en funcionamiento.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total u ......: 1,000

3.4 M3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300kg/m3 de arena lavada de río.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 440,00 1,00 440,000zona ajardinada1,00 170,00 1,00 170,000

10,00 1,20 1,20 1,00 14,400alcorques624,400 624,400

Total m3 ......: 624,400

3.5 U Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio, un cuerpo de anillas filtrantes, diversos gradosde filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh, equipados con dos tomas manométricas,gran resistencia mecánica y química, apto para trabajar hasta presiones de 10 atm y caudales de 30mü/h, conexión rosca macho de 1½" de diámetro, con lavado manual, instalado y puesta a punto.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total u ......: 1,000

3.6 U Suministro y montaje de programador de riego tipo "Caja de conexión TBOS" de una estación, o similaraceptado, con solenoide compatible con la electroválvula instalada, incluso pila alcalina de 9 V tipo6LR61.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total u ......: 1,000

3.7 U Suministro y montaje de electroválvula, diámetro 1", presión máxima 10 Kg/cm2, con regulador,instalada y comprobada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Presupuesto parcial nº 3 JARDINERIANº Ud Descripción Medición

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 5

Page 89: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

Total u ......: 1,000

3.8 U Riego por aspersión incluyendo aspersores 5-7 m radio, solape 100%, filtro. electroválbula conprogramador autónomo, 2 válvulas esfera, arqueta anivandálica, incluso conexión a red agua potablesegún directrices de FACSA

Total u ......: 2,000

3.9 U Arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores 40x40x40 cm., paredes y base de hormigónHM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa con marco deacero tipo antivandálico Rain-Bird, o similar aceptado, de 60x60 cm y 51 mm de altura, de fundicióndúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica oalquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, incluyendoexcavación, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total u ......: 1,000

3.10 M2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza, rastrillado y nivelado, realizada por mediosmecánicos.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 440,00 440,0001,00 170,00 170,000

610,000 610,000

Total m2 ......: 610,000

3.11 M2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10%Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pase de rulo y riego hastarecepción de las obras.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 440,00 440,0001,00 170,00 170,000

610,000 610,000

Total m2 ......: 610,000

3.12 U Tipuana tipu, de 16-18 cm. de grueso, suministrada en cepellón o contendedor, incluso excavación delhoyo de 1.2x1.2 m., con medios manuales, plantación, entubado y riego hasta recepción de las obras,con transporte incluido.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 10,000

10,000 10,000

Total u ......: 10,000

3.13 U Suministro y plantación Myrtus comunis en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riego hastarecepción de las obras

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3,00 14,00 42,000

42,000 42,000

Total u ......: 42,000

3.14 U Jacaranda mimosaefolia de grueso 16-18 cm., suministrada en container, incluso excavación de hoyo de0.8x0.8 m., con medios manuales, plantación, entubado y primer riego.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal14,00 14,000

14,000 14,000

Total u ......: 14,000

3.15 U Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2,00 19,00 38,000

38,000 38,000

Total u ......: 38,000

Presupuesto parcial nº 3 JARDINERIANº Ud Descripción Medición

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 6

Page 90: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

4.1 U Área Multideporte 29 x 14 m, madera tratada,certificado seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO 9001 yEcológico ISO 14001. Garantías: 10 años material HPL, 5 años elementos estructurales y 2 años restomaterial. cuyas característicaas quedan definidas en los planos correspondientes, incluso transporte,colocación y pintura pistas.

Total u ......: 1,000

4.2 U Suministro e instalación de Multijuego modular para niños de 2 a 5 años, modelo 608260 Faltow de lacasa HAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, con paneles de HPL; Postes de madera deØ 70mm con forma superelíptica, 4 ranuras longitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre elsuelo a ± 70mm.; Raíles prefabricados de chapa de acero galvanizada para el anclaje enterrado opernos para el anclaje sobre suelo duro; Suelos de pino cepillado; Componentes de aceroelectrogalvanizados; Juntas roscadas con sombrerete de protección Escala, casita, escondite, tobogán ymostrador. Dimensiones modulares en planta: 2,60x1,30m. Espacio de seguridad requerido:6,20x4,30m. HIC: <0,96m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Inclusocimentación y montaje por Técnicos especializados.

Total u ......: 1,000

4.3 U Suministro e instalación de balancín de doble muelle de 2 plazas, para niños menores de 9 años,modelo Moses 121692 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura detubos de acero de 25mm., estructura de los muelles en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15y 18mm. Muelles de acero. Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación y lacadosal polvo. Anclaje sistema para enterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 1,90x1,20m. Espacio deseguridad requerido: 3,90x3,20m. HIC: 0,60m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 deSeguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

Total u ......: 1,000

4.4 U Suministro e instalación de Multijuego para niños de 5 a 12 años, modelo 408648 Cixtona de la casaHAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, postes redondos de madera de Ø110mm., 4ranuras longitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm; Acerotermogalvanizado con fundamentos prefabricados de hormigón para el anclaje enterrado o pernos parael anclaje sobre suelo duro; Componentes de acero; Juntas roscadas con sombrerete de protección.Escaleras colgantes, escalas fijas y malla de red. Dimensiones modulares en planta: 2,20x2,20m.Espacio de seguridad requerido: 6,20x6,20m. HIC: <2,20m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

Total u ......: 1,000

4.5 U Suministro e instalación de balancín de muelle de 4 plazas, para niños menores de 4 años modeloTortuga 121472 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura de tubos deacero de 25mm., estructura del muelle en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y 18mm.Muelle de acero. Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación y lacados al polvo.Anclaje sistema para enterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 0,80x0,80m. Espacio de seguridadrequerido: 2,80x2,80m. HIC: 0,60m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad.Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

Total u ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 4 EQUIPAMIENTO DEPORTIVONº Ud Descripción Medición

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 7

Page 91: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

5.1 U Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de Fundiciones Benito osimilar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervaduras paralelas de perfectaejecución, aro superior plateado y abisagrado con un sistema de cerradura inoxidable de llave triangularantivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundición dúctil reciclabe e integrable en el entorno,acabados base irrompible especial de fundición dúctil pintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negroforja, cubeta de 50 lts de acero galvanizado anclada al pavimento mediante cuatro pernos de expansiónM8, limpieza y eliminación de restos. Suministrada, transportada y totalmente colocada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal8,00 8,000

8,000 8,000

Total u ......: 8,000

5.2 U Banco, modelo "Baus", de la casa fundiciones MEIN o similar aceptado por la Dirección Facultativa, conrespaldo y asiento de tablones de madera tropical, de longitud 2 m, tratada con lasur, insecticida,antifugicida e hidrófugo, pies de pasamanos de acero pintado en oxirón color bronce, fijado al pavimentomediante ocho tornillos M-10, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares y colocación.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal7,00 7,000

7,000 7,000

Total u ......: 7,000

5.3 M Cerca de 100 cm. de altura, realizada con postes de 130 cm. de altura formados por perfil circular huecode acero inoxidable 18/8 de 40 mm. de diámetro y 2 mm. de espesor, colocados cada 12 cm., anclados30 cm. sobre base de hormigón en masa HM 15/B/40/IIa, incluso replanteos, excavación por mediosmecánicos, carga y transporte de tierras a vertedero, vertido y compactado del hormigón, nivelación yaplomado, recibido de los postes, parte proporcional de mermas, despuntes y limpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3,00 6,00 18,000

18,000 18,000

Total m ......: 18,000

Castellón de la Plana, enero de 2010Arquitecto Municipal

Blas Jovells Igual

Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal

Manuel Isaac Suárez Sánchez

Presupuesto parcial nº 5 MOBILIARIO URBANO Y VARIOSNº Ud Descripción Medición

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 8

Page 92: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

1 ECMZ.1ba m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con medios manuales para una profundidad menoro igual a 1.5 m., con extracción a los bordes, sin incluir carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.

MOOA12a 1,368 h Peón ordinario construcción. 12,40 16,96% 3,000 % Costes Directos Complementarios 16,96 0,51

Total por m3: 17,47

2 EEEM.2aa m2 Encofrado de madera a 1 cara para muro de altura menor 1.5 m. mediante tablas y tablones de maderaconsiderando 8 usos, incluso desencofrado, limpieza y almacenamiento.

MOOA.8a 0,151 h Oficial 1° construcción. 14,18 2,14MOOA11a 0,151 h Peón especializado construcción. 12,59 1,90PBAD.8a 0,015 kg Desencofrante líquido para encofrados de madera, escayola … 1,23 0,02PBUC.6a 0,080 kg Puntas de acero para construcción de 17x70 mm. (3 mm.), s… 0,46 0,04PBUW.5a 0,030 kg Alambre recocido N° 13 (diámetro 2.0 mm.) suministrado en … 0,47 0,01MMEM.1ah 0,017 m3 Amortización madera para encofrado de pino negral de Cuen… 14,60 0,25MMEM.4f 0,025 m3 Amortización madera de pino negral de Cuenca, suministrad… 16,69 0,42% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,78 0,10

Total por m2: 4,88

3 EIFF33f u Válvula de retención de diámetro 1 1/2'', con clapeta de goma, incluso elementos auxiliares, colocación y puestaen funcionamiento.

MOOF.8a 0,156 h Oficial 1° fontanería. 14,89 2,32MOOF11a 0,156 h Especialista fontanería. 11,43 1,78PIFV.9f 1,000 u Válvula de retención de latón de 40(1 1/2'') mm. de diámetro … 6,45 6,45% 5,000 % Costes Directos Complementarios 10,55 0,53

Total por u: 11,08

4 EIFF35b u Válvula de esfera de PVC, paso total, de diámetro 1 1/2'', incluso elementos auxiliares, colocación y puesta enfuncionamiento.

MOOF.8a 0,286 h Oficial 1° fontanería. 14,89 4,26MOOF11a 0,285 h Especialista fontanería. 11,43 3,26PIFV.2b 1,000 u Válvula de esfera manual de PVC de 3/4'' de diámetro, paso … 3,17 3,17% 5,000 % Costes Directos Complementarios 10,69 0,53

Total por u: 11,22

5 ERSS.8apor1 m3 Solera de hormigón en masa de 20 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., en protecciónconducciones.

MOOA.8a 0,226 h Oficial 1° construcción. 14,18 3,20MOOA12a 0,226 h Peón ordinario construcción. 12,40 2,80UPCH.4b 1,000 m3 Hormigón en masa HM 20 con arido de tamaño máximo de 4… 49,30 49,30% 2,000 % Costes Directos Complementarios 55,30 1,11

Total por m3: 56,41

6 JARD.52rb u Arqueta de registro para jardineria de dimensiones interiores 50x21x60cm., paredes y base de hormigón HM15/B/20/IIa de 12cm. y 10cm. de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm. y51mm. de altura. de fundició ductil cumple la norma EN124. clase C-250. Utilizable por ambos lados. revestida conpintura asfáltica o alquitrán. con dispositivo antirrobo de acero inoxidable. tornillo pentagonal, llave demaniobra. en obra, incluyendo excavación.

MOOA.8a 0,362 h Oficial 1° construcción. 14,18 5,13MOOA12a 0,363 h Peón ordinario construcción. 12,40 4,50PBPC.1ebb 0,170 m3 Hormigón preparado de resistencia caracteristica 15 N/mm2,… 60,45 10,28PISA.52hid 1,000 u Marco y tapa de fundición de 50x21 cm. y51 mm. de altura. d… 23,43 23,43% 2,000 % Costes Directos Complementarios 43,34 0,87

Total por u: 44,21

7 MOEQUFON1 H EQUIPO DE FONTANERÍA

MO08 0,683 H FONTANERO 14,43 9,86MO09 1,366 H AUXILIAR FONTANERO 13,84 18,91MQV06 1,000 H FURGONETA CERRADA 3,50 3,50

Total por H: 32,27

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 1

Page 93: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

8 PBPL.1a m3 Lechada de cemento 1:2 confeccionada en obra con cemento portland con adición puzolánica (CEM II/A-P 32.5R) envasado.

MOOA11a 2,010 h Peón especializado construcción. 12,59 25,31PBAC.2ab 0,426 t Cemento portland con adición puzolánica II/A-P 32.5, según … 59,34 25,28PBAA.1a 0,852 m3 Agua. 0,71 0,60

Total por m3: 51,19

9 PBPL.1j m3 Lechada de mezcla colorante-cemento, para revestimientos confeccionada en obra.

PBAA.1a 0,900 m3 Agua. 0,71 0,64PBAI12a 500,000 kg Mezcla colorante-cemento para revestimientos. 0,10 50,00MOOA11a 1,952 h Peón especializado construcción. 12,59 24,58

Total por m3: 75,22

10 PBPM.1ea m3 Mortero de cemento de dosificación M-5a (1:6), confeccionado en obra, a mano con cemento CEM II/A-P 32.5R,según UNE-EN 998-2:2003 a granel y arena de granulometría 0/3 mm., lavada.

MOOA12a 2,215 h Peón ordinario construcción. 12,40 27,47PBAC.2aa 0,247 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 54,89 13,56PBRA.1abb 1,755 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 5,70 10,00PBAA.1a 0,256 m3 Agua. 0,71 0,18

Total por m3: 51,21

11 PBPM.1eb m3 Mortero cto CEM II/A-P 32.5 R arena 0/3Mortero de cemento de dosificación M-40a (1:6), confeccionado en obra, a máquina con cemento CEM II/A-P32.5 R a granel y arena de granulometría 0/3 mm., lavada.

