examen temas 1 y 4

8
Nota: Examen de Elementos Estructurales del vehículo: TEMAS 1 Y 4 Alumno: IES ALVARO YANEZ 1. Es un vehículo de reciente aparición en el mercado y destinado preferentemente al uso familiar, tiene cinco puertas y cuenta con gran capacidad en el habitáculo. Es un vehículo de mayor altura que los utilitarios, y también más elevado con respecto al suelo. a) Gran berlina b) Todoterreno. c) Monovolumen. d) Familiar. 2. La propiedad que tienen los materiales para doblarse o alargarse cuando son sometidos a un esfuerzo de tracción y por la que recuperan su forma original una vez eliminado el esfuerzo se denomina: a) Plasticidad b) Maleabilidad. c) Elasticidad. d) Ductilidad. 3. La capacidad de deformarse de un material que le permite ser laminado sin fracturas, se denomina: a) Ductilidad b) Maleabilidad. c) Elasticidad. d) Plasticidad. 4. La capacidad que tienen los cuerpos para resistir el choque, es decir, es la energía requerida para producir la rotura, se denomina: a) Plasticidad b) Maleabilidad. c) Elasticidad. d) Tenacidad.

Upload: dariorodriguezbarriada

Post on 29-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Examen 2ª CAR

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN TEMAS 1 Y 4

Nota:

Examen de Elementos Estructurales del vehículo: TEMAS 1 Y 4

Alumno:…………………………………………............................................

Grupo: 2CAR Fecha: 21/10/2015

IES ALVARO YANEZ

1. Es un vehículo de reciente aparición en el mercado y destinado preferentemente al uso familiar, tiene cinco puertas y cuenta con gran capacidad en el habitáculo. Es un vehículo de mayor altura que los utilitarios, y también más elevado con respecto al suelo.

a) Gran berlinab) Todoterreno.c) Monovolumen.d) Familiar.

2. La propiedad que tienen los materiales para doblarse o alargarse cuando son sometidos a un esfuerzo de tracción y por la que recuperan su forma original una vez eliminado el esfuerzo se denomina:

a) Plasticidadb) Maleabilidad.c) Elasticidad.d) Ductilidad.

3. La capacidad de deformarse de un material que le permite ser laminado sin fracturas, se denomina:

a) Ductilidadb) Maleabilidad.c) Elasticidad.d) Plasticidad.

4. La capacidad que tienen los cuerpos para resistir el choque, es decir, es la energía requerida para producir la rotura, se denomina:

a) Plasticidadb) Maleabilidad.c) Elasticidad.d) Tenacidad.

5. ¿Cómo se denomina el esfuerzo que causa un alargamiento y una compresión de la zona que se dobla?

a) Flexión.b) Tracción.c) Compresión.d) Torsión.

Page 2: EXAMEN TEMAS 1 Y 4

6. Dado el diagrama esfuerzo-deformación de la figura adjunta, indica cual será la zona que representa el comportamiento Elástico del material:

7. Dado el diagrama esfuerzo-deformación de la figura anterior, indica cual será el punto que representa el límite elástico:

a) D.b) C.c) E.d) B.

8. Cuando sometemos un material a la acción de dos fuerzas de igual dirección y sentido contrario, produciendo una disminución de su longitud, estamos sometiendo dicho material a un esfuerzo de:

a) Flexión.b) Tracción.c) Compresión.d) Cizallamiento.

9. La aplicación de una fuente de calor a un material:

a) Aumenta la resistencia a la tracción.b) Disminuye su tenacidad.c) Disminuye su resistencia a la tracción.d) No altera sus propiedades de resistencia a la tracción y tenacidad.

10.¿Qué es la tensión?

a) La propiedad que poseen los materiales de doblarse o alargarse cuando los sometemos a un esfuerzo de tracción.b) La propiedad que poseen los materiales de ser trabajados térmicamente.c) La resistencia que ofrece un material a ser rayado por otro.d) La relación entre fuerza y superficie.

a) Tramo AC.

b) Tramo BC.

c) Tramo AB.

d) Tramo AD.

Page 3: EXAMEN TEMAS 1 Y 4

11.¿En qué periodo del diagrama de esfuerzos y deformaciones el alargamiento producido es proporcional a los esfuerzos aplicados?

a) Periodo en el cual se produce una deformación plástica.b) Esfuerzo de rotura.c) Periodo elástico.d) Periodo en el cual se provoca una disminución del material considerable.

12.¿Cuándo podemos decir que estamos sometiendo a un material a un esfuerzo de tracción?

a) Cuando provocamos su alargamiento.b) Cuando lo retorcemos o lo giramos sobre sí mismo.c) Cuando se somete a dos fuerzas en la misma dirección y de sentidos contrarios, lo que provoca su alargamiento.d) Cuando aplicamos en una pieza amarrada en un extremo una fuerza perpendicular a su longitud.

13.La superficie de un acero que ha sufrido un alargamiento aparece:

a) Brillante.b) Oscurecida.c) Arrugada.d) Agrietada.

