examen final educacion para la salud 2008-i (completo)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Apellidos FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Nombre Departamento de Salud y Comunidad EXAMEN FINAL CURSO : EDUCACION PARA LA SALUD PROFESOR : Prof. BENICIO JARA FLORES MSc. Fecha: 05/09/2008 --------------------------------------------------------------------------- ----------------------------- I. LLENE LOS ESPACIOS EN BLANCO CON LAS PALABRAS QUE MEJOR COMPLEMENTE LA IDEA. ( 1 pto. c/u=25 puntos) 1. El objetivo de la Educación para la Salud se basa en: a) ______promocion_________ b)_________prevencion_______ 2. La definición de salud de la OMS es un importante avance por ser un concepto: a) _______positivo_________ b) __________integral______ 3. La definición de la OMS se le ha criticado por ser: a) ______subjetiva____ b)____utopica___ c)____estatica_____ II. LEA CON ATENCION LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, SI JUZGA QUE LA ORACION ES VERDADERA EN CIERRE EN UN CIRCULO LA LETRA V Y SI ES FALSA LA LETRA F. 1. Las condiciones del medio ambiente no favorecen ni entorpecen el nivel de salud del individuo, tanto del punto de vista físico como psíquico o sociocultural. V F 2. Estilo de vida se entiende la manera de vivir, y ésta depende principalmente de conductas individuales y de la interacción entre éstas y las condiciones de vida. V F 3. El modelo de Paulo Freire postula como objetivo el cambio de actitudes V F 4. La comunicación horizontal es producto de la educación bancaria V F 5. Para que la comunicación cambie las conductas, el mensaje debe ser percibido, comprendido, aceptado e integrado. V F 6. La participación debe ser fundamentalmente de apoyo económico V F 7. La organización tradicional es rígida, autoritaria y obedece a intereses de minorías. V F 8. Una comunidad es el conjunto de individuos que tienen metas comunes

Upload: roberto-alvarado

Post on 01-Jan-2016

112 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final Educacion Para La Salud 2008-i (Completo)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ApellidosFACULTAD DE MEDICINA HUMANA NombreDepartamento de Salud y Comunidad Nª

EXAMEN FINALCURSO : EDUCACION PARA LA SALUDPROFESOR : Prof. BENICIO JARA FLORES MSc. Fecha: 05/09/2008 Nª --------------------------------------------------------------------------------------------------------

I. LLENE LOS ESPACIOS EN BLANCO CON LAS PALABRAS QUE MEJOR COMPLEMENTE LA IDEA. ( 1 pto. c/u=25 puntos)1. El objetivo de la Educación para la Salud se basa en:

a) ______promocion_________ b)_________prevencion_______

2. La definición de salud de la OMS es un importante avance por ser un concepto: a) _______positivo_________ b) __________integral______

3. La definición de la OMS se le ha criticado por ser:a) ______subjetiva____ b)____utopica___ c)____estatica_____

II. LEA CON ATENCION LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, SI JUZGA QUE LA ORACION ES VERDADERA EN CIERRE EN UN CIRCULO LA LETRA V Y SI ES FALSA LA LETRA F.

1. Las condiciones del medio ambiente no favorecen ni entorpecen el nivel de salud del individuo, tanto del punto de vista físico como psíquico o sociocultural.

V F 2. Estilo de vida se entiende la manera de vivir, y ésta depende principalmente de

conductas individuales y de la interacción entre éstas y las condiciones de vida. V F3. El modelo de Paulo Freire postula como objetivo el cambio de actitudes

V F4. La comunicación horizontal es producto de la educación bancaria

V F5. Para que la comunicación cambie las conductas, el mensaje debe ser

percibido, comprendido, aceptado e integrado.V F

6. La participación debe ser fundamentalmente de apoyo económicoV F

7. La organización tradicional es rígida, autoritaria y obedece a intereses de minorías.

V F8. Una comunidad es el conjunto de individuos que tienen metas comunes

V F9. La encuesta participación no permite la intervención activa y consciente de

la población en el conocimiento de su realidad.V F

10. La Atención Primaria es un programa para preservar la salud V F11. Sin la participación de la comunidad es imposible lograr su desarrollo V F12 El líder es imprescindible en la toma de decisión del equipo V F13. La técnica es un instrumento más no un fin de la reunión V F14. El material educativo reemplaza al docente en su actividad educativa V F15. Un material puede cumplir dos funciones principales V F16. La validación permite retroalimentar la producción del material V F17. El rotafolio tiene como función principal el sensibilizar V F18. El plan de producción no necesariamente debe estar ajustado a los recursos humanos y financieros disponibles V F19. Generalmente para persuadir y motivar al público se debe recurrir al miedo, terror, amenaza o castigo V F20. El título del material debe apelar a las emociones y sentimientos más que a

la razón. V F

Page 2: Examen Final Educacion Para La Salud 2008-i (Completo)