MOOA12a 1,005 h Peón ordinario construcción. 12,40 12,46PBAC.2aa 0,247 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 54,89 13,56PBRA.1abb 1,755 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 5,70 10,00PBAA.1a 0,256 m3 Agua. 0,71 0,18MMMA21a 0,419 h Hormigonera eléctrica portátil de capacidad 160 l., incluso se… 1,85 0,78

Total por m3: 36,98

12 PBPM33a m3 Mortero hidrófugo de cemento portland de dosificación 1:3, confeccionado en obra con cemento con adiciónpuzolánica CEM II/A-P 32,5R a granel, arena lavada de granulometría 0/3 y aditivo impermeabilizante defraguado normal.

MOOA12a 2,326 h Peón ordinario construcción. 12,40 28,84PBAI.7c 3,000 kg Impermeabilizante de fraguado normal para morteros y hormi… 0,01 0,03PBAC.2aa 0,600 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 54,89 32,93PBRA.1abd 0,560 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 6,15 3,44PBAA.1a 0,260 m3 Agua. 0,71 0,18

Total por m3: 65,42

13 PBPO.2bbac m3 Hormigón de resistencia característica 15 N/mm2, de consistencia blanda, adecuado para picar, con áridoprocedente de machaqueo, tamaño máximo 40 mm., con cemento CEM II/A-P 42.5 R, según UNE-EN 197-1:2000en exposición normal (IIa), y asiento en el cono de Abrams de 5 a 10 cm., con tolerancia ±1 cm., confeccionadoen obra, con hormigonera de 300 l. de capacidad.

MOOA12a 0,853 h Peón ordinario construcción. 12,40 10,58PBAC.2da 0,219 t Cemento portland con adición puzolánica CEM II/A-P 42.5 R,… 65,37 14,32PBRG.1gb 1,310 t Grava triturada caliza de granulometria 20/40, lavada, a pie d… 5,93 7,77PBRA.1adb 0,675 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/6, a pie de obra, … 6,48 4,37PBAA.1a 0,205 m3 Agua. 0,71 0,15MMMA21d 1,150 h Hormigonera diésel de capacidad 300 l., incluso seguro. 1,98 2,28

Total por m3: 39,47

14 PBPO.2bbbc m3 Hormigón de resistencia característica 15 N/mm2, de consistencia blanda, adecuado para picar, con áridoprocedente de machaqueo, tamaño máximo 20 mm., con cemento CEM II/A-P 42.5 R, según UNE-EN 197-1:2000en exposición normal (IIa), y asiento en el cono de Abrams de 5 a 10 cm., con tolerancia ±1 cm., confeccionadoen obra, con hormigonera de 300 l. de capacidad.

MOOA12a 0,910 h Peón ordinario construcción. 12,40 11,28PBAC.2da 0,241 t Cemento portland con adición puzolánica CEM II/A-P 42.5 R,… 65,37 15,75PBRG.1eb 1,263 t Grava triturada caliza de granulometria 10/20, lavada, a pie d… 6,32 7,98PBRA.1adb 0,651 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/6, a pie de obra, … 6,48 4,22PBAA.1a 0,225 m3 Agua. 0,71 0,16MMMA21d 1,150 h Hormigonera diésel de capacidad 300 l., incluso seguro. 1,98 2,28

Total por m3: 41,67

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 2

Page 94: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

15 UPCS.1baca m3 Subbase granular realizada con material seleccionado , incluso rasanteo y compactación mecánica al 95% delProctor Modificado, totalmente terminada.

MOOA12a 0,029 h Peón ordinario construcción. 12,40 0,36PBAA.1a 0,050 m3 Agua. 0,71 0,04PBRT.1aaca 1,000 m3 Material garanular seleccionado 6,24 6,24MMMA49i 0,017 h Motoniveladora de 135 CV. 27,97 0,48MMMA.4a 0,017 h Rodillo vibratorio autopropulsado de 4 Tm. 11,30 0,19MMMA10a 0,005 h Camión hasta 10 tm., de 8 m3 de capacidad, dos ejes, tracci… 10,60 0,05% 2,000 % Costes Directos Complementarios 7,36 0,15

Total por m3: 7,51

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 3

Page 95: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1 UPCS.1ba m3 Subbase granular realizada con zahorra artificial, extendida con motoniveladora, inclusorasanteo y compactación mecánica al 95% del Proctor Modificado, totalmente terminada.

MOOA12a 0,029 h Peón ordinario construcción 12,40 0,36PBAA.1a 0,050 m3 Agua 0,71 0,04PBRT.1aa 1,920 t Zahorra artificial 0/35 2,02 3,88MMMA49i 0,017 h Motoniveladora 135 cv 27,97 0,48MMMA.4a 0,017 h Rodillo vibratorio autpro 4tm 11,30 0,19MMMA10a 0,005 h Camión <10 tm 8 m3 10,60 0,05% 2,000 % Costes Directos Complementarios 5,00 0,10

3,000 % Costes indirectos 5,10 0,15

Precio total por m3 .................................................. 5,25

1.2 ECME.6b m3 Relleno, compactado al 95% del proctor normal, de suelo seleccionado a pie de obra, incluyendoextensión, riego compactación y rasanteo.

MOOA12a 0,002 h Peón ordinario construcción 12,40 0,02PBRT.9a 1,250 m3 Suelo seleccionado 3,63 4,54MMMA.3c 0,003 h Rodillo cpto autpro 10 tm 26,06 0,08MMMA10a 0,003 h Camión <10 tm 8 m3 10,60 0,03MMMA49i 0,003 h Motoniveladora 135 cv 27,97 0,08% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,75 0,10

3,000 % Costes indirectos 4,85 0,15

Precio total por m3 .................................................. 5,00

1.3 ECMZ.1cc m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con medios mecánicos,retroexcavadora, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existenciade redes de servicios, incluso ayuda manual en zonas de difícil acceso, limpieza y extracción derestos a los bordes y carga y transporte a vertedero, según NTE/ADZ-4.

MOOA12a 0,103 h Peón ordinario construcción 12,40 1,28MMMA10a 0,050 h Camión <10 tm 8 m3 10,60 0,53MMMA37a 0,150 h Retro neumático 70cv 0.07-0.34m3 18,53 2,78% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,59 0,09

3,000 % Costes indirectos 4,68 0,14

Precio total por m3 .................................................. 4,82

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 1

Page 96: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOS

2.1 ERSS.8aporp m2 Solera de hormigón poroso de 20 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm.,consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón enencofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación entodo su espesor, mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno,replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamentecompactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado mediante riego.

MOOA12a 0,029 h Peón ordinario construcción 12,40 0,36UPCH.4b 0,200 m3 HM20 e/calzada 49,30 9,86% 2,000 % Costes Directos Complementarios 10,22 0,20

3,000 % Costes indirectos 10,42 0,31

Precio total por m2 .................................................. 10,73

2.2 ERSS.8apor m2 Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm.,consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón enencofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación entodo su espesor, mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno,replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamentecompactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado mediante riego.

MOOA12a 0,029 h Peón ordinario construcción 12,40 0,36UPCH.4b 0,150 m3 HM20 e/calzada 49,30 7,40MMMA83a 0,040 h Cortadora asf y H 7,94 0,32% 2,000 % Costes Directos Complementarios 8,08 0,16

3,000 % Costes indirectos 8,24 0,25

Precio total por m2 .................................................. 8,49

2.3 ERSF.2ac m2 Pavimento de moqueta de césped artificialpara pádel tipo POLIPOP (15 mm) similar aceptadopor la Dirección Facultativa. 8.800 Dtex. 100% polipropileno y 52000 puntadas por metrocuadrado similar aceptado por la Direccion Facultativa. Fibras estabilizadas a rayos ulrtravioleta.Base de prolipropileno drenante estabilizado con látex imputrescible. Colocacion flotante sobrecinta lutradur con cola poliuretano bicomponente. Sistema lastrado con arena de cuarzo, conmechones 3/16, de características adecuadas y específicas para la práctica deportiva, de usointenso, incluso parte proporcional de adhesivos y pasta alisadora, con refuerzos en zonas demayor uso, encolado de juntas sobre bandas de poliéster, y marcaje con césped sintético decolor blanco. Unidad totalmente terminada.

MOOA.8a 0,194 h Oficial 1ª construcción 14,18 2,75MOOA12a 0,194 h Peón ordinario construcción 12,40 2,41PRSC99cdhcax 1,000 m2 Moqueta cesped art 12,53 12,53PBUA.3a 0,300 kg Adhesivo contacto p/pav flx 5,29 1,59PRWW30a 2,000 kg Pasta alisadora p/pav flexible 0,46 0,92% 2,000 % Costes Directos Complementarios 20,20 0,40

3,000 % Costes indirectos 20,60 0,62

Precio total por m2 .................................................. 21,22

2.4 UPPR19ddcae m2 Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm.,modelo "panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor,rejuntado con lechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas,eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-6, incluso parte proporcional dereconstrucción de arquetas de registro existentes y colocación de bocas de riego a nuevarasante, marco y tapa de hormigón, arrancado de actual marco y posterior colocación del nuevo,y pavimento de diferente color y textura en pasos peatonales todo ello ejecutado sin dejarresaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería deTerritorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell dela Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

MOOA.8a 0,141 h Oficial 1ª construcción 14,18 2,00MOOA12a 0,141 h Peón ordinario construcción 12,40 1,75PRSR39cdhcae 1,000 m2 Bald trz pet 40x40espl ext 5,70 5,70PBPM.1eb 0,030 m3 Mortero cto M-40a (1:6) mec 36,98 1,11PBPL.1j 0,001 m3 Lechada colorante cemento 75,22 0,08PBAC.2ab 0,001 t CEM II/A-P 32.5 R envasado 59,34 0,06% 2,000 % Costes Directos Complementarios 10,70 0,21

3,000 % Costes indirectos 10,91 0,33

Precio total por m2 .................................................. 11,24

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 2

Page 97: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.5 UPPB.1b m Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado conmortero de cemento M-5a (1:6), incluso excavación, carga y transporte a vertedero del materialextraido

MOOA.8a 0,157 h Oficial 1ª construcción 14,18 2,23MOOA12a 0,120 h Peón ordinario construcción 12,40 1,49PUVA.9b 2,000 u Bordillo hormigón 10x20x50 2,18 4,36PBPM.1ea 0,003 m3 Mortero cto M-5a (1:6) man 51,21 0,15ECMZ.1cc 0,090 m3 Excv zanja medios retro 4,68 0,42PBPO.2bbbc 0,030 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R IIa 41,67 1,25% 2,000 % Costes Directos Complementarios 9,90 0,20

3,000 % Costes indirectos 10,10 0,30

Precio total por m .................................................. 10,40

2.6 UPPB.3a m Rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho dehormigón HM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento, incluso eliminación de restos ylimpieza, excavacaión, carga y transporte a vertedero del material extraido.

MOOA.8a 0,069 h Oficial 1ª construcción 14,18 0,98MOOA12a 0,070 h Peón ordinario construcción 12,40 0,87PUVA16aa 5,000 u Rigola hormigón 6x20x20 cm 0,40 2,00ECMZ.1cc 0,090 m3 Excv zanja medios retro 4,68 0,42PBPM.1eb 0,004 m3 Mortero cto M-40a (1:6) mec 36,98 0,15PBPL.1a 0,001 m3 Lechada de cemento 1:2 CEM II/A- 51,19 0,05% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,47 0,09

3,000 % Costes indirectos 4,56 0,14

Precio total por m .................................................. 4,70

2.7 USCA.812scu1 u Suministro y montaje de delimitación de alcorque, dimensiones 1200x1200 mm, formado porcuatro pletinas soldadas de acero galvanizado de 5 mm de espesor y 15 cm de altura, fijadomediante diez tornillos M-10 a la solera de hormigón, colocado de forma que quede totalmenteenrasado con el pavimento, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares, colocación,eliminación de restos y limpieza.

MOOA.8a 0,160 h Oficial 1ª construcción 14,18 2,27MOOA12a 0,159 h Peón ordinario construcción 12,40 1,97PEAP14fai 4,800 m Pletina inox 100x3 3,09 14,83% 2,000 % Costes Directos Complementarios 19,07 0,38

3,000 % Costes indirectos 19,45 0,58

Precio total por u .................................................. 20,03

2.8 ERSF.11cacgib m2 Pavimento continuo de caucho de dos capas, una de cuatro centímetros del denominado SBRen capa base, de caucho reciclado para amortiguar las caidas, y otra de un centímetro deldenominado EPDM, de acabado totalmente poroso, resistente a la intemperie y antideslizantes,en colores y forma a determinar por la Direcciuón Facultativa, colocado sobre superficie dehormigón, incluso adhesivo de poliuretano para fojación de pavimentos elásticos de poliuretanoy caucho, sobre soportes de asfato o cemento fraguado, sobre base de hormigón y entre capasde caucho, incluso extendido y compactado, eliminación de restos y limpieza. Rematado en superímetro con pletina de acero inoxidable de 3 mm de espesor y 150 mm de ancho, inclusoparte proporcional de tornillos M-10 para montaje, soldaduras, taladros y demás accesoriosnecesarios para montaje.

MOOA.8a 0,048 h Oficial 1ª construcción 14,18 0,68MOOA12a 0,048 h Peón ordinario construcción 12,40 0,60PEAP14fai 0,625 m Pletina inox 100x3 3,09 1,93MT0401 1,050 m2 Pav cont caucho 38,62 40,55MQ101 0,050 h Maquinaria extendido y compactado 26,96 1,35% 2,000 % Costes Directos Complementarios 45,11 0,90

3,000 % Costes indirectos 46,01 1,38

Precio total por m2 .................................................. 47,39

2.9 UPCS.1badr m3 Subbase granular realizada con zahorra artificial drenante, extendida a mano, rasanteada ycompactada al 90% del Ensayo Próctorctor Modificado, totalmente terminada.