14.El acero con alto límite elástico se emplea en:

a) Zonas fusibles o de deformación programada.b) Las chapas con las cuales se construyen los bajos del vehículo.c) La fabricación de chapas situadas en las zonas rígidas del vehículo y que tengan que soportar grandes esfuerzos.d) Chapas situadas en el exterior del vehículo.

15.Las aleaciones de acero con cromo y níquel se emplean para proporcionar al acero:

a) Mayor resistencia mecánica.b) Mayor resistencia a la corrosión.c) Mayor ductilidad.d) Mayor Tenacidad.

16.¿Cuál de las siguientes constituye una de las ventajas del aluminio sobre el acero?

a) Mejora los esfuerzos de tracción y es menos pesado.b) Es más caro y con mayor densidad.c) Es más rígido y más caro.d) Es más ligero y absorbe mejor los esfuerzos de deformación.

Page 4: EXAMEN TEMAS 1 Y 4

17.¿Qué comportamiento tienen las zonas de deformación programada en caso de colisión del vehículo?

a) Soportan el peso del motor y de los elementos de suspensión.b) Se doblan y deforman en la dirección establecida, la más segura para los ocupantes del vehículo.c) Como son zonas de mayor rigidez, protegen a los ocupantes del vehículo.d) Como son piezas exteriores del vehículo, protegen, entre otras cosas, de las inclemencias meteorológicas.

18.¿Qué se entiende por chasis modular en una moto?

a) El empleo del motor como elemento portante, es decir, que absorbe esfuerzos y soporta cargas.b) El chasis construido mediante un tubo de acero que une el eje de la dirección con el basculante.c) El chasis formado por dos vigas de sección rectangular de aluminio.d) El fabricado de tipo tubular con tubos de acero o mediante la unión de piezas de chapa estampadas.

19.¿Por qué la fuerza es una magnitud vectorial?

a) Porque los vectores son concurrentes en el mismo punto de aplicación.b) Porque se sitúan sobre una línea de acción o dirección.c) Porque está sometida a la fuerza de atracción de la tierra.d) Porque tiene módulo, dirección, sentido y punto de aplicación.

20.¿Qué son fuerzas concurrentes?

a) Son las fuerzas paralelas aplicadas a los cuerpos rígidos.b) Son aquellas que comparten el mismo punto de aplicación.c) Son las fuerzas aplicadas en el mismo plano.d) Son las fuerzas de igual dirección y sentido.

21.¿Cuál es la resultante de dos fuerzas concurrentes con distinta dirección?

a) Es la diagonal del paralelogramo formado por ellas.b) Es la fuerza aplicada en el centro de gravedad del vehículo.c) Es la resultante de unir el origen de la primera con el extremo de la segunda.d) Es la fuerza paralela a las dos.

22.¿Cómo se sitúan las cadenas en el caso de tiro más ventajoso?

a) Con ángulos de 45º.b) Con ángulos menores de 45º.c) Con ángulos mayores de 45ºd) Con ángulos mayores de 60º.

Page 5: EXAMEN TEMAS 1 Y 4

23.¿Cómo se define el par de fuerzas?

a) La resultante de dos fuerzas de sentido contrario.b) Son dos fuerzas paralelas, aplicadas en los extremos de una barra rígida, de igual módulo y sentido contrario.c) Es la resultante de dos fuerzas aplicadas en un mismo punto.d) Son dos fuerzas paralelas, aplicadas en los extremos de una barra rígida, de igual módulo y mismo sentido.

24. El momento de una fuerza se define como:

a) La reacción provocada en un cuerpo cuando le aplicamos una fuerza.b) El producto de una fuerza divido por una distancia.c) El producto de una fuerza por la distancia perpendicular al punto donde se aplica.d) La reacción que se provoca en el apoyo por el peso del vehículo.

25.¿Para qué se colocan los contratiros?

a) Para amarrar perfectamente la carrocería.b) Para oponerse a los esfuerzos de flexión.c) Para reducir las tensiones en la carrocería cuando es sometida a un tiro.d) Para reducir la reacción en los apoyos.

26.¿Cuál será el valor de la fuerza en el punto A de la carrocería, si F1 y F2 tienen un valor de 500N cada una y son perpendiculares entre si?

27.¿Cuál será el valor de la fuerza de tracción en el punto A de la carrocería? Si la fuerza F, aplicada por el gato hidráulico a la cadena de tracción en la dirección y sentido indicado en la figura, tienen un valor de 1000N.

a) 1000 N

b) 350 N

c) 707 N

d) 850 N

a) 500 N

b) 1000 N

c) 750 N

d) 707 N

Page 6: EXAMEN TEMAS 1 Y 4

Instrucciones TEST EXAMEN.

** Completa la siguiente tabla con las respuestas que has dado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

** Marca la respuesta seleccionada rodeando la letra con un círculo. Ej.: ** Valor de las respuestas acertadas: (0,1852 ptos.)

** Valor de las respuestas falladas: (- 0,0926 ptos.)

** Las respuestas no contestadas no penalizarán.