examen regional

Upload: diego-francisco-garcia-ortiz

Post on 06-Jul-2015

541 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXAMEN REGIONAL: CABEZA, CUELLO, MAMASEMIOLOGIA GENERAL DR: JOSE LUIS NAVARRO

CABEZAInspeccin: Normalmente DL >DT de 5:3. Braquicefalia: DT = DL .Pcnicos. Dolicocefelia: DL>>DT. Leptosmicos. Macrocefalia: A global del tamao ceflico. Hidrocefalia: en nios,congnita o adquirida Acromegalia: pasado el periodo crecimiento normal, H de Crec, Enf de Paget.

Inspeccin: Apreciar posiciones anormales, Tortcolis o lateroflexin de la cabeza,por contracura del ECMD,trapqcio y escaleno. La retroflexin en meningitis aguda,ttanos. La anteroflexin en artrosis cervical. Movimientos anormales de la cabeza por el latido cardiaco Signo de Musset en IA, Enf de Parkinson, tics, temblor senil, corea.

Cuero cabelludo: Permite comprobar cabelludo: la calvicie (caida hereditaria), Alopecia cada transitoria o patolgica del cabello, estado de las fontanelas, ablandamiento de los huesos craneanos.

LA FRENTE: Zona entre la implantacin FRENTE: del cabello y las cejas, si es amplia frente Olimpica: raquitismo,heredosfilis. LAS CEJAS: Agrupacin pilosa que da expresividad al semblante,su caida en los extremos en Mixedema y sfilis.

LOS OJOS: Se comienza con los prpados, puede haber edema, si es bilateral (Sd nefrsico o nefrtico, mixedema, anemia), Unilateral (Enf de Chagas, Edema de Quincke. Blefaritis: inflamacin de los prpados, eversin (ectropin) inversin (entropin). La imposibilidad de levantar el prpado superior por parlisis del III par o blefaroespasmo. Si la caida es parcial adems de miosis, enoftalmo y anhidrosis (Sd de BernardBernard-Horner. Lagoftalmo o imposibilidad de ocluir el prpado por parlisis del VII par.

LA CONJUNTIVA PALPEBRAL: es el PALPEBRAL: sitio de apreciar la palidez =anemia. LA CONJUNTIVA BULBAR: sitio de BULBAR: apreciar ictericia, las hemorragias subconjuntivales, en nios con tos ferina. El edema Quemosis, en Sd nefrosicos, triquina, LES. El Aumento del lagrimeo o epfora, en conjuntivitis, cuerpo extrao, obstruccin de va lacrimal. Su Di o Xeroftalmia en Sd de Sjogren.

El globo ocular protruido (exoftalmo) o hundido (enoftalmo) si es unilateral sd Bernard Horner, bilateral deshidratacin, caquexia severa Los globos oculares se mueven en el mismo sentido, si uno de ellos se desvia estrabismo, si hacia adentro(convergente), afuera (divergente), arriba (sursumvergente), abajo (deorsumver). El temblor rtmico, rpido e involuntario de los globos oculares Nistagmo lesiones labernticas o cerebelosas.

LA CORNEA: Es normalmente CORNEA: transparente su opacificacin en caso de catarata.Puede aparecer un anillo grisceo (arco senil), anillo color caf rojizo (Kayser(KayserFleischer) en la Enf de Wilson. Opacidades corneales o leucomas. LAS PUPILAS: son iguales, se contraen PUPILAS: con la luz y visin de cerca y dilatan en la oscuridad y visin de lejos. Desiguales: Anisocoria, si hay ausencia del reflejo pupilar a la luz (Sg Argyll-Robertson). ArgyllMidriasis, Miosis.

La ceguera la llamamos Amaurosis, y la disminucin de la visin Ambliopa. La ceguera de la mitad del campo visual Hemianopsia, ceguera de una zona limitada escotoma. Si la luz ocaciona sensacin desagradable Fotofobia. Se acompaa de epfora.

LA

NARIZ: NARIZ: Forma, tamao, deformaciones, secuelas de traumatismos, Nariz en silla de Montar: Montar: heredosfilis, hipertrofia global con color afrutillado: Rinofima. Aleteo nasal relativa dificultad respiratoria. Epistaxis o sangrado nasal por causas traumticas, ditesis hemorrgicas, Rendu-osler, HTA, Renduanticoagulacin

LAS OREJAS: grandes Macrotia o OREJAS: pequeas Microtia, puede haber color violceo Cianosis. Si hay presencia de ndulos duros en el Helix : Tofos. Preguntar secreciones ticas, sangre,LCR. La Audicin: hiperacusia, hipoacusia, acusia. Ruidos del oido Tinitus:agudos, Acfenos: graves. LA PAROTIDA: PAROTIDITIS.