MOOA11a 0,077 h Peón especializado construcción 12,59 0,97MOOA12a 0,076 h Peón ordinario construcción 12,40 0,94PBAA.1a 0,050 m3 Agua 0,71 0,04PBRT.1aarf 1,200 t Zahorra artificial drenante 2,02 2,42MMMA.4a 0,017 h Rodillo vibratorio autpro 4tm 11,30 0,19MMMA10a 0,005 h Camión <10 tm 8 m3 10,60 0,05% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,61 0,09

3,000 % Costes indirectos 4,70 0,14

Precio total por m3 .................................................. 4,84

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 3

Page 98: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.10 ERSF.1pdgib m2 Pavimento drenante en alcorque, fabricado a base de áridos seleccionados, y resinas en lasproporciones adecuadas, de cinco centímetros de espesor, color blanco macael, totalmentecolocado, nivelado y compactado de forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras,incluso extendido y compactado, eliminación de restos y limpieza.

MOOA.8a 0,641 h Oficial 1ª construcción 14,18 9,09MOOA12a 0,642 h Peón ordinario construcción 12,40 7,96MT0200 0,030 m3 Aridos seleccionados 82,61 2,48MT0300 2,162 kg Resina epoxi 4,45 9,62MT0400 1,000 kg SBR (caucho negro) 0,07 0,07MT0100 0,050 m3 Grava 12,98 0,65MT00600 0,150 kg Poliuretano 1,97 0,30MQ001 1,000 h Furgoneta cabina abierta 2,50 2,50MQ100 0,750 h Mezcladora 1,37 1,03% 2,000 % Costes Directos Complementarios 33,70 0,67

3,000 % Costes indirectos 34,37 1,03

Precio total por m2 .................................................. 35,40

2.11 U_A.7050aves u Sumidero sifónico para recogida de aguas superficiales con marco y tapa de fundición segúnplanos de detalle, formado por canal de hormigón para drenaje lineal de superficies,dimensiones interiores longitud 70, ancho 50 y altura 80 cm, con formación de pendiente,realizado sobre solera de hormigón en masa HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor, enfoscado ybruñido interiormente con mortero hidrófugo 1:3, y rejilla y marco de fundición de superficieantideslizante, con clavija de fijación, sistema de cierre con bloqueo antirrobo, con junta depolietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con elpavimento, totalmente terminada, incluso parte proporcional de conexión con tubo de PVC Ø200mm a red principal, formación de sifón, vertido, vibrado y curado del hormigón, encofrado,desencofrado, pequeño material y medios auxiliares,excavación, carga y transporte a vertederodel material extraido y relleno de zanja. s/ Norma ISS-53.

MOOA.8a 0,340 h Oficial 1ª construcción 14,18 4,82MOOA12a 0,271 h Peón ordinario construcción 12,40 3,36PBPC.1ebb 0,276 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 60,45 16,68PUCA.5070des 1,000 u Reja y marco de fundición C250 fundición.sup conc… 54,70 54,70PUCC.2db 3,000 m Tubo san PVC corru dp DN250 30% acc 14,96 44,88UPCS.1baca 1,600 m3 Subbase material seleccionado 7,51 12,02ECMZ.1cc 1,080 m3 Excv zanja medios retro 4,68 5,05PBPM33a 0,040 m3 Mortero hidrófugo y cto 1:3 65,42 2,62EEEM.2aa 1,920 m2 Encofrado muro alt <1.5 1 cara 4,88 9,37% 2,000 % Costes Directos Complementarios 153,50 3,07

3,000 % Costes indirectos 156,57 4,70

Precio total por u .................................................. 161,27

2.12 UICC.4eaaves2 m Canalización para alcantarillado, realizada con tubo para saneamiento 6 atm presión, de PVCcorrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetronominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediante copa y junta elástica montadaen el cabo del tubo, incluida, según el Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, consistente enejecución de zanja de ancho 300+400 mm y 70 cm de profundidad media sobre solera dehormigón HM 15 de 10 cm de espesor y recubiertas de hormigón HM 20, hasta firme decalzada o base de pavimento de acera respectivamente, demolición firme, excavación para laformación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas dedificil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia deredes de servicios, colocación de tapones en arquetas, limpieza y extración de restos a losbordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado. Incluso reposiciónfirme existente y pp conexión red alcantarillado general. considerando tiempos de carga, ida,descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

MOOA.8a 0,113 h Oficial 1ª construcción 14,18 1,60MOOA12a 0,112 h Peón ordinario construcción 12,40 1,39PBPC.1ebb 0,070 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 60,45 4,23PUCC.2fa1 1,100 m Tubo san PVC corru dp DN300 19,79 21,77ECMZ.1cc 0,490 m3 Excv zanja medios retro 4,68 2,29ERSS.8apdp8 1,000 u reposicion firme y pp cox alc gral 2,37 2,37ERSS.8apor1 0,545 m3 Solera protección conducciones HM 20 e 20 c/jnt 56,41 30,74% 2,000 % Costes Directos Complementarios 64,39 1,29

3,000 % Costes indirectos 65,68 1,97

Precio total por m .................................................. 67,65

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 4

Page 99: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3 JARDINERIA

3.1 UIFR.36gt m Canalización de transporte de agua potable, para riego, en acera, formada por tubería depolietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 32 mm de diámetro nominal y 4.4 mm deespesor. resión 10 atm, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131., incluso pasatubos dediámetro nominal 100 mm PVC corrugado de doble pared con rigidez nominal superior a 6kN/m². de diámetro nominal 50 mm colocado sobre el terreno, incluso pequeña excavaciónmanual y relleno posterior con materiales procedentes de la excavación, incluso paso deconducción por el pasatubos.

MOOA.8a 0,033 h Oficial 1ª construcción 14,18 0,47MOOA12a 0,025 h Peón ordinario construcción 12,40 0,31PURC.1bcc 1,000 m Tubería PE32 agrícola Ø32mm PN10 0,54 0,54PUCC.50aa 1,000 m Tubo san PVC corru dp DN50 1,51 1,51% 2,000 % Costes Directos Complementarios 2,83 0,06ECMZ.1cc 0,010 m3 Excv zanja medios retro 4,68 0,05

3,000 % Costes indirectos 2,94 0,09

Precio total por m .................................................. 3,03

3.2 UIFR1alc u Tubería para riego de árbol en alcorque, formada por anillo de tubo de 17 mm de diámetro congotero integrado autocompensante 2.3 l/h cada 30 cm, incluyendo un incremento sobre el preciodel tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios, colocado sobre el terreno, totalmenteinstalada, incluso pequeña excavación manual y relleno posterior con materiales procedentes dela excavación.

MOOA.8a 0,070 h Oficial 1ª construcción 14,18 0,99MOOA12a 0,071 h Peón ordinario construcción 12,40 0,88MOOF11a 0,138 h Especialista fontanería 11,43 1,58PIFR17bc 1,500 m CndcTb Ø17 gotero int 30%acc 0,42 0,63PIFR.3b 1,000 u Collarín para tubo de PP 0,70 0,70% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,78 0,10ECMZ.1ba 0,003 m3 Excv zanja blandos man<1.5 17,47 0,05

3,000 % Costes indirectos 4,93 0,15

Precio total por u .................................................. 5,08

3.3 UIFR.50aco u Acometida a la red de agua potable, incluyendo arqueta de registro para jardinería dedimensiones interiores 50x21x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm y 51 mm dealtura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados,revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillopentagonal, llave de maniobra, en obra, incluyendo ejecución de catas para localización detuberías, excavación, suministro y montaje de contador de agua de 50 mm, 2 válvulas de esferade 1 1/2", válvula de retención 1 1/2", pieza T, rácores y pequeño material, incluyendo unincremento sobre el precio del 30% en concepto de uniones y accesorios y parte proporcional dederechos de enganche y prueba de estanqueidad. Totalmente instalada y en funcionamiento.

MOOA.8a 0,517 h Oficial 1ª construcción 14,18 7,33MOOA12a 0,517 h Peón ordinario construcción 12,40 6,41MOOF.8a 1,038 h Oficial 1ª fontanería 14,89 15,46MOOF11a 1,037 h Especialista fontanería 11,43 11,85JARD.52rb 1,000 u Arq reg50x21 jar tapa fund anti 44,21 44,21PICW22a 1,000 u Contador 1 1/2" 356,29 356,29EIFF33f 1,000 u Válvula ret Ø 1 1/2'' 11,08 11,08EIFF35b 2,000 u Válvula esfera PVC Ø1 1/2'' 11,22 22,44% 2,000 % Costes Directos Complementarios 475,07 9,50

3,000 % Costes indirectos 484,57 14,54

Precio total por u .................................................. 499,11

3.4 TIERVEG m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una dosisde 300 kg/m3 de arena lavada de río.

PBRT13a 1,000 t Tierra seleccionada 2,46 2,46MMMA34c 0,500 h Pala crgra neum 102cv pala 1.7m3 22,26 11,13MOOA12a 0,258 h Peón ordinario construcción 12,40 3,20% 3,000 % Costes Directos Complementarios 16,79 0,50

3,000 % Costes indirectos 17,29 0,52

Precio total por m3 .................................................. 17,81

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 5

Page 100: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3.5 AHFN.4ab u Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio, un cuerpo de anillas filtrantes, diversosgrados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh, equipados con dos tomasmanométricas, gran resistencia mecánica y química, apto para trabajar hasta presiones de 10atm y caudales de 30 mü/h, conexión rosca macho de 1½" de diámetro, con lavado manual,instalado y puesta a punto.

BHFN.4ab 1,000 u Filtro de anillas de plástico re 32,35 32,35MOOF11a 0,255 h Especialista fontanería 11,43 2,91MOOF.8a 0,129 h Oficial 1ª fontanería 14,89 1,92% 2,000 % Costes Directos Complementarios 37,18 0,74

3,000 % Costes indirectos 37,92 1,14

Precio total por u .................................................. 39,06

3.6 KRIPROTBO1 u Suministro y montaje de programador de riego tipo "Caja de conexión TBOS" de una estación, osimilar aceptado, con solenoide compatible con la electroválvula instalada, incluso pila alcalinade 9 V tipo 6LR61.

RIPROTBO1 1,000 UD CAJA DE CONEXIÓN TBOS 1 ESTACIÓN 117,77 117,77MOEQUFON1 0,790 H EQUIPO DE FONTANERÍA 32,27 25,49% 2,000 % Costes Directos Complementarios 143,26 2,87

3,000 % Costes indirectos 146,13 4,38

Precio total por u .................................................. 150,51

3.7 EIFR.1p u Suministro y montaje de electroválvula, diámetro 1", presión máxima 10 Kg/cm2, con regulador,instalada y comprobada.

PIFR1p 1,000 u Electroválvula de 1" 14,21 14,21PIFT1pm 2,000 u Enlace Rosca macho de 1" 0,52 1,04MOOF.8a 0,103 h Oficial 1ª fontanería 14,89 1,53MOOF12a 0,104 h Peón fontanería 11,08 1,15% 2,000 % Costes Directos Complementarios 17,93 0,36

3,000 % Costes indirectos 18,29 0,55

Precio total por u .................................................. 18,84

3.8 JARD.rpa u Riego por aspersión incluyendo aspersores 5-7 m radio, solape 100%, filtro. electroválbula conprogramador autónomo, 2 válvulas esfera, arqueta anivandálica, incluso conexión a red aguapotable según directrices de FACSA

BHFN.asp 5,000 u aspersores 60,20 301,00PURC.1bcc 150,000 m Tubería PE32 agrícola Ø32mm PN10 0,54 81,00MOOA.8a 1,942 h Oficial 1ª construcción 14,18 27,54MOOA12a 1,954 h Peón ordinario construcción 12,40 24,23MOOF.8a 1,958 h Oficial 1ª fontanería 14,89 29,15ECMZ.1cc 0,180 m3 Excv zanja medios retro 4,68 0,84EIFR.1p 2,000 u Suministro y montaje de electrov 18,29 36,58% 2,000 % Costes Directos Complementarios 500,34 10,01

3,000 % Costes indirectos 510,35 15,31

Precio total por u .................................................. 525,66

3.9 JARD.4rb u Arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores 40x40x40 cm., paredes y base dehormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapacon marco de acero tipo antivandálico Rain-Bird, o similar aceptado, de 60x60 cm y 51 mm dealtura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados,revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillopentagonal, llave de maniobra, incluyendo excavación, carga y transporte de material sobrante avertedero autorizado.

MOOA.8a 0,415 h Oficial 1ª construcción 14,18 5,88MOOA12a 0,415 h Peón ordinario construcción 12,40 5,15PBPC.1ebb 0,280 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 60,45 16,93PISA.40rb 1,000 u Tapa fe fund 40x40cm marco acero 41,66 41,66MMMA10b 0,001 h Camión 12 tm 10m3 23,28 0,02% 2,000 % Costes Directos Complementarios 69,64 1,39ECMZ.1cc 0,180 m3 Excv zanja medios retro 4,68 0,84

3,000 % Costes indirectos 71,87 2,16

Precio total por u .................................................. 74,03

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 6

Page 101: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3.10 USJT10abz m2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza, rastrillado y nivelado, realizada pormedios mecánicos.

MOOJ.8a 0,006 h Oficial jardinero 15,22 0,09MOOJ11a 0,006 h Peón jardinero 13,09 0,08PUJB.1b 0,020 kg Abono químico 2,41 0,05MMMA50a 0,007 h Fresadora 9,04 0,06% 2,000 % Costes Directos Complementarios 0,28 0,01

3,000 % Costes indirectos 0,29 0,01

Precio total por m2 .................................................. 0,30

3.11 USJP10az m2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10%Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pase de rulo y riegohasta recepción de las obras.