III. RELACIONE LAS COLUMNAS, COLOCANDO EN LOS PARENTESIS LOS NUMEROS QUE CORRESPONDEN (1 pto. c/u = 26 puntos)

A) RUIDOS E INTERFERENCIAS:

1. SEMANTICO ( 3 ) Se malogra el retroproyector cuando están exponiendo.2. CULTURAL ( 6 ) Tensión o estrés 3. TECNICO ( 1 ) Palabras técnicas no comprensibles por la población.4. FISIOLOGICO ( 2 ) Costumbres, creencias, tradiciones, etc.5. FISICO (4 ) Dolor de estómago durante la clase. 6. PSICOLOGICO ( 5 ) Ruido de la podadera en el jardín durante la clase

B) EDUCACIÓN PARA LA SALUD

1. Áreas de acción para la promoción 2. Principios generales de la educación para la salud.3. Niveles de prevención 4. Dimensiones de la calidad de vida5. Factores condicionantes de la salud

(5 ) La biología humana, el medio ambiente, el estilo de vida y sistema de asistencia sanitaria.

(4 ) Factores psicológicos-afectivos, sociales y cognitivos(1 ) Establecer políticas saludables, desarrollar aptitudes y recursos

personales, reforzar la acción comunitaria.(3 ) La prevención primaria, prevención secundaria y prevención

terciaria.(2 ) Actuaciones centradas en la salud, implicación multisectorial,

participaciones, capacitación enfoque integral y proceso informativo.C) CORRELACIONA (coloca en el paréntesis la letra A, B o C que corresponda

(sin error) A) Factores externo que (C) Programación

Limitan la participación (A) Legislación inadecuada(B) Desconocimiento de los recursos que dispone la comunidad(C) Conocimiento de la realidad(C) Evaluación(B) Bajo nivel educativo

B) Factores internos que (A) Políticas y estrategias inadecuadas limitan la participación (A) Paternalismo

(B) Pautas culturales(B) Bajo desarrollo de la comunidad(C) Ejecución e implementación

C) Etapas Básicas de la (A) Inadecuada planeación de programasPlanificación (B) Elementos que se oponen al cambio

(A) Escaso conocimiento de la comunidad(A) Inadecuada tecnología o mala utilización de lo existente

IV. PONGA UNA X EN EL PARÉNTESIS DE ACUERDO A LA INDICACION.

A) La Educación problematizadora busca ayudar al estudiante a:

a) Cumplir con sus tareas con el fin de obtener una recompensa. ( )b) Rechazar el error como proceso de aprendizaje ( )c) Practicar nuevas actitudes sin pasar por la reflexión, el análisis ( X )d) Estudiar solo, siguiendo los pasos prefijados por el programador ( )e) Descubrir, elaborar, reinventar y hacer suyo el conocimiento. ( )

B) Indique la característica que no pertenece al modelo de énfasis en los efectos:

a) El educando se acostumbra a ser guiado por otros. ( )b) El suministro de enseñanza tiende aislar a las personas. ( )c) El educando reciben los conocimientos en forma de depósito y los almacena ( X )

Page 3: Examen Final Educacion Para La Salud 2008-i (Completo)

d) Se implantan y refuerzan valores de carácter mercantil o utilitario. ( )e) Los educandos sufren la pérdida de su identidad cultural. ( )

C) Señale cual es la proposición que no pertenece al proceso de la comunicación:a) Conocer el mundo que nos rodea. ( )b) Tener la convicción que el error no es importante para la comunicación. ( X )c) Organizar nuestro pensamiento. ( )d) Expresar nuestros sentimientos e ideas. ( )e) Comprender los sentimientos e ideas de los demás ( )

V. LEA ATENTAMENTE Y SEÑALE LA QUE NO CORRESPONDE CON UNA (X) 1. Atención Primaria:

( ) Se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad.( x ) Un programa de salud destinado a la promoción y prevención de la salud.( ) Basada en métodos y técnicas científicamente fundados y aceptados por la comunidad.( ) Exige y fomenta en grado máximo la auto responsabilidad y la participación.

2. Declaración de Alma Ata. ( ) Reitera definición de salud de la OMS( ) El pueblo tiene el derecho y deber de participar individual y colectivamente en

la planificación y aplicación de su atención de salud.(x ) La Atención Primaria es el programa de asistencia sanitaria a los pueblos mas pobres del mundo. ( ) Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos.

V. ESCRIBA EN LA LINEA PUNTEADA LA PALABRA QUE COMPLEMENTE

1. Las etapas de la planificación de base son: (1 punto)a) ……conocimiento de la realidad……..b) ……programación…………………….c) ……capacitación……………………….d) ……organización……………………….e) ……ejecución o implementación………f) ……evaluación…………………………..