LA BOCA: A la inspeccin labio leporino. Herpes labial, la Queilosis o estomatitis angular, epitelioma de labio. Cavidad Bucal: manchas negruzcas o Bucal: malanoplaquias (Enf de Addison), Enentemas, Manchas de Koplik: sarampin Estomatitis: catarral aftosa ulceronecroticas Las Encias: gingivitis piorreica Encias: medicamentosa intox Pb (ribete de Burton). Los Dientes: faltantes y caries. Diente de Dientes: Hutchinson (incisivos Sup) Diente de Moser (Pre molares inferiores.

La Lengua: Normal es Hmeda, papilada, rosada. Saburra , por descamacin del epitelio y alimentos. El tamao guarda relacin con la cavidad bucal. Macroglosia: mixedema, acromegalia, cretinismo. Temblor de lengua:alcoholismo,tirotoxicosis,desvio de la lengua, sequedad de la lengua,, si hay resquebrajaduras (de loro). Atrofia de papilas (lisa o depapilada) anemia defi B. Asiento de Aftas , sialorrea(salivacin exagerada) infecciones de hongos: muguet

El aliento o fedor oris: afecciones dentales, tonsilares, nasales, pilricas, bronquiales o pulmonares. Quetoacidosis acetona, Uremia crnica: amoniaco, Insuf Hepatica: rancio. El trismus imposibilidad de abrir la boca por espasmo de los masticadores, absceso peritonsilar, la ATM, ttanos, rabia, histeria. La faringe, faringitis. Paladar duro y blando. Salivacin exagerada o sialorrea, en estomatitis, parkinson. Sequedad de la boca: Xerostomia.

CUELLOinspeccin, palpacin y auscultacin. FORMA: Aumento de tamao de los ganglios (adenopatas), glndula tiroides (bocios), lipomas, quistes ( braquial, tirogloso, higroma qustico) tumores vasculares (aneurisma) , fstulas braquial, tiroglosa. Comprende:

CUELLO : PIEL PIEL:

cicatrices retrctiles, secuela de TBC ganglionar (escrofulodermia) debido a la adenitis TBC (escrfula ) a formar abscesos y fistulizarce. cicatriz Qx transversal ( tiroidectoma), salida de fstula.

CUELLO

YUGULAR EXTERNA : La vena yugular externa normalmente no visible en posicin de pie o sentada, en DD se ve distendida en su parte inferior hasta un punto que iguala la presin venosa con la atmosfra y corresponde al plano que pasa por el manubrio esternal. La yugular distendida y tensa (ingurgitacin yugular) en ICC pericarditis constrictiva, taponamiento cardiaco.

CUELLOPULSO ARTERIAL: Es visible y fcilmente ARTERIAL: palpable, en el tercio superior del cuello por delante del borde anterior del ECM. Como cualquier pulso se debe precisar sus carracteristicas. PULSO VENOSO: Esta dado por la yugular VENOSO: profunda la que no es visible. El pulso corresponde al movimiento que se imprime alos tejidos blandos que se cubren en su parte superior.

CUELLOGANGLIOS CERVICALES: Occipitales, retroauriculares, preauriculares (Sd culo-ganglionar), culosubmentonianos, submaxilares, cervicales posteriores, cervicales anteriores superficiales y profundos, supraclaviculares (ganglio de Virchow, ganglio de Trosier o Centinela).

CUELLO TIROIDES: Aumento

de tamao : Bocio. El exmen: detrs del enfermo con los pulgares afirmados debajo de la nuca y los restantes en la cara anterior del cuello. Caracteristicas de la palpacin. AUSCULTACION DEL CUELLO.

MAMA

INSPECCION: INSPECCION: La paciente sin su vestimenta hasla cintura, se sentara en forma erecta en el borde de la cama o camilla frente ala luz. Observar cambios de volumen, irregularidades retracciones. Observar tamao, forma, contorno de la mama.Dividir en zona areolar, mediana y perifrica y esta a su vez en 4 cuadrantes. Observacin de la piel (Naranja), pezon, arola.

MAMAPALPACIN: Es ms efectiva con la paciente PALPACIN: en decbito dorsal y los brazos a los lados, con pequea almohada bajo el hombro del lado que se exmina para levantar y echar la mama hacia la izq. Dolor, tiene un fino carcter nodular, tumoraciones (localizacin, tamao, forma, delimitacin, consistencia, movilidad, adherencias o infiltracin de la piel o fijacin del tumor a los planos profundos o musculares).

MAMA Exploracin de

los ganglios linfticos de la axila: Grupo central, Grupo pectoral, Grupo subescapular, Grupo infraclavicular, Grupo axilar externo o braquial, Grupo supraclavicular.