MOOJ.8a 0,019 h Oficial jardinero 15,22 0,29MOOJ12a 0,020 h Contrato formación 10,62 0,21PUJU10a 0,030 kg Semilla mezcla Sahara 9,65 0,29PUJB.2a 2,500 kg Mantillo 0,06 0,15MMMA57a 0,025 h Rulo manual 0,63 0,02% 3,000 % Costes Directos Complementarios 0,96 0,03

3,000 % Costes indirectos 0,99 0,03

Precio total por m2 .................................................. 1,02

3.12 USJP17za u Tipuana tipu, de 16-18 cm. de grueso, suministrada en cepellón o contendedor, inclusoexcavación del hoyo de 1.2x1.2 m., con medios manuales, plantación, entubado y riego hastarecepción de las obras, con transporte incluido.

MOOJ.8a 0,236 h Oficial jardinero 15,22 3,59MOOJ12a 0,236 h Contrato formación 10,62 2,51PUJW14j 1,000 u Tutor madera ø 8cm lg 2.5m 5,96 5,96PUJE30za 1,000 ud Tipuana tipu 16-18 47,63 47,63% 4,000 % Costes Directos Complementarios 59,69 2,39

3,000 % Costes indirectos 62,08 1,86

Precio total por u .................................................. 63,94

3.13 USJP99w u Suministro y plantación Myrtus comunis en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,016 h Oficial jardinero 15,22 0,24MOOJ10a 0,016 h Auxiliar jardinero 13,86 0,22PUJR37b 1,000 u Myrtus communis alt 0.4 conte 2,36 2,36% 4,000 % Costes Directos Complementarios 2,82 0,11

3,000 % Costes indirectos 2,93 0,09

Precio total por u .................................................. 3,02

3.14 USJP17az u Jacaranda mimosaefolia de grueso 16-18 cm., suministrada en container, incluso excavación dehoyo de 0.8x0.8 m., con medios manuales, plantación, entubado y primer riego.

MOOJ.8a 0,237 h Oficial jardinero 15,22 3,61MOOJ12a 0,236 h Contrato formación 10,62 2,51PUJE17d 1,000 u Jacaranda mimosifo gru 16 conte 90,83 90,83PUJW14j 1,000 u Tutor madera ø 8cm lg 2.5m 5,96 5,96% 4,000 % Costes Directos Complementarios 102,91 4,12

3,000 % Costes indirectos 107,03 3,21

Precio total por u .................................................. 110,24

3.15 USJP38b u Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,016 h Oficial jardinero 15,22 0,24MOOJ10a 0,016 h Auxiliar jardinero 13,86 0,22PUJR38b 1,000 u Nerium oleander conte 4,12 4,12% 4,000 % Costes Directos Complementarios 4,58 0,18

3,000 % Costes indirectos 4,76 0,14

Precio total por u .................................................. 4,90

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 7

Page 102: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

4 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

4.1 EADR.99dr u Área Multideporte 29 x 14 m, madera tratada,certificado seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO9001 y Ecológico ISO 14001. Garantías: 10 años material HPL, 5 años elementos estructurales y2 años resto material. cuyas característicaas quedan definidas en los planos correspondientes,incluso transporte, colocación y pintura pistas.

JMIN10mupd 1,000 u Área Multideporte 29 x 14 m, 20.602,78 20.602,78MOOA12a 15,541 h Peón ordinario construcción 12,40 192,71MOOA.8a 15,535 h Oficial 1ª construcción 14,18 220,29% 2,000 % Costes Directos Complementarios 21.015,78 420,32

3,000 % Costes indirectos 21.436,10 643,08

Precio total por u .................................................. 22.079,18

4.2 JMIN.raf.043 u Suministro e instalación de Multijuego modular para niños de 2 a 5 años, modelo 608260 Faltowde la casa HAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, con paneles de HPL; Postesde madera de Ø 70mm con forma superelíptica, 4 ranuras longitudinales y sombrerete depoliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm.; Raíles prefabricados de chapa de acerogalvanizada para el anclaje enterrado o pernos para el anclaje sobre suelo duro; Suelos de pinocepillado; Componentes de acero electrogalvanizados; Juntas roscadas con sombrerete deprotección Escala, casita, escondite, tobogán y mostrador. Dimensiones modulares en planta:2,60x1,30m. Espacio de seguridad requerido: 6,20x4,30m. HIC: <0,96m. Certificado TÜV encumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicosespecializados.

JMIN10mu6 1,000 u Multijuego casa tobogán 3.981,71 3.981,71MOOA.8a 1,209 h Oficial 1ª construcción 14,18 17,14% 2,000 % Costes Directos Complementarios 3.998,85 79,98

3,000 % Costes indirectos 4.078,83 122,36

Precio total por u .................................................. 4.201,19

4.3 JMIN.raf.042 u Suministro e instalación de balancín de doble muelle de 2 plazas, para niños menores de 9años, modelo Moses 121692 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa,estructura de tubos de acero de 25mm., estructura de los muelles en metal termogalvanizado yfiguras en HPL de 15 y 18mm. Muelles de acero. Todos los componentes metálicos contratamiento de imprimación y lacados al polvo. Anclaje sistema para enterrar o sobre suelo duro.Dimensiones: 1,90x1,20m. Espacio de seguridad requerido: 3,90x3,20m. HIC: 0,60m. CertificadoTÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicosespecializados.

JMIN10mu5 1,000 u Balancin doble muelle 2 plz 1.591,33 1.591,33MOOA.8a 1,507 h Oficial 1ª construcción 14,18 21,37% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1.612,70 32,25

3,000 % Costes indirectos 1.644,95 49,35

Precio total por u .................................................. 1.694,30

4.4 JMIN.raf.041 u Suministro e instalación de Multijuego para niños de 5 a 12 años, modelo 408648 Cixtona de lacasa HAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, postes redondos de madera deØ110mm., 4 ranuras longitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm;Acero termogalvanizado con fundamentos prefabricados de hormigón para el anclaje enterradoo pernos para el anclaje sobre suelo duro; Componentes de acero; Juntas roscadas consombrerete de protección. Escaleras colgantes, escalas fijas y malla de red. Dimensionesmodulares en planta: 2,20x2,20m. Espacio de seguridad requerido: 6,20x6,20m. HIC: <2,20m.Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montajepor Técnicos especializados.

JMIN10mu4 1,000 u Multijuego trepador 4.901,28 4.901,28MOOA.8a 3,483 h Oficial 1ª construcción 14,18 49,39% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4.950,67 99,01

3,000 % Costes indirectos 5.049,68 151,49

Precio total por u .................................................. 5.201,17

4.5 JMIN.raf.044 u Suministro e instalación de balancín de muelle de 4 plazas, para niños menores de 4 años modelo Tortuga 121472 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa,estructura de tubos de acero de 25mm., estructura del muelle en metal termogalvanizado yfiguras en HPL de 15 y 18mm. Muelle de acero. Todos los componentes metálicos contratamiento de imprimación y lacados al polvo. Anclaje sistema para enterrar o sobre suelo duro.Dimensiones: 0,80x0,80m. Espacio de seguridad requerido: 2,80x2,80m. HIC: 0,60m. CertificadoTÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicosespecializados.

JMIN10mu7 1,000 u balancín de muelle de 4 plazas, para niños menor… 762,17 762,17MOOA.8a 1,721 h Oficial 1ª construcción 14,18 24,40% 2,000 % Costes Directos Complementarios 786,57 15,73

3,000 % Costes indirectos 802,30 24,07

Precio total por u .................................................. 826,37

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 8

Page 103: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

5 MOBILIARIO URBANO Y VARIOS

5.1 USCM.90adr u Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de FundicionesBenito o similar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervadurasparalelas de perfecta ejecución, aro superior plateado y abisagrado con un sistema de cerradurainoxidable de llave triangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundición dúctilreciclabe e integrable en el entorno, acabados base irrompible especial de fundición dúctilpintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negro forja, cubeta de 50 lts de acero galvanizadoanclada al pavimento mediante cuatro pernos de expansión M8, limpieza y eliminación derestos. Suministrada, transportada y totalmente colocada.

MOOA.8a 0,044 h Oficial 1ª construcción 14,18 0,62MOOA12a 0,044 h Peón ordinario construcción 12,40 0,55USHM.1fdb 1,000 u Papelera cilínd. Ø38 h/84 354,18 354,18% 2,000 % Costes Directos Complementarios 355,35 7,11

3,000 % Costes indirectos 362,46 10,87

Precio total por u .................................................. 373,33

5.2 USCH.1fdb u Banco, modelo "Baus", de la casa fundiciones MEIN o similar aceptado por la DirecciónFacultativa, con respaldo y asiento de tablones de madera tropical, de longitud 2 m, tratada conlasur, insecticida, antifugicida e hidrófugo, pies de pasamanos de acero pintado en oxirón colorbronce, fijado al pavimento mediante ocho tornillos M-10, incluso transporte, montaje, elementosauxiliares y colocación.

MOOA.8a 0,044 h Oficial 1ª construcción 14,18 0,62USCM.98m 1,000 u Banco c/resp mad/trop 2m 193,74 193,74MOOA12a 0,044 h Peón ordinario construcción 12,40 0,55% 2,000 % Costes Directos Complementarios 194,91 3,90

3,000 % Costes indirectos 198,81 5,96

Precio total por u .................................................. 204,77

5.3 USLC.8aabaplagi m Cerca de 100 cm. de altura, realizada con postes de 130 cm. de altura formados por perfilcircular hueco de acero inoxidable 18/8 de 40 mm. de diámetro y 2 mm. de espesor, colocadoscada 12 cm., anclados 30 cm. sobre base de hormigón en masa HM 15/B/40/IIa, inclusoreplanteos, excavación por medios mecánicos, carga y transporte de tierras a vertedero, vertidoy compactado del hormigón, nivelación y aplomado, recibido de los postes, parte proporcional demermas, despuntes y limpieza.

MOOA.8a 0,084 h Oficial 1ª construcción 14,18 1,19MOOA11a 0,166 h Peón especializado construcción 12,59 2,09MOOM11a 0,331 h Especialista metal 13,30 4,40MOON.8a 0,083 h Oficial 1ª pintura 12,74 1,06PEAP16abplagi 14,980 kg Perfil hueco red 40 2mm en a inox 9,18 137,52PBPO.2bbac 0,030 m3 H 15 blanda 40 CEM II/A-P 42.5 R IIa 39,47 1,18% 2,000 % Costes Directos Complementarios 147,44 2,95

3,000 % Costes indirectos 150,39 4,51

Precio total por m .................................................. 154,90

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 9

Page 104: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

Cuadro de precios nº 1

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS1.1 m3 Subbase granular realizada con zahorra artificial, extendida

con motoniveladora, incluso rasanteo y compactación mecánicaal 95% del Proctor Modificado, totalmente terminada. 5,25 CINCO EUROS CON VEINTICINCO CÉNTIMOS

1.2 m3 Relleno, compactado al 95% del proctor normal, de sueloseleccionado a pie de obra, incluyendo extensión, riegocompactación y rasanteo. 5,00 CINCO EUROS

1.3 m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios,con medios mecánicos, retroexcavadora, previa ejecución decatas de forma manual para comprobación de la existencia deredes de servicios, incluso ayuda manual en zonas de difícilacceso, limpieza y extracción de restos a los bordes y carga ytransporte a vertedero, según NTE/ADZ-4. 4,82 CUATRO EUROS CON OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS

2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOS2.1 m2 Solera de hormigón poroso de 20 cm de espesor, HM 20,

tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda, inclusoparte proporcional de parapastas de contención de hormigón enencofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc.,formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediantehormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada,cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensionesque genere el sistema o el entorno, replanteo previo segúnplanos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamentecompactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla,curado mediante riego. 10,73 DIEZ EUROS CON SETENTA Y TRES CÉNTIMOS

2.2 m2 Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 20,tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda, inclusoparte proporcional de parapastas de contención de hormigón enencofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc.,formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediantehormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada,cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensionesque genere el sistema o el entorno, replanteo previo segúnplanos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamentecompactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla,curado mediante riego. 8,49 OCHO EUROS CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

2.3 m2 Pavimento de moqueta de césped artificialpara pádel tipoPOLIPOP (15 mm) similar aceptado por la Dirección Facultativa.8.800 Dtex. 100% polipropileno y 52000 puntadas por metrocuadrado similar aceptado por la Direccion Facultativa. Fibrasestabilizadas a rayos ulrtravioleta. Base de prolipropilenodrenante estabilizado con látex imputrescible. Colocacion flotantesobre cinta lutradur con cola poliuretano bicomponente. Sistemalastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, decaracterísticas adecuadas y específicas para la prácticadeportiva, de uso intenso, incluso parte proporcional deadhesivos y pasta alisadora, con refuerzos en zonas de mayoruso, encolado de juntas sobre bandas de poliéster, y marcaje concésped sintético de color blanco. Unidad totalmente terminada. 21,22 VEINTIUN EUROS CON VEINTIDOS CÉNTIMOS

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 1

Page 105: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.4 m2 Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillaspara uso exterior, de 40x40 cm., modelo "panot", tono gris,tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm deespesor, rejuntado con lechada de cemento coloreada con lamisma tonalidad de las baldosas, eliminación de restos ylimpieza, según NTE/RSR-6, incluso parte proporcional dereconstrucción de arquetas de registro existentes y colocación debocas de riego a nueva rasante, marco y tapa de hormigón,arrancado de actual marco y posterior colocación del nuevo, ypavimento de diferente color y textura en pasos peatonales todoello ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a laOrden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio yVivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 demarzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidaden el medio urbano. 11,24 ONCE EUROS CON VEINTICUATRO CÉNTIMOS

