excipientes

23
EXCIPIENTES EXCIPIENTES CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

Upload: mjjulve

Post on 22-Jun-2015

20.795 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Excipientes

EXCIPIENTESEXCIPIENTESCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Page 2: Excipientes

Definición de ExcipienteDefinición de Excipiente

Será el vehículo del cosmético, es decir el Será el vehículo del cosmético, es decir el ingrediente en el que se disuelven los ingrediente en el que se disuelven los principios activos.principios activos.

El excipiente va a condicionar la forma de El excipiente va a condicionar la forma de presentación del cosmético. Por ejemplo presentación del cosmético. Por ejemplo cremas, geles, espumas, spray, lacas etc.. cremas, geles, espumas, spray, lacas etc..

Page 3: Excipientes

Tipos de excipientesTipos de excipientes El excipiente más utilizado es el El excipiente más utilizado es el H2OH2O porque en ella se porque en ella se

disuelven la mayoría de los PA que conocemos. disuelven la mayoría de los PA que conocemos. Además es muy parecida a las secreciones naturales de Además es muy parecida a las secreciones naturales de la piel como por ejemplo el sudor.la piel como por ejemplo el sudor.

Otro tipo de excipientes son:Otro tipo de excipientes son: AlcoholAlcohol GlicerinaGlicerina PropilenglicolPropilenglicol AcetonaAcetona Eter etílicoEter etílico Aceites (serán aquellos excipientes en los que Aceites (serán aquellos excipientes en los que

disolvamos los PA liposolubles)disolvamos los PA liposolubles)

Page 4: Excipientes

Clasificación de los excipientesClasificación de los excipientes

Dependiendo del excipiente que se utilice Dependiendo del excipiente que se utilice se formarán dos tipos de sistemas:se formarán dos tipos de sistemas:

Sistemas monofásicos: DisolucionesSistemas monofásicos: Disoluciones Sistemas polifásicos: Dispersiones (geles, Sistemas polifásicos: Dispersiones (geles,

suspensiones, emulsiones)suspensiones, emulsiones)

Page 5: Excipientes

Sistemas monofásicos:Sistemas monofásicos:DisolucionesDisoluciones

Los excipientes junto con los PA forman Los excipientes junto con los PA forman sistemas monofásicos, es decir, una sola fase o sistemas monofásicos, es decir, una sola fase o una mezcla homogénea ( todos sus una mezcla homogénea ( todos sus componentes no se ven a simple vista)componentes no se ven a simple vista)

Ejemplos: sólidos( azúcar, sal) con H2OEjemplos: sólidos( azúcar, sal) con H2O Los cosméticos que se preparan con este tipo Los cosméticos que se preparan con este tipo

de disoluciones son:de disoluciones son:Tónicos y LocionesTónicos y LocionesAguas de coloniaAguas de coloniaQuitaesmaltesQuitaesmaltesAceites de masaje etc…Aceites de masaje etc…

Page 6: Excipientes

Sistemas Polifásicos:Sistemas Polifásicos:DispersionesDispersiones

Los excipientes también pueden formar Los excipientes también pueden formar sistemas polifásicos, que son aquellos que sistemas polifásicos, que son aquellos que tienen 2 o más fases formadas por tienen 2 o más fases formadas por componentes no miscibles.componentes no miscibles.

Ejemplos de sistemas polifásicos son las Ejemplos de sistemas polifásicos son las DISPERSIONESDISPERSIONES

Page 7: Excipientes

DISPERSIONESDISPERSIONES

Mezcla de partículas de una sustancia Mezcla de partículas de una sustancia repartidas en otra sustancia.repartidas en otra sustancia.

Las sustancias que se dispersan forman la Las sustancias que se dispersan forman la fase dispersa o fase interna y la sustancia fase dispersa o fase interna y la sustancia que contiene la fase dispersa se llama que contiene la fase dispersa se llama fase dispersante o fase externafase dispersante o fase externa

Ejemplo: Ejemplo: La dispersión será unaLa dispersión será una ESPUMA ESPUMA Fase Dispersa Fase Dispersa será un gasserá un gas Fase DispersanteFase Dispersante será un líquido será un líquido

Page 8: Excipientes

DISPERSIONES COLOIDALESDISPERSIONES COLOIDALES

En cosmética sólo estudiaremos un tipo especial En cosmética sólo estudiaremos un tipo especial de dispersiones que son las de dispersiones que son las COLOIDALESCOLOIDALES

Su fase Dispersa Su fase Dispersa serán partículas muy serán partículas muy pequeñas llamadas micelaspequeñas llamadas micelas

Su fase dispersante Su fase dispersante será agua o grasaserá agua o grasa Los tipos de dispersiones coloidales son:Los tipos de dispersiones coloidales son: GELESGELES SUSPENSIONESSUSPENSIONES EMULSIONESEMULSIONES

Page 9: Excipientes

GELESGELES

Son dispersiones transparentes formadas Son dispersiones transparentes formadas por líquidos a los que se adicionan por líquidos a los que se adicionan sustancias que forman una estructura sustancias que forman una estructura semisólidasemisólida

Ejemplos:Ejemplos: Geles de baño, dentífricos. Geles de baño, dentífricos.