2. Para que la participación sea activa deberá ser: (1 punto)a) …sostenible……., cuando la población actúa en forma conjunta y permanente b) ……responsable.., cuando se compromete y decide actuar con pleno

conocimiento de sus efectos y obligaciones.c) ……activa……….., cuando la población se hace presente en las distintas etapas

del proceso.d) ……deliberada….., cuando expresa su libre voluntad.e) ……organizada….., cuando percibe la necesidad de sumar esfuerzos para el

logro del objetivo común.

3. Los tipos de participación: (1 punto)a) ……impuesta……….., inducida desde el exterior.b) ……espontánea…….., implica creación de nuevos grupos, sin la organización debida.c) ……De hecho……..., tiene su origen en la tradición repite las costumbres establecidas.d) ……voluntaria………, reclutamiento por propia voluntad, tiene satisfacción

de nuevas necesidades.e) ……Provocada………es suscitada por agentes externos y busca

comportamientos juzgados deseables.

4. los momentos de una reunión (en orden) a) ………presentación del tema…………….b) ………discusión del tema………………….c) ………resumen de la discusion………………….

VI. LEA ATENTAMENTE Y CONTESTE EN FORMA CLARA Y PRECISA

1. Clasificación operacional de los materiales educativos.

Page 4: Examen Final Educacion Para La Salud 2008-i (Completo)

a) ……auditivos…… b) ……visuales……

c) ……audiovisuales.... d). ……impresos…...

3. Funciones de los materiales educativos:

a) ………sensibilizar……………………. b) ………motivar………………………..c) ………informar………………… d) ………orientar…………………………

4. Los tipos de validación:

a) …………tecnica………………….:… b) ……operativa…………………

5. Momentos de una reunión

a) ………presentación del tema…………….b) ………discusión del tema………………….c) ………resumen de la discusion………………….

6. Problemas de los grupos:

a) …………………. …………………………. Existe carencia de energíab) ……………………………………… Miembros son leales a grupos o instituciones en

conflicto.d)……………EXPOSICION……………. La gente trata que pase el tiempoe) ……………FORO……………………. Personas que quieren ganar prestigiof) …………FORO……………………….. Atmósfera tensag) ……………………………………….. Algunos miembros rehúsan adquirir responsabilidades

sobre los Acuerdos.

VII. ESCRIBA EN LA LINEA PUNTEADA LA PALABRA QUE COMPLEMENTE

1. Complete el nombre de la Técnica: a) Dos o mas participantes del grupo desempeñan papeles o roles que se ajustan a

situaciones reales: ……………SOCIODRAMA………………b) El grupo de convierten solamente en “oyente”: ……EXPOSICION………………c) Dos o mas personas, frente a un grupo de participantes, discute entre sí un problema o

tema central bajo, diferentes puntos de vista …………FORO…………………………d) Todos los participantes del grupo pequeño, discuten un tema determinado y tienen la

obligación de participar: ………PANEL………………………e) Los participantes se dividen en subgrupos dentro de un mismo ambiente…GRUPOS DE

CUCHICHEO……………………………f) Dos o más personas, frente a un grupo de participantes, presentan exposiciones

sucesivas, sobre aspectos complementarios de un tema ……PANEL ………..h) Se subdividen en grupos de dos personas: ……DIALOGO SIMULTANEO………

VIII. RELACIONE LAS COLUMNAS COLOCANDO EN LOS PARENTESIS LAS LETRAS QUE

CORRESPONDE

A) Folleto B) Mensaje Central C) Mensaje Subdiario D) Diseño de

Bosquejos

E) Diagramación de diseño F) Validación G) Diseño Definitivo

H) Evaluación I) Material impreso J Rotafolio

( B ) Es la parte más importante del contenido educativo que se quiere transmitir.

( G ) Consiste en hacer las modificaciones técnicas en el material que fue sometido a la validación.

( I ) Medios gráficos organizados en relación a un tema y objetivos definidos, cuyos mensajes

llevan texto

y/o ilustraciones.

( J ) Recurso educativo constituido por una serie de láminas ordenada secuencialmente en

relación a los

Page 5: Examen Final Educacion Para La Salud 2008-i (Completo)

diversos tópicos de un tema.

( D ) Es la composición preliminar de los mensajes mediante la combinación armónica y secuencial

de sus

elementos.(E) Consiste en distribuir equilibradamente ilustraciones, textos, sonidos y espacios en blanco en

material

impreso y audiovisual.

( H ) Debe estar presente en todas las etapas de la producción del material.

( F ) Consiste en la revisión técnica del contenido y experimentación previa del uso.

( C ) Contenidos educativos seleccionados en orden de importancia que apoyen o

refuerzan el mensaje

central.

( A ) Es un material impreso de textos breves e ilustraciones sencillas que contiene mensajes

educativos

básicos.