2.5 m Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho dehormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cementoM-5a (1:6), incluso excavación, carga y transporte a vertedero delmaterial extraido 10,40 DIEZ EUROS CON CUARENTA CÉNTIMOS

2.6 m Rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero decemento M-40a (1:6) sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa yrejuntada con lechada de cemento, incluso eliminación de restosy limpieza, excavacaión, carga y transporte a vertedero delmaterial extraido. 4,70 CUATRO EUROS CON SETENTA CÉNTIMOS

2.7 u Suministro y montaje de delimitación de alcorque, dimensiones1200x1200 mm, formado por cuatro pletinas soldadas de acerogalvanizado de 5 mm de espesor y 15 cm de altura, fijadomediante diez tornillos M-10 a la solera de hormigón, colocadode forma que quede totalmente enrasado con el pavimento,incluso transporte, montaje, elementos auxiliares, colocación,eliminación de restos y limpieza. 20,03 VEINTE EUROS CON TRES CÉNTIMOS

2.8 m2 Pavimento continuo de caucho de dos capas, una de cuatrocentímetros del denominado SBR en capa base, de cauchoreciclado para amortiguar las caidas, y otra de un centímetro deldenominado EPDM, de acabado totalmente poroso, resistente ala intemperie y antideslizantes, en colores y forma a determinarpor la Direcciuón Facultativa, colocado sobre superficie dehormigón, incluso adhesivo de poliuretano para fojación depavimentos elásticos de poliuretano y caucho, sobre soportes deasfato o cemento fraguado, sobre base de hormigón y entrecapas de caucho, incluso extendido y compactado, eliminaciónde restos y limpieza. Rematado en su perímetro con pletina deacero inoxidable de 3 mm de espesor y 150 mm de ancho,incluso parte proporcional de tornillos M-10 para montaje,soldaduras, taladros y demás accesorios necesarios paramontaje. 47,39 CUARENTA Y SIETE EUROS CON TREINTA Y NUEVE

CÉNTIMOS

2.9 m3 Subbase granular realizada con zahorra artificial drenante,extendida a mano, rasanteada y compactada al 90% del EnsayoPróctorctor Modificado, totalmente terminada. 4,84 CUATRO EUROS CON OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

2.10 m2 Pavimento drenante en alcorque, fabricado a base de áridosseleccionados, y resinas en las proporciones adecuadas, decinco centímetros de espesor, color blanco macael, totalmentecolocado, nivelado y compactado de forma que quede enrasadocon el pavimento de las aceras, incluso extendido y compactado,eliminación de restos y limpieza. 35,40 TREINTA Y CINCO EUROS CON CUARENTA CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 2

Page 106: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.11 u Sumidero sifónico para recogida de aguas superficiales conmarco y tapa de fundición según planos de detalle, formado porcanal de hormigón para drenaje lineal de superficies,dimensiones interiores longitud 70, ancho 50 y altura 80 cm, conformación de pendiente, realizado sobre solera de hormigón enmasa HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor, enfoscado ybruñido interiormente con mortero hidrófugo 1:3, y rejilla y marcode fundición de superficie antideslizante, con clavija de fijación,sistema de cierre con bloqueo antirrobo, con junta de polietileno,clase D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza,colocada enrasada con el pavimento, totalmente terminada,incluso parte proporcional de conexión con tubo de PVC Ø200mm a red principal, formación de sifón, vertido, vibrado y curadodel hormigón, encofrado, desencofrado, pequeño material ymedios auxiliares,excavación, carga y transporte a vertedero delmaterial extraido y relleno de zanja. s/ Norma ISS-53. 161,27 CIENTO SESENTA Y UN EUROS CON VEINTISIETE

CÉNTIMOS

2.12 m Canalización para alcantarillado, realizada con tubo parasaneamiento 6 atm presión, de PVC corrugado de doble paredcolor teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetronominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediantecopa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida,según el Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, consistente enejecución de zanja de ancho 300+400 mm y 70 cm deprofundidad media sobre solera de hormigón HM 15 de 10 cm deespesor y recubiertas de hormigón HM 20, hasta firme decalzada o base de pavimento de acera respectivamente,demolición firme, excavación para la formación de zanja enterrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en laszonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de formamanual para comprobación de la existencia de redes deservicios, colocación de tapones en arquetas, limpieza yextración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete ytransporte a vertedero autorizado. Incluso reposición firmeexistente y pp conexión red alcantarillado general. considerandotiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones ymano de obra incluida. Según DB-HS del CTE. 67,65 SESENTA Y SIETE EUROS CON SESENTA Y CINCO

CÉNTIMOS

3 JARDINERIA3.1 m Canalización de transporte de agua potable, para riego, en

acera, formada por tubería de polietileno de baja densidad(PE32), uso agrícola, 32 mm de diámetro nominal y 4.4 mm deespesor. resión 10 atm, con marcado AENOR. Según normaUNE 53.131., incluso pasatubos de diámetro nominal 100 mmPVC corrugado de doble pared con rigidez nominal superior a 6kN/m². de diámetro nominal 50 mm colocado sobre el terreno,incluso pequeña excavación manual y relleno posterior conmateriales procedentes de la excavación, incluso paso deconducción por el pasatubos. 3,03 TRES EUROS CON TRES CÉNTIMOS

3.2 u Tubería para riego de árbol en alcorque, formada por anillo detubo de 17 mm de diámetro con gotero integradoautocompensante 2.3 l/h cada 30 cm, incluyendo un incrementosobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones yaccesorios, colocado sobre el terreno, totalmente instalada,incluso pequeña excavación manual y relleno posterior conmateriales procedentes de la excavación. 5,08 CINCO EUROS CON OCHO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 3

Page 107: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3.3 u Acometida a la red de agua potable, incluyendo arqueta deregistro para jardinería de dimensiones interiores 50x21x60 cm,paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cmde espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundiciónde 50x21 cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil, cumple lanorma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados, revestidacon pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo deacero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, en obra,incluyendo ejecución de catas para localización de tuberías,excavación, suministro y montaje de contador de agua de 50mm, 2 válvulas de esfera de 1 1/2", válvula de retención 1 1/2",pieza T, rácores y pequeño material, incluyendo un incrementosobre el precio del 30% en concepto de uniones y accesorios yparte proporcional de derechos de enganche y prueba deestanqueidad. Totalmente instalada y en funcionamiento. 499,11 CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS CON

ONCE CÉNTIMOS

3.4 m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de texturafranco-arenosa o mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arenalavada de río. 17,81 DIECISIETE EUROS CON OCHENTA Y UN CÉNTIMOS

3.5 u Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio, uncuerpo de anillas filtrantes, diversos grados de filtrado segúnanillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh, equipados con dostomas manométricas, gran resistencia mecánica y química, aptopara trabajar hasta presiones de 10 atm y caudales de 30 mü/h,conexión rosca macho de 1½" de diámetro, con lavado manual,instalado y puesta a punto. 39,06 TREINTA Y NUEVE EUROS CON SEIS CÉNTIMOS

3.6 u Suministro y montaje de programador de riego tipo "Caja deconexión TBOS" de una estación, o similar aceptado, consolenoide compatible con la electroválvula instalada, incluso pilaalcalina de 9 V tipo 6LR61. 150,51 CIENTO CINCUENTA EUROS CON CINCUENTA Y UN

CÉNTIMOS

3.7 u Suministro y montaje de electroválvula, diámetro 1", presiónmáxima 10 Kg/cm2, con regulador, instalada y comprobada. 18,84 DIECIOCHO EUROS CON OCHENTA Y CUATRO

CÉNTIMOS

3.8 u Riego por aspersión incluyendo aspersores 5-7 m radio, solape100%, filtro. electroválbula con programador autónomo, 2válvulas esfera, arqueta anivandálica, incluso conexión a redagua potable según directrices de FACSA 525,66 QUINIENTOS VEINTICINCO EUROS CON SESENTA Y

SEIS CÉNTIMOS

3.9 u Arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores40x40x40 cm., paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapacon marco de acero tipo antivandálico Rain-Bird, o similaraceptado, de 60x60 cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil,cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados,revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivoantirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave demaniobra, incluyendo excavación, carga y transporte de materialsobrante a vertedero autorizado. 74,03 SETENTA Y CUATRO EUROS CON TRES CÉNTIMOS

3.10 m2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza,rastrillado y nivelado, realizada por medios mecánicos. 0,30 TREINTA CÉNTIMOS

3.11 m2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festucaarundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10% Ray-grass inglés ,incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pasede rulo y riego hasta recepción de las obras. 1,02 UN EURO CON DOS CÉNTIMOS

3.12 u Tipuana tipu, de 16-18 cm. de grueso, suministrada en cepellóno contendedor, incluso excavación del hoyo de 1.2x1.2 m., conmedios manuales, plantación, entubado y riego hasta recepciónde las obras, con transporte incluido. 63,94 SESENTA Y TRES EUROS CON NOVENTA Y CUATRO

CÉNTIMOS

3.13 u Suministro y plantación Myrtus comunis en contenedor 3 l.,apertura de hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras 3,02 TRES EUROS CON DOS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 4

Page 108: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3.14 u Jacaranda mimosaefolia de grueso 16-18 cm., suministrada encontainer, incluso excavación de hoyo de 0.8x0.8 m., con mediosmanuales, plantación, entubado y primer riego. 110,24 CIENTO DIEZ EUROS CON VEINTICUATRO CÉNTIMOS

3.15 u Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3l., apertura de hoyo, plantación y riego hasta recepción de lasobras 4,90 CUATRO EUROS CON NOVENTA CÉNTIMOS

4 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO4.1 u Área Multideporte 29 x 14 m, madera tratada,certificado

seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO 9001 y Ecológico ISO14001. Garantías: 10 años material HPL, 5 años elementosestructurales y 2 años resto material. cuyas característicaasquedan definidas en los planos correspondientes, inclusotransporte, colocación y pintura pistas. 22.079,18 VEINTIDOS MIL SETENTA Y NUEVE EUROS CON

DIECIOCHO CÉNTIMOS

4.2 u Suministro e instalación de Multijuego modular para niños de 2a 5 años, modelo 608260 Faltow de la casa HAGS, o similaraceptado por la Dirección Facultativa, con paneles de HPL;Postes de madera de Ø 70mm con forma superelíptica, 4 ranuraslongitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre el suelo a± 70mm.; Raíles prefabricados de chapa de acero galvanizadapara el anclaje enterrado o pernos para el anclaje sobre sueloduro; Suelos de pino cepillado; Componentes de aceroelectrogalvanizados; Juntas roscadas con sombrerete deprotección Escala, casita, escondite, tobogán y mostrador.Dimensiones modulares en planta: 2,60x1,30m. Espacio deseguridad requerido: 6,20x4,30m. HIC: <0,96m. Certificado TÜVen cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Inclusocimentación y montaje por Técnicos especializados. 4.201,19 CUATRO MIL DOSCIENTOS UN EUROS CON DIECINUEVE

CÉNTIMOS

4.3 u Suministro e instalación de balancín de doble muelle de 2plazas, para niños menores de 9 años, modelo Moses 121692 dela casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa,estructura de tubos de acero de 25mm., estructura de losmuelles en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y18mm. Muelles de acero. Todos los componentes metálicos contratamiento de imprimación y lacados al polvo. Anclaje sistemapara enterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 1,90x1,20m.Espacio de seguridad requerido: 3,90x3,20m. HIC: 0,60m.Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad.Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados. 1.694,30 MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS CON

TREINTA CÉNTIMOS

4.4 u Suministro e instalación de Multijuego para niños de 5 a 12años, modelo 408648 Cixtona de la casa HAGS, o similaraceptado por la Dirección Facultativa, postes redondos demadera de Ø110mm., 4 ranuras longitudinales y sombrerete depoliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm; Acerotermogalvanizado con fundamentos prefabricados de hormigónpara el anclaje enterrado o pernos para el anclaje sobre sueloduro; Componentes de acero; Juntas roscadas con sombreretede protección. Escaleras colgantes, escalas fijas y malla de red.Dimensiones modulares en planta: 2,20x2,20m. Espacio deseguridad requerido: 6,20x6,20m. HIC: <2,20m. Certificado TÜVen cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Inclusocimentación y montaje por Técnicos especializados. 5.201,17 CINCO MIL DOSCIENTOS UN EUROS CON DIECISIETE

CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 5

Page 109: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

4.5 u Suministro e instalación de balancín de muelle de 4 plazas,para niños menores de 4 años modelo Tortuga 121472 de lacasa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa,estructura de tubos de acero de 25mm., estructura del muelle enmetal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y 18mm. Muellede acero. Todos los componentes metálicos con tratamiento deimprimación y lacados al polvo. Anclaje sistema para enterrar osobre suelo duro. Dimensiones: 0,80x0,80m. Espacio deseguridad requerido: 2,80x2,80m. HIC: 0,60m. Certificado TÜVen cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Inclusocimentación y montaje por Técnicos especializados. 826,37 OCHOCIENTOS VEINTISEIS EUROS CON TREINTA Y

SIETE CÉNTIMOS

5 MOBILIARIO URBANO Y VARIOS5.1 u Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo

“Belluga” (PA697) de Fundiciones Benito o similar aceptado porla Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervadurasparalelas de perfecta ejecución, aro superior plateado yabisagrado con un sistema de cerradura inoxidable de llavetriangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundicióndúctil reciclabe e integrable en el entorno, acabados baseirrompible especial de fundición dúctil pintada, a tono con elcuerpo, en oxirón negro forja, cubeta de 50 lts de acerogalvanizado anclada al pavimento mediante cuatro pernos deexpansión M8, limpieza y eliminación de restos. Suministrada,transportada y totalmente colocada. 373,33 TRESCIENTOS SETENTA Y TRES EUROS CON TREINTA

Y TRES CÉNTIMOS

5.2 u Banco, modelo "Baus", de la casa fundiciones MEIN o similaraceptado por la Dirección Facultativa, con respaldo y asiento detablones de madera tropical, de longitud 2 m, tratada con lasur,insecticida, antifugicida e hidrófugo, pies de pasamanos de aceropintado en oxirón color bronce, fijado al pavimento mediante ochotornillos M-10, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares ycolocación. 204,77 DOSCIENTOS CUATRO EUROS CON SETENTA Y SIETE

CÉNTIMOS

5.3 m Cerca de 100 cm. de altura, realizada con postes de 130 cm.de altura formados por perfil circular hueco de acero inoxidable18/8 de 40 mm. de diámetro y 2 mm. de espesor, colocadoscada 12 cm., anclados 30 cm. sobre base de hormigón en masaHM 15/B/40/IIa, incluso replanteos, excavación por mediosmecánicos, carga y transporte de tierras a vertedero, vertido ycompactado del hormigón, nivelación y aplomado, recibido de lospostes, parte proporcional de mermas, despuntes y limpieza. 154,90 CIENTO CINCUENTA Y CUATRO EUROS CON NOVENTA

CÉNTIMOS

Castellón de la Plana, enero de 2010Arquitecto Municipal

Blas Jovells Igual

Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal

Manuel Isaac Suárez Sánchez

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 6

Page 110: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

Cuadro de precios nº 2

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS1.1 m3 Subbase granular realizada con zahorra artificial, extendida con motoniveladora, incluso rasanteo y

compactación mecánica al 95% del Proctor Modificado, totalmente terminada.