Page 10: Excipientes

SUSPENSIONESSUSPENSIONES

Son dispersiones en las que la fase Son dispersiones en las que la fase dispersa es un sólido insoluble en la fase dispersa es un sólido insoluble en la fase dispersante.dispersante.

Las suspensiones son líquidas o Las suspensiones son líquidas o semilíquidas que deben agitarse antes de semilíquidas que deben agitarse antes de su uso.su uso.

Ejemplos:Ejemplos: maquillajes fluidos, exfoliantes maquillajes fluidos, exfoliantes que contienen polvo de sílice.que contienen polvo de sílice.

Page 11: Excipientes

EMULSIONESEMULSIONES

Son dispersiones con dos fases líquidas Son dispersiones con dos fases líquidas inmiscibles, la fase interna se dispersa en forma inmiscibles, la fase interna se dispersa en forma de gotitas llamadas de gotitas llamadas MicelasMicelas dentro de la fase dentro de la fase externa.externa.

Están formadas por una Están formadas por una fase acuosafase acuosa, , una fase una fase oleosaoleosa y y un emulgente (tensioactivo)un emulgente (tensioactivo) que facilita que facilita que la mezcla entre las dos fases dure más que la mezcla entre las dos fases dure más tiempotiempo

Las emulsiones son muy utilizadas en Las emulsiones son muy utilizadas en cosmetología, porque permiten disolver en ellas cosmetología, porque permiten disolver en ellas tanto los principios activos hidrosolubles como tanto los principios activos hidrosolubles como los liposolubles.los liposolubles.

Page 12: Excipientes

TIPOS DE EMULSIONESTIPOS DE EMULSIONES

Las emulsiones se clasifican según cual Las emulsiones se clasifican según cual sea su fase dispersa y su fase dispersante sea su fase dispersa y su fase dispersante en dos tipos:en dos tipos:

Emulsión agua en aceite A/O ó W/OEmulsión agua en aceite A/O ó W/O Emulsión aceite en agua O/A ó O/WEmulsión aceite en agua O/A ó O/W

Page 13: Excipientes

Emulsión agua en aceite A/O ó Emulsión agua en aceite A/O ó W/OW/O

Emulsión agua en aceite Emulsión agua en aceite A/O ó W/OA/O ó W/O

Fase externa o fase Fase externa o fase dispersante es grasa o dispersante es grasa o hidrófoba hidrófoba OO

Fase interna o dispersa Fase interna o dispersa es acuosa o hidrófila es acuosa o hidrófila AA

No se disuelve fácilmente No se disuelve fácilmente en aguaen agua

Tienen un tacto graso y Tienen un tacto graso y untuosountuoso

Page 14: Excipientes

Emulsión aceite en agua O/A ó Emulsión aceite en agua O/A ó O/WO/W

Fase externa o fase Fase externa o fase dispersante es dispersante es acuosa o hidrófila acuosa o hidrófila AA

Fase interna o Fase interna o dispersa es grasa o dispersa es grasa o hidrófoba hidrófoba OO

Se disuelve Se disuelve fácilmente en aguafácilmente en agua

Tacto poco graso y Tacto poco graso y untuosountuoso

Page 15: Excipientes

¿Son las emulsiones sistemas ¿Son las emulsiones sistemas estables o inestables?estables o inestables?

Por ejemploPor ejemplo: Una mezcla de agua y aceite es : Una mezcla de agua y aceite es homogénea siempre ¿o se separan sus fases en estado homogénea siempre ¿o se separan sus fases en estado de reposo?de reposo?

Para que las fases de una emulsión duren más tiempo Para que las fases de una emulsión duren más tiempo sin separarse tenemos tres posibilidades:sin separarse tenemos tres posibilidades:

AGITACIONAGITACION AUMENTANDO LA VISCOSIDAD (añadiendo AUMENTANDO LA VISCOSIDAD (añadiendo

viscosizantes o espesantes como carbopol y sepigel)viscosizantes o espesantes como carbopol y sepigel) AÑADIENDO EMULGENTES ( como los tensioactivos AÑADIENDO EMULGENTES ( como los tensioactivos

que van a disminuir la tensión superficial en la zona de que van a disminuir la tensión superficial en la zona de contacto de dos líquidos inmiscibles)contacto de dos líquidos inmiscibles)

Page 16: Excipientes

¿Qué significa EMULGENTE?¿Qué significa EMULGENTE?

¿Cómo se disminuye la ¿Cómo se disminuye la Tensión Superficial entre Tensión Superficial entre

dos líquidos?dos líquidos?