Mano de obra 0,36Maquinaria 0,72Materiales 3,92Resto de Obra 0,103 % Costes Indirectos 0,15

5,251.2 m3 Relleno, compactado al 95% del proctor normal, de suelo seleccionado a pie de obra, incluyendo extensión,

riego compactación y rasanteo.

Mano de obra 0,02Maquinaria 0,19Materiales 4,54Resto de Obra 0,103 % Costes Indirectos 0,15

5,001.3 m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con medios mecánicos, retroexcavadora,

previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, inclusoayuda manual en zonas de difícil acceso, limpieza y extracción de restos a los bordes y carga y transporte avertedero, según NTE/ADZ-4.

Mano de obra 1,28Maquinaria 3,31Resto de Obra 0,093 % Costes Indirectos 0,14

4,82

2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOS2.1 m2 Solera de hormigón poroso de 20 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia

blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado de alcorques,arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediante hormigonadode paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posiblestensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobreterreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado medianteriego.

Mano de obra 0,36Resto de Obra 10,063 % Costes Indirectos 0,31

10,732.2 m2 Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia

blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado de alcorques,arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediante hormigonadode paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posiblestensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobreterreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado medianteriego.

Mano de obra 0,36Maquinaria 0,32Resto de Obra 7,563 % Costes Indirectos 0,25

8,492.3 m2 Pavimento de moqueta de césped artificialpara pádel tipo POLIPOP (15 mm) similar aceptado por la

Dirección Facultativa. 8.800 Dtex. 100% polipropileno y 52000 puntadas por metro cuadrado similar aceptadopor la Direccion Facultativa. Fibras estabilizadas a rayos ulrtravioleta. Base de prolipropileno drenanteestabilizado con látex imputrescible. Colocacion flotante sobre cinta lutradur con cola poliuretanobicomponente. Sistema lastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, de características adecuadas yespecíficas para la práctica deportiva, de uso intenso, incluso parte proporcional de adhesivos y pastaalisadora, con refuerzos en zonas de mayor uso, encolado de juntas sobre bandas de poliéster, y marcaje concésped sintético de color blanco. Unidad totalmente terminada.

Mano de obra 5,16Materiales 15,04Resto de Obra 0,403 % Costes Indirectos 0,62

21,22

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 1

Page 111: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.4 m2 Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo"panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado con lechada decemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, eliminación de restos y limpieza, segúnNTE/RSR-6, incluso parte proporcional de reconstrucción de arquetas de registro existentes y colocación debocas de riego a nueva rasante, marco y tapa de hormigón, arrancado de actual marco y posterior colocacióndel nuevo, y pavimento de diferente color y textura en pasos peatonales todo ello ejecutado sin dejar resaltesen el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por laque se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidaden el medio urbano.

Mano de obra 4,14Maquinaria 0,02Materiales 6,53Resto de Obra 0,213 % Costes Indirectos 0,33Por redondeo 0,01

11,242.5 m Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero de

cemento M-5a (1:6), incluso excavación, carga y transporte a vertedero del material extraido

Mano de obra 4,26Maquinaria 0,37Materiales 5,27Resto de Obra 0,213 % Costes Indirectos 0,30Por redondeo -0,01

10,402.6 m Rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho de hormigón HM

15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento, incluso eliminación de restos y limpieza, excavacaión, carga ytransporte a vertedero del material extraido.

Mano de obra 2,05Maquinaria 0,30Materiales 2,12Resto de Obra 0,103 % Costes Indirectos 0,14Por redondeo -0,01

4,702.7 u Suministro y montaje de delimitación de alcorque, dimensiones 1200x1200 mm, formado por cuatro pletinas

soldadas de acero galvanizado de 5 mm de espesor y 15 cm de altura, fijado mediante diez tornillos M-10 a lasolera de hormigón, colocado de forma que quede totalmente enrasado con el pavimento, incluso transporte,montaje, elementos auxiliares, colocación, eliminación de restos y limpieza.

Mano de obra 4,24Materiales 14,83Resto de Obra 0,383 % Costes Indirectos 0,58

20,032.8 m2 Pavimento continuo de caucho de dos capas, una de cuatro centímetros del denominado SBR en capa

base, de caucho reciclado para amortiguar las caidas, y otra de un centímetro del denominado EPDM, deacabado totalmente poroso, resistente a la intemperie y antideslizantes, en colores y forma a determinar por laDirecciuón Facultativa, colocado sobre superficie de hormigón, incluso adhesivo de poliuretano para fojaciónde pavimentos elásticos de poliuretano y caucho, sobre soportes de asfato o cemento fraguado, sobre base dehormigón y entre capas de caucho, incluso extendido y compactado, eliminación de restos y limpieza.Rematado en su perímetro con pletina de acero inoxidable de 3 mm de espesor y 150 mm de ancho, inclusoparte proporcional de tornillos M-10 para montaje, soldaduras, taladros y demás accesorios necesarios paramontaje.

Mano de obra 1,28Maquinaria 1,35Materiales 42,48Resto de Obra 0,903 % Costes Indirectos 1,38

47,392.9 m3 Subbase granular realizada con zahorra artificial drenante, extendida a mano, rasanteada y compactada al

90% del Ensayo Próctorctor Modificado, totalmente terminada.

Mano de obra 1,91Maquinaria 0,24Materiales 2,46Resto de Obra 0,093 % Costes Indirectos 0,14

4,84

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 2

Page 112: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.10 m2 Pavimento drenante en alcorque, fabricado a base de áridos seleccionados, y resinas en las proporcionesadecuadas, de cinco centímetros de espesor, color blanco macael, totalmente colocado, nivelado ycompactado de forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras, incluso extendido y compactado,eliminación de restos y limpieza.

Mano de obra 17,05Maquinaria 1,03Materiales 12,82Resto de Obra 3,473 % Costes Indirectos 1,03

35,402.11 u Sumidero sifónico para recogida de aguas superficiales con marco y tapa de fundición según planos de

detalle, formado por canal de hormigón para drenaje lineal de superficies, dimensiones interiores longitud 70,ancho 50 y altura 80 cm, con formación de pendiente, realizado sobre solera de hormigón en masa HM-15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor, enfoscado y bruñido interiormente con mortero hidrófugo 1:3, y rejilla ymarco de fundición de superficie antideslizante, con clavija de fijación, sistema de cierre con bloqueo antirrobo,con junta de polietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con elpavimento, totalmente terminada, incluso parte proporcional de conexión con tubo de PVC Ø200 mm a redprincipal, formación de sifón, vertido, vibrado y curado del hormigón, encofrado, desencofrado, pequeñomaterial y medios auxiliares,excavación, carga y transporte a vertedero del material extraido y relleno de zanja.s/ Norma ISS-53.

Mano de obra 19,05Maquinaria 6,01Materiales 127,91Resto de Obra 3,603 % Costes Indirectos 4,70

161,272.12 m Canalización para alcantarillado, realizada con tubo para saneamiento 6 atm presión, de PVC corrugado de

doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400 mm y diámetro interior362 mm, para unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida, según el ProyectoNorma Europeo prEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 300+400 mm y 70 cm deprofundidad media sobre solera de hormigón HM 15 de 10 cm de espesor y recubiertas de hormigón HM 20, hasta firme de calzada o base de pavimento de acera respectivamente, demolición firme, excavación para laformación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso,previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios,colocación de tapones en arquetas, limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete ytransporte a vertedero autorizado. Incluso reposición firme existente y pp conexión red alcantarillado general.considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. SegúnDB-HS del CTE.

Mano de obra 6,89Maquinaria 1,62Materiales 26,00Resto de Obra 31,173 % Costes Indirectos 1,97

67,65

3 JARDINERIA3.1 m Canalización de transporte de agua potable, para riego, en acera, formada por tubería de polietileno de baja

densidad (PE32), uso agrícola, 32 mm de diámetro nominal y 4.4 mm de espesor. resión 10 atm, con marcadoAENOR. Según norma UNE 53.131., incluso pasatubos de diámetro nominal 100 mm PVC corrugado dedoble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m². de diámetro nominal 50 mm colocado sobre el terreno,incluso pequeña excavación manual y relleno posterior con materiales procedentes de la excavación, inclusopaso de conducción por el pasatubos.

Mano de obra 0,79Maquinaria 0,04Materiales 2,05Resto de Obra 0,063 % Costes Indirectos 0,09

3,033.2 u Tubería para riego de árbol en alcorque, formada por anillo de tubo de 17 mm de diámetro con gotero

integrado autocompensante 2.3 l/h cada 30 cm, incluyendo un incremento sobre el precio del tubo del 30% enconcepto de uniones y accesorios, colocado sobre el terreno, totalmente instalada, incluso pequeña excavaciónmanual y relleno posterior con materiales procedentes de la excavación.

Mano de obra 3,50Materiales 1,33Resto de Obra 0,103 % Costes Indirectos 0,15

5,08

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 3

Page 113: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3.3 u Acometida a la red de agua potable, incluyendo arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores50x21x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente,incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124,clase C-250, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo deacero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, en obra, incluyendo ejecución de catas paralocalización de tuberías, excavación, suministro y montaje de contador de agua de 50 mm, 2 válvulas de esferade 1 1/2", válvula de retención 1 1/2", pieza T, rácores y pequeño material, incluyendo un incremento sobre elprecio del 30% en concepto de uniones y accesorios y parte proporcional de derechos de enganche y pruebade estanqueidad. Totalmente instalada y en funcionamiento.

Mano de obra 69,82Materiales 379,36Resto de Obra 35,393 % Costes Indirectos 14,54

499,113.4 m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300

kg/m3 de arena lavada de río.

Mano de obra 3,20Maquinaria 11,13Materiales 2,46Resto de Obra 0,503 % Costes Indirectos 0,52

17,813.5 u Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio, un cuerpo de anillas filtrantes, diversos grados de

filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh, equipados con dos tomas manométricas, granresistencia mecánica y química, apto para trabajar hasta presiones de 10 atm y caudales de 30 mü/h, conexiónrosca macho de 1½" de diámetro, con lavado manual, instalado y puesta a punto.

Mano de obra 4,83Materiales 32,35Resto de Obra 0,743 % Costes Indirectos 1,14

39,063.6 u Suministro y montaje de programador de riego tipo "Caja de conexión TBOS" de una estación, o similar

aceptado, con solenoide compatible con la electroválvula instalada, incluso pila alcalina de 9 V tipo 6LR61.

Mano de obra 22,73Maquinaria 2,77Materiales 117,77Resto de Obra 2,873 % Costes Indirectos 4,38Por redondeo -0,01

150,513.7 u Suministro y montaje de electroválvula, diámetro 1", presión máxima 10 Kg/cm2, con regulador, instalada y

comprobada.

Mano de obra 2,68Resto de Obra 15,613 % Costes Indirectos 0,55

18,843.8 u Riego por aspersión incluyendo aspersores 5-7 m radio, solape 100%, filtro. electroválbula con programador

autónomo, 2 válvulas esfera, arqueta anivandálica, incluso conexión a red agua potable según directrices deFACSA

Mano de obra 86,51Maquinaria 0,60Materiales 382,00Resto de Obra 41,253 % Costes Indirectos 15,31Por redondeo -0,01

525,663.9 u Arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores 40x40x40 cm., paredes y base de hormigón HM

15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa con marco de acero tipoantivandálico Rain-Bird, o similar aceptado, de 60x60 cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil, cumple lanorma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, condispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, incluyendo excavación, carga ytransporte de material sobrante a vertedero autorizado.

Mano de obra 11,26Maquinaria 0,62Materiales 58,59Resto de Obra 1,413 % Costes Indirectos 2,16Por redondeo -0,01

74,03

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 4

Page 114: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3.10 m2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza, rastrillado y nivelado, realizada por mediosmecánicos.

Mano de obra 0,17Maquinaria 0,06Materiales 0,05Resto de Obra 0,013 % Costes Indirectos 0,01

0,303.11 m2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10% Ray-grass

inglés , incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pase de rulo y riego hasta recepción de lasobras.

Mano de obra 0,50Maquinaria 0,02Materiales 0,44Resto de Obra 0,033 % Costes Indirectos 0,03

1,023.12 u Tipuana tipu, de 16-18 cm. de grueso, suministrada en cepellón o contendedor, incluso excavación del hoyo

de 1.2x1.2 m., con medios manuales, plantación, entubado y riego hasta recepción de las obras, con transporteincluido.

Mano de obra 6,10Materiales 5,96Resto de Obra 50,023 % Costes Indirectos 1,86

63,943.13 u Suministro y plantación Myrtus comunis en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riego hasta

recepción de las obras

Mano de obra 0,46Materiales 2,36Resto de Obra 0,113 % Costes Indirectos 0,09

3,023.14 u Jacaranda mimosaefolia de grueso 16-18 cm., suministrada en container, incluso excavación de hoyo de

0.8x0.8 m., con medios manuales, plantación, entubado y primer riego.

Mano de obra 6,12Materiales 96,79Resto de Obra 4,123 % Costes Indirectos 3,21

110,243.15 u Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riego hasta

recepción de las obras

Mano de obra 0,46Materiales 4,12Resto de Obra 0,183 % Costes Indirectos 0,14

4,90

4 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO4.1 u Área Multideporte 29 x 14 m, madera tratada,certificado seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO 9001 y

Ecológico ISO 14001. Garantías: 10 años material HPL, 5 años elementos estructurales y 2 años restomaterial. cuyas característicaas quedan definidas en los planos correspondientes, incluso transporte,colocación y pintura pistas.

Mano de obra 413,00Materiales 20.602,78Resto de Obra 420,323 % Costes Indirectos 643,08

22.079,184.2 u Suministro e instalación de Multijuego modular para niños de 2 a 5 años, modelo 608260 Faltow de la casa

HAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, con paneles de HPL; Postes de madera de Ø 70mmcon forma superelíptica, 4 ranuras longitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm.;Raíles prefabricados de chapa de acero galvanizada para el anclaje enterrado o pernos para el anclaje sobresuelo duro; Suelos de pino cepillado; Componentes de acero electrogalvanizados; Juntas roscadas consombrerete de protección Escala, casita, escondite, tobogán y mostrador. Dimensiones modulares en planta:2,60x1,30m. Espacio de seguridad requerido: 6,20x4,30m. HIC: <0,96m. Certificado TÜV en cumplimiento conla EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

Mano de obra 17,14Materiales 3.981,71Resto de Obra 79,983 % Costes Indirectos 122,36

4.201,19

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 5

Page 115: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

4.3 u Suministro e instalación de balancín de doble muelle de 2 plazas, para niños menores de 9 años, modeloMoses 121692 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura de tubos de acerode 25mm., estructura de los muelles en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y 18mm. Muelles deacero. Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación y lacados al polvo. Anclaje sistemapara enterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 1,90x1,20m. Espacio de seguridad requerido: 3,90x3,20m. HIC:0,60m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje porTécnicos especializados.

Mano de obra 21,37Materiales 1.591,33Resto de Obra 32,253 % Costes Indirectos 49,35

1.694,304.4 u Suministro e instalación de Multijuego para niños de 5 a 12 años, modelo 408648 Cixtona de la casa HAGS,

o similar aceptado por la Dirección Facultativa, postes redondos de madera de Ø110mm., 4 ranuraslongitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm; Acero termogalvanizado confundamentos prefabricados de hormigón para el anclaje enterrado o pernos para el anclaje sobre suelo duro; Componentes de acero; Juntas roscadas con sombrerete de protección. Escaleras colgantes, escalas fijas ymalla de red. Dimensiones modulares en planta: 2,20x2,20m. Espacio de seguridad requerido: 6,20x6,20m.HIC: <2,20m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montajepor Técnicos especializados.

Mano de obra 49,39Materiales 4.901,28Resto de Obra 99,013 % Costes Indirectos 151,49

5.201,174.5 u Suministro e instalación de balancín de muelle de 4 plazas, para niños menores de 4 años modelo Tortuga

121472 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura de tubos de acero de25mm., estructura del muelle en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y 18mm. Muelle de acero.Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación y lacados al polvo. Anclaje sistema paraenterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 0,80x0,80m. Espacio de seguridad requerido: 2,80x2,80m. HIC:0,60m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje porTécnicos especializados.

Mano de obra 24,40Materiales 762,17Resto de Obra 15,733 % Costes Indirectos 24,07

826,37

5 MOBILIARIO URBANO Y VARIOS5.1 u Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de Fundiciones Benito o similar

aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervaduras paralelas de perfecta ejecución, arosuperior plateado y abisagrado con un sistema de cerradura inoxidable de llave triangular antivandálica, cuerpode aluminio y base de fundición dúctil reciclabe e integrable en el entorno, acabados base irrompible especialde fundición dúctil pintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negro forja, cubeta de 50 lts de acero galvanizadoanclada al pavimento mediante cuatro pernos de expansión M8, limpieza y eliminación de restos. Suministrada,transportada y totalmente colocada.

Mano de obra 1,17Resto de Obra 361,293 % Costes Indirectos 10,87

373,335.2 u Banco, modelo "Baus", de la casa fundiciones MEIN o similar aceptado por la Dirección Facultativa, con

respaldo y asiento de tablones de madera tropical, de longitud 2 m, tratada con lasur, insecticida, antifugicida ehidrófugo, pies de pasamanos de acero pintado en oxirón color bronce, fijado al pavimento mediante ochotornillos M-10, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares y colocación.

Mano de obra 1,17Materiales 193,74Resto de Obra 3,903 % Costes Indirectos 5,96

204,775.3 m Cerca de 100 cm. de altura, realizada con postes de 130 cm. de altura formados por perfil circular hueco de

acero inoxidable 18/8 de 40 mm. de diámetro y 2 mm. de espesor, colocados cada 12 cm., anclados 30 cm.sobre base de hormigón en masa HM 15/B/40/IIa, incluso replanteos, excavación por medios mecánicos, cargay transporte de tierras a vertedero, vertido y compactado del hormigón, nivelación y aplomado, recibido de lospostes, parte proporcional de mermas, despuntes y limpieza.

Mano de obra 9,06Maquinaria 0,07Materiales 138,31Resto de Obra 2,953 % Costes Indirectos 4,51

154,90

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 6

Page 116: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

Castellón de la Plana, enero de 2010Arquitecto Municipal

Blas Jovells Igual

Ingeniero Técnico de ObrasPúblicas Municipal

Manuel Isaac Suárez Sánchez

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 7

Page 117: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

1.1 M3 Subbase granular realizada con zahorra artificial, extendida con motoniveladora, incluso rasanteo ycompactación mecánica al 95% del Proctor Modificado, totalmente terminada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 590,00 0,30 177,000Pista1,00 380,00 0,30 114,000aceras4,00 41,00 0,30 49,200juegos

340,200 340,200

Total m3 ......: 340,200 5,25 1.786,05

1.2 M3 Relleno, compactado al 95% del proctor normal, de suelo seleccionado a pie de obra, incluyendoextensión, riego compactación y rasanteo.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 590,00 0,70 413,000Pista1,00 380,00 0,70 266,000aceras4,00 41,00 0,70 114,800juegos

793,800 793,800

Total m3 ......: 793,800 5,00 3.969,00

1.3 M3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con medios mecánicos, retroexcavadora,previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios,incluso ayuda manual en zonas de difícil acceso, limpieza y extracción de restos a los bordes y carga ytransporte a vertedero, según NTE/ADZ-4.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal14,00 1,00 1,00 1,00 14,000árboles10,00 0,60 0,80 1,30 6,240

20,240 20,240

Total m3 ......: 20,240 4,82 97,56

Total presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS : 5.852,61

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRASNº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 1

Page 118: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.1 M2 Solera de hormigón poroso de 20 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm.,consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofradode alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor,mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales afin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planosde proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado,vibrado con regla, curado mediante riego.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4,00 6,40 6,40 163,840Juegos infantiles1,00 430,00 430,000Pista

593,840 593,840

Total m2 ......: 593,840 10,73 6.371,90

2.2 M2 Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 20, tamaño máximo del árido 40 mm.,consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofradode alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor,mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales afin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planosde proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado,vibrado con regla, curado mediante riego.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 380,00 380,000Base embaldosado1,00 310,00 310,000Acera perimetral a la pista1,00 10,00 5,00 50,000Reparación embaldosado

existente740,000 740,000

Total m2 ......: 740,000 8,49 6.282,60

2.3 M2 Pavimento de moqueta de césped artificialpara pádel tipo POLIPOP (15 mm) similar aceptado por laDirección Facultativa. 8.800 Dtex. 100% polipropileno y 52000 puntadas por metro cuadrado similaraceptado por la Direccion Facultativa. Fibras estabilizadas a rayos ulrtravioleta. Base de prolipropilenodrenante estabilizado con látex imputrescible. Colocacion flotante sobre cinta lutradur con colapoliuretano bicomponente. Sistema lastrado con arena de cuarzo, con mechones 3/16, decaracterísticas adecuadas y específicas para la práctica deportiva, de uso intenso, incluso parteproporcional de adhesivos y pasta alisadora, con refuerzos en zonas de mayor uso, encolado de juntassobre bandas de poliéster, y marcaje con césped sintético de color blanco. Unidad totalmenteterminada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 420,00 420,000

420,000 420,000

Total m2 ......: 420,000 21,22 8.912,40

2.4 M2 Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo"panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado conlechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, eliminación de restos ylimpieza, según NTE/RSR-6, incluso parte proporcional de reconstrucción de arquetas de registroexistentes y colocación de bocas de riego a nueva rasante, marco y tapa de hormigón, arrancado deactual marco y posterior colocación del nuevo, y pavimento de diferente color y textura en pasospeatonales todo ello ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 demarzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 380,00 380,000acera nueva1,00 41,00 41,000zona descanso1,00 180,00 180,000acceso perimetral pista

deportiva1,00 50,00 50,000acera existente

651,000 651,000

Total m2 ......: 651,000 11,24 7.317,24

2.5 M Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con morterode cemento M-5a (1:6), incluso excavación, carga y transporte a vertedero del material extraido

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 75,00 75,000

75,000 75,000

Total m ......: 75,000 10,40 780,00

Presupuesto parcial nº 2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOSNº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 2

Page 119: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.6 M Rigola hormigón 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho de hormigónHM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento, incluso eliminación de restos y limpieza,excavacaión, carga y transporte a vertedero del material extraido.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 140,00 140,0004,00 19,00 76,000

216,000 216,000

Total m ......: 216,000 4,70 1.015,20

2.7 U Suministro y montaje de delimitación de alcorque, dimensiones 1200x1200 mm, formado por cuatropletinas soldadas de acero galvanizado de 5 mm de espesor y 15 cm de altura, fijado mediante dieztornillos M-10 a la solera de hormigón, colocado de forma que quede totalmente enrasado con elpavimento, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares, colocación, eliminación de restos ylimpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 10,000

10,000 10,000

Total u ......: 10,000 20,03 200,30

2.8 M2 Pavimento continuo de caucho de dos capas, una de cuatro centímetros del denominado SBR en capabase, de caucho reciclado para amortiguar las caidas, y otra de un centímetro del denominado EPDM,de acabado totalmente poroso, resistente a la intemperie y antideslizantes, en colores y forma adeterminar por la Direcciuón Facultativa, colocado sobre superficie de hormigón, incluso adhesivo depoliuretano para fojación de pavimentos elásticos de poliuretano y caucho, sobre soportes de asfato ocemento fraguado, sobre base de hormigón y entre capas de caucho, incluso extendido y compactado,eliminación de restos y limpieza. Rematado en su perímetro con pletina de acero inoxidable de 3 mmde espesor y 150 mm de ancho, incluso parte proporcional de tornillos M-10 para montaje, soldaduras,taladros y demás accesorios necesarios para montaje.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3,00 6,40 6,40 122,880

122,880 122,880

Total m2 ......: 122,880 47,39 5.823,28

2.9 M3 Subbase granular realizada con zahorra artificial drenante, extendida a mano, rasanteada ycompactada al 90% del Ensayo Próctorctor Modificado, totalmente terminada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 1,20 1,20 0,30 4,320

4,320 4,320

Total m3 ......: 4,320 4,84 20,91

2.10 M2 Pavimento drenante en alcorque, fabricado a base de áridos seleccionados, y resinas en lasproporciones adecuadas, de cinco centímetros de espesor, color blanco macael, totalmente colocado,nivelado y compactado de forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras, inclusoextendido y compactado, eliminación de restos y limpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 1,20 1,20 14,400

14,400 14,400

Total m2 ......: 14,400 35,40 509,76

2.11 U Sumidero sifónico para recogida de aguas superficiales con marco y tapa de fundición según planos dedetalle, formado por canal de hormigón para drenaje lineal de superficies, dimensiones interioreslongitud 70, ancho 50 y altura 80 cm, con formación de pendiente, realizado sobre solera de hormigónen masa HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor, enfoscado y bruñido interiormente con morterohidrófugo 1:3, y rejilla y marco de fundición de superficie antideslizante, con clavija de fijación, sistemade cierre con bloqueo antirrobo, con junta de polietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124marcado en pieza, colocada enrasada con el pavimento, totalmente terminada, incluso parteproporcional de conexión con tubo de PVC Ø200 mm a red principal, formación de sifón, vertido,vibrado y curado del hormigón, encofrado, desencofrado, pequeño material y mediosauxiliares,excavación, carga y transporte a vertedero del material extraido y relleno de zanja. s/ NormaISS-53.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal6,00 6,000