Page 17: Excipientes

Dos líquidos no misciblesDos líquidos no miscibles (aceite y agua) se disponen (aceite y agua) se disponen de forma que la superficie de de forma que la superficie de contacto entre ellos sea la contacto entre ellos sea la mínima posible.mínima posible.

Si añadimos un Si añadimos un tensioactivo tensioactivo como el jabón que tiene una como el jabón que tiene una parte hidrófila para unirse al parte hidrófila para unirse al agua y una parte lipófila para agua y una parte lipófila para unirse al aceite, el unirse al aceite, el tensioactivo conseguirá tensioactivo conseguirá mantener unidas las dos mantener unidas las dos fases por más tiempo.fases por más tiempo.

Page 18: Excipientes

Partes tensioactivoPartes tensioactivo

1. Parte 1. Parte HIDROFILAHIDROFILA: : Atracción por el aguaAtracción por el agua

2. Parte 2. Parte LIPOFILALIPOFILA: : Atracción por las Atracción por las grasasgrasas

Page 19: Excipientes

Tensioactivos VentajasInconveniente

s Usos Ejemplos

Aniónicos(carga-)

- Buenos detergentes

- Algo irritantes - Muy empleados - Alquil-sulfatos

 - Buenos

espumantes    - Alquil-eter-

sulfatos

  - Baratos      

Catiónicos(carga+)

- Gran afinidad por la

- Poco detergentes

- Como acondicionadores - Sales de amonio

  queratina- Poco

espumantes y desinfectantes cuaternario

  - Bactericidas - Caros    

Anfóteros(carga + o

- Buenos detergentes - Caros - En personas con piel - Derivados de aa

según pH)- Buenos

espumantes   sensible y en

champus - Derivados de

betaína

  - Poco irritantes   de tratamiento  

  - Bactericidas      

No iónicos(sin carga)

- Buenos detergentes

- Poco espumantes

- Como estabilizadores de - Aminas etoxiladas

  - Poco irritantes   espuma,

reengrasantes  

 

- Sobreengrasantes   y espesantes.  

Page 20: Excipientes

Propiedades de los tensioactivosPropiedades de los tensioactivos

- - EspumanteEspumante:: Los tensioactivos favorecen la formación Los tensioactivos favorecen la formación de espuma, que es una especie de ebullición gaseosa de espuma, que es una especie de ebullición gaseosa que se forma en ciertos líquidos cuando se mezcla con que se forma en ciertos líquidos cuando se mezcla con ellos aire u otro gas.ellos aire u otro gas.

- - HumectanteHumectante:: Se dice que un tensioactivo tiene poder Se dice que un tensioactivo tiene poder humectante cuando puede impregnar al máximo la humectante cuando puede impregnar al máximo la superficie con la que se pone en contacto. La adición de superficie con la que se pone en contacto. La adición de tensioactivos al agua aumenta el poder humectante del tensioactivos al agua aumenta el poder humectante del agua hasta 5 veces.agua hasta 5 veces.

Page 21: Excipientes

Propiedades de los tensioactivosPropiedades de los tensioactivos

- - Emulgente/EmulsionanteEmulgente/Emulsionante:: Los tensioactivos son Los tensioactivos son capaces de disminuir la tensión superficial en la zona de capaces de disminuir la tensión superficial en la zona de contacto de dos líquidos inmiscibles haciendo posible contacto de dos líquidos inmiscibles haciendo posible que la mezcla se mantenga estable el mayor tiempo que la mezcla se mantenga estable el mayor tiempo posible.posible.

- - DetergenteDetergente:: Los tensioactivos disminuyen las fuerzas Los tensioactivos disminuyen las fuerzas de cohesión que se producen entre las moléculas de de cohesión que se producen entre las moléculas de suciedad y la superficie del sustrato que se quiere suciedad y la superficie del sustrato que se quiere limpiar. El tensioactivo rodea la partícula de suciedad limpiar. El tensioactivo rodea la partícula de suciedad separándola de la fibra capilar para eliminarla por separándola de la fibra capilar para eliminarla por arrastre en el aclarado.arrastre en el aclarado.

Page 22: Excipientes

EJEMPLOS DE EXCIPIENTESEJEMPLOS DE EXCIPIENTES

EXCIPIENTES MISCIBLES EN H2OEXCIPIENTES MISCIBLES EN H2O Alcoholes (alcohol etílico, isopropílico,

propilenglicol, carbopol) Polialcoholes (glicerina y sorbitol) Éteres de alcoholes (polietilenglicol PEG) Trietanolamina

Page 23: Excipientes

EXCIPIENTES GRASOS O EXCIPIENTES GRASOS O LIPÓFILOSLIPÓFILOS

ACEITES VEGETALES (Oliva, Almendra, Cacahuete, Sésamo, Linaza)

SEMISINTÉTICOS O SINTÉTICOS (Miristato de isopropilo, Oleato de dodecilo, Palmitato de isopropilo, Oleato de etilo)

VASELINA Y PARAFINAS SILICONAS CERAS LANOLINA