6,000 6,000

Total u ......: 6,000 161,27 967,62

Presupuesto parcial nº 2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOSNº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 3

Page 120: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

2.12 M Canalización para alcantarillado, realizada con tubo para saneamiento 6 atm presión, de PVCcorrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo,incluida, según el Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho300+400 mm y 70 cm de profundidad media sobre solera de hormigón HM 15 de 10 cm de espesor yrecubiertas de hormigón HM 20, hasta firme de calzada o base de pavimento de acerarespectivamente, demolición firme, excavación para la formación de zanja en terrenos medios conmedios mecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de formamanual para comprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de tapones en arquetas,limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertederoautorizado. Incluso reposición firme existente y pp conexión red alcantarillado general. considerandotiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS delCTE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 60,00 60,000

60,000 60,000

Total m ......: 60,000 67,65 4.059,00

Total presupuesto parcial nº 2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOS : 42.260,21

Presupuesto parcial nº 2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOSNº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 4

Page 121: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

3.1 M Canalización de transporte de agua potable, para riego, en acera, formada por tubería de polietileno debaja densidad (PE32), uso agrícola, 32 mm de diámetro nominal y 4.4 mm de espesor. resión 10 atm,con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131., incluso pasatubos de diámetro nominal 100 mmPVC corrugado de doble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m². de diámetro nominal 50 mmcolocado sobre el terreno, incluso pequeña excavación manual y relleno posterior con materialesprocedentes de la excavación, incluso paso de conducción por el pasatubos.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 120,00 120,000

120,000 120,000

Total m ......: 120,000 3,03 363,60

3.2 U Tubería para riego de árbol en alcorque, formada por anillo de tubo de 17 mm de diámetro con goterointegrado autocompensante 2.3 l/h cada 30 cm, incluyendo un incremento sobre el precio del tubo del30% en concepto de uniones y accesorios, colocado sobre el terreno, totalmente instalada, inclusopequeña excavación manual y relleno posterior con materiales procedentes de la excavación.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 10,000

10,000 10,000

Total u ......: 10,000 5,08 50,80

3.3 U Acometida a la red de agua potable, incluyendo arqueta de registro para jardinería de dimensionesinteriores 50x21x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesorrespectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil,cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica oalquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, en obra,incluyendo ejecución de catas para localización de tuberías, excavación, suministro y montaje decontador de agua de 50 mm, 2 válvulas de esfera de 1 1/2", válvula de retención 1 1/2", pieza T,rácores y pequeño material, incluyendo un incremento sobre el precio del 30% en concepto de unionesy accesorios y parte proporcional de derechos de enganche y prueba de estanqueidad. Totalmenteinstalada y en funcionamiento.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total u ......: 1,000 499,11 499,11

3.4 M3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300kg/m3 de arena lavada de río.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 440,00 1,00 440,000zona ajardinada1,00 170,00 1,00 170,000

10,00 1,20 1,20 1,00 14,400alcorques624,400 624,400

Total m3 ......: 624,400 17,81 11.120,56

3.5 U Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio, un cuerpo de anillas filtrantes, diversos gradosde filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh, equipados con dos tomas manométricas,gran resistencia mecánica y química, apto para trabajar hasta presiones de 10 atm y caudales de 30mü/h, conexión rosca macho de 1½" de diámetro, con lavado manual, instalado y puesta a punto.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total u ......: 1,000 39,06 39,06

3.6 U Suministro y montaje de programador de riego tipo "Caja de conexión TBOS" de una estación, o similaraceptado, con solenoide compatible con la electroválvula instalada, incluso pila alcalina de 9 V tipo6LR61.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total u ......: 1,000 150,51 150,51

3.7 U Suministro y montaje de electroválvula, diámetro 1", presión máxima 10 Kg/cm2, con regulador,instalada y comprobada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Presupuesto parcial nº 3 JARDINERIANº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 5

Page 122: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

1,00 1,0001,000 1,000

Total u ......: 1,000 18,84 18,84

3.8 U Riego por aspersión incluyendo aspersores 5-7 m radio, solape 100%, filtro. electroválbula conprogramador autónomo, 2 válvulas esfera, arqueta anivandálica, incluso conexión a red agua potablesegún directrices de FACSA

Total u ......: 2,000 525,66 1.051,32

3.9 U Arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores 40x40x40 cm., paredes y base dehormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa conmarco de acero tipo antivandálico Rain-Bird, o similar aceptado, de 60x60 cm y 51 mm de altura, defundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados, revestida con pinturaasfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave demaniobra, incluyendo excavación, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 1,000

1,000 1,000

Total u ......: 1,000 74,03 74,03

3.10 M2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza, rastrillado y nivelado, realizada por mediosmecánicos.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 440,00 440,0001,00 170,00 170,000

610,000 610,000

Total m2 ......: 610,000 0,30 183,00

3.11 M2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10%Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pase de rulo y riego hastarecepción de las obras.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,00 440,00 440,0001,00 170,00 170,000

610,000 610,000

Total m2 ......: 610,000 1,02 622,20

3.12 U Tipuana tipu, de 16-18 cm. de grueso, suministrada en cepellón o contendedor, incluso excavación delhoyo de 1.2x1.2 m., con medios manuales, plantación, entubado y riego hasta recepción de las obras,con transporte incluido.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,00 10,000

10,000 10,000

Total u ......: 10,000 63,94 639,40

3.13 U Suministro y plantación Myrtus comunis en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riego hastarecepción de las obras

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3,00 14,00 42,000

42,000 42,000

Total u ......: 42,000 3,02 126,84

3.14 U Jacaranda mimosaefolia de grueso 16-18 cm., suministrada en container, incluso excavación de hoyode 0.8x0.8 m., con medios manuales, plantación, entubado y primer riego.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal14,00 14,000

14,000 14,000

Total u ......: 14,000 110,24 1.543,36

3.15 U Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2,00 19,00 38,000

38,000 38,000

Presupuesto parcial nº 3 JARDINERIANº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 6

Page 123: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

Total u ......: 38,000 4,90 186,20

Total presupuesto parcial nº 3 JARDINERIA : 16.668,83

Presupuesto parcial nº 3 JARDINERIANº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 7

Page 124: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

4.1 U Área Multideporte 29 x 14 m, madera tratada,certificado seguridad TÜV EN-1176. Calidad ISO 9001 yEcológico ISO 14001. Garantías: 10 años material HPL, 5 años elementos estructurales y 2 años restomaterial. cuyas característicaas quedan definidas en los planos correspondientes, incluso transporte,colocación y pintura pistas.

Total u ......: 1,000 22.079,18 22.079,18

4.2 U Suministro e instalación de Multijuego modular para niños de 2 a 5 años, modelo 608260 Faltow de lacasa HAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, con paneles de HPL; Postes de madera deØ 70mm con forma superelíptica, 4 ranuras longitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre elsuelo a ± 70mm.; Raíles prefabricados de chapa de acero galvanizada para el anclaje enterrado opernos para el anclaje sobre suelo duro; Suelos de pino cepillado; Componentes de aceroelectrogalvanizados; Juntas roscadas con sombrerete de protección Escala, casita, escondite, tobogány mostrador. Dimensiones modulares en planta: 2,60x1,30m. Espacio de seguridad requerido:6,20x4,30m. HIC: <0,96m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad. Inclusocimentación y montaje por Técnicos especializados.

Total u ......: 1,000 4.201,19 4.201,19

4.3 U Suministro e instalación de balancín de doble muelle de 2 plazas, para niños menores de 9 años,modelo Moses 121692 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura detubos de acero de 25mm., estructura de los muelles en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15y 18mm. Muelles de acero. Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación ylacados al polvo. Anclaje sistema para enterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 1,90x1,20m. Espaciode seguridad requerido: 3,90x3,20m. HIC: 0,60m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 deSeguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

Total u ......: 1,000 1.694,30 1.694,30

4.4 U Suministro e instalación de Multijuego para niños de 5 a 12 años, modelo 408648 Cixtona de la casaHAGS, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, postes redondos de madera de Ø110mm., 4ranuras longitudinales y sombrerete de poliamida, fijados sobre el suelo a ± 70mm; Acerotermogalvanizado con fundamentos prefabricados de hormigón para el anclaje enterrado o pernos parael anclaje sobre suelo duro; Componentes de acero; Juntas roscadas con sombrerete de protección.Escaleras colgantes, escalas fijas y malla de red. Dimensiones modulares en planta: 2,20x2,20m.Espacio de seguridad requerido: 6,20x6,20m. HIC: <2,20m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN1176 de Seguridad. Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

Total u ......: 1,000 5.201,17 5.201,17

4.5 U Suministro e instalación de balancín de muelle de 4 plazas, para niños menores de 4 años modeloTortuga 121472 de la casa Hags, o similar aceptado por la Dirección Facultativa, estructura de tubosde acero de 25mm., estructura del muelle en metal termogalvanizado y figuras en HPL de 15 y 18mm.Muelle de acero. Todos los componentes metálicos con tratamiento de imprimación y lacados al polvo.Anclaje sistema para enterrar o sobre suelo duro. Dimensiones: 0,80x0,80m. Espacio de seguridadrequerido: 2,80x2,80m. HIC: 0,60m. Certificado TÜV en cumplimiento con la EN 1176 de Seguridad.Incluso cimentación y montaje por Técnicos especializados.

Total u ......: 1,000 826,37 826,37

Total presupuesto parcial nº 4 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO : 34.002,21

Presupuesto parcial nº 4 EQUIPAMIENTO DEPORTIVONº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 8

Page 125: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

5.1 U Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de Fundiciones Benito osimilar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervaduras paralelas de perfectaejecución, aro superior plateado y abisagrado con un sistema de cerradura inoxidable de llavetriangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundición dúctil reciclabe e integrable en elentorno, acabados base irrompible especial de fundición dúctil pintada, a tono con el cuerpo, en oxirónnegro forja, cubeta de 50 lts de acero galvanizado anclada al pavimento mediante cuatro pernos deexpansión M8, limpieza y eliminación de restos. Suministrada, transportada y totalmente colocada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal8,00 8,000

8,000 8,000

Total u ......: 8,000 373,33 2.986,64

5.2 U Banco, modelo "Baus", de la casa fundiciones MEIN o similar aceptado por la Dirección Facultativa,con respaldo y asiento de tablones de madera tropical, de longitud 2 m, tratada con lasur, insecticida,antifugicida e hidrófugo, pies de pasamanos de acero pintado en oxirón color bronce, fijado alpavimento mediante ocho tornillos M-10, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares ycolocación.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal7,00 7,000

7,000 7,000

Total u ......: 7,000 204,77 1.433,39

5.3 M Cerca de 100 cm. de altura, realizada con postes de 130 cm. de altura formados por perfil circularhueco de acero inoxidable 18/8 de 40 mm. de diámetro y 2 mm. de espesor, colocados cada 12 cm.,anclados 30 cm. sobre base de hormigón en masa HM 15/B/40/IIa, incluso replanteos, excavación pormedios mecánicos, carga y transporte de tierras a vertedero, vertido y compactado del hormigón,nivelación y aplomado, recibido de los postes, parte proporcional de mermas, despuntes y limpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3,00 6,00 18,000

18,000 18,000

Total m ......: 18,000 154,90 2.788,20

Total presupuesto parcial nº 5 MOBILIARIO URBANO Y VARIOS : 7.208,23

Presupuesto parcial nº 5 MOBILIARIO URBANO Y VARIOSNº Ud Descripción Medición Precio Importe

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 9

Page 126: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

Presupuesto de ejecución material1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 5.852,612 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOS 42.260,213 JARDINERIA 16.668,834 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO 34.002,215 MOBILIARIO URBANO Y VARIOS 7.208,23

Total .........: 105.992,09

Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidad de CIENTO CINCO MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y DOS EUROS CON NUEVE CÉNTIMOS.

Castellón de la Plana, enero de 2010Arquitecto Municipal

Blas Jovells Igual

Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal

Manuel Isaac Suárez Sánchez

INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES Página 10

Page 127: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión

Capítulo 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 5.852,61Capítulo 2 FIRMES, SOLADOS Y PAVIMENTOS 42.260,21Capítulo 3 JARDINERIA 16.668,83Capítulo 4 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO 34.002,21Capítulo 5 MOBILIARIO URBANO Y VARIOS 7.208,23PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL: 105.992,09

16% de gastos generales 16.958,736% de beneficio industrial 6.359,53Suma 129.310,35

16% IVA 20.689,65

PRESUPUESTO DE EJECUCION POR CONTRATA CON IVA: 150.000,00

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de CIENTO CINCUENTA MIL EUROS.

Castellón de la Plana, enero de 2010Arquitecto Municipal

Blas Jovells Igual

Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal

Manuel Isaac Suárez Sánchez

El 16 % de Gastos Generales incluye: la legalización de instalaciones; la redacción de proyectos, documentos y obtención depermisos necesarios para su puesta en marcha, así como la conservación de las obras hasta su recepción definitiva por elAyuntamiento.

Proyecto: INSTALACIONES DEPORTIVAS CALLE COLUMBRETES

RESUMEN DEL PRESUPUESTO

Capítulo Importe (€)

pág. 1

Page 128: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 129: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 130: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 131: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 132: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 133: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 134: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 135: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 136: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 137: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 138: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 139: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 140: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 141: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 142: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión
Page 143: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA1).pdf · 3.1. Financiación de las obras 3.2. Presupuesto para conocimiento de la Administración 3.3 Plazo de ejecución 3.4 Previsión